Mostrando entradas con la etiqueta imanol pradales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imanol pradales. Mostrar todas las entradas
2019/01/25
N-639 errepidean, Santurtzi eta Zierbena artean, bidegorri bat hobetzeko eta garatzeko obrak martxoan hasiko dira
Las obras de mejora e incorporación de un bidegorri de la N-639 entre Santurtzi y Zierbena comenzarán en marzo
Jarduketa lizitazio-fasean dago; aurrekontua 1,2 milioi eurokoa da eta trafikoa baretzeko eta ibilgailu, txirrindulari eta oinezkoentzako espazioak beste era batera egokitzeko neurriak ezarriko ditu.
Bizkaia, 2019ko urtarrilak 25. Santurtzi eta Zierbenako kirol porturako jaitsiera lotzen dituen N-639 errepidearen tartea egokitu egingo da ibilgailu, txirrindulari eta oinezkoen bizikidetza hobea lortzeko. Besteak beste, eta Santurtziko alkateak eta Ekonomi eta Lurralde Garapena Sustatzeko foru diputatuak iragarri duten bezala, bide hau hobetzeko jarduketaren barruan bereizita egongo den bidegorri bat eraikiko da eta trafikoa baretzeko neurriak aplikatuko dira. Aintzane Urkijok eta Imanol Pradalesek azaldu dute obrak aurtengo martxoan hasiko direla eta 6 hileko iraupena izango dutela. Proiektua lizitazio-fasean dago eta oinarrizko aurrekontua 1.243.656 euro da.
Jarduketaren barruan N-639 errepidearen aldaketa funtzionala burutuko da 15+900 eta 18+500 kilometro-puntuen artean; lan hauen helburua oinezkoen eta txirrindularien erabilera berrien eskaerari egokitzea da. Aldi berean, ezarri da espazioak beste era batera egituratiko direla; bidearen ardatza lekuz aldatuko da eta horrela plataforman sortuko den gaindikina txirrindulariek zirkulatzeko bide bereizi moduan erabili ahal izango da.
Diseinuari dagokionez honako irizpide hauek ezarri dira:
Espazioen banaketa:
Errepidearen gaur egungo funtzionaltasuna mantenduko dela bermatzea (sarbideak, erdiko erreiak, etab.) 50 km/o-ko abiaduran. Bi erreiko ereduzko ebakidura zehatza ezarri da; errei bakoitzak 3,5 m ditu. Gaur egun espaloiak duen zabalera mantendu egingo da.
Bi noranzkoko bizikletentzako erreia, alboko elementu bereizgailuz babestuta egongo dena; errei honek 2,50 metroko zabalera eduki beharko du.
Ekipamenduen integrazioa:
Autobus geldilekuak dauden aldeetan hiriko tratamendua garatuko da ad hoc badiak sortzeko; trafikoa baretzeko neurriak aplikatuko dira eta ibilbideak eratuko dira oinezkoen konektibitatea osatzeko. Oinezkoak autobus geldilekuetara iristea errazteko proiektuan hiri igarobide goratu berri ezarri dira geldilekuak dauden tokietan bertan.
Las obras de mejora e incorporación de un bidegorri de la N-639 entre Santurtzi y Zierbena comenzarán en marzo
La actuación, que se encuentra en fase de licitación con un presupuesto de 1,2 millones de euros, contempla medidas de calmado de tráfico y readecuación del espacio para vehículos, ciclistas y peatones.
El tramo de la carretera N-639 que conecta Santurtzi y la bajada al puerto deportivo de Zierbena se readecuará para una mejor convivencia entre vehículos, ciclistas y peatones. Así, tal y como han anunciado la alcaldesa de Santurtzi y el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, la actuación para mejorar esta vía incluirá la adecuación de un bidegorri segregado y medidas de calmado de tráfico.
Aintzane Urkijo e Imanol Pradales han explicado que las obras comenzarán este próximo mes de marzo y se prolongarán durante 6 meses. El proyecto se encuentra en fase de licitación, con un presupuesto base de 1.243.656 euros.
La actuación comprende una transformación funcional entre los puntos kilométricos 15+900 y 18+500 de la N-639 para adecuarla a la demanda de nuevos usos para peatones y ciclistas. Se contempla la readecuación de los espacios, desplazando el eje viario y utilizando el excedente de plataforma como vía para el tránsito segregado de ciclistas.
Como criterios de diseño se contemplan:
Distribución de espacios:
Garantizar el mantenimiento de la funcionalidad actual de la carretera (accesos, carriles centrales, etc…) a una velocidad de 50 km/h. Se fija una sección tipo estricta de dos carriles de 3,5 m cada uno. Se conservará la anchura de la acera actual.
Carril-bici bidireccional protegido con elementos laterales separadores y 2,50 metros de ancho recomendable.
Integración de equipamientos:
Tratamiento urbano en las zonas de las paradas de bus para crear bahías ad hoc, medidas de calmado de tráfico y los correspondientes itinerarios para completar la conectividad peatonal. Para facilitar el acceso de viandantes a las paradas de bus, se han incorporado en el proyecto tres nuevos pasos elevados cuya ubicación coincide con las paradas.
2018/11/07
Santurtzi comienza el proyecto para cubrir la pasarela de Regales, en el barrio San Juan
El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado hace un par de semanas las obras para proceder a cubrir la pasarela que une el barrio San Juan con el propio municipio. Se trata de una obra que estará concluida para antes de finales de año y que conlleva una partida presupuestaria de 236.000 euros que parte de las arcas forales.
De esta manera, y con un plazo de ejecución de seis semanas, esta medida pretende “cubrir a los y las viandantes de las inclemencias meteorológicas, tanto de la lluvia como del sol, por lo que se dispondrá de una cubierta en una de las aceras, de más de 80 de longitud”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo. Se refiere la primera edil a la acera norte, entre la parada de autobús y el barrio San Juan, sobre el tramo de acera que forma parte del viaducto que cruza la carretera N-644. En la presentación de estas obras, que llevan en marcha con los trabajos previos desde hace escasas semanas, la alcaldesa ha estado acompañada por el diputado de Desarrollo Económico, Imanol Pradales.
La solución adoptada está formada por una estructura principal metálica formada por pilares y vigas de acero galvanizado y sobre ellas se colocará una estructura secundaria de correas y una proyección lateral de la cubierta contra la lluvia. Asimismo, la cubierta superior será formada por paneles transparentes de policarbonato que permitan el paso de la luz.
Al margen de la propia instalación de la cubierta, que comenzará este mismo viernes y se extenderá durante cuatro semanas, en el proyecto que se está ejecutando se incluye renovar la red de alumbrado en toda la zona de la cubierta, así como reposición de pavimentos, acciones que se acometerán en las semanas después de la instalación de la cubierta.
Al tratarse de una actuación junto a la carretera que une el centro de la localidad con este barrio, será necesario interferir el tráfico durante la ejecución de la misma. Así, el tránsito del tráfico deberá ser cortado durante la fase de ejecución de las obras. En concreto, sobre el viaducto se cortará el tráfico del carril más cercano a la cubrición para poder implantar la grúa que ayudará a la instalación de la cubierta.
“Para nosotros es una obra importante que redundará en la calidad de vida de los y las sanjuaneras, haciéndoles un poco más fácil el tránsito con el pueblo. Era una demanda que nos venían haciendo desde hace tiempo, y ha sido ahora cuando, gracias al apoyo de Diputación, hemos podido ponerla en marcha, por lo que agradecemos esta implicación del ente foral con nuestro pueblo y esperamos dar respuesta a esta demanda en escasas semanas”.
Por su parte, Pradales ha remarcado que “Santurtzi nos hizo llegar esta necesidad por parte de su alcaldesa, y lo valoramos y vimos que era necesario financiar la obra; todo lo que sea bueno para Santurtzi es bueno para Bizkaia, y debemos apoyarlo”.
2018/02/22
Santurtzi aprueba de manera definitiva el convenio para construir la primera fase de la senda ciclable entre el Villar y Nocedal
El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado en la sesión plenaria celebrada en el día de hoy, de manera definitiva, el convenio de colaboración para la ejecución de la primera fase de la senda ciclable, que unirá El Villar con Nocedal (Ortuella). Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo tras la celebración del pleno.
De esta manera, este nuevo trazado unirá el municipio costero con el bidegorri Portugalete- La Arena, que discurre al sur de la autopista A-8 por el barrio de San Fuentes. “Se trata de un primer paso, la creación de un bidegorri foral, al que le podrán seguir otros tantos en materia de bidegorris gracias a las aportaciones que se están incluyendo en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana que estamos llevando a cabo desde el consistorio”, ha añadido Urkijo.
El itinerario proyectado se encuentra incluido dentro del recorrido “Margen Izquierda-Zona Minera”, un recorrido que tiene una longitud total de 95.969 metros y atraviesa Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Zierbena, Muskiz, Trapaga, Ortuella, Abanto-Zierbena, Galdames, Sopuerta y Atzentales. De este modo, este nuevo tramo complementaría la ruta 1 de la red ciclable de la Diputación foral de Bizkaia: ruta Portugalete-Playa La Arena- Muskiz, lo que supondrá la conexión ciclista de Santurtzi con la red foral de vías ciclistas.
Este itinerario ciclista discurre desde el barrio de El Villar hasta el bidegorri de La Arena, en San Fuentes, mediante una vía específica de 3,00 metros de ancho, que atravesará los términos municipales de Santurtzi y Abanto-Zierbena.
Los tramos, tal y como detalló en la firma del convenio hace meses el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, serán los siguientes:
Tramo I. Santurtzi. Paso inferior A-8 Se inicia en el barrio del Villar, en las inmediaciones de la residencia Nuestra Señora de Begoña, conectando con el camino de ascenso al Serantes y finaliza en un paso inferior existente en la actualidad bajo la autopista A-8 a la atura de Tocedo.
Este recorrido aprovecha en la medida de lo posible los viales y plataformas existentes, si bien suaviza las pendientes considerablemente y reduce la longitud de tráfico compartido.
Cuenta con una longitud de 1.122 metros y una pendiente máxima del 7%, y supondrá una inversión de 1.108456 euros.
Tramo II. Paso inferior A-8 Área de servicio Ugaldebieta Sur Comienza a la salida del paso inferior bajo la A-8 y se prolonga hasta superar la explanada de la Estación de Servicio de Ugaldebieta Sur. Tiene una longitud de 1.638,37 metros, pendientes del 5,5% y precisará una inversión de 706.448 euros
Tramo III. Ugaldebieta- Los Heros (conexión bidegorri) Entre el área de servicio de Ugaldebieta Sur y la carretera que cruza sobre la autovía en el barrio Los Heros y conexión posterior con el bidegorri de La Arena. 453 metros y pendientes inferiores al 6% que sólo son superadas en un corto tramo de unos 30 metros. La inversión requerida será de 272.234 euros.
La totalidad de la solución propuesta tiene 3.213 metros y precisa de una inversión de 2.087.139 euros.
“Con la ejecución de lo aprobado en el día de hoy podremos dar luz verde a este compromiso y poder seguir avanzando con posteriores actuaciones de cara a mejorar esta infraestructura”, ha añadido Aintzane Urkijo. “Por fin Santurtzi contará con un bidegorri, una gran demanda desde hace muchos años y dejando de ser el único municipio de Ezkerraldea sin esta infraestructura”.
Con este paso se podrá avanzar las obras a lo largo de este año y estar en funcionamiento para el próximo 2019. “Es muy importante desarrollar estos trabajos por tramos, para no tener que esperar a tener todo el bidegorri hecho para tener conectividad, ya que cada tramo en sí tiene sentido”, con conexiones con Ortuella, Abanto-Zierbena y La Arena respectivamente cada uno de los tres tramos.
2018/02/13
Diputación inicia las obras del elkartegi de Santurtzi, el segundo de Ezkerraldea, que estará en marcha el próximo verano
El pasado mes de enero, y tal y como avanzó en rueda de prensa en octubre el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, junto a la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, comenzaron las obras del desarrollo del futuro elkartegi que se ubicará en el polígono El Árbol, en el barrio de Balparda de Santurtzi. Con unas obras que se extenderán hasta el próximo verano, y tras la firma del convenio de concesión demanial por un periodo de 25 años para que Azpiegiturak desarrollara el segundo elkartegi de Ezkerraldea como espacio empresarial y de innovación, las obras ya han dado comienzo.
Se trata de una parcela de una superficie de 3.300 metros cuadrados, de los que 2.100 son edificables y la concesión, que tal y como se aprobó en pleno municipal, es de carácter gratuito, conlleva que el Ayuntamiento sea ajeno a las obras realizadas para la puesta en marcha de dicho elkartegi, así como de la gestión, dirección, administración o sostenimiento de las actividades realizadas en dichas instalaciones.
“De esta manera, durante los 25 años de cesión corresponderá a Azpiegiturak la explotación integra de la finca, que se cede mediante concesión”, ha señalado la alcaldesa.
“Esta era una propuesta que llevábamos en nuestro programa, siguiendo la línea de promocionar cuantos recursos municipales estén en nuestras manos, con el fin de favorecer a las personas emprendedoras de nuestro pueblo, creando empleo y permitiendo que las empresas de reciente creación puedan disponer de un espacio a precios muy asequibles para desarrollar su actividad empresarial”, ha añadido Urkijo.
En palabras de Pradales, esta actuación se enmarca dentro del Programa Elkartegiak, con el fin de proporcionar a la comarca de Ezkerraldea un nuevo elkartegi. “Este sería el segundo, junto al de Barakaldo, con un índice de ocupación alto, y las obras, que tendrán un plazo de ejecución de seis meses, comenzarán el próximo mes de enero, con una inversión prevista de 185.000 euros”, según ha detallado el diputado foral.
Esta inversión corresponde a la adecuación de instalaciones de accesibilidad general, seguridad y seguridad contra incendios, unas obras que se están ejecutando y que estarán finalizadas para el próximo mes de mayo.
El edificio cuenta con dos plantas y dos semisótanos que, en palabras del diputado, podrán dar cabida a entre 50 y 70 personas trabajadoras, “dependiendo del tipo de empresas que se instalen, si bien ya hay varias que han mostrado su interés”. “La idea es que sea un pabellón muy flexible para poder adaptarse a la demanda de las empresas interesadas en instalarse”, ha concluido Pradales.
2017/10/10
El segundo elkartegi de Ezkerraldea estará en marcha en Santurtzi el próximo verano
A principio de 2018, según palabras del diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, comenzarán las obras del desarrollo del futuro elkartegi que se ubicará en el polígono El Árbol, en Santurtzi, y que estará en marcha el próximo verano Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa, acto en el que, junto a la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo, se ha procedido a firmar el convenio de concesión demanial por un periodo de 25 años de una nave industrial sita en El Árbol para que Azpiegiturak desarrollare un elkartegi como espacio empresarial y de innovación.
El pasado mes de julio se aprobó en pleno la concesión demanial de esta parcela, de una superficie de 3.300 metros cuadrados, de los que 2.100 son edificables. Asimismo, el convenio determina que la concesión será de carácter gratuito desde la fecha en la que se pueda hacer uso efectivo del inmueble, siendo el Ayuntamiento ajeno a las obras realizadas para la puesta en marcha de dicho elkartegi, así como de la gestión, dirección, administración o sostenimiento de las actividades realizadas en dichas instalaciones. “De esta manera, durante los 25 años de cesión correspondería a Azpiegiturak la explotación integra de la finca que se cedería mediante concesión”, según ha ampliado la alcaldesa.
“Esta era una propuesta que llevábamos en nuestro programa, siguiendo la línea de promocionar cuantos recursos municipales estén en nuestras manos, con el fin de favorecer a las personas emprendedoras de nuestro pueblo, creando empleo y permitiendo que las empresas de reciente creación puedan disponer de un espacio a precios muy asequibles para desarrollar su actividad empresarial”, ha añadido Urkijo.
En palabras de Pradales, esta actuación se enmarcará dentro del Programa Elkartegiak, con el fin de proporcionar a la comarca de Ezkerraldea un nuevo elkartegi. “Este sería el segundo, junto al de Barakaldo, con un índice de ocupación alto, y las obras, que tendrán un plazo de ejecución de seis meses, comenzarán el próximo mes de enero, con una inversión prevista de 188.000 euros”, según ha detallado el diputado foral.
Esta inversión corresponde a la adecuación de instalaciones de accesibilidad general, seguridad y seguridad contra incendios, unas obras que se licitarán en breve y finalizarán el próximo verano”.
Asimismo, Pradales ha añadido que ya hay empresas que se han interesado por esta nueva instalación, “un centro de empresas, de carácter industrial e innovador, que dará opción a alquileres a un precio mucho más competitivo” a quienes deseen instalarse en el mismo.
2016/12/28
Santurtzi y la Diputación de Bizkaia presentan el anteproyecto para la ejecución de un bidegorri que una el municipio con el de La Arena
De esta manera, se da cumplimiento a parte del convenio firmado con la Diputación en el que se recogía el entronque a Balparda y la ejecución de bidegorris
En la mañana de hoy, la alcaldesa de Saturtzi, Aintzane Urkijo, y el diputado foral de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, han presentado el anteproyecto que define el itinerario ciclista para unir el municipio costero con el bidegorri Portugalete- La Arena, que discurre al sur de la autopista A-8 por el barrio de San Fuentes.
El itinerario proyectado estaría incluido dentro del recorrido “Margen Izquierda-Zona Minera”, un recorrido que tiene una longitud total de 95.969 metros y atraviesa Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Zierbena, Muskiz, Trapaga, Ortuella, Abanto-Zierbena, Galdames, Sopuerta y Atzentales. De este modo, este nuevo tramo complementaría la ruta 1 de la red ciclable de la Diputación foral de Bizkaia: ruta Portugalete-Playa La Arena- Muskiz, lo que supone la conexión ciclista de Santurtzi con la red foral de vías ciclistas.
Este itinerario ciclista discurre desde el barrio de El Villar hasta el bidegorri de La Arena, en San Fuentes, mediante una vía específica de 3,00 metros de ancho, que atravesará los términos municipales de Santurtzi y Abanto-Zierbena.
Los tramos que incluye el anteproyecto, según se detalla en la documentación presentada en la mañana de hoy, serán los siguientes:
- Tramo I. Santurtzi. Paso inferior A-8
Se inicia en el barrio del Villar, en las inmediaciones de la residencia Nuestra Señora de Begoña, conectando con el camino de ascenso al Serantes y finaliza en un paso inferior existente en la actualidad bajo la autopista A-8 a la atura de Tocedo.
Este recorrido aprovecha en la medida de lo posible los viales y plataformas existentes, si bien suaviza las pendientes considerablemente y reduce la longitud de tráfico compartido.
Cuenta con una longitud de 1.122 metros y una pendiente máxima del 7%, y supondrá una inversión de 1.108456 euros.
- Tramo II. Paso inferior A-8 Área de servicio Ugaldebieta Sur
Comienza a la salida del paso inferior bajo la A-8 y se prolonga hasta superar la explanada de la Estación de Servicio de Ugaldebieta Sur.
Tiene una longitud de 1.638,37 metros, pendientes del 5,5% y precisará una inversión de 706.448 euros
- Tramo III. Ugaldebieta- Los Heros (conexión bidegorri)
Entre el área de servicio de Ugaldebieta Sur y la carretera que cruza sobre la autovía en el barrio Los Heros y conexión posterior con el bidegorri de La Arena.
453 metros y pendientes inferiores al 6% que sólo son superadas en un corto tramo de unos 30 metros. La inversión requerida será de 272.234 euros.
La totalidad de la solución propuesta tiene 3.213 metros y precisa de una inversión de 2.087.139 euros.
Este compromiso por parte de la Diputación, y en palabras de la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, “supone dar respuesta al convenio firmado con anterioridad en el que se contemplaba el entronque de Balparda y la creación de bidegorris en el municipio, por lo que supone ir dando cumplimiento a parte de lo acordado, pudiendo ejecutar por fin un bidegorri en nuestro pueblo, una gran demanda desde hace muchos años y dejando de ser el único municipio de Ezkerraldea sin esta infraestructura”.
Cabe recordar que ante la imposibilidad de realizar el entronque de Balparda en estos momentos, el Ayuntamiento de Santurtzi ha reintegrado al ente foral las cantidades anticipadas para ejecutar las obras de bidegorri.
Por su parte, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, ha explicado que 2017 será el año en que se redacte el proyecto definitivo y se liciten las obras, “estimando que para finales de 2017 se pueda adjudicar y durante 2018 y primeros de 2019 se puedan ejecutar todas las obras”.
Asimismo, ha destacado la importancia de desarrollar estos trabajos por tramos. “De esta manera no tenemos que esperar a tener todo el bidegorri hecho para tener conectividad, ya que cada tramo en sí tiene sentido”, con conexiones con Ortuella, Abanto-Zierbena y La Arena respectivamente cada uno de los tres tramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)