Visita de las Asociaciones Musicos sin Fronteras y Bidegurutzea, un álbum en Flickr.
Según nos han contado, les pareció un pueblo precioso. Eskerrik asko por la visita
2013/10/24
El Ayuntamiento de Santurtzi ofrece asesoramiento integral a padres y madres, alumnado y profesorado sobre el uso de las nuevas tecnologías
El Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado un conjunto de iniciativas informativas de cara a prevenir el mal uso de las nuevas tecnologías en el entorno de los y las escolares. Se trata de un programa pionero que aborda de forma integral los centros educativos, el alumnado y los propios progenitores del mismo, afrontando esta prevención durante el curso escolar con una serie de conferencias y sesiones prácticas en torno a diferentes aspectos relacionados con los y las menores en edad infantil y adolescente, destinado a los padres y madres de este colectivo.
Así, dentro de la Escuela de Padres y Madres, el Servicio municipal de Prevención de Drogodependencias llevará a cabo dicho conjunto de actuaciones durante el curso escolar, tal y como ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Urkijo, en rueda de prensa, junto al doctor en Psicología y especialista en Educación familiar, Oscar Landeta, encargado de impartir dichas conferencias.
“Se trata de un triple decálogo –niños y niñas, padres y madres y profesorado- acorde a lo que los aitas y amas han demandado, dando así respuesta a lo que ellos nos solicita porque de verdad es lo que les preocupa”, ha señalado Landeta. “Con lo rápido que avanzan los tiempos y las novedades que día a día van surgiendo, muchos padres se encuentran con situaciones en las que no saben cómo reaccionar y con este trabajo preventivo cubrimos todos estos aspectos”, añade.
En concreto, la dinámica de las charlas se dividirá en dos primeras sesiones, con unas pautas generales sobre la educación en estas edades y se abordarán las reocupaciones e intereses de los padres y madres asistentes. Algunos ejemplos pueden ser en relación a cuánto tiempo ver la tele, la relación entre padres y abuelos, la desobediencia de los niños y niñas...
Posteriormente, y siempre y cuando el grupo así lo desee, se continuará con sucesivas sesiones para profundizar en el tema y se llevarán a cabo “entrenamientos reales para aprender de forma práctica cómo responder a nuestros hijos o hijas y dialogar para resolver esos problemas en pareja”, ha destacado Landeta.
La segunda de las acciones además de las anteriores charlas, y compartiendo el objetivo de querer ayudar de cara a la educación de los niños, niñas y jóvenes, se ha repartido entre los centros educativos el Decálogo Escolar de cara a cómo utilizar las Nuevas Tecnologías y sobre los riesgos de internet, dirigido tanto a familias, como alumnado y profesorado.
Por último, “la tercera pata de este programa sería el asesoramiento familiar, a disposición de las familias, donde cualquier puede asesorarse de manera gratuita en las diferentes materias que le inquieten relacionada con sus hijos e hijas”.
Por su parte, Aintzane Urkijo ha invitado a todos los aitas y amas que sientan inquietud por algunos de estos temas “a participar en cualquiera de los iniciativas que se han puesto en marcha por segundo año consecutivo y que el pasado año alcanzaron a más de 1.000 alumnos y alumnas, con sus respectivos profesores y progenitores”.
2013/10/23
TEATRO DE CALLE, en la Calle Peatonal o si llueve en el Parque de Gernika, URRIAK-25-OCTUBRE
Ordua/Hora:
19:00
Iraupena/Duración:
60´
Lekua/Lugar: Oinez bidean /
C/Peatonal (Euria
aritzekotan Gernika Parkean/ Si llueve en Parque Gernika)
“Cabaret Elegance"
Zuzendaria /
Director: Miner Montell
Aktoreak / Intérpretes:
Adriano marcal , Ramiro Vergaz, Ignasi Gil, Jordi Juanet
Ikuskizun izugarri ona. Oso lan-ibilbide
luzea duten lau zirkuko artista benetako, ausart eta malguek eszenaratzen dute
luxua, glamourra eta umore ona. Cabaret Elegance zirkuko teknika batzuk
konbinatzen dituen ikuskizun zoragarria da, hala nola, trapezioa, ekilibrioak,
masta txinatarra, monozikloa eta eskujokoak eta umorea komunikazio-bitartekoa
dela, trapezio hirukoitzaren saio izugarriarekin bukatzen
duena.
Espectáculo fabuloso Cuatro artistas
de circo, con una larga trayectoria profesional, genuinos, intrépitos y
elásticos llevan a escena el lujo, el glamour y el buen humor. Cabaret
Elegance es un fabuloso espectáculo que combina diferentes
técnicas de circo, como el trapecio, equilibrios, mástil chino, monociclo y
malabares y la comicidad como lenguaje conductor, que culmina con un fantástico
número de trapecio triple.
Jose Javier Navaridas Tinglado
(José-Ja) Bizitza osoa ikuskizunak egiten aritu izan da, batez ere haurren
urtebetetzeetan eta ikasturte amaierako jaialdietan. Maiz egin behar izaten du
ihes txalet-auzoen inguruko sasien artetik, Doberman talde bat edo indio
jantzitako goiko klaseko familien haurrak segika hastean. Baina Alfredo
Bonaparte talentu berrien bila dabilen sentsibilitate handiko gizonarekin topo
egiten du eta zera eskaintzen dio: bizirik lurperatzea lineako telebista-kate
berrian agertzeko (www.entrelombrices.com).
Antzerki-ikuskizun komiko bezain
iluna da; gainera, publikoak Internet bidez jarraitu ahal izango du José-Jaren
esperientzien eta deskonposizioen (fisikoak eta mentalak) bideoak ikusita,
zuzenean eta etenik gabe kontatuko baitu heriotza Twitter, Facebook eta YouTube
sare sozialen bidez.
José Javier Navaridas Tinglado
(José-Ja) ha dedicado su vida al mundo del espectáculo, sobre todo cumpleaños
infantiles celebraciones de fin de
curso. Son frecuentes sus huidas entre matojos y setos de chalets adosados,
perseguido por manadas de Doberman y “niños bien” disfrazados de indios, después
de sus siempre polémicas actuaciones. Hasta que Alfredo Bonaparte, cazatalentos
y hombre de gran sensibilidad al mismo tiempo, llama a su puerta y le ofrece
enterrarse vivo para su nuevo canal de televisión on line, www.entrelombrices.com.
Espectáculo de teatro
“terriblemente” cómico, que posteriormente el público podrá seguir en internet,
a través de vídeos con las experiencias y descomposiciones (físicas y mentales)
del enterrado José-Ja, que narrará su muerte en directo y sin cortes, a través
de las redes sociales- Twitter, Facebook, YouTube.
Teatro para publico infantil y familiar este domingo en es SKA
Público Infantil y Familiar, una representación de DANZA espectacular, en el Serantes Kultur Aretoa: “Constelaciones”, el domingo, día 27 de octubre, a las 18:30 horas.
URRIAK
-27-OCTUBRE
Haur eta familia
antzerkia/Teatro Infantil y
Familiar
Ordua/Hora:
18:30
Iraupena/Duración:
50´
Prezio/precio: 4
€
"CONSTELACIONES"
Konpainia/Compañía:
ARACALADANZA
Egilea/Autor: Enrique
Cabrera
Zuzendaria/Director:
Enrique Cabrera
Dantzariak/Bailarines: Carolina Arija
Gallardo, Jorge Brea Salgueiro, Jonatan de Luis Mazagatos, Raquel de la Plaza
Húmera, Jimena Trueba Toca
Ikuskizun honek sentsazio ugari
sentiaraziko dizkigu. Bertan koloreek, formek eta jolasek Mirók eskaintzen
dizkigun irudietatik sortutako unibertso bat irudikatzen lagunduko digute. Lan
berezia dugu hau, Aracaladanza taldeak eskaini ohi duen baino figurazio
gutxiagokoa eta askoz ere “espazialagoa”. Lan hau El Boscoren inspirazioarekin
hasi eta jarraipena Magritteren indarrarekin izan zuen.Trilogiaren amaiera da,
sormenerako erronka handia bera, Miró islatzeak hizkuntza zehatza eta anitza
eskatzen duelako.
Constelaciones es un cóctel de sensaciones en el que el
color, las formas y los juegos nos han ayudado a imaginar un universo rescatado
de entre las imágenes con las que Miró siempre nos ha desafiado. El resultado es
una obra esencial, menos figurativa que la tradición de Aracaladanza y mucho más
“espacial”. El final de la trilogía que comenzó con la inspiración de El Bosco y
que continuó con el aliento de Magritte, ha supuesto todo un reto creativo,
porque Miró siempre ha exigido un lenguaje muy
preciso.
BASES CONCURSO BELDUR BARIK JARRERA 2013
El plazo de apertura del concurso y recepción de los trabajos se abrirá el 10 de septiembre y finalizará el 15 de noviembre (inclusive).
1. OBJETIVOS DEL CONCURSO
El programa Beldur Barik convoca la 4ª edición del concurso Beldur
Barik Jarrera! con la finalidad de reconocer, valorar e impulsar todo
tipo de expresiones artísticas que muestren cómo chicas y chicos
enfrentan la actual situación de desigualdad hacia las mujeres con
actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad, la
libertad y autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la
violencia sexista.
Los proyectos participantes deben plasmar la actitud Beldur Barik,
reflejando el compromiso personal y colectivo para superar las
diferentes formas de violencia hacia las mujeres y para construir unas
relaciones libres, respetuosas, igualitarias, diversas y no sexistas. Por
encima de la calidad técnica o artística, se valorará la calidad del
mensaje, su capacidad para generar reflexiones y debates desde el
empoderamiento de las chicas y el compromiso contra el machismo
de los chicos.
Las propuestas deben incluir:
1. Un compromiso personal o colectivo para superar las
diferentes formas de violencia hacia las mujeres para
construir unas relaciones libres, respetuosas, igualitarias,
diversas y no sexistas.
2. Deben contener un mensaje que genere reflexiones y debates
desde el empoderamiento de las chicas y el compromiso
contra el machismo de los chicos.
3. Se han de superar los esteriotipos en los que se incurra al
hablar de violencia, no ciñendose a la violencia física en el
contexto de las relaciones de pareja o expareja.
4. Se han de visibilizar otras fomas de violencia y discriminación
hacia las chicas y mujeres.
5. Tienen que huir del drama y de la imagen de las chicas y
mujeres como victimas anuladas.
6. Deben ser originales tanto en el tono como en el tema como
en la forma de expresar los mensajes.
Se aceptará cualquier tipo de expresión artística, siempre que sea
presentada en formato audiovisual: flashmob; poemas recitados o
textos de reflexión leídos ante la cámara; videoclips; fotografías;
fotomontajes, fotonovelas, lipdubs; danza; cortos; proyectos de
animación, presentación en vídeo de proyectos, u obras de arte;
performances e intervenciones urbanas; etc.
BASES
1. OBJETIVOS DEL CONCURSO
El programa Beldur Barik convoca la 4ª edición del concurso Beldur
Barik Jarrera! con la finalidad de reconocer, valorar e impulsar todo
tipo de expresiones artísticas que muestren cómo chicas y chicos
enfrentan la actual situación de desigualdad hacia las mujeres con
actitudes y comportamientos basados en el respeto, la igualdad, la
libertad y autonomía, la corresponsabilidad y el firme rechazo a la
violencia sexista.
Los proyectos participantes deben plasmar la actitud Beldur Barik,
reflejando el compromiso personal y colectivo para superar las
diferentes formas de violencia hacia las mujeres y para construir unas
relaciones libres, respetuosas, igualitarias, diversas y no sexistas. Por
encima de la calidad técnica o artística, se valorará la calidad del
mensaje, su capacidad para generar reflexiones y debates desde el
empoderamiento de las chicas y el compromiso contra el machismo
de los chicos.
Las propuestas deben incluir:
1. Un compromiso personal o colectivo para superar las
diferentes formas de violencia hacia las mujeres para
construir unas relaciones libres, respetuosas, igualitarias,
diversas y no sexistas.
2. Deben contener un mensaje que genere reflexiones y debates
desde el empoderamiento de las chicas y el compromiso
contra el machismo de los chicos.
3. Se han de superar los esteriotipos en los que se incurra al
hablar de violencia, no ciñendose a la violencia física en el
contexto de las relaciones de pareja o expareja.
4. Se han de visibilizar otras fomas de violencia y discriminación
hacia las chicas y mujeres.
5. Tienen que huir del drama y de la imagen de las chicas y
mujeres como victimas anuladas.
6. Deben ser originales tanto en el tono como en el tema como
en la forma de expresar los mensajes.
Se aceptará cualquier tipo de expresión artística, siempre que sea
presentada en formato audiovisual: flashmob; poemas recitados o
textos de reflexión leídos ante la cámara; videoclips; fotografías;
fotomontajes, fotonovelas, lipdubs; danza; cortos; proyectos de
animación, presentación en vídeo de proyectos, u obras de arte;
performances e intervenciones urbanas; etc.
BASES
2013/10/21
EL GRUPO CLH PRESENTA EN SANTURTZI LA EXPOSICIÓN ITINERANTE “MOVEMOS LA ENERGÍA QUE MUEVE EL MUNDO"
- La muestra será inaugurada por el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Iván López Arenas, el 22 de octubre a las 11.00 de la mañana en la avenida Reina Victoria.
El Grupo CLH inaugura el martes 22 de octubre de 2013 la exposición itinerante “Movemos la energía que mueve el mundo”, que la compañía ha organizado para dar a conocer sus actividades y explicar el camino que recorren los carburantes hasta llegar a los consumidores finales, así como para fomentar un dialogo fluido con sus principales grupos de interés.
La inauguración tendrá lugar a las 11.00 de la mañana en la avenida Reina Victoria (frente al puerto pesquero) y contará con la presencia del concejal de Hacienda y Promoción Económica, Iván López Arenas. Por parte de la compañía, asistirá el jefe de la instalación de almacenamiento de Santurtzi, Remigio Fernández.
La exposición “Movemos la energía que mueve el mundo” se ha instalado en un autobús especialmente acondicionado, con un interior formado por paneles informativos, monitores táctiles, una gran pantalla en la que se exhiben videos corporativos y una sala didáctica, donde un educador explicará la actividad de CLH, organizará juegos e invitará a los asistentes a participar.
La muestra está situada en la avenida Reina Victoria (enfrente del puerto pesquero) y podrá visitarse mañana y el miércoles de 16:00 a 20:00 horas. Por la mañana, la compañía ha concertado visitas con alumnos de centros escolares, así como con otros colectivos vinculados a CLH.
La campaña “Movemos la energía que mueve el mundo” visitará, entre finales de 2013 y principios de 2014, una treintena de municipios donde CLH dispone de infraestructuras, situados en las comunidades de Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.
La compañía organizó con éxito la primera edición de esta exposición hace tres años. A lo largo de tres meses, la muestra recibió más de 9.000 visitas y recorrió cerca de treinta localidades.
Durante su estancia en Santurtzi, la exposición podrá visitarse en:
2013/10/17
Nuevo curso gratuito para dejar de fumar de la mano del Ayuntamiento de Santurtzi
El Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una edición del curso para dejar de fumar. “Edición tras edición está ayudando a bastantes personas a dejar de fumar, por lo que hemos puesto en marcha de nuevo este curso gratuito para todos los y las santurtziarras que lo deseen”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Urkijo.
Las personas que deseen asistir a estos nuevos cursos van a contar con la ayuda de un equipo de profesionales, entre los que se diseñará un plan personalizado adaptado a las necesidades de cada persona.
“En primera instancia, se mide el grado de dependencia del tabaco y los motivos que cada cual tiene para abandonar el hábito. Después de eso, se irá ayudando a reducir progresivamente el número de cigarrillos”, ha detallado Urkijo.
Juegos de roles, vídeos o la experiencia en primera persona son algunas técnicas que utilizarán los expertos, un completo programa para dejar el tabaco, abordando facetas como la adicción física, la dependencia psicológica y la costumbre social.
El curso es gratuito y para inscribirse, hay que llamar a los teléfonos 94 461 62 11 ó 94 483 51 67, en horario de 08.30 a 13.30 horas, concluyendo el plazo de inscripción el próximo 21 de octubre.
Los programas “Euskara Zine Aretoetara” y “Bertsogintza ikastetxeetan” vuelven a las aulas, con la participación de más de 4.000 escolares
Los ciclos Euskara Zine Aretoetara y Bertsogintza Santurtziko Ikastetxeetan vuelven con el curso escolar a las aulas docentes del municipio. En total, serán más de 4.000 alumnos y alumnas los que participen en estas actividades, con las que se pretende “seguir fomentando el hábito del uso del euskera y contribuir en el proceso de normalización social”, tal y como ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
En concreto, el proyecto denominado Euskara Zine Aretoetara vuelve a las aulas desde hoy mismo y se extenderá durante todo el curso lectivo. “Gracias al uso de diferentes películas, el profesorado va tratando con los alumnos y alumnas diferentes temáticas sociales, generando de esta manera un foro de debate que, además de potenciar este tipo de dinámica en clase, aborda temas relacionados con las áreas transversales”, ha añadido el concejal.
“Luke”, “Urtemuga”, “Maitagarri”, “Agur esatea”, “Fredy”, “Polleke” y “Julieta Fokatxoa” serán las películas que se emitan en los diferentes centros escolares , llegando así a 3.806 alumnos y alumnas.
El segundo de los programas puesto en marcha es Bertsogintza Santurtziko ikastetxeetan, que persigue el objetivo de mejorar la expresión en euskera a través de la técnica del bertsolarismo, de la mano de Bizkaiko Bertsozale Elkartea como encargada de impartir las clases durante el curso lectivo.
Estas clases irán destinadas al alumnado de 5º y 6º curso de modelo D, con un total de 271 estudiantes de diferentes centros del municipio. “Este programa funciona muy bien porque ofrece de manera amena un instrumento para aprender nuevos recursos y vocabulario en euskera, jugando con las palabras y las rimas y abordando diferentes temáticas”, ha concluido Bringas.
El euskaltegi de Santurtzi incrementa un 17% el número de matriculaciones para este curso escolar
A pesar de que la tendencia en el número de matriculaciones en los euskaltegis municipales para el curso 2013-2014 ha registrado una caída generalizada, el centro docente santurtziarra ha sido protagonista de un incremento de 17% con respecto al número de matrículas registradas durante el pasado curso lectivo.
Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, en una rueda de prensa en la que ha dado parte de varios temas relacionados con su área. De esta manera, mientras que el pasado año por las aulas del centro pasaron un total de 304 alumnos y alumnas, para este curso se contará con un total de 355 según las matriculaciones llevadas a cabo.
“Podríamos señalar varias las causas por las que la gente se ha animado en mayor medida a apuntarse, y es que hemos flexibilizado varios aspectos docentes de cara a adecuar nuestra oferta a la demanda real de quienes quieren estudiar euskera”, ha señalado Bringas. Hace referencia de esta manera a modificaciones en los horarios, pasando las clases de ser de dos horas a hora y media (con su consiguiente rebaja en el precio del curso), a incrementar el número de cursos ofrecidos por la mañana, o a la posibilidad de pagar el curso en dos plazos.
Asimismo, Bringas ha destacado la mayoría de alumnos y alumnas se matriculan en los cursos B2 y C1, los niveles más altos, debido a que se trata de gente que quiere perfeccionar el nivel adquirido en los colegios o que previamente han pasado por cursos inferiores en el mismo euskaltegi.
En concreto, este año hay 26 grupos diferentes en el total de niveles, de una hora y media de duración, con un total de 355 alumnos, de los que 22 están en el grupo de padres. Asimismo, 32 estudiantes se encuentran en la modalidad combinada, llevando a cabo la mitad del curso en el euskaltegi y la otra mitad en su casa, a través de internet.
2013/10/11
Hezkuntza arloko profesional eta aditu zenbaitek ikusten dute, euskara geldi-geldika aurrera egiten doala Ezkerraldean, Meatzaldean eta Enkarterrin
Profesionales y expertos educativos observan una progresiva recuperación del euskera en la Margen Izquierda, Zona Minera y Encartaciones
Sabino Arana Fundazioak eta Bideko Argia kultur elkarteak elkarraldi bat antolatu dute, bateko, gogoeta egiteko euskarak erabil esparruetan (gizarte-bizitza, administrazioa, aisia etab.) bizi duen egoeraz, eta, besteko, haren garapena eta aurrera egiten segi dezan abiatu beharreko ekimenak aztertzeko.
Santurtziko Dorretxe jauregian hogeita hamar bat pertsona bildu dira, adituak eta Ezkerraldean, Meatzaldean eta Enkarterrin euskararen eta euskal kulturaren garapenaren eta etorkizunaren alde lan egiten duten elkarteetako eta erakundeetako ordezkari zenbait, eskualde horretan guztian hizkuntza normalizatzen joan dadin egiten diren ahaleginak eta, halaber, hura indartzeko beharko liratekeen programak aztertzeko.
Gai horren inguruko kontuak aztertzen jardun dutenak izan dira: Gotzon Lobera, Herri Administrazioetan Hizkuntza Normalizatzeko zuzendaria (Eusko Jaurlaritza). Olatz Altuna,Soziolinguistika Klusterreko kidea; Jon Aizpurua, Plangintza eta Azterlanetako zerbitzu-burua; etaPatxi Alberdi, Bizkaiko Foru Aldundiko Hizkuntza Gizarteratzeko Ataleko burua.
Horrenbestez, bada, Jon Aizpuruak zenbait datu eman du “Erroldako datuetan oinarrituta, Euskarak Ezkerraldean izan duen bilakaera”ren berri emateko; Olatz Altunak eskaini duen hitzaldiaren ardatza izan da, “Euskararen kaleko erabilpena Ezkerraldean”; Patxi Alberdik “Bizkaiko Foru Aldundiak euskara Ezkerraldean sustatzeko dituen lehentasunezko jardun-esparruak” hartu ditu mintzagai; eta Gotzon Loberak berba egin du, “Bilakaeraz, oraingo egoeraz eta Herri Administrazioak Ezkerraldean etorkizunerako dituen erronkez ”.
Datuek hala diote. Euskara Ezkerraldean biziberritze-prozesu garrantzitsu bat bizitzen ari da, hamarkadatan zehar alderantzizkoa bizi izan duen arren, nahiz eta gauza arraroa edo gutxi jakina izan ez. Izan ere, Jose Antonio Uriarte aita frantziskotar eta euskalkien ikertzaileak 1864an egindako azterlan batek jakin eragin zuen ezen, Ezkerraldeko biztanlerik gehienak euskaraz mintzatzen zirela eta gaztelania gazte gutxi batzuek bakarrik erabiltzen zutela komunikatzeko. Gero, jasan zituen jazarpenek eta debekuek haren atzerakada areagotu zuten.
Orain, herritarren eta instituzioen nahimenari eta ahaleginari esker, euskara orduan galdutako eremua berreskuratzen ari da. Biziberritze hori hizkuntzaren beraren biziraupena bermatzen ari da; hain zuzen ere, horixe da mintegi honen antolatzaileek espero dutena, hots, etorkizunerako joera hortik joatea.
Goizeko debatea esparru horren zenbait alderditan ardaztu da, besteak beste: nondik gatoz?, zein da euskaren gaur egungo egoera?, zeintzuk dira inguru horretan hizkuntza normalizatzeko egiten ari diren ahaleginak? Zeintzuk programa beharko lirateke hura indartzeko?
En un encuentro, organizado por Sabino Arana Fundazioa y la Asociación cultural Bideko Argia, en el que se ha analizado la situación del euskera en sus diferentes ámbitos (vida social, administración, ocio, etc.) así como su desarrollo y las iniciativas a tomar para que siga avanzando
Cerca de una treintena de expertos y representantes institucionales y de asociaciones que trabajan por el desarrollo y futuro del euskera y la cultura vasca en la zona de Margen Izquierda, Zona Minera y Encartaciones se han dado cita en la Casa Torre de Santurtzi para analizar los esfuerzos de normalización del idioma realizados en la zona, así como los programas que serían necesarios para reforzarlo.
Gotzon Lobera, director de Normalización Lingüística de las Administraciones Públicas (Gobierno vasco); Olatz Altuna, del Clúster vasco de Sociolingüística; Jon Aizpurua, jefe del Servicio de Planificación y Estudios de la Viceconsejería de Política Lingüística; y Patxi Alberdi, jefe de la Sección de Socialización de la Lengua de la Diputación Foral de Bizkaia han ido analizando estas cuestiones.
Así Jon Aizpurua ha ofrecido datos sobre la “Evolución del euskera en Ezkerraldea en base a los datos del censo”; Olatz Altuna ha centrado su discurso en la “ Evolución del uso del euskera en la calle en Ezkerraldea”; Patxi Alberdi ha hablado sobre los “Ambitos de actuación prioritarios de la Diputación Foral de Bizkaia en cuanto a la promoción del euskera en Ezkerraldea”; y Gotzon Lobera, sobre la “Evolución, situación actual y retos para el futuro de la administración pública en Ezkerraldea”.
Los datos lo avalan. El euskera en Ezkerraldea está viviendo un proceso de revitalización importante, pese a que durante décadas haya vivido el efecto contrario, aunque no fuera algo extraño o poco conocido. De hecho, un estudio realizado en 1864 por el franciscano e investigador de los dialectos del euskera, José Antonio Uriarte, determinó que la mayoría de los habitantes de Ezkerraldea hablaban el idioma y sólo una pequeña parte de jóvenes utilizaban el castellano para comunicarse. Posteriormente, las persecuciones y prohibiciones a las que se vio sometido acentuaron su retroceso.
Ahora gracias a la voluntad y al esfuerzo de ciudadanos y de instituciones se está recuperando el terreno perdido. Una revitalización que está garantizando al euskera la pervivencia y que desde los organizadores de este seminario esperan sea la tendencia del futuro.
Y es en ese marco es en el que se ha centrado el debate de la mañana, ¿de dónde venimos?, ¿cuál es hoy día la situación del euskera?, ¿cuáles son los esfuerzos de normalización del idioma que se están realizando en la zona? ¿Qué programas serían necesarios para reforzarlo?
2013/10/10
El Parque de Santurtzi será este domingo el escaparate de los trabajos de más de 450 encajeras en la XIII Concentración de Santurtzi
Este próximo domingo, 13 de octubre, el Parque de Santurtzi vuelve a celebrar su tradición Concentración de Encajeras de Santurtzi, organizado por Labores Ángela en colaboración con Comercios Unidos y el área de Comercio. Con ésta suman ya trece ediciones, con participantes procedentes de todo el Estado, que nos mostrarán sus trabajos realizados en encaje de bolillos, patchwork, punto de cruz, punto...
Como en pasadas ediciones, el horario de la concentración será de 10.00 a 14:00, hora en la que se celebrará una entrega de premios a las labores más destacadas, así como a la participante más joven, al grupo llegado desde más lejos...
“Al igual que en las ediciones anteriores, vendrán mujeres de todas las partes, como Zaragoza, Cantabria, Catalunya... y nos enseñarán sus trabajos y técnicas que a buen seguro nos gustarán”, ha señalado Ángela Fernández en la rueda de prensa de presentación que esta mañana ha tenido lugar en Casa Torre. Así, ha explicado que la persona de mayor edad, el grupo llegado desde más lejos, el grupo de fuera más numeroso y el grupo del País Vasco más numeroso tendrán su recompensa y contarán con sus respectivos premios. Además, como novedad, ha señalado que se contará con la presencia de la bilbaína Begoña Sánchez, autora de dos libros sobre labores, que estará firmando ejemplares durante toda la mañana.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Santurtzi, Idoia Vizcaino, concejala de Comercio y Turismo, ha invitado a los y las santurtziarras y a todas las personas de Santurtzi y alrededores a acudir a un acto, que sin duda será “muy llamativo, como en sus anteriores ediciones, y donde podremos compartir los trabajos y técnicas que van pasando de generación en generación”, ha señalado. Asimismo, ha alabado el esfuerzo de las participantes que, llegadas de todo el Estado y con edades comprendidas entre los 5 ó 6 años y los más de 90, son las principales protagonistas del encuentro, junto a sus trabajos”.
2013/10/09
2013/10/08
Mamarigako Kultur Etxeko ikastaroak - Cursos de la Casa de cultura de Mamariga
Urtero bezala ikastaro eskaintza zabala dugu Kultur Etxean auzokideen partehartzeari esker. Hauek dira momentuz azaroan martxan jarriko direnak:
- MALABAREAK: zehazteke*
- MARRAZKETA: astelehenetan 10.30ean
- PATCHWORK: zehazteke*
- JOSKINTZA: ostiraletan 18.00-20.00
- PUNTU GURUTZE: zehazteke
- GAKORRATZA: ostegunetan 18.00-20.00
- SUKALDARITZA: ostiraletan 19.00-21.00
- BERTSOLARITZA: zehazteke*
- EUSKARA HOBETZEN: zehazteke*
- PANDERO: asteartetan, 18.30etatik aurrera (3 talde: hasiberriak, aurreratua, beteranoak)
- TXALAPARTA:zehazteke* 2 talde: hasiberriak, aurreratua
- DANTZAK: asteartetan 19.00-20.00
- DANTZA MODERNOA: zehazteke*
zehazteke*: Eguna finkatuta ez dagoen kasuetan partehartzaileen artean zehazten saiatuko gara.
Aurrerago (IKASTARO LABURRAK):
- Interneten bidezko negozioak (8 ordu)
- Negozio digitalentzako marketing-a (6 ordu)
- Etxeko garagardoa (larunbata 11etatik 6etara)
PLAZO DE MATRICULA DEL 14 AL 30 DE OCTUBRE
______________________________ __________________
Kaixooooo!
Como cada año en la Kultur tenemos una amplia oferta de cursos gracias a la colaboración de nuestros vecinos y vecinas. De momento estos son los que van a comenzar en noviembre.
- MALABARES: dia por confirmar*
- PINTURA: lunes a las 10.30
- PATCHWORK: dia por confirmar**
- COSTURA: viernes18.00-20.00
- PUNTO DE CRUZ: dia por confirmar*
- GANCHILLO: jueves 18.00-20.00
- COCINA: viernes 19.00-21.00
- BERTSOLARITZA: dia por confirmar*
- EUSKARA HOBETZEN: dia por confirmar*
- PANDERO: martes, a partir de las 18.30 (3 grupos: iniciación, avanzado, veteranos)
- TXALAPARTA: dia por confirmar* 2 grupos: iniciación, avanzado,
- DANTZAK: martes19.00-20.00
- DANZA MODERNA: dia por confirmar*
dia por confirmar*: El día se intentará acordar entre los/as participantes.
Más adelante (CURSOS PUNTUALES):
- Curso de plan de negocio de negocios por internet (8 horas)
- Plan de marketing para negocios digitales (6 ordu)
- Cerveza casera (un sabado de 11 a 6)
PLAZO DE MATRICULA DEL 14 AL 30 DE OCTUBRE
El número de visitantes a Santurtzi sigue al alza, atraído por la variedad de actividades turísticas
La apuesta del Ayuntamiento de Santurtzi por el Turismo y la dinamización del municipio sigue cosechando datos que ponen en relevancia la buena posición del municipio en el mapa turístico vizcaíno.
Dada por finalizada la época estival, los datos de turistas recogidos por la Oficina de Turismo de Santurtzi entre los meses de junio y septiembre son calificados por el consistorio como “muy buenos”, tras arrojar una cifra de 12.138 personas que han pasado por la oficina del Puerto pesquero, es decir, un 10,58% más que el pasado año, cuando se contabilizaron 10.977 y se consiguió duplicar la cifra del anterior año. Asimismo, en lo que respecta a la ocupación hotelera, el porcentaje alcanzado ha sido de 72,21%, porcentaje ligeramente superior a la del pasado año (en torno al 70%).
Según ha señalado la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santurtzi, Idoia Vizcaíno, y a pesar de que el mal tiempo del mes de junio hizo que los datos recogidos fueran un poco más “flojos”, “el resto del verano hemos atendido a un mayor número de visitantes de lo habitual, especialmente el mes de agosto”.
Cabe destacar que el 41,28 % de los visitantes que ha recibido Santurtzi ha sido del Estado y el 12,70% extranjero. Teniendo en cuenta los datos del pasado año, podemos decir que el incremento en el número de visitantes se ha detectado especialmente entre visitantes procedentes del Estado y del extranjero, siendo en menor medida los de otros puntos de Euskadi. “Los turistas estatales que más nos visitan siguen siendo catalanes y madrileños. En cuanto a los turistas extranjeros son franceses e ingleses por ese orden”.
En relación con la información solicitada por las personas que se han acercado hasta la Oficina de Información Turística del puerto santurtziarra, cabe señalar que el 64,77% ha solicitado información local y el 27,03% información comarcal. Así, de acuerdo con el tipo de información demandada se denota una especial atracción por los puntos de interés, museos, visitas guiadas y gastronomía.
Asimismo, la motivación de los visitantes que llegan a Santurtzi es principalmente el ocio, la cultura, “city break” y gastronomía. Por su parte, las demandas de información no presencial se recogen principalmente por teléfono (87,59 %, un total de 254 en este período) y principalmente son motivadas por información sobre las visitas guiadas.
En lo que se refiere a la variedad de actividades, “hemos seguido impulsando propuestas basadas en la cultura marítima y la gastronomía, ofreciendo experiencias turísticas que diferencian y potencian la personalidad de Santurtzi dentro de la Costa Vasca como destino turístico”, ha añadido la concejala.
En concreto, el número de participantes en las actividades programadas en relación a Santurtzi Itsasoa, el número de visitantes en este período ha sido de 4.728 personas y cabe reseñar igualmente las cifras recogidas durante los meses de primavera y verano dentro del Programa de Dinamización, como las 339 que han participado en Cuentacuentos, las 126 en los simulacros de subastas o las 425 de las visitas guiadas con concertadas. En total de las mismas, junto a las visitas audioguiadas (938), los talleres marineros (45) o las visitas teatralizadas (90), suman las 4.728 personas anteriormente mencionadas.
Por su parte, las actividades en torno al Agurtza han sumado este verano 2.457 participantes y especial relevancia tiene el Programa Ver Ballenas, que ha alcanzado las 320 personas, completando así el número de plazas disponibles, como el pasado año, o el programa especial para ver los fuegos artificiales de Aste Nagusia desde la embarcación de la Virgen, que en los cuatro paseos programados alcanzó los 135 participantes, siendo la primera vez que se desarrollaba.
En definitiva, se trata de unos datos que, sumados a los de otras actividades que se han desarrollado desde el área de Turismo, refrendan la apuesta por las actividades turísticas que desde el consistorio santurtziarra se viene impulsando desde los últimos años, “una apuesta que sin duda tiene su repercusión a pie de calle, cumpliendo el objetivo de llegar a más gente y hacerles partícipes de nuestra cultura, nuestro ocio y gastronomía”, ha concluido Vizcaíno.
2013/10/05
Gala SanturZine 2013
Clica en el enlace para ver TODAS LAS FOTOS DE LA Gala SanturZine 2013, un álbum en Flickr.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)