2012/11/13

Balance Plan Renova Tu Comercio




Idoia Vizcaino ha recordado que en el mes de octubre el Área de Comercio, en colaboración con la Cámara de Comercio de Bilbao, dio por concluido el II Plan Renova Tu Comerciodirigido a los establecimientos comerciales de Santurtzi.

Dicho Plan es un proyecto de modernización y profesionalización que combina la formación en grupo y la tutorización en el propio punto de venta. “Ya son 25 los comercios de Santurtzi que han participado en este plan obteniendo una mejora en sus resultados económicos y también una mejora visual en el punto de venta. Para lograr estos objetivos han aprendido a calcular el margen real de sus productos, a realizar una previsión de compras, o por ejemplo a organizar el punto de venta de manera más rentable...”, ha señalado la  concejala.

“Hemos visto que es una iniciativa con una aceptación muy positiva, por lo que organizaremos un nuevo grupo en los próximos meses”, ha concluido.

La XIV edición del Concurso de Escaparates de Santurtzi volverá a dinamizar el comercio santurtziarra





El Área de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi ha presentado esta mañana, en rueda de prensa ofrecida por la concejala de dicho área, Idoia Vizcaino, la nueva edición del Concurso de Escaparates de Santurtzi, que este año cumple su XIV edición. El objetivo del mismo es animar comercialmente el municipio de Santurtzi y que los comercios ofrezcan su mejor  imagen en el periodo navideño, como viene siendo habitual en los últimos años, una forma de dinamizar nuestro comercio y hostelería y dar un empujón a este sector que no atraviesa los mejores momentos”, ha señalado Vizcaíno.

Las fechas de exhibición de los escaparates serán desde el próximo 10 al 23 de diciembre y se repartirán 2.400 euros en premios, además de un premio popular, que se repartirán de la siguiente manera:  
1er Premio: 600 euros.
2º Premio: 450 euros.
3er Premio: 300 euros.
5 accésit de 150 euros cada uno.
Un premio por votación popular de 300 euros. 

“Un año más esperamos que la alta participación sea muy alta, como en ediciones anteriores”, y ha recordado que el plazo se encuentra abierto ya y finalizará el 30 de noviembre a las 14.00 horas. Los comercios interesados se pueden inscribir en la Oficina de Dinamización del Comercio de Santurtzi (944615310).
Por último, la responsable de Comercio ha animado “a nuestros vecinos y vecinas y a cuantas personas nos visitan a pasear por Santurtzi, a ver los escaparates y a elegir su preferido, ya que hay un premio al mejor escaparate elegido por votación popular”. Así, para votar simplemente habrá que depositar una papeleta de votación en las urnas instaladas en el hall del Ayuntamiento y en la Casa Torre desde el mismo día 10 al 23 de diciembre.

El Programa “Santurtziko Baleak/ Ballenas de Santurtzi” ha alcanzado los 400 participantes y ampliado las salidas para cubrir la demanda

Foto de Gorka Ocio www.verballenas.com

Santurtzi se ha convertido en los últimos años en un referente para el avistamiento de cetáceos y de aves marinas, y una prueba de ello, tal y como la concejala de Turismo, Idoia Vizcaíno, ha señalado esta mañana en rueda de prensa, es el éxito de participación que el programa “Las Ballenas de Santurtzi” viene celebrando en los últimos años y que en la presente edición ha tenido que ampliar el calendario de salidas para poder cubrir toda la demanda.

A modo de ejemplo en lo que se refiere al cariz que ha alcanzado este programa, cabe destacar que en los buscadores de internet, Santurtzi aparece en el cuarto lugar como uno de los mejores lugares del mundo para la observación de ballenas, lo que afianza dicho programa de avistamiento de ballenas, delfines y aves marinas dentro del programa “Santurtziko Baleak / Ballenas de Santurtzi”.

Así, en todas las salidas celebradas este año se han podido ver diferentes especies, alcanzando un total de 6.548 cetáceos de diez especies distintas. En concreto, en un 72% de estas visitas se han podido ver ballenas. Tal y como ha señalado Vizcaíno, este año se han realizado 40 salidas (8 más de las programadas), en las que han participado 400 personas, a diez por viaje, “una participación limitada que hace que le dé cierta exclusividad y mucha comodidad a la hora de navegar y disfrutar de las ballenas, delfines y aves marinas”. Además, ha señalado que cada año se reciben consultas más tempranas, incluso solicitudes de reserva con un año de antelación.

Inicialmente, se programaron un total de 32 salidas a realizar durante los meses de verano de julio, agosto y septiembre. Sin embargo, las previsiones iniciales se vieron desbordadas ante el interés generado e incrementado por el éxito en la observación de ballenas frente a las costas santurtziarras, y finalmente se han realizado un total de 40 salidas, en las que han participado 400 visitantes hasta el 20 de octubre. “Por causas de mal tiempo nos hemos visto obligados a anular ocho salidas (una en julio, tres en agosto, dos en septiembre y dos en octubre), retrasándose a otras fechas con un tiempo más propicio, pero finalmente todos los y las interesadas han podido participar”, ha añadido la concejala.

El día anterior a cada salida se ha impartido un seminario sobre la fauna que se puede ver el día de la salida, así  como de educación ambiental, “dando consejos muy prácticos en cuanto al comportamiento que debíamos tener en la mar con los cetáceos”. Estas charlas se han demostrado como muy importantes para traer a los y las visitantes de fuera de Santurtzi un día antes y colaborar así a aumentar las pernoctaciones y el negocio hostelero del pueblo. Además, debido a la duración de viaje muchos de ellos también han optado por realizar una segunda pernoctación tras realizar la salida de avistamiento.

En cuanto a la procedencia de los participantes, el grueso provienen de Bizkaia (82), Guipuzkoa (38), Araba (28) Madrid (48) o Barcelona (37), si bien se ha contado con gente procedente de decenas de otras provincias estatales, así como de países como Inglaterra (6), Holanda (2), Francia (3) o Dinamarca (1). De este modo, el 79,5 % de los participantes han sido de fuera de Bizkaia y este año se ha notado que más gente de Gipuzkoa, Araba y Cantabria han acudido al seminario del día anterior.
Nuevas salidas y actividades
En relación con este programa, para las próximas semanas se han programado 2 salidas en barco, “Santurtzi y El Abra, refugio natural“ para llevar a cabo un avistamiento de aves migratorias europeas y en ocasiones excepcionales, americanas que se refugian en el entorno de Santurtzi.
Estas salidas serán el 2 y el 9 de diciembre a las 9.30 horas, con cuatro horas de duración . Para apuntarse, se puede hacer en la oficina de Turismo y se recomienda llevar ropa adecuada a la climatología. La edad mínima para participar es de 8 años y el precio de la salida es de 30 euros.
Por otro lado, y al margen de los programas anteriores, hasta e 24 de noviembre se está llevando a cabo la actividad “Santurtzi de Pintxos”, una visita guiada cultural y gastronómica en la que se visitan tres bares de pintxos del municipio, degustando 3 pintxos y 3 potes. Tiene una duración de 90 minutos (comienza a las 12:00) y en ellas se da a conocer la historia de Santurtzi ligada a la gastronomía y a la mar y se degusta la cocina en miniatura de Santurtzi. El precio de la visita es de 8 euros (consumiciones incluidas)

“Y por supuesto, recuerdo las visitas al atunero Agurtza, que se celebran los viernes a las 17:30 y fines de semana en horario de 11:00 y 12:30 y al Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa, abierto de lunes a domingo”. “No hay excusa para no visitar Santurtzi, bien sea atraídos por la gastronomía, por el mar, la historia de nuestro pueblo o por el avistamiento de aves”, ha concluido Vizcaíno.

2012/11/08

El Plan de Empleo de Santurtzi prevé una inversión superior al millón de euros para 2013



  • En el Foro de Empleo que ha elaborado dicho Plan han participado 15 agentes ecónomicos del municipio como sindicatos y entidades como Iberdrola y el Puerto de Bilbao.
  • El Plan de Empleo pretende abrir nichos de empleo hasta ahora cerrados para el municipio.

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el Plan de Empleo elaborado en el marco de la estrategia llevada a cabo por Lanbide y que se desarrollará durante el próximo año en el municipio.

Este Plan supone una estrecha colaboración con entes que tienen competencia en materia de empleo, como es el caso de Lanbide. “Nosotros no tenemos esa competencia, pero queremos estar ahí. En este caso hemos trabajado con Lanbide y con una gran cantidad de agentes, para tratar de poner todo lo que esté en nuestra manos”, ha señalado Ituarte, quien ha añadido que “pondremos todo lo que podamos para tratar de mejorar la situación, pero soluciones mágicas no hay ninguna”, ha remarcado.

En lo que se refiere a este Plan, el primer edil ha hecho una precisión. “Se trata de una apuesta sin precedentes. No es lo que habitualmente se hacía, como contratar a personas por medio año y luego volver al paro, sino que hemos elaborado una herramienta para ahora y para el futuro, ya que marca lo que van a ser las políticas de empleo para Santurtzi durante los siguientes años”.

En concreto, en 2013 la iniciativa contará con una aportación conjunta, entre Lanbide y el propio Ayuntamiento, de más de un millón de euros. En este sentido, el alcalde ha adelantado que los presupuestos para el próximo año, en los que ya se está trabajando, contarán con una partida de medio millón de euros destinada a este fin, proporcionando de esta manera prácticamente el 50% del desembolso total necesario para desarrollar el Plan de Empleo, que se estima en alrededor de 1.085.000 euros.

Además de la importancia en el aspecto económico, Ituarte ha remarcado que “gran parte de la importancia de este Plan de Empleo viene por la riqueza del foro que ha participado en el mismo”, con un total de 15 representantes de Lanbide, de centros de formación del municipio, asociaciones empresariales, de un centro de innovación, de entidades para la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social, representantes sindicales, empresas como Cespa o Iberdrola, o la Autoridad Portuaria, además de representantes políticos. “Hay que agradecer el enorme trabajo y la implicación total que han tenido todos y cada uno de los y las participantes, que han contribuido con aportaciones de proyectos y acciones concretas”.


En concreto, este Plan tiene cinco líneas de actuación, entre las que está previsto desarrollar un total de once proyectos. Así, se va a trabajar en formar a las personas para futuros nichos que se vayan creando en el municipio y abriendo nuevos nichos que hasta ahora estaban cerrados, como podría ser el puerto. “En esta ocasión tenemos que agradecer la aportación positiva del Puerto de Bilbao hasta el punto de que creemos que este Plan es un paso estratégico para abrir el puerto a la gente de Santurtzi”.

En relación a los proyectos, habrá iniciativas comunes que ya se han ido realizando en ocasiones anteriores, pero el alcalde ha destacado tres en concreto, por novedosas. El primero de ellos está vinculado a la mar en una doble faceta, como es en el aspecto recreativo y por otro, el comercial. Asimismo, ha señalado el empleo vinculado a espacios naturales, como es en el caso del monte Serantes, que son un eje fundamental de este Plan de Empleo y, por último, Ituarte ha destacado el relativo al Área de la Dependencia. “Encontramos aquí un nicho importante de empleo porque hay que atender a estas personas y existe el compromiso de garantizarles los servicios”.

Así, para el próximo año, como aspectos novedosos, habrá formación vinculada a la reparación de embarcaciones, visitas turísticas, reparación de contenedores para el puerto, especialista en logística, recuperación de hábitats naturales o atención gerontológica, entre un amplio listado previsto.

Estas actuaciones formativas deberán estar finalizadas el 30 de septiembre del próximo año. Así, darán cobertura directa a alrededor de 275 personas desempleadas, si bien el Plan de Empleo dará empleo directo a otras 24 personas, independientemente de los puestos que puedan surgir como consecuencia de la estrecha línea de trabajo que el Ayuntamiento está desarrollando con los agentes que han participado en el Foro de Empleo.

Esta formación dejará las bases sentadas a otro tipo de acciones que puedan desarrollar los agentes que han participado dentro del foro y como fruto de esta relación con el ayuntamiento

2012/11/05

Concluye la escuela taller que ha rehabilitado la primera fase del fuerte del Serantes




  • Durante dos años 30 santurtziarras menores de 25 años han participado en dicha restauración

El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con la sociedad de Ciencias Aranzadi, asumió en noviembre de 2010 el reto de poner en marcha una escuela taller con el objetivo de rehabilitar y acondicionar una infraestructura y espacio de uso público como es el fuerte del monte Serantes. De esta manera, se pretendía contribuir al enriquecimiento medioambiental y socio-cultural de la zona.

Asimismo, otro de los objetos de dicho proyecto era mejorar la ocupabilidad de los jóvenes desempleados menores de 25 años del municipio. En este sentido, se han creado durante estos dos años 23 puestos de trabajo que han sido ocupados por alrededor de una treintena de jóvenes desempleados.

“Hoy finaliza esta primera fase que remarca el valor de un proyecto medioambiental, cultural, y social y a partir de ahora, al ser trabajos más especializados, serán las empresas quienes desarrollen la segunda fase, que consiste en cubrir el pabellón de entrada”, ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, en la visita al fuerte llevada a cabo en la mañana de hoy.

Así, esta primera fase que hoy concluye ha consistido en el acondicionamiento de la zona, que había soportado un importante deterioro con el paso de los años, recuperando muros e incluso material que será utilizado posteriormente. A modo de ejemplo, valga mencionar que se han retirado alrededor de 20 camiones de escombro.

“Esta iniciativa es un hito para el monte Serantes, una de las joyas de nuestra corona, lugar donde hasta ahora los años habían hecho mella a nivel natural y patrimonial”, ha añadido Ituarte. Así, “queremos aprovechar esto como palanca de impulso, un motor de recuperación para hacer que nuestro monte sea un referente no sólo de Santurtzi sino del Bilbao metropolitano, del ocio natural y del senderismo”, ha concluido.


Tras la visita que se ha llevado a cabo, y en la que también han participado miembros de Aranzadi y de Lanbide,  los participantes en la escuela taller han recibido un diploma acreditativo de su trabajo en el proyecto, así como los diferentes títulos que han ido obteniendo a lo largo de estos dos años de formación y trabajo.


A modo recordatorio cabe recordar que el antiguo fuerte se encuentra situado en la ladera del monte Serantes en un promontorio situado a 453 metros sobre el nivel del mar y los restos de las edificaciones existentes se encierran en un pentágono con una superficie de 1.520 m2, circundados por un foso que delimita una superficie máxima total de 7.275 m2.

Rastrillo Solidario en el parque Gernika de Santurtzi.





Al igual que en años anteriores nuestro  Colegio San José  de Calasanz  
celebra  el próximo 20 de Diciembre, su IV Rastrillo Solidario en el parque 
Gernika  de Santurtzi.

Se trata de un proyecto de Emprendizaje social impulsado por los alumnos de 
ciclo superior de segundo de Integración social en el que colaboran todos los 
alumnos  y profesores  del centro (todos los ciclos: sanitaria, servicios a la 
comunidad y administrativo).

El objetivo es  recaudar fondos  para ayudar a diferentes  colectivos de 
nuestro municipio  como  por ejemplo infancia o tercera edad.

 Este último  año  la recaudación total ha sido de  9000 euros   donados  al 
proyecto  TXIKITXU de infancia  de Santurtzi y a la apertura de un nuevo 
comedor social en Barakaldo  .

2012/10/25

Campeonato de Ping Pong


Cartel 
A las 18:00 en Polideportivo El Puerto.
Dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años.
Un premio.
Inscripción en Gaztebox: 94 483 61 10, gib-oij@santurtzi.net

Burundanga


26-10-201220:30Serantes Kultur Aretoa
Duración: 90 min.
Productora: Verteatro, S.L.
Autor: Jordi Galcerán
Dirección:Gabriel Olivares
Intérpretes: Eloy Arenas, Mar Abascal, César Camino, Rebeca Valls, Antonio Hortelano
“Burundanga” nos habla sobre una joven pareja de enamorados.
Ella quiere saber todo sobre su amado, pero no se atreve a preguntar. Su mejor amiga le ofrece una dosis del 
suero de la verdad: Burundanga, para que se lo dé y poderle sonsacar si la quiere de verdad.
Pero ¿Y si ella se enterase de los peores secretos?¿Y si él no fuera lo que parece? ¿Si fuera infiel o un delincuente?
 ¿Y si fuera un terrorista?
Esta comedia cuenta con un gran autor, un estupendo reparto y un magnífico director, además, ha obtenido el apoyo 

de la crítica teatral, pero lo más importante es que esta obra ofrece una carrera imparable de carcajadas que acompañan
 a casa a los espectadores, gracias a cinco personajes formidables, que están estupendamente interpretados y que te
 aseguran pasar un desternillante rato.

Santurtzi aprueba la apertura de un expediente informativo por la descarga de material nuclear



  • El alcalde de Santurtzi ha solicitado una reunión con el presidente del Puerto para trasladarle el contenido del acuerdo municipal y recabar información en torno a la cuestión



El Ayuntamiento de Santurtzi ha acordado abrir un expediente informativo en relación con la descarga de material nuclear en el Puerto Exterior. Así, en dicho expediente se analizarán aspectos como la descarga del material nuclear en el muelle del puerto, condiciones de dicha descarga y medidas correctoras en relación con la misma; almacenamiento en contenedores y depósito en pabellón en el propio Puerto, traslado del material desde el Puerto; análisis de la actividad de transporte y almacenamiento, distancias de seguridad del transporte y del almacenamiento, en cuanto a la población civil; o información sobre otras mercancías peligrosas que pudieran estar en el Puerto, entre otras.

Del mismo modo, se ha acordado la solicitud de una reunión, por parte del equipo de gobierno, a la Autoridad Portuaria de Bilbao, para “manifestar la oposición del Ayuntamiento al depósito y transporte de este tipo de materiales a través del puerto de Bilbao”, así como para “obtener de ésta cuantos datos sean precisos para un profundo conocimiento de la cuestión y mostrar el malestar por no haber recibido previamente dicha información, siendo evidente la alarma social que generan este tipo de situaciones”. Dicha reunión ha sido solicitada en la misma mañana de hoy por el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, al presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao.

260 CORALISTAS SE DAN CITA EN LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES DE COROS DE SANTURTZI




260 ABESLARI ELKARTUKO DIRA SANTURTZIKO NAZIOARTEKO ABESBATZA-TOPAKETETAN
La XXXIII Edición de los Encuentros Internacionales de Coros de Santurtzi concitarán 260 coralistas.
 Este fin de semana Santurtzi inicia su cita coral, que este año llega a su 33 Edición y que se celebrará durante los fines de semana del 26 de octubre al 10 de noviembre.
 Los Encuentros Internacionales de Coros están organizados por la Sociedad Coral Lagun Zaharrak de Santurtzi y están patrocinados por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi “Serantes Kultur Aretoa”.

 Como viene siendo habitual se desarrollarán estos encuentros en la Iglesia de San Jorge, a las 20:30 horas y serán gratuitos.
 Habitualmente este encuentro musical reune a más de 3000 personas, que acuden para ver a algunas de las más prestigiosas agrupaciones corales.
 Este año el programa ha tratado de potenciar el amateurismo de los coros de la margen izquierda, en concreto de Sestao y Santurtzi, pero sin abandonar una programación con corales de gran prestigio internacional.  En este sentido es de destacar la participación de la Coral Antiphona, que en los últimos seis años ha participado en cinco de los seis certámenes corales de Primera Categoria que existen en Europa, de The Rose Ensemble-Saint Paul que en el año 2007 consiguió en el Certamen de Tolosa el Primer Premio en Música Sacra y el 2º en Música Profana y por último debemos mencionar también a la New Dublin Voices, que desde el año 2009 hasta el 2011 ha obtenido 13 premios en cinco certamenes corales internacionales.
 El programa de actuaciones y fechas de la  XXXIII Edición de los Encuentros Internacionales de Coros es el siguiente: 

EGUNA / DÍA
IZENA / NOMBRE
HERRIA / PAÍS
URRIAK 26 OCTUBRE
CORO ANTIPHONA
VENEZUELA
URRIAK 27 OCTUBRE
AMATZA ABESBATZA
EUSKAL HERRIA
AZAROAK 02 NOVIEMBRE
THE ROSE ENSEMBLE
ESTATU BATUAK / ESTADOS UNIDOS
AZAROAK 03 NOVIEMBRE
NEW DUBLIN VOICES
IRLANDA
AZAROAK 09 NOVIEMBRE
OCHOTE ARDUAL ZORTZIKOTEA
CANTABRIA (Castro Urdiales)
AZAROAK 09 NOVIEMBRE
LAGUN ZAHARRAK ABOTS ZURIAK
EUSKAL HERRIA
AZAROAK 10 NOVIEMBRE
CORAL VILLABLANCA
ASTURIAS
AZAROAK 10 NOVIEMBRE
LAGUN ZAHARRAK ABESBATZA
EUSKAL HERRIA

 Santurtziko Nazioarteko Abesbatzen XXXIII. Topaketetan 260 abeslari bilduko dira.
 Asteburu honetan Santurtzik abesbatzen topaketei emango die hasiera, aurten 33. edizioa, eta kontzertuak urriaren 26tik azaroaren 10era arteko asteburu guztietan egingo dira.
 Abesbatzen Nazioarteko Topaketak Santurtziko Lagun Zaharrak Koral Elkarteak antolatu eta Santurtziko Udaleko Kultura Arloko Serantes Kultur Aretoa Autonomiadun Erakundeak babestu ditu.
 Ohi bezala, kontzertuak San Jorge elizan egingo dira iluntzeko 20:30ean eta doan izango dira.
 Musika-topaketa hauetan 3.000 lagunetik gora biltzen dira abesbatza ospetsuetako batzuei entzuteko.
 Aurtengo programan Ezkerraldeko abesbatzen amateurtasuna bultzatu nahi izan da, zehatz-mehatz Sestao eta Santurtzikoa, baina ez dira alde batera utzi nahi izan nazioartean izen handia duten abesbatzak. Horrela bada, bereziki nabarmendu beharra dago hiru abesbatzaren parte hartzea: Antiphona Korala, azken 6 urteotan Europan egin diren Lehen Mailako sei koral-lehiaketetako bostetan aritu dena, The Rose Ensemble-Saint Paul, Tolosako 2007ko lehiaketan Lehenengo Saria eskuratu zuena Eliz Musika arloan eta 2.a Elizarako ez den Musikan, eta azkenik, New Dublin Voices, 2009 eta 2011 urteen artean nazioarteko bost koral-lehiaketatan 13 sari jaso dituztenak.


Un total de 600 estudiantes santurtziarras participarán en el concierto didáctico que ofrecerá la BOS en el SKA





El próximo lunes, 29 de octubre, el Serantes Kultur Aretoa se llenará de niños y niñas en el concierto didáctico que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Se trata de “El Moldava. Cuento musical para orquesta y narrador”, actuación que tendrá lugar a las 11.30 horas en el SKA y en la que se contará con seiscientos estudiantes de los diferentes centros educativos santurtziarras.

“El éxito de convocatoria ha sido tal que todavía estamos haciendo los últimos ajustes, ya que el aforo es limitado”, ha comentado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, quien ha explicado que previamente se ha pasado al profesorado de Música de los centros participantes un material con el que pueden trabajar con su clase antes de la asistencia a un concierto, como complemento escrito a la música que se escuchará en vivo el propio día de la actuación. “El objetivo del material es preparar al alumnado para que aproveche y disfrute al máximo el concierto. Les hemos pasado una guía que debe tomarse como un modelo de propuestas de trabajo. Así, cada docente escogerá las que mejor se adapten a las características de su alumnado, atendiendo a la edad y nivel de los estudiantes”, ha desglosado.

Así, este concierto didáctico está dirigido a estudiantes de Primaria, especialmente de 6 a 7 años de edad aunque se puede llegar hasta 10.

El XVI concurso de Cartas al Olentzero repartirá 1.800 euros en premios


El Ayuntamiento de Santurtzi ha convocado la XVI edición del certamen de cartas a Olentzero en euskera. En este certamen podrán participar personas de todas las edades, en las seis categorías diferenciadas, y se entregarán premios por valor de 1.800 euros. Asimismo, aunque los más pequeños y pequeñas no entrarán en el concurso, se valorará su participación mediante la exposición de sus trabajos en el Parque Infantil de Navidad que se instalará en el centro del municipio.  


Las categorías establecidas, además de la mencionada para los y las txikis (1º, 2º, 3º y 4º cursos), se dividen las destinadas a alumnos y alumnas de Tercer Ciclo de Enseñanza Primaria (5º y 6º cursos), Primer Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Segundo Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria, jóvenes entre 16 y 18 años, y mayores de 18 años.

La extensión de los trabajos y modo de presentación variarán atendiendo a las diferentes categorías, pero todas ellas deberán presentarse dentro de un sobre cerrado en cuyo interior irán los siguientes datos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, curso, centro escolar, domicilio y teléfono.

Por el contrario, los trabajos, de los niños y niñas de primer y segundo ciclo de enseñanza primaria, deben llevar en lugar visible el nombre de sus autores y el centro escolar y curso al que pertenecen. 

El plazo y lugar de presentación es desde el próximo 14 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2012, ambos inclusive, en las oficinas del área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento o bien mediante correo ordinario al propio Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi, en la calle Sabino Arana, 5 (Casa Torre), 48980 Santurtzi.

Los premios, 1.800 euros en total, se repartirán atendiendo a las diferentes categorías existentes y gradualmente desde el tercer, segundo o primer puesto.  

En el criterio de valoración se tendrá en cuenta la naturalidad, corrección, riqueza idiomática, estilo y originalidad. Asimismo, el jurado podrá declarar desiertos los premios si, a su juicio, los trabajos no tuvieran un mínimo de calidad. 

La publicación y difusión de las bases estarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y en la página web municipal. Los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer en enero de 2013.

El pasado año se recibieron alrededor de 900 trabajos entre todas las categorías.

Cursos Behargintza Santurtzi


Cursos para personas residentes en Santurtzi, preferentemente en situación de desempleo.


    • A lo largo del año, Behargintza ha dado formación a más de 450 personas con cursos presenciales y on line.

Desde el próximo mes de noviembre, el Ayuntamiento de Santurtzi, a través de su Centro Behargintza, comienza una nueva serie de actuaciones y cursos de formación de cara a favorecer la situación de las personas desempleadas del municipio, continuando así con una de sus líneas de formación, la de los cursos presenciales –a lo largo de este año se habrán desarrollado 16 con un total de plazas para más de 250 personas-. En la nueva tanda de cursos que ahora comienza se dará cobijo a un centenar de personas durante los próximos meses.

De esta manera, Behargintza de Santurtzi llevará a cabo desde noviembre un total de seis nuevos cursos formativos para personas del municipio, preferentemente desempleadas. Según ha explicado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Iván López, “dichos cursos tienen como objetivo mejorar la cualificación de las personas participantes en sectores profesionales que en estos momentos tienen una demanda de personal cualificado en el mercado laboral”. “Hemos adaptado la temática de los cursos a las demandas de las personas inscritas en Behargintza, de manera que se puedan cubrir las necesidades que nos requieren en materia de formación”, ha añadido.

Los cursos, que se desarrollarán con financiación municipal, tendrán relación con materias como soldadura, albañilería, encofrado, manipulador de alimentos o atención higiénico-sanitaria, entre otros.

CURSO DE CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
  • Personas destinatarias: 20 personas con interés en acceder a puestos de trabajo que requieran carnte de manipulador de alimentos.
  • Número de horas de formación: 6,5 horas.
  • Previsión de realización del curso: 4 y 5 de diciembre.
  • Inscripción hasta el 28 de noviembre.

AULA PERMANENTE Y TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC ALBAÑILERÍA)
  • Personas destinatarias: 15 personas. Tener acreditados al menos 30 días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del sector, en los últimos 50 meses.
  • Número de horas de formación: 28 horas.
  • Previsión de realización del curso: del 12 al 16 de noviembre.
  • Inscripción hasta el 7 de noviembre.

AULA PERMANENTE Y TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC ELECTRICIDAD)
  • Personas destinatarias: 15 personas. Tener acreditados al menos 30 días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del sector, en los últimos 50 meses.
  • Número de horas de formación: 28 horas.
  • Previsión de realización del curso: del 19 al 23 de noviembre.
  • Inscripción hasta el 14 de noviembre.

AULA PERMANENTE Y TARJETA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN (TPC ENCOFRADO)
  • Personas destinatarias: 15 personas. Tener acreditados al menos 30 días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del sector, en los últimos 50 meses.
  • Número de horas de formación: 28 horas.
  • Previsión de realización del curso: del 26 al 30 de noviembre.
  • Inscripción hasta el 21 de noviembre.

AULA PERMANENTE Y TARJETA PROFESIONAL DEL METAL. SOLDADURA
  • Personas destinatarias: 15 personas. Tener acreditados al menos 30 días de alta en empresas encuadradas en el ámbito de aplicación del Convenio General del sector, en los últimos 50 meses.
  • Número de horas de formación: 28 horas.
  • Previsión de realización del curso: del 10 al 14 de noviembre.
  • Inscripción hasta el 30 de noviembre.

NECESIDADES DE ATENCIÓN HIGIÉNICO-SANITARIAS DOMICILIARIA
  • Personas destinatarias: 15 personas residentes en Santurtzi, preferentemente en situación de desempleo, interés en la ocupación y que cumpla algún requisito entre tener graduado escolar o ESO, estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 o nivel 1 en el ámbito de servicios socioculturales y a la comunidad; acceso a los CFGM o equivalente; o tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 y/ 45 años..
  • Previsión de realización del curso: del 19 de noviembre al 17 de diciembre.
  • Inscripción hasta el 14 de noviembre.

Imprime la hoja de incripción y entrégala en Behargintza.

2012/10/24

Tasas y precios públicos para 2013


En el pleno de esta semana se ha aprobado la actualización de las tasas y precios públicos para el próximo ejercicio, con una subida media de 2,5% para el próximo ejercicio, porcentaje inferior al IPC actual, que está fijado en el 3,4%. De esta manera, el Ayuntamiento de Santurtzi pone en marcha una medida enmarcada dentro de la apuesta por mantener la calidad de los servicios municipales actualizando los precios y tasas con el criterio de que “pague más quien más tiene”.


Así, en base a este principio, para quien se presupone con rentas más bajas, la subida será menor, como en conceptos como el impuesto a vehículos de menos de 14 CV, que será del 2,2%. En cambio, la subida será superior al 2,5% en otros casos, como el IBI a grandes empresas como Repsol, CLH,  Iberdrola o varias de las ubicadas en el puerto, entre otras, que será del 5%.

Caso aparte es el IMD, donde el efecto será superior debido al IVA soportado, que se ha visto incrementado del 8 al 21%, una medida impuesta desde el Gobierno central que, a pesar de haber entrado ya en vigor el pasado 1 de septiembre en centros deportivos como los de Bilbao o Portugalete, entre otros, en el municipio no se aplicarán hasta el 1 de enero.

2012/10/22

Exposición de fotografía: "La piel del bosque"



Fotografías de Jon Benito
22-10-2012Casa Torre Jauregia
22 de octubre-9 de noviembre
De lunes a sábado
9:00-14:00/18:00-21:30
Más allá de la majestuosidad de los árboles, existe una multitud de seres como musgos, hongos y líquenes que se extiende por el suelo y asciende por los troncos cubriendo al bosque como si de una piel se tratara. Esta exposición pretende desvelar las sorprendentes formas y diseños de esa desconocida piel. 

2012/10/14

Sesiones de Cine Infantil en la biblioteca Las Viñas


Cartel 
Conoce las películas que se proyectarán del 19 de octubre al 14 de diciembre, los viernes a las 18:00.

Cartel (PDF, 131 KB)
 

Ciclo de cine Mamariga Kulturgunea - Octubre-Diciembre


Cartel 
Del 23 de octubre al 11 de diciembre, los martes a las 18:00.
 

Charla-taller: Coeducación afectiva sexual


Cartel 
De 11:00 12:30 en Casa Torre Jauregia (Salón Higarillo).
Más información e inscripciones: GAZTEBOX (Parque de Santurtzi, s/n, junto a la estación de Renfe)
Teléfonos: 94 483 61 10 - 688 603 737

II Charla-coloquio: Técnicas y Estrategias para reducir la Ansiedad





Tras el éxito de la primera charla, a la que acudieron más de 100 personas, el próximo jueves, 18 de octubre, a las 6:30h. de la tarde, en la Casa Torre, tendrá lugar el segundo encuentro de este Taller Formativo, a cargo del Doctor en Psicología D. Oscar Landeta, bajo el título de "Técnicas y Estrategias para reducir la Ansiedad".
A partir de esta segunda sesión, el formato de "charla-coloquio" dará paso al de "taller formativo", de manera que las personas asistentes podrán profundizar en diferentes recursos para combatir la ansiedad.
Se desarrollará para ello una metodología de trabajo activa y grupal, que favorezca el uso las diversas técnicas y estrategias y se usarán diferentes tests y escalas, para medir el grado de ansiedad y conocer mejor su situación personal.
Como ejemplos de los contenidos del programa, cabe destacar que se trabajarán aspectos como los pensamientos negativos, la baja autoestima, el aislamiento y la falta de relaciones sociales, la dificultad para relajarse, la mejora de la comunicación con otras personas y el cuidado de la imagen personal, entre otros aspectos.
Las personas asistentes también podrán hacerse socias de la Asociación GORANTZA, que trabaja a favor de la salud psicosocial de las mujeres. Desde esta Asociación se llevan a cabo más actividades durante el año y se entra en contacto con otras personas que tienen dificultades similares.
Cabe recordar que las personas que tengan una situación de ansiedad más grave, podrán participar en el Programa de Control de la Ansiedad -más intensivo y de mayor duración- que organiza el Ayuntamiento de Santurtzi para las personas que necesitan una psicoterapia por este tipo de problemas.

PROGRAMA BELDUR BARIK! ARRANCA LA EDICIÓN 2012 CON EL CONCURSO AUDIOVISUAL PARA CHICAS Y CHICOS JÓVENES




- La iniciativa Beldur Barik tiene como objetivo fomentar entre la gente joven actitudes positivas de respeto, igualdad y prevención de la violencia sexista en sus relaciones.

- Impulsado por EUDEL y apoyado por todas las instituciones vascas, el programa incluye acciones en los municipios vascos, centros educativos y universidades.

- El fin es tejer una gran red de participación institucional, ciudadana y de los agentes sociales en torno a la prevención en jóvenes de la violencia sexista.

- El concurso Beldur Barik va dirigido a jóvenes de 12 a 26 años y premia expresiones artísticas, en formato audiovisual, que muestren las actitudes y mensajes del programa.

Bilbao, 11 de junio de 2012. Hoy lunes día 11 de junio arranca una nueva edición del programa Beldur Barik!, que este 2012 lleva por lema  HAMAIKA JARRERA, HAMAIKA AUKERA! y cuya primera acción es el concurso audiovisual dirigido a promover actitudes positivas de respeto, libertad, igualdad  y de prevención de la violencia sexista en las relaciones entre chicas y chicos jóvenes.

Este año, Beldur Barik  estrena nueva imagen inspirada en la estética del cómic y donde, a través de la imagen real y el dibujo, se muestra a las chicas jóvenes como “heroínas”  en distintas escenas de su vida diaria.


Beldur Barik! es un programa anual integral de prevención con jóvenes de la violencia sexista que nace en 2009 impulsado por Eudel y como iniciativa de la Red Berdinsarea de municipios vascos por la Igualdad. A día de hoy, el programa cuenta con el apoyo y trabajo activo de todas las instituciones vascas: Emakunde, la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del Gobierno
Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.


En la iniciativa también colaboran el Departamento de Educación del Gobierno Vasco, la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y EITB.

El programa incluye acciones de sensibilización y difusión en los centros educativos vascos, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y un encuentro Topaketa Beldur Barik! con talleres formativos, debates y actividades lúdicas para jóvenes.

Beldur Barik 2012 se extenderá a lo largo del año entorno a 3 ejes de acción:

1. Concurso audiovisual de expresiones artísticas.

2. Iniciativas locales en municipios y actividades globales en los tres territorios, vinculadas a la temática de cómic

3. Campaña del 25 de noviembre (Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres) y cierre del programa en la  Topaketa Beldur Barik 2012 el sábado 24 de noviembre.

La web www.beldurbarik.org y las redes sociales (Facebook, Twitter y Tuenti) se convertirán este año en los principales canales de comunicación por su potente conexión con la población joven. Entre los contenidos que se tratarán figuran:

 Selección de un tema de interés cada mes para generar debate.

 Entrevistas con las ganadoras de anteriores ediciones del concurso.

 Reportajes sobre otras iniciativas de jóvenes, ligadas a la igualdad o al
empoderamiento de las chicas.

III. Edición del Concurso Beldur Barik

El concurso Beldur Barik! está dirigido a gente joven (de 12 a 26 años). Lleva 3 años convocándose y en la pasada edición se presentaron más de 250 trabajos, lo que demuestra su buena acogida y una consolidación ascendente cada año.

Formato de trabajos: Audiovisual (vídeos, fotografías, música..) y que muestre cualquier disciplina artística (danza, pintura, performance, teatro…). Se podrán presentar trabajos de personas individuales, grupos, colectivos, centros educativos o aulas.
http://www.santurtzi.net/es-ES/Noticias/2012/20121003_dossier_presentacion_es.pdf