2014/04/06
Cáritas y Goiztiri comienzan a trabajar junto al Ayuntamiento de Santurtzi en un proyecto global para personas sin hogar
El Ayuntamiento de Santurtzi y las entidades Goiztiri y Cáritas han firmado un convenio de
colaboración al través del cual se establecen los criterios y pasos a seguir para impulsar una
iniciativa en el ámbito social que atenderá la situación en la que se encuentran las personas sin
hogar del municipio. Este acuerdo, aprobado en Junta de Gobierno de la semana pasada, cumple
con el objetivo del consistorio de llevar a cabo cuantas acciones y proyectos sea posible para
promocionar la situación social y el bienestar de las personas. Y es que, como ha señalado la
concejala de Acción Social, Aintzane Urkijo, “como consecuencia de la crisis económica que
atravesamos, se ha observado un incremento del número de personas que se encuentran en una
situación de grave exclusión social, por lo que teníamos que avanzar hacia una solución global”.
Tanto Cáritas Diocesana de Bilbao, como la Asociación Goiztiri, son entidades sin ánimo de lucro
que llevan desarrollando desde hace muchos años diversos proyectos de intervención social con el
colectivo de personas sin hogar o en situaciones de grave exclusión social en Ezkerraldea, siendo
atendidas en dichos proyectos y servicios personas del municipio de Santurtzi, entre otros.
Así, este presente convenio tiene por objeto establecer las relaciones de colaboración entre Cáritas
y la asociación Goiztiri, de una parte, y el Ayuntamiento de Santurtzi, de otra, para regular la
prestación de diversos servicios destinados a la atención de las personas sin hogar del municipio,
promoviendo y apoyando sus procesos de integración social.
De esta manera, Cáritas se compromete a servir una comida completa a las personas derivadas
desde el Servicio Social de Base del municipio de Santurtzi en su comedor social, situado en
Barakaldo, así como a prestar acompañamiento social de baja intensidad en un servicio de
“piso puente” para personas sin hogar o en situación de exclusión residencial, del municipio
de Santurtzi. “Es un acompañamiento dirigido a posibilitar procesos de autonomía y, por tanto,
de desarrollo de habilidades personales y sociales tras un diagnóstico social y un proceso de
incorporación social individualizado. Este recurso residencial estará ubicado en el municipio de
Santurtzi”, han señalado Carlos Bargos, director de la entidad.
Por su parte, Goiztiri se compromete a acoger y dinamizar a las personas derivadas de los servicios
sociales del Ayuntamiento de Santurtzi en su centro de día, así como a llevar a cabo intervenciones
especiales que requieran trabajo de calle, previa valoración conjunta del caso con profesionales
del Servicio Social de Base, tal y como ha precisado Jesús Castanedo, gerente de la entidad.
Asimismo, otros compromisos adquiridos por ambas asociaciones son desarrollar y ampliar a lo
largo del año aspectos como ampliar el horario del servicio de Centro de Día; crear una pensión
social, con capacidad de aproximadamente 20 plazas, en fórmula de pensión con acompañamiento
educativo, en Ezkerraldea; o adecuar proyectos de alojamiento a medio y largo plazo, que conste
de pisos de tres plazas en diversos lugares de la zona, con acompañamiento de baja intensidad,
entre otros.
Por su parte, el Ayuntamiento de Santurtzi aportará una cuantía económica de 40.000 euros, así
como el uso de un piso municipal de cara a que este sirva de “piso puente” entre la pensión social
que se cree a lo largo de este año y una vida normalizada.
“Llevábamos tiempo trabajando en cómo atender de una forma eficaz y desde una perspectiva
global el problema de las personas sin hogar”, ha señalado Urkijo, quien además de resaltar el
trabajo que los Servicios Sociales vienen desarrollando, ha añadido que “veíamos que hacían falta
respuestas más contundentes ante esta problemática en la que el perfil de personas ha variado
a lo largo del tiempo, por lo que era necesario dar un paso más hacia el objetivo de buscar la
integración en la vida social de estas personas y la mejor manera es de la mano de Cáritas y
Goiztiri, que llevan años trabajando en este campo y tienen una experiencia y una sensibilidad
que sin duda serán parte del motor de esta iniciativa.”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario