2011/04/22
2011/04/18
La Policía Local de Santurtzi y Ertzaintza firman un protocolo de colaboración
- En mayo, la plantilla municipal contará con un total de 89 agentes, tras incorporar 24 nuevos policías
El Ayuntamiento de Santurtzi y la Ertzaintza han rubricado esta mañana el protocolo de colaboración que establece los mecanismos para que la policía local y la Ertzaintza trabajen de forma coordinada en el municipio. De esta manera, el documento firmado por el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte y el jefe territorial de la Ertzaintza en Bizkaia, Manu Vizcaíno, establece una serie de incidencias y el grupo policial al que corresponde asignar los recursos en cada caso, así como el cuerpo que ostenta la titularidad de cada tipo de suceso.
Este protocolo designa el nivel competencial y quién pone los recursos, y contempla un reglamento marco a desarrollar. Según ha explicado Ituarte, “la actuación de varios cuerpos policiales en una misma demarcación requiere que exista una coordinación adecuada entre ellos para que el servicio sea el mejor posible, sin que se produzcan solapamientos ni carencias de atención al ciudadano, optimizando los recursos y salvaguardando el grado y condición, así como las funciones de ambos”.
Sin embargo, y a pesar de las asignaciones a cada policía, “no es óbice para que actúe una policía en lugar de la que tiene asignado dicha competencia en caso de encontrarse más cerca de los hechos”, ha añadido.
A modo de ejemplo, el convenio de colaboración estipula que será la policía local la encargada de actuar en accidentes domésticos o deportivos, así como accidentes de tráfico en el término municipal, independientemente de que haya personas heridas o no, o temas de seguridad vial como averías de vehículos o delitos contra la seguridad del tráfico.
Por su parte, será materia de actuación de la Ertzaintza el tráfico ilegal de drogas, manifestaciones en vías públicas, homicidios, transportes especiales o rescates, entre otras tantas.
Esta firma se encuentra vinculada a la ampliación de la plantilla de la Policía Local de Santurtzi, que tendrá lugar el próximo mes con un total de 24 nuevos agentes, sumando un total de 89 en la plantilla municipal. De esta ampliación de 24 agentes, actualmente nueve plazas están cubiertas por interinos, por lo que el número actual se verá ampliado en 15 nuevos agentes municipales. “Con ello, podremos llegar a más sitios y de manera más eficiente gracias a esta coordinación”.
Esta colaboración entre las dos policías tendrá un órgano de seguimiento que se reunirá mensualmente, aunque el contacto y el modo de compartir información seguirá siendo constante. En definitiva, se trata de “unir dos policías al servicio del ciudadano y al margen de titularidad; el objeto principal es la asistencia al vecino”, ha concluido en rueda de prensa Manuel Vizcaíno, jefe territorial de la Ertzaintza en Bizkaia.
2011/04/17
Visitas guiadas al Serantes
| |||
Mendi-ibilbide honen helburua inguru natural horretako baliabide naturalak eta ondarea esagutzera ematea eta horien kontserbazioa sustatzea da. Era berean, leku horretatik Abrako Badiako eta kostako bista ikusgarriaz gozatuko dugu. Apirilak 17 Hegaztiak;Apirilak 24 Hegaztiak; Maiatzak 1 Tximeletak; Maiatzak 8 Orkideak; Maiatzak 15 Tximeletak; Maitzak 22 Orkideak; Maiatzak 29 Hegaztia Ekainak 05 anfibioak eta narrastiak; Ekainak 12 Tximeletak; Ekainak 19 Ugaztunak | |||
Santurtzi acogerá el primer Parque de Innovación Social de Europa, con una inversión inicial de 3 millones de euros
El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha dado a conocer esta mañana lo que considera “una excepcional noticia, máxime en tiempos como los actuales de crisis, ya que significa la creación de riqueza y empleo”. Así se ha referido en la rueda de prensa en la que ha presentado el primer Parque de Innovación Social de Europa (Social Innovation Park), algo que “no es un proyecto, sino una realidad con vocación de crecer”y en la que ha comparecido junto al director corporativo de Denokinn, Luismi Macías.
Así, en la última Junta de Gobierno Local, con el objeto de poner en marcha este parque, se ha aprobado el convenio de colaboración con Denokinn, una entidad que tiene su objetivo principal en el terreno de la innovación y que está colaborando a nivel europeo con diferentes entidades. “Se trata del resultado de muchos meses de trabajo definiendo el proyecto y buscando financiación”. En este sentido, Ituarte ha recordado que Denokinn ha obtenido para este proyecto una partida de 3 millones de euros a través de los Presupuestos Generales del Estado, vía enmiendas presentadas por el PNV en el Congreso de los Diputados, una cantidad que ha sido otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación”.
Para el primer edil “es muy satisfactorio tener en nuestro pueblo esta realidad, algo que traerá muchos beneficios, entre los cuales, el más importante es el del empleo, generando actividad económica”. Y es que, “se trata de una apuesta clara por el empleo a través de la generación de empresas en el municipio y de la puesta en marcha de nuevos retos en empresas existentes, innovando, haciendo algo diferente de manera que se obtenga una ventaja competitiva por parte de quien desarrolla esa innovación en el terreno social”. Se refiere Ituarte al hablar de terreno social de todo aquello que tiene relación con la atención a Tercera Edad, salud, educación y fracaso escolar, movilidad sostenible, medio ambiente, emprendizaje...
Este proyecto se pone en marcha de manera pionera en Santurtzi a través de este convenio de colaboración por el que el Ayuntamiento cede dos plantas del nuevo edificio ubicado en el polígono el Árbol como sede del parque. Asimismo, esta ubicación será base de tres pilares muy importantes:
- Un laboratorio de participación ciudadana (G- Lab), dirigido fundamentalmente a la investigación y generación de conocimiento y definición de políticas públicas de innovación social, atendiendo a las necesidades sociales prioritarias. Asimismo, se impulsarán anualmente diferentes seminarios en los ámbitos detectados como prioritarios para el lanzamiento de nuevos proyectos.
- Una academia de Innovación Social (Social Innovation Global Academy), una academia a nivel europeo, que surge con la vocación de capacitar de manera virtual o presencial en herramientas y metodologías de Innovación social a altos funcionarios de Administraciones Públicas y directivos del tercer sector.
-Un vivero de empresas, dirigido a empresas de nueva creación o reciente constitución que den respuesta a necesidades sociales de manera innovadora. Que por un lado permitan acoger y lanzar los nuevos proyectos que surjan de manera endógena, así como otros proyectos empresariales exógenos que se puedan implantar en el municipio.
En concreto, el alcalde ha señalado que ya hay preacuerdos para que se generen proyectos, algunos de los cuales se desarrollarán en colaboración con el Ayuntamiento. Así, ha adelantado un proyecto de mejora de atención a la Tercera Edad que se está desarrollando con las personas premiadas por la Comunidad Europea en 2010 en materia de Innovación, o el proyecto que servirá para impulsar el autoempleo desde las edades más tempranas, con el parque como motor impulsor.
Por su parte, Luismi Macías, director corporativo de Denokinn ha recordado el año y medio que se lleva trabajando en este proyecto que ahora es ya una realidad y “la importancia de la innovación social de cara a crear un gran espacio para unir ideas entre diferentes agentes que trabajan con un propósito social, siempre vinculado a la creación de empleo, que es nuestro fundamental objetivo”.
Asimismo, Macías ha aseverado que “la innovación social está llamada a ser uno de los principales motores económicos a nivel mundial, algo que se ve en el hecho de que todos los gobiernos, a diferentes niveles, están reformulando sus políticas para dar cabida al fomento de la innovación social y para discriminar positivamente el hecho de incorporar nuevas medidas que apoyen dicha innovación”.
Pleno txiki 2011
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santurtzi ha sido escenario esta mañana de una particular sesión plenaria, protagonizada por una treintena de txikis de diferentes centros escolares del municipio, que han asistido acompañados por el profesorado de dichos centros, entre los cuales, se encuentra por primer año el colegio San Francisco Javier.
Durante algo menos de una hora, los y las estudiantes de trece centros han formulado al alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, y a los concejalas de Cultura y Euskera, Danel Bringas, y de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, sus inquietudes en relación a aspectos relativos a la Agenda 21 Escolar, dándoles a conocer los resultados de sus trabajos recogidos a lo largo del año en las aulas, donde “hemos estado trabajando el tema de la movilidad y hemos aprendido que es mejor usar el transporte público que el coche o la moto”, según se indicaba en la declaración conjunta de todos los centros que han leído los y las estudiantes al inicio del acto.
El ahorro energético, el cuidado de las zonas comunes o la concienciación ciudadana en materia de reciclaje o buenas prácticas han sido algunos de los aspectos que han venido trabajando dentro de la Agenda Local 21 en sus aulas y cuyos resultados han hecho hoy públicos en esta original sesión. Por su parte, el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha tomado nota de cuanto le han hecho llegar y ha añadido que “hay un parte de todo lo que sabiamente nos habéis hecho llegar que tendremos que asumir nosotros como ayuntamiento, y otra parte en la que os pedimos que nos ayudéis, para que todo el mundo se conciencie de recoger las cacas de los perros, de no hacer pintadas, de no tirar cosas al suelo... Todo lo que nos habéis propuesto tiene doble lectura: deberes para nosotros y deberes para todos, y os agradezco este trabajo, porque habéis dado en el clavo en los compromisos que tenemos que asumir y así lo hacemos”.
AUZONET nacimiento de un nuevo concepto relacionado con la dinamización urbana, la RED de COMERCIO URBANA
Este jueves en la Casa Torre de Santurtzi se ha presentado oficialmente el proyecto AUZONET, en conjunto con la ASOCIACIÓN DE COMERCIOS UNIDOS de Santurtzi, ya que es la primera asociación adscrita a la iniciativa y la más motivada para dar el salto al comercio electrónico.
El proyecto AUZONET consiste en una plataforma de venta online a través del sitio web www.auzonet.net, una multi-tienda para el pequeño comercio donde pueden confluir todo tipo de productos del pequeño comercio.
Se ha presentado inicialmente con un carácter local, pero con el reto de la globalidad del mundo de la venta online, y por supuesto offline, “ya que la cercanía de nuestros comercios posibilitara la opción de que el usuario pueda pasar por el comercio a comprar una vez haya visto su producto en internet”, según han señalado los responsables en rueda de prensa.
Además, esta potentísima herramienta de gestión para el comerciante posibilitara acceder a un campo de información jamás imaginada por él, como por ejemplo, estadísticas de los usuarios que están accediendo en su tienda online, posibilitando un amplio mercado aún por explorar, gracias a herramientas como el email marketing, gestión de stocks, etc.
Esta plataforma común en la que se integran los comercios, tiene por finalidad para sus comerciantes:
- Vender online en igualdad de condiciones
- Presencia en internet 365 días al año
- Acceso a un sistema de gestión online dinámico y sencillo
- La capacidad para vender sus productos aumentará considerablemente
- Dinamización por parte del equipo auzonet
- Fomentar el pequeño comercio a través del comercio electrónico, en núcleos de población de entorno urbano
- Crear una red de comercios registrados a AUZONET
- Generar puestos de trabajo a través de las necesidades nuevas creadas por el comercio electrónico
- Creación de un punto de recogida denominado AUZOGUNE
- Crear una gestión de la movilidad ideal, tanto para usuarios como para empresas logísticas
El proyecto AUZONET tiene una vocación de promoción económica y social para el entorno urbano, “donde sus integrantes apostamos por el desarrollo humano en armonía con las nuevas tecnologías, a través de la planificación integral de cada acción que llevamos a cabo, por supuesto con una metodología clara: la colaboración entre todas las piezas del puzzle, como son las empresas, comerciantes, instituciones... en definitiva, generar la unión de ciudad-sostenibilidad-comercio” .
Sin duda alguna, “estamos ante el nacimiento de un nuevo concepto relacionado con la dinamización urbana, la RED de COMERCIO URBANA (Urban Commerce Network)”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)