Mostrando entradas con la etiqueta plan de empleo local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plan de empleo local. Mostrar todas las entradas

2017/04/28

Alrededor de 2.000 estudiantes participan en las visitas guiadas relacionadas con la Biodiversidad


Desde el Ayuntamiento de Santurtzi se ha puesto en marcha a lo largo de este año un grupo de personas que, dentro del Plan de Empleo Local, se encuentran trabajando la biodiversidad de nuestro municipio. “Con esta línea de trabajo pretendemos ofrecer un programa estable de actividades vinculadas con el ámbito de la biodiversidad durante todo el curso escolar, con la idea de promocionar los entornos naturales y marítimos y poniendo en valor el trabajo hecho durante el Plan de Empleo anterior, en el que se desarrollaron unidades didácticas y diferentes maquetas”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de Urbanismo y medio Ambiente, Estibaliz Olabarri.

En estas visitas que se vienen desarrollando participan un total de 1.925 personas (estudiantes de todos los centros escolares de Santurtzi con edades comprendidas entre 4 y 14 años y personas usuarias del Taller Ocupacional de Ranzari) en las cuatro vertientes que se están desarrollando, como son: “Santurtzi ezagutzen”, “Abra Birziklatzen”, “Ortuan Lanean” y “Serantes Mendia”, de los que en total 650 lo han hecho en la actividad presentada en el día de hoy.

Los objetivos de esta salida de “Ortuan Lanean” son aprender a realizar una plantación en el aula; reconocer alimentos, plantas y frutas; explicar el funcionamiento de una huerta en sus distintos procesos: arar, sembrar, regar y recoger; y explicar las herramientas que se utilizan en una huerta.

Así, el alumnado, después de una charla introductoria en las aulas, se desplaza a la huerta municipal situada en el barrio de Villar y hacen un recorrido para identificar las distintas especies vegetales y animales.

Seguidamente se les explican las diferentes tareas a realizar a lo largo de la jornada (preparación del terreno, siembra, riego y cosecha), y en diferentes grupos, ponen en práctica lo aprendido y se llevan a sus casas un producto de la huerta.

En el resto de las visitas realizadas por este Equipo de Biodiversidad se ha trabajado la transformación de Santurtzi, conociendo las especies marinas y tratando el cambio habido en la ría en cuanto a su contaminación (“Abra Bizkiklatzen”); conocer las diferentes especies de árboles y animales del parque central, después de visitar la biblioteca y conocer algunos lugares emblemáticos del pueblo o diferentes deportes tradicionales (“Galtzaberdeak”); y conocer la flora, fauna y diferentes hábitats del Serantes (“Serantes Mendia”).

2017/01/17

Santurtzi analiza sus empresas para hacer una radiografía actual de los diferentes comercios y establecimientos





La Oficina Técnica de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi continuará promoviendo e impulsando durante este año el comercio local. Para ello, y teniendo en cuenta que es primordial disponer de información actualizada de los establecimientos que componen el tejido comercial, hostelero y de servicios del municipio, se ha puesto en marcha un programa de recogida de datos de prospección comercial local, para el que se ha contado con la colaboración de Lanbide, a través del Plan de Empleo Local.

En el marco de este programa, dos personas van a visitar todos los establecimientos a pie de calle de Santurtzi para conocer mejor las características de estas empresas. Se recogerá información relativa a la antigüedad de la actividad, superficie de venta, días de mayor actividad comercial, uso de programas de gestión, posibilidad de venta online, atención en euskera, influencia del turismo en los negocios... “Con todos estos datos se hará un análisis que nos dará una fotografía actual del comercio, la hostelería y los servicios de nuestro pueblo”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos. Esta información será de gran ayuda para poner en marcha las actuaciones más eficaces para promocionar el comercio local. 

Asimismo, se tratará de mejorar la comunicación con las empresas solicitándoles un medio de comunicación que puede ser telefónico, postal o electrónico. “Lo que pretendemos es establecer vías de comunicación ágiles entre la Oficina de Comercio y los comercios para la difusión de actividades que vayamos organizando”. Asimismo, Ramos ha recordado la existencia de “Dendaberri”, un boletín electrónico que llega cada viernes a todos los establecimientos que así lo deseen, con información interesante relativa al comercio y la hostelería, así como de acciones que se acometen en el municipio.  A través de Dendaberri los comerciantes pueden conocer noticias relacionadas con el sector, ayudas y subvenciones, eventos, cursos de formación, novedades normativas...


2016/02/16

El Plan de Empleo contrata a 45 personas desempleadas y pone en marcha ayudas para apoyar la contratación de otras 43 por parte de las empresas



Con el objetivo de facilitar al tejido empresarial la contratación de personas de Santurtzi desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en  Lanbide, el Ayuntamiento de Santurtzi en colaboración con Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, ha puesto en marcha una serie de ayudas a fondo perdido para la contratación, de manera indefinida o con duración determinada, de personas desempleadas del municipio.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, “únicamente serán objeto de estas ayudas los contratos cuya duración sea de un mínimo de 3 meses o un mínimo de 6 meses, y en ambos supuestos con un mínimo del 50% de la jornada laboral”. Así, los contratos indicados deberían haberse formalizado o formalizarse entre el 1 de junio de 2015 y el 1 de marzo de 2016,  en el primer caso y  en el periodo comprendido entre el 1 de junio de 2015 y el 1 de diciembre de 2015, en el segundo caso.

La dotación presupuestaria máxima asignada asciende a 99.000 euros y la asignación máxima para las tipologías de contratos a subvencionar será la siguiente:

Contratos de trabajo con duración mínima de 3 meses y jornada laboral mínima del 50%: cuantía total máxima de 48.000 euros.

Contratos de trabajo con duración mínima de 6 meses y jornada laboral mínima del 50%: cuantía total máxima de 51.000 euros.
En cuanto a las personas a contratar deberán estar desempleadas, empadronadas en Santurtzi e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, con anterioridad al inicio de la contratación, y en su caso, pertenecer a algún colectivo en riesgo de exclusión social, como ser perceptoras de RGI, menores de 35 años que accedan a su primer empleo o personas que hayan estado inscritas en Lanbide al menos 12 meses en los 18 meses anteriores a la contratación. De manera transversal y tal y como establece la normativa reguladora de Acciones Locales de Promoción de Empleo, promovida por Lanbide, al menos el 40% de la totalidad de las personas desempleadas cuya contratación se subvencione, deberán ser mujeres y al menos el 15% deberán ser mayores de 55 años.

Por su parte, para las empresas, comercios y profesionales que quieran acceder a estas ayudas las contrataciones deberán suponer la creación neta de empleo sobre la plantilla media total existente  en los 3 meses inmediatamente anteriores a la incorporación de las personas contratadas, debiendo estar legalmente constituidas y cumplir entre otros, con al menos uno de los siguientes requisitos:

-Tener sede social en la CAV.
-Tener centro de trabajo en Santurtzi o en la CAV.Con esta medida se espera apoyar la contratación de 43 personas, siendo 28 con duración mínima de 3 meses y jornada laboral mínima del 50%, y otros 15 con duración mínima de 6 meses y jornada laboral mínima del 50%. Las ayudas oscilaran entre los 1.500 euros y 4.500 euros por contrato de trabajo.

Información disponible en el Behargintza de Santurtzi y en próximas fechas en www.santurtzi.net.

45 contratos en el Plan de Empleo Local
Por otro lado, Santurtzi finalizó en diciembre la selección de personal e inicio de los diferentes equipos que han supuesto la contratación de un total de 45 personas desempleadas del municipio. Con el objetivo de aumentar la empleabilidad de personas con dificultades de inserción laboral a través de una experiencia temporal laboral que potencie su cualificación y competencias personales y motivación, en áreas o ámbitos tales como el desarrollo marítimo pesquero y natural, nuevas tecnologías, apoyo a la sostenibilidad medioambiental, etc.  La partida destinada a este fin es de 702.551 euros. 
Así lo ha dado a conocer Urkijo, quien ha destacado que las líneas de contratación en este sentido han sido:

  • un equipo de Dinamización turística del entorno natural del puerto pesquero y Bahía del Abra, formado por dos personas y contratación de 6 meses a media jornada. 
  
  • equipo de Competitividad del comercio local a través de estrategias on-line, formado por dos personas y contratación de 6 meses a jornada completa.
  • equipo de mejora y rehabilitación de espacios naturales en centros educativos, formado por cinco personas y contratación de 3 meses a jornada completa.
  
  • equipo de mejora higiénico sanitaria en centro educativo, formado por 11 personas y contratación de 3 meses a jornada completa.
  
  • equipo mejora y rehabilitación de zonas verdes degradadas de Santurtzi, formado por 9 personas y contratación 6 meses a jornada completa.
  
  • equipo de compilación, estudio y digitalización de documentación patrimonial municipal, formado por 4 personas, durante 6 meses a jornada completa.

  • equipo de legalización de documentación de edificios y locales municipales, formado por 4 personas durante seis meses a jornada completa.

  • equipo de Organización participativa de recursos educativos de Santurtziformado por 4 personas, contratación durante 6 meses a jornada completa.

  • equipo de Dinamización de biodiversidad en Santurtzi, 4 personas contratadas durante seis meses a jornada completa.