Santurtzi celebra una nueva edición de su Certamen de Medio Ambiente, que este año suma ya la XXVIII convocatoria, bajo el título de “Inventos con material reciclado”. Se trata de una nueva llamada a escolares, con una única modalidad, principal novedad para este año, tal y como ha explicado la concejala de Urbanismo y medio Ambiente, Estibaliz Olabarri, quien ha señalado que en esta ocasión se harán maquetas o manualidades, con dos categorías cada una de ellas, dependiendo de las edades.
Para poder participar en cada una de las categorías (la primera para nacidos en 2001, 2002 y 2003, y la segunda para los de 1998, 1999 y 2000), cada estudiante podrá presentar un único trabajo, el cual debe ser hecho por una única persona.
“Con este concurso queremos contribuir a la educación y sensibilización medioambiental de nuestra juventud, colaborando activamente con el trabajo que se realiza desde los centros educativos integrantes de la Agenda Escolar 21 del municipio”, ha añadido Olabarri. “Debemos difundir la importancia del reciclaje, economía circular, consumo responsable, sostenibilidad…”
Los trabajos podrán presentarse en castellano o euskera desde el 20 de mayo en Casa Torre, y serán valorados según la originalidad de los mismos, la utilidad de la propuesta, el atractivo visual o el esfuerzo de la realización, entre otros aspectos.
En total, se otorgarán 8 premios, repartidos con dos premios especiales al mejor de cada categoría (bono para un viaje cultural valorado en 650 euros cada uno), y tres premios más en cada categoría, que consistirán en bonos valorados en 500, 450 y 400 euros respectivamente en un bono regalo con el mismo fin, llevar a cabo un viaje cultural.
Los trabajos se expondrán desde el día 23 hasta el 27 de mayo, día en que se celebrará la entrega de premios, en Casa Torre a las 12.00 horas.
La Policía Local de Santurtzi ha informado en el día de hoy de un nuevo tipo de estafa telefónica, basada en el “modus operandi” de los secuestros virtuales. De la misma manera que el Departamento de Interior de Gobierno vasco ha alertado hoy mismo de estos hechos, la policía municipal informa que estos falsos secuestros virtuales se llevan a efecto llamando por teléfono a una persona y haciéndola creer que un familiar o amistad ha sido secuestrada, para seguidamente amenazar con causarle algún mal si no procediera a pagar de inmediato el rescate que se le indica o no siguiera las instrucciones que se le da.
El objetivo de los estafadores es hacer creer a la víctima que el secuestro se ha producido realmente, para lo cual es muy posible que éstos utilicen amenazas, presiones o simulaciones, lamentos… de una supuesta persona secuestrada. Estas llamadas se suelen producir en horas nada habituales con el fin de facilitar la confusión en la persona a la que se pretende extorsionar.
A este respecto se ha de recordar que los estafadores pueden llegar a obtener datos del entorno familiar de la víctima a través de las redes sociales, para así dar la mayor veracidad posible a la llamada que se realiza.
La Policía Local de Santurtzi tiene conocimiento de la existencia de varias denuncias relacionadas con estos mismos hechos ocurridos tanto en Santurtzi (un caso denunciado) como en pueblos limítrofes.
Ante tales hechos, la policía municipal de Santurtzi hace varias recomendaciones, como:
Mantener la calma.
Recordar que en Euskadi, este tipo de hechos son infrecuentes.
Cortar la comunicación con la persona estafadora cuanto antes, ya que esta tratará de mantener la conversación a toda costa.
Ganar tiempo y tratar de comprobar que la supuesta persona secuestrada, en caso de conocerla, se encuentra bien.
En ningún caso se deberá facilitar datos sobre filiación, domicilio, entidad bancaria, número de cuenta, parentesco, situación económica, etc.
Poner los hechos, de forma inmediata, en conocimiento de la Policía y denunciar los mismos.
Este pasado fin de semana Santurtzi celebró la primera edición de Puertas Abiertas, en las que las personas interesadas pudieron participar en las diferentes actividades turísticas que durante todo el año se van a seguir desarrollando en el municipio.
“El balance que hacemos desde el área es muy positivo, porque teniendo en cuenta el tiempo, que respetó las actividades finalmente, pero quizás hacía un poco de frío para aventurarse a participar en actividades acuáticas, la verdad es que participaron un total de 629 personas, una cifra que deja ver que la gente se anima a tomar parte en todo lo que se organice a nivel de pueblo, a pesar de las inclemencias”, ha asegurado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos. Así, únicamente quedaron plazas libres en la actividad de canoas, quizás la que requería de mejor tiempo para participar, pero aun así un total de 83 personas se animaron a remar.
Las actividades estrella fueron las salidas en velero, seguidas de las subastas teatralizadas, pero a continuación se detalla la participación en cada una de las actividades:
Actividad realizada
Local
Bizkaia
Estado
Total
Casa Torre
15
17
32
Salidas en velero (Abra)
36
47
2
85
Salidas en velero (puerto)
18
24
42
Visita teatralizada
30
44
74
Subasta teatralizada
29
45
74
Agurtza teatralizada
62
54
116
Canoas
36
47
83
Mural colectivo
38
16
54
Visitantes Santurtzi Itsasoa Museoa
27
34
8
69
Total
291
328
10
629
Ramos ha comentado igualmente que las empresas que han participado en las actividades, “ya que se trataba de una actividad en la que además de los recursos municipales propios de Santurtzi, participaban empresas privadas que durante el año trabajan en el sector turístico en el municipio, han valorado las jornadas como algo muy positivo, ya que les ha dado la opción de darse a conocer, y nos han comentado que mucha gente les ha solicitado información para volver a repetir la actividad y que en algunos casos han hecho ya reservas”. “Esto es muestra de la importancia que tiene trabajar de manera conjunta”, ha añadido.
Además, cabe recordar que las personas participantes podían rellenar una encuesta y con ella entraban en el sorteo de una salida en velero para dos personas y dos salidas para dos personas en el programa Ver Ballenas. En la rueda de prensa se ha aprovechado a realizar este sorteo de la mano de dos de las empresas participantes, Náutica Galea y Ver Ballenas.
Pazko astelehenean, martxoak 28, Santurtziko mendian Kornites eguna ospatuko da, Santurtziko Udaleko “Serantes Kultur Aretoa” Kultura Erakundeak urtero antolatzen duen festa-erromeria tradizionala.
Mazo aldean haur-parkea eta jolasak egongo dira eguerdiko hamabietatik 14:30ak arte, eta arratsaldean 16:00etatik aurrera haur-parkea ez ezik, umeek erromeria ere izango dute Basajaun taldearen eskutik 18:30ak arte.
Korniteseko erromeria aspaldi-aspalditik ospatzen da eta izena “kornite” opilarekin dago lotuta. Kornitea egun horretan mendian jaten zen opilari deitzen zitzaion, zeinek barruan ogiarekin batera egositako txorizoa edo arrautza edo biak izaten zituen. Asko dira erromeria honen jatorria azaltzen duten elezaharrak, baina ez dago horiek baieztatzeko inongo dokumentaziorik. Horrela bada, jaiaren jatorria herritar zaharrenen oroimenean dago gordeta, eta eurei galdetuta, Kornites eguneko erromeria Santurtzin betidanik ezagutu dutela erantzungo dizute.
Antzina, egun hori jai ez zenean, Santurtziko umeak bakarrik edo amak lagunduta igo ohi ziren Serantesera, arratsaldea jolasean, dantzan eta kornite xelebrea jaten emateko.
Garai batean Santurtziko Udala korniteak banatzen zituen tradizioa ohitura galtzen ari zelako, baina gaur egun, herriko okindegietan saltzen dira egun horretan bertan, edo bestela, mendian ere eros daitezke.
Deigarria da Ezkerraldea hain gune urbanoa izanda, landa-inguruko tradizio honi eustea. Gainera, santurtziarrak ez ezik, Ezkerralde eta Meatzaldeko herritarrak ere igotzen dira egun horretan Serantesera erromerian parte hartzera.
Pazko astelehena Aste Santuko jai-eguna da eta gaur egun garai horretan asko herritik kanpo egoten diren arren, hamaika dira Serantesera igotzen diren herritarrak, batzuk oinez, beste batzuk bizikletaz eta badira zaldiz igotzen direnak ere. Izan ere,Seranteserako igoera publiko ororentzat da, bai kirolzale amorratuenentzat, bidezidor eta bide aldapatsuetatik gora, eta bai mendian apenas ibiltzen diren lagunentzat, errepidetik paseo atsegina eginez, egun ederra pasa baitezakete.
Batzuek egun pasa egiten dute mendian, beste batzuek, berriz, goiza edo arratsaldea besterik ez, baina nahi izatera, jatekoa eraman daiteke eta bertan dauden mahaia eta eserlekuetan bazkaria edo askaria erosoago jan. Eta eguraldia ona bada, paisaia eta ikuspegi ederrak gozatzeko aukera aparta izango duzu.
LA FIESTA INUNDA EL MONTE SERANTES CON LA ROMERIA DE CORNITES
El día 28 de marzo, lunes de pascua, el famoso monte santurtziarra celebrará el día de Cornites, con su tradicional fiesta-romería, organizada por el Organismo de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi "Serantes Kultur Aretoa”.
En la zona del Mazo del monte a las doce del mediodía, los niños y niñas podrán disfrutar de un parque infantil y de juegos populares hasta las 14:30, para continuar con el parque infantil y una Romería, a cargo de Basajaun, desde las 16:00 horas y hasta las 18:30.
La Romería de Cornites es antiquísima y su nombre está relacionado con el tradicional panecillo “el cornite”, que se solía comer en el monte ese día y que era un richi de pan puntiagudo, que podía llevar en su interior chorizo o un huevo o las dos cosas, cocidas dentro del pan. Son muchas las leyendas que explican el origen de esta romería, si bien no existe documentación que pueda acreditar ninguna de ellas y su origen se pierde en la memoria de nuestros mayores, quienes han conocido esta fiesta, que se dice se celebra en Santurtzi “de toda la vida”.
Antiguamente, cuando este día no era fiesta, lo habitual es que los niños y las niñas santurtziarras solos/as o acompañados/as de sus madres, subieran al Monte Serantes, a pasar la tarde jugando, bailando y comiendo el famoso cornite.
Durante algún tiempo el Ayuntamiento de Santurtzi repartió cornites, dado que se había perdido la tradición de su consumo. Ahora son las propias panaderías del municipio, las que proporcionan el cornite, que la gente puede adquirir en los puntos de venta habituales o en el propio monte
Es muy singular que en un espacio tan urbanizado como el de la margen izquierda se conserve esta tradición propia de entornos rurales, en la que, además de las gentes de Santurtzi, participan muchas personas de toda la margen izquierda y de la zona minera.
A pesar del éxodo masivo que se lleva a cabo todos los años con motivo de las vacaciones de semana santa, son miles las personas que suben al monte Serantes de las formas más diversas: andando, en bici y hasta a caballo, ya que la subida al Monte Serantes permite ascensiones para todos los gustos, desde las más deportivas, a través de los atajos y caminos de mayor pendiente, hasta la de dar un paseo agradable por la carretera.
Hay quien pasa todo el día, algunos suben a la mañana y otros optan por la tarde, pudiendo aquellas familia que lo deseen comer o merendar en las mesas y bancos que existen en el monte y si el día acompaña es una oportunidad excelente para disfrutar de un paisaje y unas vistas excepcionales.
Día: 31de marzo de 2016 Lugar:Casa Torre Jauregia Hora:16:30h –18:30h Ponentes: Estanislao Polancos Fernández, licenciado en derecho por la Universidad de Deusto y abogado en ejercicio perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia. Luis María Pérez Martín, licenciado en derecho por la Universidad deDeusto y abogado en ejercicio perteneciente al Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia
HERENCIAS Y TESTAMENTO. Se tratará de orientar a los asistentes acerca de las diferentes modalidades de testamentos, dónde han de dirigirse para hacer testamento y posibilidades a la horade elaborarlo, así como dar respuesta a cuantas preguntas surjan entre los participantes. CUESTIONES A DESARROLLAR. 1.Concepto. 2.Primeros pasos ante el fallecimiento de una persona. 3.Influencia del Derecho Foral vizcaíno(nueva regulación) y del Derecho Civilcomún, según el municipio de residencia, en la realización del testamento (la figura del apartamiento, la desheredación, distribución del haber hereditario,cambios recientes, etc...) 4.Clases de testamento (abierto o cerrado, mancomunado, ológrafo, etc...) 5.Relación de Notarías más próximas al lugar, y otras direcciones y teléfonos de interés. 6. Explicación de las cuestiones que con mayor frecuencia son planteadas por losasistentes. 7.Mesa redonda y preguntas.
INCAPACITACIÓN Y TUTELA . PODER NOTARIAL Esta charla pretende resolver la problemática que se plantea al encontrarnos con personas que ya no pueden regirse por sus propios medios. Se exponen los pasos y demás actuaciones que se deben emprender ante esta situación por parte de sus familiares, amigos o cuidadores. CUESTIONES A DESARROLLAR - La incapacitación de una persona. Significado. - ¿Quiénes pueden promover el proceso judicial de incapacitación?. - Proceso Judicial de Incapacitación: Pruebas en el proceso de incapacitación. - Consecuencias de la incapacitación. - Incapacitación Total. Incapacitación Parcial. - La tutela. La curatela. - El poder notarial - Breve referencia a la Ley de Dependencia. - Alusión a ejemplos prácticos. - Preguntas y coloquio
La Oficina de Turismo de Santurtzi recibió en la tarde de ayer, en un acto celebrado en Bilbao, el certificado que ratifica la Q de calidad que tiene dicho servicio, un reconocimiento fruto del trabajo de dicho área, que vio en 2012, en el marco de FITUR, cómo se sumaba al listado de entidades con este distintivo. A día de hoy, son 6 en total las Oficinas de Turismo de Bizkaia que cuentan con este certificado, y 18 en todo Euskadi.
Desde el Ayuntamiento de Santurtzi una de las estrategias que desde hace varios años se viene siguiendo es la de “mejorar el posicionamiento del municipio como referente dentro de la costa vasca”, tal y como señala el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien recuerda que “los datos positivos al alza de los últimos años son un indicador del trabajo que se está desarrollando, habiendo pasado de los 10.317 visitantes de 2011 a los 27.110 registrados el pasado año”.
De la misma manera, “uno de los objetivos marcados dentro de nuestro plan estratégico ha sido y es la mejora en la calidad de la prestación de los servicios que ofrecemos, habiendo recibido la Oficina de Turismo en 2012, la “Q” de Calidad Turística”, un distintivo ratificado este año con la calificación de “muy excelente”.
Después de pasar periódicamente estrictas auditorias que aseguran que la prestación del servicio turístico es garantía de calidad, seguridad y profesionalidad, la calificación de muy excelente, corrobora “nuestro compromiso para asegurar aspectos fundamentales en el proceso de prestación del servicio de información y acogida de los y las visitantes en el destino turístico”.
El reconocimiento tuvo lugar ayer en Bilbao, de la mano del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, en un acto presidido por la consejera Arantxa Tapia, en el que tomaron parte cerca de 300 representantes públicos y privados que recibieron diferentes distintivos, como la Q de calidad turística –la más alta de las certificaciones-, Buenas Prácticas en calidad, Buenas Prácticas en el uso de las TIC y Ecoetiqueta Europea.
Desde hoy jueves, el kiosco del Parque de Santurtzi luce nuevas plantas, y es que un centenar de estudiantes de los centros educativos del municipio ha participado en la mañana de hoy en la celebración del Día del Árbol. Además, los parterres del parque también cuentan con cuatro nuevos árboles, cuatro jacarandas que han sido plantados de igual forma en la mañana de hoy.
La celebración de esta jornada se ha llevado a cabo de la mano de los centros escolares integrantes de la Agenda Local 21 de Santurtzi, habiendo participado todos ellos en un bonito acto que ha contado con actuaciones variadas como baile, bertsos, canciones, un mosaico de cartulinas… Cada centro ha puesto su granito de arena en esta celebración que ha culminado con la plantación de los árboles y plantas.
Además, en esta ocasión, se ha celebrado un peculiar “amigo invisible”. De esta manera, cada centro ha comprado una planta, y después de poner todas en común, varias manos inocentes han elegido el nuevo destino de cada una de ellas. Así, cada centro se ha llevado de vuelta uno de los tiestos para cuidar, entre todos y todas, durante el curso en las aulas.
Cabe recordar que el Parque de Santurtzi cuenta con alrededor de 150 árboles, ya que con la reforma que se hizo hace escasos años, se ganaron más de una docena, a los que hay que sumar los cuatro nuevos ejemplares plantados en el día de hoy.
Zipriztintzen es un grupo de hombres que se une para crear un
colectivo por la igualdad, contra el sexismo y por una nueva
masculinidad. Presentan la obra "Macho-Maris", una obra de teatro sobre
los hombres + Hombres.
Los actores Markos Gimeno y Juanmanolo
ofrecerán el montaje titulado "Macho-Maris", un show sobre los hombres
más hombres. Espectáculo está dedicado a los hombres que están
intentando rebelarse contra los códigos machistas en los que fueron
entrenados y que se están esforzando para lograr la igualdad con las
mujeres.
El 19 de marzo, a las 19:30, en la Sala Kresala.
Precio: 3€.
La programación que año tras año viene desarrollando Santurtzi desde sus diversos recursos turísticos ha ido cosechando uno frutos que han sobrepasado todas las expectativas posibles. Tras haber duplicado en el último lustro el número total de visitantes al municipio, pasando de 10.317 en 2011 a 28.281 a lo largo del pasado año, la apuesta por ir sumando actividades novedosas, fruto de la colaboración público- privada, dejan un elenco de actividades más que ambicioso.
Así lo ha dado a conocer en la mañana de hoy el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha comparecido en el Santurtzi Itsasoa Museoa en rueda de prensa, antes de que esta tarde se dé a conocer toda la programación a la sociedad en general y agentes turísticos llegados de varias partes de Bizkaia en un acto que será presidido por la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo.
“Los últimos años hemos trabajado por posicionar Santurtzi como uno de los referentes turísticos de la costa vasca, ya que nuestro objetivo es impulsar económicamente el pueblo con una variada selección de paquetes y actividades para todos los públicos y a unos precios muy populares. Viendo los resultados que año tras año vamos cosechando, continuaremos por esta senda”.
“Como veréis, la apuesta es clara: seguir recordando, o reivindicando de cierta manera, cuál es nuestro pasado, nuestra historia marinera, de ahí que sigamos con nuestros programas de ballenas, de veleros, de canoas… e incorporemos alguno nuevo, porque además de mar, somos monte, con nuestro Serantes”, ha añadido Ramos. Y es que dentro de la programación se incluye por primera vez la opción de descubrir el Serantes practicando una actividad cada vez más extendida, como es la marcha nórdica, apto para todas las personas “y que destaca por su sencillez y rapidez en el aprendizaje, y que estará disponible a partir del mes de mayo, pudiéndose hacer diferentes recorridos de varios niveles”.
En cuanto a las propuestas presentadas en el día de hoy, Santurtzi continuará impulsando los dos de recursos turísticos por excelencia del municipio, como son el Centro de Interpretación Santurtzi Itsasoa Museoa, donde además se podrá asistir a visitas teatralizadas de subastas de pescado, y el Centro de Interpretación de la Pesca, Agurtza. A estos, se suma también la Casa Torre, con visitas guiadas así como la posibilidad de acceder al centro de interpretación histórico de Santurtzi. Sin olvidar, por supuesto, la Cofradía de Pescadores con una serie de visitas guiadas que incluirán la degustación de un pintxo-pote, dentro de la actividad denominada “Santurtzi bonita aldea”.
En el mar
Las actividades también se desarrollarán sobre todo en el mar, así como en el puerto autónomo, con visitas guiadas al mismo, de la mano de la autoridad portuaria.
Al margen de esta actividad, el Área de Turismo ha trabajado en iniciativas dirigidas a la valorización de la cultura marinera con actividades como las salidas en yate por la costa vasca, salidas guiadas en velero por el puerto o por el Abra, salidas en la embarcación Karmengo Ama Birjinia (también para ver los fuegos artificiales en Aste Nagusia, como en ocasiones anteriores), o participar en el programa Ver Ballenas, cuyos participantes en ediciones anteriores ratifican año tras año el éxito de dicha actividad. Visitas al Club de Remo Itsasoko Ama, incluso pudiendo salir a bogar a la mar en la Sotera, y actividades acuáticas por la ría completan la lista de actividades programadas para este año.
“Como veis, tenemos de todo, con novedades que potencian nuestros recursos turísticos, y a unos precios muy populares. Pero la dinamización de nuestras calles no se para con estas actividades, sino que seguimos trabajando con el sector hostelero para seguir ideando nuevas iniciativas a poner en marcha próximamente, complementando así la programación que hoy presentamos”, ha concluido Ramos, quien ha recordado que durante todo este fin de semana es la jornada de Puertas Abiertas en Santurtzi, con decenas de actividades gratuitas con previa inscripción en la oficina de turismo.
Tras
haber finalizado el recuento de los votos emitidos durante el pasado
domingo por los y las santurtziarras, ya se conocen los siete nuevos
nombres para renombrar las calles que, en obligado cumplimiento del
artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, deben modificarse.
De
esta manera, han sido finalmente 1.100 las personas que votaron el
pasado domingo (siendo dos de estos, votos nulos). El único requisito
era estar empadronado en Santurtzi y ser mayor de edad. “La votación,
que no fue más que el último paso de un proceso de participación
ciudadana en el que venimos trabajando desde hace meses, transcurrió con
total normalidad, y a partir de ahora las calles se rebautizarán con
los nombres elegidos por la ciudadanía”, ha señalado Aintzane Urkijo,
alcaldesa de Santurtzi.
Las votaciones dejan el siguiente resultado:
Capitán Mendizabal:
Calle Itsasalde/ Itsasalde kalea: 463 votos
Paseo del Rompeolas/ Rompeolas ibiltokia kalea: 212 votos
Este cambio de nombres será aprobado en pleno, así como la retirada de las medallas de oro a Francisco Franco y al ministro Jorge Vigón, cuestión a tratar en la misma sesión.