2015/03/12
Santurtzi pone en marcha la campaña “Comercio Seguro” con varias iniciativas de cara a evitar situaciones de riesgo en los establecimientos
El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con el colectivo de comerciantes del municipio,
ha presentado en el día de hoy una serie de actuaciones que, englobadas bajo el título de
“Comercio seguro”, incluye tres tipos de iniciativas por parte de la Policía Local del municipio,
como son una mayor presencia policial en el entorno comercial, el reparto de una guía con
consejos, y la puesta en marcha de una aplicación móvil.
En concreto, la propia policía ha intensificado desde el día de hoy su presencia en el entorno
comercial, con supervisiones exteriores, interiores, indagación sobre la problemática específica,
seguridad percibida... Así lo ha explicado en rueda de prensa el concejal de Seguridad
Ciudadana, Manu Seoane, quien ha detallado cada una de estas iniciativas, que incluyen,
como segunda línea de actuación, la publicación y reparto de una guía de seguridad para los
establecimientos comerciales de Santurtzi, donde se ofrecen, en euskera y castellano, una serie
de consejos y recomendaciones de utilidad para la seguridad de los comercios.
En tercer lugar, y quizás lo más destacable por novedoso, es una nueva aplicación para
teléfonos móviles destinada a dar un nuevo servicio, con el objetivo de mejorar las condiciones
de seguridad de los locales comerciales de la localidad. Esta aplicación móvil, gratuita, permite
una comunicación inmediata entre los comerciantes y la Policía Local de Santurtzi, área que
gestionará esta nueva herramienta tecnológica.
“Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Santurtzi quiere seguir trabajando en la mejora
de la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas”. Por todo ello, y en colaboración directa y
estrecha con la Asociación de Comerciantes de Santurtzi, “que se han implicado de manera
excepcional”, tal y como Seoane ha destacado, “pone al servicio de los y las comerciantes
esta aplicación dentro de las nuevas funciones acordes con la tecnología actual para telefonía
móvil”.
Se trata de “Adi Egon- Alarma preventiva”, una aplicación conectada a la centralita de
la Policía Local, que permitirá a los y las comerciantes avisar de manera discreta ante
situaciones de riesgo, como podría ser una situación sospechosa de robo, una pelea dentro del
establecimiento... a utilizar cuando no se hace posible hacer una llamada telefónica.
Así, y con un solo “clic”, el comerciante puede alertar de una forma discreta y reservada a la
policía, que inmediatamente activaría una patrulla para personarse en el lugar y comprobar
el incidente. Además de su discreción, la aplicación identifica ante la policía el usuario, la
dirección del comercio, su teléfono...
Las personas que regenten un negocio y que estén interesadas en esta aplicación pueden
solicitar este servicio y con posterioridad, la policía visitará su establecimiento para verificar
los datos y poner en marcha la aplicación.
Por su parte, Andoni Nabarro, miembro de Comercios Unidos, ha valorado esta iniciativa de
manera “muy positiva” ya que “es una herramienta que establece mayor seguridad dentro de
nuestra actividad comercial y que complementa nuestras propias medidas”. “Lo bueno es que
ha surgido de una mesa de trabajo que comenzó el pasado año entre comerciantes y policía y
estamos estableciendo una serie de actividades conjuntas con muy buen resultado”, ha añadido.
Asimismo, Nabarro ha concluido señalando que serán una docena de establecimientos quienes
comiencen con esta iniciativa, “y tras este periodo de prueba, se ampliará al resto de comercios,
sean asociados o no”.
2015/03/06
Jugadoras del CD Santurtzi 1972: mujeres con los tacos bien puestos
El único club de mujeres del CD Santurtzi, que jugó en la década de los 70, se reúne con DEIA 40 años después de haber marcado precedentes en las bases del fútbol femenino en Bizkaia, del que fueron precursoras a pesar del machismo que imperaba
ERAN las últimas en tener el campo disponible para entrenar. Muchas venían directas del trabajo, se calzaban las botas de tacos y sudaban la camiseta hasta pasadas las diez de la noche. Eran las únicas mujeres que se atrevían a chutar a portería en Santur-tzi; más de una docena de valientes que sembraron las bases de la representación femenina que existe hoy en día en el fútbol de Bizkaia. El Club Deportivo Santurtzi ha logrado juntar de nuevo al primer y único equipo femenino que ha tenido en sus filas, hace más de 40 años. Merche Saiz, Mari Ángeles López, Begoña Iglesias, Mari Carmen y Marina Ruiz Elortegi, Esther Aira, Inés de la Mata, Conchi Zorrilla, Vegi Extremeño y Gloria Luque han vuelto esta semana a pisar el césped del campo de San Jorge recopilando para DEIA viejos recuerdos que, aunque entonces lo desconocían, marcaron un antes y un después en un terreno conquistado por hombres.
Un partido benéfico con el objetivo de recaudar dinero para costear la operación de un vecino de Kabiezes fue el germen del primer equipo femenino santurtziarra. “Tuvo un accidente cazando que le dejó ciego y queríamos ayudarle a pagar la operación
http://www.deia.com/2015/03/06/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/mujeres-con-botas-de-tacos
2015/03/05
Un centenar de escolares de Santurtzi celebran el Día del Árbol con un mosaico de arbustos en Mirabueno
Una decena de centros escolares han tomado parte en el día de hoy en la celebración del Día del Árbol, una jornada que ha trascurrido en Mirabueno, en concreto, en el terreno antiguamente conocido como “El Campón”, con animación a cargo de los propios estudiantes y la posterior plantación de varios ejemplares de arbustos en la campa.
El objetivo de este acto ha sido doble. Por un lado, los centros escolares integrantes de la Agenda Local 21 de Santurtzi han celebrado el Día del Árbol, y por otro lado, y dando respuesta a una demanda por parte de vecinos y vecinas de la zona de recuperar su historia, la plantación ha consistido en poner en la zona de campa y con letras grandes el nombre antiguo de este lugar, “El Campón”, recuperando de esta manera el nombre con el que se conocía este lugar.
Tras inaugurar el acto y presentar el Día del Árbol por parte de los estudiantes de Kantauri, estudiantes de Hijas de la Cruz han sido los de una coreografía y para finalizar, el alumnado de Itxasoko Ama ha cantado un rap dedicado a la naturaleza.
Desde hoy, más de cien arbustos rememoran el nombre que antaño daba nombre a la zona, formando las palabras “El Campón”.
2015/03/04
El ayto de Santurtzi en colaboración con la DYA impartirá charlas de seguridad vial a los mayores
El ayuntamiento de Santurtzi en colaboración con la DYA impartirá charlas de seguridad vial a los mayores de la localidad
Así, las asociaciones de jubilados que lo deseen podrán solicitar ser informadas sobre este asunto.
Al ayuntamiento santurtziarra le preocupa el aumento en el número de atropellos entre las personas mayores.
Así, las asociaciones de jubilados que lo deseen podrán solicitar ser informadas sobre este asunto.
Al ayuntamiento santurtziarra le preocupa el aumento en el número de atropellos entre las personas mayores.
2015/03/02
Santurtzi celebra el Día Internacional de las Mujeres con una serie de actividades en torno a la “Mujer y la participación ciudadana”
De cara a la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Santurtzi se ha sumado a este día con la programación de actividades varias por diferentes zonas del pueblo durante las próximas semanas, en concreto, hasta el 30 de marzo. “Mujer y participación ciudadana” es la temática elegida para esta ocasión, “con iniciativas destinadas a todos los públicos, pero especialmente a los chicos y chicas adolescentes, desarrollando actividades de videoforums en las aulas, con películas que luego dan pie a reflexionar en clase sobre las temáticas que abarcan”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Urkijo.
A lo largo de este mes de febrero ya se han celebrado algunas de éstas, como diferentes charlas y la lectura que tendrá lugar mañana en el pleno de la declaración institucional. Ahora, a partir del 4 de marzo, con la puesta en marcha del certamen de relatos de Mujer, y hasta el 30 de marzo, se sucederán otra veintena de actos.
En cuanto a las charlas pendientes en este programa, el próximo 6 de marzo tendrá lugar “El positivismo y la literatura” en Casa Torre (18.30 horas), y en el ámbito de las exposiciones, la Casa Torre acogerá varias actividades también durante estos días. Así, desde el viernes 6, y hasta el 30 de marzo, estará la exposición “Prevención de la Mutilación Femenina”, que se podrá ver en horario de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, mismo horario que tendrá la exposición de trabajos manuales y encaje de bolillos, de la que serán protagonistas las Encajeras de Mirabueno, del 9 al 14 de marzo en la sala Rompeolas.
De la misma manera, y quizás como algo más novedoso, la programación incluye talleres de elaboración de pelota vasca para escolares. Esta actividad viene ligada a la exposición “Mujer y pelota”, y consiste en talleres de elaboración de pelota vasca para escolares de 6º de Primaria, así como un festival que se celebrará el 14 de marzo con jugadoras del Club de Larrabetzu y de jugadoras de la Federación vizcaína. Además, el día 11 habrá una charla debate con exjugadoras y jugadoras actuales.
Ciclo de vídeo forum
Para los próximos días, y también dentro del ciclo “Mujer y participación ciudadana” se llevarán a cabo diferentes sesiones de vídeo fórum, que serán el 5 de marzo las 18.00 horas en Emakumeen Gunea, con la película “Clara Campoamor. La mujer olvidada”; siendo la segunda sesión con la misma película, pero en esta ocasión en el local de la Asocaición de Mujeres Promocionadas de Santurtzi; y la tercera sesión, un día después en Mamariga Kulturgunea, con el film “Women without men”, a la misma hora y también con entrada libre, como las anteriores.
Además, y como en años anteriores, “en estas Jornadas por la Igualdad no podemos dejar de programar actividades para el sector juvenil de Santurtzi. Entendemos que las acciones igualitarias hay que construirlas desde edades tempranas y es por eso que, se está trabajando desde los centros escolares el papel que las mujeres tienen dentro de la familia, proyectando una serie de películas para que entablen un foro de opinión entre los escolares, como son “La Pasionaria” y “Mariposas en el hierro”. “Tenemos que recordar a los y las escolares que los nombres que les pueden sonar por ser el nombre de calles o plazas de diferentes pueblos, están relacionados con mujeres con un pasado lleno de lucha y participación ciudadana”, ha sentenciado Urkijo.
2015/02/27
“Hazte un selfie en Santurtzi” invita a fotografiarse en los puntos más turísticos del municipio
Santurtzi viene impulsando en los últimos años la creación y desarrollo de productos cuyo
objetivo es posicionar el municipio como parte integrante de la costa vasca como destino turístico,
poniendo en valor recursos patrimoniales vinculados a la mar y el desarrollo de la actividad
socioeconómica alrededor de los mismos. Para ello, y tal y como ha explicado en rueda de prensa
la concejala de Turismo, Idoia Vizcaíno, “además de trabajar en la recuperación del patrimonio
cultural y marítimo, se ha reforzado la imagen de marca, vinculada al carácter marinero del
municipio y durante todo el año, venimos desarrollando una completa agenda de actividades
de carácter cultural, turístico y deportivo que son de vital relevancia dentro y fuera de nuestro
territorio”.
En este sentido, y viendo los datos recogidos desde la Oficina de Turismo, que indican que mes a
mes se incrementan las visitas y consultas, así como el número de participantes en las actividades
programadas por la misma, con el objetivo de contribuir en la promoción turística local,
“presentamos un vídeo de promoción que intenta mostrar de una manera divertida y dinámica
los principales atractivos que ofrece Santurtzi”, ha añadido Vizcaíno en la presentación de dicho
vídeo.
Este vídeo, que será colgado de la página de Facebook de Turismo de Santurtzi
(www.facebook.com/TURISMO-SANTURTZI ), servirá de base para el nuevo concurso que se va
a poner en marcha con el fin de dinamizar y dar a conocerlo. Así, con el título de “Hazte un selfie
en Santurtzi”, “invitamos a todos y todas las personas que lo deseen a ver este vídeo y elegir uno
de los lugares que aparecen el él, con el fin de hacerse un selfie en dicho sitio y enviarlo antes de
las 12.00 horas del 16 de marzo (puntoinfosanturtzi@gmail.com)”. Una vez sometido a votación,
las cinco fotos con más “me gusta” entrarán en el sorteo de 3 premios, como son una noche de
alojamiento con desayuno en el URH Palacio de Oriol y un palo selfie, una cena en un restaurante
de Santurtzi Gastronomika y un bono para dos personas en el SPA de Kabiezes.
2015/02/26
Santurtzi aprueba el nuevo reglamento regulador del cementerio municipal
El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado en el pleno celebrado en el día de hoy el nuevo
Reglamento de Régimen Interior del Cementerio municipal del municipio. Así, se trata de un
texto modificado en el que se han incluido “consideraciones de cara a adaptar y actualizar de
manera general el reglamento para dar cabida a todas las religiones o creencias”, ha señalado el
concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.
De esta manera, vista la evolución actual de las costumbres y ritos funerarios de la sociedad, otro
punto importante del nuevo texto es la introducción de nuevas unidades de enterramiento, como
son los columbarios, depósitos o la zona de esparcimiento de cenizas, “con el fin de ofrecer
mayor variedad en lo referente a las unidades de enterramiento, para así satisfacer mejor las
peticiones y necesidades de todos los y las ciudadanas del municipio”, ha añadido.
En cuanto al tiempo de duración de las concesiones demaniales sobre las distintas unidades
de enterramiento, con este nuevo reglamento se amplían los plazos que venían regulados en el
anterior, quedando estos en 20 años para los nichos, 50 para panteones, 10 para fosas y 50 para
columbarios. “En el caso de los nichos y fosas, una vez transcurrido el plazo de la concesión, los
familiares del difunto podrán solicitar una nueva concesión en osario individual durante otros
20 años”. En cuanto a los columbarios y panteones, los propios concesionarios o sus herederos
legítimos tendrán derecho preferente para una nueva concesión sobre la misma unidad de
enterramiento una vez finalizado el plazo.
“Vista la demanda actual y la capacidad de las instalaciones, y con el objetivo de garantizar
durante un espacio mayor de tiempo el derecho funerario de cada uno, se amplían en general los
plazos de estancia en el cementerio, respetando siempre los plazos máximos de las concesiones
demaniales reguladas en la normativa general”, ha añadido Urreiztieta. Además, cabe recordar
que a la entrada en vigor de este nuevo texto las personas interesadas podrán solicitar la
concesión demanial sobre los terrenos para la construcción de panteones, habida cuenta que a día
de hoy existen todavía parcelas sin adjudicar.
Del mismo modo, actualizando el reglamento se pretende lograr una imagen uniforme de
todas las instalaciones situadas en el mismo, para lo que se recogen normas más estrictas, y
las personas titulares de las concesiones deberán respetar todas las indicaciones, como pueden
ser las inscripciones y lápidas, y las construcciones de los panteones. A su vez, también se
establecen plazos para poder reclamar los restos una vez transcurrido el plazo de las concesiones,
con el fin de que todos los familiares puedan decidir sobre el destino de éstos.
Con estos cambios, el Ayuntamiento ha adaptado el reglamento al decreto 202/2004 por el que
se aprueba el reglamento de Sanidad mortuoria de la CAV.
2015/02/25
Una Mirada, un Mundo, exposición en The Wagon
Galería | Exposiciones Sala "The Wagon" | una mirada, un mundo_Marian Aretxabala
Nueva exposicion en The Wagon,puedes verla desde el 1 de marzo al 30 de abril
|
Santurtzi homenajea al mundo remero con un mural cerámico en la rampa del puerto pesquero
El muro de la rampa del puerto pesquero de Santurtzi ha sido el soporte elegido para plasmar
“el merecido homenaje a los hombres y mujeres santurtziarras que se han dedicado al deporte
del remo”. Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo
Ituarte, quien ha informado acerca de la obra artística que se está llevando a cabo en el propio
puerto pesquero y que quedará concluida para mediados del próximo mes de marzo.
Así, llevada a cabo de la mano del artista santurtziarra Jon Mao Luengo, se trata de una iniciativa
que da respuesta a una petición popular, reclamada desde hace tiempo por diferentes colectivos
de la localidad. “Tratando de responder a esta inquietud, el pasado año se mantuvieron algunos
contactos con diversos artistas a los que se les planteó la posibilidad de llevar a cabo una escultura
u obra similar que sirviera para efectuar dicho homenaje”, ha recordado Ituarte, quien ha detallado
que, “obviamente, la obra debía situarse en el puerto pesquero”, lugar en el que se ubica el Club de
Remo y punto de embarque de las diferentes tripulaciones de traineras, bateles... Hay que recordar
que el puerto es uno de los espacios más singulares de Santurtzi y el más visitado por foráneos,
que hace que soporte el peso de una gran actividad, lo que impediría hipotecar el suelo disponible
con elementos permanentes. Ha sido éste el motivo que ha llevado al Ayuntamiento a que se
hayan ido descartando opciones como esculturas y “nos hayamos decantado por llevar a cabo un
mural en una de las paredes ya existentes en el puerto”.
De esta manera, siguiendo esta lógica, y dado que el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa
posee un gran ventanal en el muro situado en la rampa grande del puerto, se ha optado por adornar
esta zona con una obra realizada en técnica Trencadis (azulejo roto), un sistema que “asegura la
mayor durabilidad de la obra por su resistencia a los agentes meteorológicos y a la corrosión del
medio marino, ya que la obra propuesta se verá sumergida periódicamente en la mar y en general
afectada por su influencia directa; y que permite integrar las irregularidades que presenta el muro
fabricado en mampostería”, ha detallado el propio artista, el santurtziarra Jon Mao Luengo.
Un mural de 35 metros
Desde el punto de vista artístico, la obra se integra en el entorno perfectamente, al tiempo que
destaca en su motivo central la figura que se pretende homenajear. La combinación de motivos
más realistas con otros elementos más apoyados en la sugerencia, propician la visión de un
entorno en el que el mar y el cielo se encuentran subrayados por la acción de un remero. Así lo ha
expresado el artista, quien ha detallado que el conjunto tiene un desarrollo de 35 metros lineales y
en su punto más alto (lugar en el que se ubica la figura del remero) alcanza los 5 metros, lo que lo
hará visible desde muy lejos.
Tal y como ha destacado el propio Mao, joven artista de Santurtzi con una obra pictórica muy
interesante y que participa asiduamente en las actividades juveniles de la localidad, su autoría
tendría, más allá del valor artístico intrínseco de la obra, “el valor de unirse la obra con el mar y
de animar a los propios remeros que bajan y suben esta cuesta cada día cuando van a entrenar o
competir”.
“Es muy común, en municipios marineros como el nuestro, este tiempo de reconocimientos a
mujeres y hombres que desde siempre han participado en las competiciones de remo, y era de
recibo hacer lo propio y dar un merecido homenaje a este colectivo que tantas alegrías deportivas
nos ha dado y nos seguirá dando”, ha añadido el primer edil, quien ha querido recordar al
recientemente fallecido Josean Urtiaga, quien fuera entrenador del Club de Remo Itsasoko Ama en
la época dorada de la Sotera. “Esta es también una forma de reconocerle a él y a otras personas su
histórica vinculación con este club y este deporte”, ha concluido.
El importe destinado a la ejecución de esa obra es de 19.947,00 euros.
2015/02/23
El Ayuntamiento de Santurtzi culmina los trabajos en el entorno de Larrea y grupo San Juan de Dios con mejoras de accesibilidad y aparcamiento
El Ayuntamiento de Santurtzi culminará esta semana las obras que viene desarrollando desde el
pasado mes de enero en el entorno de Larrea y del Grupo San Juan de Dios, unos trabajos que
han servido para mejorar la accesibilidad en la zona y ganar una decena de aparcamientos con la
reordenación del entorno. Además, desde mañana martes y por periodo aproximado de tres días, se
va a proceder al asfaltado del vial situado entre los portales número 3 del Grupo San Juan de Dios
y el número 6 del Grupo Jose M Larrea, dando así por concluida la actuación.
Mediante esta última obra, se darán por finalizados los trabajos de acondicionamiento que se
han venido realizando desde el pasado mes de enero en las aceras de la calle Grupo Jose María
Larrea. Así, la mejora de dicha calle se ha acometido con un doble objetivo. Por un lado, mejorar
la accesibilidad de la zona y hacerla más cómoda y segura para el peatón; y, por otro, reordenar
las plazas de aparcamiento existentes y crear nuevas parcelas para incrementar la posibilidad de
estacionamiento en la zona. “Estos trabajos vienen a concluir todas las actuaciones de mejora que
se han comenzado en esta zona hace varias semanas y con ellos hemos conseguido ganar alrededor
de una decena de parcelas de aparcamiento”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras
y Servicios, Lezo Urreiztieta.
De esta manera, y según ha señalado el edil, las mejoras se refieren sobre todo a accesibilidad,
aparcamiento y seguridad para peatones, debido a que está cerca de dos centros escolares. “Hemos
incorporado pivotes, bandas sonoras, mejoras en aceras y mejoras en pasos de cebra, como elevar
uno de ellos y hacer rebajes en varias aceras, dando más seguridad a este lugar tan concurrido, en
parte por escolares”, ha añadido.
Estas obras, que finalizarán previsiblemente el jueves, causarán molestias en el entorno de
dichas calles, por lo que Urreiztieta ha agradecido la colaboración y ha pedido disculpas “por las
molestias que generará el trabajo de asfaltado, que sin embargo era necesario, entre otros motivos,
por el desgaste de la calzada o la inclinación en la zona del frontón”.
El total de los trabajos a acometer, que se llevarán a cabo en una superficie de más de 2.000
metros cuadrados, supondrán un desembolso de algo más de 80.000 euros.
SANTURTZIKO XI. ITSAS INAUTERIETAN MILA LAGUNETIK GORA ARITU ZEN
MÁS DE UN MILLAR DE PARTICIPANTES EN LA XI EDICION DEL
CARNAVAL MARINERO DE SANTURTZI
Los Carnavales Marineros de Santurtzi, del pasado sábado, contaron con un total de
49 grupos inscritos, con más de mil participantes.
A pesar del mal tiempo, las calles por donde discurrió la Gran Bajada de Carnaval,
organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento “Serantes
Kultur Aretoa”, estuvieron llenas de vecinos y vecinas, enfundados/as, en muchos
casos en un disfraz.
Es de destacar la calidad y creatividad de los disfraces, así como, las vistosas
coreografías con las que desfilaban los grupos y también los increíbles artefactos
que presentaron algunos de los participantes y que hicieron disfrutar a vecinos y
foráneos que se han acercado a estos carnavales.
Una vez finalizada la Bajadal, en el Parque de Gernika comenzó una animada
Verbena que duró hasta las 23:30 horas y que sólo se vió interrumpida a la hora de
conceder los premios a los grupos que a continuación se detallan:
1er Premio Grupo Adulto Marinero. 500 € + trofeo: NAUTILUS TALDEA
2o Premio Grupo Adulto Marinero. 300 €: RIS-RAS “ACUARIO”
3er Premio Grupo Adulto Marinero. 100 €: BIHURRIAK “OLAGARROAK”
4o Premio Grupo Adulto Marinero. 80 €: CASA GALICIA SANTURTZI “MEXILLONS
DA RIA”
5o Premio Grupo Adulto Marinero 70€. : PERREA TALDEA “ESQUIMALES
SANTURTZIARRAS”
3er Premio Grupo Infantil Marinero 100 €: URBEGI BIZIA ESKAUT TALDEA “LA
PECERA DE URBITXU”
1er Premio Grupo Adulto Carnavalero. 500 € + trofeo: MAITAGARRIAK “RUSSIAN
CARTOONS”
2o Premio Grupo Adulto Carnavalero. 300 €: CHICOS-CHICAS DEL DEDAL
“SACANDO PUNTA”
3er Premio Grupo Adulto Carnavalero. 100 €: LAS MARYS “PALOMITAS DE MAIZ”
4o Premio Grupo Adulto Carnavalero. 80 €: CAPORALES SAN SIMON FILIAL
BILBAO
5o Premio Grupo Adulto Carnavalero. 70 €: ASOCIACION ARKAITZ “GLAMOUR DE
PAPEL”
1er Premio Grupo Infantil Carnavalero. 300 € + trofeo: TXAKURTXIRULAK “ITZAR
WARS”
2o Premio Grupo Infantil Carnavalero. 200 €: AY POLLITO... LA QUE HAS LIAO
3er Premio Grupo Infantil Carnavalero. 100 €: TXORIBURUAK “BOLLYWOOD"
4o Premio Grupo Infantil Carnavalero. 80 €: TXIMISTA
5o Premio Grupo Infantil Carnavalero. 70 €: BIHOTZ GAZTEA “BEISBOLA”
Premio Individual o pareja. 200 € + trofeo: "MUÑECA DE LATA" de NEREA
FERNANDEZ
Premio al Mejor Artefacto. 200 €+ trofeo: MAITAGARRIAK “RUSSIAN CARTOONS”
2015/02/18
Santurtzi recupera un nuevo espacio para el uso y disfrute de sus vecinos y vecinas junto al ayuntamiento
El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado a desarrollar esta semana una serie de trabajos
en el solar adyacente a la casa consistorial, que en escasas semanas se convertirá en una nueva
estancia de disfrute para sus vecinos y vecinas. “Los últimos años ha sido una constante intentar
crear y recuperar el máximo de espacios para que nuestros vecinos y vecinas puedan hacer uso
de los mismos”, ha señalado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.
En esta ocasión, se trata de un solar de alrededor de 300 metros cuadrados que serán reordenados
y adecuados para su uso y que a partir del próximo mes de marzo podrá ser utilizado como lugar
de estancia. “Hablamos de una actuación humilde que en realidad tiene el significado de dar
continuidad a la superficie peatonal que va desde el propio Parque de Santurtzi hasta la zona del
parquecito hecho en el solar conocido como la Viuda de Francisco”, donde hace poco tiempo se
llevó a cabo una actuación similar a la que ahora se desarrolla junto al consistorio.
En estos momentos, se está procediendo al derribo del muro que delimitaba la zona, y
posteriormente se llevará a cabo la colocación de bordillos y baldosa, así como la creación de
parterres ajardinados en el entorno. Asimismo, se instalará mobiliario urbano como bancos y
papeleras y se instalarán varias farolas con una iluminación adecuada para toda la zona y se
pintará la fachada lateral del consistorio que da a la zona en la que se está trabajando.
Esta actuación será llevada a cabo de la mano de las Brigadas de Acción Inmediata, por lo que el
presupuesto incluye únicamente el material, que asciende a alrededor de 25.000 euros y que irán
a cargo de las arcas municipales.
“Se va a convertir en una zona de estancia tranquila dentro de un gran entorno peatonal, una
zona que nos hemos planteado recuperar porque hay que tener los pies en el suelo”. Se refiere
así el alcalde a que la actuación para ampliar el ayuntamiento deberá hacerse “en otra coyuntura,
pero hasta entonces es una buena oportunidad para recuperar este espacio y es una operación
barata, sin hipotecar lo que aquí se hará en un futuro”, ha concluido.
Javier Gutiérrez estará en Santurtzi con La isla mínima
La localidad vizcaína acoge el pase del filme ganador de los Goya® 2015 gracias al Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante
CONVOCATORIA (photocall y encuentro con los medios)
DÍA: Sábado, 21 de febrero de 2015.
HORA: 21:30 horas.
LUGAR: Teatro Serantes Kultur Aretoa (Plaza Gabriel Aresti, s/n. Santurtzi, Vizcaya).
El título del filme que más se oyó en la gala de los Goya® 2015 fue el de La isla mínima. Y en una de esas ocasiones acompañado del nombre de Javier Gutiérrez, ganador del Premio Goya® a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista. El próximo 21 de febrero, gracias al Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante, el intérprete estará en Santurtzi presentando esta película, la gran triunfadora de la 29 edición de los galardones.
El actor ha participado en anteriores convocatorias de esta iniciativa, impulsada por la Academia de Cine y Gas Natural Fenosa, con la cinta de Óskar Santos, Zipi y Zape y el club de la canica, en la participaba. Gutiérrez cuenta con más de 20 películas en su haber, entre las cuales están El otro lado de la cama; Crimen ferpecto; dos de las cinco entregas de Torrente; y Un franco, 14 pesetas. Su carrera se ha desarrollado también en la pequeña pantalla en series como Periodistas, Los Serrano yÁguila Roja.
La historia dirigida por Alberto Rodríguez se proyectará en el Teatro Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi, en Vizcaya (Plaza Gabriel Aresti, s/n), a las 22:30 horas. La sesión, en la que colabora el Ayuntamiento de Santurtzi, será abierta al público hasta completar aforo. Además, todos los espectadores tendrán la oportunidad en el mismo evento, desde las 21:30 horas, de conocer al actor y de fotografiarse con un Premio Goya®, así como compartir sus instantáneas en las redes. Si lo hacen, entrarán en un concurso organizado por Gas Natural Fenosa, por el que podrán ganar un packde películas nominadas a la 29 edición de los Goya®. La compañía energética también repartirá palomitas grati s a los asistentes que se hagan fans de sus redes sociales de cine.
El Ciclo Gas Natural Fenosa de Cine Itinerante de los Goya® 2015, llevará el filme que ha logrado diez de los 17 premios a los que optaba en la noche del sábado 7 de febrero a otras dos ciudades: Tortosa y Teruel. Este proyecto, que apuesta por exhibir producciones españolas en pantalla grande y de forma gratuita, ya ha visitado Lorca, Toledo y Torremolinos, donde los pases han sido un éxito.
Los/as interesados/as en acudir al evento en Santurtzi podrán recoger un máximo de dos invitaciones por persona en las taquillas del Teatro Serantes Kultur Aretoa, a partir del día 20 de febrero, en horario de 17:30 a 21:30 horas y en la Casa Torre Jauregia, de 9:00 a 14:00 horas y de 18:15 a 21:30 horas.
Se ruega confirmar la asistencia a prensa@academiadecine.com (indicar en la comunicación si se desea asistir al pase de la película).
2015/02/17
Santurtziko Itsas inauteriak Carnavales
Asteburu honetan... Santurtziko Itsas Inauteriak! Anima zaitez!
¡Acércate este fin de semana a los Carnavales Marineros de Santurtzi!
2015/02/16
Charla: "Fortalecimiento del suelo pélvico: prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria"
Participan:
- Fernando Mato, Médico de familia
- Carmen Alonso, Enfermera
- Mónica Iglesias, Monitora Método Hipopresivo
El 18 de febrero, a las 18:30, en Casa Torre (Sala Higarillo).
Entrada libre.
Taller de agricultura en balcones
días: 10 y 12 de marzo.
Horario: de 17:00 a 21:00.
Lugar: Mamariga Kulturgunea.
Plazo de inscripción y lugar: del 16 al 28 de febrero en GAZTEBOX.
Santurtzi Parkea s/n. 48980 Santurtzi
Teléfono: 94 483 61 10 (por la tarde de 16:00 a 20:00).
Email: gaztebox@santurtzi.net
Santurtzi Parkea s/n. 48980 Santurtzi
Teléfono: 94 483 61 10 (por la tarde de 16:00 a 20:00).
Email: gaztebox@santurtzi.net
Santurtzi avanza en la recuperación de nuevos espacios en el puerto con el derribo de dos pabellones
Como ya sucediera en el año 2009, cuando varias licencias de pabellones del puerto fueron
caducando y dieron paso al derribo de los mismos, desde este lunes se está procediendo al
desmantelamiento de otros dos nuevos pabellones en la zona portuaria en las inmediaciones
del paso a nivel. “La recuperación de espacios en el puerto siempre ha sido una cuestión clave
en el programa de este equipo de Ggobierno y en este sentido, este derribo este es un paso
importante”, ha señalado en rueda de prensa esta mañana el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte.
“Se va avanzando poco a poco, pero al liberar este espacio, esta zona de pabellones antiguos
tiene que convertirse el motor de la reactivación del puerto pesquero de Santurtzi como punto de
encuentro”.
Así, desde el pasado mes de noviembre la Autoridad Portuaria está llevando a cabo los diferentes
trabajos de cara a hoy poder comenzar con el derribo de los pabellones correspondientes a las
dos empresas cuyas licencias ya han caducado.
Hasta el momento se ha procedido a retirar los tendidos de Iberdrola y Telefónica de la
fachada de los pabellones y se han vaciado de restos de materiales y mobiliario que existía
en el interior de los dos mismos. En estos momentos, y una vez obtenido el permiso para la
retirada del amianto por parte de Ihobe, la semana pasada se procedió a la retirada de la cubierta
de fibrocemento y esta semana se derribarán ambos pabellones, que ocupan una superficie
aproximada de 800 metros cuadrados.
El plazo para el derribo es de una semana, si bien puede que en un único día sean derribados,
dependiendo de la resistencia de la estructura, que se irá viendo a medida que se vaya
acometiendo.
Posteriormente, ya a lo largo del próximo mes de marzo, una vez retirado todo el escombro
generado por el derribo, el Ayuntamiento de Santurtzi procederá a la pavimentación, asfaltado
de la superficie libre que quede, pintado y acondicionado del lugar, con el fin de realizar una
zona de aparcamiento en superficie que se estima supere las 40 plazas. El presupuesto de
acondicionamiento para la creación de estas parcelas será de aproximadamente 12.000 euros, a
cargo de las arcas municipales.
Al margen de estos dos derribos, el primer edil adelantó que en una siguiente actuación se
procederá a un tercero, que también podrá dar paso a nuevas parcelas de aparcamiento en la
zona. La superficie libre que dejará este tercer derribo será aproximadamente de otros 800
metros cuadrados.
“Con esta intervención logramos recuperar las zonas ocupadas por pabellones portuarios cuyas
licencias van caducando, y permitir de esta manera el uso y disfrute de esos espacios para los
y las santurtziarras como ya lo hemos venido haciendo en esta zona según ha sido posible”. Se
refiere Ituarte al acondicionamiento de la zona y al derribo de otros dos pabellones en 2009, que
dieron paso a la creación de 130 nuevas plazas de aparcamiento en la zona.
Cabe recordar que para esta zona, el equipo de Gobierno siempre ha planteado un frontón y
un centro cultural, que podrá acometerse cuando se derriben todos los pabellones. “Este no
es el paso definitivo ni mucho menos, pero desde luego sí es un paso muy importante. Hasta
el momento en que se derriben todos los pabellones, se podrá disponer de este espacio como
aparcamiento, independientemente de que el provecho total venga cuando se pueda impulsar el
frontón y el centro cultural”, ha concluido el primer edil.
Una nueva edición de “Esan eidazu euskaraz” animará a las familias a usar el euskera desde txikis
El Área de Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una nueva edición de la
campaña “Esan eidazu euskeraz” con el objetivo de sensibilizar a los padres y madres sobre el uso
del euskera en su entorno desde que los pequeños y pequeñas son bebés, iniciativa que cuenta con
el respaldo de la Diputación Foral de Bizkaia a través de Alkarbide y que se viene desarrollando en
el municipio en los últimos años.
Tal y como ha explicado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, a lo largo de esta
semana, el Ayuntamiento está enviando al domicilio de cada bebé entre cero y un año inscrito en el
Registro municipal un sobre con una bolsa para la merienda, una carta e información con consejos
para llevar esta iniciativa adelante. En total, el consistorio dispensará un total de 325 de estos lotes
entre las familias con niños y niñas nacidas entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de
2014.
Entre los consejos que se dan dentro de esta campaña se encuentra el de procurar matricular a
los niños en modelos euskaldunes o en actividades extraescolares que se desarrollen en euskera.
Además, se anima a los padres a adquirir un nivel de euskera suficiente como para comunicarse
con el bebé, contarle cuentos, canciones y en un futuro ayudarle en los trabajos del colegio. Cabe
destacar que este reparto se da en fechas del periodo de matriculación en centros escolares.
Desde esta semana, 325 niños y niñas en total recibirán en sus casas esta cesta de la merienda,
regalo enmarcado dentro de las actividades en pro del uso del euskera que se desarrollan en el
municipio de Santurtzi.
El Ayuntamiento de Santurtzi destina 98.950 euros en subvenciones para que las asociaciones lleven a cabo actividades de dinamización cultural
El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado una nueva convocatoria para que las diferentes
asociaciones y grupos del municipio puedan solicitar subvenciones para llevar a cabo a lo
largo del año la realización de sus actividades en el apartado de dinamización cultural y ámbito
educativo, juvenil y Euskera.
Así, todos aquellos colectivos que lo deseen pueden solicitar estas ayudas hasta el próximo día
3 de marzo para los diferentes ámbitos del área de Cultura y Euskera, con un montante total de
cerca de 100.000 euros.
En concreto, los apartados entre los que esta cuantía total serán la Acción Comunitaria en
el Ámbito Educativo, la Organización de Fiestas de Barrios de Santurtzi, la Promoción de
Programas de Actividades Juveniles, la Dinamización Cultural, y las Actividades Culturales de
Promoción del Conocimiento y Uso del Euskera.
“Son las mismas cantidades que pusimos el año pasado a disposición de los diferentes colectivos
del municipio, no habiendo modificado en ninguno de los casos las ayudas a estos fines”, ha
señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas. “Siempre hemos querido seguir
apoyando estas actividades que desde los distintos colectivos realizan en pro de la cultura en
nuestro municipio”, ha concluido Bringas.
Exposición Agrupación de Acuarelistas Vascos en la Casa Torre Jauregia
EN EL MARCO DE LA CELEBRACION DE SU 70 ANIVERSARIO, LA
AGRUPACIÓN DE ACUARELISTAS VASCOS PRESENTA SU EXPOSICIÓN
COLECTIVA CCVI-206, EN SANTURTZI.
La Agrupación de Acuarelistas Vascos tiene el gusto de convocarles, el próximo
día 13 de Febrero, a las 19:30 horas a la presentación de su CCVI-206 Exposición
colectiva, que ha organizado en el marco de la celebración del 70 Aniversario de su
constitución y que se podrá ver en la Sala de Exposiciones Municipal de Santurtzi,
sita. en el edificio Casa Torre Jauregia, hasta el 5 de Marzo.
Se trata de una muestra muy interesante, en la que participan múltiples artistas, y
que cuenta con un patrón de una singularidad común, como es el predominio de la
figuración y, principalmente, del paisaje.
Sin duda, se trata de una pintura generalizadamente sentimental, de sensaciones,
de homenaje a sus pueblos, a sus tradiciones y costumbres, a sus gentes, a su tierra
y al mar. Temas estos recurrentes, que, utilizando, exclusivamente, la técnica de la
acuarela de una forma altamente entusiasta, participan como una constante en las
obras de la Agrupación de Acuarelistas Vascos, por formar parte de la cultura vasca
y porque, sin duda, conmueven, tanto a los pintores como a los observadores de
sus obras.
Pintores que participan en esta exposición: Ana Alda, Belén Álvarez, Nieves Bordel,
Amaia Cadenato, Ma Luz Fdez. Trincado, María A. Franco, Eloisa Gómez, Montse
González, Txaro Gundin, Jose Antonio López Ureta, Aitor Marina, Andrés Mateo,
Antón Menchaca, Jose Luis Molina Mora, Ma Paz Muela, Conchi Ororbia, Charo Ortiz
De Zarate, Javier Otxoa, Santi Pelaez, Txon Pomes, Ubaldo Serna, Elsa Zorrilla,
Blanca Basabe Santiago, Isabel San Juan, J. A. Uriarte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)