2019/04/18

El Ayuntamiento de Santurtzi acondiciona el patio del colegio Las Viñas aprovechando el parón festivo de Semana Santa



Dentro del marco de los Presupuestos Participativos y del Programa Udalaguntza 2018-2019, el consistorio santurtziarra tiene en marcha seis actuaciones de mejora en el centro de Las Viñas para el presente año y en concreto, aprovechando el periodo festivo de Semana Santa, durante estos días se está acometiendo una intervención de adecuación y mejora del patio.

El CEIP Las Viñas tiene bajo el edificio de Educación Infantil, un patio cubierto en soportal, destinado a zona de juegos infantiles y que es a su vez donde se realiza el acceso del alumnado desde la entrada por la calle Las Viñas.

El pavimento y revestimiento de acabado se encuentra depreciado, habiendo aparecido recientemente graves desconchados de la capa de acabado, susceptibles de provocar caídas del alumnado. “Por los trabajos previos que hemos hecho, estimamos que el origen de dicha deficiencia es por la presencia de agua bajo la solera, que en su día no se realizó adecuadamente y ahora tenemos que acometer una actuación de regeneración y mejora de la misma, a fin de mejorar su funcionabilidad, estética y sus condiciones de seguridad frente a posibles caídas provocadas por resbalones, tropiezos… además, lógicamente, de la accesibilidad”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Para la correcta resolución y poder así eliminar la humedad proveniente del suelo se ha procedido al picado del actual pavimento -capa de solera y subbase incluida- para proceder a la regeneración del nuevo solado, con una lámina impermeable, y la reposición de la solera de hormigón. Asimismo, se procederá a la renovación del pavimento de los juegos infantiles existentes en el recinto, sustituyéndose las baldosas de goma por un pavimento continuo más vistoso y seguro.

Para acometer estos trabajos, que estarán finalizados para cuando los y las estudiantes reanuden las clases, se ha destinado un presupuesto de 36.939,13 euros.

2019/04/16

El monte Serantes celebrará la tradicional romería de Kornites con multitud de actos para toda la familia



El próximo lunes de Pascua, 22 de abril, el monte Serantes volverá a acoger una nueva edición de su tradicional romería de Kornites, una fiesta popular que aglutina cada año a miles de personas, tanto santurtziarras como venidos de municipios del entorno.

Como es tradicional, son numerosas las actividades que se han organizado para esta festividad, si bien para esta edición se ha visto reforzada la programación debido a los trabajos de mejora acometidos en el torreón del Serantes, que darán pie a poder visitar la obra durante ese día.

De esta manera, en la zona del mazo, se instalará un parque infantil para que los y las txikis que suban al monte puedan disfrutar de hinchables. Estas atracciones estarán tanto en horario de mañana, (12:00- 14:30) como de tarde (16:00 -18:30 horas). Ya por la tarde, y en este mismo horario (16:00 -18:30 horas) habrá una romería a cargo de Basajaun.

Además, para este año se han organizado visitas guiadas a la obra del torreón del Serantes, de la mano de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que participará de manera activa durante toda la jornada festiva.

“La subida al monte permite ascensiones para todos los gustos, desde las más deportivas, a través de atajos y caminos de mayor pendiente, o incluso a caballo, una práctica que desde hace unos años se viene extendiendo en esta romería”, según ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

En este sentido, ha pedido especial precaución a las personas que accedan a caballo, debido a la gran afluencia de gente durante este día, y asimismo ha indicado que se habilitará una zona en la que estos animales puedan descansar una vez que hayan subido al monte. El tráfico rodado estará cortado y solo podrán acceder vehículos previamente autorizados.

Dentro del dispositivo para este día, también desde Obras y Servicios se ha habilitado un mayor número de contenedores y baños públicos que en ediciones anteriores y la durante la jornada se volverá a contar con la asistencia de la DYA, pudiendo así dar cobertura a los incidentes que puedan darse durante el día. Asimismo, se contará con la presencia de agentes de proximidad, que puedan dar servicio a las demandas de la gente que participe en la romería, e igualmente, y como en años anteriores, habrá venta de cornites y rosquillas en diferentes puntos del monte.

“Nuestra romería es muy especial para nosotros porque, en un entorno tan urbanizado como el de Ezkerraldea, que podamos mantener una tradición como esta, es muy significativo porque es una forma de recordar nuestro pasado y nuestra tradición. Debemos seguir apostando por mantener y realzar esta tradición por la singularidad de la misma”, ha añadido Urkijo.

Cabe recordar que la romería de Kornites está relacionada con el tradicional panecillo “cornite”, que se solía comer en el monte este día, una especie de panecillo puntiagudo que podía llevar en su interior chorizo o un huevo, o ambas cosas, que se cocía dentro del pan.

Libro sobre la historia y recuperación del torreón Con motivo de las obras de recuperación que se vienen acometiendo en los últimos meses en el torreón, en esta edición de la romería habrá una novedad. De la mano de Aranzadi, se ha editado un libro sobre la historia del torreón, con la historia del mismo y datos de interés que durante ese día se repartirán entre la gente que acuda al monte. “Se trata de una publicación que es un recorrido a través de la historia y nos ayuda a comprender la evolución de nuestro territorio, ya que desde la atalaya se contempla uno de los paisajes más espectaculares del País Vasco”, ha añadido Agirre-Mauleon en la rueda de prensa.

Con documentos e imágenes históricas del monte y su entorno, esta publicación pretende poner en valor la importancia del monte y sus singulares elementos arquitectónicos.

2019/04/10

Santurtzi otorga una partida de 10.000 euros en ayudas para estudiar euskera



El Ayuntamiento de Santurtzi ha resuelto las peticiones de ayudas realizadas por parte de quienes estudian euskera en el municipio, habiendo otorgado un total de 69 ayudas a santurtziarras que cumplían los requisitos, para subvencionar los cursos llevados a cabo durante el periodo escolar 2017-2018.

En total, han sido 109 las solicitudes tramitadas, de las cuales, 40 han sido denegadas por no incumplir los requisitos exigidos por la ordenanza que regula estas prestaciones, en su amplia mayoría por haber obtenido otro tipo de ayudas económicas para este fin.

El importe total de las ayudas concedidas ha sido de 9.996,82 euros, “dando cumplimiento con estas aportaciones a lo acordado en el Consejo Asesor de Euskera, donde el objetivo marcado fue no dejar sin ayuda para estudiar euskera a ninguna persona que lo solicitara y que cumpliera los requisitos”, en palabras del concejal del área, Danel Bringas.

En total han sido por tanto 69 solicitudes estimadas. Del resto, la no concesión de ayudas ha sido, en 22 ocasiones, con el fin de evitar la sobrefinanciación, ya que las personas que había solicitado la ayuda municipal, ya habían recibido otro tipo de compensaciones similares de otras entidades. Además, 7 personas no han presentado la documentación exigida; 5 tenían deudas pendientes con el consistorio; y 4 no han cumplido el mínimo exigido de asistencia al curso, entre otras.

Santurtzi celebra la XIII edición del Certamen de Pintura al Aire Libre durante las próximas fiestas de San Jorge



Como en años anteriores, Santurtzi celebrará el sábado 27 de abril la XIII edición del Certamen de Pintura al Aire Libre, organizado por la Oficina Técnica de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi, un evento que suele aglutinar a decenas de artistas que visitan ese día el municipio con este motivo.

Todas las personas que lo deseen, podrán participar en este concurso en el que habrá dos categorías diferentes, como es la infantil (menores de 14 años) y la adulta. La técnica y el estilo son libres y el tema de la obra hará referencia a cualquier aspecto conocido de Santurtzi.

Las personas participantes deberán acudir a Casa Torre Jauregia (C/ Sabino Arana nº5) el sábado 27 en horario de 9:00 a 11:00 para formalizar a la inscripción y el sellado de los soportes y la recogida de las obras será en el mismo lugar de 13:00 a 14:00 horas.

Tal y como determinan las bases (disponibles en la página web santurtzi.eus), un jurado cualificado determinará las mejores obras y la entrega de premios se celebrará en Casa Torre el mismo día a las 17:30 horas.

En total, se repartirán un total de 2.350 euros en 7 premios, repartidos en tres principales de 800, 600 y 500 euros, y un premio de 300 euros para el mejor artista local no clasificado, así como 3 premios de un vale de compra de 50 euros para la categoría infantil. Todos estos premios están patrocinados por el Ayuntamiento de Santurtzi, Comercios Unidos de Santurtzi e Inelsa.

Asimismo, del 29 de abril al 16 de mayo se realizará una exposición en Casa Torre donde se podrá disfrutar de una selección de 30 obras.

Cabe recordar que el pasado año, más de 80 artistas participaron en este evento, plasmando en sus lienzos sus particulares visiones sobre Santurtzi.

Santurtzi ampliará el servicio de transporte en la residencia y lo extenderá también durante el fin de semana



Atendiendo a la demanda recogida en los diferentes procesos de participación ciudadana, así como en las encuestas de calidad que periódicamente se llevan a cabo entre las personas familiares de los y las residentes de la residencia Nuestra Señora de Begoña, el consistorio santurtziarra ha decidido ampliar el servicio de transporte que a día de hoy se ofrece entre semana, de lunes a viernes, entre diferentes paradas y dichas instalaciones municipales.

De esta manera, este servicio, de carácter gratuito, se extenderá también durante los fines de semana. Hasta ahora, el horario en el que este servicio se ofrece es de 10.00 a 13.00 horas por la mañana y de 17.00 a 20.00 horas por la tarde, siendo utilizado por una media de 40 personas al día, que acuden a la residencia a visitar a sus familiares. “Además de las personas que nos han trasladado esta demanda, hemos podido evaluar esta ampliación en primera persona entre quienes usan el servicio entre semana, y ha sido muy bien acogida, así que esto servirá para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias”, ha comentado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

En estos momentos, y tras haber constatado entre las personas usuarias que este servicio sería utilizado también durante el fin de semana, el ayuntamiento está trabajando las diferentes formas posibles de materializar esta ampliación de cara a proceder a la contratación de este servicio y poderlo prestar en la mayor brevedad posible, cumpliendo con los criterios oportunos para poderlo llevar a cabo. Cabe recordar que ya en enero de 2017 se amplió el horario de este servicio, ofreciéndose desde entonces también en horario de tarde.

El próximo lunes día 15, la antigua Escuela Náutica vuelve a acoger los servicios sociales de base


Santurtzi también inunda la primavera de diversión con sus entrañables Fiestas de San Jorge.



Las fiestas de San Jorge 2019 se celebrarán a lo largo de dos fines de semana, los días 26, 27 y 28 de abril y 3, 4 y 5 de mayo. Así mismo, se llevarán a cabo unos pequeños actos el día 23 de abril festividad de San Jorge. Este año, por cercanía en la fecha, la Romería de Cornites se va a incluir en el canlendario festivo de estas fiestas patronales.

Todas las actividades se desarrollarán en el espacio festivo comprendido en: Parque, Calle Peatonal, Pza. Juán José Mendizábal, Puerto Pesquero y Parque Gernika.

Los actos programados para divertir a vecinas/os y foráneas/os son 55, entre los que se encuentran tanto actividades para grandes y txikis. Las actividades festivas del primer fin de semana están organizadas por el Serantes Kultur Aretoa, Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi y el segundo fin de semana por San Jorgeko Txosnagunea, contándose también con un gran número de entidades municipales, como las Bandas de Música y Txistularis, Santurtzi Kantari, Ahots Zuria, Comercios Unidos, Dulzaineros de la Casa Castilla y León de Santurtz, Comparsa de Gigantes y Cabezudos…

De entre ellos destacamos:

La Romería de Cornites del lunes de pascua, que convertirá nuestro querido Monte Serantes, en un espacio de entretenimiento y jolgorio. Los conciertos de Los Toreros Muertos, que se llevará cabo 27 de abril, a las 23:00 horas, así como el de grupos locales del 4 de mayo, en el que actuarán las bandas DEIEDRA, INGOT y COLAJETS.

Verbenas con los grupos Liotz, el día 26 de abril y Alaiki el 3 de mayo.

La Fiesta del Galo´s, de la mano de Rool DJ (en recuerdo de la emblemática y recordada discoteca santurtziarra de los 70-80), el 27 de mayo

El Alarde Txiki, se celebrará el domingo día 28 de abril y, en él tomarán parte grupos de danzas infantiles de Santurtzi y Gran Bilbao, participando alrededor de 1.000 dantzaris, en el Parque Central.

Los viernes, el teatro Serantes Kultur Aretoa nos propone dos magníficas obras, de calado social: el día 26 de abril “Shakespeare en Berlín” y “5 Horas con Mario”, el día 3 de mayo, interpretada por la incombustible Lola Herrera.

En varias fechas y en torno al 23 de abril, día internacional del libro, se llevarán a cabo actividades como, reparto de obsequios a los lectores, cuentacuentos para niñas/os, Mercadillo Solidario, Lectura con Bernardo Atxaga y José Cruz Gurrutxaga, Taller de Manualidades…

También los más mayores contarán con Bailables a cargo del Grupo Galea, el día 28 de abril y Los Palmeras el 5 de mayo.

San Jorge es el patrón santurtziarra que da nombre a esta aldea marinera. Se trata de un patronazgo singular, ya que no existe en Euskadi, ningún municipio con esta denominación.

Desde el Ayuntamiento se invita a todas y todos los santurtziarras, así como a los vecinos y vecinas de los pueblos de nuestro entorno a disfrutar de nuestras fiestas.

Programa de Fiestas de San Jorge, día a día:

KORNITES 2019 LUNES, 22 DE ABRIL – Zona del Mazo
12:00 Parque Infantil (hasta las 14:30)
16:00 Continuación del Parque Infantil (hasta las 18:30)
16:00 Romería a cargo de BASAJAUN (hasta las 18:00)

SAN JORGE 2019
MARTES, 23 DE ABRIL

11:30 Kalejira de la Banda de Txistularis de Santurtzi “Itsas-Alde Txistulari Taldea”. Salida desde el Ayuntamiento.
11:30 Talleres infantiles (pintacaras, chapas, …) en la Plaza Juan José Mendizábal. Organiza: Santurtzi Sarea.
12:00 Misa Mayor, en la Iglesia San Jorge.
13:00 Gran Tronada, en honor de nuestro Patrón San Jorge.
18:30 Kalejira de Dulzaineros de la Casa Castilla y León de Santurtzi.
18:45 Finales del Torneo Gorka Deun 2019 Eskupilota Txapelketa en el Frontón Serantes (antiguo Larrea). Organizado por Itsasalde Pilota Taldea.
19:00 Discoteca Infantil “15 urte dantzan!!”, con XAIBOR, en la plaza Juan José Mendizábal.

VIERNES, 26 DE ABRIL

17:30 Visita guiada al Pesquero Agurtza.
19:00 Discoteca móvil infantil con Paco DJ y Mitxel animador en la Plaza Juan José Mendizábal.
20:30 Teatro “SHAKESPEARE EN BERLÍN” en el Serantes Kultur Aretoa.
23:00 Verbena con LAIOTZ en el Puerto Pesquero.

SÁBADO, 27 DE ABRIL

09:00 XIII Certamen de Pintura al Aire Libre.
11:00 Visita guiada al Pesquero Agurtza. Próximos pases a las 12:30h y 17:30h.
11:30 Mercadillo Solidario de Libros, Pza. J.J. Mendizábal. Hasta las 13:30 y de 17:00 a 20:00.
11:30 Taller infantil “maqueta de la grúa del puerto” en el Santurtzi Itsasoa Museoa.
12:00 Taller de diseño de comic para jóvenes en el Kulturgune de Mamariga.
12:00 Subasta de pescado en Santurtzi Itsasoa Museoa.
12:00 Parque infantil en la calle peatonal (hasta las 14:00h).
12:00 Pasacalles de Cabezudos, acompañados por la Banda de Txistularis de Santurtzi “Itsas-Alde Txistulari Taldea”. Salida desde el Ayuntamiento.
13:00 Santurtzi Kantari en la Plaza Juan José Mendizábal.
14:30 Quedada cuadrillera. Tú te lo guisas, tú te lo comes. Nosotros ponemos mesas y sillas y tú la jamada, en el Parque Central (en caso de lluvia, se trasladará al Parque Gernika).
17:00 Prueba de cuadrillas. En el Parque Central.
17:30 Continuación del Parque Infantil en la calle peatonal (hasta las 20:30h).
18:00 Cuenta Cuentos en la Biblioteca Central.
19:30 Fiesta Galo´s en Juan José Mendizábal con ROOL DJ (en caso de lluvia, se trasladará al Parque Gernika)
23:00 Concierto en el Puerto Pesquero con LOS TOREROS MUERTOS.

DOMINGO, 28 DE ABRIL

11:00 Visita guiada al Pesquero Agurtza. Próximos pases a las 12:30h y 17:30h.
11:30 Mercadillo Solidario de Libros, Pza. J.J. Mendizábal. Hasta las 13:30 y de 17:00 a 20:00.
11:30 Pasacalles de los grupos de danzas, desde el Parque Gernika al Parque Central.
12:00 Alarde Txiki, en el Parque Central. En caso de lluvia, se trasladará al Parque Gernika.
12:30 Kalejira de Gigantes, con la Comparsa Mendi Alde de Santurtzi. Salida desde el Ayuntamiento.
18:00 Bailables con GALEA en el kiosko del Parque Central. Organizado por el Área de Acción Social e Igualdad.
19:00 Diskofesta infantil con OIHAN VEGA en la Plaza Juan José Mendizábal.
19:30 Concierto Banda de Música UNIÓN MUSICAL VIZCAÍNA, en el Puerto Pesquero. En caso de lluvia, se trasladará al Parque Gernika.

VIERNES, 3 DE MAYO

17:30 Visita guiada al Pesquero Agurtza.
20:00 Animación de calle con la Elektrotxaranga ORKRESTA.
20:30 Teatro “5 HORAS CON MARIO” en el Serantes Kultur Aretoa.
23:00 Verbena con ALAIKI TALDEA en el Puerto Pesquero.

SÁBADO, 4 DE MAYO

11:00 Visita guiada al Pesquero Agurtza. Próximos pases a las 12:30h y 17:30h.
11:30 Taller infantil “la piñata de San Jorge” en el Santurtzi Itsasoa Museoa.
13:00 Zumba con LETY y CELINA en el Puerto Pesquero.
19:00 Romería dantza-plaza con el Grupo HERRIZ IRRI en el Parque Gernika. Organizado por la Sección de Memoria Histórica.
19:30 Animación de calle con la Batukada BATUKALE SAMBA.
21:00 VI Gala Lírico-Coral, organizada por la Sociedad Coral Santurtziko Ahots Zuriak, en la Iglesia San Jorge.
22:00 Concierto con los grupos locales DEIEDRA, INGOT y COLAJETS en el Puerto Pesquero.

DOMINGO, 5 DE MAYO

08:30 III Marcha Cicloturista Santurtzi – Santurtzi “OMAR FRAILE”.
10:00 7ª Marcha Ida y Vuelta a Zierbena. Salida desde el Polideportivo Mikel Trueba. Organizada por el Instituto Municipal de Deportes.
11:00 Visita guiada al Pesquero Agurtza. Próximos pases a las 12:30h y 17:30h.
13:00 Kantulagun, en la C/Peatonal. Organiza: Berbalagun.
18:00 Bailables con LOS PALMERAS en el Parque Central. Organizado por el Área de Acción Social e Igualdad.

2019/04/09

Santurtzi pone en marcha más de 425 plazas en cursos formativos para santurtziarras en desempleo



El Ayuntamiento de Santurtzi, a través de Santurtzilan, y en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha puesto en marcha esta semana un nuevo ciclo de cursos formativos. El mismo, que se celebrará a lo largo de los próximos meses, cuenta con un total de 31 acciones formativas, dirigidas a 426 personas en situación de desempleo, con especial atención a menores de 30 años, mayores de 45 años, personas desempleadas de larga duración, con discapacidad o en riesgo de exclusión.

Por el momento, hay una decena de cursos para los cuales ya se puede proceder a hacer la inscripción, y a lo largo de los próximos meses, la oferta continuará ampliándose hasta alcanzar los 31 cursos.

Los primeros cursos para los cuales están ya disponibles las inscripciones desde esta semana, son los siguientes, enmarcados dentro de dos ámbitos diferentes, atendiendo a diferentes públicos. Así lo ha explicado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

De esta manera, los dirigidos a jóvenes desempleados de Santurtzi menores de 30 años, como son:

Manipulación de alimentos (2 cursos).

Socorrismo en instalaciones acuáticas.

Y los dirigidos al resto de personas desempleadas de Santurtzi, a quienes se destinan por el momento los siguientes: Manipulación de alimentos (3 cursos).

Impresión en 3D.

Logística y almacenaje.

Soldadura.

Dependiente/a polivalente.

“Próximamente la oferta se irá ampliando, por lo que es muy interesante que las personas que estén interesadas en la formación, estén atentas a los boletines que lanzamos quincenalmente desde SanturtziLan con las diferentes propuestas, y si no están suscritos, únicamente tienen que ponerse en contacto con SanturtziLan para darse de alta en el mailing y estas así al día de cuantas acciones venimos realizando”, ha señalado Ramos.

Santurtzi presenta en sociedad medio centenar de actividades para esta nueva temporada turística



Santurtzi presenta en sociedad medio centenar de actividades para esta nueva temporada turística En la tarde de ayer el Palacio Oriol acogió la presentación a la sociedad santurtziarra de la nueva temporada turística programada desde el Ayuntamiento de Santurtzi, una temporada con “medio centenar de planes para disfrutar de nuestra localidad marinera divididos por temáticas ligadas a la estrategia turística: cultura y tradición marinera, contando con la participación de alrededor de 250 empresas en la oferta turística local”, según señaló durante el acto de ayer tarde el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien añadió que se trata de casi el doble de actividades que el pasado año.

En los últimos años, “hemos trabajado en la puesta en valor de los recursos y la oferta turística, siguiendo una estrategia orientada a la adaptación de nuestra oferta a las necesidades de la persona consumidora, fomentando un desarrollo sostenible e impulsando el trabajo basado en la colaboración público privada”, señaló durante la intervención de anoche la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Dentro de la programación presentada en la tarde de ayer, a la que asistió un centenar de personas, hay actuaciones ligadas a la mar y la divulgación y valorización de la pesca y la cultura marinera. “Muchas de ellas se pueden realizar de manera garantizada, con un calendario regular, sin que haya un grupo mínimo de personas, por lo que garantiza poder disfrutarlas sin este requisito”.

Además de las visitas regulares y subastas de pescado teatralizas, ofertadas durante todo el año a los centros de Interpretación Santurtzi Itsasoa Museo y al Pesquero Agurtza, para esta nueva temporada se ha presentado como novedad, la “Subasta txiki”, dirigida al Turismo familiar y las visitas teatralizadas en el Agurtza.

De la misma manera, fruto de la colaboración entre diferentes empresas de servicio de guías y la hostelería local, la programación destaca la oferta de visitas guiadas regulares gastronómicas que permiten poner en valor la historia y patrimonio cultural disfrutando de la oferta gastronómica local.

Hazte a la mar

Con más de una década de andadura, la experiencia por excelencia son “Las Ballenas de Santurtzi - Santurtziko Baleak”, que ofrece la oportunidad única de avistar estos grandes mamíferos en una de los mejores lugares del mundo para hacerlo: la costa vasca. “Se trata de una experiencia responsable, que además de invitarnos a disfrutar de una experiencia inolvidable, sensibiliza y ahonda con la importancia del respecto a la mar”.

Además, enmarcado dentro de las actividades vinculadas a la mar, el Bote Tours ofrece de manera permanente el servicio de bateau taxi turístico entre Bahía del Abra y Ría de Bilbao, enlazando los municipios de Portugalete, Getxo y Santurtzi con Bilbao.

Otra de las propuestas es una salida por la costa de Bizkaia en barco, disfrutando de la mejor panorámica de la costa, acercándose a lugares emblemáticos como San Juan de Gaztelugatxe, Urdaibai... con regreso en bus desde Bermeo.

Además, este año la vela estará presente en la agenda, con una amplia oferta de salidas y para los más intrépidos estará la posibilidad de participar en la IV travesía “Sail the way”, desde Santurtzi hasta Santiago de Compostela.

“Santurtzi fishing”, salidas en canoa, en embarcaciones tradicionales… son otras de las propuestas dentro de este apartado…

Natura y gastronomía

Además de las salidas regulares de junio para poderse iniciar en la técnica de la marcha nórdica, habrá visitas temáticas a pie por el Monte Serantes de la mano de guías profesionales especializados en la fauna y flora e interpretación de este espacio natural. Además, en la Oficina de Turismo hay un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas que pueden alquilarse en cualquier momento y se ofrecen diferentes rutas guiadas temáticas en e-bike.

Vinculado a la cultura marinera, otro de los iconos de la oferta turística de Santurtzi es, sin ninguna duda, la gastronomía. Por ello, “la guía que ayer presentamos con toda la programación cuenta con un directorio e información de empresas turísticas de hostelería y una agenda de eventos culturales y gastronómicos que tienen especial relevancia”, ha concluido Ramos.

Festival BATERA FEST



Debido a la falta de relevo en la escena musical, unas cuantas bandas vizcaínas hemos tomado la opción de organizar un festival en una de las salas que más representa la escena, como es el Kafe Antzokia de Durango, Plateruena.

La razón de hacerlo en conjunto es bien sencilla, aparte de disfrutar de la compañía y hacer coincidir en las tablas de forma premeditada, es poder tener un poder de convocatoria aceptable como para poder hacer frente a los gastos de gestión.

Es un gesto de fuerza, pero sobre todo, es un gesto de reflexión, ya que somos las propias bandas las que necesitamos de nuestro mutuo apoyo para poder tocar en condiciones dignas y aceptables, y a nuestro ver, somos bandas con años de trayectoria capaces de ofrecer un directo de calidad.

Desde nuestro punto de vista, esta situación es común en la escena, y es que, aunque las productoras hagan una gran labor en una Euskal Herria donde la música siempre ha estado en auge, no se apuesta por nuevas promesas, tendiendo a programaciones más clásicas con bandas que han tenido un mayor impacto en la audiencia.

Los grupos promotores de este certamen del Batera Fest somos Atlantida, Mi Dulce Geisha, Kohatu y Niketz, contando con una banda invitada de gran trayectoria como es Muted.

Gero eta gutxiago dira musika eszenan benetako oihartzun bat duten taldeak, eta horregatik hainbat talde bizkaitarrek Plateruena Durangoko Kafe Antzokian musika jaialdi bat antolatu dugu, hots, musika eszena gehien irudikatzen duen aretoenetako bat.

Erraz ulertzekoa da jaialdi hau elkarrekin egiteko nahi izatearen arrazoia, gure artean gozatzeaz eta tauletan bat egin nahi izateaz gain, jendearen erakarpena ere bada arrazoi, kudeaketak eskatzen duen gastuari aurre egin ahal izateko.

Keinu bat da, non indarra irudikatu nahi dugun; baina gehienbat, hausnartzera gonbidatu nahi dugun, izan ere, taldeak gara gure berariazko laguntza behar dugunok baldintza duin eta onargarriren menpe jo ahal izateko, eta gure ikusteko erara, kalitatezko emanaldiak emateko gai garen taldeak, bakoitzak dugun ibilbidea dela eta.

Gure uste apalean, eszena osatzen dugun talde gehienen egoera da hau. Musika bada eta izan da beti maila gorenean Euskal Herri batean produktoreek egiten duten lanari esker, baina horrela izan arren, ez da apostu egiten talde berriengandik, euren programen ekoizpenak kutsu klasizista bat izaten jarraitzen dutelarik gizarte mailan gehiago “jo” eta gogorrago “jo” duten musika taldeekin kontatuz.

Batera Fest edizio honen promotoreak Atlantida, Mi Dulce Geisha, Kohatu eta Niketz taldeak gara, ibilbide bikaina duen beste talde gonbidatu batekin, Muted.

2019/04/03

Bizkaiko eskautek Gorka Deuna Santurtzin ospatuko dute igande honetan




Bizkaiko eskautek Gorka Deuna Santurtzin ospatuko dute igande honetan

● 2.500 pertsona inguru elkartuko dira igande honetan Santurtzin Gorka Deuna ospatzeko, bere urteroko jaia.

Ekitaldia goizean hasiko da ibilaldi batekin eta egun osoan zehar hainbat jarduera ludiko izango dituzte.

● Eskultismoak aisialdiko hezkuntzaren bidez mundua aldatzea du helburu. Pertsona aske, kritikoak eta gizarte zuzen eta solidarioa eraikitzeko konprometituak hezten ditu.

Hurrengo apirilaren 7an, igandea, 2.500 pertsona inguru elkartuko dira Santurtzin, bere urteroko jaia ospatzeko, Gorka Deuna. Euskalerriko Eskautak Bizkaiak aurten antolatutakoaren leloa “Gure modua, geure mundua”da .

Egun osoko ospakizuna izango da, goizeko 10etan hasiko da eskaut bizkaitarrak eta euren 300 begiraleak Santurtziko parkera heltzen direnean. Erakundeak taldeak noiz iritsiko diren antolatu du, garraio publikoz helduko baitira (batez ere, Renfe Aldiriak), heltze eta irteera modu tartekatuan antolatuta daude. Parketik abiatu eta Serantes mendi magaletik oinez joango dira, ibilbidearen iraupena ordu eta erdikoa izango delarik. Bitartean ere, Agurtza museora bisita gidatua eskainiko zaie familiei. Eguerdian hamaiketakoa eta meza izango da. Bazkaldu ostean, Txarandula antzerki talde komikoak egingo du bere ikuskizuna eta bukatzeko erromeri batekin bukatuko dute eguna arratsaldeko seiak inguru, itzulera modu tartekatuan eginez.

Aurrekoetan bezala, egun osoan zehar, txosna eta merchandising eskaut denda irekita egongo dira.

Eskultismoari buruz

Eskultismoak aisialdiko hezkuntzaren bidez mundua aldatzea du helburu. Pertsona aske, kritikoak eta gizarte zuzen eta solidarioa eraikitzeko konprometituak hezten ditu. Mugimendua alderdi eta irabazteko asmorik gabekoa da, pertsona boluntarioz osatua. Eskaut talde batek ekintza hezitzaileak aisialdian egiten ditu, horretarako metodo zehatz bat erabiltzen du, eskaut metodoa, izateko eta egiteko estilo propioa. Hezkuntza proiektua 8 eta 19 urte bitarteko haur eta gazteei zuzenduta dago.

Euskalerriko Eskautak Bizkaiak 50 urte baino gehiago daramatza federazio bezala lan egiten, eta gaur egun 27 talde ditu Bizkaiko parrokia eta ikastetxe desberdinetan. 2.500 ume eta gazte inguru daude 300 begiralez lagunduta, hauek izanik hezkuntza proiektua aurrera eramaten dutenak.

Bizkaiko eskautek Gorka Deuna Santurtzin ospatuko dute igande honetan

Las y los eskauts de Bizkaia celebran este domingo en Santurtzi el Gorka Deuna, su fiesta anual

● Cerca de 2.500 eskauts se darán cita este próximo domingo, 7 de abril, en Santurtzi para celebrar el Gorka Deuna, su fiesta anual.

La celebración comenzará por la mañana con una marcha a pie y se prolongará durante todo el día, con actividades lúdico-festivas.

● El escultismo es un movimiento que pretende transformar el mundo a través de la educación en el Tiempo Libre, contribuyendo a la formación integral de personas libres, críticas y comprometidas con la construcción de una sociedad más justa y solidaria

Este próximo domingo, 7 de abril, alrededor de 2.500 eskauts se congregarán en Santurtzi con motivo de la celebración de su fiesta anual, Gorka Deuna. La cita, organizada por Euskalerriko Eskautak Bizkaia, lleva este año como lema “Gure modua, Geure mundua” (“A nuestra manera, nuestro mundo).

La celebración, que se prolongará durante todo el día, comenzará a las 10 de la mañana, tras la llegada al Parque central de Santurtzi de las y los eskauts vizcaínos, acompañados de 300 monitores de la organización. La organización del evento ha programado la llegada en grupos, utilizando el transporte público (principalmente, Cercanías Renfe), con horarios de llegada y salida escalonados.

Desde el parque, iniciarán un recorrido a pie, de hora y media aproximadamente de duración, por las faldas del monte Serantes. Alternativamente, se ofrecerá una visita guiada para familias al museo Agurtza. Al mediodía, tendrá lugar un hamaiketako y luego se celebrará una misa. Tras la comida, actuará el grupo de teatro cómico Txarandula y una romería pondrá el punto y final a la celebración en torno a las seis de la tarde, con el regreso escalonado de las personas participantes.

2019/04/01

Casa Galicia de Santurtzi cumple 50 años



Casa Galicia de Santurtzi cumple 50 años, y lo celebran este fin de semana con los actos que os adjunto. El acto principal será el sábado, a las 11.00 en sus instalaciones de la Txitxarra, y que será presentado por el periodista Dani Álvarez.

2019/03/28

Exposición de fotografia de la Asociación Argia del 1 al 30 de abril en Mamariga Kulturgunea






El Ayuntamiento de Santurtzi renueva parte de la flota de vehículos policiales



El Ayuntamiento de Santurtzi ha renovado parte de la flota de vehículos de la Policía Local del municipio, habiendo recibido cuatro nuevos coches que ya se encuentran en circulación, incorporándose así a las labores de vigilancia y seguridad ciudadana en las diferentes inspecciones del municipio.

En cuanto a los nuevos coches adquiridos, de la marca SEAT Ateca, se trata de vehículos diésel, con motor de cuatro tiempos, cilindrada superior a 1.500 cc, caja de cambios manual de 6 velocidades, potencia de 115 CV y una longitud de 4,36 metros.

El sistema de adquisición por el que se ha optado de nuevo es el renting. “Esta fórmula está muy extendida entre los cuerpos policiales y es la que venimos utilizando periódicamente desde años atrás, ya que permite disponer de vehículos nuevos, rejuveneciendo así los coches, sin hacer grandes desembolsos iniciales, incluyendo los gastos de mantenimiento y una modernización constante de la flota destinada a patrullaje”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo. La incorporación de estos vehículos, que cumplen con toda normativa de emisiones, supone un desembolso de 213.000 euros para un periodo de cuatro años, hasta 2022. Cabe recordar que los vehículos sustituidos fueron adquiridos, mediante el mismo sistema de renting, en 2015.

En cuanto a las características técnicas, cada uno de estos vehículos, además de un kit policial de última generación, cuenta con un puente policial en línea, equipado con destellantes de leds en color azul de 3w, cuatro focos frontales de leds, dos focos laterales de leds blancos de 3w, luces direccionales de leds color ámbar, con luz de crucero homologadas R-65 y EMC, amplificador de sirena de 100w incorporado en el puente, 12v, con 3 tipos de sonido de sirena de día y noche, megafonía y altavoz de 100w RMS incorporados en la parte central con conector rápido estanco y apoyo fijación al techo.

“La seguridad es una prioridad para este equipo de gobierno y en esta apuesta que venimos haciendo debemos seguir impulsando la modernización de todos los recursos que estén a nuestro alcance, de cara a garantizar la óptima seguridad de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido Urkijo.

2019/03/27

Santurtzi destina 135.000 euros a ayudas económicas a la emancipación y estudios de jóvenes, así como al tejido comercial



El pleno del Ayuntamiento de Santurtzi tratará este jueves en sesión la aprobación inicial de una serie de ayudas a diferentes ámbitos, por valor de 135.000 euros.

Por un lado, el primero de los paquetes de ayudas será el destinado a la juventud, con una partida total de 75.000 euros. Siendo conscientes de que uno de los principales problemas al que se enfrenta la juventud santurtziarra es el de su emancipación llegada la mayoría de edad y la finalización de la formación académica, el Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha este paquete de ayudas económicas para favorecer tal fin, una medida que se repite por segundo año consecutivo, y que ve ampliadas sus cuantías.

De esta manera, el primer tipo de ayudas en este sentido es el dirigido a paliar los gastos de alquiler de la juventud. Con una partida total de 50.000 euros (el pasado año fue de 35.000 euros), se contribuirá al pago de alquiler del que será el domicilio habitual de los jóvenes de 18 a 35 años que soliciten las ayudas, y la cuantía de la subvención se establece entre el 20% y 50% del precio del alquiler anual, con un importe máximo que se determina para cada uno de los tramos de ingresos. Para determinar el porcentaje concreto y la cuantía de la subvención a conceder, se utilizará un sistema de tramos según los ingresos anuales justificados de las personas solicitantes. Asimismo, estas subvenciones municipales son compatibles con cualesquiera otras destinadas al mismo objeto, siempre que el total de las ayudas a recibir en este concepto no supere el límite máximo de la renta a abonar.

La segunda de las medidas es la destinada a sufragar los gastos generales derivados de la realización de estudios encaminados a alcanzar objetivos formativos profesionales (Ciclos Formativos, Formación Profesional básica, Grado Medio y Grado Superior) y de esta manera fomentar el conocimiento y obtener un mayor nivel profesional en la población joven.

Podrán ser beneficiarias de esta ayuda para gastos generales de formación profesional aquellas personas entre 18 y 35 años que no reciban ayudas y/o becas para este fin, al ser éstas incompatibles con otras ayudas al estudio para el mismo objetivo, así como estar empadronado en Santurtzi con una antigüedad mínima de dos años y matriculado en cualquiera de los estudios a los que se refiere la ordenanza.

Los conceptos por los cuales podrá concederse la subvención serán los gastos anuales de matrícula o de impartición de la enseñanza correspondiente; los gastos anuales de adquisición de libros y material didáctico relacionados con los estudios; y los gastos anuales de adquisición de material informático (tanto hardware como software) relacionado con los mismos. La dotación asignada para esta nueva convocatoria asciende a 25.000 euros (el año pasado fueron 15.000 euros).

“Pretendemos facilitar a los y las santurtziarras más jóvenes su formación y emancipación, conscientes de que son dos de los ámbitos en los que tienen especial dificultad. En la medida de lo posible esperamos contribuir a mejorar la calidad de vida de este colectivo, haciéndoles un poco menos difícil su emancipación o algo tan básico como su educación complementaria”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

Ayudas al tejido empresarial

La otra línea de ayudas económicas a la que Ramos ha hecho mención, y con una partida de 60.000 euros, es la dirigida a la mejora competitiva empresarial y para la promoción turística del municipio. En este sentido, esta línea se divide en dos: promoción turística y comercial. El primer apartado cuenta con una partida de 48.000 euros con el fin de potenciar “nuestro municipio como elemento tractor de nuestra economía. Apostando por el turismo se movilizan otra serie de sectores como el comercial, hotelero, hostelero… y en ese sentido tenemos que seguir apostando”, ha añadido Ramos. En el segundo de los casos, y con un montante de 12.000 euros, se destinará al sector comercial de cara a que desde el mismo puedan seguir impulsando diferentes campañas a lo largo del año.

Desde que estas ayudas para el tejido empresarial se pusieran en marcha hace tres años, se ha destinado a estos fines un total de 180.000 euros.

Todas las líneas de ayudas que se abordarán en la próxima sesión de plenaria de mañana jueves serán aprobadas de manera inicial, para posteriormente salir a exposición pública y una vez publicadas de forma oficial en el Boletín, se pondrán en vigor para que las personas interesadas puedan solicitar las mismas.

2019/03/26

Santurtzi entrega los premios del Concurso de microvídeos impulsado desde la Oficina de Consumo



El pasado viernes, la Casa Torre acogió la entrega de premios del Concurso de microvídeos que este año ha llevado por título “Antes de actuar, infórmate”, un acto enmarcado dentro de los organizados en la celebración del Día mundial de la persona consumidora y usuaria, que fue el pasado 15 de marzo y cuyo tema principal se ha dirigido a la importancia de la información previa.

El objetivo del concurso, organizado por parte de la Oficina de Consumo del Ayuntamiento de Santurtzi es que, mediante el diseño de un microvídeo, el propio alumnado hiciera de figura educadora, concienciando a otros y otras jóvenes de sus edades sobre la importancia y necesidad de obtener información previa antes de realizar cualquier acto de consumo. Con este propósito, se podían presentar trabajos en grupo, elaborados por entre uno y cuatro participantes por vídeo.

En total, fueron 9 los trabajos grupales presentados a concurso, elaborados por un total de 29 participantes, de centros como el instituto Kantauri y Carmelitas.

Los dos premios grupales fueron otorgados a los microvídeos titulados “Smarphone” y “Adi-adi letra txikiari”, realizados por estudiantes del Instituto Kantauri y del Colegio San José Hermanas Carmelitas, ambos de 4º de E.S.O.

Los premios han consistido en vales de compra de 150 euros cada uno para poder utilizar en el comercio local y fueron entregados por Joseba Ramos, concejal de Promoción Económica. Asimismo, a todos los y las participantes se les ha hecho entrega, a su vez, de un obsequio en agradecimiento a su participación.

“Desde la OMIC de Santurtzi se organizan y llevan a cabo una serie de actividades durante todo el año, con el fin de difundir cuáles son estos derechos de las personas, y teniendo en cuenta las consultas y aportaciones que se vienen haciendo, este año el tema elegido para esta quinta edición ha sido “la información previa”, señaló en la entrega de premios Ramos.

2019/03/24

Más de un centenar de escolares de Santurtzi celebran el Día del Árbol plantando más de 1.000 begonias en el Parque de Santurtzi



Santurtzi ha celebrado en el día de hoy el Día del Árbol de la mano de una docena de centros escolares del municipio de Santurtzi que ha tomado parte en esta celebración, una jornada que ha trascurrido en el parque de Santurtzi, en todos los parterres que existen alrededor del kiosco central, en la que se ha procedido a plantar, por parte de los y las escolares, doscientas begonias, a las que posteriormente operarios de Ranzari han sumado otras 900. Durante el evento se ha contado con animación a cargo de los propios centros y la colaboración del instituto San Jorge, cuyo alumnado se ha encargado del audio, poniendo así en práctica los conocimientos aprendidos en el módulo de Sonido.

El objetivo de este acto ha sido doble. Por un lado, los centros escolares integrantes de la Agenda Local 21 de Santurtzi han celebrado el Día del Árbol, difundiendo los valores e importancia de cuidar de nuestro Medio Ambiente, y por otro lado, repoblar esta zona tan concurrida del pueblo, donde muchos de ellos y ellas aprovechan a disfrutar por la tarde, una vez concluida la jornada lectiva. Así, durante el día de hoy se han plantado un total de 1.100 begonias y los centros escolares han participado con diferentes actuaciones como bertsos, bailes o canciones compuestas por ellos mismos.

Finalmente, han concluido el acto repartiendo los regalos de un “amigo invisible” un tanto peculiar, ya que han compartido entre los diferentes centros las plantas que cada uno ha llevado, comprometiéndose así a cuidarla en las aulas durante el curso escolar.

Esta es la segunda actuación de este tipo que se celebra en el Parque de Santurtzi, donde ya se hizo en 2016. Otros lugares de pasadas ediciones han sido Kabiezes (2014), la zona del Burgo conocida como “kanpon” (2015), la subida al Serantes a la altura del depósito de aguas (2017) o el carrejo de bolos a katxete de Kabiezes (2018).

XII TORNEO DE FUTBOL GAZTEAK.C.F., MEMORIAL TOÑO SOJO






MEMORIAL TOÑO SOJO (Gazteak C.F.)

Torneo de fútbol con 12 años de vida organizado por el Club de Fútbol Gazteak, club arraigado en el pueblo de Santurtzi (Kabiezes), club a punto de cumplir su 46 aniversario. Dicho Torneo que comenzó en el año 2003, debe sus origines al fallecimiento de un jugador de este Club en accidente de tráfico, disputándose en categoría Alevín, y se denominó “Memorial Andoni Saavedra”, que posteriormente y tras varias ediciones cambio de nombre a petición de la familia.

En el 2008 ante la normativa deportiva de cambios en el futbol 11, se cambia la categoría, pasando a categoría Infantil, y es aquí donde toma el nombre de otro jugador de este Club (persona muy conocida en el pueblo), tras su fallecimiento por enfermedad, pasándose a partir de esta fecha a denominar “Memorial Toño Sojo”, el cual cumple ya su XII Edición. Dicho Torneo desde su inicio tiene un doble objetivo: por una parte, la práctica de un bonito deporte como es, el fútbol, y por otra y más importante, la convivencia de los jugadores de los Clubs participantes en unos días de diversión y fomentando el juego limpio.

Desde el inicio se trató de que, en el Torneo, participasen los equipos más representativos del futbol vizcaíno en dicha categoría. Los equipos participantes han variado en la vida de este torneo, pero principalmente representan al fútbol de la villa marinera (Santurtzi), Bilbao, margen derecha, margen izquierda y Encartaciones.

A raíz de pasar este Club, a formar parte de la Plataforma del Futbol Base Vizcaíno, nos vimos obligados, a dejar de invitar a los Clubs no pertenecientes a dicha plataforma, por normas acordadas en dicha plataforma creada, en defensa del fútbol base. Es por ello por lo que se dejó de invitar a Clubs, como el Danok Bat, Santutxu, Romo, Barakaldo.

El Torneo se celebra la semana de Pascua. La fase de clasificación se juega en los campos San Pedro y en el Benjamín Martínez, y la fase final en el campo San Pedro del Club de fútbol Gazteak. Y se ha convertido ya en un Torneo de los clásicos en Bizkaia, en estas fechas.

Siempre hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi, además de empresas y comercios del pueblo.

Gracias a su colaboración hacen posible dicho evento, ayudándonos a sufragar los gastos de Trofeos, arbitrajes, balones ......

El domingo 28 de abril antes de la entrega de premios, se procederá a rendir un pequeño homenaje, a una de las personas (Jorge Duprat), que más tiempo ha dedicado a formar jugadores para este Club, y que junto a Alberto Alonso fueron los responsables de crear la escuela del futbol base del Gazteak C.F., y que ha fallecido recientemen

2019/03/20

“Van sobre ruedas- Food truck market” vuelve a Santurtzi este fin de semana con numerosas actividades para todos los públicos



En la IV edición de “Van sobre ruedas- Food truck market”, Santurtzi contará con una amplia y variada agenda de actividades como catas, conciertos, y actividades infantiles con talleres, actividades musicales y juegos, una agenda variada que se extenderá a lo largo de todo este próximo fin de semana en el Parque Gernika. En total, serán nueve las camionetas que ofrezcan sus productos durante estos días.

Esta iniciativa parte de Kovan, un grupo de jóvenes emprendedores, que gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi acercará durante estos tres días de festival, lo mejor de la gastronomía exquisita sobre ruedas. Tal y como ha explicado en rueda de prensa Gonzalo Díaz, miembro de la entidad organizadora, “entre las distintas opciones a elegir, habrá pizzas, el mejor sushi de Bizkaia, pintxos y hamburguesas gourmet, madalenas de colores... También contaremos con el Food Truck de Santurtzi Mafaldo, ganadora del programa de emprendedores @U-Lovers 2017, la cual está especializada en hamburguesas gourmet de buey, de muslo de pollo de corral troceada en vez de triturada, de cerdo ibérico, de salmón y la que sorprende a todo el mundo: vegana de setas y manzana”, han detallado.

El evento abrirá sus puertas este próximo viernes 22 de marzo, a las 19.00 horas en el parque Gernika de Santurtzi y estará hasta el domingo a las 23:30 horas, con una programación muy variada, apta para todo tipo de públicos, y con especial atención a los y las txikis de Santurtzi.

PROGRAMACIÓN

Viernes 22 de marzo

19:00 - 20:00 Música en directo: Liebre.
19:00 - 22:00 Actividades infantiles.
20:30 - 23:30 Música en directo: Iholdi Beristain.
22:00 - 23:30 Concierto patrocinado por La Salve: Arhats.

Sábado 23 de marzo

12:00 - 14:00 Kids&Us : Manualidades y sorteo por Kids&Us
14.30 - 15.30 Musika zuzenean: Música en directo: Noa Cliff.
17:00 - 19:00 Actividades musicales infantiles con Musicjam.
19:00 - 20:30 Actividades infantiles: Literaria kalean.
19.00 - 20.00 Escuela de baile Swing Portugalete: clase de swing
19:30 - 22:00 Actividades infantiles.
20:15 - 21:45 Concierto patrocinado por La Salve: Sabin.
22:00 - 23:30 Música en directo: Bocabeats.

Domingo 24 de marzo

13:00 - 14:00 Exhibición y clase de Zumba: Tropic Dance.
17:00 - 18:30 Actividades infantiles: Literaria kalean.
18:00 - 21:00 Actividades infantiles.
18:15 - 20:00 Concierto patrocinado por La Salve: X-tallin.
20:00 - 21:00 Música en directo: Kumbia Kalea.

2019/03/19

Los trabajos de la XXXI edición del Certamen de Medio Ambiente de Santurtzi versarán sobre “El Desarrollo sostenible y las 5 P’s”




Santurtzi celebra una nueva edición de su Certamen de Medio Ambiente, que este año suma ya la XXXI convocatoria, y por primera vez se presenta con diferentes modalidades, dependiendo de los ciclos educativos a los que pertenezcan los y las estudiantes que se presenten al mismo.

De esta manera, habrá tres modalidades diferentes, entre las que se encuentra la destinada a los y las estudiantes de Primaria, y las que son dirigidas a quienes estudian en el primer ciclo de Secundaria y en el segundo, siempre con el desarrollo sostenible como tema principal sobre el que deben versar los trabajos que se presenten. “Queremos extender nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a toda la ciudadanía y agentes socioeconómicos a través de todos los canales a nuestra disposición, y este certamen es uno de ellos”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Estibaliz Olabarri.

“El objetivo del presente certamen escolar es dar difusión, en el entorno de los centros escolares del municipio, a la Agenda 2030 de Santurtzi. Ésta tiene clara relación con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y por ello, queremos apostar por incidir en las cinco P’s: Personas, planeta, paz, prosperidad y partenariados”.

De esta manera, los y las estudiantes de Primaria deberán realizar un dibujo en el que relacione la mascota de Agenda Local 21 con las personas (los y las nacidas en 2011-2012), con el planeta (2009-2010) y la paz (2007-2008), mientras que en el primer ciclo de Secundaria, deberán hacer un prohtocall y los y las alumnas del segundo ciclo un vídeo relacionado con el desarrollo sostenible y la prosperidad.

Las bases concretas para cada una de estas categorías están colgadas en la página web municipal y la entrega de trabajos se hará el 3 de mayo, siendo la entrega de premios el 17 de mayo, a las 12.00 horas en Casa Torre Jauregia.

“Con este concurso queremos contribuir a la educación y sensibilización medioambiental de nuestra juventud, colaborando activamente con el trabajo que se realiza desde los centros educativos integrantes de la Agenda Escolar 21 del municipio”, ha concluido Olabarri.