2014/09/12

Santurtzi Gastronomika celebra su Gala benéfica anual a favor de la Fundación vasca de Esclerosis Múltiple



El próximo viernes 3 de octubre, el Palacio Oriol abrirá sus puertas de nuevo a la Gala benéfica que anualmente organiza la asociación Santurtzi Gastronomika. En esta ocasión, la causa elegida ha sido la Fundación vasca de Esclerosis Múltiple, una enfermedad que afecta a alrededor de 2.200 personas en Euskadi.

En rueda de prensa celebrada esta mañana, el presidente de la asociación organizadora del evento, Joseba Ramos, ha desgranado los detalles de la gala, que en esta ocasión se celebrará con más actividades que en ediciones anteriores, ya que se contará con actuaciones de grupos musicales en directo “para generar un ambiente perfecto”, ha señalado, además del tradicional cóctel y la rifa final con productos donados por diferentes entidades. Cabe recordar que también las donaciones de diferentes proveedores contribuyen de manera significativa al total recaudado.

El objetivo, que parte de la idea de “echar una mano económica y moralmente”, tal y como ha señalado Ramos, es múltiple. Así, ha destacado que “además de reunir anualmente en torno a una mesa a la sociedad santurtziarra, mostramos que somos un pueblo solidario y concienciamos, en este caso, sobre la Esclerosis Múltiple, además de aportar una pequeña ayuda económica”.

Para Pedro Carrascal, miembro de la Fundación vasca de Esclerosis Múltiple, “gracias a actos como éstos, la enfermedad es conocida y sirve para tener apoyo social y apoyo a nivel de investigación”, por lo que ha agradecido la implicación de Santurtzi Gastronomika y ha animado a las personas afectadas por esta enfermedad, esperanzado por que “queda mucho por delante y muchos fármacos por llegar” para esta enfermedad que ataca al sistema nervioso y que afecta, sobre todo a jóvenes, y en especial, a mujeres.

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, también presente en la presentación del evento no ha querido dejar pasar la oportunidad de “reconocer la labor que desde Santurtzi Gastronomika venis haciendo desde 2009 con esta gala, que cosecha un éxito rotundo desde su primera edición”. Asimismo, ha destacado valores como “la solidaridad, la unión de un pueblo implicado y el carácter abierto de Santurtzi de cara a eventos benéficos de todo tipo”, muestra de que “somos un pueblo comprometido”.

Por último, la concejala de Acción Social e Igualdad de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha añadido que “desde el punto de vista social, cualquier iniciativa de carácter solidario o benéfico no hace más que sumar, por lo que sólo me queda agradecer el esfuerzo extra de Santurtzi Gastronomika para llevar a cabo este tipo de iniciativas, porque ya lleva varios años sumándose a diferentes causas, y es sin duda una labor que les lleva mucho trabajo”.


Para adquirir los tickets para participar en la gala, que se celebrará desde las 20.30 horas del 3 de octubre, y al precio de 50 euros por comensal, las personas interesadas pueden acercarse por la oficina de Turismo o llamar al 94 483 94 94.

2014/09/10

Segunda edición de SANTURTZINE

Bigarren urtez SANTURZINEk Santurtzi osoa zine-zaletasunean murgiltzeko asmotan jarraitzen du, jakinda filmak gusturago ikusten direla lagunduta. Estreinaldia ostiralean, hilak 5, izango da Café Miramar kafetegian eta bertan Borja Kobeagak 2013an egindako "Democracia" film laburra ikusiko dugu. Hasiera-ekitaldiko film honekin batera, lehiaketatik kanpo bera, parte hartuko duten beste bost film izango ditugu ikusgai bi sail ofizialetan (Santurtzi eta Nazionala).

Hurrengo 6 ostiraletan ere film-saioa izango dugu Cayo Triste, Harold, Kai Berri, Wagon, Sound Place, Cafe Music eta La oficina de Txutxi tabernetan. Lokal hauetan lehiaketaren 2. edizioaren egitarau ofiziala osatzen duten ia 50 film laburrak ikusteko aukera izango dugu, norgehiagoka arituko direnak 8 kategoriatan bantutako 3.000 euroak lortzeko.

Santurtzi sailean, jaialdiaren bihotza bera, herrian filmatutako 21 film laburrek hartuko dute parte, lehenengo edizioan baino askoz ere film gehiagok. Sail Nazionala, berriz, aurten berria, 40 lanez osatuta dago, Estatu osotik igorritako 700etatik aukeratu direnak.

Sail Paraleloa ere berria eta berezia da. Bertan sailkatzeko zailak diren harribitxiak bildu dira, beharbada ez dira publiko ororentzat, baina zine alternatiboa gogoko dutenek ederto pasatuko dute horiek ikusiz. Film labur bakoitzak bere ezaugarri propioa du: gore estilokoak, eskandaluzkoak edo ausartak izan daitezke, aurrekontu txikikoak edo sormen ikaragarrizkoak. Film hauetan nagusia Manuel Ortega Lasagak 2014an egindako "Dientes de oro" da, Malagako zine-jaialdian eman ostean, Santurtzin lehiaketatik kanpo dugun filmetako bat hain zuzen. Filma Harold tabernan ikusi ahal izango da larunbatean, hilak 13, gautxorientzako saioan (24:00).

SANTURZINE gure herrian izango dugun hilabete eta erdian hainbat jarduera osagarri jarriko dira abian herria zinez jantzi eta apaintzeko. Horietan azpimarragarriena irailaren 12tik 25era Casa Torre Jauregian egongo den erakusketa da, zine eta kulturako ikonorik garrantzitsuenei buruzko apar-gomaz egindako panpinak alegia.

Irailaren 15 eta 19 arteko asterako beldurrezko aste berezia antolatu dugu FDVS, Teatro Begira eta Balú Hair Trendsekin batera. Astelehenean, hilak 15, zonbi karakterizatzeko tailerra egingo da, eta bertan landutakoa kalean ikusgai jarriko da ostiral arratsaldean, orduantxe inbadituko baitute zonbiek Santurtzi.

Juan XXIII, Mendizabal Kapitaina edo Santurtziko parkean hainbat ikuskizun eta performance jarriko dira. Herritar guztiek (santurtziarra izan zein ez) izango dute parte hartzeko aukera, bizidun hilotzak bailiran makilatu eta gertakizunetako partaideak izango dira. Den-dena arratsaldeko 4etatik aurrera. Egun horretan bertan, iluntzeko 9etatik aurrera, beldur ukitudun film laburren emanaldia egongo da Kai Berri tabernan.

SANTURZINE 2014 jaialdia urriaren 18an amaituko da. Egun horretan ekitaldi berezia izango dugu Oscar Terol aktore eta gidoigilearen eta Susana Porras kazetariaren eskutik. Ekitaldian emanaldi eta hainbat sari ez ezik, Felix Linares ETBko "La noche de..." saioko aurkezleari Ohorezko Saria emango zaio, bigarren edizio honen beste berrikuntza bat.

Blue Karramarrokook, jaialdiaren antolatzaileok, ilusioz, indarrez eta Santurtzi suspertu eta zine-zaletasunez girotzeko gogoz helduko diogu jaialdi honi, egitasmo hau zabaldu eta gero eta urrunago hel dadin.





Para su segundo año, el SANTURZINE mantiene sus intenciones de envolver a Santurtzi en pasión por el cine y sabiendo que el cine se disfruta más en compañía. Este viernes 5, la mostra santurtziarra tiene su noche de estreno en el Café Miramar con ‘Democracia’ (Borja Cobeaga, 2013) como cortometraje de apertura, que se exhibe fuera de concurso y al que acompañarán otros cinco de las dos secciones oficiales, la Santurtzi y la Nacional.

A esta primera noche de viernes le seguirán otras seis en los bares Cayo Triste, Harold, Kai Berri, Wagon, Sound Place, Caffe Music y La Oficina de Txutxi. Por estos locales pasarán los casi 50 cortos que forman parte de la programación oficial de la segunda edición del certamen, los cuales compiten por 3.000 euros repartidos en ocho categorías.

La Sección Santurtzi, el alma del festival, compite con 21 cortos rodados en el municipio, todo un salto con respecto al primer año. La Sección Nacional, novedad de este segundo año, compila una selección de 40 obras, elegidas de entre las 700 enviadas de todas las partes del país.

Una tercera apuesta es la Sección Paralela, una combinación de joyas inclasificables, quizá no aptas para todo tipo de público y que desde la organización del festival nos vemos tentados a ofrecer a un público con sed de propuestas alternativas. Cada cortometraje es de una madre; gore, escandalosos o atrevidos, de presupuesto mínimo o creatividad desbordada. La cabeza de cartel de esta selección, que se exhibirá fuera de concurso en el bar Harold y en sesión golfa (24:00) el sábado 13, es el demencial ‘Dientes de otro’ (Manuel Ortega Lasaga, 2014), tras su paso por el Festival de Málaga.

El mes y medio del SANTURZINE se verá coronado, como complemento a las proyecciones de los cortos, con una serie de actividades para dar ese necesario broche cinematográfico a la localidad. Destaca, desde el 12 al 25 de septiembre, la exposición Peliñecos en la Casa Torre, una muestra de figuras de gomaespuma que retratan a los mayores iconos del cine y la cultura.

La del 15 al 19 de septiembre será, además, nuestra particular Semana del Terror. En colaboración con FDVS, teatro Begira y Balú Hair Trends, se ofertará el lunes 15 un Taller de Caracterización Zombie, que tendrá su demostración práctica en un impactante evento a pie de calle la tarde del viernes 19, cuando Santurtzi se convertirá en el foco de una invasión zombie.

Zonas como Juan XXIII, Capitán Mendizábal o el parque serán protagonistas de actuaciones y performances. Cualquier vecino del municipio y alrededores podrá ser parte de ellas y ser maquillado como un muerto viviente y tomar acción de los acontecimientos, a partir de las 16h. Ese día culminará con la respectiva proyección de cortos, que tendrán un especial toque de género de terror, a partir de las 21h en el Kai Berri.

El SANTURZINE 2014 cierra sus puertas con la gala de clausura del sábado 18 de octubre. Presentada por el actor y guionista Oscar Terol y la periodista Susana Porras, esa noche estará llena de premios, actuaciones y sorpresas, entre las que destaca la entrega del Premio Honorífico, otra de las novedades de esta segunda edición, que va destinado a Félix Linares, la cara de La noche de... en EITB.

En Blue Karramarro, como organizadores del festival, afrontamos este certamen con ilusión, energía y ganas de agitar Santurtzi y envolverlo con la pasión al cine que está haciendo que este proyecto se mueva para adelante con tanta fuerza.

2014/09/08

Bogando a la mar: Santurtzi marinero una actividad promovida por parte del Ayuntamiento de Santurtzi, el Club de Remo Itsasoko Ama y la empresa Akuamaya Aventura.



Dentro de la programación que el municipio de Santurtzi ofrece relativo al ocio y al turismo, desde 
este mes se suma a la lista una nueva serie de experiencias enfocadas al mundo marinero. Se trata del 
paquete “Bogando a la mar: Santurtzi marinero”, una actividad promovida por parte del Ayuntamiento de Santurtzi, el Club de Remo Itsasoko Ama y la empresa Akuamaya Aventura.

El remo forma parte de la tradición marinera que exporta Santurtzi, siendo el Club de Remo Itsasoko 
Ama uno de los pocos que puede presumir haber remado en 1.000 regatas y teniendo en su palmarés 
numerosos premios, entre ellos 3 banderas de la Concha. Después de casi conseguirlo en 2012 y 2013, al club le queda todavía pendiente el reto de ascender a la Liga San Miguel. 

Durante la experiencia “Bogando a la mar: Santurtzi marinero”, los y las participantes realizarán una 
visita guiada al Club acompañados por un santurtziarra, que mostrará la historia y tradición del remo, 
las instalaciones de la Sotera, su día a día...

A continuación podrán poner en práctica todo lo aprendido viviendo la experiencia bogando por la ría en canoa. Tras equiparse debidamente en el polideportivo municipal, trasladarán a los y las participantes a la misma rampa donde los remeros comienzan su entrenamiento diario y continuará ahí la actividad.

Durante el paseo, se podrá disfrutar de enclaves emblemáticos como el Puente Bizkaia, la ría y su 
pasado industrial.

El coste de esta experiencia al completo es de 36 euros para personas adultas y 17 para niños y niñas y se podrá reservar esta actividad por separado:

Visita al club de remo: Adultos, 3 euros y niños y niñas, dos.

Salida en canoa, incluyendo todo el equipamiento, monitor y traslados: Adultos, 33 euros y niños 
y niñas, 15. 

También se ofrecen precios especiales para grupos.

Dentro del Top 50 de Euskadi

Cabe destacar que este año, desde Basquetour se ha realizado una nueva convocatoria de experiencias turísticas, de las que solo 50 optaban a formar parte del Top 50 Experiencias de Euskadi. Desde la 
oficina de Turismo de Santurtzi, con la colaboración con las entidades anteriormente citadas, presentó esta propuesta, resultando finalmente (entre un total de 163) incluida en el Top 50, con una puntuación del 70,1%. Asimismo, esta actividad fue presentada en mayo al Concurso de Ideas Empresariales que desarrollan las diferentes Behargintza de la Margen Izquierda y Zona Minera, donde obtuvo uno de los premios accesit. 

Para las personas que estén interesadas en solicitar más información y realizar reservas, pueden hacerlo en la Oficina de Turismo de Santurtzi (Puerto pesquero, 20), en el teléfono 94 483 94 94 o en el mail turismo@santurtzi.net.

Por su parte, para contactar con el Club de Remo de Santurtzi para esta actividad, se puede hacer a 
través de eder.sotera@gmail.com o en el 665 70 22 26.

x

2014/09/05

Exposición fotográfica de Guillermo Casas, "recuerdos de Islandia" en The Wagon del 1/09-31/10


El Parque Gernika acogerá la próxima semana la XI Feria de Rebajas de Santurtzi



La próxima semana, las gangas volverán a ser las protagonistas en Santurtzi de la mano de los y

las comerciantes del municipio, que celebrarán desde el jueves 11 y hasta el domingo 14 la XI

edición de la Feria de Rebajas.

De la mano de Izaskun Bidegain y Leire Doueil, miembros de la directiva de Comercios Unidos

y participantes en esta feria, se han presentado esta mañana todos los detalles de esta nueva cita

que tendrá lugar en el Parque Gernika. Así, desde el jueves 11 y hasta el domingo día 14, estará

abierta al público en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas, excepto el domingo que

se cerrará a las 20.00 horas de la tarde.

En esta undécima edición se contará con la participación de 19 stands de muy diversos sectores,

como moda, calzado, complementos, decoración, deporte, óptica... “El consumidor podrá

encontrar los artículos de primera calidad que habitualmente vendemos en los comercios de

nuestro pueblo, pero con descuentos que llegan hasta el 80 %. Por tanto, la variedad y la calidad

están aseguradas y además al mejor precio”, han señalado desde Comercios Unidos en la rueda

de prensa celebrada esta mañana en Casa Torre.

“Desde Comercios Unidos de Santurtzi apostamos por esta feria anual, de la que ya se cumplen

11 años, por la excelente respuesta por parte del público. Entre la clientela fiel a esta cita

tenemos a muchos santurtziarras pero también a muchas personas de pueblos vecinos, a los que

les resulta muy cómodo acudir ya que estamos junto a la salida del metro. A todos les gusta lo

bien montada que está esta feria, la variedad de productos y, además, como decía antes, a muy

buen precio”, han añadido.

Por último, han invitado a santurtziarras y visitantes a visitar la feria, “ya que es una buena

oportunidad para adquirir productos de la mejor calidad a un precio ajustado, y de paso disfrutar

de un paseo por Santurtzi, por nuestras calles comerciales para descubrir las nuevas propuestas

para la temporada otoño – invierno”.

Las visitas guiadas al monte Serantes permitirán conocer de primera mano su flora, fauna y construcciones





El monte Serantes es probablemente el espacio natural más emblemático no sólo de Santurtzi,

sino de todo Ezkerraldea, visible desde todos los lugares de la comarca y fácilmente reconocible

por su forma cónica.

Su situación de atalaya natural se configura como motor de atracción de actividades turísticas

y de aprovechamiento del espacio natural, un atractivo enclave al que se le une la ubicación de

diferentes construcciones patrimoniales, como son el fuerte y el polvorín.

Asociado al ámbito medioambiental, el Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con la

Sociedad de Ciencias Aranzadi y otras entidades públicas, ha realizado una cuidadosa labor

orientada a la restauración ecológica del monte, aplicando una serie de medidas agroambientales

que pretenden compatibilizar tanto las actividades ganaderas como las de ocio, desarrolladas en

este entorno tan humanizado.

Así, en este sentido, desde el Área de Turismo, y a través de un equipo de dinamización local,

se está desarrollando un proyecto singular de dinamización del entorno natural del Serantes, con

visitas guiadas al público de todas las edades durante los próximos meses.

De esta manera, el pasado 3 de septiembre se comenzó a desarrollar el programa de visitas

guiadas dirigidas a todos los públicos, descubriendo el monte Serantes de una manera singular,

en los diferentes horarios que se detallan:

De miércoles a sábados: 10:30, con una duración de 3 horas.

El precio será de 18-65 años: 1,50 euros

Y entre 7-16 años, mayores de 65 y estudiantes: 1 euro

Asimismo, se podrán concertar visitas para grupos, que se desarrollarán en euskera o castellano.

Talleres para los próximos meses

Por otro lado, también a lo largo de este próximo curso se van a ofrecer talleres de educación

medioambiental, previamente concertados para grupos, siendo éstos de carácter gratuito.

Taller de pesca: Artes tradicionales y especies más representativas

del Abra.

Talleres de Etnobotánica: Usos y Aplicaciones de las plantas del

Serantes, con diferentes opciones:

- Jabón Casero

- Velas aromáticas

- Cosmética natural: bálsamo labial o crema hidratante.

- ...

Para pedir más información o poder participar en estas actividades, que se irán anunciando

previamente, hay que contactar con la Oficina de Turismo de Santurtzi, en e Puerto pesquero

número 20, en el teléfono 944839494 o en la dirección de mail turismo@santurtzi.net.

2014/09/04

Programa de fiestas de Mamariga 2014 - Mamariga Jaietan













El Gazteak FC inicia la temporada con una pequeña grada cubierta



El campo de fútbol San Pedro de Kabiezes, donde entrena y compite el Gazteak FC, cuenta

desde esta próximo comienzo de temporada con una nueva grada cubierta, una demanda por

parte del propio club y de la afición que quedó pendiente desde su inauguración, en el año 2006

y que el actual equipo de Gobierno asumió como compromiso.

Se trata de una obra que ha supuesto un desembolso de las arcas municipales de poco más de

50.500 euros y que estaba contemplada dentro de las inversiones de este año. “Era una cuestión

que quedó pendiente cuando se renovó el campo del Gazteak y que nos comprometimos a

atender, y ahora, con una pequeña inversión, queda resuelto”, ha señalado el alcalde de Santurtzi,

Ricardo Ituarte.

Dicha grada está ubicada en el lateral oeste, en el eje del campo, entre los dos banquillos de

suplentes, de algo más de 15 metros de longitud y una altura de 3,32 metros, construida con

hormigón, con dos filas de grada y una capacidad para alrededor de 90 personas. De esta manera,

se cumple el compromiso adquirido hace años y da respuesta a las molestias que ocasionan las

inclemencias meteorológicas al público asistente a los partidos de dicho campo.

El Gazteak FC, fundado en 1973, cuenta actualmente con nueve equipos y como novedad,

cabe recordar que este año el equipo senior masculino ha ascendido a la categoría de Primera

Regional.

2014/09/02

Bruce Bowen y Neal Meyer en Santurtzi

2014/07/31

Un mundial a la carta, en Santurtzi

Los restaurantes de Santurtzi traducen sus menús para facilitar el acceso a sus platos a los aficionados del campeonato de baloncesto que se celebrará en Barakaldo


GRILLATTUJA sardinejaizgara sardalya o, lo que es lo mismo, sardinas asadas. Ese será el plato estrella que los restaurantes de Santurtzi pondrán en bandeja a los aficionados del baloncesto y lo harán en su propio idioma. En finés -como empieza el reportaje-, turco -como prosigue-, inglés y euskera. La asociación Santurtzi Gastronomika ya está preparada para el mundial de basket que acogerá a finales de agosto Barakaldo; un mundial a la carta para quienes recalen en la localidad marinera ya que se encontrarán los menús traducidos “para facilitar que puedan comprender mejor nuestros platos”, explicó ayer Joseba Ramos, presidente de la asociación.
El del próximo mes será el primer acontecimiento a nivel mundial que se lleve a cabo en la comarca, por eso comerciantes y hosteleros quieren exprimir al máximo esta experiencia y sacar el mayor rendimiento. Los establecimientos hoteleros de Santurtzi, el Palacio de Oriol y el hotel San Jorge, cuentan con un alto número de reservas, sobre todo de aficionados de las selecciones de Turquía y Finlandia. Para que estos se sientan “más cómodos”, los 13 restaurantes que forman parte de Santurtzi Gastronomika han decidido traducir sus cartas en cinco idiomas. “Con esta iniciativa se nos hará mucho más sencillo comunicarnos con ellos para explicar de una manera sencilla nuestros platos”, indicó el presidente de Santurtzi Gastronomika.
El mundial de baloncesto ha despertado la ilusión de quienes trabajan a pie de calle en la comarca. Todos quieren que los encuentros en la cancha trasladen el ambiente hasta sus municipios. Los restaurantes de Santurtzi han sido los primeros en dar un paso adelante con las traducciones, que han sido llevadas a cabo gracias a la colaboración del grupo Igloo, de Mondragón Lingua -perteneciente a la Universidad de Mondragón-. Las cartas de bares y locales hosteleros no se han traducido “ya que es mucho más sencillo entenderse para pedir una Coca-Cola o una cerveza”. Pero ese no será su único servicio especial.
Además de hacer más comprensible la cocina santurtziarra, Santur-tzi Gastronomika ha decidido adecuar los horarios del servicio de comidas y cenas a las costumbres de los visitantes, así como a los horarios de los partidos. “Como habrá partidos que acaben un poco más tarde, vamos a dar cenas hasta las once y media de la noche”, explicó ayer Ramos, acompañado por los responsables de diferentes restaurantes del municipio.
El mundial de baloncesto está ocupando los hoteles de Ezkerraldea, dando alojamiento a diferentes aficiones. El Gran Hotel Puente Colgante, de Portugalete, ya no puede coger más reservas. Para aprovechar este tirón, Santurtzi contará con tres iniciativas más repartidas por el municipio promovidas por Ezkerraldenda, la federación de comercio de Ezkerraldea y Meatzaldea.
CANASTAS Y ARTESANÍA LOCAL El primer espacio será el parque central, donde se colocará un original photocall con unas canastas en la que se deberán realizar mates -con una ayudita extra- mientras se capta la fotografía. “Es una iniciativa muy divertida que servirá para palpar el ambiente del mundial”, matizó Ramos. Ezkerraldea irá trasladando este dispositivo por diferentes municipios de la comarca para “generar ambiente” en torno a la competición de baloncesto. Por otro lado, para acercar los productos artesanales de Santurtzi a quienes se alojen en los hoteles de la localidad marinera, se instalarán tres puestos cercanos a los alojamientos “para que puedan adquirir nuestros productos típicos”, subrayó el presidente de Santurtzi Gastronomika.
Por último, la Diputación Foral de Bizkaia ha cedido un espacio en la Fan zone de Bilbao para que Santur-tzi pueda vender su atractivo turístico entre los aficionados de la villa. Los esfuerzos de la hostelería santurtziarra culminan con una campaña en Metro Bilbao donde se vende su producto estrella, las sardinas. Ya sea en finés, turco, inglés, euskera o castellano.

Un total de 14 desempleados santurtziarras reforzará tareas de jardinería en varias zonas del municipio



• Se trata de una de las líneas de trabajo del actual Plan de Empleo

Un total de 14 personas participan desde este mes de julio en reforzar varias zonas de jardinería

del municipio, un programa enmarcado dentro del Plan de Empleo, que se extenderá durante los

próximos cinco meses.

Estas 14 personas han sido contratadas para la realización de un “servicio de utilidad pública

consistente en la ejecución de un proyecto dirigido a la mejora, protección y recuperación

de zonas naturales degradadas en el municipio de Santurtzi”. Así, tal y como el propio Lezo

Urreiztieta, concejal de Obras y Servicios, ha señalado, se encargarán de la limpieza y retirada

de materia desechable existente y posterior encespado y plantación de arbusto y arbolado;

desbroce, limpieza y preparación del terreno, fertilización y plantación; o plantación de especies

arbóreas y arbustos. “Son trabajos que van a reforzar lo que Ranzari viene haciendo en el

municipio, haciendo especial esfuerzo en algunos lugares próximos al monte, donde las zarzas y

la vegetación en general hacen menos accesibles las zonas”

Estas personas también se encargarán de la limpieza y recuperación de la vegetación, así como

de la siembra, plantación y elección de especies para encespado de acuerdo con la naturaleza del

terreno y su preparación, la altitud, exposición y pendiente del terreno.

Las zonas en las que se va a trabajar durante los próximos cinco meses a través de estos recursos

son la zona del Villar, Cuesta Hospital Alto, Aurora Vildósola, Balparda, Camino Cercamar...

entre otras tantas.

Esta línea de trabajo se lleva ejecutando por parte del Ayuntamiento de Santurtzi en colaboración

con varias áreas, ya que las personas participantes han sido contratadas dentro del Plan de

Empleo, promovido por Behargintza, dependiente del área de Promoción Económica. El perfil

de estas personas son desempleadas inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio,

empadronadas en el municipio de Santurtzi, con un perfil formativo y/o profesional afín a los

trabajos mencionados anteriormente.

Santurtzi regulariza el uso de los amarres del pantalán turístico


El Pleno del Ayuntamiento de Santurtzi, celebrado el pasado jueves, aprobó inicialmente la

regulación del pantalán turístico, puesto en marcha hace varios meses destinado al atraque de

embarcaciones turísticas y de tránsito, así como para la realización de diversas actividades de

interés publico relacionadas con la mar.

De esta manera, el pantalán turístico, que está compuesto por cuatro atraques, quedarán

organizados, tal y como el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, ha señalado en rueda

de prensa, de forma que dos de ellos sean destinados a embarcaciones de tránsito, un tercero

para embarcaciones de tránsito que realicen actividades de interés turístico, y el cuarto para

embarcaciones que realicen actividades de interés turístico de manera permanente.

Así, en el primero de los casos, las personas llegadas a cualquiera de los dos amarres de cortesía,

podrán hacerlo de manera gratuita durante las primeras 48 horas, mientras que el Ayuntamiento

concederá licencia anual para el atraque transitorio a las embarcaciones que justifiquen la

realización de actividades de interés turístico para el municipio de Santurtzi, como pueden ser el

Txibito, Bilboats, el barco Euskalerria... Además, el cuatro amarre estará cedido a la embarcación

que actualmente lleva a cabo las salidas desde Santurtzi para llevar a cabo avistamiento de

ballenas.

“Las condiciones turísticas del municipio han ido cambiando en los últimos años, y ante la

necesidad de este tipo de estructuras para poder dar respuesta a embarcaciones que solicitaban

actividades en nuestro municipio, pusimos en marcha la idea y ahora queda totalmente

regularizada”, ha señalado Urreiztieta.

Cabe recordar que hasta la puesta en marcha de este pantalán, las embarcaciones de más de 12

metros de eslora no podían atracar en los actuales pantalanes, limitando de esta manera el uso de

los mismos. La nueva estructura, con pasarela peatonal y propio pantalán, mide 3 metros de ancho

y tiene una longitud de 30 metros.

2014/07/29

Santurtzi prolonga el convenio con Gizakia para promover la prevención de drogas en los centros escolares del municipio



La prevención de Drogodependencias desde las edades más tempranas es una de las apuestas del área

de Acción Social e Igualdad. Por este motivo, el Ayuntamiento de Santurtzi y la asociación Gizakia han firmado un nuevo convenio de colaboración en el marco del desarrollo del Plan Local de Prevención de Drogodependencias.

“Se trata de dar continuidad a un servicio que funciona muy bien y que suma cada año una mayor

demanda”. Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la concejala de Acción Social

e Igualdad, Aintzane Urkijo, quien ha comparecido junto a Kety Montejo, responsable del Área de

Prevención de Adicciones dentro de la Fundación Gizakia.

Este convenio proporciona a los y las santurtziarras una serie de servicios gratuitos, tanto de prevención

del consumo de drogas en los colegios, como de asesoramiento a las familias y reducción de los riesgos

y daños en las personas con problemas de consumo incipiente de drogas. “La Fundación Gizakia

lleva a cabo una gran labor social con las personas adictas a las drogas, ofreciéndoles desde hace años

tratamiento especializado y gratuito, y en el caso que concierne a este convenio, desde el punto de vista

de la prevención, llevan a cabo importantes labores como la prevención del tabaquismo, el consumo

de alcohol y la adicción al cannabis en los y las adolescentes”. Además, Urkijo ha remarcado la buena

aceptación que tiene dentro de este servicio la atención a las familias con hijos o hijas consumidores

de drogas, además de un amplio abanico de labores de apoyo al Departamento de Prevención de

Drogodependencias del Área de Acción Social.

1

El convenio tiene un importe que asciende a 47.250 euros y alcanza cada año a más de 1.500 alumnos y alumnas, además de numerosas personas y familias, que han sido atendidas en consulta confidencial y gratuita para su problemática específica con las drogodependencias.

Como tarea principal y que más horas de dedicación ha supuesto, cabe destacar el trabajo con los

centros educativos para la implementación de programas escolares de prevención de drogodependencias.

Concretamente en los últimos cinco años se han impartido una gran cantidad de talleres en todos los

colegios de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria del municipio. La prevención del

tabaco, del alcohol, el cannabis y otro tipo de drogas es la temática que más veces solicitan los propios

centros que se aborden en las diferentes charlas que se programan.

Desde 2007 el Ayuntamiento de Santurtzi cuenta con esta colaboración que se ha ido renovando, al

tiempo que ha ido incorporando algunos cambios e innovaciones, con el fin de adaptarlo a las nuevas

demandas y necesidades relacionadas con la prevención de las drogodependencias y la promoción

de la salud comunitaria. Como dato, cabe señalar que durante el presente curso se han llevado a cabo

un total de 157 sesiones preventivas en un total de 85 aulas de centros escolares, frente a las 137 del

pasado año en 76 aulas.

Por su parte, Kety Montejo, responsable del Área de Prevención de Adicciones dentro de la Fundación

Gizakia, ha comentado las diferentes vertientes del trabajo de colaboración entre la asociación y el

Ayuntamiento, como es el asesoramiento de forma confidencial a través del Servicio de Prevención de

Drogodependencias en la atención a familias con hijos o hijas que presentan dificultades educativas en

el hogar o conductas de riesgo, con o sin consumo de drogas.

2

2014/07/22

Balance de fiestas de Comercios unidos y Santurtzi Gastronomika



UNA DE LAS MEJORES FIESTAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

Tras la finalización de las fiestas de El Carmen de Santurtzi, las asociaciones Santurtzi

Gastronomika y Comercios Unidos de Santurtzi, ofrecemos el balance de estos 10

días festivos para nuestros sectores.

Comerciantes y hosteleros estamos muy satisfechos del resultado de estas fiestas.

Hemos mejorado las ventas en nuestros establecimientos hasta el punto de poner

afirmar que han sido una de las mejores fiestas de los últimos años.

La afluencia de visitantes ha sido masiva. En ello la climatología ha tenido una papel

fundamental, ya que hemos gozado de un tiempo idóneo para disfrutar de las fiestas.

Además, hay que destacar que estos días se han desarrollado en un ambiente alegre,

participativo y exento de incidentes.

Por otra parte, queremos felicitar a todas las personas y colectivos que han tomado

parte en la fiesta. A las cuadrillas que son el alma de la fiesta. A la DYA que se

desvela por todos nosotros. No nos olvidamos tampoco de las brigadas de limpieza

que han hecho un trabajo excepcional y cuya labor es tan importante para que

podamos seguir atendiendo a nuestros clientes en un entorno agradable.

En resumen, hacemos un balance muy positivo de estas fiestas. Con nuestro trabajo,

nuestra energía, nuestra ilusión... hemos querido contribuir a un gran ambiente

festivos y los santurtziarras y visitantes nos han premiado con su fidelidad. Eskerrik

asko.

Las fiestas de El Carmen se han caracterizado, un año más, por un ambiente cordial y una altísima participación



• Los actos programados han congregado a más de 400.000 personas. De ellas,

89.000 se han dado cita en los conciertos.

• Metro Bilbao ha registrado durante los dos fines de semana de fiesta 67.978

cancelaciones, un 1,4% más que en 2013.

La noche del domingo, como cada año, la Mentxu se despidió de las fiestas de El Carmen de

Santurtzi ante una multitud de personas que no se quiso perder el último acto festivo de la

programación, la entrega de los Gorkas.

Una vez transcurridas las fiestas, el Ayuntamiento ha dado a conocer en el día de hoy que

todas las actividades se han celebrado en el horario previsto y sin incidentes reseñables, en un

clima tranquilo similar al de ediciones anteriores, a pesar de la gran afluencia de público que

se ha dado cita en cada una de ellas. Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa

el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, para quien las fiestas han finalizado dejando tras

de sí “un balance más que positivo en todos los sentidos, porque los datos dejan claro que

seguimos siendo un referente, con una programación para todos los públicos, en un ambiente

muy cordial, y que la gente viene con el claro objetivo de pasárselo bien” .

Durante todo el calendario festivo no se ha suspendido ninguno de los 148 actos

previstos, “incluso sumando uno más improvisado”, con una alta participación en todos,

independientemente del público al que se dirigieran. Asimismo, el importante despliegue

preventivo de la Policía Local y la colaboración de la DYA, efectivos ambos que han velado

por la seguridad de los y las participantes en las fiestas patronales ha contribuido al buen

desarrollo de la programación.

El acto improvisado al que hace referencia el primer edil, ha sido el encuentro para cantar

canciones populares que se llevó a cabo el día 16. “No aparecía en el programa porque se

impulsó a última hora, pero resultó un éxito y se incorporará en el programa del próximo

año”, ha añadido.

También cabe destacar el incremento de actividades que conforman un programa “off”, muy

enriquecedor de la oferta festiva y que desde el Ayuntamiento de Santurtzi se está pensando

en integrar en el programa festivo oficial.

Como suele ser habitual, cabe destacar la masiva afluencia de público a los conciertos y actos

programados, llegando a congregar durante los diez días festivos a más de 400.000 personas.

Por este motivo, el primer edil, Ricardo Ituarte, ha agradecido públicamente la actitud

de todas las personas que han participan de las fiestas, así como el esfuerzo de todos los

trabajadores y trabajadoras que se han esforzado en aspectos como la seguridad o la limpieza

en los recintos festivos. “Desde hace unos años las cifras en las que nos movemos son muy

similares, que no hacen más que dejar claro que las fiestas de Santurtzi están consolidadas

como unas de las principales de la CAV, a lo que hay que sumar el buen tiempo que hemos

tenido prácticamente todos los días, lo que ha propiciado que la afluencia haya sido masiva”,

ha recalcado Ituarte.

En cuanto al importante número de personas que ha asistido a los conciertos de cada noche,

el alcalde ha destacado la buenísima aceptación de todos éstos. De este modo, el total

de conciertos ha congregado a alrededor de 89.000 personas, destacando los 25.000 del

concierto a Dani Martín, los 14.000 de Mago de Oz, o los 12.000 asistentes en el de Los

Inhumanos, en Mojinos Escozios o en Efecto Pasillo. Como dato, el alcalde ha mencionado

la veintena de autobuses llegados de diferentes puntos del Estado para el concierto de

Dani Martín. “Es un claro ejemplo de que las fiestas, además de ser patrimonio de los y las

santurtziarras, son un tractor de la economía a pie de calle y atrae a gente de fuera”.

Otro de los actos que mayor número de gente concita cada año, como es habitual, es la

procesión marítima del día de El Carmen. Así, este año han vuelto a participar más de un

centenar de embarcaciones en dicha procesión, sin ningún percance que lamentar y alcanzado

la cifra de alrededor de 40.000 personas durante la celebración, tanto por tierra como por

mar. La sardinada ha sido el siguiente acto que más gente ha congregado, con alrededor de

25.000 personas, alcanzando en el total de la programación una participación de 400.000

personas. “Esto no sería nunca posible sin la participación de los y las cuadrilleros, y es que

hay que tener en cuenta que entre las 38 cuadrillas adultas y las 39 de txikis, en el pueblo

participan más de 1.000 cuadrilleros”, ha destacado Ituarte.

El primer día de fiestas, para el Día de la Sardina, el Ayuntamiento repartió las 24 pailas que

posee. Entre las calles Juan XXIII y Capitán Mendizabal se repartieron más de mil kilos de

sardinas, a las que se sumaron las asadas por las cuadrillas y hosteleros, que como cada año

se sumaron al tradicional asado.

Como novedad, también es de reseñar la instalación de la pantalla gigante en la que se ha

proyectado la procesión y buena parte de los conciertos, “una iniciativa de última hora

como consecuencia del éxito de la exposición de los 35 años de fiestas de la Casa Torre, y

que ha dado pie incluso a improvisar contenidos, como los “telecomi” (informativos de la

Comisión).

Al respecto, la exposición y las actividades relacionadas con los 35 años de fiestas populares

que ha mencionado Ituarte, “han potenciado las actividades festivas, pero también han sido la

guinda de la patrimonialización de nuestras fiestas”.

Seguridad

En el apartado que concierne a la Seguridad Ciudadana, este año cabe destacar que ha sido

un total de 384 agentes -sumando todos los turnos y con un total de 3.350 horas intervenidas-
los que han velado por la seguridad durante las fiesta, en las que no se han dado incidentes de

importancia. En total, ha habido 18 detenidos por diferentes casos como hurto, delito contra

la seguridad de tráfico o lesiones. Además se han realizado un total de 40 decomisos con

objetos de diferente índole. Entre éstos, cabe destacar las 550 unidades de productos cárnicos

y alimentos perecederos con riesgo para la salud pública.

En total, se han formalizado un total de 80 denuncias por hurto, sobre todo en la zona del

recinto de txosnas.

Por su parte, la DYA ha intervenido durante estos diez días de fiestas a 84 personas en el

total de los puntos de asistencia repartidos por el pueblo, de los que 15 han sido trasladados

a diferentes centros hospitalarios. La naturaleza de las actuaciones llevadas a cabo han sido

por traumatismos, mareos, mareos o intoxicaciones etílicas, y los medios humanos puestos a

disposición han sido de un total de 147 personas, 11 socorristas acuáticos, 113 técnicos, 20

enfermeras y 6 médicos.

Limpieza

Una de las premisas con la que han trabajado las brigadas de limpieza era la de recuperar el

estado habitual de las calles desde primera hora de la mañana. Así, la rapidez y la eficacia

de los servicios de limpieza han sido otro apartado destacados, lo que ha permitido que el

recinto festivo esté impecable desde primeras horas de la mañana, como se puede apreciar en

las imágenes que acompañan la nota (no te las incluyo porque pesan mucho).

De esta manera, se han recogido un total de 63,9 toneladas de basura (74,5 en 2013) en

el recinto festivo y se han utilizado un total de 2 millones de litros de agua y 340 litros de

desinfectante y otros tantos de odorizantes. “En el descenso de la cantidad de basura recogida

se pueden destacar dos aspectos, como son el uso desde este año de vasos de plástico

reciclables en las txosnas y una menor presencia de botellón”.

Durante los días festivos, han trabajado 28 operarios y por primera vez se ha trabajado con

dos fregasuelos a la vez una vez concluidas las fiestas cada noche, siendo así la limpieza

más rápida. Además se ha hecho uso de barredoras, lavaaceras, recolectores y equipos de

baldeo manuales. También ha habido durante estos días un dispositivo de limpieza diaria de

la lámina de agua.

Transporte

Por su parte, el medio de transporte más utilizado durante estos días ha sido el metro, que ha

contabilizado durante los dos fines de semana de fiestas 37.958 viajeros más con respecto

a las cancelaciones que el suburbano contabiliza durante un fin de semana habitual. Así, el

origen de la mayoría de personas que se acercaron a Santurtzi durante estos fines de semana,

según fuentes de Metro Bilbao, fueron Sestao, Barakaldo, Portugalete, Gurutzeta e Indautxu.

También cabe destacar que el miércoles 16, festividad de El Carmen, se registraron 2.850

cancelaciones más que el miércoles anterior, mientras que el martes 15, día del concierto de

Dani Martín, se registraron 4.800 viajeros y viajeras más que el metes anterior.

En total, durante los dos fines de semana se registró en la estación de Santurtzi un total de

67.978 cancelaciones, 975 más (1,4%) que en los mismos fines de semana del pasado año.

Entrega Premios Gorka

Por último, cabe recordar que el domingo, último día de fiestas se procedió a dar los premios

Gorkas, acto en el que se contó con una multitudinaria participación, quedando de la

siguiente manera:

Mejor vestuario txiki: Sorromorropikotaioke!

Mejor cuadrillera txiki: Carlota (Beti zeozer)

Mejor cuadrillero txiki: Jon Sáez (R ke R)

Mejor cuadrilla txiki: Festako erregeak

Mejor fotografía: R ke R

Mejor banda sonora: Ceda el vaso

Mejor vestuario: Muy Verdad

Mejor cuadrillera: Maru (de la cuadrilla Haz-T)

Mejor cuadrillero: Borja (de la cuadrilla Geldiezinak)

Mejor cuadrilla: Golondriz Taldea

2014/07/20

El trofeo del Club deportivo Santurtzi estará durante este mes en el hall del Ayuntamiento

El Club Deportivo Santurtzi ha quedado ganador en la División de Honor Territorial, ascendiendo a Tercera División (Grupo 4º).

En el día de ayer, el propio Club hizo entrega al Ayuntamiento de Santurtzi del trofeo recibido por dicho mérito, que hasta finales de este mes se podrá ver en el hall de la Casa Consistorial.