Mostrando entradas con la etiqueta parque de santurtzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parque de santurtzi. Mostrar todas las entradas
2018/09/12
Tirolina, multiaventura o parkour, entre las actividades del programa “Olatu berdea dator!” que vuelve este fin de semana
Desde este próximo sábado día 15, la ampliación del Parque de Santurtzi, el conocido como Parque de las Olas, volverá a acoger un sinfín de actividades multiaventura destinadas al público adolescente. Esta nueva programación de otoño da continuidad a la que el parque ha acogido hasta verano, con multitud de actos dirigidos a chicos y chicas de entre 12 y 17 años.
“Esta fórmula nos viene funcionando muy bien, sobre todo porque vamos adaptándola con las sugerencias que los propios participantes nos van dando a lo largo del año, dando así respuesta a la necesidad de ocio durante el fin de semana para esta franja de edad y dotando de actividades al aire libre a un lugar que tantas opciones ofrecen los espacios comunes del pueblo, como es esta zona del parque”.
Este programa, que se desarrollará en horario de 17.00 a 20.00 horas, comenzará el próximo 15 de mayo con una actividad de puente tibetano y tirolina, incluyendo en los próximos fines de semana otras actividades como toro mecánico, big paddle, multiaventura, parkour… Para poder participar, es necesario inscribirse previamente, en GazteBox, con una fianza de 5 euros por actividad, que luego será devuelta, siendo por tanto todas las actividades gratuitas.
Cuentacuentos en Mamariga Por otro lado, y destinado al público infantil, en Mamariga Kulturgunea se ha programado una serie de sesiones de cuentacuentos que comenzarán el próximo lunes 24. Así, el salón de actos de dicho centro habrá sesiones también el 17 de octubre, el 21 de noviembre y el 12 de diciembre, en horario de 17.30 a 18.30 horas y con carácter gratuito. Esta actividad está destinada a txikis mayores de cinco años.
2017/11/13
Audición, conferencia y visita guiada para celebrar el centenario del kiosco del Parque de Santurtzi
El Kiosco del Parque de Santurtzi cumple cien años, un hecho para el que se han organizado varias actividades relacionadas entorno a su historia y arquitectura, a celebrar durante este mes de noviembre. De esta manera, el próximo 21 de noviembre se celebrará una audición de Santa Cecilia ofrecida por alumnas y alumnos de Santurtzi Musika Eskola, en la Sala Kresala a las 18:00 horas, mientras que un día después se celebrará una conferencia bajo el título “Una arquitectura para la música”, a cargo del arquitecto e historiador, Iñaki Uriarte, y que tendrá lugar en Casa Torre a las 19:00 horas. Asimismo, de manera seguida se celebrará una visita guiada al kiosco.
Haciendo un repaso a estos cien años de historia, el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha recordado que en 1913 el Ayuntamiento, alegando la pérdida de terrenos sufrida por el municipio como consecuencia de las obras para la creación del puerto exterior, solicitó al Ministerio de Fomento la cesión del relleno para dedicarlo a jardines, siendo en mayo de 1914 cuando se concedieron finalmente los terrenos.
A finales del siglo XIX fue el momento de la creación de las bandas municipales de música y de la construcción de los kioscos en los que estas bandas actuarían. “En nuestro pueblo el primer kiosco de Santurtzi era desmontable y se instalaba en la plaza Juan José de Mendizábal pero todo apuntaba a que los nuevos jardines que se nos habían cedido era un lugar idóneo para su ubicación y así cuando se envió la documentación al Ministerio, esta contenía el diseño de los nuevos jardines y un kiosco para la música”, ha recordado.
La respuesta final llegó en 1916 y se acuerda dirigirse a Ramiro Leza, delineante del Ayuntamiento de Getxo con experiencia en estos trabajos para el diseño de los jardines y el parque, quien realizó un kiosco de elegante diseño en el que sobre una planta circular se alza una cubierta con forma de cúpula sobre arcadas con visera sostenida por nueve columnas de piedra. La barandilla de piedra que durante tantos años le caracterizó no formaba parte del diseño original y en la reforma del año 2009 se sustituyó por otra de acero y cristal más respetuosa con la imagen original.
A comienzos de enero de 1917 se sacó a subasta la obra del parque, que se adjudicaban a finales de ese mismo mes a Pantaleón Rementería por 4.512 pesetas, mientras que el kiosco, tras una primera subasta que quedó desierta por falta de licitadores, a finales del mes de mayo se adjudicó al portugalujo Víctor Aroma por 7.900 pesetas.
Para el mes de diciembre de ese año las obras del parque habían concluido y las del kiosco casi habían finalizado.
A modo de curiosidades, el primer jardinero del parque, seleccionado entre cuatro candidatos, fue el santurtziarra Telesforo Ortiz, joven del pueblo hasta ese momento ayudante del jardinero de “Casa Torre”. También Bringas ha recordado que para estas obras se recaudaron de aportaciones personales un total de 2.095 pesetas, el 17% del coste del parque y nuevo kiosco y que se trasplantaron veintiún árboles que estaban en la plaza.
2017/05/17
La iniciativa “Herriz herri” del Athletic Club visita Santurtzi este domingo con numerosas actividades para los y las txikis
Este domingo, 21 de mayo, Santurtzi acoge la iniciativa rojiblanca “Athletic Herriz Herri”, una actividad organizada por la Fundación Athletic Club, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio, dedicada a los y las más pequeños, con actividades de todo tipo. Durante toda la mañana, se celebrará en el Parque de Santurtzi, en horario de 10:30 a 14:30 horas.
“Athletic Herriz Herri” es un conjunto de actividades lúdicas dirigidas a los y las más pequeñas (entre 3 y 8 años), que cuenta para su disfrute con zonas de juego, futbolín humano, txikigune, pintacaras, talleres de fútbol-chapas (iturris) y de dibujo, ‘photocall’ y juegos de puntería con balón inteligente, todo ello animado por música y un ‘speaker’, en una jornada de espíritu festivo.
El objetivo es crear un espacio lúdico de diversión que subraye la idea del fútbol como un juego, lejos de la imagen profesionalizada del mismo. Igualmente, en cada actividad están presentes los valores que encarna el deporte en general y el Athletic Club en particular, como el compañerismo, la colaboración, la cultura del esfuerzo y el respeto a la diferencia.
La participación es abierta y completamente gratuita para los asistentes.
2017/05/04
Nueva edición de la Feria del Libro en Santurtzi, con un total de 18 stands
El Parque de Santurtzi acoge desde mañana viernes día 5 hasta el próximo domingo 14 una nueva edición de la Feria del Libro, que organizada por la Comisión de Ferias del Libro de Euskadi volverá a celebrarse con la participación de 18 stands, entre los que se encuentra el de la librería santurtziarra Zazo.
Así, tal y como han explicado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, y el presidente de dicha Comisión, Asier Muniategi, se podrán adquirir tanto novedades editoriales en euskera y castellano como discografía vasca con un 10% de descuento y también libros antiguos y de ocasión, con precios desde un euro, en cualquiera de los 18 stands que se colocarán para exposición y venta de libros.
Tal y como Muniategi ha explicado, en esta edición también podrá verse una exposición dedicada a “Euskal poesía”, con diferentes informaciones sobre este tema, así como distintas firmas de autores. En este caso, el domingo 7 estará firmando ejemplares Alicia Ayala, autora de “La hija del maestro”, y el domingo 14 será el turno de las santurtziarras Eva María Soler e Idoia Amo, así como de Jon Arretxe y Miren E. Palacios. Para Idoia Amo, presente en la presentación de la feria en el día de hoy, “esta es una importante oportunidad de dar a conocer lo que hacemos los autores, en este caso, en nuestro pueblo”.
El horario de la feria será de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 horas y durante estos días, con media hora más durante los fines de semana.
Según datos ofrecidos por Muniategi, en Euskadi se editan al año 3.200 títulos, de los que 1.645 son en euskera. Asimismo, ha detallado que el perfil de persona lectora es el de mujer, de 35 a 55 años.
2016/05/24
Santurtzi comienza la temporada de bailables e incorpora “Plaza dantzan” los últimos sábados de cada mes
El Ayuntamiento de Santurtzi ha iniciado este fin de semana la programación de bailables en el Parque de Santurtzi, una actividad que se repetirá de manera periódica hasta el mes de octubre y que en caso de lluvia se trasladará al Parque Gernika.
Así, desde el Área de Acción Social e Igualdad se ha querido apostar por esta programación tan demandada por las personas mayores del municipio, como medio para impulsar la actividad y el ocio en este colectivo durante el fin de semana, al margen de las diferentes actividades que se vienen desarrollando en los Hogares de Personas Mayores de manera periódica durante los días laborables.
De esta manera, la programación incluye sesiones los días 12 de junio (grupo Néctar), 10 de julio (Pérgola), 17 de julio (Néctar), 11 de septiembre (Jamaika), 2 de octubre (Galea) y 23 de octubre (Amigos del Swing). Todas las sesiones, serán a las 18.00 horas de la tarde.
Además de estos bailables, el Ayuntamiento de Santurtzi ha incluido para los próximos meses una serie de “plaza-dantza”, una actividad que hasta el momento se programaba en fiestas pero que “a petición de diferentes colectivos y personas aficionadas a la euskal dantza, que lo venían solicitando desde hace tiempo, vamos a empezar a extenderlo al resto del año”, ha comentado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
De esta manera, atendiendo a la demanda, desde el Área de Cultura y Euskera se ha decidido poner en marcha el programa “Plaza-dantza”, que se realizará el último sábado de cada mes (excepto los meses de invierno) en el Parque de Santurtzi -en caso de lluvia, en el parque Gernika-. “En caso de coincidencia con fiestas de los barrios, la romería se trasladaría al barrio en cuestión, previa coordinación con la comisión de fiestas correspondiente, una manera de extenderlo a diferentes puntos del pueblo y dar mayor contenido a las programaciones festivas”, ha añadido Bringas.
“Plaza-dantza” es una actividad que nace con vocación de continuidad, si bien se ha puesto en marcha las dos primeras romerías para este sábado 28 de mayo y el 25 junio, y “dependiendo de la acogida que tengan, se programarán las de los meses siguientes, pero esperamos que funcionen y se dé así respuesta a lo que nos solicitaban diferentes colectivos”, ha concluido el edil de Cultura y Euskera.
2016/05/05
Feria del Libro desde el 6 al 15 de este mes en el Parque de Santurtzi
Con la llegada del mes de mayo, Santurtzi vuelve a acoger una nueva edición de la Feria del Libro, que organizada por la Comisión de Ferias del Libro de Euskadi volverá a celebrarse en la parte lateral del Parque de Santurtzi, como en las últimas ediciones, en esta ocasión desde el 6 al 15 de este mes.
Así, tal y como han explicado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, y el presidente de dicha Comisión, Asier Muniategi, se podrán adquirir tanto novedades editoriales en euskera y castellano como discografía vasca con un 10% de descuento y también libros antiguos y de ocasión, en cualquiera de los 15 stands que se colocarán para exposición y venta de libros, entre los que destaca un año más la presencia de la Librería Zazo del municipio.
Tal y como Muniategi ha explicado, en esta edición también podrá verse una exposición dedicada a los “Bertso-paperak”, con paneles explicativos y fotografías sobre este tema, así como distintas firmas de autores, y las presentaciones de libros y actividades culturales que ha programado el Área de Cultura. En este caso, han querido destacar la presencia de tres autoras santurtziarras en la feria de este año, como son Idoia Amo, Eva Soler e Iria Blake, todas ellas naturales de Santurtzi, que estarán presentando sus obras el próximo miércoles día 11 en casa Torre.
El horario de la feria será de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas y durante estos días, con el carnet de la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi, por cada compra que se realice en los diferentes stands, se conseguirá un boleto con el que poder optar al sorteo de 2 lotes de libros para personas adultas y de 2 lotes de libros destinados a un público infantil, valorados en 60 euros cada uno. Este sorteo se celebrará el 18 de mayo, a las 12:00 horas, en la Sala infantil de la Biblioteca Central.
2016/04/13
Reto de la sardina 2016. Sábado 16 de abril a la 13:00 en el Parque de Santurtzi
El sábado 16 de abril a las 13:00 se realizará en el parque de Santurtzi el Reto de la Sardina.
Los participantes, intentarán convertirse en Txapeldunes, comiendo el mayor número de sardina ebn 10 minutos. Habrá dos equipos, uno formado por participantes del Conquistador del Fin del Mudo y otro grupo integrado por Santurtziarras.
En caso de lluvia se trasladará al parque de Gernika
2016/03/17
Cuatro jacarandas y nuevas plantas lucen desde hoy en el Parque de Santurtzi gracias a la colaboración de un centenar de estudiantes en el Día del Árbol
Desde hoy jueves, el kiosco del Parque de Santurtzi luce nuevas plantas, y es que un centenar de estudiantes de los centros educativos del municipio ha participado en la mañana de hoy en la celebración del Día del Árbol. Además, los parterres del parque también cuentan con cuatro nuevos árboles, cuatro jacarandas que han sido plantados de igual forma en la mañana de hoy.
La celebración de esta jornada se ha llevado a cabo de la mano de los centros escolares integrantes de la Agenda Local 21 de Santurtzi, habiendo participado todos ellos en un bonito acto que ha contado con actuaciones variadas como baile, bertsos, canciones, un mosaico de cartulinas… Cada centro ha puesto su granito de arena en esta celebración que ha culminado con la plantación de los árboles y plantas.
Además, en esta ocasión, se ha celebrado un peculiar “amigo invisible”. De esta manera, cada centro ha comprado una planta, y después de poner todas en común, varias manos inocentes han elegido el nuevo destino de cada una de ellas. Así, cada centro se ha llevado de vuelta uno de los tiestos para cuidar, entre todos y todas, durante el curso en las aulas.
Cabe recordar que el Parque de Santurtzi cuenta con alrededor de 150 árboles, ya que con la reforma que se hizo hace escasos años, se ganaron más de una docena, a los que hay que sumar los cuatro nuevos ejemplares plantados en el día de hoy.
2014/05/05
Trabajos de jardinería obligarán a cerrar parcialmente la ampliación del Parque de Santurtzi durante cuatro semanas
La ampliación del Parque de Santurtzi permanecerá cerrado
durante las próximas semanas, por fases, “nunca en su totalidad”, para poder
llevar a cabo trabajos de mejora en la jardinería. Así lo ha dado a conocer en
rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, quien ha
señalado que se trata de “trabajos para airear el césped y cambios en la
jardinería, donde se colocará un prado japonés en el que crecerán diferentes
tipos de plantas dependiendo de la época del año”. Sin embargo, ha querido
matizar que el cierre del mismo se hará por zonas, “no cerrando todo el parque
en ningún momento, de manera que se podrá seguir utilizando en las partes donde
no se esté trabajando”.
Estas labores se van a desarrollar en dos partes
diferenciadas, afectando tanto al propio césped como a la zona de la
jardinería. Así, en relación con el primero de ellos, se va a proceder a
escarificar el césped para mantener la salud del terreno, que se va compactando
a medida que pasa el tiempo por el continuo uso. “Vamos a arañar el terreno
para que la hierba salga con más fuerza, por lo que tenemos que cerrar durantes
dos semanas cada una de las dos zonas en las que vamos a dividir la
superficie”. En primer lugar se actuará en la mitad más cercana a la zona de
columpios, y durante la tercera y cuarta semana se harán los mismos trabajos en
la segunda mitad de la superficie, actuando de esta manera sobre un espacio
total de 1.575 metros cuadrados.
La segunda de la actuación se acometerá en los parterres de
jardinería, donde se eliminarán las gramíneas actuales, levantando el terreno
para airearlo y plantando posteriormente un prado japonés, con flores naturales
de diferentes colores que irán variando a medida que pasen las diferentes
épocas del año. Estos trabajos también tendrán una duración de dos semanas.
Así, durante esta semana se airearán los jardines y la próxima se procederá a
echar la semilla. “En el plazo de tres semanas o un mes podremos ver las
primeras flores”, ha señalado Urreiztieta.
Los jardines en los que se actuarán tienen una superficie
total de 577 metros cuadrados, y el presupuesto destinado a estos trabajos
asciende a 1.872 euros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)