2022/02/11
San Jorge Nagusien etxeak berriro ekin dio jarduerari berritutako instalazioetan, bazkideentzako ikastaro eta tailerrak ematen - Nagusiak San Jorge retoma la actividad en unas instalaciones renovadas y con cursos y talleres para sus socios y socias
Joan den urtean udal-eraikinetan egindako inbertsioen barruan, eta 100.000 euro inguruko aurrekontuarekin, Santurtziko Udalak Koskojales plazan dagoen San Jorge Nagusien etxeko instalazioen zati bat eraberritu eta berregokitu du berriki.
Zehazki, sarrerako atarian eta zentro horretako komunetan egindako obrak dira. Hala, sarreran, sarrerako aurrealde zaharraren ordez, beste automatiko bat jarri da, sarrerako errotuluaz gain. Bertan, arrapala txiki bat egin da instalazio horien erabiltzaileen irisgarritasuna hobetzeko. Beirazko atea ere berritu egin da, sartzeko espazio horretako argiztapena eta estaldurak bezala, bai zoruarena, bai sabaiena eta paramentuena.
Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak, Itziar Carrocera Gizarte Ekintzako zinegotziarekin batera, zentrora egindako bisita batean adierazi duenez, “zentroak eraberritu behar zen, eguneratzeko eta gure herriko adinekoek erabiltzen dituzten instalazio horien irisgarritasuna hobetzeko, eta udal-eraikinetako inbertsioen barruan, egokitzat jotzen dugu berrikuntza hori sartzea, aisialdia hemen igarotzen duten pertsona guztien bizi-kalitatea hobetzeko”.
Barruko bi komun-guneei dagokienez (gizonezkoena eta emakumezkoena), guztiz eraberritu dira, irisgarritasuna eta funtzionaltasuna egokitzeko eta komun-kabinetan dagoen maila kentzeko. Argiztapena, ekipamendu sanitarioa eta paramentuen eta zoruen estaldurak ere berritu dira.
Jarduketa horien osagarri, eta barruko espazioen ezaugarriak bateratze aldera, erdiko korridoreko argiztapena berritu da LED luminariekin, eta paramentuak eta sabaiak saneatu eta margotu dira.
“Erabiltzaileek gehien eskertu duten hobekuntzetako bat izan da informatikarako ikasgela berri bat gaitu ahal izateko beharrezko instalazio elektrikoari ekin diogula. Gaur egun, informatika-eskolak ematen ari dira, Tokiko Enplegu Planeko langileen eskutik, eta harrera aparta izan dute” esanez bukatu du Urkijok.
Nagusiak San Jorge retoma la actividad en unas instalaciones renovadas y con cursos y talleres para sus socios y socias
Dentro de las inversiones en edificios municipales realizadas el pasado año, y con un presupuesto de alrededor de los 100.000 euros, el Ayuntamiento de Santurtzi ha realizado recientemente una reforma y reacondicionamiento de parte de las instalaciones del centro Nagusiak de San Jorge, en la plaza Koskojales.
En concreto, se trata de obras en el vestíbulo de acceso y en los aseos de este centro. Así, en el vestíbulo se ha sustituido su antiguo frente de entrada por otro automático, además del rótulo de entrada, donde se ha realizado una pequeña rampa para mejorar la accesibilidad de las personas usuarias de dichas instalaciones. También la puerta cancela vidriada ha sido renovada, de la misma manera que la iluminación y los revestimientos de este espacio de acceso, tanto del suelo, como de techos y paramentos.
“El centro necesitaba una reforma, para actualizarlo y mejorar la accesibilidad de estas instalaciones tan utilizada por las personas mayores de nuestro pueblo y dentro de las inversiones de edificio municipales, consideramos oportuno incluir esta reforma, para mejorar la calidad de vida de cuantas personas pasan aquí su tiempo de ocio”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en una visita al centro, acompañada por la concejala de Acción Social, Itziar Carrocera.
Respecto a los dos núcleos de aseos interiores (hombres y mujeres) se ha procedido a su total reforma para adecuar su accesibilidad y funcionalidad y suprimir el escalón existente en las cabinas de inodoros. Se ha renovado también su iluminación, equipamiento sanitario y revestimientos de paramentos y suelos.
“Complementariamente a estas actuaciones, y con el fin de unificar las características de los espacios interiores, se ha renovado la iluminación del pasillo central con luminarias Led y se ha saneado y pintado los paramentos y techos.
“Una de las mejoras más agradecidas por parte de las personas usuarias, ha sido que hemos acometido la instalación eléctrica necesaria para poder habilitar una nueva aula, destinada a informática, donde, a día de hoy, se están impartiendo clases de informática, de la mano de trabajadores y trabajadoras del Plan de Empleo Local, que han tenido una acogida excepcional”, ha concluido Urkijo.
La policía municipal reparte kits de frío, en colaboración con personas voluntarias de la DYA, entre quienes pernoctan en la calle
Personas voluntarias de la DYA trabajan esta semana, junto a la policía municipal de Santurtzi, y en colaboración con el área de Acción Social, en las rondas por las calles del municipio con el fin de poder ofrecer a las posibles personas que se pudieran estar pernoctando en la calle los denominados “kits de frío” con el fin de que puedan paliar las bajas temperaturas de estas fechas.
Se trata de una de las acciones conjuntas desarrolladas desde hace varios años junto a la DYA, y así, de manera coordinada, este operativo nocturno hará especial hincapié en las zonas en las que se suelen encontrar personas sin hogar o que pasan la noche a la intemperie. En el caso de detectar a alguna persona, se hace una primera atención individualizada in situ. El objeto de esta iniciativa es luchar contra la exclusión social y ofrecer a estas personas atención sanitaria, en su caso, así como bebidas calientes, alimentos y seguridad, e informarles sobre los servicios que presta el Área de Acción Social de Santurtzi y a los que pueden recurrir.
A estos efectos, se pretende dotar a aquellas personas que lo necesiten de un “kit de frío” para poder hacer frente a las inclemencias climatológicas adversas, un kit que está compuesto por un saco de dormir, una esterilla, un gorro térmico, unos guantes, calcetines, camiseta térmica, un anorak de pluma y alimentos energéticos, así como material sanitario y preventivo de la COVID19.
A pesar de esta colaboración especial por las bajas temperaturas de estos días, la policía dispone de forma ordinaria de estos kits por si alguien que se encuentre en la calle pudiera necesitarlos, si bien no se ha tenido que dispensar a día de hoy ninguno. De forma anual, son alrededor de una quincena los que se reparten.
Santurtzi Kirolak Udal Institutuak diru-sarrera txikiak dituzten pertsonen urteko ordainketaren kostu osoaren % 50eko diru-laguntza eskabidea aurkezteko epea zabaldu du. - Santurtzi kirolak ha abierto el plazo para presentar la solicitud de subvención del 50% del coste total del abono anual de las personas que cuenten con bajos ingresos.
Laguntza hau eskatu nahi dutenek, beharrezko dokumentazioa aurkez dezakete Mikel Trueba kiroldegian, otsailaren 11ra arte (10.00etatik 14.00etara).
Horretarako, eta itxarote-ilarak saihesteko, hitzordua hartu beharko dute aldez aurretik (kiroldegietan bertan edo 94 483 66 25 telefonora deituta), eta, horrela, aukeratutako unean eskatutako dokumentazioa entregatu beharko dute (errenta-aitorpena, ondare-ondasunak...). Egoitza elektronikoaren bidez ere egin ahal izango da (www.santurtzi.eus).
Diru-laguntza jaso ahal izateko familia-unitate bakoitzeko gehieneko diru-sarreren taula:
Familia-unitateko kideak / Gehieneko diru-sarrerak familia-unitate bakoitzeko
1_ _18.900,00€
2_ _25.571,70€
3_ _30.241,09€
4_ _34.910,32€
Santurtzi kirolak ha abierto el plazo para presentar la solicitud de subvención del 50% del coste total del abono anual de las personas que cuenten con bajos ingresos.
Quienes deseen solicitar esta ayuda, pueden presentar la documentación necesaria, en el polideportivo Mikel Trueba, hasta el viernes 11 (en horario de 10.00 a 14.00).
Para ello, y con el fin de evitar colas de espera, deberán coger cita previa (de forma presencial en los polideportivos o llamando al 94 483 66 25) y así acudir en el momento elegido a entregar la documentación requerida (declaración de la renta, bienes patrimoniales…). También podrá hacerse a través de la sede electrónica (www.santurtzi.eus)
Cuadro de ingresos máximos por unidad familiar para poder optar a la subvención:
Miembros de la unidad familiar / Ingresos máximos por unidad familiar
1_ _18.900,00€
2_ _25.571,70€
3_ _30.241,09€
4_ _34.910,32€
2022/02/10
Santurtziko zenbait zentrotako ikasleek “inklusioaren murala” egin dute Mirabueno parkean, Kero artistarekin batera - Alumnado de diferentes centros de Santurtzi crean “El mural de la inclusión” en el parque Mirabueno junto al artista Kero
Santurtziko lau hezkuntza-zentro (Kantauri, Serantes, Axular eta Hijas de la Cruz) Kero artista santurtziarrarekin batera ari dira lanean “Inklusioaren murala” egiteko, non “Gela Egonkorretako” hogei bat ikaslek hartu duten parte.
Lan horren bitartez, “gure herriko Gela Egonkorretako ikasleak ikusgai jarri nahi ditugu, eta jardueraren parte bat Bakearen Astearen esparruan kokatu” adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak. Horrela, zentro bakoitzeko burbuila-taldeek, irakasleak lagun, mural berri horri kolorea eta bizia eman diote. Murala Santurtziko zenbait artista herrian zehar jorratzen ari diren kale-artearen beste lanetako bat izango da.
Zehatz-mehatz ikasleek proposatutako diseinua da, moldatu egin dena “Berdinak gara” lelopean egiten ari diren irudi koloretsua kokatuko den horman jartzeko.
“Talde hauek gela barruan lantzen dutenaz haratago, pozgarria da egin duten lana parkean dauden herritarrek ikusteko moduan egotea, ederto atzematen den toki batean dago eta. Gainera, horma kolorez jantzi du berriro, bertan zegoen grafitiak, Kerok aspaldi egina bera, distira galduta zuelako denboraren poderioz” gaineratu du alkateak.
Ideia hezkuntza-zentroetatik bertatik sortu zen, “gela barruan egindako lanari balioa eman nahi izan zioten, jorratutakoa nolabait erakusgai jarriz; eta bide batez, jarduera Bakearen Astearen barruan kokatzeko asmoa adierazi zuten, joan den astean izan baitzen. Egitasmoa oso begi onez ikusi genuen eta proposatu genien Kero artista santurtziarrak eurekin batera egin zezakeela lan prozesu osoan. Argi dago emaitza bikaina izan dela, ezkontza borobila” amaitu du esanez Itsazain Ortolatxipi Kultura eta Euskara zinegotziak.
Alumnado de diferentes centros de Santurtzi crean “El mural de la inclusión” en el parque Mirabueno junto al artista Kero
Cuatro centros escolares de Santurtzi, como son Kantauri, Serantes, Axular e Hijas de la Cruz, están colaborando con el artista santurtziarra Kero, en la elaboración de “El mural de la inclusión”, un trabajo conjunto en el que participan alrededor de una veintena de alumnos y alumnas de sus Aulas Estables.
Se trata de un trabajo con el que “pretendemos dar visibilidad al alumnado de estas Aulas Estables de nuestro pueblo, enmarcando parte de la actividad dentro de la Semana de la Paz”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo. De esta manera, el trabajo se ha ido haciendo con los diferentes grupos burbuja de cada centro, acompañados por el profesorado, que han ido dando colorido a este nuevo mural que se suma a los trabajos de arte callejero que se vienen desarrollando por las diferentes partes del pueblo de la mano de artistas santurtziarras.
En concreto, se trata de un diseño propuesto por parte del alumnado y adaptado para el muro en el que se está desarrollando el colorido dibujo, que lleva por lema “Berdinak gara”.
“Al margen de lo que estos grupos trabajan en sus aulas, es muy satisfactorio ver que este trabajo pueda ser contemplado por cualquier persona que pasee por este parque, estando en un lugar visible y dando colorido a un muro que, a su vez, tenía un grafiti, hecho igualmente por Kero, que con el paso del tiempo había ido perdiendo esplendor”, ha añadido la alcaldesa.
La idea surgió de los propios centros, “que vieron la necesidad de poner en valor el trabajo de estas aulas, dando visibilidad a lo que hacen, y a su vez, enmarcando la actividad dentro de la semana de la Paz, que se desarrolló durante la pasada semana, y terminando el mismo durante estos días. Lo vimos con muy buenos ojos y enseguida les planteamos que fuera un artista como Kero quien podría acompañarlos en todo el proceso, algo que a la vista está, ha sido una conjugación muy acertada”, ha concluido Itsazain Ortolatxipi, concejal de Cultura y Euskera.
2022/02/09
Santurtzik bere inauteriak berreskuratuko ditu, jaitsiera tradizionala eta Gernika parkean txikientzako festa bat eginez - Santurtzi recupera sus carnavales marineros con la tradicional bajada y una fiesta para txikis en el Parque Gernika
Gaur egungo pandemia dela eta, Inauteriak bi urtez ospatu gabe egon ondoren, Santurtzik martxoaren 8an, larunbata, ekingo dio berriro desfile handiarekin duen hitzorduari. Arratsaldeko 19:00etan izango da. Sardinera parketik abiatuko da eta, Itsasalde eta Habana kaleetatik igarota, Gernika parkean amaituko da. Bertan, sari banaketa egingo da, 21:30ean. Leku horretan bertan, 20:00etatik 23:00etara diskoteka egongo da, arratsaldea jende guztiarentzat girotuko duena.
Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak prentsaurreko batean adierazi duenez, “bi urte horietan kultur eta gizarte ekitaldiak bertan behera utzi behar izan ditugu, eta, nahiz eta denbora horretan kultur eskaintza mantendu dugun, unean uneko neurri egokietara egokituz, oraindik gauzak ditugu berriz hartzeko eta agendan sartzeko, kasu honetan bezala, marinelen inauteriak”.
“Gure inauteriak beti izan dira nahitaezko hitzordua egutegian, inguruko herrietako jende asko hartuz, eta horrela berriro izatea gustatuko litzaiguke. Gainera, txikiek ere jai berezia izango dute. Badakigu murrizketa gehien jasan dituzten kolektiboetako bat direla, eta haientzat zerbait berezia antolatu dugu”, gaineratu du.
“Inauterietako Jaitsiera horretan nahi duten pertsona guztiek har dezakete parte, Santurtzikoak izan ala ez, adin-mugarik gabe eta mozorroekin giro alai eta koloretsua sortzen laguntzeko asmoa dutenek, bai talde-kategorietan (4 pertsonatik gora), bai banakakoetan” azaldu du Itsazain Ortolatxipi Kultura eta Euskara zinegotziak. "Gure inauteriak nahitaezko hitzordua dira egutegian, inguruko herri askotako jendea hartuz, eta zalantzarik gabe, sormena eta asmamena dira hitzordu honen ezaugarri nagusiak", gaineratu du.
Otsailaren 9tik martxoaren 1era bitartean eman ahal izango da izena, Serantes Kultur Aretoaren webgunean (www.serantes.com) edo Casa Torre Jauregian (Sabino Arana kalea, 5), astelehenetik larunbatera, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era.
Izena eman dutenek dortsalak jasotzera joan beharko dute martxoaren 5ean bertan, 20:30ean, Casa Torre jauregira. Bertan, 15 kide edo gehiagoko taldeek 50 euroko dieta jaso ahal izango dute, eta gehienez 30 dieta izango dituzte, izena emateko ordenaren arabera entregatuko direnak.
Motorrak berotzen joateko, eta kontuan hartuta ostiralean, hilak 25, txikiek inauteriak ospatuko dituztela beren geletan, egun horretan bertan, 17:00etatik 21:00etara, “Egin dantza” diskotxikia ospatuko dugu, eta ohe elastikoak egongo dira. “Aukera ona izango da, egun horietan klasera eramaten dituzten mozorroak aprobetxatuz, beste ume batzuekin elkartzeko, beraiei eskainitako ospakizun berezi batean”, gaineratu du Ortolatxipik.
Jaitsiera Handiko sarien zerrenda Sariei dagokienez, honela banatuko dira:
TALDEAK:
1go saria 1.000 euro eta garaikurra
2. saria 800 euro eta garaikurra
3. saria 700 euro eta garaikurra
4. saria 600 euro eta garaikurra
5. saria 500 euro eta garaikurra
6. saria 400 euro eta garaikurra
7. saria 300 euro eta garaikurra
8. saria 250 euro eta garaikurra
9. saria 200 euro eta garaikurra
10. saria 150 euro eta garaikurra
11. saria 100 euro eta garaikurra
12. saria 100 euro eta garaikurra
BAKARKA:
Sari bakarra: 200 euro eta garaikurra.
TRAMANKULURIK ONENA:
Sari bakarra: 200 euro eta garaikurra.
ITSAS-MOZORROA:
Sailkatutako taldeen artean itsas gaietako mozorroak dituzten taldeak badaude, onenak 500 euroko sari osagarria jasoko du.
Santurtzi recupera sus carnavales marineros con la tradicional bajada y una fiesta para txikis en el Parque Gernika
Después de dos años sin celebrar Carnaval debido a la actual situación de pandemia, Santurtzi retoma su cita con el Gran desfile el próximo sábado 5 de marzo. Será a las 19:00 horas, con un recorrido que partirá del Parque de la Sardinera, pasando por las calles Itsasalde, y Vapor Habana, para finalizar en el Parque Gernika, donde se realizará la entrega de premios, a las 21:30 horas. En este mismo lugar, desde las 20.00 y hasta las 23.00 horas habrá una discoteca que amenizará la tarde para todos los públicos.
“Han sido dos años en los que hemos tenido que cancelar actos culturales y sociales, y aunque hemos mantenido oferta cultural durante este tiempo, adaptándola a las medidas oportunas de cada momento, aún nos quedan cosas por retomar e incluir en la agenda, como en este caso, los Carnavales marineros”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en rueda de prensa.
“Nuestros carnavales siempre han sido una cita obligada en el calendario, acogiendo a mucha gente de municipios del entorno, y así nos gustaría que volviera ser. Además, los y las txikis también tendrán su particular fiesta. Sabemos que son uno de los colectivos que más restricciones han sobrellevado y para ellos y ellas hemos organizado algo especial”, ha añadido.
Por su parte, el concejal de Cultura y Euskera, Itsazain Ortolatxipi, ha especificado que “pueden tomar parte de esa Bajada de Carnaval, todas aquellas personas que lo deseen, sean o no de Santurtzi, sin límite de edad y que deseen contribuir con sus disfraces a crear un ambiente alegre y colorista, tanto en las categorías de grupo (a partir de 4 personas) como individual”. “La creatividad y el ingenio son característicos de esta cita y estamos seguros de que así volverá a ser”.
Las inscripciones se podrán realizar, desde el 9 de febrero y hasta el 1 de marzo, a través de la página web del Serantes Kultur Aretoa, www.serantes.com o en Casa Torre Jauregia, en la calle Sabino Arana, 5, de lunes a sábados, en horario, de 9:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.
Las personas inscritas deberán acudir a recoger los dorsales el mismo día 5 de marzo, a las 20:30 horas, en Casa Torre, donde los grupos participantes compuestos de 15 o más miembros podrán recibir una dieta de 50 euros, disponiéndose de un máximo de 30 dietas, que serán entregadas, según orden de inscripción.
“Para ir calentando motores, y teniendo en cuenta que el viernes 25 los y las txikis celebrarán carnavales en sus gelas, ese mismo día, en horario de 17.00 a 21.00 horas, celebraremos la diskotxiki “Egin dantza” y habrá camas elásticas. Va a ser una buena ocasión para que, aprovechando los disfraces que lleven esos días a clase, puedan juntarse con más txikis en una celebración especial dedicada a ellos y ellas”, ha añadido Ortolatxipi.
Relación de premios de la Gran Bajada
En cuanto a los premios, se distribuirán de la siguiente manera:
GRUPOS:
1º Premio 1.000 euros y trofeo
2º Premio 800 euros y trofeo
3º Premio 700 euros y trofeo
4º Premio 600 euros y trofeo
5º Premio 500 euros y trofeo
6º Premio 400 euros y trofeo
7º Premio 300 euros y trofeo
8º Premio 250 euros y trofeo
9º Premio 200 euros y trofeo
10º Premio 150 euros y trofeo
11º Premio 100 euros y trofeo
12º Premio 100 euros y trofeo
INDIVIDUAL:
Único premio de 200 euros y trofeo.
MEJOR ARTEFACTO:
Único premio de 200 euros y trofeo.
ESPECIAL MARINERO:
Si entre los grupos clasificados hay grupos que tengan disfraces de temática marinera, el mejor obtendrá, además, un premio complementario de 500 euros.
2022/02/04
Santurtzik egoera desblokeatu du, Etxe Uli zabortegi zaharraren lursailetatik kutsadura kendu eta ingurua biziberritzeko -Santurtzi logra desbloquear la situación para poder descontaminar y regenerar los terrenos de la antigua escombrera de Etxe Uli
Hamarkada bat baino gehiagoz Santurtziko Udalak, Eusko Jaurlaritzako Ingurumen Sailak, URA Uraren Euskal Agentziak eta Sprilurrek lankidetzan jardun ostean, gure herriko udalak egoera desblokeatzea lortu du. Horiek horrela, Eusko Jaurlaritzak zazpi hektareako orube hori deskontaminatu egingo du.
Udal gobernu taldearentzat lehentasunezko arloa izan da honakoa "hamarkada bat baino gehiago daramagu-eta lanean egoera desblokeatzeko, lursailean kutsadura handia egoteaz gain, bertan jardun izanak isuriak eragin dituelako. Urrats asko eman behar izan ditugu arazoa konpontzeko, bidea pausu txikiak baina sendoak emanez urratu behar izan baitugu. Baina azkenean urte luze horietan egindako lanak emaitza ekarri digu; eta ondorioz, gure herriko lursailak deskontaminatu ahal izango dira" adierazi du Aintzane Urkijo alkateak.
Gogoan izan 2010ean udalak lursail horietan egiten ari ziren jarduera geldiarazi zuela, eta ordutik zenbait ekintza jarri direla abian azalera deskontaminatu eta ingurua biziberritu ahal izateko. "Ingurua birgaitzea funtsezkoa da, aukera emango duelako jarduera ekonomiko berriak ekarriko dituen espazio bat sortzeko, eta horiek herrira lanpostuak ekarriko ditu ezinbestez".
"Honakoa herritarrekin hartu genuen konpromiso bat da. Izan ere, lan-esparru garrantzitsua izan da Hirigintza eta Ingurumen Arlorako, gure Aginte Plana betetzeaz gain, tinko uste genuelako gune hori biziberritzearen aldeko apustua egin behar genuela, gure herriko toki estrategikoan baitago jarduera ekonomikoa loratzeko, Balparda poligonoaren inguruetan hain zuzen". Jarduketa horretan ingurumena eta jarduera ekonomikoaren sustapena batu dira, biak ala biak funtsezko oinarriak izanik gure herrirako" gaineratu du alkateak.
Lursailaren jabetza pribatua den arren, "eta udalak ingurumen arloan eskumenik ez badu ere, uneoro lanean egon gara, eta erakundeen arteko lankidetza sustatzeko ahalegina egin dugu bertatik kutsadura desagerrarazi eta gunea biziberritzeko, enplegua ekarriko duten aukera ekonomikoak sortzeko helburuz" gaineratu du Joseba Ramos Ingurumen Arloko zinegotziak.
"Erakundeen arteko lankidetza ezinbestekoa izan da lursailak deskontaminatzeko, eta nahiz eta zaila izan den lurzorua berreskuratzeko ez ezik, zabortegiaren azpiko errekara material kutsagarria botatzearena konpontzeko irtenbide bat topatzea, azkenean ikusi dugu lanak emaitza ekarri duela" amaitu du esanez Ramosek.
Atzo Eusko Jaurlaritzak iragarri zuen Sprilurrek 255,7 milioi euro inbertituko dituela EAEn lursailak biziberritzeko lanetan, eta horietako bat aipatu dugun gunearen lurzorua erosi eta biziberritzekoa da, non erremediazio-maila altua eta ibaian lan handia egitea aurreikusten den.
Fruto del trabajo conjunto, durante más de una década, entre el Ayuntamiento de Santurtzi, el departamento de Medio Ambiente de Gobierno vasco, la Agencia Vasca del Agua URA y Sprilur, el consistorio marinero ha propiciado el desbloqueo de la situación de esta superficie, un solar de siete hectáreas, a cuya descontaminación se procederá de la mano de Gobierno vasco.
Se trata de una actuación prioritaria para el Equipo de Gobierno, quien “viene trabajando desde hace más de una década en el desbloqueo de la situación, debido a la contaminación que predomina en los terrenos, así como los vertidos que la actividad en dichos terrenos se estaban llevando a cabo. Han sido muchos los pasos que hemos ido dando hasta dar con la solución a esta problemática, porque el camino ha tenido que ser a pasos cortos pero firmes, pero finalmente vemos que el trabajo de todos estos años ve sus frutos y se podrá proceder a la descontaminación de estos terrenos de nuestro pueblo”, ha señalado la alcaldesa, Aintzane Urkijo.
Cabe recordar que ya en 2010 el consistorio ordenó la paralización de las actividades que se estaban llevando a cabo en dichos terrenos, y desde entonces se han sucedido las acciones encaminadas a poder descontaminar la superficie y así poder regenerar la zona. “Esta rehabilitación es clave, porque permitirá crear un espacio que genere nuevas actividades económicas que conlleven nuevos puestos de trabajo en el municipio”.
“Se trata de un compromiso que adquirimos con la ciudadanía y que ha marcado una de las líneas de trabajo claras desde el área de Urbanismo y Medio Ambiente, no solo para dar cumplimiento a nuestro Plan de Mandato, sino desde la firme convicción de que debíamos apostar por regenerar esa zona en un lugar estratégico de nuestro pueblo, en las inmediaciones del actual polígono Balparda, de cara a la generación de actividad económica”. “En esta actuación se conjuga el medio ambiente y la generación de actividad económica, ambas patas fundamentales”, ha añadido la alcaldesa.
A pesar de ser una superficie de titularidad privada, “y de que el ayuntamiento no tiene competencia en materia medioambiental, en todo momento, el consistorio ha estado trabajando e impulsando una colaboración interinstitucional con el fin de alcanzar una solución que concluya con la descontaminación y regeneración de un espacio para crear oportunidades económicas que generen empleo”, ha añadido el concejal de Medio Ambiente, Joseba Ramos.
“La colaboración interinstitucional ha sido algo imprescindible para descontaminar los terrenos y, aunque ha sido muy complejo buscar una solución que además de recuperar el suelo, permitiera solucionar la aportación de material contaminante al arrollo que circula bajo la escombrera, finalmente vemos que el trabajo ha dado buenos resultados”, ha concluido Ramos.
En el día de ayer, Gobierno vasco anunció que Sprilur invertirá un total de 255,7 millones de euros para operaciones de regeneración de terrenos en la CAV, entre los que se encuentra el compromiso para la adquisición de suelo y regeneración de esta zona, en la que se contempla un elevado nivel de remediación y obras en el río.
Santurtzik ia jaso ditupandemia aurreko urteetan beste bisitari eta turista - Santurtzi roza el número de excursionistas y turistas de los años anteriores a la pandemia
2020ko martxoan COVID 19ak eragindako pandemia zabaldu zenetik, sektore asko kaltetu ziren, horietako bat turismoa izan zen. Baina, nahiz eta aldi batez erreserbak eta jarduerak bertan behera geratu ziren, sektoreak bere egoerak hobera egin duela ikusi du, izan ere, bisiten kopurua gaur egun pandemia aurreko zifretara gerturatzen ari da.
Horiek horrela, eta pandemiaren bilakaerak, neurriek eta murrizketek baldintzatu duten arren turismoak lehengo lekua berreskuratzea, Santurtziko turismo-bulegoak iaz bisitari-kopuru handia izan du. Guztira, 22.564 lagun bertaratu ziren bulegoan, batzuk informazio bila eta beste batzuk eskaintzen diren jardueraren bat edo beste aurrez aurre erreserbatzera.
“Turista eta, oro har, bisitarien igoera nabarmendu nahi dugu, % 93,2 egin baitu gora, ia 2019an jasotako kopurutik oso gertu. Horrela, gure herria erreferente da Euskaditik datorren jendearentzat” adierazi du prentsaurrekoan Joseba Ramos Turismo zinegotziak.
“Estatuko eta kanpoko turisten kopurua, berriz, baxuagoa izan da, oraingo datuek beste urte batzuetako datuetatik urrunxeago daude eta. Hala eta guztiz ere, iazko zifrak baino hobeak dira eta badirudi arlo horrek ere pandemia aurreko urteetako bidea hartuta duela” gaineratu du.
Esan bezala, guztira 22.564 bisita jaso dira bulegoan, 2019an 25.292 jaso zirela kontuan hartuta, aldea ez da oso handia, honako taula honetan ikus daitekeen bezala:
“Egoera benetan ezegonkorra izan da. Baina etengabeko aldaketak egon badira ere, turismo-jarduerez eta esperientziez betetako agenda eskaini dugu, eta hori akuilu ederra izan da Santurtzira bisitari ugari erakartzeko”. Izan ere, guztira mila jarduera baino gehiago gauzatu dira, 16.000 bisitaritik gora parte hartuz. “Estrategia argia zen guretzat, gure herrira egun pasa datozen bisitariengan pentsatuta antolatutako jardueren aldeko apustu egin dugu: umeentzako tailerrak, bisita antzeztuak, bisita gidatuak edo mugikortasun urritua duten pertsonei egokitutako txangoak. Herritar guztiak dira guretzat helburu bisitari gisa, horregatik denontzako jarduerak eskaintzearen aldeko apustu egiten jarraituko dugu”.
Adibide gisa, programatutako jarduera guztiak aintzat hartuta, bisitarien % 42k Serantes mendian programatutako bisita eta jardueretan hartu dute parte; % 11k itsas-txangoa egin dute txalupaz, % 23k Santurtzi Itsas Museoan bisita gidatuak egin dituzte eta % 13k Agurtza Itsasontzi Museoa barrutik ikusi.
259 bisita egin dira Agurtza itsasontzi museora, erregularrak eta aldez aurretik hitzartutakoak. Guztira 2.223 lagunek ikusi dute itsasontzia. Horiek horrela, % 43,23 egin du gora bisitari-kopuruak.
Bestalde, Santurtzi Itsas Museoan 104 bisita, jardunaldi eta aldez aurretik hitzartutako jarduera egon dira eta audiogidaz lagundutako 559 bisita, 2020an baino % 43,23 gehiago (3.946 lagun).
Gainera, ondoen baloratutako jardueretako bat bisita antzeztuena da. Izan ere, 423 lagunek hartu dute parte, sarritan baimendutako ia edukiera osoa bete da.
Azkenik, aire zabaleko jarduerek harrera bikaina izan dute. Guztira 7.045 bisitari jaso ditugu, 2020an baino dezente gehiago, hartan 2.561 jaso genituen eta. Bereziki ondo hartu dira Serantes mendira egindako bisitak. Hotelen okupazioak, berriz, %56,17 egin du gora, zabalik egon diren hilabeteen arabera kalkulatuta.
Santurtzi roza el número de excursionistas y turistas de los años anteriores a la pandemia
El turismo ha sido uno de los sectores más castigados desde que en marzo de 2020 comenzara la actual situación derivada de la COVID19. Sin embargo, y a pesar de que desde entonces y por un tiempo, las reservas y actividades tuvieron que verse suspendidas, el sector ha ido viendo cómo su situación mejoraba hasta encontrarse, a día de hoy, en cifras muy cercanas a las registradas previo al comienzo de la pandemia.
Así, y a pesar de que la evolución de la pandemia y las diferentes medidas y restricciones han condicionado la recuperación del turismo, la Oficina de turismo de Santurtzi ha recogido a lo largo del pasado año unas cifras importantes, habiéndose registrado un total de 22.564 personas en dependencias, bien solicitando información o reservando de manera presencial alguna de las actividades puestas en marcha.
“Destacamos el incremento en el número de turistas y excursionistas en un 93,20%, acercándonos a las cifras recogidas en 2019, y haciendo de nuestro pueblo un referente como destino de quienes viajan desde Euskadi”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Turismo, Joseba Ramos.
“Es en lo relativo a turistas del Estado y del extranjero donde ha sido más lento el acercamiento a datos de otros años, aunque son significativamente mejores las cifras que el pasado año y van en la dirección de recuperar la senda de años anteriores a la pandemia”, ha añadido.
De esta manera, en total se han recibido 22.564 visitas, muy próximas a las 25.592 recibidas en 2019, como se puede desglosar de la siguiente tabla:
“A pesar de la situación de inestabilidad y cambios continuos, hemos contado con una completa agenda de actividades y experiencias turísticas que han favorecido la llegada de un mayor número de visitantes a Santurtzi”. Así, en total se han impulsado más de mil actividades en las que han participado más de 16.000 visitantes. “Era algo que teníamos claro como estrategia, hemos sabido apostar por actividades pensadas en los excursionistas que vienen a pasar el día a nuestro pueblo, pensando tanto en talleres dirigidos a txikis, como actividades teatralizadas, visitas guiadas o incluso excursiones adaptadas a personas con movilidad reducida. Todas las personas son público objetivo y debemos seguir apostando por una oferta para todos y todas”.
A modo de ejemplo, de las actividades programadas, el 42% de los visitantes ha participado en las visitas y actividades programadas en el Monte Serantes; el 11% ha realizado un paseo marítimo en bote; el 23% ha tomado parte en visitas guiadas en el Santurtzi Itsas Museoa y el 13% ha visitado el Barco Museo Agurtza.
En lo relativo al barco Museo Agurtza, se han realizado 259 visitas regulares y concertadas, en las que han participado un total de 2223 visitantes, creciendo en un 43,23 % el número de visitantes.
Por su parte, en Santurtzi Itsas Museoa ha habido 104 visitas, jornadas y actividades concertadas y 559 visitas audioguiadas, con un 43,23% más visitantes que en 2020 (3.946 personas).
Además, una de las actividades mejor valoradas son las visitas teatralizadas, en las que han participado 423 personas, rozando el aforo completo de la sala en numerosas ocasiones.
Por último, las actividades al aire libre han tenido una gran acogida, con un total de 7045 visitantes, frente a los 2.561 de 2020, y con especial buen funcionamiento de las visitas al monte Serantes, y en lo que respecta a la ocupación hotelera, calculada ésta en base a los meses que han estado abiertos ha subido un 56,17%.
2022/02/02
Hirukideren aurkezpena Ezkerraldean - Presentación de Hirukide en la Margen Izquierda
Hirukidek Ezkerraldeko familia ugariei dei egiten die, elkartearen lanaren berri emateko, dituen laguntza eta deskontuak aurkezteko eta haien beharrak ezagutzeko.
Otsailaren 10ean, osteguna, Hirukide Euskadiko Familia Ugarien Federazioak bideo-aurkezpen bat egingo die Ezkerraldeko familia ugariei (Portugalete, Sestao, Barakaldo, Santurtzi y Alonsotegi). Hitzordua 19:00etan izango da, Zoom plataformaren bidez, eta youtubetik ere jarraitu ahal izango da, nahi duten familia guztiek jarraitu ahal izan dezaten, hiriz aldatzeko beharrik izan gabe.
Aukera paregabea da aurkezpena, federazioaren zerbitzuak eta jarduerak ezagutzeko ez ezik, kolektiboak dituen laguntza eta hobari publikoei buruzko informazio zehatza jasotzeko, bai eta familiek beren iradokizunak eta erreklamazioak helaraz diezazkiguten ere.
Bideo-aurkezpena jarraitzeko, inprimaki honen bidez eskatu behar da esteka (ESTEKA) edo mail bat idatziz eskatu: hirukide@hirukide.com
Landu beharreko gai nagusiak:
Zer laguntza daude familia ugarientzat. Zer berri daude 2022 honetarako.
Zer laguntza/deskontu daude eskualdeko udalerrietan.
Familia ugarien egoera eta premiak eskualdeko udalerrietan.
Elkartearen lana udalerri horietan.
Bertaratutako familien ekarpenak entzungo ditugu.
Azken urteko berritasunak familia ugarientzat
Aurkezpen ekitaldian, azken hilabeteotan eta urteetan kolektibo honi zuzenduta izan diren berritasunak azalduko dira, familia ugari askok ez baitituzte ezagutzen. Besteak beste, hauek nabarmentzen dira, garrantzitsuak direlako:
Argiaren Bonu Soziala eta termikoa
Bonu Soziala elektrikoa azarotik apirilaren 30era arte luzatu da, %25etik %60ra kolektibo zaurgarrientzat eta %40tik %70era zurgarri zorrotzentzat.
Aldi berean, 2021eko bonu termikoa 35 eta 350€ bitartekoa izango da, bizi den eremu klimatikoaren eta familiaren kalteberatasun-mailaren arabera.
Pasaportea eta NANa egiteko tasen salbuespena
Urtebete gehiago, kide ugariko familiako kideek dohainik egin dezakete NANa edo pasaportea, hau da, ez dituzte ordaindu behar agiri ofizial horiek izapidetzeko tasak.
Kide ugariko familia izaeraren hedapena
2015ean indarrean sartu zen kide ugariko familia izaeraren legezko hedapena, eta, beraz, familiek titulu hori izaten jarraituko dute seme edo alaba gazteenak legeak ezarritako adina bete arte (21 urte, edo 26 urte, ikasten edo prestatzen jarraituz gero). Legeak eskatzen duen gehieneko adin hori betez doazen seme-alabak titulutik at geldituko dira, baina, familiako gainerako kideen kasuan, familia ugari izaten jarraituko dute, gazteenak legezko adin hori bete arte.
Hirukide, 1999tik
Hirukide GKE apolitiko eta akonfesionala da, Eusko Jaurlaritzak 2002. urtean Onura Publikoko Elkarte gisa aitortua, bizitza politiko, instituzional, sozial, mediatiko eta enpresarialeko esparru guztietan kide ugariko familien eskubideen alde egiteko helburua duena.
Kide ugariko 8.300 familiak baino gehiagok (43.000 bazkide inguruk) osatzen dute, eta bazkide izateko baldintza bakarrak dira Kide Ugariko Familia Titulua edukitzea edo eduki izana eta Euskal Autonomia Erkidegoan bizitzea. Egun, titulua indarrean duten familien % 30 baino gehiago Hirukideren baitan daude.
HIRUKIDEREN AURKEZPENA EZKERRALDEAN
- Udalerriak: Portugalete, Sestao, Barakaldo, Santurtzi eta Alonsotegi.
- Lekua eta ordua: osteguna otsailak 10 (19:00etan)
- Izena emateko esteka: esteka
Hirukide convoca a las familias numerosas de los municipios de la Margen Izquierda para presentarles su labor, las ayudas y descuentos existentes para este colectivo y conocer sus necesidades.
El jueves 10 de febrero, la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, Hirukide, realizará una sesión informativa online para las familias numerosas de los municipios de la Margen Izquierda (Portugalete, Sestao, Barakaldo, Santurtzi y Alonsotegi). Será a las 19:00 h a través de la plataforma Zoom y se podrá seguir también desde youtube para que puedan seguirla todas las familias que lo deseen de forma cómoda y sin necesidad de desplazarse.
Esta presentación constituye una gran ocasión, tanto para conocer los servicios y actividades de la federación en la comarca, como para recibir información detallada de las ayudas y bonificaciones públicas del colectivo, así como para que las familias trasladen las sugerencias y reclamaciones que tengan.
Para seguir la video-presentación hay que solicitar el enlace a través de este formulario (ENLACE) o pidiéndolo al mail: hirukide@hirukide.com
Principales temas a tratar:
Qué ayudas existen para las familias numerosas. Que novedad hay para este 2022.
Qué ayudas/descuentos hay en los municipios de la comarca.
Situación y necesidades de las familias numerosas en los municipios de la comarca.
Trabajo de la asociación en estos municipios.
Escucharemos las aportaciones de las familias asistentes.
Novedades últimos años para familias numerosas
Dentro de la presentación, se explicarán las novedades que estos últimos años se han dado para este colectivo y que muchas familias numerosas desconocen. Entre ellas, destacan por su importancia:
Bono Social de eléctrico y térmico
El Bono Social eléctrico se ha ampliado desde noviembre y hasta el 30 de abril, del 25% al 60% para los colectivos vulnerables y del 40% al 70% para los vulnerables severos. De igual forma, el Bono térmico correspondiente al año 2021 se amplía a entre 35 y 350 €, según la zona climática donde se resida y el grado de vulnerabilidad de la familia.
Exención de las tasas de pasaporte y DNI
Un año más, los miembros de familia numerosa que vayan a obtener el DNI o pasaporte, lo podrán hacer de forma gratuita, no teniendo que abonar las correspondientes tasas de expedición de estos documentos oficiales.
Ampliación de la condición de familia numerosa
El año 2015 entró en vigor la ampliación de la condición legal de familia numerosa, por la cual las familias mantienen el título hasta que el menor de los hijos/as cumple la edad legal establecida (21 años o 26, si continúa con sus estudios o formación). Los hijos/as mayores que vayan cumpliendo esta edad máxima requerida saldrán del título, pero el resto de la familia conservará la condición de numerosa, hasta que el menor la cumpla.
Hirukide, desde 1999
Hirukide es una ONG declarada desde el año 2002 Entidad de Utilidad Pública por el Gobierno Vasco, cuyo objetivo es defender los derechos del colectivo de familias numerosas en todos los ámbitos de la vida política, institucional, social, mediática y empresarial.
Está integrada por más de 8.300 familias numerosas (en torno a 43.000 socios/as), una asociación en la que los únicos requisitos necesarios para asociarse es estar en posesión del Título de Familia Numerosa o haberlo estado y residir en la Comunidad Autónoma de Euskadi. En la actualidad, cerca de un 25% de las familias numerosas que poseen el título en vigor están agrupadas en Hirukide.
PRESENTACIÓN EN LA MARGEN IZQUIERDA
- Municipios: Portugalete, Sestao, Barakaldo, Santurtzi y Alonsotegi.
- Fecha y hora: jueves 10 de febrero (19:00 h).
- Formulario inscripción: enlace
2022/02/01
Las telecomunicaciones y servicios bancarios son los sectores que más consultas y quejas siguen generando en la OMIC de Santurtzi
La OMIC de Santurtzi recogió a lo largo del pasado año un total de 3.317 casos por parte de vecinos y vecinas del municipio, de las cuales, 791 fueron reclamaciones (el resto, 2.526 fueron consultas), siendo las telecomunicaciones y el comercio las principales preocupaciones de los y las santurtziarras en materia de Consumo, según se desprende de los datos recogidos durante 2021 en la memoria de la Oficina de Consumo de Santurtzi. Por su parte, los servicios bancarios y también las agencias de viajes han motivado numerosas reclamaciones y consultas durante el pasado año.
Teniendo como prioridad proporcionar un servicio eficaz a la ciudadanía y poner a su disposición todos los medios necesarios para el conocimiento de sus derechos y de las precauciones a adoptar en materia de consumo, el trabajo de la oficina municipal “pretende concienciar y educar a la población sobre estos derechos y deberes de manera que pueda actuar de forma crítica, consciente y responsable”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Impulso Económico, Juan Andrades.
Cabe destacar que el total de las 791 reclamaciones recibidas han sido tramitadas desde la OMIC ante los establecimientos reclamados y se han realizado gestiones de mediación con los mismos con el fin de obtener una solución amistosa a los problemas planteados por las personas consumidoras. Del total, la mitad de ellas, el 51,45%, se han archivado con avenencia total o parcial, habiéndose recuperado 102.429,69 euros en beneficio de las personas consumidoras. Además, de las 791 reclamaciones, 279 han ido destinadas al ámbito de las telecomunicaciones, 107 al comercio y 61 a servicios bancarios y en lo que respecta a establecimientos de Santurtzi, han sido un total de 51 (6,54%) las quejas recibidas por parte de la ciudadanía. En lo relativo a las consultas, el 60% de las 2.526 registradas, se han hecho de forma presencial, frente al 37% que han sido de manera telefónica y el resto, por otros medios como correo electrónico o web, y estas han sido también, en mayor medida, relativas a las telecomunicaciones (35,27%), el comercio (13,52%) y los servicios bancarios (7,71%).
Al margen de las tramitaciones, cabe recordar, tal y como ha indicado Andrades, que desde el propio área de Consumo son numerosas las actividades que se vienen desarrollando a lo largo del año para dar a conocer los diferentes aspectos relativos a los derechos y obligaciones de las personas consumidoras, como han sido, en concreto, campañas relacionadas con la COVID19, sensibilización con los derechos de la persona consumidora del comercio local, la importancia de los hábitos de consumo sostenible, el concurso de microvídeos, dirigido a alumnos de los centros educativos de Santurtzi o la newsletter y las charlas informativas que se desarrollan desde la OMIC dirigidas a diferentes colectivos.
2022/01/28
Santurtzik Peña Athleticen zelaiko soropila aldatuko du udan, denboraldiko etena baliatuta - Santurtzi renovará el césped del campo del Peña Athletic en verano, aprovechando el parón de la temporada
Santurtziko Udalak Kabiezes kirolguneko udal-instalazioetan dagoen Peña Athletic klubaren zelaiko soropila aldatuko du. 2018an Gazteak eta Santurtzi taldeen zelaietan egindakoaren jarraipena izango da.
“Gobernu Taldean ezinbesteko ikusi dugu hobekuntza hori egitea, klub horretako kirol-jarduera errazteko; izan ere, klub horrek 19 talde ditu oinarrizko futboleko kategorietan, emakumezkoenak zein gizonezkoenak” adierazi du prentsaurrekoan Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak. Prentsaurrekoan José Ramón Vigiola Peña Athletic klubeko presidentea eta Danel Bringas kiroletako zinegotzia ere izan dira.
"Asmoa da hobekuntza horiek udan egitea, ligako etenaldian, eta denboraldi aurrerako amaituta egotea. Lehenik eta behin, instalazioetako kirol-ekipamendua desmuntatu beharko da, eta soropila moztu eta kendu. Ondoren, ureztatze-kanoi berriak jarriko dira, gainazala garbitu, soropil berria instalatu. Gero ateak eta gaur egun dauden gainerako egiturak instalatuko dira” zehaztu du.
Kirol-instalazioak hobetzeko 250.000 euro inguru erabiliko dira, eta datozen asteetan atera beharko da udalak lizitaziora, ondoren esleitzeko.
Gogoratu beharra dago 2018an jarduera urte horretako aurrekontu parte-hartzaileetan hautatutako proiektu batzuen emaitza izan zela. Aurtengo edizioan, proposamen hau boto gehien jaso zutenetako bat izan zen, baina azkenean ez zen hautatu. Hala eta guztiz ere, “ehunka kirolariri zerbitzua ematen dieten instalazio horiek ahalik eta baldintza onenetan mantendu nahi ditugu eta laster hobekuntzak eta konponketak behar dituzten beste batzuekin hasiko gara” esanez bukatu du Urkijok.
Santurtzi renovará el césped del campo del Peña Athletic en verano, aprovechando el parón de la temporada
El Ayuntamiento de Santurtzi procederá a cambiar el césped del campo del club Peña Athletic, situado en las instalaciones deportivas municipales de Kabiezes kirolgunea. Se trata de una actuación que da continuidad a la llevada a cabo en 2018 en los campos del Gazteak y del Santurtzi.
“Desde el Equipo de Gobierno hemos visto imprescindible llevar a cabo esta mejora, para favorecer la actividad deportiva de este club, que mantiene 19 equipos en diferentes categorías del fútbol base, tanto femenino como masculino”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi. Aintzane Urkijo, que ha estado acompañada por el presidente del Club Peña Athletic, José Ramón Vigiola y el concejal de Deportes, Danel Bringas.
“La idea es que estas mejoras se den durante el parón liguero de verano y que quede concluida para la pretemporada. Primero se deberá proceder al desmontaje de equipamiento deportivo de las instalaciones, así como al corte y retirada del césped, y posteriormente se instalarán los nuevos cañones de riego, la limpieza de la superficie, la instalación de los nuevos rollos de césped y las porterías y demás estructuras que hay a día de hoy para el desarrollo de la actividad”, ha detallado.
La cantidad destinada a estas mejoras en instalaciones deportivas rondará los 250.000 euros, debiendo sacar el consistorio a licitación en las próximas semanas este contrato para su posterior adjudicación.
Cabe recordar que en 2018, la actuación fue fruto de ser proyectos elegidos en la edición de ese año en los presupuestos participativos. En la presente edición, esta propuesta fue una de las más votadas, si bien, no fue finalmente elegida, a pesar de lo cual, “queremos mantener en las mejores condiciones estas instalaciones que dan cobertura a cientos de deportistas y continuar próximamente con otras que también requieren de mejoras o arreglos”, ha concluido Urkijo.
2022/01/27
2022/01/26
Santurtzi lanza la campaña “Ponte en mi lugar”, una iniciativa de carácter social para hacer un municipio más inclusivo y amable
El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con ADISA, la Asociación de Personas con discapacidad de Santurtzi, ha puesto en marcha la campaña “Ponte en mi lugar”, una iniciativa de carácter social con la que “pretendemos seguir construyendo un Santurtzi más inclusivo y amable para todos y todas”, según ha señalado, en la presentación de la misma, la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
Se trata de una iniciativa de carácter social que persigue sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de garantizar el derecho de todas las personas a acceder a la oferta comercial y turística de nuestro municipio. “Aparentemente, puede parecernos que hablamos de una obviedad, de que todos y todas tenemos derecho a esta oferta en nuestro pueblo, pero si nos ponemos en su lugar, nos daremos cuenta de todas las dificultades que el colectivo tiene y en las que, como sociedad, debemos implicarnos”, ha añadido.
La eliminación de barreras arquitectónicas para favorecer la movilidad de las personas con discapacidad se ha convertido en uno de los grandes retos del urbanismo moderno y en el caso de Santurtzi, los comercios y establecimientos de hostelería se esfuerzan por mejorar su accesibilidad.
Así, un importante número de comercios, restaurantes y bares ha realizado un gran esfuerzo para adaptar sus locales a los parámetros de accesibilidad con el objetivo de ofrecer un servicio adaptado de calidad que mejora notablemente la satisfacción de la clientela y de quienes vienen a visitar Santurtzi.
Ayudas económicas para mejorar
En este sentido, el Ayuntamiento cuenta con una línea de ayudas dirigidas a la mejora de la competitividad de los establecimientos comerciales y turísticos, en la que se contemplan actuaciones que mejoren la accesibilidad de los locales.
“Con esta campaña, en la que se incluyen varios vídeos -bajo la dirección del santurtziarra Iñigo Cobo- que se irán difundiendo en redes y demás soportes, durante las próximas semanas, se pretende sensibilizar y animar a aquellos establecimientos que aún cuentan con barreras para que puedan mejorar y adaptar su servicio ya que eleva la calidad de atención a la clientela y le aporta al local un valor diferencial”, ha añadido el concejal de Impulso Económico, Juan Andrades.
Los establecimientos que se han ido adaptando y eliminando barreras para hacer sus negocios más accesibles a los usuarios con diversidad funcional lucirán un cartel en su local que les reconoce “esa empatía hacia el colectivo y el haberse puesto en el lugar de ellos y ellas”, ha añadido.
Por su parte, el concejal de Turismo, Joseba Ramos, ha señalado que esta campaña se desarrolla “en la línea de las actuaciones que se vienen haciendo en materia de turismo, adaptando tanto los locales que dan servicio a cuantas personas visitan el pueblo, como las propias actividades que se ofertan, pensando en todo tipo de personas, como son, por ejemplo, las visitas guiadas al monte Serantes adaptadas para todo el mundo”, ha concluido.
Iñaki Blanco, miembro de ADISA, ha agradecido la colaboración institucional para poner en marcha esta campaña, que sin duda “consideramos muy importante porque aunque en los establecimientos de nuestro pueblo, nos atienden de maravilla, queremos hacerlo como cualquier otra persona, accediendo al interior del mismo y en las mismas condiciones”, ha señalado.
2022/01/24
Santurtzik herriko birika handienetako bat sortu du Pedro Ikaza kalearen atzeko aldean oinez-gune berria eginez - Santurtzi crea uno de los pulmones verdes más grandes del municipio en la trasera de Pedro Icaza, con un nuevo espacio peatonal
Santurtziko Udalak Pedro Ikaza kalearen atzeko aldeko urbanizazio-lanak amaitu ditu, zeinei duela hil batzuk eman zitzaien hasiera, hiri-ingurua egokitu eta hobetzeko helburuz. Kontua pasalekuz eta berdegunez osatutako espazio berri atseginak sortzea zen. Horrela, Mirabueno eta Santa Eulaliako Patronatu parkeak batuta, udalerriko birika berde handienetako bat sortu da, 52.000 metro karratutik gorako berdegune eta oinez-guneak dituena.
Horrela eman du aditzera gaur goizean Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak, Obra eta Zerbitzuko zinegotziarekin batera, inguru horretan egin duen bisitaldian, gunea berriki zabaldu dute-eta herritarrentzat.
“Santurtzi atseginago egin nahi genuen, eta horretan aritu gara lanean, espazio batzuk aisialdirako berreskuratuz eta gune urbano erakargarriak sortzearen aldeko apustu eginez, hau da, gune desberdinak kohesionatuko dituzten esparru handiagoak sortu nahi izan ditugu herritar guztion gozamenerako” gogorarazi du alkateak.
Lan horiek milioi erdi euroko gastua ekarri dute, eta eurei esker, gaur egun ia Portugaletetik Santa Eulaliaraino oinez-gune zabala da, modu atseginean urbanizatua. Horrela, orain arte iristeko gaitza zen gune publiko bat berreskuratu ahal izan da, Serantes taldea eta Bañales ingurua biziberrituz eta herriaren erdigunearekin hobeto lotuz. “Eremu hori hobetzeko konpromisoa hartuta genuen, eta orain ikusi dugu nola lagundu duen Serantes eskolarako irisgarritasuna hobetzen, gune txiki bat sortu da-eta, ikasleek eta horien senideek erabil dezaten zain egon behar dutenean edo, beste barik, bertan egoteko”.
Inguru osoan oztopo arkitektonikoak desagerrarazi ez ezik, gunea egokitu ere egin da irisgarritasun irizpideei jarraituz eta zoladura unitarioko materialak erabiliz, espaziook beren-beregi oinezkoentzat direla nabarmenduz nolabait. “Hortaz, irizpide horien bidez oinez-gune izaerari lehentasuna ematea lortu dugu, nola-eta lorategiak handituz, zuhaitzak landatuz eta berritu beharreko hiri-zerbitzuen sareak konponduz edo horiek ordezkatuz” gaineratu du Alvaro Aresti Obra eta Zerbitzuetako zinegotziak.
Izan ere, 1.100 metro karratutik gora atondu dira lorategiz. Gainera, hogei bat zuhaitz landatu, zuhaixka-landare guneak prestatu eta hormetan igokariak ezarri dira, hormak estaliz joango direnak hazten doazen neurrian. Bestalde, lorategi horietan guztietan ihinztatze eta tanta-jarioaren bidezko sistemak ezarri dira, lagundu egingo dutenak “lorategien mantenua modu jasangarriagoan egiten eta ingurumena zaintzeko ura aurrezten, gutxiago xahutuko da eta”.
Horiez guztiez gain, hiri-zerbitzuak guztiz edo partzialki aldatu dira, hala nola, ebakuazio-sarea, ur-hornikuntza, inguru horren argiztapena segurtasun handiagoa izateko, telekomunikazioak, energia, gasa… “Berrikuntza integrala egin dugu, ikusten dena hobetuz, baina begi bistan ez dagoena ere bai, oso garrantzitsua baita hori ere egoera onean mantentzea bertan bizi diren herritarrek zerbitzu ona jaso dezaten”.
Santurtzi crea uno de los pulmones verdes más grandes del municipio en la trasera de Pedro Icaza, con un nuevo espacio peatonal
El Ayuntamiento de Santurtzi ha concluido las obras de urbanización de la trasera de Pedro Icaza, unos trabajos que se han desarrollado durante los pasados meses con el firme propósito de mejorar el entorno urbano, generando nuevos espacios de estancia, con paseos y zonas verdes. De esta manera, esta actuación ha concluido con la unión de los parques de Mirabueno y Patronato de Santa Eulalia, creando uno de los pulmones verdes más grande del municipio, con más de 52.000 metros cuadrados de zonas verdes y peatonales.
Así lo ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, que, acompañada del concejal de Obras y Servicios, ha visitado esta zona, abierta al público recientemente.
“Queríamos seguir trabajando en la línea de hacer un Santurtzi más amable, recuperando zonas para ocio, y apostando por continuar con la generación de nuevas tramas urbanas que permitan cohesionar diferentes zonas para el disfrute de todos y todas”, ha recordado la primera edil.
Estos trabajos, que han supuesto un desembolso de alrededor de medio millón de euros, han favorecido que, a día de hoy, prácticamente desde Portugalete hasta Santa Eulalia sea una amplia zona peatonal, urbanizada de una forma muy amable y agradable, consiguiendo recuperar un espacio público hasta ahora inaccesible, que da vida al entorno del grupo Serantes y Bañales, conectado mejor con el centro del municipio. “Teníamos este compromiso para con la zona y ahora vemos cómo ha contribuido a mejorar la accesibilidad del colegio Serantes, habiéndose creado una pequeña zona de estancia o espera para alumnado y familiares.
Además de eliminar barreras arquitectónicas en todo el entorno, se ha adaptado el espacio con criterios de accesibilidad y utilizando materiales de pavimento unitario, para reforzar el carácter peatonal de dichos espacios, “por lo que, con estas premisas, conseguimos primar el carácter peatonal, ampliando jardinería y arbolado y reformando o sustituyendo las redes de servicios urbanos existentes que necesitan ser renovados”, ha añadido el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.
Se refiere el edil a que se han ganado más de 1.100 metros cuadrados de zonas ajardinadas, en las que se han plantado cerca de una veintena de árboles, zonas de plantas arbustivas y enredaderas trepadoras en las zonas de muros que irán cubriendo los mismos a medida que crezcan. A su vez, todas estas zonas ajardinadas han sido dotadas de sistemas de regadío por aspersión y goteo, lo que ayudará a “mantener los jardines de una manera más sostenible y cuidando el medio ambiente con un ahorro de agua importante”.
En lo relativo a los servicios urbanos, se han sustituido total o parcialmente la totalidad de estos, como la red de evacuación, abastecimiento de agua, iluminación de la zona para conseguir mayor seguridad, telecomunicaciones, energía, gas… “Hemos acometido una renovación integral, mejorando lo que se ve, pero también lo que no está a la vista pero que tan importante es que esté en óptimas condiciones para dar el mejor servicio a las personas que viven en el entorno”.
2022/01/22
Santurtzik Olentzero eta Mari Domingiri gutun-lehiaketaren lan onenak aukeratu ditu - El Certamen de Cartas a Olentzero y Mari Domingi premia los mejores trabajos en una edición en la que se han contabilizado 612 obras
2021eko edizioan 612 lan aurkeztu dira honela banatuta: 166 aurkeztu dituzte Lehen Hezkuntzako 1go, 2., 3. eta 4. ikasleek, 166 Lehen Hezkuntzako 5. eta 6. mailetako ikasleek, 6 DBHko ikasleek eta 6 16 urtetik gorakoek. Jarraian, kategoria guztietan izan diren irabazleen zerrenda dago: B kategoria: 10-11 urte arteko umeak
1.- XABIER ÁLVAREZ ALONSO (Emilia Zuza)
Saria: 150 euro
2.- KATIA DEL OLMO CARRERO (Bihotz Gaztea ikastola)
Saria: 100 euro
3.- JULENE GONZÁLEZ NEVADO (San Francisco JavIer)
Saria: 50 euro
C kategoria: 12-16 urte arteko gazteak
1.- SERGIO GASCO ENRÍQUEZ (Hijas de la Cruz)
Saria: 200 euro
2.- LEIRE PANIZO SAN EMETERIO (Hijas de la Cruz)
Saria: 150 euro
3.- ÁLVARO VICARIO ELENA (Hijas de la Cruz)
Saria: 100 euro
D kategoria: 16 urtetik gorakoak
1.- ANDER VILLACIAN CRESPO
Saria: 350 euro
2.- LEIRE ABAD GARZÓN
Saria: 250 euro
3.- ZIORTZA GORROÑO JUÁREZ
Saria: 150 euro
El Certamen de Cartas a Olentzero y a Mari Domingi premia los mejores trabajos en una edición en la que se han contabilizado 612 obras
La Casa Torre acogió en la tarde de ayer la entrega de premios del certamen de Olentzero y a Mari Domingi, que en esta última edición ha contado con la participación de 612 trabajos, divididos en 431 presentados por alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria; 166 de 5º y 6º de Primaria; 6 de alumnado de la ESO; y 9 de personas mayores de 16 años. De esta manera, se detallan a continuación las personas ganadoras en los diferentes apartados.
CATEGORÍA B
1.- XABIER ÁLVAREZ ALONSO (Emilia Zuza)
Premio: 150 euros
2.- KATIA DEL OLMO CARRERO (Bihotz Gaztea ikastola)
Premio: 100 euros
3.- JULENE GONZÁLEZ NEVADO (San Francisco JavIer)
Premio: 50 euros
CATEGORÍA C
1.- SERGIO GASCO ENRÍQUEZ (Hijas de la Cruz)
Premio: 200 euros
2.- LEIRE PANIZO SAN EMETERIO (Hijas de la Cruz)
Premio: 150 euros
3.- ÁLVARO VICARIO ELENA (Hijas de la Cruz)
Premio: 100 euros
CATEGORÍA D
1.- ANDER VILLACIAN CRESPO
Premio: 350 euros
2.- LEIRE ABAD GARZÓN
Premio: 250 euros
3.- ZIORTZA GORROÑO JUÁREZ
Premio: 150 euros
2022/01/20
La renuncia de la empresa adjudicataria obliga al ayuntamiento de Santurtzi a volver a licitar las obras de la calle Iparragirre
El Ayuntamiento de Santurtzi deberá volver a sacar a licitación las obras de remodelación de la calle Iparragirre como consecuencia de que la empresa adjudicataria de las mismas ha renunciado a dicho contrato, según ha notificado al consistorio hace escasos días.
Ante esta renuncia, el Ayuntamiento se ve en la obligación legal de rescindir el contrato con dicha empresa y proceder a la apertura de un nuevo proceso de licitación para los trabajos de esta calle, cuyo comienzo debería haber sido a finales del pasado año. Esto conllevará, de forma inevitable, un retraso en los plazos que a priori se estimaban para la realización de este proyecto.
Por su parte, la empresa adjudicataria de las obras ha alegado que la actual coyuntura económica y social, y el incremento de los materiales, les imposibilita hacer frente a este proyecto y, por ello ha tomado la decisión de renunciar al mismo, una situación sobrevenida que obliga a volver a tramitar dichas obras, para poder desarrollar con la mayor premura posible esta inversión que el Equipo de Gobierno considera prioritaria para Santurtzi y, en concreto, para los vecinos y las vecinas que residen en esta calle.
Cabe recordar que, debido a la compleja y costosa ejecución de estos trabajos, el proyecto de mejora de toda la calle se llevará a cabo en fases diferenciadas, y entre los trabajos a realizar se encuentran la reposición del total de la calzada y aceras; renovación de la red de saneamiento, abastecimiento, alumbrado…; mejoras en materia de accesibilidad y seguridad para peatones; colocación de nuevo mobiliario urbano, como bancos, jardineras y papeleras…
En definitiva, se trata de una obra que mejorará todos los servicios de la calle, sobre un área de actuación de 4.028 metros cuadrados y 300 metros lineales, con la que se pretende potenciar el uso peatonal, eliminando las barreras arquitectónicas existentes mediante la disposición de una plataforma única, e incluyendo superficies amuebladas, con zonas ajardinadas y arbolado, ganando nuevos espacios de estancia para la ciudadanía y con puntos para la recarga de vehículos eléctricos.
El consistorio trabaja ya en la elaboración del nuevo pliego de condiciones, con el fin de comenzar la licitación e iniciar las obras a la mayor brevedad posible.
2022/01/19
Ahalduntze Gelaren programazio berria datorren martxoaren 8ari begira - Nueva programación del Aula de Empoderamiento con la vista puesta en el próximo 8 de marzo
Santurtzik berriro jarri du abian Ahalduntze Gela urte berri honetarako, otsaila eta maiatza bitartean luzatuko den jarduera programazioarekin. 20 urtetik gorako ibilbidea duen ikasgelak 2.000 emakume baino gehiagori eman die zerbitzua, eta oraingo honetan 5 tailerrekin aktibatu da.
Itziar Carrocera Gizarte Ekintzako eta Berdintasuneko zinegotziak prentsaurrekoan adierazi duenez, “denbora guzti honetan, ikasgelaren programazioa eta filosofia aldatuz joan da, gizartearen errebindikazioaren eta errealitatearen arabera, eta, gaur egun, ahalduntze feministako prozesuak laguntzea eta erraztea da helburua”. Gainera, belaunaldi, jatorri eta baldintza desberdinetako emakumeen arteko topagunea izan nahi du, hausnartzeko, eztabaidatzeko eta ikasteko.
Oraingo honetan, ikasgelak hainbat gai jorratzen dituzten eta emakumeen profil desberdinei zuzenduta dauden tailerren programazioa aurkezten du.
Ahalduntze Gelaren programazioa ∙
“Nire gorputza: bataila-eremu bat”. Ikastaro teoriko-praktikoa, edertasun-kanonen inpaktuan sakontzen duena, gorputzaren ahalduntzea sustatuz. Astelehenetan, aste birik behin, otsailaren 7tik maiatzaren 16ra, 18:00etatik 20:00etara.
∙ Adimen emozional feminista, topagune gisa planteatzen den tailerra, non ikuspegi feministarekin aztertu ahal izango baita genero-sozializazioak nola inposatzen dituen desberdintasunak emozioak sentitzeko eta pertsonekin harremanak izateko moduan, bai eta pertsonarekiko harremanean ere, barne-hizkuntzaren, autokontzeptuaren eta autoestimuaren bidez. Ianire Estébanez psikologoaren eskutik. Ostiraletan izango da, aste birik behin, otsailaren 11tik maiatzaren 20ra, 11:00etatik 13:00etara.
∙ “Asalto lanero”, ehun-gai desberdinak erabiliz ehuntzeko topagunea, hainbat objektu eraikitzeko (amets-harrapatzileak, bufandak, zuhaitz bat janztea, eskultura bat janztea), martxoaren 8rako; udalerriko espazio bat okupatuko dute emakumeek tailerrean.
Sorkuntza artistiko zehatz horiek parte hartzen duten emakumeen sentimenduak eta aldarrikapenak jendaurrean ikusarazteko bide bat izango dira. Otsailaren 1etik martxoaren 15era egingo da, astearte eta ostegun guztietan, 18:00etatik 20:00etara.
∙ Autodefentsa feminista, euskaraz emango den tailer teoriko-praktikoa, emakume izateak eta botere-harreman horiek salatu eta hausteak eragindako zapalkuntzari erantzuteko jarrera aktibo eta iraultzailea sustatzea helburu duena.
Ostiraletan, otsailaren 18tik martxoaren 18ra, 17:00etatik 20:00etara.
∙ “M 8an kalea hartuko dugu berriro!”. Jendaurrean hitz egiteko beldurrarekin hausteko bilgunea da, antzezten, gozatzen, ezagutzen eta ahalduntzen ikasteko, eta martxoaren 8an, herriko erdigune batean egingo den ekitaldian, kalea hartuko dugu, taldeko antzerki-emanaldi batekin.
Ostegunetan, otsailaren 3tik martxoaren 3ra eta martxoaren 7 eta 8an, 10:00etatik 12:00etara.
Jarduera horietako edozeinetan izena emateko epea urtarrilaren 24ra artekoa izango da, izena emateko emakume@santurtzi.eus helbidera idatzi, 944 20 58 00 telefonora deitu (321 luzapena) edo Gizarte Zerbitzuen bigarren solairuan dagoen Emakume eta Berdintasun Zerbitzura bertaratu beharko da. Plazak mugatuak dira.
Nueva programación del Aula de Empoderamiento con la vista puesta en el próximo 8 de marzo
Santurtzi vuelve a poner en marcha el Aula de Empoderamiento de cara a este nuevo año, con una programación de actividades que se extenderá entre los meses de febrero y mayo. El aula, con una trayectoria de más de 20 años, ha dado servicio a más de 2.000 mujeres y en esta ocasión se activa con un total de 5 talleres.
“En todo este tiempo, la programación y la filosofía del aula ha ido evolucionando conforme a la realidad y reivindicación social existente, teniendo a día de hoy el objetivo de acompañar y facilitar procesos de empoderamiento feministas en todos los niveles”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera. Además, busca ser un espacio de encuentro entre mujeres de diferentes generaciones, origen y condición para reflexionar, debatir y aprender.
En esta ocasión, el aula presenta una programación con talleres que abarcan distintas temáticas y dirigidos a diferentes perfiles de mujeres.
Programación del Aula de Empoderamiento “Mi cuerpo, un campo de batalla”, un curso teórico-práctico que ahonda en el impacto de los cánones de belleza, potenciando el empoderamiento corporal. Lunes alternos del 7 febrero al 16 de mayo de 18:00 a 20:00.
Inteligencia emocional feminista, un taller que se plantea como un espacio de encuentro en el que poder analizar con perspectiva feminista cómo la socialización de género impone diferencias en la forma de sentir las emociones y relacionarse con las personas, así como en la relación con una misma a través de su lenguaje interno, autoconcepto y autoestima. Impartido por la psicóloga Ianire Estébanez, será los viernes alternos del 11 de febrero al 20 de mayo de 11:00 a 13:00.
Asalto lanero, punto de encuentro para tejer utilizando diferentes materiales textiles para construir diferentes objetos (atrapasueños, bufandas, vestir un árbol, vestir una escultura…) de cara al 8 de marzo donde se ocupará un espacio del municipio previamente por las mujeres en el taller.
Esas creaciones artísticas concretas serán un medio de visibilizar de forma pública los sentires y reivindicaciones de las mujeres participantes. Se realizará todos los martes y jueves del 1 de febrero al 15 de marzo de 18:00 a 20:00.
Autodefensa feminista, taller teórico-práctico que se impartirá en euskera y que tiene como objetivo promover una actitud activa y revolucionaria para responder a la opresión sufrida por el hecho de ser mujeres y denunciar y romper esas relaciones de poder.
Todos los viernes del 18 de febrero al 18 de marzo de 17:00 a 20:00.
“¡8M volvemos a tomar la calle!”, punto de reunión para romper con el miedo a hablar en público, para aprender a actuar, disfrutar, conocer y empoderarse para, el 8 de marzo, tomar la calle con una actuación teatral grupal en el acto que tendrá lugar en un espacio céntrico del municipio.
Todos los jueves del 3 de febrero al 3 de marzo, y 7 y 8 de marzo de 10:00 a 12:00.
El plazo para inscribirse en cualquiera de estas actividades, todas ellas de carácter gratuito, será hasta el 24 de enero, vía email enviando un correo a mujer@santurtzi.eus, llamando al teléfono 944 20 58 00 (extensión 321) o presencialmente en el Servicio de Mujer e Igualdad ubicado en el segundo piso de Servicios Sociales. Las plazas son limitadas.
“Veinte, hogei, vingt”, Euskal Herriko eskultura-erakusketarik handiena, Casa Torre jauregian - La exposición “Veinte, hogei, vingt”, la muestra más amplia de escultura de Euskal Herria, en Casa Torre
Otsailaren 16ra arte “Veinte, hogei, vingt” erakusketa izango da Casa Torre jauregian, Euskal Herriko eskultura-erakusketarik handiena. Guillermo Olmo artista sustatzaileetako batek esan duen bezala, "Sektorea batu beharra dago ekoizpena erakusteko". Erakusketan 95 artistaren piezak ikusi eta erosi ahal izango dira. "Asmoa da ehun lanera iristea eta saltzen diren heinean pieza berriak sartzea, erakusketarekin herri eta hiri berriak zeharkatzen ditugun bitartean", adierazi du.
Erakusketa otsailaren 16ra arte egongo da ikusgai, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era, astelehenetik larunbatera. Ezinbestekoa da COVID ziurtagiria izatea.
Casa Torre Jauregia acoge hasta el próximo 16 de febrero la exposición "Veinte, hogei, vingt", la muestra más amplia de escultura de Euskal Herria. En la exposición, que nace de la necesidad de unir el sector para mostrar la producción", tal y como señala uno de los artistas promotores, Guillermo Olmo, se podrán ver y adquirir piezas de 95 artistas. "La idea es alcanzar el centenar e ir incluyendo nuevas piezas en la medida en que se vayan vendiendo y vayamos recorriendo nuevos pueblos y ciudades con la muestra", ha señalado. La obra se podrá ver hasta el 16 de febrero, en horario de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas, de lunes a sábado. Imprescindible pasaporte COVID.
2022/01/13
Santurtzik herriko umetxoak udalerriko ikastetxe publikoetan matrikulatzera animatzen ditu - Santurtzi anima a matricular a los y las txikis del pueblo en los centros educativos públicos del municipio
Santurtziko Udalak eskolaratzeko adina duten umeen gurasoei dei egin die datorren ikasturtean seme-alabak herriko ikastetxe publikoetan matrikulatu ditzaten.
“Garai honetan, urtero legez, familiei dei egiten diegu seme-alabak Santurtziko ikastetxe publikoetan matrikulatu ditzaten, jakin badakigulako heziketa publikoa, doakoa eta unibertsala eskaintzen duten kalitate handiko zentroak ditugula gurean. Matrikula-aldia hilaren 17an hasiko da, astelehena, eta 28an amaituko.”
“Herrian haur- zein lehen-hezkuntzan kalitate bikaina eskaintzen duten lau ikastetxe publiko ditugu. Lehen hezkuntza amaituta, herriko institutuetan bigarren hezkuntza eta batxilergoa eskaintzen dira eta horiez gain, LHTI zentroa ere badugu. Horrela, aukera zabala dugu gure seme-alabei etapa horretan heziketa paregabea emateko herritik irten gabe,” adierazi du prentsaurrekoan Itsazain Ortolatxipi Ibañez Kultura, Hezkuntza eta Euskara zinegotziak.
Esan bezala, Santurtzin lau ikastetxe publiko daude haur- eta lehen-hezkuntzarako: Itsasoko Ama, Mahastieta, Serantes eta Emilia Zuza.
Aurten aurrematrikulazio epea hilaren 17an hasi eta 28an amaituko da, ikastetxe bakoitzak idazkaritza zabalik duten ordutegietan. Bestela ere, online egin daiteke www.euskadi.eus/hezkuntza webgunearen bitartez.
Ikastetxea erakusten
Matrikulazio epea hasi baino lehen, ikastetxeak ikusi ahal izango dira, gurasoek ikastetxe bakoitzaren instalazioak zuzenean ezagutu ditzaten. Hona hemen egutegia eta ordutegiak:
Itsasoko Ama: Asteazkenean, hilak 12, 15:00etan.
Mahastieta: Ostegunean, hilak 13, 15:00etan.
Serantes: Asteazkenean, hilak 12, 15:00etan.
Emilia Zuza: Ostiralean, hilak 14, 10:00etan haur-hezkuntzako instalazioak eta egun berean, 15:00etan, lehen-hezkuntzakoak.
El Ayuntamiento de Santurtzi ha hecho un llamamiento para animar a los aitas y amas del municipio a que matriculen este próximo curso educativo a sus hijos e hijas en los diferentes centros escolares públicos del pueblo.
“Como cada año por esta época, hacemos a través de nuestros canales un llamamiento a las familias para que, a lo largo del presente periodo de matriculación, que comienza el lunes 17 y se extiende hasta el 28 de este mes, matriculen a sus txikis en los colegios públicos de Santurtzi, desde la plena confianza de que tenemos unos centros de altísima calidad que ofrecen una educación pública, gratuita y universal”.
“Tenemos cuatro centros públicos repartidos por el pueblo, con una oferta educativa de calidad tanto en Primaria como en Infantil, además, por supuesto, de los institutos de educación secundaria y otros centros educativos como el CIFO, que nos ofrecen un amplio abanico de oportunidades para dar la mejor educación posible a nuestros hijos e hijas a lo largo de toda la etapa educativa”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura, Educación y Euskera, Itsazain Ortolatxipi.
En concreto, Santurtzi cuenta con los colegios de Educación Infantil y Primaria Itsasoko Ama, Las Viñas, Serantes y Emiliza Zuza.
La fecha de la presente campaña de pre-matriculación comienza el próximo lunes 17 y se extenderá hasta el 28 de enero, en horario de secretaría de cada centro escolar, así como de forma on line a través de: www.euskadi.eus/educacion.
Puertas abiertas
Previo al periodo de matriculación, y con el fin de mostrar al público las instalaciones para que las familias conozcan de primera mano los diferentes centros escolares, estos han organizado una jornada de puertas abiertas que se desarrollarán de la siguiente manera:
Itsasoko Ama, miércoles 12, a las 15:00 horas
Las Viñas, jueves 13 a las 15:00 horas
Serantes, miércoles 12 a las 15:00 horas
Emilia Zuza, viernes 14: Educación Infantil, a las 10:00; y Educación Primaria, a las 15:00 horas
“Garai honetan, urtero legez, familiei dei egiten diegu seme-alabak Santurtziko ikastetxe publikoetan matrikulatu ditzaten, jakin badakigulako heziketa publikoa, doakoa eta unibertsala eskaintzen duten kalitate handiko zentroak ditugula gurean. Matrikula-aldia hilaren 17an hasiko da, astelehena, eta 28an amaituko.”
“Herrian haur- zein lehen-hezkuntzan kalitate bikaina eskaintzen duten lau ikastetxe publiko ditugu. Lehen hezkuntza amaituta, herriko institutuetan bigarren hezkuntza eta batxilergoa eskaintzen dira eta horiez gain, LHTI zentroa ere badugu. Horrela, aukera zabala dugu gure seme-alabei etapa horretan heziketa paregabea emateko herritik irten gabe,” adierazi du prentsaurrekoan Itsazain Ortolatxipi Ibañez Kultura, Hezkuntza eta Euskara zinegotziak.
Esan bezala, Santurtzin lau ikastetxe publiko daude haur- eta lehen-hezkuntzarako: Itsasoko Ama, Mahastieta, Serantes eta Emilia Zuza.
Aurten aurrematrikulazio epea hilaren 17an hasi eta 28an amaituko da, ikastetxe bakoitzak idazkaritza zabalik duten ordutegietan. Bestela ere, online egin daiteke www.euskadi.eus/hezkuntza webgunearen bitartez.
Ikastetxea erakusten
Matrikulazio epea hasi baino lehen, ikastetxeak ikusi ahal izango dira, gurasoek ikastetxe bakoitzaren instalazioak zuzenean ezagutu ditzaten. Hona hemen egutegia eta ordutegiak:
Itsasoko Ama: Asteazkenean, hilak 12, 15:00etan.
Mahastieta: Ostegunean, hilak 13, 15:00etan.
Serantes: Asteazkenean, hilak 12, 15:00etan.
Emilia Zuza: Ostiralean, hilak 14, 10:00etan haur-hezkuntzako instalazioak eta egun berean, 15:00etan, lehen-hezkuntzakoak.
El Ayuntamiento de Santurtzi ha hecho un llamamiento para animar a los aitas y amas del municipio a que matriculen este próximo curso educativo a sus hijos e hijas en los diferentes centros escolares públicos del pueblo.
“Como cada año por esta época, hacemos a través de nuestros canales un llamamiento a las familias para que, a lo largo del presente periodo de matriculación, que comienza el lunes 17 y se extiende hasta el 28 de este mes, matriculen a sus txikis en los colegios públicos de Santurtzi, desde la plena confianza de que tenemos unos centros de altísima calidad que ofrecen una educación pública, gratuita y universal”.
“Tenemos cuatro centros públicos repartidos por el pueblo, con una oferta educativa de calidad tanto en Primaria como en Infantil, además, por supuesto, de los institutos de educación secundaria y otros centros educativos como el CIFO, que nos ofrecen un amplio abanico de oportunidades para dar la mejor educación posible a nuestros hijos e hijas a lo largo de toda la etapa educativa”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura, Educación y Euskera, Itsazain Ortolatxipi.
En concreto, Santurtzi cuenta con los colegios de Educación Infantil y Primaria Itsasoko Ama, Las Viñas, Serantes y Emiliza Zuza.
La fecha de la presente campaña de pre-matriculación comienza el próximo lunes 17 y se extenderá hasta el 28 de enero, en horario de secretaría de cada centro escolar, así como de forma on line a través de: www.euskadi.eus/educacion.
Puertas abiertas
Previo al periodo de matriculación, y con el fin de mostrar al público las instalaciones para que las familias conozcan de primera mano los diferentes centros escolares, estos han organizado una jornada de puertas abiertas que se desarrollarán de la siguiente manera:
Itsasoko Ama, miércoles 12, a las 15:00 horas
Las Viñas, jueves 13 a las 15:00 horas
Serantes, miércoles 12 a las 15:00 horas
Emilia Zuza, viernes 14: Educación Infantil, a las 10:00; y Educación Primaria, a las 15:00 horas
2022/01/12
Santurtzik ezohiko dirulaguntza eman die kirol-klubei COVIDaren ondorioak arintzeko - Santurtzi otorga una subvención extraordinaria a los clubs deportivos para paliar los efectos del COVID
COVID19ak udaleko kirol-erakundeen funtzionamenduan eragin dituen kalteen jakitun izanik, Santurtziko Udalak hainbat motatako ezohiko eta premiazko neurriak hartu ditu, “jarduera eta baliabide ekonomikoak murriztu behar izan dituztenen artean elkarte- eta kirol-sarean ahalik eta eragin txikiena izateko; izan ere, hirugarrenei ordaintzeko konpromisoei aurre egin behar izan diete”, adierazi du Danel Bringas Kirol zinegotziak prentsaurrekoan. Horrela, “kontua da osasun- eta gizarte-krisiaren eragina txikitzeko neurriak hartzea eta klubetan sortu diren premiei erantzutea, ezohiko diru-laguntzen lerro berri batekin, 50.000 euroko zenbatekoarekin”.
Gaur egungo egoeran, gizarte-, kultura- edo kirol-erakunde ugarik aurre egin behar diote diru faltari edo COVID-19ak eragindako bestelako kalteei, alarma-egoeraren eta ordutik hartutako neurrien ondorioz, “beraz, ezohiko neurria da, eta tramitazioan arintzen saiatu gara, klubei arnasa eman ahal izateko”.
Laguntza horien helburua izan da COVID-19aren hedapenak ekarri dituen kalteek eragindako udalerriko kirol-kluben eta -elkarteen jarduerari eustea, pandemia horrek eragindako osasun-krisiaren aurka borrokatzeko etengabeko neurriek sortu dituzten ondorio ekonomiko negatiboen aurrean euskarri-neurri gisa, eta Santurtziko udalerrian kirol-jarduera suspertzea sustatzea.
Santurtziko Udaleko Auzo Elkarteen Erregistroan eta Bizkaiko Foru Aldundiko Kultura Saileko eta Eusko Jaurlaritzako Kirol Elkarteen Erregistroan izena emanda dauden kirol-klubek eta irabazi-asmorik gabeko beste kirol-erakunde pribatu batzuek jaso dituzte laguntzak, eta laguntza horietarako aurrekontu-zuzkidura 50.000 eurokoa izan da guztira udal-kutxetatik, eta 2019ko ekitaldian jasotako gehieneko zenbatekoa jaso ahal izango da gehienez, 2021ean jasotakoa kenduta.
Siendo plenamente conscientes de los perjuicios que la COVID19 ha ocasionado en el funcionamiento de las diferentes entidades deportivas del municipio, el Ayuntamiento de Santurtzi ha procedido a llevar a cabo la adopción de medidas de carácter extraordinario y urgente de diversa índole, “con el fin de minimizar el impacto en el tejido asociativo y deportivo municipal, entre quienes han tenido que reducir su actividad y sus recursos económicos, debiendo hacer frente a los compromisos de pagos a terceros”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Deporte, Danel Bringas. Así, “se trata de adoptar medidas que minimicen el impacto de la crisis sanitaria y social y dar respuestas a las necesidades que se han ido presentando en los clubs, con una nueva línea de subvenciones, de carácter extraordinario, que ha supuesto un montante de 50.000 euros”.
En la actual situación, muchas entidades sociales, culturales o deportivas se enfrentan a una falta de liquidez u otro tipo de perjuicios significativos a raíz de la COVID19 y como consecuencia del estado de alarma y subsiguientes medidas adoptadas al respecto, “por lo que se trata de una medida extraordinaria que hemos tratado de agilizar en su tramitación para poder dar un poco de aire a los clubs”.
Estas ayudas han ido dirigidas al mantenimiento de la actividad de los clubes y asociaciones deportivas del municipio afectadas, como medida de soporte ante las negativas consecuencias económicas generadas por las continuas medidas adoptadas para luchar contra la crisis sanitaria ocasionada por la referida pandemia, e incentivar la reactivación de la actividad deportiva en el entorno del municipio de Santurtzi.
Los sujetos de las ayudas han sido los clubes deportivos y otras entidades deportivas privadas sin ánimo de lucro inscritas en el registro de Asociaciones vecinales del Ayuntamiento de Santurtzi y en los registros de Asociaciones Deportivas del Departamento de Cultura de la Diputación foral de Bizkaia y del Gobierno vasco y la dotación presupuestaria para estas ayudas ha ascendido a un importe global de 50.000 euros de las arcas municipales, habiendo sido el límite máximo de la cantidad a percibir el importe máximo percibido en el ejercicio 2019, descontando lo ya percibido en el pasado ejercicio 2021.
2021/12/29
Santurtzik umeentzako zazpi emanaldi programatu ditu euskaraz - Santurtzi programa siete actuaciones infantiles de ocio familiar en euskera
Urtarrilean eta otsailean, Serantes Kultur Aretoan, plan batzuk izango dira, euskaraz eta familian gozatzeko. “Urtero eskaintzen dugun programazioa da, neurrizko prezioetan, publiko gazteena eta familiak gure antzokira erakartzeko, euskarazko antzezlanak eta filmak bultzatuta”, adierazi du prentsaurrekoan Itsasain Ortolatxipi Kultura zinegotziak. Lau antzezlan eta hiru film programatu dira urtarrileko eta otsaileko igande guztietan eskaintzeko, goizeko 12:30ean. “Familian gozatzeko aisialdi aukera bat eskaini nahi dugu, balio positiboak sustatzen dituzten film eta antzezlan batzuen bidez, 3 eta 10 urte bitarteko umeentzat bereziki pentsatuak”.
SKAren programazio berezi hori osatzen duten lanetako lehena, “Sablehortz kapitaina eta diamante magikoa”, urtarrilaren 9an izango da. Film hori kondaira baten ingurukoa da, zeinean azaltzen baita nonbait ahalmen berezidun diamante magiko bat dagoela eta ilbetearen argiak ukitzen duenean, bere jabearen desioak betetzen omen dituela. Hurrengo igandean, urtarrilak 16, Galder Pérezen gidoilariaren “Perez sagutxoa” antzezlana izango dugu. Bertan, txikien esne-hortzak bildu eta oparia uzten duen sagutxoaren benetako istorioa kontatzen da.
Horrela, zinea eta antzerkia txandakatuko dira, eta urtarrilaren 23an “Bigurri, etxetik kale gorrira” filma izango dugu; urtarrilaren 30ean, “Zuhaitzak landatzen zituen gizona”, eta otsailaren 6an “Turuleka oiloa” filma. Turuleka oso oilo berezia da. Itxura xelebrea duelako eta arrautzarik errun ezin duelako, beste oiloek barre eta iseka egiten diote... harik eta, halako batean, Ixabelek, musika irakasle erretiratu batek, bere baserrira eramaten duen arte, berekin bizitzera.
Azken bi emanaldiak “Leihoak” eta “D’Ortagnan eta hiru mosketxakurrak” lanak izango dira. Lehenengoan, jolasaren bidez, bizitzako lehendabiziko urteetako irudien eraikuntza eta deseraikuntza gogora dakarren bidaia batean murgilduko dira ikus-entzuleak, imajinario magiko eta fantasiazkoa birsortuz. Bigarrenak D ‘Artacan gaztearen istorioa kontatzen du, Mosketxakur izateko ametsa betetzera Parisera doan mutil sutsu eta errugabearena.
Sarreren prezioa 2 eta 4 euro bitartekoa da pertsona bakoitzeko, 2 euro filmak ikusteko eta 4 antzezlanetarako, doanaren adina edozein dela ere.
Santurtzi programa siete actuaciones infantiles de ocio familiar en euskera
Los próximos meses de enero y febrero, el Serantes Kultur Aretoa acogerá una serie de planes infantiles para disfrutar en euskera, en familia. “Se trata de una programación que ofrecemos cada año, con precios muy populares con el fin de atraer al público más joven y familiar al teatro, potenciando obras y películas en euskera”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura, Itsazain Ortolatxipi.
Esta programación se desarrollará cada domingo de los meses de enero y febrero, en horario matutino (12.30 horas) e incluye un total de cuatro obras de teatro y tres películas. “Queremos ofrecer una alternativa de ocio para disfrutar en familia, con unos títulos de películas y teatro que fomentan valores positivos, y que están especialmente pensados para txikis de entre 3 y 10 años de edad”.
La primera de las obras que componen esta programación especial del SKA tendrá lugar el próximo 9 de enero, con la película “Sablehortz kapitaina eta diamante magikoa”, que versa sobre la leyenda que dice que hay en alguna parte un diamante mágico con facultades especiales: cuando la luz de la luna llena lo toca, se ven cumplidos los deseos de su dueño. Un domingo después, el 16 de enero, será momento de poder disfrutar de la obra de teatro “Perez sagutxoa”, un guion de Galder Pérez, que cuenta la verdadera historia de ratoncito que recoge los dientes de leche de los y las txikis a cambio de un regalo.
Así, de forma alterna, cine y teatro se irán sucediendo en la programación para seguir el 23 de enero con la película “Bigurri, etxetik kale gorrira”; la obra de teatro “Zuhaitzak landatzen zituen gizona, el 30 de enero; y “Turuleka oiloa”, película sobre una gallina singular, con un peculiar aspecto e imposibilidad para poner huevos, lo que desata las burlas del resto del gallinero, hasta que un día, Isabel, una ex profesora de música, la lleva a vivir a su granja.
Los dos últimos títulos serán “Leihoak, obra de teatro en la que, a través del juego, los y las espectadoras iniciarán un viaje que recuerda a la construcción y deconstrucción de imágenes en los primeros años de vida, recreando un imaginario mágico y fantástico; y “D’Ortagnan eta hiru mosketxakurrak”, film que narra la historia de un chico impetuoso e inocente que se va a París para cumplir su sueño de convertirse en Mosqueperro.
El precio de las entradas oscila entre los 2 y 4 euros por persona, siendo dos euros en el caso de las películas y 4 en las obras de teatro, independientemente de la edad de la persona que acuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)