2011/01/22
Padres del centro Serantes reclaman el plan de seguridad para el alumnado
La tensión y el enfado entre los padres del Centro de Enseñanza Pública Serantes, en Santurtzi, opuestos a que sus hijos convivan con las obras de remodelación del centro que ha iniciado el Gobierno vasco siguen en aumento, ya que según denuncian el ejecutivo no habría presentado el plan especial que tiene que proteger a los alumnos durante las obras.
"Según las consultas que los padres hemos realizado a diferentes niveles técnicos, esta obra necesitaría de un plan especial de seguridad al tratarse de un edificio público que está ocupado por niños", señaló Jorge Fernández, portavoz del grupo de padres opuestos al solape de la actividad educativa con la obra a desarrollar en el centro santurtziarra.
"Sabemos que para obtener la licencia municipal han presentado el plan de seguridad e higiene laboral para los trabajadores, pero no han presentado el plan que debe proteger a los niños mientras dure la obra. Igual lo han tramitado a nivel del Gobierno vasco pero no ha llegado al Ayuntamiento", reseña Fernández.
La denuncia presentada por este grupo de padres, que critican las molestias de todo tipo que pueden sufrir los alumnos con las obras, se produjo 24 horas después de conocerse el trágico accidente que costó la vida a una profesora en el colegio Mukusuluba de Barakaldo al ser arrollada por una camioneta en el propio recinto escolar.
"No queremos ni pensar lo que puede resultar de la combinación entre los niños y la utilización de maquinaria pesada a escasos metros de ellos. Está claro que el camionero cuando dé marcha a atrás no va a estar a lo que se cruce por detrás", protestó Fernández.
Por ello, estos padres, que ya se han manifestado ante la delegación de educación del Gobierno vasco en Bilbao, intentarán hacer llegar hoy un escrito con sus reivindicaciones a la consejera de Educación, Isabel Celaá, que estará presente en un acto institucional en el SKA. "Además, el próximo martes día 25 tenemos cita con la delegada territorial en Bilbao", avanzó el portavoz.
Estas reivindicaciones, según reiteraron los padres afectados -un grupo numeroso aunque no mayoritario dentro de la comunidad escolar- pasan por llevar a cabo el traslado de los alumnos a otros centros mientras dure la obra "ya que si no los niños tendrán que convivir durante casi un año con el ruido, el polvo y las emisiones .
Las obras, valoradas en 1,6 millones de euros, se iniciaron el pasado día 10 con los trabajos previos y, según alertan los padres, "ya han empezado a trabajar en el sótano del edificio principal donde se ubicarán nuevas aulas".
En la actualidad, el centro santurtziarra alberga 324 alumnos de Infantil y Primaria distribuidos en doce aulas, ocho de Infantil y cuatro de Primaria. Con la futura ampliación, el centro contaría para el próximo curso con otras cuatro aulas más, con lo que se podría contar con dos líneas completas de Infantil y Primaria.
E.Zunzunegi DEIA
http://www.deia.com/2011/01/22/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/padres-del-centro-serantes-reclaman-el-plan-de-seguridad-para-el-alumnado
2011/01/21
El primer parking rotatorio del parque de Santurtzi abrirá en primavera
El alcalde de Santurtzi,  Ricardo Ituarte, acompañado del concejal de Obras y Servicios, Lezo  Urreiztieta, ha visitado esta mañana las obras del primer parking rotatorio  que se ubicará en el municipio y que se abrirá al público la próxima  primavera junto al céntrico parque de Santurtzi.
De las 370 parcelas  que tendrá dicho parking, 126 ya están adjudicadas como concesión  a 70 años. Para ello, los pasados meses se abrió una lista de personas  interesadas entre los que sortearon y ya están adjudicadas. Así, el  tiempo de vigor de esa concesión es de 70 años, lo que prácticamente  dobla el tiempo que se oferta en otros aparcamientos públicos, por  un importe que se sitúa en los 15.900 euros más IVA.
La oferta de alquiler  es sin duda otro de los grandes atractivos del nuevo parking. “No  sólo queremos ofrecer parcelas, sino que éstas se ocupen, y por eso  hemos pensado en una amplia flexibilidad de abonos”, ha señalado  el primer edil. De esta manera, se contempla la posibilidad de hacerse  con una plaza desde poco más de 40 euros al mes para quien sólo utilice  el parking por la noche, 71 para quien lo haga de día, 91 para quien  lo haga todo el día, sin reserva de plaza, y 107 para los que quieran  reservarla. "Contemplamos este abanico para dar opción a todo  tipo de necesidades de cara a resolver el grave problema de aparcamiento  que sufre el municipio", señaló. 
El parking mixto, ubicado  junto a la estación de Renfe, estará distribuido en tres plantas,  de 3.000 metros cuadrados cada una, siendo la más baja –a 5 metros  bajo el nivel del mar- para uso en concesión y las otras dos, para  uso rotatorio. Del total de las parcelas, doce estarán reservadas para  personas con movilidad reducida. 
En relación a la creación  de nuevas plazas de aparcamiento al margen de estas 370, el alcalde  ha recordado que próximamente se abrirán 30 nuevas plazas en Oyancas,  se conseguirán otras 40 nuevas plazas en Camino de los Hoyos gracias  a la reordenación de la zona, y Vallejo contará con otras 30. De esta  manera, la suma total superará con creces las 1.000 parcelas en el  desarrollo de la presente legislatura. 
Reconocida la necesidad  de aparcamiento que hay en el municipio, Ituarte ha señalado que esta  obra se enmarca dentro del proyecto estratégico para que Santurtzi  pueda recuperar para el pueblo su relación con el mar con la primera  ampliación del parque central", aludiendo así a la próxima recuperación  de la cubierta de dicho parking como ampliación del parque de Santurtzi.  “Pronto comenzaremos con el proceso de contratación de estas obras  con las que ganaremos una superficie importantísima para el uso de  los y las santurtziarras”.
Aintzane Urkijo, concejala de Turismo en FITUR 2011
FITUR, Feria Internacional de Turismo, celebra su 31 edición del 19 al 23 de enero 2011 en Madrid. Representando a Santurtzi, la concejala de comercio y turismo Aintzane Urkijo ha asistido junto con miembros de otras corporaciones municipales vascas.
2011/01/20
El colegio Hijas de la Cruz celebra su 150 aniversario con una gran cadena humana
El colegio Hijas de la Cruz ya calienta motores para  festejar por todo lo alto su 150 aniversario en Santurtzi. Tras años de  pleitos judiciales por la venta de la escuela para una promoción de  viviendas, la directora, Teresa Paz, garantizó el futuro del centro.  «Somos un colegio concertado que siempre que llegan inmigrantes les  recibe con mucho gusto. Así ha sido siempre el carácter de la escuela,  es y será», subrayó. 
Los actos arrancarán este viernes (11.30 horas) con la  participación de los 500 alumnos del centro en una gigantesca cadena que  rodeará todo el edificio. «Irán todos: desde los más chiquitines hasta  los más mayores. Luego, lanzarán globos al cielo», explicó la gerente.  Al día siguiente, se celebrará un acto institucional al que acudirán la  consejera de Educación, Isabel Celaá; el obispo de Bilbao, Mario Iceta;  el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte; el presidente de la Red de  Escuelas Cristianas de Euskadi, Joseba Camiruaga, y la presidenta de la  asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, como antigua alumna.  
Las celebraciones continuarán tras Semana Santa con  exposiciones y conferencias sobre la labor de la congregación. Una  carrera popular y una misa multitudinaria oficiada por Mario Iceta  cerrarán los actos.
La calle Santa Eulalia permanecerá diez días cortada a la altura del mercado para ultimar la instalación de los accesos mecánicos de Larrea
El Ayuntamiento de  Santurtzi ha procedido a cortar la calle Santa Eulalia, a la altura  del mercado, para poder finalizar las obras que se están acometiendo  en los últimos meses en la zona de Larrea, donde se están instalando  diferentes accesos mecánicos que harán próximamente de la zona un  lugar accesible para todos.
De esta manera, hasta  el próximo viernes 28 de enero, el tramo entre Cervantes y el mercado  quedará únicamente habilitado como zona de carga y descarga para los  establecimientos de la zona. Por su parte, los coches podrán subir  por Santa Eulalia hasta el cruce con Cervantes, debiéndose desviar  por esta última calle para poder incorporarse a Barandiaran. 
Así, los usuarios  de los garajes de la zona podrán acceder a los mismos desde Barandiaran,  ya que se habilitará parte de la calle Santa Eulalia con doble  sentido únicamente para este fin. 
Por su parte, el concejal  de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, ha pedido disculpas por los  problemas que este corte pueda ocasionar, y ha querido matizar que se  trata “del último paso a seguir de cara a culminar las obras para  la próxima puesta en marcha de los accesos mecánicos de Larrea”.
El Ayuntamiento de Santurtzi programa para los domingos actividades de dinamización infantil en la pista multiusos del polideportivo de Kabiezes
El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha presentado esta mañana una nueva iniciativa a desarrollar desde el próximo domingo día 30 en el polideportivo de Kabiezes. Se trata de una programación infantil que dinamizará el entorno con actividades para los más txikis del barrio, así como de cuantos deseen acercarse hasta las instalaciones deportivas de éste.  
Así, tal y como lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa el primer edil, acompañado por el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, desde el próximo 30 de enero, los domingos a partir de las 18.00 horas, “vamos a abrir la pista multiusos del polideportivo de Kabiezes para celebrar actuaciones gratuitas de animación infantil. mientras que manera complementaria, cada quince días se va a desarrollar un programa infantil de animación callejera por las calles del barrio”, ha añadido, entre las que se incluirán actuaciones de payasos, teatro, magia... 
De esta manera, se aprovechan infraestructuras existentes en el pueblo para generar nuevas ofertas de ocio, en este caso para los más pequeños del pueblo. Aunque también se había planteado llevar a cabo estas actividades en el polideportivo del puerto, se desestimó esta opción debido a que “para pasar a la pista polideportiva, también abierta los domingos, habría que atravesar las instalaciones donde se pudieran celebrar los actos, intercediendo así en éstos”.
 
Con esta iniciativa se persigue “fomentar lugares de ocio y encuentro y dinamizar los espacios públicos de nuestro pueblo con una programación para los más pequeños en la que os animamos a participar”, ha añadido Ituarte, quien ha aprovechado la ocasión para adelantar igualmente que en la próxima primavera “pondremos en funcionamiento en el parque Ranzari una gran zona de juegos, con columpios, toboganes, tirolina y otros elementos que seguro que “sorprenderán a más de uno porque van a merecer mucho la pena y van a dar una importante nueva zona de ocio a nuestro pueblo”. 
En este sentido, Ituarte ha recordado que “en los últimos tres años y medio llevamos puestos en marcha un total de once actuaciones en materia de zonas de ocio al aire libre, y nuestro compromiso es llegar a 14 en lo que queda de legislatura”, recordando de esta manera la mencionada instalación de Ranzari, así como la que se está ejecutando en San Juan y la pequeña zona que en los próximos meses se instalará en las inmediaciones de Nuestra Señora de Begoña. La inversión de todas estas actuaciones ha recordado que superan el millón y medio de euros.
2011/01/18
Adiós escaleras, adiós
El Ayuntamiento de Santurtzi concedió el pasado año alrededor de 113.000 euros en concepto de subvenciones para la instalación de ascensores y rampas
                           Los vecinos de la calle  Antonio Alzaga de Santurtzi están de enhorabuena con la próxima puesta  en marcha del ascensor urbano que salvará el importante desnivel, cerca  de un 30%, existente ente sus casas y la calle Santa Eulalia. Una  alegría que en el caso del número 30 de la popular calle limítrofe con  la villa de Portugalete se verá incrementada con el inicio, a primeros  de marzo, de las obras de instalación de un ascensor que mejorará la  movilidad de sus cerca de 40 residentes, y que contará con una  subvención municipal de 6.000 euros.
"Cuando uno es joven no le preocupa tener que subir tres, cuatro o cinco pisos pero los años pasan, las dificultades físicas aumentan y se agradece el ascensor", asegura Jesús Maté, uno de los inquilinos que estrenó el edifico hace 47 años y que no duda de que el ascensor mejorará su calidad de vida.
"Ahora no, pero aquí ha habido gente con sillas de ruedas que con estos escalones no podía salir de casa e incluso un vecino se llevó a su madre mayor a vivir a otro sitio con ascensor. Hoy día reside en el bloque una mujer con dificultades a la que el ascensor le mejorará la vida, ya que no puede subir y bajar escalones", comenta Jesús.
Igual concepto maneja Jose Manuel Enríquez, el presidente de esta comunidad de vecinos compuesta de 15 viviendas, dos lonjas comerciales y varios garajes que dan al grupo Larrea. "No cabe duda de que poner de acuerdo a tantos propietarios no es tarea fácil, pero al final yo pienso que se impone el sentido común ante una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos, tanto los del primero como los del último. Nadie está libre de sufrir un contratiempo que merme su movilidad", asegura este vecino que ha logrado la aprobación del proyecto que se culminará a finales de año.
Un proceso largo y tedioso que en el caso de Santurtzi cuenta con el apoyo municipal desde que en julio de 2009 aprobara una ordenanza municipal con la que se pretendía, en palabras de su alcalde, Ricardo Ituarte, "ratificar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y reconocer la necesidad de medidas de acción positiva destinadas a prevenir y compensar sus desventajas y dificultades". Por ello, con esta ordenanza se garantiza el acceso a las viviendas, edificaciones residenciales y locales comerciales mediante la ejecución de las obras y actuaciones, incluida la instalación de ascensores y rampas.
En el caso de Antonio Alzaga, la negociación ha sido ardua, ya que deberán retocar la altura en una zona del garaje y ocupar un cuarto que fue cedido en su día a un local de hostelería. "La inversión, entre la obra y la indemnizaciones rondará los 130.000 euros", reconoce Jose Manuel, quien se felicita de que al menos el Ayuntamiento les haya concedido una ayuda. No son los únicos. En 2010 se otorgaron 113.000 euros para ascensores y rampas.
"Cuando uno es joven no le preocupa tener que subir tres, cuatro o cinco pisos pero los años pasan, las dificultades físicas aumentan y se agradece el ascensor", asegura Jesús Maté, uno de los inquilinos que estrenó el edifico hace 47 años y que no duda de que el ascensor mejorará su calidad de vida.
"Ahora no, pero aquí ha habido gente con sillas de ruedas que con estos escalones no podía salir de casa e incluso un vecino se llevó a su madre mayor a vivir a otro sitio con ascensor. Hoy día reside en el bloque una mujer con dificultades a la que el ascensor le mejorará la vida, ya que no puede subir y bajar escalones", comenta Jesús.
Igual concepto maneja Jose Manuel Enríquez, el presidente de esta comunidad de vecinos compuesta de 15 viviendas, dos lonjas comerciales y varios garajes que dan al grupo Larrea. "No cabe duda de que poner de acuerdo a tantos propietarios no es tarea fácil, pero al final yo pienso que se impone el sentido común ante una oportunidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos, tanto los del primero como los del último. Nadie está libre de sufrir un contratiempo que merme su movilidad", asegura este vecino que ha logrado la aprobación del proyecto que se culminará a finales de año.
Un proceso largo y tedioso que en el caso de Santurtzi cuenta con el apoyo municipal desde que en julio de 2009 aprobara una ordenanza municipal con la que se pretendía, en palabras de su alcalde, Ricardo Ituarte, "ratificar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y reconocer la necesidad de medidas de acción positiva destinadas a prevenir y compensar sus desventajas y dificultades". Por ello, con esta ordenanza se garantiza el acceso a las viviendas, edificaciones residenciales y locales comerciales mediante la ejecución de las obras y actuaciones, incluida la instalación de ascensores y rampas.
En el caso de Antonio Alzaga, la negociación ha sido ardua, ya que deberán retocar la altura en una zona del garaje y ocupar un cuarto que fue cedido en su día a un local de hostelería. "La inversión, entre la obra y la indemnizaciones rondará los 130.000 euros", reconoce Jose Manuel, quien se felicita de que al menos el Ayuntamiento les haya concedido una ayuda. No son los únicos. En 2010 se otorgaron 113.000 euros para ascensores y rampas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


