Mostrando entradas con la etiqueta patronato santa eulalia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patronato santa eulalia. Mostrar todas las entradas

2013/06/21

El Ayuntamiento de Santurtzi concederá la licencia de primera ocupación a las viviendas de las torres del Patronato



  • Dicha medida se podrá adoptar tras la aprobación en el próximo pleno de un convenio que ajusta a la legalidad consecuencias de otro suscrito en 2002

El Ayuntamiento de Santurtzi podrá otorgar, en breve, licencia de primera ocupación a los dos bloques de viviendas del Patronato en los que habitan 180 familias. Dicha circunstancia podrá tener lugar tras la formalización de un convenio con la Fundación Patronato de Santa Eulalia, que será aprobado en el pleno del próximo jueves. Mediante dicho convenio se procederá a regularizar un local comprado por dicha fundación que se ubica en uno de los nuevos edificios colindante al centro y que quedará destinado a las actividades propias del centro escolar hasta que éste cese su actividad.
Este acuerdo tiene lugar años después de un primer convenio, firmado en 2002, que ya establecía la necesidad de regular mediante un segundo convenio la utilización de los terrenos e instalaciones, y en su caso locales de este ámbito.
“Queremos adecuar a la más estricta legalidad la situación que el convenio de 2002 generó en el Patronato”, ha señalado la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Estibaliz Olabarri, quien ha recordado la postura que el equipo de Gobierno de EAJ-PNV, entonces en la oposición, mantuvo y mantiene en relación a este tema. “Nuestra valoración política es más que conocida. Aquella actuación urbanística fue una chapuza y, con ella, se alcanzaron acuerdos con Obispado y el colegio que en la práctica eran de imposible cumplimiento”.
Como consecuencia de ello, los vecinos y vecinas de las torres, principales perjudicados, venían arrastrando una situación de indefensión, por lo que “ahora, tras un sesudo análisis jurídico de la cuestión, queremos desbloquear la situación ajustándola a la legalidad, lo que va a otorgar plenas garantías jurídicas a los vecinos”.
Este convenio establece igualmente que una vez que el centro escolar cese de forma voluntaria en su actividad, tanto el propio centro escolar como sus patios e instalaciones, revertirán de forma gratuita al municipio.

2012/11/26

El Ayuntamiento de Santurtzi actúa contra los estorninos mediante aves rapaces, haces de luces y altavoces con gritos de alarma


















Como cada año, el Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha desde hoy un dispositivo para ahuyentar los miles de estorninos que se encuentran durante los últimos días en el municipio. “Se trata de una actuación que se viene repitiendo desde hace varios años y que debe ser llevada a cabo una vez que se detecta un gran número de dichas aves, por lo que durante las próximas semanas se repetirán varias acciones para espantarlos”, ha señalado el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.

Estas aves acuden a los parques para protegerse de las inclemencias del tiempo y de los posibles depredadores que tienen en las zonas libres. Así, han encontrado abrigo en los parques del municipio y por ello, se ha recurrido a diferentes técnicas para que abandonen dichas zonas, tales como vuelos intimidatorios con aves rapaces, haciéndoles ver que estas zonas no son seguras para dormir, puesto que de quedarse, se enfrentarían a una más que posible muerte a manos de estas rapaces.

Como complemento a esta técnica, desde hoy y durante estas próximas semanas se utilizarán otros métodos como detonaciones con propano, que simularán tiros de escopeta; altavoces con gritos de alarma, haciéndoles ver que sus compañeros tienen miedo a esa zona; haces de luces que los hará sentirse incómodas y les invitará a abandonar los árboles; láseres de gran potencia; o espantapájaros con forma de persona imitando a un cazador, instalados en diferentes árboles.

Así, los vuelos intimidatorios han comenzado alrededor de las 17:30 horas, poco antes del ocaso, para continuar, según ha ido cayendo la noche, con los sonidos, las haces de luces y demás componentes de la actuación.

Tal y como ha explicado uno de los expertos encargados de estas acciones, Julen Zuberogoita, “se estima que durante las próximas dos semanas, los estorninos abandonarán la zona, si bien se continuará con acciones complementarias durante dos semanas más para mantener los resultados”, llevando a cabo estas técnicas en parques como el central o el del Patronato.