Mostrando entradas con la etiqueta gizonduz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gizonduz. Mostrar todas las entradas

2014/03/05

“Mujer y familia” centrará las actividades organizadas en Santurtzi con motivo del Día Internacional de las Mujeres

El próximo 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y un año más, el Ayuntamiento de Santurtzi se ha querido sumar a este día con la programación de actividades varias por diferentes zonas del pueblo durante las próximas semanas, en concreto, hasta el 29 de marzo. “Mujer y familia” es la temática elegida para este año “con iniciativas dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los chicos y chicas adolescentes, desarrollando actividades de videoforums en las aulas, con películas que luego dan pie a reflexionar en clase sobre las temáticas que abarcan”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Urkijo.

Desde el pasado mes de febrero, y hasta el sábado 29, se están sucediendo las actividades en diferentes ubicaciones del municipio, habiendo organizado para el propio Día Internacional de las Mujeres, la obra de teatro “Palabras”, de la compañía Hika Teatroa, que se celebrará en el SKA a las 20.30 horas y que tendrá un precio de entre 8 y 12 euros.

Asimismo, mañana miércoles habrá un concierto de piano, una audición a cargo de alumnos y alumnas de piano que interpretarán obras compuestas por mujeres, en la sala Kresala a las 18.00 horas, con entrada libre, mientras que el viernes habrá también un segundo concierto, en este caso coral, con Santurtziko Ahots Zuriak y la Coral Alaiak Korua de Zornotza. En este caso será a las 20.00 horas en Zornotza con entrada libre.

La Casa Torre acogerá varias actividades también durante estos días. Así, desde el viernes 7, y hasta el 20 de marzo, habrá una exposición de pegatinas antiguas y actuales, recogidas por el santurtziarra Iñaki Sánchez, con diversas temáticas en torno a la mujer. Se podrá ver en horario de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, mismo horario que tendrá la exposición de trabajos manuales y encaje de bolillos, de la que serán protagonistas las Encajeras de Mirabueno, del 10 al 15 de marzo.

Charlas y vídeo forum
Para los próximos días, y también dentro del ciclo “Mujer y familia” se llevarán a cabo varias charlas en diferentes lugares de Santurtzi. Así, el martes 11, a las 18.00 horas, en Emakumeen Gunea se proyectará el film, “La ganadora”, con posterior debate sobre la misma y un día después, a la misma hora y también con entrada liubre, Mamariga Kulturgunea acogerá la película “Ladybird, ladybird”.

En el apartado de charlas, el día 13, Irantzu Varela impartirá la conferencia “El derecho al aborto y al cuerpo de las mujeres” a las 18.30 horas en Casa Torre, y el 17, Izarra Martínez será la encargada de la charla “La mujer en la familia”, a la misma hora en la sala Kresala. “Abuelas esclavas” es la tercera charla programada, por parte de la pedagoga Mercedes Fidalgo, en Casa Torre a las 18.15 horas el martes 18 de marzo.

Un día después se celebrará el Día del Padre Igualitario, con reparto de “berdinometros” y el pase del vídeo “Aitak”, que será en Casa Torre a las 19.00 horas, mientras que el fin de semana del 23 y 24 de marzo se celebrará, en los pórticos de la iglesia San Jorge, un rastrillo solidario cuyos fondos irán destinados al proyecto “Los Patojos” de Guatemala.

Por último, el sábado 29, se celebrará la Asamblea Regional de Viudas del País Vasco, por lo que a  lo largo del día se sucederán diversas actividades organizadas por dicha asociación.

Como en años anteriores, “en estas Jornadas por la Igualdad no podemos dejar de programar actividades para el sector juvenil de Santurtzi. Entendemos que las acciones igualitarias hay que construirlas desde edades tempranas y es por eso que, se está trabajando desde los centros escolares el papel que las mujeres tienen dentro de la familia, proyectando una serie de películas para que entablen un foro de opinión entre los escolares, como son “La ganadora” y “Aitak”, cortometraje promovido por medio de la iniciativa Gizonduz.



2012/03/06

“Mujeres ante la crisis” será la temática central de las XIII Jornadas por la Igualdad, que incluyen como novedad el Día del Padre Igualitario


 

       El Ayuntamiento formará a personal técnico municipal en la cultura de la corresponsabilidad


Un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Santurtzi se ha sumado a esta celebración con actos programados hasta el próximo sábado 31 de marzo en diferentes lugares del municipio, desarrollándose durante estas semanas las XIII Jornadas por la Igualdad. “Mujeres ante la crisis” es la temática en la que se va a hacer especial hincapié este año, “con iniciativas dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los chicos y chicas adolescentes, desarrollando actividades de videoforums en las aulas”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de Acción Social, Aintzane Urkijo. Asimismo, esta edición cuenta como novedad con la celebración del Día del Padre Igualitario.

El pasado 23 de febrero, el Ayuntamiento de Santurtzi aprobó en el pleno municipal la Declaración Institucional frente al Día Internacional de la Mujer, mientras que desde ayer lunes y hasta el próximo día 25, se está celebrando la exposición fotográfica “Ser santurzana : Un siglo de trabajo gestando un pueblo”, “un recorrido histórico a lo largo de un siglo de trabajo de la mujer en Santurtzi”, según ha explicado la propia concejala. La muestra se celebra en la biblioteca del Instituto Kantauri (Joxe Migel Barandiaran).

En lo que respecta a las sesiones de video fórum, éstas van a tener presencia activa en esta nueva edición de Jornadas por la Igualdad. De esta manera, hoy martes, en la Sala Kresala se va a proyectar la película “7 mesas (de billar francés)” (18.00 horas, con entrada libre), y el día 14 de marzo en Mamariga Kulturgunea se va a poder ver la película “Pan y Rosas” (18.00 horas, entrada libre).

Para concluir el ciclo de cine organizado con motivo de estas jornadas, el jueves 15 de marzo, a las 18.00 horas y en el salón de actos del Centro extremeño (Pedro Icaza, 15) se proyectará la película “En tierra de hombres”.

“Pero en estas Jornadas por la Igualdad no podemos dejar de programar actividades para el sector juvenil de Santurtzi. Entendemos que las acciones igualitarias hay que construirlas desde edades tempranas, y por ello, toda esta semana se va a trabajar desde los centros escolares el tema del voluntariado proyectando para ellos una serie de películas para que entablen un foro de opinión entre los escolares”, ha explicado la concejala de Acción Social e Igualdad. Así, las películas que se trabajarán serán “Julie y Julia” para los y las estudiantes de Educación Primaria, y “Diarios de la calle” para Educación Secundaria y Post secundaria.

“Lógicamente todas estas acciones que presentamos son producto del trabajo que se recoge en el III Plan de Igualdad para Mujeres y Hombres de Santurtzi, plan que acaba de finalizar su vigencia y que ha entrado en una fase de Evaluación y Diagnóstico y que culminará antes de finalizar el año con la presentación y aprobación de un IV Plan de Igualdad para Mujeres y Hombres de Santurtzi para el periodo 2012-2015”, ha concluido Urkijo.

Actividades programadas

Por orden cronológico, mañana 7 de marzo la sala Kresala acogerá el ciclo “Relatos de mujeres para mujeres”, una serie de monólogos, cuentos y relatos cortos ofrecidos por el grupo de mujeres asistentes al Taller de Narrativa, con las monitoras Encarni Macizo y Esteban García de Bikuña. El acto será a las 18:00 horas con entrada libre.

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las diferentes asociaciones y colectivos santurtziarras participarán en la manifestación Pro derechos de las mujeres, que tendrá lugar en el Teatro Arriaga a las 19:30, para continuar el día siguiente con la charla “La incursión de la mujer en la literatura erótica : Historia de O”, que será impartida por Mónica Iglesias, filóloga, escritora y poeta, en la sala Kresala, a las 19:30 horas con entrada libre.

La próxima semana, del 12 al 17 de marzo, se celebrará la exposición de trabajos manuales realizados en los talleres de las Encajeras de Mirabueno, que tendrá lugar en Casa Torre Jauregia y que estará abierta al público de 09:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 horas, con entrada libre.

El martes 13 de marzo, “Una visión feminista ante la crisis” será la charla que impartida la economista y profesora de la UPV/EHU Mercedes Larrañaga Sarriegi. Tendrá lugar en Casa Torre Jauregia, a las 18:30, igualmente con entrada libre.

 

Como novedad este año, para el día 19 de marzo, Día del Padre igualitario, y en horario de 09:00 a 11:00 se impartirá el taller de Formación Interna “Corresponsabilidad  en el ámbito doméstico”, mientras que por la tarde, a las 18:15, la conferencia será “Los hombres ante el reto de la Corresponsabilidad”, a cargo de Josetxu Riviere, de Gizonduz, y se continuará con el visionado del corto “Aitak”, además de proceder a la entrega de materiales a aitas de reciente paternidad. Las actividades de ese día serán en Casa Torre Jauregia, con entrada libre.

“Uno de los ejes principales por los que gira el Plan de Igualdad para mujeres y hombres de Santurtzi es el tema de la conciliación y la corresponsabilidad de tareas en el ámbito doméstico. Por eso, con la celebración de este día, perseguimos continuar con las acciones plasmadas en dicho plan, y como compromisos adquiridos desde el propio ayuntamiento se formará al personal técnico en la cultura de la corresponsabilidad”, ha señalado la concejala.

Por ello, por la mañana habrá un taller de formación y sensibilización para empleados públicos y por la tarde se ofrecerá un corto, una charla a cargo de técnicos de Gizonduz y una entrega de diversos materiales a aitas de nueva paternidad.

 

Para continuar, el 21 de marzo se celebrará un encuentro entre asociaciones, un Día de confraternización en Santurtzi con presidentas de otras asociaciones de Bizkaia, organizado por parte de la Asociación de Viudas de Santurtzi y en colaboración con el Servicio de la Mujer del Ayuntamiento de Santurtzi y el Servicio municipal de Turismo.


El 24 y 25 de este mes se celebrará un rastrillo solidario para recaudar fondos solidarios para el proyecto “Los Patojos”, en Guatemala, organizado por las asociaciones de Mujeres de Sanpor y Emakume elkartuak. Tendrá lugar en los pórticos de la Iglesia San Jorge, y para finalizar estas jornadas, el 31 de marzo se celebrará una romería popular en el Parque Gernika. Será en horario de 18:00 a 20:00 horas

2010/11/23

Actos a celebrar con motivo del día 25 de noviembre por Gizon Ekimena

GIZON EKIMENA elkarteak, azaroaren 25a dela-eta, bere ekarpen xumea egin nahi du emakumeenganako indarkeria ezabatzeko bidean. GIZON EKIMENAkook uste dugu emakumeenganako indarkeria matxista giza eskubideen aurkako egintza guztiz deitoragarria dela eta berandu baino lehen akabera eman behar diogula. Era berean, uste dugu gizonok zer egin garrantzitsua dugula honetan, alegia, gizonok aldatu behar dugula gure jarrera eta jokaera pertsonala, eta lagundu gizartearen aldaketa estrukturalean. Hortaz, hilaren 28an, igandearekin, bi ekitalditxo antolatu ditugu:

- gizonentzako lantegi bat "gizonak eta indarkeria" izenekoa. Horretan, gizonok indarkeriarekin ditugun bizipenak, harremanak,... begiratuko ditugu, bai orokorrean, eta bai norbere bizitzan, eta hori aldatzeko baliabideak asmatzen ere saiatuko gara. Lantegia Santurtziko Udal Euskaltegian izango da. Goizeko 10'30etan hasiko da eta 13'30etan amaituko. Parte hartzea doako da, baina izena eman behar hilaren 27a baino lehen, gizonekimena@gmail.com e-lbidean edo 605709976 tel. zenbakian. Gure elkarteko kidea den eta gizon-taldeetako dinamizatzailea den Iñaki Kasaresek gidatuko du lantegia.

- Lantegia amaituta, Santurtziko kaleetan informazio-orri bat banatuko diegu gizonei, emakumeenganako indarkeriari buruz GIZON EKIMENAk egiten duen hausnarketaz eta indarkeria hau amaitzeko gizonoi dagokigun eginkizunaz.

Eskerrik asko zure arretagatik eta informazio honi ahalik eta gehien zabaltzeagatik. Zure esanetara gauzkazu nahi duzuenerako.

Besarkada handia eta ondo bizi.



La asoc. GIZON EKIMENA también quiere hacer su humilde aportación en torno al día 25 de noviembre. Los hombres que formamos GIZON EKIMENA pensamos que la violencia hacia las mujeres es un atentado inadmisible contra los derechos humanos universales que debemos eliminar cuanto antes. Pensamos que los hombres tenemos una gran responsabilidad en esto, que se resume en un cambio personal de nuestras actitudes, conductas,... y en la colaboración con todas las personas de cara a transformar la estructura machista y patriarcal de nuestra sociedad. Por ello, hemos organizado dos actos a celebrar el día 28 de este mes:

- Un taller para varones sobre "hombres y violencia", en la que los participantes echaremos un vistazo a nuestra relación, experiencias, etc. con la violencia, y en la que intentaremos dotarnos de recursos para evitarla. Este taller se desarrollará en el Euskaltegi municipal de Santurtzi, comenzará a las 210'30 de la mañana y acabará a las 13'30. Será dinamizado por el mienbro de nuestra asoc. Iñaki Kasares, experto en este tipo de dinámicas. La participación es gratuita, pero hay que apuntarse antes del día 27 en la e-dirección gizonekimena@gmail.com o en el tel. 605709976.

- Tras finalizar el taller, repartiremos unas hojas por las calles de Santurtzi a los hombres, en  las que explicaremos la visión de GIZON EKIMENA sobre la violencia hacia las mujeres y el papel que los hombres debemos tomar para su erradicación.

Muchas gracias por tu atención y por difundir lo máximo posible esta información. Nos tienes a tu disposición para cuaquier aclaración,... que desees.

Un gran abrazo y nuestros mejores deseos.


2010/07/10

INICIATIVA PRO BUEN TRATO - SANTURTZI - TRATU ONAREN ALDEKO EKIMENA

El maltrato ha sido uno de los principales temas que ha trabajado GIZON EKIMENA desde su nacimiento. Este precisamente se produce en torno a un caso extremo de maltrato (la muerte de nuestra vecina Docas David a manos de su marido, en octubre del 2008), y en nuestra trayectoria este ha sido tema de reflexión continua, de denuncia y de movilización.

Vemos que los malos tratos se denuncian y reprueban desde todas los ámbitos sociales, pero al mismo tiempo, estos se producen y se sufren también en todas esas esferas, frecuentemente imperceptiblemente.

Es por esto que GIZON EKIMENA ha decidido dar comienzo a una nueva iniciativa, una iniciativa por el buen trato, en la que queremos motivar a las personas para que basemos nuestras relaciones en valores humanos como la amistad, el respeto, la colaboración, la igualdad, la solidaridad...

Queremos impulsar el buen trato, porque estamos convencidos de que es más eficaz, profundo, integrador, positivo y beneficioso que la simple denuncia del maltrato. Es más, porque creemos que todas las personas merecemos tratar bien y que nos traten bien.

Esta iniciativa va a ser continuada en el tiempo, y es nuestro deseo que se convierta en una iniciativa de todos los agentes sociales y pueblo de Santurtzi.

En este camino, vamos a realizar una campaña de presentación de la iniciativa. Esta campaña se va a desarrollar durante las fiestas del Carmen, ya que durante las fiestas aumentan notablemente las relaciones entre la gente, aunque a menudo estas relaciones no se basen en el buen trato.

La campaña tendrá un mensaje central simple y directo, TRATÁNDONOS BIEN, TOD@S BIEN, acompañado de una imagen festiva y expresiva.

Queremos agradecer el apoyo y adhesión del ayuntamiento, comisión de fiestas, comisión de txosnas, cuadrillas y hostelería de Santurtzi. Todo esto nos indica que la iniciativa va a tener una muy buena aceptación.

Para finalizar hacemos un llamamiento al pueblo de Santurtzi a que se adhiera a esta iniciativa,disfrutando plenamente de las fiestas tratándonos bien.

TRATU ONAREN ALDEKO EKIMENA sustatuko du Santurtzin Gizon Ekimenak

Santurtziko GIZON EKIMENA elkarteak, bere sorreratik beretik arreta handia eman dio tratu txarrari, batez ere indarkeria matxistari dagokiona. Halako kasu baten akuiluz (Doca David geure herrikidearen erailketaz, hain zuzen) eman genuen geure lehen urratsa jendaurrean, eta horixe izan dugu sarritan salagai, mobilizatzeko motibu, eta gogoetagai.

Gizarte alor gehienetatik txarresten dira tratu txarrak, baina zelan edo halan gizarte alor guztietan gertatu eta eragiten ditugu, gehienetan ohartzen ez garen moduetan ere.

Honetan guztian oinarrituta, GIZON EKIMENAk erabaki du ekimen berri bati hasiera ematea: tratu onen aldeko ekimena, hain zuzen. Alegia, jendeok laguntasunean, berdintasunean, errespetuan, lankidetzan, autoestimuan eta abarreko giza baloreetan oinarri ditzagun geure arteko harremanak.

Elkar ondo tratatzea bultzatu nahi dugu, tratu txarra salatze hutsa baino eragingarriagoa, sakonagoa, integratzaileagoa, baikorragoa eta onuragarriagoa delakoan gaudelako. Eta denok merezi dugulako ondo tratatzea eta ondo tratatuak izatea.

Ekimen hau jaio da iraunkorra izateko eta gizarteko alor guztietan (kalean, senidean, bikotean, lanean,...) eta gizarte eragile guztiekin garatzeko.

Halere, atarian ditugun Santurtziko Karmengo jaietan ekimenaren hasiera-kanpaina gauzatuko dugu, jaietan harremanak ugaritzen direlako, nahiz eta askotan hauek ez diren gura bezain onak.

Hasiera kanpaina honen oinarrizko mezua izango da TRATU ONA, DENONTZAT ONA, Santurtziko artista batek egindako irudi jaizale eta esanguratsuaz lagunduta.

Eskertu nahi diegu Santurtziko udalari, jai batzordeari, txosna batzordeari, lagunarteei eta ostalari ugariri dagoeneko emandako apoio eta atxikimendua. Honek bide ematen digu pentsatzeko arrakasta handia izango duela.

Amaitzeko dei egiten diegu herritarrei ekimenari atxikitzeko mezua zabalduz eta jaietan guztiz disfrutatzera elkar ondo tratatuz.

2010/05/01

TALLER “Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades”

Lunes 3 y jueves 6 de 17:00 a 19:00 en los locales de la Asociación ROMA (c/Bogadores, 4- lonja)

El lunes 3 y el jueves 6, en dos sesiones, se realizará en los locales de la  asociación para la promoción social y cultural del pueblo gitano ROMA, el taller básico de Gizonduz donde, además de analizar los nuevas formas de ser hombre y los modelos de masculinidad hegemónica, se desarollarán temas relativos a la importacia que tiene la paternidad para el cambio de esos modelos hacia otras actitudes más igualitarias y la regulación pacífica de los conflictos personales y familiares.