2015/09/08
Santurtzi ofrece una visita guiada para conocer la historia de las vidrieras más simbólicas del municipio
Guía: Paula Mónica Betanzos Recorrido: Iglesia San Jorge – Ayuntamiento - Hospital San Juan de Dios Fecha y hora: Sábado 3 de octubre a las 11:00 de la mañana Punto de reunión: Casa Torre Jauregia Inscripción: Biblioteca Central de Santurtzi Plazo de inscripción: del 7 al 30 de septiembre Plazas limitadas: 20 Precio: 2 €
Varias son las actividades de cara a difundir la cultura y tradición de Santurtzi que el
Ayuntamiento marinero lleva a cabo a lo largo del año. En esta ocasión, el consistorio pone en
marcha una nueva iniciativa, una visita guiada que, organizada por la Red de Bibliotecas del
municipio, mostrará algunas de las mejores vidrieras del pueblo.
“Dentro de la tarea de recopilación y divulgación del patrimonio artístico que venimos
desarrollando en los últimos años en el pueblo, con especial atención a la memoria histórica, en
concreto la Red de Bibliotecas abordó recientemente la temática de la escultura local, un tema que
en esta ocasión dará paso a las Vidrieras de Santurtzi”, ha explicado en rueda de prensa el concejal
de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
Como adelanto a la publicación “Vidrieras de Santurtzi”, que próximamente se editará, como
adelanto se ha organizado una visita guiada dirigida a los socios y socias de las bibliotecas.
En concreto, la actividad correrá a cargo de Paula Mónica Betanzos, maestra vidriera, diplomada
en Nuevas Técnicas de vidriera contemporánea y Conservación y restauración de vidrieras
antiguas.
Así, Betanzos acompañará a las personas participantes en un recorrido que partirá de la Iglesia de
San Jorge, seguirá por el edificio consistorial y acabará en el Hospital de San Juan de Dios.
La actividad está programada para el sábado 3 de octubre, destinada a socios y socias de las
bibliotecas, y partirá a las 11.00 horas de Casa Torre.
El plazo de inscripción está abierto hasta el día 30, en la biblioteca central, y el precio es de 2
euros, con un número máximo de asistencia de 20 personas.
“Animo a cuantos deseen participar a hacerlo porque es una curiosa forma de conocer parte de
nuestra historia a través de esta forma de expresión artística”, ha concluido Bringas.
El Parque Gernika acoge una nueva edición de la Feria de Rebajas, con 20 comercios participantes
El Parque Gernika volverá a ser testigo desde el próximo jueves de una de las citas más
asentadas en el calendario de actividades comerciales del municipio. Se trata de la XII Feria
de Rebajas de Santurtzi, organizada por la asociación Comercios Unidos de Santurtzi con la
colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi y de la Dirección de Comercio del Gobierno
vasco.
De esta manera, la XII Feria de Rebajas de Santurtzi comenzará este próximo jueves día 10 y
permanecerá abierta hasta el domingo día 13 en el Parque Gernika, en horario de 11.00 a
14.00 y de 17.30 a 21.00 horas., excepto el domingo, que cerrará sus puertas hasta una nueva
edición una hora antes, a las 20.00 horas.
En esta nueva edición habrá 20 stands de muy diversos sectores, como moda, calzado,
complementos, decoración, deporte, óptica... pudiendo encontrar el consumidor artículos de
primera calidad que habitualmente venden estos comercios pero con descuentos que llegan
hasta el 80%.
Las entidades organizadoras apuestan por esta feria anual, de la que ya se cumplen 12 años,
por la excelente respuesta por parte del público. Entre la clientela fiel a esta cita, además de
los propios santurtziarras también se cuenta con muchas personas de pueblos vecinos, a los
que les resulta muy cómodo acudir, sobre todo desde la puesta en marcha del metro. 2A todos
les gusta lo bien montada que está esta feria, la variedad de producto y, además, a muy buen
precio para una calidad que es la misma que tenemos durante todo el año en nuestros
comercios”, afirman desde Comercios Unidos.
“Animamos a santurtziarras y visitantes a que vengan a visitar la feria, ya que es una buena
oportunidad para adquirir productos de la mejor calidad a un precio ajustado, y de paso
disfrutar de un paseo por Santurtzi, por nuestras calles comerciales para descubrir las nuevas
propuestas para la temporada otoño – invierno”, concluyen.
2015/09/07
Jornadas de empleo
El 22, 23 y 24 de septiembre, de 18:30 a 20:30, en el instituto Axular de Santurtzi.
Fianza: 10€. Se devolverá al acudir al 80% de las horas totales del curso.
Plazo de inscripción: del 7 al 15 de septiembre, en Gaztebox (Parque de Santurtzi, s/n, frente a la estación de Renfe).
Teléfono: 94 483 61 10
Email: gaztebox@santurtzi.net
Teléfono: 94 483 61 10
Email: gaztebox@santurtzi.net
Santurtzi pone en marcha un nuevo Plan de empleo con casi un centenar de contrataciones
En el marco del actual Plan de Empleo de Santurtzi, el Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración
con Lanbide, fomentará la generación de 88 contrataciones. Así lo ha dado a conocer Joseba
Ramos, concejal de Promoción Económica en rueda de prensa, quien ha resaltado que un 15% del
total de las mismas se destinará a personas desempleadas mayores de 55 años e inscritas en Lanbide
y el 40% del total a mujeres fruto de la incorporación de la perspectiva de género en la políticas de
empleo de la CAV. “Este equipo de Gobierno se marca como objetivo mejorar la empleabilidad de
los y las santurtziarras en desempleo, en la medidas de las competencias que un ayuntamiento puede
ejercer”.
En palabras de Ramos, estas actuaciones son fruto de la cooperación y trabajo de diferentes
instituciones y entidades socioeconómicas presentes en el municipio y comarca miembros del Foro
del Plan de Empleo, junto con el propio consistorio y Lanbide.
Así, los criterios y características del plan responden a objetivos como mejorar la empleabilidad de
las personas desempleadas del municipio, con especial atención a los colectivos con mayores
dificultades de inserción laboral, generar empleo y actividad económica y mejorar la competitividad
de las empresas. “Todo ello se desarrolla acorde a líneas estratégicas como el desarrollo marítimo
pesquero y del entorno natural, el fomento de la competitividad empresarial de sectores como el
comercio, el apoyo a la sostenibilidad medioambiental...”, ha señalado.
En concreto, Joseba Ramos ha indicado que se prevé la contratación directa de 45 personas
desempleadas del municipio, en los sectores como Dinamización turística del entorno natural del
puerto pesquero y Bahía del Abra (2 puestos con contrato de 6 meses, a media jornada);
Competitividad del comercio local a través de estrategias on-line (2 puestos con contrato de 6 meses
a jornada completa); Mejora y rehabilitación de espacios naturales en centros educativos (5 puestos
con contrato de 3 meses a jornada completa); Mejora higiénico- sanitaria en centro educativo (11
puestos con contrato de 3 meses a jornada completa); Mejora y rehabilitación de zonas verdes
degradadas de Santurtzi (9 puestos con contrato de 6 meses a jornada completa); Compilación,
estudio y digitalización de documentación patrimonial municipal (4 puestos con contrato de 6
meses a jornada completa); Legalización de documentación de edificios y locales municipales (4
puestos con contrato de 6 meses a jornada completa; Organización participativa de recursos
educativos de Santurtzi (4 puestos con contrato de 6 meses a jornada completa) y Dinamización de
biodiversidad en Santurtzi (4 puestos con contrato de 6 meses a jornada completa).
Toda la información al respecto empezará a ofrecerse a mediados de la semana que viene en el
centro Behargintza. En el caso de las contrataciones directas, las personas a contratar deberán estar
en situación de desempleo e inscritas en Lanbide, ser residentes en Santurtzi y cumplir con los
perfiles profesionales demandados así como pertenecer a alguno de los colectivos establecidos
como prioritarios por las políticas de empleo en la CAV, en los porcentajes establecidos por la
normativa reguladora: 30% personas perceptoras de RGI y el 70% restante: menores o iguales de 35
años, mayores de 45 años, mayores de 55 años y/o personas en riesgo de exclusión social.
Como en planes de empleo anteriores, el Ayuntamiento de Santurtzi tramitará a la Oficina Local de
Lanbide las ofertas de empleo correspondientes, encargándose ésta de preseleccionar a las personas
candidatas a los diferentes puestos de trabajo. La selección definitiva la realizará el ayuntamiento de
entre el personal preseleccionado por Lanbide. “Todos estos trámites se iniciarán en la segunda
quincena de septiembre”, ha detallado Ramos.
Ayudas económicas a la contratación
Del mismo modo, se prevé apoyar y promover la generación de otras 43 contrataciones entre el
tejido empresarial, a través de la dinamización de ayudas económicas dirigidas a empresas y
autónomos para la contratación de personas desempleadas del municipio inscritas en Lanbide.
Estas ayudas se dirigirán a contratos de duración mínima de 3 y/o 6 meses y jornada laboral mínima
del 50%. Y oscilarán entre los 1.500 euros y un máximo de 4.500 euros.
El presupuesto para este Plan de Empleo es de 803.551 euros, de los cuales Gobierno Vasco a
través de Lanbide aporta 592.443 y el Ayuntamiento de Santurtzi 211.108 euros.