Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blues. Mostrar todas las entradas

2011/10/22

La Casa Torre se incorpora como escenario en la nueva edición del exitoso Ciclo Jazz&Blues




Tras el éxito cosechado en anteriores ediciones, el programa “Santurtzi soinuz soinu” quiere seguir proporcionando a la ciudadanía de Santurtzi y municipios del entorno una programación musical a lo largo de año, programación que, con carácter gratuito, amplía las propuestas de ocio y cultura que actualmente hay en el municipio, haciendo incidencia en una serie de estilos alejados de los que habitualmente ofrece la iniciativa privada.  

De esta manera, y dentro de “Santurtzi soinuz soinu” el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha presentado esta mañana en rueda de prensa una nueva edición del ciclo de Jazz&Blues, que en sus pasadas ediciones obtuvo una importante aceptación “en la línea del resto de ciclos, como son Gazte Soinuak y Folk”. 

Como ha recordado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, “los objetivos son claros: ofrecer alternativas de ocio a la población de Santurtzi y del entorno, propiciar lugares de encuentro de personas con aficiones similares, y promover la labor de las bandas locales, arropándolas con artistas invitados”. Asimismo, se trata también de difundir la cultura de estos estilos musicales y promover y fomentar las actividades de ocio creativo desarrolladas por el sector privado. 

Las actuaciones, que se desarrollarán entre el 26 de octubre y el 23 de noviembre, y tendrán lugar en la sala Kresala (Jose Miguel de Barandiarán 10), con la incorporación de Casa Torre como segundo escenario. Los conciertos son carácter gratuito, recogiendo la invitación una hora antes del inicio de cada concierto para evitar problemas de aforo. 

Concretamente, esta cuarta edición de “Santurtzi Jazz & Blues 2011”, iniciativa de GazteBox, consta de cinco conciertos, con una amplia variedad de estilos: del funky de Rafa Aceves al jazz vocal del quinteto de Ainhoa Vidaurreta,  del jazz contemporáneo y personal de Javi Alzola al blues de “The Reverendos”, para finalizar con funk & soul de “Priscilla Band”.
Calendario de conciertos de “Jazz & Blues 2011”:
  • 26 de octubre. Javi Alzola Power Band. A las 20.00 horas en la Sala Kresala.
  • 2 de noviembre. The Reverendos. A las 20.00 horas en la Sala Kresala.
  • 9 de noviembre. Charlie don’t jazz. A las 19.30 horas en la Sala Kresala.
        Rafa Acebes trío. A las 20.00 horas en la Sala Kresala.
  • 16 de noviembre. Ainhoa Vidaurreta 5tet. A las 20.00 horas en la Casa Torre.
  • 23 de noviembre. Priscilla Band. A las 20.00 horas en la Sala Kresala.

2010/09/28

El ciclo Santurtzi Jazz&Blues acoge mañana en la sala Kresala la actuación de Mikel Andueza Quartet


Comienza la tercera edición de Santurtzi Jazz & Blues, con la actuación de la banda “Mikel Andueza Quartet”, grupo en el que además del saxo de Mikel, destaca la guitarra de Miguel Salvador. Esta actuación, de carácter gratuito, tendrá lugar en la Sala Kresala (Jose Miguel de Barandiarán, 12) a las 20:00 horas. Las invitaciones deberán recogerse en el mismo lugar una hora antes del comienzo de la actuación y hasta agotar localidades.

Santurtzi Jazz&Blues 2010, iniciativa de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera,  se propone en este tercer año de andadura “consolidar su propuesta de difusión de la cultura del jazz y la  promoción  de los grupos y bandas nacidos en nuestro territorio”, recuerda Danel Bringas. Todos los miércoles hasta el  27 de octubre se podrá disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, como el jazz vocal de “Jackie Revlon Trio”, los standards de “Sacratif”, el acid jazz de “Mamba” o el hard blues de “Reverendo Parker”. Todos ellos, “grupos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género”.

En este concierto inaugural de mañana, el cuarteto presenta la primicia de lo que será el segundo disco de Miguel Salvador, cuya grabación está prevista para diciembre. Se trata de un repertorio lleno de momentos líricos, de tensión y relajación donde el saxofón de Mikel tiene total protagonismo.
Mikel Andueza, saxo alto- Miguel Salvador, guitarra - Jon Piris, contrabajo - Hasier Oleaga, batería

2010/09/27

La sala Kresala celebra una nueva edición del exitoso Ciclo Jazz&Folk



El más que asentado programa “Santurtzi soinuz soinu” quiere seguir proporcionando a la ciudadanía de Santurtzi y municipios del entorno una programación musical a lo largo de año, programación que, con carácter gratuito, amplíe las propuestas de ocio y cultura que actualmente hay en el municipio, haciendo incidencia en una serie de estilos alejados de los que habitualmente ofrece la iniciativa privada.  

De esta manera, y dentro de “Santurtzi soinuz soinu” el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha presentado esta mañana en rueda de prensa una nueva edición del ciclo de Jazz&Blues, que el pasado año tuvo una aceptación “excepcional, en la línea del resto de ciclos, como son Gazte Soinuak y Folk”. 

  “Los objetivos son claros: ofrecer alternativas de ocio a la población de Santurtzi y del entorno, propiciar lugares de encuentro de personas con aficiones similares, y promover la labor de las bandas locales, arropándolas con artistas invitados”, según ha señalado Bringas. Asimismo, se trata también de difundir la cultura de estos estilos musicales y promover y fomentar las actividades de ocio creativo desarrolladas por el sector privado. 

Las actuaciones, que se desarrollarán entre el 29 de septiembre y el 27 de octubre, tendrán lugar en la sala Kresala (Jose Miguel de Barandiarán 10), con carácter gratuito, recogiendo la invitación una hora antes del inicio de cada concierto para evitar problemas de aforo. 

Concretamente, esta tercera edición de “Santurtzi Jazz & Blues 2010”, iniciativa de GazteBox, consta de cinco actuaciones, que se encuentran detalladas a continuación: 

Calendario de conciertos de “Jazz & Blues 2010”:

SALA KRESALA, todos los miércoles a las 20.00 horas:

2009/10/27

The Cherry Boppers ponen el broche final al exitoso ciclo Santurtzi Jazz & Blues


Finalizan las jornadas de Jazz & Blues con la actuación este jueves 29 de octubre de The Cherry Boppers, una actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala a las 20:00 horas. Esta actuación viene precedida del lleno total que se ha venido registrando en las cinco sesiones precedentes. Los cálculos realizados indican que al finalizar este concierto más de 900 personas habrán acudido a alguna de las sesiones del ciclo. Asimismo, las encuestas realizadas muestran una buena valoración tanto de los grupos seleccionados como de la organización en general y sugieren la búsqueda de una sala con mayor aforo.



“Santurtzi Jazz&Blues 2009”, iniciativa de GazteBox, el servicio joven del Área de Cultura y Euskera, se propuso en este segundo año de andadura consolidar su propuesta de difusión de la cultura del jazz y la promoción de los grupos y bandas nacidos en la CAV, objetivo que se ha cumplido, a tenor de los resultados obtenidos. Durante seis jueves consecutivos y hasta el 29 de octubre se ha podido disfrutar de actuaciones que abarcaban distintos estilos, desde el gipsy jazz de Paprika al blues de los guipuzcoanos Belceblues, los aires funk de The Chery Boppers y Funk Colective, o el jazz contemporáneo de Miguel Salvador Project. Se trata de grupos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.

Este jueves día 29, en la sexta y última de las actuaciones programadas, es el turno del grupo de The Cherry Boppers, jazz funk tocado por músicos de Bilbao. Una mezcla de rock, psicodelia, jazz, funk, rap... Ésta es la propuesta de los incendiarios The Cherry Boppers, grupo que desde 2004 ha editado dos discos “Dressin’ the Puppe” y “Play it again!” y que han sido ganadores del Villa de Bilbao y han participado en los festivales de Donostia, Punta Umbría, Girona, etc.

El grupo lo componen Dr Al Mulligan, saxo y flauta; Reverendo John Howell, trompeta; Txefo K-Billy, batería; Lando Stone, bajo; Xixo Yantani, guitarra; e Ignatius Johnny, órgano Hammond.

2009/10/20

El ciclo Santurtzi Jazz & Blues acoge la actuación de Miguel Salvador Project



Continúan  las jornadas de Jazz & Blues con la actuación este próximo jueves día 22 de octubre de “Miguel Salvador Project”, una actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala (José Miguel de Barandiaran, 12) a las 20:00 horas. Esta actuación viene precedida del lleno total que se ha venido registrando en las cuatro sesiones precedentes.

Santurtzi Jazz&Blues 2009 es una iniciativa de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera,  que se propone en este segundo año de andadura consolidar su propuesta de  difusión la cultura del jazz y la  promoción  de los grupos y bandas nacidos en nuestro territorio. Todos los jueves hasta el próximo día 29 de octubre se podrá disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, desde el gipsy jazz de  “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective”, el jazz contemporáneo de “Miguel Salvador Project”. Se trata de grupos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.
Esta jueves día 22, en la quinta de las seis actuaciones programadas,  es el turno del grupo “Miguel Salvador Project”, guitarrista bilbaíno que, tras recorrer gran parte de la geografía nacional e internacional con diversas formaciones, forma su propia banda en 2007, fruto de la cual es su primer disco en solitario “Project” (2009). Éste es el sólido trabajo de un músico experimentado que, acompañado de su banda, ofrece ocho composiciones propias,  bajo las  influencias confesadas de Pat Metheny o John Scofield. Un concierto tanto para puristas como para cualquier melómano con sensibilidad.


El conjunto lo forman Miguel Salvador, guitarra; Jonathan Hurtado, piano; Gonzalo Tejada, contrabajo; y Hasier Oleaga, batería.
 

2009/10/15

Nueva sesión en el ciclo Santurtzi Jazz & Blues de la mano de Belceblues

Continúan  las jornadas de Jazz & Blues con la actuación  mañana jueves de la banda “Funk Collective”, una actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala a las 20:00 horas. Esta actuación viene precedida del lleno total que registró la sala en las tres sesiones precedentes.

“Santurtzi Jazz&Blues 2009”, iniciativa puesta en marcha el pasado año de la mano de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera,  pretende consolidar la difusión de la cultura del jazz y la promoción  de los grupos y bandas nacidos en Euskadi. Todos los jueves hasta el  29 de octubre se podrá disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, desde el gipsy jazz de  “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective”, o del purista “Miguel Salvador Project” . Grupos todos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.

Hoy jueves día 15, en la cuarta de las seis actuaciones programadas, es el turno del grupo Belceblues, y el ciclo concluirá con la actuación de The Cherry Boppers, el jueves día 29 de octubre.

Con el blues como base fundamental, el grupo, que para esta ocasión presenta su formación de septeto, trabaja un sonido fuerte y enérgico, fusionando tendencias de la música negra y características de la blanca. Directos en  los que alternan temas en euskera e inglés, composiciones propias y versiones de los clásicos Steve Ray Vaughan, Jimmy Hendrix, Jeff Healey... Tras la publicación de “Infer” en 2008, se encuentran trabajando en lo que será su segundo disco.


El grupo lo componen Asier Elorza, bajo y voz; Ibon Larrañaga,  guitarra y coros; Ohian Vega, batería y coros; Aitor Elorza, saxo alto; Txus Álvarez, saxo tenor; Miguel Angel Maniega, trompeta, y Mikel Markiegi, trombón.

2009/10/08

El ciclo Santurtzi Jazz & Blues acoge hoy la actuación del grupo Funk Collective

Continúan  las jornadas de Jazz & Blues con la actuación  hoy jueves de la banda “Funk Collective”, una actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala a las 20:00 horas. Esta actuación viene precedida del lleno total que registró la sala en las dos sesiones precedentes.

“Santurtzi Jazz&Blues 2009”, iniciativa de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera, pretende consolidar su propuesta de  difusión la cultura del jazz y la promoción de los grupos y bandas nacidos en nuestro territorio. Todos los jueves hasta el 29 de octubre se podrá disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, desde el gipsy jazz de  “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective” o el purista “Miguel Salvador Project”. Grupos todos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.


Hoy, jueves día 8, en la tercera de las seis actuaciones programadas, es el turno del grupo “Funk Collective”, un septeto integrado por músicos provenientes de la escena del Jazz, con el objetivo de acercar este lenguaje al de los ritmos contundentes de Groove y del Funk. Sólida base rítmica como espina dorsal del repertorio, a la que se suma el “punch” propio de la sección de metales, guitarra con sugerentes armonías y ritmos y el órgano Hammond, que tanto aporta al estilo...


El grupo lo forman Esteban Valcarcel, trompeta; Rubén González, saxo alto; Elsa G. Lizundia, saxo tenor; Raúl Sáinz de Rozas, guitarra; Gorka Iraundegi, órgano hammond; Fabián Acarregui, contrabajo/ bajo eléctrico y Aritza Castro, batería.

2009/09/30

El grupo Paprika protagoniza la segunda sesión del ciclo Santurtzi Jazz & Blues



Continúan  las jornadas de Jazz & Blues en Santurtzi. Después de la excelente acogida de la sesión inaugural del pasado jueves, mañana es el turno de la banda “Paprika”, una nueva actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala a las 20:00 horas y que viene precedida del lleno total que registró dicho recinto la pasada semana.

En palabras del concejal de Cultura, Danel Bringas, el ciclo “Santurtzi Jazz&Blues 2009”, iniciativa de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera, “se propone en este segundo año de andadura consolidar su propuesta de difusión la cultura del jazz y la promoción de los grupos y bandas nacidos en nuestro territorio”. Todos los jueves hasta el 29 de octubre se podrá disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, desde el gipsy jazz de “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective” o el purista “Miguel Salvador Project”. Todos estos grupos son de una calidad demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.

Los conciertos se desarrollan en la Sala Kresala (Jose Miguel de Barandiará 12) los jueves (hasta el 29 de octubre) a partir de las 20.00 horas con entrada gratuita.

Paprika es cuarteto de jazz manouche (jazz gitano) formado por cuatro músicos veteranos provenientes del jazz, el blues, música latina, flamenco... El jazz gitano, también conocido como “gypsy jazz” nació en los años 40 y su principal exponente fueron Django Reinhardt y los hermanos Ferré, formando el legendario Quintette du Hot Club de France, junto con el violinista Stephan Grapelli. Música divertida, enérgica, combinando  el swing y el sabor de la música gitana.
El grupo lo forman Jose Luis Arriola “Fidi”, saxo soprano; Jose M. Santamaría, “Santa”, guitarra; Edu Montoya, guitarra y Carlos Gracia, “Tato”, contrabajo.

2009/09/24

Comienza el ciclo Santurtzi Jazz & Blues, con una actuación de Four Friends








Comienzan  las jornadas de Jazz & Blues con la presentación  hoy jueves de la banda “Four Friends”, una actuación de carácter gratuito que tendrá lugar en la Sala Kresala (C/ Jose Miguel de Barandiarán 12) a partir de las 20:00.

“Santurtzi Jazz&Blues 2009” es una iniciativa de GazteBox, el servicio joven del  Área de Cultura y Euskera, que en este segundo año de andadura pretende consolidar su propuesta de difusión de la cultura del jazz y la promoción de los grupos y bandas nacidas en nuestro territorio.


Todos los jueves, desde hoy  día 24 de septiembre y hasta al 29 de octubre, se podrá  disfrutar de excelentes actuaciones abarcando distintos estilos, desde el gipsy jazz de  “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective”, el purista “Miguel Salvador Project” óoel bossa, funk y rockabilly de “Four friends”. Grupos todos ellos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género.

Esta semana es el turno del grupo “Four Friends” el jueves día 20. El ciclo lo concluirá con la actuación de “The Cherry Boppers”, el jueves día 29 de octubre.
“Four Friends” es un quinteto con vocalista nacido hace diez años y que ya ha editado tres discos: “Bilbop”, “Dzanga” y el último “Haruntzago” (Hotsak, 2009), una colección de temas cantados en euskera con sabor a jazz y pop. A su sonido característico, a base de  guitarras limpias, con un toque retro y aire swing la banda añade toques de bossa y funk.

El grupo lo forman Iñaki Iraeta (Guitarras), Eneko Albizu (guitarras), Eider Saratsaga (voz/percusión), Fernando Iraeta  (Bajo) y Jorge Gómez (Batería).

2009/09/14

La sala Kresala acoge la segunda edición del exitoso ciclo Jazz & Blues

Tras el rotundo éxito de la primera edición del ciclo Jazz & Blues, Santurtzi pone todo en marcha acoger la segunda a lo largo de este otoño. Esta iniciativa de GazteBox nació con el objetivo de “ofrecer alternativas de ocio a la población en general, promoviendo la difícil labor de los grupos y bandas nacidos en nuestro territorio”, como recuerda el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, quien augura el mismo éxito para esta nueva temporada. 
El programa se compone de seis actuaciones gratuitas, una serie de conciertos que se desarrolla los jueves, desde el próximo día 24 de septiembre (hasta el 29 de octubre) a partir de las 20.00 horas con entrada gratuita en la sala Kresala y que abarcan una amplia gama de estilos dentro del jazz, el blues y el rithm&blues, distintos estilos, desde el gipsy jazz de  “Paprika” al blues de los guipuzcoanos “Belceblues”, los aires funk de “The Chery Boppers” y “Funk Colective”, el innovador “Miguel Salvador Project” o el bossa, funk y rockabilly de “Four friends”. Según ha remarcado el propio concejal, “grupos todos de reconocida calidad, demostrada tanto en sus discos como en sus actuaciones en los diferentes festivales del género”. 
“Es una oportunidad de acceder a nuevas actividades musicales en el municipio, con grupos de calidad y entrada libre para todo el mundo”, sentencia Danel Bringas.
Programación:
24 de Septiembre
FOUR FRIENDS 
Iñaki Iraeta Guitarras y Eneko Albizu, guitarras;  Eider Saratsaga,   voz/percusión;  Fernando Iraeta,  Bajo y Jorge Gómez, batería.  
Four Friends es un quinteto con vocalista nacido hace diez años y que ya ha editado tres discos: "Bilbop”, "Dzanga” y el último "Haruntzago" (Hotsak, 2009), una colección de temas cantados en euskera con sabor a jazz y pop. A su sonido característico, a base de  guitarras limpias, con un toque retro y aire swing la banda añade toques de bossa y funk.
1 de octubre
PAPRIKA
Jose Luis Arriola "Fidi", saxo soprano; Jose M. Santamaria "Santa", guitarra;  Edu Montoya, guitarra y Carlos Gracia “Tato”, contrabajo.
Paprika es cuarteto de jazz manouche (jazz gitano) formado por cuatro músicos veteranos provenientes del jazz, el blues, música latina, el flamenco ...etc. El jazz gitano, también conocido como "gypsy jazz" nació en los años 40 y su principal exponente fueron Django Reinhardt y los hermanos Ferré, formando el legendario Quintette du the Hot Club du France, junto con el violinista Stephan Grapelli. Música divertida y enérgica, combinando  el swing y el sabor de la música gitana.
8 de octubre
FUNK COLLECTIVE 
Esteban Valcarcel, trompeta;  Rubén González, saxo alto; Elsa G. Lizundia,  saxo tenor;  Raúl Sáinz de Rozas, guitarra; Gorka Iraundegi,  Órgano Hammond; Fabián Acarregui, contrabajo y bajo eléctrico y Aritza Castro, batería.
Septeto integrado por músicos provenientes de la escena del Jazz, con el objetivo de  acercar este lenguaje al de los ritmos contundentes de Groove y del Funk.
Sólida base rítmica como espina dorsal del repertorio, a la que se suma el "punch" propio de la sección de metales... guitarra con sugerentes armonías y ritmos y el órgano Hammond, que tanto aporta al estilo... en definitiva, una divertida propuesta musical capaz de complacer a gran cantidad de público.
 
15 de octubre
Belceblues
Asier Elorza, bajo y voz; Ibon Larrañaga, guitarra y coros; Ohian Vega, batería y coros; Aitor Elorza, saxo alto; Txus Álvarez, saxo tenor; Miguel Ángel Maniega, trompeta; Mikel Markiegi, trombón.
Con el blues como base fundamental, el grupo trabaja un sonido fuerte y enérgico, fusionando tendencias de la música negra y características de la blanca. Directos en  los que alternan temas en euskera e inglés, composiciones propias y versiones de los clásicos Steve Ray Vaughan, Jimmy Hendrix, Jeff Healey... Tras la publicación de “Infer” en 2008, se encuentran trabajando en lo que será su segundo disco. 
22 de octubre
MIGUEL SALVADOR PROJECT 
Miguel Salvador,  guitarra; Jonathan Hurtado, piano; Gonzalo Tejada, contrabajo y Hasier Oleaga, batería. 
Guitarrista bilbaíno que, tras recorrer gran parte de la geografía internacional con diversas formaciones, forma su propia banda en 2007, fruto de la cual es su primer disco en solitario “Project” (2009), sólido trabajo de un músico experimentado que, acompañado de una banda de auténtico lujo, ofrece ocho composiciones propias,  bajo las  influencias confesadas de Pat Metheny o John Scofield.
29 de octubre
THE CHERRY BOPPERS 
Dr Al Mulligan, saxo y flauta; Reverendo John Howell, trompeta; Txefo K-Billy,  batería; Lando Stone, bajo; Xixo Yantani,  guitarra y Ignatius Johnny, órgano hammond. 
Jazz funk tocado por músicos blancos, de Bilbao y sonando muy bien. Un cóctel de rock, psicodelia, jazz, funk, rap, cine blaxpotation, melenas de rizo... Ésta es la propuesta de los incendiarios The Cherry Boppers, grupo que desde 2004 ha editado dos discos “Dressin’ the Puppe” y “Play it again!” Y aún le ha sobrado tiempo para ganar el Villa de Bilbao y pasearse (con éxito) por los festivales de Donostia, Punta Umbría,  Girona, etc. 
http://www.thecherryboppers.com/