Mostrando entradas con la etiqueta grabados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grabados. Mostrar todas las entradas

2017/04/04

Exposición de Grabados y Dibujos de Juan Pablo Älvarez Mérino en Casa Torre Jauregia


Este viernes, día 7 de abril, a partir de las 19:30 h se presenta en la Sala de Exposiciones Casa Torre Jauregia de Santurtzi, la Exposición de Grabados y Dibujos de Juan Pablo Älvarez Mérino, que se podrá ver hasta el día 27 de abrilde lunes a sábados (incluídos) y en horario de 9 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
Nacido en Gazteiz, Juan Pablo Álvarez lleva más de cuarenta años ligado a diferentes disciplinas de  las artes plásticas. Así ha realizado estudios de dibujo de estatua y modelo vivo, así como, de grabado en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria y ha estudiado Bellas Artes en la Facultad de Bilbao.
Este artista ha llevado a cabo innumerables exposiciones, tanto de forma individual como colectiva,  en diferentes Salas de la CAV y de  distintas ciudades del Estado. Ha sido premiado en el XXI Certamen de Arte Alavés, así como, seleccionado en la IV Bienal Internacional de grabado “Aguafuerte” de Valladolid y en el V Premio de Grabado Atlante.
            Su obra es una combinación de grabados y de dibujo, porque le gusta, tanto  lo gráfico como el lápiz, lo que le va a permitir trabajar olvidando la exigencia del grabado.
            Los motivos que le mueven a Juan Pablo Álvarez  son casi los mismos desde el inicio de su actividad creativa, en la década de 1970: los paisajes campestres y las figuras metidas en espacios y actitudes intemporales, a veces deshumanizadas.
En esta exposición Juan Pablo Álvarez presenta trabajos que ha realizado en los últimos diez años y que son sobre todo estampas de grabados calcográficos.

Ostiral honetan, apirilak 7, 19:30etik aurrera Juan Pablo Álvarez Mérinoren irarlan eta marrazkien erakusketa izango dugu Casa Torre Jauregiko Erakusketa Aretoan. Apirilaren 27ra arte egongo da ikusgai astelehenetik larunbatera (biak barne) goizeko 9:00etatik 14:00etara eta arratsaldeko 18:00etatik 21:00etara.

Gasteizen jaiotako Juan Pablo Álvarezek berrogei urtetik gora darama arte plastikoen diziplina batzuen inguruan. Estatua eta modelo biziaren marrazkiei buruzko ikasketak burutu ditu, bai eta irarlanen ikasketak ere Gasteizko Arte eta Ofizioetako Eskolan eta Bilboko Fakultatean Arte Ederrak ikasi ditu.
Artistak hainbat erakusketa burutu ditu, bakarrik zein taldean, EAEko eta Estatuko hirietako Areto askotan. Arabako XXI. Arte Lehiaketan saria jaso zuen eta Valladolideko “Aguafuerte” irarlanen IV. Nazioarteko Biurtekoan aukeratu zuten, bai eta Atlante V. Irarlan Sarietan ere.
            Lana irarlan eta marrazkien konbinazioa da, grafikoa eta arkatza dituelako gustuko, eta horrek utziko dio lanean ibiltzea irarlanaren exijentzia ahazturik.
            Juan Pablo Álvarezek, hasieratik, 1970eko hamarkadan hasi zenetik ditu ia gai berak: landa paisaiak eta denborarik gabeko gune eta jarreretan dauden figurak, zenbaitetan gizatasuna kenduta.
Juan Pablo Álvarezek erakusketa honetan azken hamar urteotan sortu dituen lanak aurkezten dizkigu, batez ere kalkografiazko grabatuen irudiak hain zuzen.

2015/10/24

Exposición Santurtziko Oroimenak en la Casa Torre Jauregia




Javier Olano vecino santurtziarra ha inaugurado ayer una muestra de grabados de un Santurtzi pasado y actual.

Ante la escasa presencia de esta técnica artística en las representaciones de Santurtzi , realiza  una serie de estampas grabadas con distintos métodos ( punta seca, aguafuerte, aguatinta, fotograbado) que representan a un concejo en gran parte desaparecido y a otro actual queriendo aportar un grano de arena  a la memoria colectiva de Santurtzi.

Fco. Javier Olano es vecino de Santurtzi desde la infancia y nacido en Ondarroa (1952).

Profesor de Dibujo y Licenciado en Bellas Artes  en la especialidad de Escultura, con mas de 30 años en la docencia impartiendo asignaturas relacionadas con la plástica y el dibujo.

En la actualidad asiste al taller de grabado “LA TALLER” donde  trabaja tanto con técnicas clásicas de grabado calcográfico (Punta seca, aguafuerte, aguatinta), como técnicas más actuales (Fotograbado) con las que ha realizado la totalidad de las estampas aquí presentadas.


En la presente exposición podemos distinguir tres épocas bastante diferenciadas, una primera de comienzos del siglo XX  Santurtzi aldea, con  caseríos desaparecidos, una segunda entre los años 50 y 80 con su gran crecimiento  urbanístico que borra casi el pasado y una tercera con estampas mas actuales.

La exposición esta estructurada de forma lineal siguiendo la planta baja, en forma de U de la sala de exposiciones de la Casa Torre.

Comenzando por la izquierda con las estampas de un Santurtzi antiguo, su Ayto., sus caseríos y monumentos , en frente El Parque  y sus historias, la fuente de los monos, el kiosco, el puesto de castañillos. Girando a la derecha nos encontraremos con escenas del puerto pesquero saliendo a la mar o descargando bonito, con el desguace, la chatarra y las grúas, y para terminar con estampas del Santurtzi actual.

El  visitante santurtziarra se encontrará con imágenes que le evoquen épocas de niñez y juventud y en su conjunto podrá visualizar un Santurtzi que fue, que desapareció, que no volverá pero que sigue vivo en la memoria colectiva de Santurtzi.

La muestra se podrá visitar del 23 de octubre hasta el 12 de noviembre