2014/11/26

Un total de 26 comercios de Santurtzi celebran la III Shopping Gaua con descuentos y dinamización callejera

Animados por el éxito de las anteriores ediciones, el sábado 29 de noviembre desde las 20:30 horas, y hasta la medianoche, los comercios de Santurtzi celebrarán la III Shopping Gaua. 

 

Esta actividad, iniciativa de Comercios Unidos de Santurtzi con la colaboración de Santurtzi Gastronomika y del Ayuntamiento de Santurtzi, comenzará a las 20:30 horas con la suelta de 300 linternas voladoras en la ampliación del Parque de Santurtzi.

 

Según han señalado Javi Nabarro e Izaskun Bidegain, desde Comercios Unidos, “hemos preparado con gran ilusión esta noche mágica, llena de color, animación y sorpresas a la que invitamos a participar a vecinos y visitantes”. Así, han explicado que estas linternas, también conocidas como globos de la suerte, son muy populares en países asiáticos y se lanzan al cielo para cumplir deseos. “Por primera vez, se podrán ver en nuestra zona y estamos seguros de que crearán un ambiente mágico”, han señalado. Además, durante el lanzamiento, sonará el sonido de las gaitas de Airiños Galegos Doce albor, de la mano de la Casa Galicia.

 

 


“Una vez inaugurada la noche más divertida de compras”, dos batukadas recorrerán las calles a ritmo de tambores y divertidos bailes. Además, este año como novedad, un grupo de hip hop también animará el ambiente a ritmo de breakdance, de la misma manera que el grupo de baile Maritina y Susana con actuaciones de bailes de salón y caribeños.

 

En este ambiente festivo los verdaderos protagonistas serán los comercios. 26 establecimientos abrirán sus puertas en horario especial, de 21:00 a 00:00 horas, para “proponernos una forma distinta de comprar, ya que todos ellos han preparado actividades lúdicas para sorprendernos”, como cuentacuentos, taller de alfarería, el reto de las carolinas, actuaciones, asesoramiento de estética y moda, sorteos...

 

 

El juego y la suerte también tendrán un papel especial, y es que, como novedad, los días previos a la Shopping Gaua, los comercios participantes repartirán entre su clientela boletos de “Rasca y Gana” en los que habrá vales de compra para canjearlos durante la Shopping Gaua, con premios de 1.500 euros en total en vales de compra.


Además, todas las compras abonadas con la Tarjeta Santurtzi de Caja Rural de Navarra durante la Shopping Gaua tienen un 10% de descuento. Asimismo, Bidegain ha recordado que “las personas que acudan de fuera del pueblo podrán solicitar, junto a su compra, un vale descuento de 1 hora para poder utilizar el parking del Parque de Santurtzi”.

 

 

Por último, la asociación Santurtzi Gastronomika, que ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para este acto, también se une a esta celebración con la organización de un sorteo entre la clientela de esa noche. Se trata de una cena en un restaurante de Santurtzi Gastronomika, una noche con desayuno en el Hotel URH Oriol y un bono SPA, todo ello para 2 personas, tal y como lo ha dado a conocer el presidente de la asociación, Joseba Ramos.

2014/11/16

El Ayuntamiento de Santurtzi urge a Fomento a liderar con hechos las buenas palabras sobre la retirada de las vías del tren



En una reunión recientemente celebrada, el alcalde de Santurtzi, Ricardo

Ituarte, solicitó un cronograma que dé cumplimiento a los acuerdos

firmados

Con la apertura del túnel del Serantes, Santurtzi se acercará más a la mar y seguirá

impulsando la transformación del municipio, ganando una superficie de 5.000 metros

cuadrados y eliminando las molestias generadas por el transporte de mercancías. Así

lo ha recordado en el día de hoy el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, quien hizo

llegar este mensaje al Ministerio de Fomento, el pasado 29 de octubre en la reunión

mantenida en Madrid con el Secretario General de Infraestructuras y a la que también

acudió la concejala Aintzane Urkijo.

“Parece que para el Ministerio de Fomento una de las prioridades para esta legislatura

es la puesta en marcha de esta infraestructura, algo que valoramos como buena

noticia”, pero tal y como esgrimió Ituarte en la reunión mantenida, “las palabras tienen

que ir avaladas por hechos”.

Asimismo, en dicho encuentro “trasladamos la importancia que tiene para el municipio

los cumplimientos de los únicos acuerdos que hay firmados”, señala el primer edil,

haciendo alusión tanto al primer acuerdo suscrito, en el año 1997, entre RENFE, la

Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento, como a las consiguientes modificaciones que

se materializaron finalmente en 2007 en otro documento que precisaba que el terreno

ocupado por las vías se desafectaría del dominio público “cuando se ejecuten por el

Ministerio de Fomento las obras de un nuevo acceso ferroviario al Puerto de Bilbao,

por Ortuella, a través del túnel del Serantes”, trabajos ya concluidos.

En respuesta a este planteamiento, el Secretario General de Infraestructuras del

Ministerio de Fomento se comprometió a informar al alcalde de los próximos pasos a

acometer para abrir el túnel del Serantes y, así, poder desmantelar las vías del tren de la

localidad marinera.

Así las cosas, Ituarte urge al Ministerio de Fomento a que “lidere la gestión de este

proyecto con hechos concretos y a que elabore un cronograma de actuaciones del

proceso de levantamiento de las vías del ferrocarril”, poniendo en marcha de esta

manera una infraestructura que ha costado 50 millones de euros.

Para ello, el alcalde de Santurtzi ha mostrado la “total colaboración del Ayuntamiento

de Santurtzi para conseguir el levantamiento de las vías, trabajando en un mismo

fin”, lo que se traduciría en ganar una superficie de 5.000 metros cuadrados. “Es el

proyecto más transformador e ilusionante que tenemos por delante como municipio”,

ha concluido Ituarte.

Santurtzi pone en marcha una nueva edición del concurso de Cartas a Olentzero



El certamen de cartas a Olentzero celebra este año su edición número XVIII, en la que tienen

cabida todas las personas de Santurtzi, sea cual sea su edad, en cualquiera de las cuatro categorías

establecidas, organizadas en orden a la edad. “Los más pequeños no entrarán en concurso, pero sí se

valorará su participación, que será reconocida mediante la exposición de sus trabajos en el Parque

Infantil de Navidad que el Ayuntamiento de Santurtzi instalará en el centro del municipio”, señala el

concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

Las categorías establecidas serán cuatro: para alumnos y alumnas de primer y segundo ciclo de

Enseñanza Primaria (1o, 2o, 3o y 4o cursos); alumnado de Tercer Ciclo de Enseñanza Primaria (5o y 6o

cursos); de Enseñanza Secundaria Obligatoria; y mayores de 16 años.

Así, la extensión de los trabajos y modo de presentación variarán atendiendo a las diferentes

categorías, pero todas ellas deberán presentarse dentro de un sobre cerrado en cuyo interior irán

los siguientes datos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, curso, centro escolar, domicilio y

teléfono.

Por el contrario, los trabajos de los y las más txikis deben llevar en lugar visible el nombre de sus

autores y el centro escolar y curso al que pertenecen.

El plazo se ha abierto esta semana hasta el próximo 12 de diciembre y el lugar de presentación es

en las oficinas del área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento o bien mediante correo ordinario al

propio Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi, en la calle Sabino Arana, 5 (Casa

Torre), 48980 Santurtzi.

Los premios, que ascienden a 1.500 euros, se repartirán atendiendo a las diferentes categorías

existentes y gradualmente desde el tercer, segundo o primer puesto.

En el criterio de valoración se tendrá en cuenta la naturalidad, corrección, riqueza idiomática, estilo

y originalidad. Asimismo, el jurado podrá declarar desiertos los premios si, a su juicio, los trabajos

no tuvieran un mínimo de calidad.

La publicación y difusión de las bases estarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la

página web municipal. Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer en enero del

próximo año.

A modo recordatorio, Bringas ha señalado que en las pasadas ediciones se rondan los 800 trabajos

presentados a concurso.

http://www.santurtzi.net/es-ES/Noticias/Paginas/20141112_XVIIIediciondelcertamendecartasaOlentzeroeneuskera.aspx

Resultado del sorteo para el primer semestre de 2015 de la Ludoteca de Mamariga Kulturgunea



El presente listado es provisional hasta satisfacer el pago cuyo plazo finaliza el día 22 de noviembre.
De no realizarse el pago se pierde el derecho a la reserva.
Plazos de adjudicación de las reservas:
  • El 13 de noviembre sorteo y publicación de listas provisionales.
  • Del 13 al 22 de noviembre realización del pago.
  • Día 28 de noviembre publicación de listas definitivas y relación de plazas libres.
  • Del 29 de noviembre al 6 de diciembre adjudicación de posibles plazas libres por orden de llegada entre los participantes en el sorteo.
  • A partir del 8 de diciembre las posibles plazas quedan libres para cualquier persona.

2014/11/14

Semana de la montaña en Santurtzi


Durante la próxima semana se celebrarán una serie de interesantes actividades en torno a la Semana de Montaña en Santurtzi, organizada por Amezti Taldea, Bihotz Gaztea y Makiluze Mendi Taldea.

El programa es el siguiente:
  • El lunes 17 a las 19:30 en la Sala Kresala podremos asistir a un conferencia de Joseba Trancho que tiene por título “Serantes, ese desconocido”. Joseba es autor del libro Serantes Mendia, publicado en 1997, imprescindible para conocer este espacio físico, natural e histórico.
Clipboard30
  • El martes 18 a las 19:30 en la Sala Higarillo del Palacio Casa Torre Jauregia podremos asistir a una conferencia titulada “Santurtziarras por macizos del mundo”.
  • El miércoles 19 a la misma hora y lugar se celebrará la conferencia de Gaizka Barañano, Jon Ostolozaga y Leire Martínez que tendrá por tema “Carreras de montaña”.
  • El jueves 20 a las 20:30 horas se proyectará en la Sala 1 del SKA el documental “Next Stop: Greenland”. Posteriormente habrá un coloquio.
  • Y finalmente, el domingo 23, si las circunstancias climatológicas lo permiten, se realizará una visita guiada al monte Serantes. La salida tendrá lugar desde el frontón de Mamariga a las 09:30.

2014/11/11

“Santurtzi Emprende” volverá a premiar las mejores ideas empresariales

20141106 elige santurtzi



Bajo la perspectiva de la generación de empleo y de actividad económica en el ámbito local, el 

Ayuntamiento de Santurtzi, a través de Behargintza, ha puesto en marcha una nueva edición de la 

iniciativa “Santurtzi Emprende”, “dirigido a premiar a las personas con iniciativas empresariales 

novedosas y necesarias para el municipio”, tal y como ha señalado el concejal de Hacienda y 

Promoción Económica, Iván López.

Así, en el marco del Plan de Empleo de Santurtzi se establece como línea estratégica transversal 

el apoyo al emprendimiento y fomento de la cultura emprendedora, a través de un conjunto de 

acciones dirigidas a impulsar el espíritu empresarial y la creación de nuevas empresas. “Por ello, 

se ha vuelto a poner en marcha el concurso “Santurtzi Emprende”, “para potenciar e impulsar 

nuevos proyectos empresariales de carácter innovador y estratégico que contribuyan al desarrollo 

económico y social local, promoviendo y apoyando el autoempleo como alternativa laboral”.

Destinado a personas a título individual o en grupo, con un proyecto empresarial viable e 

innovador, a implantar o implantado en el municipio, el concurso cuenta con dos categorías, como 

son la de “Nueva empresa constituida”, dirigidos a nuevas empresas ya constituidas a partir del 

1 de enero de este año, con un primer premio de 2.000 euros y dos accésits de 500 euros cada 

uno; y la de “Nueva empresa a constituir”, destinada a nuevas empresas a constituir antes del 19 

de diciembre de este año, con las mismas cuantías que la anterior modalidad en el apartado de 

premios.

Tal y como ha añadido López, a la hora de valorar los proyectos se tendrán en cuenta criterios 

como “la viabilidad económico-financiera, la creatividad del proyecto empresarial, la implantación 

en el tejido empresarial de Santurtzi o las previsiones de generación de empleo directo e 

indirecto”.

El plazo de presentación de proyectos se encuentra ya abierto, hasta el 5 de diciembre, y toda la 

documentación se deberá entregar en el centro Behargintza.
Por ello, se pone en marcha el Concurso Santurtzi Emprende, dirigido a premiar a las personas con iniciativas empresariales novedosas y necesarias para el municipio.

Taller de emprendizaje - El 19 de noviembre, de 16:00 a 21:00, en Mamariga Kulturgunea.



Santurtzi celebra las I Jornadas de Voluntariado con asociaciones que trabajan con personas mayores, con discapacidad o dependientes



La Casa Torre acogerá estos próximos días (13 y 14 de noviembre), dentro de una nueva inicitiava

dentro del Programa Zainduz, las I Jornadas de Voluntariado, con la participación de varias

asociaciones que aglutinan a diferentes colectivos de voluntariado, entre las que se encuentra

Bolunta, Agencia para el voluntariado, asociaciones y participación social de Bizkaia.

Con la colaboración también de otras entidades como Avifes, Adisa, Argibe, Cáritas, Cruz Roja,

Feder o el Hospital San Juan de Dios, se darán todo tipo de detalles acerca de los diferentes tipo de

voluntariado en los que se puede tomar parte en Bizkaia.

“Dentro del Programa Zainduz, llevábamos tiempo con la idea de organizar estas jornadas, porque

nos encontrábamos con gente que, queriendo hacerse voluntarios, no encontraban la forma de

llevarlo a cabo”, ha señalado en rueda de prensa Aintzane Urkijo, concejala de Acción Social

e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi. “El hecho de poder juntar durante dos días a varias

asociaciones de diferentes ámbitos nos dará la oportunidad de conocer los públicos con los

que podemos colaborar, en función del tiempo y los medios disponibles por cada persona”, ha

añadido, matizando que en muchas ocasiones “estas personas con las que se puede llevar a cabo

el voluntariado tan sólo necesitan tiempo libre de otras para ser escuchadas o que les acompañen

durante un rato”.

En la rueda de prensa también ha participado Natxo Arnaiz, director de Bolunta, quien ha

recordado que más del 50% de las personas voluntarias son mayores de 60 años, y con un claro

perfil femenino. “Son gente que, estando disconformes con algunas injusticias, quieren paliarlas

dedicando parte de su tiempo, convirtiéndose así en ciudadanos con mayúsculas”.

Así, durante estas primeras jornadas del jueves y viernes de esta semana, el programa a seguir será

el siguiente:

1a Jornada: 13 de noviembre

 9:30 - 9:45 Inauguración de la Jornada. Aintzane Urkijo, Concejala del Área de Acción Social e

Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi.

 9:45 - 10:30 Aspectos generales del voluntariado. Natxo Arnaiz (Bolunta).

10:30 – 10:45 Voluntariado y personas mayores (Cruz Roja).

PAUSA - CAFÉ

11:15 - 11:30 Voluntariado y personas con discapacidad. Ane Aretxaga (Feder).

11:30 - 11:45 Voluntariado y personas con enfermedad mental. Esther Ruíz de Aguirre (Centro de

Salud Mental Santurtzi).

11:45 - 12:00 Voluntariado y personas hospitalizadas o institucionalizadas (Hospital San Juan de

Dios).

12:00 - 13:00 Mesa redonda.

2o Jornada: 14 de noviembre

 9:30 - 9:45 Presentación de las entidades participantes.

 9:45 - 10:00 Hospital San Juan de Dios.

10:00 - 10:15 Cruz Roja.

10:15 - 10:30 Argibe.

10:30 - 10:45 Cáritas.

10:45 – 11:00 Avifes.

11:00 – 11:15 Adisa.

PAUSA - CAFÉ

12:00 – 13.00 Talleres de profundización: “Elige tu espacio”.

13:00 – 13:30 Clausura.

2014/11/07

El 85% de los participantes en el programa “Santurtziko Baleak” proviene de fuera de Bizkaia





Hoy en día, y tras cuatros años llevando a cabo el actual programa “Santurtziko Baleak”, Santurtzi aparece en los buscadores de internet en el primer puesto como uno de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas, “habiendo afianzando internacionalmente el programa de avistamiento de ballenas, delfines y aves marinas internacionalmente”, según ha señalado en rueda de prensa el responsable de este programa, Gorka Ocio, quien ha revelado que el 85% de las personas participantes proviene de fuera de Bizkaia.

“Además de haber conseguido afianzar el proyecto, hemos dado un paso más y hemos incidido en actividades complementarias al mero turismo para ver cetáceos y aves marinas, ya que “Santurtziko Baleak/Las Ballenas de Santurtzi” está participando activamente en proyectos científicos y colaborando con la UPV, con la Fundación Oceanográfica de Azti/Tecnalia y con asociaciones dedicadas al estudio, conservación y protección de los cetáceos en otros puntos del Estado, entre otras iniciativas”, ha añadido Ocio.

En relación a la actividad “Santurtziko Baleak”, “esta es la tercera temporada consecutiva que hemos realizado avistamientos en el 100% de las 42 salidas realizadas, con un total de más de 5.000 ejemplares avistados de siete especies de cetáceos, donde el 80% ha sido ballenas y en un 98% Zifios... principalmente de la especie de Cuvier”. Cabe destacar que la media de especies por salida ha sido de tres, siendo en dos ocasiones de seis especies. Además de estos 5.000 ejemplares, se han podido ver treinta y siete especies de aves marinas, diez especies de peces y sesenta especies de aves terrestres en paso.

En concreto, se han llevado a cabo salidas todos los viernes, sábados y domingos desde mediados de julio hasta finales de octubre, lo que se ha traducido en un total de 42 salidas en las que han participado 420 personas y en las que se han recorrido poco más de 3.000 millas náuticas (5.400 km). Por causas de mal tiempo, se han tenido que anular cinco salidas, retrasándose a otras fechas con un tiempo más propicio.

El día anterior a cada salida se ha impartido un seminario sobre la fauna que se podía ver el día de la salida, educación ambiental, comportamiento que se debe tener en la mar con los cetáceos y unos consejos antimareo. “Estas charlas han sido vitales para traer a visitantes de fuera de Santurtzi, sobre todos los que provienen de un radio de 250 kilómetros, acercándose un día antes de la salida, contribuyendo así a aumentar las pernoctaciones y el negocio hostelero del pueblo”.

En total, de las y los 420 participantes, 92 eran de la CAPV (60 de Bizkaia, 62 de Gipuzkoa y 30 de Araba), 167 del resto del Estado (sobre todo de Madrid -55- y  Catalunya –27-) y 80 del extranjero (en su mayoría, de Francia –61- personas-). Así, el número de extranjeros que han acudido ha subido 9 puntos, pasando del 11% en 2013 al 19% y las previsiones para el año que viene “son muy buenas dado el éxito en el avistamiento de grandes cetáceos como han sido las ballenas y zifios, habiendo incluso mostrado ya interés en la reserva de dos embarcaciones completas por parte de turistas belgas”.

Asimismo, se ha batido el propio récord de visitantes de fuera de Bizkaia, pasando del 76,3 % del año pasado al 85% de esta edición. El programa, que se publicita anualmente desde febrero, cuenta ya además con una reserva de dos docenas de pasajeros que, todavía sin fechas publicitadas, ya han realizado la reserva en firme para el 2015.

2014/11/06

II exposición de Gazteartea Ezkerraldean en Santurtzi

Del 3 al 27 de noviembre, en Mamariga Kulturgunea.
Artistas: Ruben Pino (Santurtzi), Paula Rosón (Barakaldo), Adrian Cortadi (Sestao) y Miriam Gullón (Portugalete).

Bases

Uno de los objetivos de Ezkerraldea Gaztedi en el ámbito de la participación de las personas jóvenes es el fomento de la creación artística, como apoyo al sector y elemento dinamizador de la comarca en el ámbito cultural mediante la promoción de jóvenes artistas. Se pretende favorecer su incorporación al ámbito profesional, ofreciéndoles la oportunidad de dar a conocer sus propuestas y creaciones. Con este propósito se ha concebido el programa "Gazteartea Ezkerraldean" mediante el cual cuatro artistas mostrarán su obra en los diferentes municipios con arreglo a las siguientes bases:
  1. Podrán participar en Gazteartea Ezkerraldean jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 29 años con empadronamiento en: Santurtzi, Sestao, Portugalete o Barakaldo.
  2. Cada artista entregará en soporte papel o digital imágenes de sus obras; así como una pequeña ficha con las características de cada una (medidas, técnica, material, peso si fuese necesario, etc.).
  3. Sólo se podrá presentar un máximo de 3 obras por participante. Cada Área de Juventud, seleccionará a los/as artistas y las obras que serán expuestas.
  4. Las obras seleccionadas se colocarán en cada municipio, en las fechas, los espacios y horarios detallados en el anexo.
  5. El/la artista será responsable del traslado de las obras; así como de su colocación y recogida del lugar expositivo o persona en quien delegue (informando a la organización).
  6. Cada artista rellenará, el día de colocación, una ficha por obra, para su identificación y registro.
  7. Una vez finalizada la exposición colectiva en cada municipio, los/as autores/as tendrán un plazo máximo de 15 días para retirar las obras. Pasado este plazo se entiende que renuncian a cualquier derecho sobre ellas.
  8. El/la artista permitirá a las Áreas de Juventud de los municipios, que los datos de las fichas de participación puedan ser impresos en un catálogo colectivo, así como la imagen de sus obras; además de poder difundirlos por los medios que se consideren oportunos. En caso de difusión por medios digitales, las obras estarán sujetas a una licencia Creative Commons.
  9. Las exposiciones colectivas en cada municipio tendrán una duración aproximada de tres semanas.
  10. La participación en Gazteartea Ezkerraldean, supone la aceptación total de las Bases.

2014/11/01

La Policía Local de Santurtzi realizará pruebas voluntarias de detección alcohólica antes de coger el coche



La Policía Local de Santurtzi habilitará durante los fines de semana la posibilidad de realizar

pruebas de detección alcohólicas a aquellas personas que se dispongan a conducir. Con esta

iniciativa, la Policía municipal “intensifica sus esfuerzos en la prevención de accidentes de

tráfico que se encuentran directamente relacionados con el consumo de alcohol y sustancias

estupefacientes”, señala el concejal de Seguridad Ciudadana, Manuel Seoane.

En este sentido, cualquier persona que pretenda conducir su vehículo, y quiera despejar dudas

sobre si está en condiciones de conducir su vehículo o no, podrá pasar previamente por las

dependencias de la Policía Local de Santurtzi, donde de forma voluntaria y confidencial podrá

realizar una prueba de alcoholemia antes de coger su vehículo y así no infringir la legislación

vigente en materia penal y/o de Seguridad Vial, garantizando su propia seguridad, la de sus

acompañantes y la del resto de personas conductoras.

“Este nuevo servicio de la Policía Local de Santurtzi tiene como único objetivo concienciar,

contribuir a la prevención de accidentes y facilitar a los ciudadanos una herramienta más para

ganar en seguridad vial y tratar de reducir el riesgo de accidentes”, añade Seoane.

Estas pruebas serán totalmente voluntarias y gratuitas, tratándose en todo momento de guardar

la confidencialidad de las mismas, y únicamente con el objetivo de despejar dudas sobre si la

persona que va a conducir se encuentra en condiciones psicofísicas de hacerlo o no.

De la misma forma, la Policía Local de Santurtzi programará controles voluntarios junto a las

zonas de ocio, contando con la colaboración de la DYA, por si fuera necesaria una atención

sanitaria de urgencia.

Santurtzi sortea los turnos para usar las ludotecas




Como ya viene haciendo para el uso de la ludoteca de Mamariga Kulturgunea, que cuenta con una

ocupación total desde su puesta en marcha, el Ayuntamiento de Santurtzi va a sortear nuevamente

las plazas, con el fin de que todas las personas tengan igual oportunidad de cesión. Lo mismo

sucederá con el reparto de uso de la ludoteca de las nuevas instalaciones de Kabiezes, Kabia, si

bien el plazo para esta segunda será a mediados de noviembre.

En concreto, las plazas a sortear en primer lugar serán las de Mamariga Kulturgunea para el primer

semestre del año y para participar en el sorteo se ha abierto el plazo de inscripción desde esta

semana y hasta el 7 de noviembre para las personas empadronadas, quienes podrán presentar su

solicitud en Mamariga Kulturgunea de cara al sorteo del próximo 13 de noviembre (a las 10.00

horas), en el que se adjudicarán los diferentes turnos de las instalaciones para los próximos meses,

concretamente hasta el 30 de junio. De esta manera, cada persona pedirá en la solicitud la fecha en

la que quiere reservar la ludoteca, así como el turno.

En los días posteriores, del 13 al 22 de noviembre, deberán proceder al pago de la cuota de la

reserva y el 28 de noviembre se confeccionarán las listas definitivas y relación de plazas libres

para que, del 29 de noviembre al 6 de diciembre se puedan poner las plazas libres a disposición del

resto de participantes en el sorteo.


Para las personas no empadronadas o quienes no hayan participado anteriormente en el sorteo, a

partir del 8 de diciembre se abrirán las plazas que puedan quedar libres.

Tal y como recuerda el propio concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, el precio de alquiler

por turno (de mañana o de tarde) será de 10 euros para personas empadronadas en Santurtzi y de

20 para quienes no lo estén.

Por su parte, la ludoteca de Kabiezes seguirá el mismo proceder, pudiendo las personas

empadronadas en Santurtzi inscribirse entre los días 17 y 29 de noviembre, siendo el sorteo y

publicación de listas del mismo el 5 de diciembre (a las 10:00 de la mañana en los locales de

Kabia). El pago de la cuota en este caso se hará entre los días 9 y 20 de diciembre y el 26 se harán

las listas definitivas y la relación de plazas libres. Posteriormente, desde el 29 y hasta el 5 de enero

se pondrán las plazas libres a disposición de quienes hayan participado en el sorteo y a partir del 7 de

enero las plazas que queden libres serán puestas a disposición de cualquier persona, empadronada o

no en el municipio.

Tal y como ha recordado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, “cabe recordar que las

personas agraciadas en el sorteo de Mamariga Kulturgunea no podrán tomar parte en el de Kabia

de Kabiezes”.

2014/10/24

Nueva edición de cata de vinos de la mano de Santurtzi Gastronomika



Ante la buena acogida de las anteriores de catas de vino organizadas por la asociación Santurtzi Gastronomika, el próximo mes de noviembre, el hotel URH Palacio Oriol será por primera vez el escenario de una nueva edición.

“Como ya es tradicional, el mes de noviembre dedicamos las actividades de nuestra asociación a la cultura enológica en nuestro pueblo, y lo presentamos bajo el nombre de el mes del vino en Santurtzi”, ha señalado en rueda de prensa el presidente de la asociación, Joseba Ramos.

Así, esta nueva edición consistirá en catas de vino comentadas por enólogos de prestigiosas bodegas, siendo las mismas gratuitas, con el único requisito de inscribirse previamente en el 944839494.

Las plazas son limitadas, pudiendo tomar parte en las mismas un total de 160 personas, de las cuales 100 están reservadas para residentes en Santurtzi y “las restantes se abrirán a que puedan participar visitantes y turistas”, ha añadido Andoni Aldasoro, vicepresidente del colectivo organizador, quien afirma que es una iniciativa que permitirá a los y las participantes reconocer las marcas de un buen vino solo con “verlo, moverlo en la copa y oliéndolo”.

El lugar para la celebración de las catas será el Hotel URH Palacio de Oriol, los jueves de noviembre a las 19:00 horas. “Con este tipo de actividades pretendemos crear cultura gastronómica y dinamizar la vida comercial y hostelera del municipio, ofreciendo actividades diferentes y participativas”, añade Ramos.

En concreto, el calendario de catas será el siguiente:
Día 6 de noviembre: Bodegas Fernández de Piérola
Día 13 de noviembre: Bodegas Riojanas
Día 20 de noviembre: Bodegas Oxer Bastegieta

Día 27 de noviembre: Bodegas Javier San Pedro Ortega

2014/10/21

Taller de emprendizaje en Mamariga Kulturgunea


El 19 de noviembre, de 16:00 a 21:00, en Mamariga Kulturgunea.

Realidad e ilusión confluyen hasta el 6 de noviembre en la Casa Torre de Santurtzi.

Realidad e ilusión confluyen hasta el 6 de noviembre en la casa torre de Santurtzi.

El escultor Joaquín Alcalde y el pintor Luis Miguel Tejerina; con 2 obras que, en principio, nada parecen tener qué ver; ofrecen una exposición conjunta .

Los encuentros internacionales de coros de Santurtzi cumplen su 35 edición



Los Encuentros Internacionales de Coros de Santurtzi alcanzan su 35

aniversario, gracias a su entidad organizadora la Sdad. Coral Lagun Zaharrak, que en

el año 1979, al amparo de la Comisión de Cultura Municipal puso en marcha la

Semana Coral de Santurtzi, que contaba con la participación de las corales del

entorno, siendo a principios de los años 90 y debido a los cambios en los estilos de

vida y consumo que no propiciaban el que se pudiera acudir durante siete días

seguidos a este encuentro musical, cuando la Sdad. Coral Lagun Zaharrak decide

alargar este evento en el tiempo, dando como resultado que este certamen de coros

se realice durante varios fines de semana y también que comenzasen a participar

corales de todos los continentes. Todo ello ha dado como resultado que se haya

conseguido no sólo mantener este evento musical en el tiempo, sino que sea el

certamen coral más prestigioso de la zona.

Este año los Encuentros Corales se llevarán a cabo durante los fines de

semanas (viernes y sábado) del 24 de octubre al 8 de noviembre, a las 20:30 horas,

en la Parroquia San Jorge y están patrocinados por el Organismo Autónomo de

Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi “Serantes Kultur Aretoa”.

El programa de esta treinta y cinco edición de Encuentro Corales

combina el amateurismo de los coros vizcaínos, con formaciones de gran prestigio

internacional, galardonadas con los premios de los certámenes más importantes de la

música coral mundial, que son las que a continuación se indican en las fechas

señaladas:



2014/10/19

Gala Santurzine 2014

Flickr®


Gala Santurzine 2014

Un álbum por BeSanturtzi
20141018 Gala Santurzine 0007 20141018 Gala Santurzine 0009 20141018 Gala Santurzine 0011
20141018 Gala Santurzine 0001 20141018 Gala Santurzine 0002
20141018 Gala Santurzine 0004 20141018 Gala Santurzine 0005
20141018 Gala Santurzine 0012 20141018 Gala Santurzine 0014
 .                                        

2014/10/17

Behargintza abre a las empresas el periodo de solicitud de ayudas para contratar a personas jóvenes desempleadas



El Ayuntamiento de Santurtzi, a través del Centro de Empleo y Desarrollo Local Behargintza

Santurtzi, colabora en la presente edición convocada por Lanbide de cara a subvencionar

contratos en prácticas, de al menos 6 meses de duración, para personas jóvenes, cuyo objeto

sea el desempeño de puestos de trabajo en centros laborales radicados en la CAV. Estas

subvenciones deben ser solicitadas en Behargintza hasta el 14 de noviembre de 2014, teniendo

de plazo las propias empresas para formalizar los contratos hasta 20 de diciembre de 2014.

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el concejal de Hacienda y Promoción Económica,

Iván López, quien ha desgranado las cuantías con las que serán beneficiadas las empresas que

contraten a jóvenes desempleados. Así, dependiendo de la duración y jornada de los contratos,

para una jornada completa y 6 meses de duración, en función del intervalo del salario bruto

mensual, la subvención sería entre 2.450 y 3.620 euros. Por su parte, en el supuesto de contratos

a tiempo parcial, ha explicado que se ajustarán los importes en proporción a la jornada y que

estas cuantías se incrementarán en un 10%, en el caso de contratos de al menos 12 meses de

duración.

Todas las empresas que quieran adherirse a este programa deben tener domicilio social y fiscal

o centro de trabajo radicado en la CAPV; no hallarse participada directa o indirectamente en

más de un 50% por una o varias Administraciones Públicas; no haber destruido empleo en el

puesto que se va a contratar durante un año anterior a la contratación y durante el periodo de

contratación; y que las contrataciones supongan creación neta de empleo sobre la plantilla media

total en la empresa en los seis meses anteriores.

Así, el perfil de las personas a contratar debe ser el de personas jóvenes, mayores de 16

años y menores de 30 años que residan en la CAV y estén desempleadas e inscritas como

demandantes de empleo en Lanbide, así como estar en posesión de alguna de alguna licenciatura

o diplomatura; ser técnico/a Superior o Medio de Formación Profesional reglada; o contar con

una titulación oficialmente reconocidas como equivalentes a las anteriores y no haber trabajado

en los 30 días naturales anteriores a la fecha de inicio del contrato.

Ayudas a personas con ideas empresariales
En otro apartado, López también ha dado a conocer la línea de ayudas para personas

desempleadas y con una idea empresarial o con un plan de viabilidad para la implantación de una

nueva empresa o negocio. “Pretendemos apoyar a las personas potencialmente emprendedoras

para la generación, análisis y estructuración de una idea empresarial o para impulsar nuevos

proyectos empresariales, y por ello hemos puesto en marcha esta línea de trabajo”, ha

comentado.
Así, esta línea que menciona el concejal incluye acciones de acompañamiento y tutorización

para el desarrollo de una idea de negocio en cualquier rama de actividad, durante tres meses, y

acciones de acompañamiento y tutorización para la puesta en marcha de dicha idea, durante otros

tres meses.

Las personas promotoras participantes podrán recibir una ayuda económica máxima de 1.500

euros (en el caso de tener entre 18 y 25 años la ayuda asciende a 2.000 euros) y se podrán

inscribir hasta el próximo 24 de octubre en Behargintza (Avda. Murrieta, 24). El comienzo del

curso será el 30 de este mismo mes.

2014/10/15

Un centenar de aitas y amas se apunta a los cursos de euskera para ayudar a sus hijos e hijas en las tareas escolares

Un centenar de aitas y amas se apunta a los cursos de euskera

para ayudar a sus hijos e hijas en las tareas escolares

Conscientes de la dificultad que supone para los aitas y amas ayudar a sus hijos e hijas en las

tareas escolares en euskera, el Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha la iniciativa

“Gur@Eusk Guraso Taldeak”, unos grupos de clases destinados al colectivo de padres para

ayudarles a aprender euskera, iniciativa que se pondrá en marcha por primera vez en el

municipio tras un primer tanteo durante el pasado año en los diferentes centros.

Hasta el momento se han formado seis grupos, lo que supone casi un centenar de personas

que pasarán por las aulas de los propios centros escolares, de Casa Torre y del nuevo local de

Kabiezes, “Kabia”, con el fin de estudiar euskera para poder ayudar a sus hijos e hijas en las

tareas escolares.
“Sabíamos que podía ser interesante, pero no pensábamos que pudiera haber tanta gente que

quisiera apuntarse”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel

Bringas, para quien “este tipo de actuaciones suma de cara a normalizar y potenciar el uso del

euskera, y se enmarca dentro del ESEP (Euskara Sustatzeko Ekintzen Plana)”.

Así, dirigido a progenitores con hijos en edad escolar, tanto de colegios públicos como

concertados del municipio, estas clases se celebrarán tres días por semana en horario

compatible con las propias clases del centro “para que coincida en horario de clase y así los

aitas y amas no tengan el problema de con quién dejarles para poder ir a clase”. Así, será a las

9.15 de la mañana y a las 15.00 horas, lo que supondrá un total de 84 días de clase, con 126

horas y por el momento las clases se celebrarán en centros como Carmelitas, Bihotz Gaztea,

San Francisco Javier, Casa Torre y el nuevo local de Kabiezes “Kabia”, independientemente de

que son más los centros apuntados.

El precio para cada participante será de 72,45 euros, ya que la otra mitad la abonará el

Ayuntamiento de Santurtzi, y los niveles de los cursos, que serán impartidos por profesorado

del euskaltegi municipal, serán A1, A2 y B1, los más bajos, “con el fin de iniciarles en unas

nociones básicas para poder ayudar a los y las txikis”, ha concluido Bringas.