2013/04/21

CONFERENCIA DE TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA


El viernes día 26 de abril,  a las 7:30 de la tarde, en el sala de conferencias de Mamariga Kulturgunea estará Toti Martínez de Lezea hablando, con la gracia y el salero al que nos tiene acostumbrados, de todo un poco, como hace siempre, pero fundamentalmente del papel y de los oficios tradicionalmente desempeñados por las mujeres en los puertos pesqueros vascos.
toti20martinez20de20lezea2001
Para los que no la conocen, Toti Martínez de Lezea es, con mucho, la escritora vasca más leída, con una abundante producción bibliográfica en la que “la otra historia”, la de la gente común, la de las mujeres, es la protagonista de sus relatos.  Mareas es su último libro publicado y supone su primera incursión en la vida de las mujeres de la costa vasca, desde Baiona a Muskiz.
Mareas
En esta obra se narra, a través de 35 relatos, la historia de las mujeres de la costa, desde la prehistoria hasta los años sesenta. Se trata de una obra refrescante pues, frente a la historia escrita por y para los de arriba, nos presenta la otra cara de la moneda, la historia de los de abajo, desde el punto de vista del pueblo llano y, para lograr tan difícil objetivo, le ha bastado con recuperar la visión femenina de la historia.
Los reyes pasan, los ejércitos se destruyen, los regímenes políticos se suceden sin descanso, pero la mujer permanece, los de abajo permanecemos. «Continúo aquí, al igual que el roble cuyas raíces se hunden en lo más profundo y que extiende sus ramas hacia el cielo. Soy el comienzo y seré el final. He reído y llorado, pero ante todo he amado, y amo, este rincón del mundo junto al mar donde vivo y muero», se dice en la primera narración, una pequeña joya retórica.
Sin duda, será una oportunidad para disfrutar de una amena conferencia (con total garantía, porque Toti, al igual que sus libros, en directo también engancha) en la que sin duda estarán presentes, de un modo u otro,  nuestras sardineras, las rederas, las encargadas de la sal, las sirgueras y cargueras, las trabajadoras de la fábrica de conservas, las trabajadoras del “puerto franco”, etc.

2013/04/18

El Ayuntamiento de Santurtzi reactiva la regeneración de El Bullón adaptando y mejorando el Plan Urbanístico



  • Un informe pericial avala la viabilidad del proyecto para el barrio


El Ayuntamiento de Santurtzi ha adaptado y mejorado el Plan del Bullón para reactivar la regeneración de dicho barrio, variando para ello la modificación del PGOU que el pasado mes de julio fue anulada por una sentencia judicial.

Dicha sentencia se basaba en el argumento principal de que parte de los terrenos de la modificación son urbanizables, y no urbanos, por lo que debería haberse aprobado un Plan Parcial, y no Especial. Por otro lado, la sentencia mostraba dudas sobre si la operación era viable en términos económicos.

Acatada la sentencia y habiendo renunciado a presentar recurso de casación para no paralizar la regeneración del barrio, esta sentencia ha supuesto únicamente un retraso en el tiempo, aunque en ningún caso una paralización en el proceso. Asimismo, cabe recordar que en el lado positivo, el informe pericial se mostraba favorable a la operación y determinaba que la misma era de indudable valor.

Durante este tiempo, y según ha señalado el alcalde, Ricardo Ituarte, en rueda de prensa, “se ha seguido manteniendo reuniones con los vecinos y vecinas de la zona y tras presentarle las bases para seguir trabajando, las conclusiones son que hay una inmensa mayoría de vecinos favorables a la regeneración del barrio y que también la mayoría nos solicita que seamos rápidos para que puedan ver garantizada su calidad de vida de manera estable”.

Así, en la mañana de hoy, el primer edil ha presentado el trabajo definitivo a aprobar de manera inicial en el próximo pleno del Ayuntamiento, en el que se dan plenas garantías jurídicas y se incluyen mejoras que permiten sumar más consenso al ya existente. “Las mejoras nos van a llevar a sumar vecinos que quizás hasta ahora no eran favorables”, ha señalado el alcalde.

De esta manera, se cumple la sentencia con una nueva modificación del Plan General que responde a la cuestión formal y a la material. En la primera de las cuestiones se diferencia el suelo urbano (59.637 metros cuadrados), que se desarrollará mediante un Plan  Especial, y el urbanizable (35.951 metros cuadrados), que se hará mediante Plan Parcial, quedando el sector urbanizado con un total de 95.588 metros cuadrados. “Nuestra previsión es que el proceso de modificación, al que se acoplará en el tiempo este Plan Especial y este Plan Parcial, se apruebe en un periodo inferior a un año y una vez realizado esto se licitarían y adjudicarían los trabajos de regeneración”, ha especificado Ituarte.

Desde el punto de vista material, se ha querido dar plena seguridad a la actuación, por lo que se ha llevado a cabo un incremento en la edificabilidad en alrededor de un 15%, elevando una altura más de lo que estaba previsto (ahora bajo más 6) y reduciendo las cargas de actuaciones a acometer en la zona, como puede ser el traslado de la subestación de Iberdrola, imputando parte de éste a otros desarrollos urbanísticos. De esta manera, esta carga pasaría de los 2,5 millones de euros a los 2 millones.

Por otro lado, y también para reducir las cargas, el Ayuntamiento ha entendido que la actuación en el ámbito de El Bullón supone un beneficio adicional para todo el municipio. Por ello, ha decidido destinar dos millones de euros para la actuación en concepto de urbanización.

Con el fin de otorgar una seguridad plena a la actuación, el Ayuntamiento ha encargado un informe a la perito judicial que elaboró el informe que dio lugar a la sentencia anulatoria. De esta forma, el alcalde ha matizado que “no tenemos dudas de que es viable, pero hemos querido certificarlo para que los vecinos y vecinas tengan la plena seguridad”, y ha recalcado que “estamos en el camino para regenerar definitivamente El Bullón y lo que fue una sentencia desfavorable, ahora es un aval que certifica que es viable y se puede desarrollar”.

Dicho informe indica que “tras el análisis de la Modificación Puntual del P.G.O.U de Santurtzi en El Bullón y establecidas las correcciones que hemos estimado oportunas, hemos obtenido un valor del suelo positivo, incluso ligeramente superior al del documento analizado, que corrobora la viabilidad económica y financiera de la actuación”.



Mejoras en la actuación

Además de las garantías que dichos informes y cambios conllevan, la modificación a aprobar incluye una serie de mejoras como un mejor encaje del vial superior, que pasa paralelo a la calle Bullón, o el hecho de que se aumente en 1.500 metros cuadrados los espacios libres.

Por todo ello, además de reactivar la regeneración cumpliendo la sentencia y de dar plenas garantías a los vecinos y vecinas, se conservan los rasgos distintivos de esta actuación, como que se desarrollará con sistema de ejecución pública, no quedando en manos de promotoras privadas de inicio. Igualmente, se garantiza la calidad de vida y condiciones de los vecinos con realojos en vivienda libre y en círculos de proximidad, limitando al máximo los realojos temporales, de forma que la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas abandonen su vivienda actual para recalar acto seguido en la que será su vivienda definitiva.

Esta será la mayor actuación de vivienda protegida de Santurtzi, con más de mil viviendas de las que el 80% será protegido.

2013/04/17

Premios Santurtzi 2013 el próximo día 21 en la Casa Torre Jauregia




Adjuntamos los Galardonados con el Premios Santurtzi 2013 que se celebrarán el Domingo a las 12:30h en el Palacio Casa Torre bajo la presidencia de D. Ricardo Ituarte, Alcalde de Santurtzi.

Premio Embajadores del Pueblo de Santurtzi - Santurtzi Herriaren Enbaxadoreen saria:
Restaurante Currito Madrid
Premio a toda una trayectoria comercial  - Merkataritza ibilbide osoari saria:
Concepción Maestre (Seyma)
Premio a la labor y eficacia informativa - Informazio lan eta eraginkortasunari saria:
Periódico Ensanturtzi.com
Premio a la dedicación  por la promoción deportiva de Santurtzi - Santurtzi kirol arloko ekitaldirako ihardueraz:
Carrera Santurce - Bilbao (en su 25 aniversario)
Premio a la labor de difusión del nombre de Santurtzi en el mundo de la Cultura- Mundu mailan Kultur Arloan Santurtzi herri izenaren aldeko garapen lana saria.
Grupo Musical Zarama

El Parque Gernika inaugura este sábado las ferias de Bizkaiko Txakolina




Promocionar y difundir la tradición gastronómica de Santurtzi, y en esta ocasión de Bizkaia, es uno de los principales objetivos del área de Turismo del consistorio marinero, que ha presentado esta mañana en rueda de prensa una nueva edición de Bizkaiko Txakolina Jaialdia.

Se trata de la segunda edición, organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Txakoli de Bizkaia- Bizkaiko Txakolina y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi y la asociación Santurtzi Gastronomika. Este certamen se celebrará el próximo sábado 20 de abril en el Parque de Gernika. El horario al público será 12:00 a 15:00, y por la tarde, de 19:00 a 22:00 horas. Con esta celebración se inaugura el periodo de ferias por Bizkaia, que recorrerá diferentes localidades a lo largo de los próximas semanas. “Es una fórmula muy interesante para dar a conocer nuestro txakoli, y viendo la buena acogida que tuvo el pasado año en la primera edición de Santurtzi, esperamos seguir repitiendo en próximos años”, ha señalado el secretario del Consejo Regulador del Txakoli, Antón Txapartegi.

Así, este evento tiene como objetivo la promoción de la Denominación de Origen “Txakoli de Bizkaia- Bizkaiko Txakolina” y de los vinos amparados por la misma, aunque también se convierte en una buena ocasión para visitar y disfrutar de los activos de Santurtzi. “Éste es un nuevo evento que nos servirá para dinamizar nuestras calles, comercios, hostelería... en definitiva, potenciar nuestro pueblo y generar actividad”, ha añadido la concejala de Turismo, Idoia Vizcaíno.

Por su parte, Joseba Ramos, presidente de Santurtzi Gastronomika, ha agradecido la confianza de Bizkaiko Txakolina para la celebración de esta segunda edición “porque es una forma de potenciar nuestro patrimonio gastronómico y en concreto, en este caso, el txakoli”. Además, confía en la alta participación que habrá debido a que se trata de una actividad enmarcada dentro de la programación festiva de San Jorge.

Previamente a la celebración de la feria, durante la tarde de hoy y mañana, a las 19:00 horas de la tarde, se desarrollarán catas comentadas gratuitas en el Palacio Casa Torre, para las cuales es necesario apuntarse en la oficina de turismo de Santurtzi.

BIZKAIKO TXAKOLINA JAIALDIA. PROGRAMA
Durante el evento se desarrollarán las siguientes actividades:
    • Degustación de txakolis elaborados por las 10 bodegas más significativas de la Denominación.
Para poder optar a estas degustaciones las personas interesadas deberán de adquirir un bono, por valor de 5 euros, que incluye copa de cristal, dos txakolis a elegir entre las bodegas participantes y un pintxo.
    • Catas divulgativas de txakoli de Bizkaia, durante la mañana y tarde. Serán gratuitas con la compra de la copa de entrada.

Los interesados en asistir a las catas, deberán inscribirse previamente en el facebook de Bizkaiko Txakolina.

Con el objeto de no limitar este evento promocional al Parque de Gernika, se van a organizar catas comentadas gratuitas en los restaurantes asociados a Santurtzi Gastronomika durante los días 22, 23, 24, y 25 de abril.
Para inscribirse en las catas, las personas interesadas deberán dirigirse a la Oficina de Turismo, o a través de los teléfonos 94 483 94 94  y 630016855 o el mail de contacto  turismo@santurtzi.net.

2013/04/15

Este sábado Bizkaiko Txakolina Jaialdia en el Parque de Gernika





El sábado que viene, día 20, celebraremos el Bizkaiko Txakolina Jaialdia en Santurtzi en la plaza Gernika.
¡En breve os contaremos cómo os podéis apuntar!

12:00 Feria de Txakoli en el parque Gernika hasta las 15:00h. Organizado por Consejo Regulador del Txakoli.
19:00 Continuación de la Feria de Txakoli en el parque Gernika hasta las 22:00h.

El Ayuntamiento de Santurtzi aprueba de manera definitiva el proyecto de urbanización de los terrenos de CLH





  • La actuación se desarrollará sobre una superficie de 39.374 metros cuadrados, de los que 24.000 serán espacios verdes.


El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado de manera definitiva el proyecto de urbanización de la parcela de CLH, una actuación que tiene dos objetivos principales, como son poner en valor más de 39.374 metros cuadrados, y por otra parte, preparar la superficie para la consiguiente edificación de vivienda protegida.

En relación a la urbanización de esta parcela, cabe diferenciarla en dos zonas, siendo la primera de ellas y más amplia la de un parque, de alrededor de 24.000 metros cuadrados, junto al barrio San Juan. “Queremos ser muy respetuosos con este entorno, y que siga siendo rural y agradable para pasear, sin que la zona se vea alterada por la presencia de una excesiva urbanización”, ha señalado en rueda de prensa el primer edil, Ricardo Ituarte.

La segunda zona será la que concierne a las inmediaciones de la propia parcela de CLH, donde se edificarán siete bloques de viviendas. “Hablamos de 15.000 metros cuadrados de urbanización en los que se incluye la apertura de una nueva calle que va desde el parque de La Cerrada hasta la carretera a Zierbena; actuaciones en la propia carretera y una rotonda que une las dos anteriores”.

La creación de este nuevo vial permitirá además que el tráfico sea más fluido en la zona de Mamariga. Además, a lo largo del mismo se habilitará la mayoría de las 300 parcelas de aparcamiento que se crearán en superficie en toda la zona a desarrollar.

En relación a las mejoras que se acometerán en la carretera de Santurtzi a Zierbena, en ésta se habilitará una acera en el lado izquierdo y se reformará el derecho, lo que permitirá transitar a cualquier peatón, evitando los estrechamientos existentes y creando aceras suficientes para pasear con seguridad. Por último, en lo que respecta a la rotonda en el acceso a San Juan, ésta unirá los dos viales anteriores, y dará más agilidad a la hora de incorporarse en la carretera desde el barrio.

Esta aprobación ha tenido lugar casi dos años después de la aprobación inicial. El motivo de dicho retraso ha venido dado por las dificultades que la propietaria de la parcela, CLH, ha tenido para vender su terreno, circunstancia que se ha producido hace escasos meses.

Una vez aprobado el proyecto, el inicio de la urbanización queda exclusivamente a expensas de la realización de un informe que establezca por escrito a CLH y a la constructora las condiciones de edificación del terreno, al existir un túnel que ocupa parte del subsuelo del propio solar, aunque dicha circunstancia no supone una complicación más allá de lo que conlleva construir viviendas encima de un túnel.

Cuando se inicien estas obras de urbanización, que pueden durar alrededor de once meses, se podrían iniciar de manera solapada las obras de edificación del primer bloque de viviendas protegidas.

En esta actuación de urbanización cobra un especial protagonismo los espacios verdes, para el disfrute de las y los vecinos. Así, en total, 29.000 de los más de 39.000 metros cuadrados serán espacios verdes y libres, en los que habrá 580 árboles. Además habrá una pequeña plaza al final de la calle Iparraguirre, con columpios y zonas de estancia.

2013/04/13

Concierto: PIANO DUO GRIEG a beneficio del Club de Remo Itsasoko Ama


Mendmaa Dorzhin – Vadim Gladkov
20 Abril
Hora: 20:30
Precio: 18 €
A beneficio del Club de Remo Itsasoko Ama para la adquisición de una nueva trainera
Los pianistas rusos Mendmaa Dorzhin y Vadim Gladkov ofrecerán un concierto de piano a dúo. Ambos artistas tienen unas trayectorias musicales muy extensas y han cosechado grandes éxitos individualmente. También sus actuaciones conjuntas han obtenido galardones como en el "6th Intenacional Grieg Competition" de Oslo, donde fueron laureados en las modalidades de piano a cuatro manos y en el programa a dos pianos, además, obtuvieron el Premio del Público.

19 - 26 Santurtziko taldeen kontzertuak


La noche del Hip-Hop

19-04-2013Puerto Pesquero
22:30 , 19 de abril
Hirukoa
Para Gustos & Veneno Hellz
Dex 
Concierto con los grupos locales: HIRUKOA, PARA GUSTOS & VENENO HELLZ y DEX, en el Puerto Pesquero.

Rock & Roll en la noche

26-04-2013Puerto Pesquero
22:30, 26 de abril
Deskuadre
DíasNegros
The Name 
Concierto con los grupos locales DESKUADRE, DÍAS NEGROS y THE NAME, en el Puerto Pesquero.




19 de Abril Fisterra en SKA


Apirilak 19 Abril
Ordua / Hora: 20:30
Iraupena / Duración: 90´
Prezioa / Precio: 18€
Bazkide Prezioa / Precio Socio: 12,6 €

Egilea/Autor: Ferrán González
Zuzendaritza/Dirección: Victor Conde
Aktoreak/Intérpretes: Eva Hache eta/y Angeles Martín
La obra se sitúa en Pontevedra, donde Antonia, una mujer de mediana edad, pide un taxi para llegar a Finisterre y la taxista la acompañará en su destino.
Eva Hache cuenta con una extensa trayectoria como actriz cómica y presentadora de TV, participando en programas como “El Club de la Comedia”.
Angeles Martín tiene, a pesar de su juventud, una fructífera experiencia teatral y televisiva, que ha venido compaginando como presentadora en varios programas televisivos de gran tirón. También ha hecho incursiones en el cine con películas como Libertarias de Vicente Aranda.

2013/04/12

2º trimestre de los talleres del Aula de la Mujer

Se desarrollarán del 15 de abril al 24 de junio.


PROGRAMA FIESTAS SAN JORGE 2013


El Programa de Fiestas es el que a continuación detallamos:

VIERNES 19 DE ABRIL

17:00 Parque infantil en el parque central.
17:30  Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza.
18:00 Animación de calle con la FANFARRIA KU-KLUX.
20:30 Teatro “Fisterra” en el Serantes Kultur Aretoa. Entrada 18€.
22:30 Concierto con los grupos locales HIRUKOA, PARA GUSTOS & VENENO HELLZ y DEX en el Puerto Pesquero.

SÁBADO 20 DE ABRIL

11:00 Cross de San Jorge en el Parque de la Estación. Organizado por la Escuela de Atletismo Santurtzi.
11:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza. Próximos pases a las 12:30 y 17:30.
12:00 Feria de Txakoli en el parque Gernika hasta las 15:00h. Organizado por Consejo Regulador del Txakoli.
12:00 Pasacalles de Gigantes con la konpartsa “Mendi Alde de Santurtzi”. Salida desde el Ayuntamiento.
12:00 Visitas guiadas gastronómicas “SANTURTZI, DE PINTXOS” acompañados de un arrantzale. Precio 8€. Más información en la Oficina de Turismo.
13:00 Exhibición de deporte rural con Iñaki Perurena y un aizkolari en el Puerto Pesquero.
16:00 Herri kirolak subacuático, organizado por el Club Aketxe. Más información en el Polideportivo Municipal.
18:30 Discoteca infantil con el animador URTZA en el Parque Central.
19:00 Animación de calle con el grupo de percusión brasileña KESSENGUE.
19:00 Continuación de la Feria de Txakoli en el parque Gernika hasta las 22:00h.
20:30 Concierto extraordinario “Piano Duo Grieg” con Mendmaa Dorzhin y Vadim Gladkov en el Serantes Kultur Aretoa, organizado por el Club de Remo Itsasoko Ama. Entrada 18€.
22:00  Verbena con el grupo EGAN en el Puerto Pesquero.


DOMINGO 21 DE ABRIL
11:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza. Próximo pase a las 12:30.
12:00 IV Edición Premios Santurtzi, en Casa Torre Jauregia. Organizada por Santurtzi Gastronomika.
12:00 Cuentacuentos en Santurtzi Itsasoa Museoa. Precio: 1€/niño. Más información en la Oficina de Turismo.
12:00 Pasacalles de cabezudos, acompañados por la Banda de Txistularis de Santurtzi “Itsasalde Txistulari Taldea”. Salida del Ayuntamiento.
18:00 Bailables con el grupo GALEA en el kiosko del parque central.
20:30 Concierto Banda de Música de Santurtzi “Unión Musical Vizcaína” en el Puerto Pesquero (*En caso de mal tiempo, se trasladará a la Iglesia San Jorge)


MARTES 23 DE ABRIL
12:00 Misa Mayor en la Iglesia de San Jorge.
13:00 Gran tronada, en honor de nuestro Patrón San Jorge.
13:00 Kalejira de la Banda Txistularis de Santurtzi “Itsasalde Txistulari Taldea”. Salida desde la Iglesia San Jorge.



VIERNES 26 DE ABRIL
17:00 Parque Infantil en el parque central.
17:30  Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza.
20:30 Teatro “Avanti” en el Serantes Kultur Aretoa. Entrada 15€.
22:30 Concierto con los grupos locales DESKUADRE, DÍAS NEGROS y THE NAME en el Puerto Pesquero.


SÁBADO 27 DE ABRIL
09:00 Paseo andando “Ida – Vuelta a Zierbena”. Más información en el Polideportivo Municipal.
09:00 VII Certamen de Pintura al Aire Libre. El sellado será hasta las 11:00h en Casa Torre Jauregia.
11:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza. Próximos pases a las 12:30 y 17:30.
12:00 Pasacalles de la Banda de Txistularis de Santurtzi con la colaboración de alumnos/as de la Escuela Municipal de Música de Santurtzi.
12:00 Visitas guiadas gastronómicas “SANTURTZI, DE PINTXOS” acompañados de un arrantzale. Precio 8€. Más información en la Oficina de Turismo.
13:00 Exhibición de barrenadores en el Puerto Pesquero.
18:00 Animación de calle con la FANFARRIA GURETZAT.
19:00 Verbena infantil “Bihotz-bihotzez” con el grupo BEGIRA en el Parque Central.
20:00 XXXIV Concierto de Primavera en la Iglesia Virgen del Mar de Mamariga, con la participación de los coros Santurtziko Abots Zuriak Abesbatza y Luis Iruarrizaga Abesbatza de Igorre. Organizado por Bizkaiko Abesbatzen Elkartea.
23:00 Verbena con el grupo ALAIKI en el Puerto Pesquero.


DOMINGO 28 DE ABRIL
11:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de la técnica de pesca Agurtza. Próximo pase a las 12:30.
11:30 Kalejira de Dulzaineros y Bailes Regionales de la Casa Castilla y León de Santurtzi.
12:00 Talleres Marineros en Santurtzi Itsasoa Museoa. Precio: 1€/niño. Más información en la Oficina de Turismo.
12:30 Alarde txiki en el Parque Central. (*En caso de mal tiempo, se trasladará al Parque Gernika).
18:00 Bailables con el grupo SWING en el kiosko del parque central.
19:00 Verbena infantil STANDA BANDA del grupo Depatitasenlakalle en el puerto pesquero.


Jai egitaraua hurrengo hau da:

SAN JORGE 2013 JAIETAKO EGITARAUA

OSTIRALA, APIRILAK 19

17:00 Umeentzako jolas-parkea Parke Nagusian.
17:30  Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio-zentrora.
18:00 Kale animazioa KU-KLUX txarangarekin.
20:30 “Fisterra” antzezlana Serantes Kultur Aretoan. Sarrera 18€
22:30 Santurziko HIRUKOA, PARA GUSTOS & VENENO HELLZ eta DEX taldeen kontzertua Arrantza Portuan.

LARUNBATA, APIRILAK 20

11:00 San Jorge Krosa geltokiko parkean. Santurtziko Atletismo Eskolak antolatuta.
11:00 Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio zentrora. Hurrengo erakustaldiak 12:30ean eta 17:30ean.
12:00 Bizkaiko Txakolina Jaialdia Gernika parkean 15:00ak arte. Txakolin Kontseilu Erregulatzaileak antolatuta.
12:00 Erraldoien kalejira Santurtziko Mendi Alde Konpartsaren eskutik. Udaletxetik irtengo da.
12:00 Bisita gastronomiko gidatuak “PINTXO-IBILBIDEA SANTURTZIN”. Prezioa 8€. Argibide gehiago Turismo Bulegoan.
13:00 Herri kirolen erakusketa Iñaki Perurena eta aizkolari batekin Arrantza Portuan.
16:00 Urpeko herri kirolak Aketxe Klubak antolatuta. Argibide gehiago Udal Polikiroldegian.
18:30 Umeentzako diskoteka URTZA animatzailearekin Parke Nagusian.
19:00 Kale animazioa KESSENGUE perkusio talde brasildarrarekin.
19:00 Bizkaiko Txakolinak Gernika Parkean jarraituko du 22:00ak arte.
20:30 “Piano Duo Grieg” kontzertu berezia Mendmaa Dorzhin eta Vadim Gladkovekin Serantes Kultur Aretoan, Itsasoko Ama Arraun Taldeak antolatuta traineru berri bat erosteko. Sarrera 18€
22:00  Berbena EGAN taldearekin Arrantza Portuan.


IGANDEA, APIRILAK 21
11:00 Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio zentrora. Hurrengo erakustaldia 12:30ean.
12:00 Santurtzi Sarien IV. Edizioa Casa Torre Jauregian, Santurtzi Gastronomikak antolatuta.
12:00 Ipuin kontalaria Santurtziko Itsasoa Museoan, Prezioa: 1€ ume bakoitzeko. Argibide gehiago Turismo Bulegoan
12:00 Buru handien kalejira Santurtziko Itsasalde Txistulari Taldeak lagunduta. Udaletxean hasiko da.
18:00 Dantzaldia Galea taldearekin Parke Nagusiko kioskoan.
20:30 Kontzertua “Union Musical Vizcaina” musika bandarekin Arrantza Portuan (eguraldi txarra eginez gero, San Jorge elizan egingo da)


ASTEARTEA, APIRILAK 23
12:00 Meza Nagusia San Jorge elizan.
13:00 Suziri-burrunba San Jorge gure patroiaren omenez.
13:00 Kalejira Santurtziko Itsasalde taldearen eskutik. Udaletxean hasiko da.

OSTIRALA, APIRILAK 26
17:00 Umeentzako jolas-parkea Parke Nagusian
17:30  Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio zentrora.
20:30 “Avanti” antzezlana Serantes Kultur Aretoan. Sarrera 15€
22:30 Kontzertua Arrantza Portuan Santurtziko DESKUADRE, DÍAS NEGROS eta THE NAME taldeen eskutik.


LARUNBATA, APIRILAK 27
09:00 Ibilalditxoa oinez “Zierbenera joan-etorria”. Argibideak Udal Polikiroldegian.
09:00 Aire Zabaleko VII. Pintura lehiaketa. Zigilatzea goizeko 11:00ak arte izango da Casa Torre Jauregian.
11:00 Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio zentrora. Hurrengo erakustaldiak 12:30ean eta 17:30ean.
12:00 Kalejira Santurtziko Txistulari Taldearen eskutik, Santurtziko udal Musika Eskolako ikasleekin elkarlanean.
12:00 Bisita gastronomiko gidatuak “PINTXO-IBILBIDEA SANTURTZIN”. Prezioa 8€. Argibide gehiago Turismo Bulegoan.
13:00 Harri-zulatzaileen erakusketa Arrantza Portuan.
18:00 Kale animazioa GURETZAT txarangarekin.
19:00 Umeentzako berbena (BIHOTZ-BIHOTZEZ) Begira taldearekin Parke Nagusian.
20:00 Udaberriko XXXIV. Kontzertua Mamarigako Itsasoko Ama elizan. Santurtziko Abots Zuriak eta Igorreko Luis Iruarrizaga abesbatzek hartuko dute parte. Bizkaiko Abesbatzen Elkarteak antolatuta.




IGANDEA, APIRILAK 28

11:00 Bisita gidatua Agurtza arrantza teknikaren interpretazio zentrora. Hurrengo erakustaldia 12:30ean.
11:30 Santurtziko Gaztela eta Leongo etxeko dantzak eta dultzaineroen kalejira.
12:00 Marinel tailerrak Santurtzi itsasoa Museoan. Prezioa 1€ ume bakoitzeko. Argibide gehiago Turismo Bulegoan.
12:30 Umeen dantza-alardea Parke Nagusian (Eguraldi txarra eginez gero Gernika Parkean izango da)
18:00 Dantzaldia Swing taldearekin parke nagusiko kioskoan.
19:00 Umeentzako STANDA BANDA berbena Depatitasenlakalle taldearen eskutik arrantza portuan.

Santurtzi inicia el calendario festivo de Bizkaia con las fiestas de su patrón San Jorge




Los y las santurtziarras dan comienzo al calendario festivo de Bizkaia con las fiestas en honor a su patrón San Jorge, que se celebrarán a lo largo de dos fines de semana, los días 19, 20, 26, 27 y 28 y en las que también se festejará con algunas actividades el día 23 de abril, festividad de San Jorge.


 El espacio festivo será el habitual que comprende los recintos: Parque de Santurtzi, calle peatonal, Plaza Juan José Mendizábal, Puerto Pesquero, Parque Gernika y ampliación del parque.

 A pesar de que Las Fiestas del Carmen, celebradas en julio,  han cobrado el mayor protagonismo de las fiestas santurtziarras, en el desarrollo de las de San Jorge se van a celebrar casi 50 actividades, entre las que destacan:

- Dos conciertos de grupos locales, los sábados:

19                          de abril, con la actuación de las bandas  de Hip Hop: HIRUKOA, DEX y PARA GUSTOS & VENENO HELLZ
26                          de abril, con bandas de Rock and Roll: DESKUADRE, DIAS NEGROS y THE NAME

-La Feria del Txakoli, del día 20 de abril, organizada por el Consejo Regulador del Txakoli de Bizkaiko Txakolina

-El Alarde Txiki, que se celebrará el domingo día 28, y en el que tomarán parte grupos de danzas infantiles de Santurtzi y Gran Bilbao y en el que participarán alrededor de 800 dantzaris, en la calle peatonal.

- La IVª Edición de los Premios Santurtzi, organizada por la Asociación Santurtzi Gastronomika. 

-VII. Certamen de Pintura al Aire Libre


 El Serantes Kultur Aretoa organiza las Fiestas de San Jorge,  contando con la colaboración de diferentes entidades del municipio como la Comisión de Txosnas de San Jorge, Hostelería el Abra, Hosteleros de Gabriel Aresti, Santurtzi Gastronomika, Comercios Unidos, Club de Atletismo, Club de Remos “Itsasoko Ama”, Grupos de Danzas Vascas, Bandas de Txistularis y de Música de Santurtzi y con los  departamentos municipales de Turismo, Comercio y Polideportivo Municipal



Santurtziko San Jorge jaiek hasiera emango diote Bizkaiko jaietako egutegiari


Santurtziarrek hasiera emango diote Bizkaiko jaietako egutegiari San Jorge herriko zaindariaren omenez egiten diren jaien bidez. Jaiok bi asteburutan ospatuko dira, apirilaren 19,20,26,27 eta 28an hain zuzen, baina hilaren 23an, San Jorge eguna, ekitaldi bereziak egingo dira.

Jai-gunea ohikoa izango da, hau da, Parke Nagusia, Oinez gunea, Juan José Mendizabal Enparantza, Arrantza Portua, Gernika Parkea eta parke berria.

Santurtziko jai nagusiak Karmengo jaiak (uztailean) diren arren, San Jorge jaietan ia 50 jarduera burutuko dira. Horien artean nabarmenenak hauexek:

- Herriko taldeen bi kontzertu, larunbatetan:
Apirilaren 20an HIRUKOA, DEX eta PARA GUSTOS & VENENO HELLZ Hip Hop banden emanaldia
Apirilaren 27an DESKUADRE, DIAS NEGROS eta THE NAME Rock and Roll bandena


- Apirilaren 20an Txakolin azoka egingo da, Bizkaiko Txakolina Kontseilu Erregulatzaileak antolatuta
-Apirilaren 28an umeen dantza-alardea Oinez gunean. Bertan Santurtzi eta Bilbo Handiko umeen dantza-taldeek hartuko dute parte, guztira 800 dantzari arituko dira.
-Santurtzi Sarien IV. Edizioa, Santurtzi Gastronomika Elkarteak antolatuta
- Aire Zabaleko VII. Pintura Lehiaketa.

Serantes Kultur Aretoak San Jorge jaiak antolatzen ditu herriko hainbat erakunderen laguntzaz, hala nola San Jorgeko Txosna Batzordea, el Abra Ostalaritza, Gabriel Aresti kaleko ostalariak, Santurtzi Gastronomika, Merkatari Batuak, Atletismo Kluba, “Itsasoko Ama” arraun-taldea, Euskal Dantza Taldeak, Santurtziko Txistulari eta Musika Bandak eta Turismo, Merkataritza eta Kirol Udal Arloak.



2013/04/10

Charla: "Coaching: Empoderando a las mujeres"




Ponente: Luisa Díaz Gutiérrez. Coach, Empresaria y Escritora.

Día: 16 de abril
Hora: 19:00
Lugar: Sala Rompeolas. Palacio Casa Torre 

Entrada libre

Organizan: Área de Acción Social e Igualdad / Servicio de la Mujer

2013/04/09

El Ayuntamiento de Santurtzi ofrece un ciclo de charlas destinado a padres y madres de jóvenes adolescentes




El Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado para este mes de abril un ciclo de conferencias en torno a diferentes aspectos relacionados con la adolescencia, destinado a los padres y madres de este colectivo.

Así, desde el Servicio de Prevención de Drogodependencias se llevará  a cabo dicho ciclo dentro de la Escuela de padres y madres, celebrándose las mismas los días 11, 18 y 25 de abril y el 2 de mayo en la Casa Torre, tal y como ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Urkijo, en rueda de prensa.

De esta manera, la sala Higarillo, acogerá a partir de las 19:00 horas, y abiertas a todas las familias con hijos e hijas de 10 a 16 años, las charlas:

11 de abril “¿Me quieres escuchaaar?” Alternativas a los gritos para educar adolescentes.
18 de abril: Móvil, internet... "Primeros auxilios" para adolescentes "enganchados".
25 de abril: Alcohol y sexo. Relaciones no seguras de nuestros/as hijos/as
2 de mayo: Acoso escolar. ¿Hay que aguantar los insultos y vejaciones?

“Se trata de una serie de charlas que los padres y madres han ido solicitando a lo largo de los pasados años y que cubren una importante demanda, la de que los progenitores conozcan aspectos desde un punto de vista que quizás les resulta desconocido por ser novedosos en nuestro día a día, como puede ser el acoso escolar o las nuevas tecnologías”, ha señalado Urkijo. “Los tiempos avanzan a pasos agigantados y muchas veces no somos conscientes de los problemas por los que pueden pasar nuestros hijos e hijas simplemente por el hecho de que desconocemos los nuevos campos que puedan ir surgiendo”, ha añadido la concejala, haciendo referencia a temas como el bullying, el acoso por las redes o el inicio de los y las adolescentes en el mundo del alcohol o las drogas, entre otros.