2016/05/27

Las obras de la calle Santa Eulalia comenzarán en junio y conllevarán una reforma íntegra





A lo largo de las próximas semanas, el Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha las obras de rehabilitación de la calle Santa Eulalia, unos trabajos que están siendo presentados en distintas reuniones a vecinos y comerciantes de la zona y que supondrán una inversión de 1,5 millones de euros.


De esta manera, y tal y como la propia alcaldesa, Aintzane Urkijo, ha señalado en rueda de prensa, los trabajos se desarrollarán en cuatro tramos de ejecución diferentes, “con el fin de interferir lo menos posible en el día a día de quienes viven y trabajan en Santa Eulalia. Se trata de una actuación muy importante, no sólo por la cuantía, sino porque hablamos de un tramo de 1.500 metros con numerosos portales y comercios, una zona muy concurrida, tanto por vehículos como por personas, y el paso de los años ha ido haciendo mella”.


Así, los tramos se dividirán de la siguiente forma:
  • Tramo 1: Avenida Murrieta - Calle Jenaro Oraá.
  • Tramo 2: Calle Jenaro Oraá - Calle Cervantes.
  • Tramo 3: Calle Cervantes - entrada de garajes del Instituto Kantauri.
  • Tramo 4: Entrada de garajes del Instituto Kantauri- Calle José Miguel de Barandiarán.


El plazo total estimado para el desarrollo de los cuatro tramos será de doce meses y entre los trabajos que se van a acometer, que supondrán una reforma íntegra de la calle, “se ejecutará la renovación de todas las redes de saneamiento, abastecimiento de agua potable, alumbrado público, telecomunicaciones y energía eléctrica”, ha detallado Urkijo. Además, se repondrán los firmes y pavimentos de las aceras y viales de la calle, mejorando de forma notable la accesibilidad en todos los pasos de peatones, y se renovará el mobiliario urbano en toda la vía. Estos trabajos serán ejecutados por las Brigadas de Acción Inmediata.


“Conscientes de las inevitables molestias que se van a generar, y con objeto de resolver las posibles dudas que los vecinos puedan tener durante la duración de dichos trabajos, habrá una persona de la obra que se encargará de responder las dudas que cada uno pueda ir teniendo”. Además, durante esta semana se han mantenido varias reuniones con los propios vecinos de la zona para explicarles el proyecto en primera persona, antes de que comiencen las obras. “Es fundamente que sepan de primera mano lo que vamos a ejecutar donde ellos y ellas viven o trabajan. Será un tiempo de molestias, pero al final tenemos que saber que son obras necesarias y que redundarán en una mejor calidad de vida de los y las santurtziarras”.


En definitiva, esta actuación “es una demanda vecinal de hace muchos años que para nosotros era algo prioritario y así se lo hicimos saber a los vecinos y ahora por fin podemos empezar a acometerla”, ha sentenciado Urkijo, que ha estado acompañada por el concejal de Obras y Sercicios, Álvaro Aresti.

2016/05/25

Behargintza impulsa la empleabilidad de 65 santurtziarras con la puesta en marcha de nuevos cursos formativos


El centro Behargintza de Santurtzi ha puesto en marcha un total de 65 nuevas plazas para cursos formativos destinados a vecinos y vecinas del municipio. Enmarcado dentro de las acciones de cara a la mejora de la empleabilidad de la ciudadanía que el Ayuntamiento de Santurtzi viene desarrollando en los últimos años, se trata de una serie de cursos con especial atención a las personas en situación de desempleo y a los colectivos con mayores dificultades de inserción laboral.

“Dentro de las posibles medidas a adoptar para incrementar las oportunidades de empleo de todos esos colectivos están aquellas que tienen por objeto facilitar la obtención de formación con reconocimiento oficial, y la realización de acciones de este tipo contribuirá de manera determinante a la hora de mejorar la empleabilidad de los y las santurtziarras que los lleven a cabo”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

En este sentido se han definido una serie de acciones de formación especializada, que comenzarán este mes de junio, como son “Recurso preventivo” y “Manipulador de alimentos”.

Recurso Preventivo
Se trata de una figura de reciente creación en una materia tan sensible como la Prevención de Riesgos Laborales, y que resulta necesaria para la ejecución de numerosas tareas o el trabajo bajo determinadas condiciones.

Tal y como Ramos ha señalado, se ha detectado por parte de los servicios municipales “la demanda por parte de las empresas de profesionales que dispusieran de formación de este tipo y nivel como requisito esencial para acceder a una amplia variedad de puestos de trabajo”.

Así, se tiene previsto realizar este curso a lo largo del mes de junio para un máximo de 25 personas.

Manipulación de alimentos

La formación en materia de correcta manipulación de alimentos conforme a la normativa higiénico-sanitaria es un requisito necesario para toda aquella actividad laboral en la que se entre en contacto con productos alimenticios, ya sea durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio.

Ello implica que muchas más actividades y puestos de trabajo, y por tanto personas, entran dentro del colectivo que lo precisa para el desarrollo de su actividad profesional. Por ello, “y como es necesaria esta formación para trabajar en hostelería, supermercados, guarderías, transporte o comercios… entre otros tantos sectores, hemos estimado oportuno poner a disposición de los y las santurtziarras este curso”, ha añadido Ramos.

En este sentido, se tiene previsto realizar dos acciones de este tipo a lo largo del próximo mes con 20 plazas disponibles en cada uno de ellos.



La III Travesía a nado entre Bilbao y Santurtzi espera alcanzar los 400 participantes, superando así el número del pasado año





El próximo 10 de julio, y por tercer año consecutivo, la Ría de Bilbao será de nuevo escenario de un particular evento deportivo. Será el tercer año en el que se celebre la Travesía a nado desde Bilbao a Santurtzi, una prueba que espera repetir el éxito de participación de los pasados años, en los que más de 200 personas se citaron con esta prueba deportiva. “La idea surgió por el éxito de la tradicional marcha desde Santurtzi a Bilbao, así que viendo que desde hace dos años, esta nueva prueba funciona muy bien y va cogiendo empaque, este tercer año esperamos que la acogida sea aún mayor que el pasado año, dentro del programa festivo de la celebración de El Carmen”, ha señalado en rueda de prensa en concejal de Deportes, Danel Bringas.

Acompañado por Arantza Artetxe, presidenta del Club de Natación Santurtzi, han presentado las diferentes categorías, detallando las distancias y el público al que van dirigidas las pruebas, que tendrán diferentes precios de inscripción, tal y como se detalla más abajo. Asimismo, Artetxe ha recordado que esta travesía, en la que “el mérito de todos los participantes es más que reseñable, nació de la idea de unir salud y deporte, y contará con apoyo por mar y tierra, tanto de soporte médico y de seguridad como de voluntariado”.

Las diferentes categorías serán:


Travesía infantil y popular

Distancia aproximada de 700 metros.
Salida y llegada en la rampa del puerto pesquero y desarrollará un circuito previamente balizado.
Este itinerario es de para la carrera de carácter popular y para los y las txikis nacidas como mínimo en 2006.

La hora de salida será a las 10:00 horas y el precio de inscripción es de 8 euros.
El pasado año la disputaron 41 nadadores, y la previsión de personas inscritas para este año es de un centenar.



Travesía Bilbao- Santurtzi


Distancia aproximada de 11.000 metros.
La salida será desde el Museo Marítimo de Bilbao y la llegada será a la  rampa de puerto pesquero.
El precios de inscripción será de 20 euros para las personas federadas y 28 para las no federados, con seguro incluido, y la edad mínima de participación es para nacidos en el año 2000.
La hora de salida será las 09:30 horas y la previsión de personas inscritas será de alrededor de 100 personas, ya que el pasado año participaron en esta categoría, un total de 59.



Travesía Sestao- Santurtzi


La distancia aproximada es de 3.000 metros.
La salida será desde la dársena de La Benedicta y la llegada será en la rampa del puerto pesquero, a través de un recorrido previamente balizado.
La edad mínima de participación es para las personas nacidas en 2002 y el año pasado participaron 114  personas, por lo que las previsiones son de 200 para esta nueva edición.
Los precios de inscripción son de 12 euros para deportistas federados y de 20 euros para quienes no lo estén, ya que a estos últimos se les hace un seguro personal específico para esta prueba. La hora de salida es las 10:30 horas.  

Cabe recordar que buena parte del servicio de acompañamiento y apoyo de los y las deportistas corre a cargo de la Asociación Karmengo Ama, que una vez más aporta su colaboración desinteresada con 17 embarcaciones, haciendo posible la ubicación de tres puntos de avituallamiento, acompañamiento de los diferentes grupos de deportistas en los tres itinerarios y transporte de jueces.

A ello se debe sumar otras 4 embarcaciones de rescate, dos de las cuales son del Centro Vasco de Salvamento y Socorrismo y para este año, y se contará también con la colaboración de la UPV-EHU (Escuela Técnica Superior Náutica), con otras dos embarcaciones. También se ha solicitado la colaboración de la Ertzaintza, como en ediciones anteriores.

En cuanto a recursos terrestres, durante las pruebas habrá dos ambulancias, dos vehículos equipados con material de rescate y primeros auxilios, personal médico y cuatro socorristas que seguirán el itinerario por tierra en los tramos que sea posible, así como más de 50 personas voluntarias en tareas de organización, kayaks, etc… a las que la organización ha agradecido su participación.

Charla en euskera sobre comercio electrónico. El 3 de junio, a las 9:30 horas, en Palacio Casa Torre





Euskarazko merkataritza elektronikoari buruzko hitzaldia.
Datorren 2016ko ekainaren 3a, orduak 9:30, Casa Torre Jauregian. Sarrera doakoa da. anima zaitez.

Charla en euskera sobre comercio electrónico.
El próximo 3 de junio de 2016, a las 9:30 horas, en Palacio Casa Torre. La asistencia es libre. Anímate a participar.

2016/05/24

Dos concierto corales el sábado 28 en la Iglesia Virgen del Mar de Mamariga y en San Jorge




La Asociación Coral Santurtziko Ahots Zuriak Abesbatza dará un nuevo concierto el próximo 28 de mayo, sábado, en la iglesia Virgen del Mar de Mamariga, a las 19,30 horas junto con el coro Andra Mari Ikastola de Amorebieta, dentro de los Conciertos de Primavera que organiza la Bizkaiko Abesbatza Elkartea-Federación de Coros de Bizkaia, patrocinados por la BBK.

También para vuestras agendas os incluyo un segundo concierto coral que habrá este sábado 28, en esta ocasión en la iglesia San Jorge, de la mano del Coro y la Orquesta de Cámara de Bilbao.

Santurtzi abre el plazo para la solicitud de subvenciones para asociaciones que lleven a cabo actividades de dinamización cultural



El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado la semana pasada una nueva convocatoria para que las

diferentes asociaciones y grupos del municipio puedan solicitar subvenciones para la realización de

sus actividades en el apartado de dinamización cultural y ámbito educativo. 




 De esta manera, todos aquellos colectivos que así lo deseen pueden solicitar estas ayudas hasta el

próximo 17 de junio, que en total, ascienden a 100.965 euros para los diferentes ámbitos del área de

Cultura y Euskera. 

En concreto, para el apartado de Acción Comunitaria en el Ámbito Educativo se destinará una partida

de 2.850 euros, mientras que para la Organización de Fiestas de Barrios de Santurtzi habrá un total de

24.575 euros y para la Promoción de Programas de Actividades Juveniles, 5.930 euros. 

La partida más amplia, de 59.955 euros, es la destinada a Dinamización Cultural, y para las

Actividades Culturales de Promoción del Conocimiento y Uso del Euskera, se destinará un total de

7.655 euros. 

“En los últimos años no habíamos podido mantener las partidas destinadas a estos fines debido a la

actual coyuntura económica, pero este año se ha conseguido hacer un esfuerzo extra para poder dotar

de una partida ligeramente superior para las fiestas que las diferentes asociaciones realizan en los

barrios del municipio”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas. “Consideramos

muy importante apoyar estas actividades que desde los distintos colectivos realizan en pro de la

cultura en nuestro municipio, y aunque por desgracia en años pasados tuvimos que adecuar estas

partidas para no tener que recortar en servicios básicos y políticas sociales para las personas que peor

lo están pasando en nuestro municipio, este año se ha podido ampliar dicha partida”, ha concluido

Bringas, quien ha añadido que dicha partida de fiestas de barrios se ha visto incrementada en un 9%.

Santurtzi comienza la temporada de bailables e incorpora “Plaza dantzan” los últimos sábados de cada mes




El Ayuntamiento de Santurtzi ha iniciado este fin de semana la programación de bailables en el Parque de Santurtzi, una actividad que se repetirá de manera periódica hasta el mes de octubre y que en caso de lluvia se trasladará al Parque Gernika.

Así, desde el Área de Acción Social e Igualdad se ha querido apostar por esta programación tan demandada por las personas mayores del municipio, como medio para impulsar la actividad y el ocio en este colectivo durante el fin de semana, al margen de las diferentes actividades que se vienen desarrollando en los Hogares de Personas Mayores de manera periódica durante los días laborables.

De esta manera, la programación incluye sesiones los días 12 de junio (grupo Néctar), 10 de julio (Pérgola), 17 de julio (Néctar), 11 de septiembre (Jamaika), 2 de octubre (Galea) y 23 de octubre (Amigos del Swing). Todas las sesiones, serán a las 18.00 horas de la tarde.

Además de estos bailables, el Ayuntamiento de Santurtzi ha incluido para los próximos meses una serie de “plaza-dantza”, una actividad que hasta el momento se programaba en fiestas pero que “a petición de diferentes colectivos y personas aficionadas a la euskal dantza, que lo venían solicitando desde hace tiempo, vamos a empezar a extenderlo al resto del año”, ha comentado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
De esta manera, atendiendo a la demanda, desde el Área de Cultura y Euskera se ha decidido poner en marcha el programa “Plaza-dantza”, que se  realizará el último sábado de  cada mes (excepto los meses de invierno) en el Parque de Santurtzi -en caso de lluvia, en el  parque Gernika-. “En caso de coincidencia con fiestas de los barrios, la romería se trasladaría al barrio en cuestión, previa coordinación con la comisión de fiestas correspondiente, una manera de extenderlo a diferentes puntos del pueblo y dar mayor contenido a las programaciones festivas”, ha añadido Bringas.

“Plaza-dantza” es una actividad que nace con vocación de continuidad, si bien se ha puesto en marcha las dos primeras romerías para este sábado 28 de mayo y el 25 junio, y “dependiendo de la acogida que tengan, se programarán las de los meses siguientes, pero esperamos que funcionen y se dé así respuesta a lo que nos solicitaban diferentes colectivos”, ha concluido el edil de Cultura y Euskera.  

2016/05/23

Todas las ayudas concedidas para estudiar euskera alcanzan el tope máximo de cuantía



El Ayuntamiento de Santurtzi ha resuelto las ayudas solicitadas por parte de quienes estudian euskera en el municipio, habiendo otorgado un total de 22 ayudas a santurtziarras que cumplían los requisitos, para subvencionar los cursos llevados a cabo durante el periodo escolar 2014-2015. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

En total, han sido 44 las solicitudes tramitadas, de las cuales, el 50% no cumplía los requisitos exigidos por la ordenanza que regula estas prestaciones. Así, 12 personas superaban los ingresos establecidos, 6 no presentaron la documentación necesaria y 4 no asistieron a clase el mínimo de días exigido.

De esta forma, y como novedad en esta convocatoria como consecuencia del incremento en la partida presupuestaria destinada a estas ayudas, las personas que han recibido la prestación, lo han hecho alcanzando el tope de cuantía posible, que asciende al 75% de la matrícula en el caso de ser especial, o 50% en la ordinaria, con un tope de 450 euros y 300 euros respectivamente.

En otro orden de temas, Bringas también ha añadido que para la nueva edición de colonias urbanas a celebrar este verano, se han admitido a todos los niños y niñas que se inscribieron y que cumplían los requisitos solicitados. De esta manera, 172 niños y niñas participarán en el primer turno de estas colonias, y 102 lo harán en la segunda tanda. “Como ya veníamos haciendo en los años anteriores, y para dar respuesta a la demanda existente, hemos conseguido dar cobertura a todos los aitas y amas que nos solicitaban inscripción en estos campamentos urbanos”, ha concluido.

2016/05/19

El entorno de San Juan suma 500 nuevos árboles y senderos de acceso al monte Serantes



En el mes de julio de 2014, el Ayuntamiento de Santurtzi suscribió el inicio de obra para acometer la urbanización del entorno de CLH, donde se está acometiendo la mayor actuación de vivienda protegida en el municipio en las últimas dos décadas. Vinculado a este ámbito de actuación, una de las actuaciones que se incluían era la creación de una amplia zona verde en la ladera del Serantes, en el barrio San Juan.

En este lugar, de una superficie de 29.250 metros cuadrados, se ha repoblado un bosque mixto de 13.525 metros cuadrados, en los que se han plantado 500 árboles autóctonos de gran y pequeño porte, como robles, alisos, adebules o tilos… entre otras tantas especies, tal y como ha explicado el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana en San Juan.

Así, en esta superficie se incluyen 8.975 metros cuadrados libres, de zonas verdes, y la mencionada zona repoblada de bosque de 13.525 metros, contando asimismo con 850 metros lineales de senderos, divididos en cuatro caminos. “El recinto tiene tres entradas, dos desde San Juan y otra desde el camino de subida al Serantes”, explica Aresti, quien añade que “estos accesos tienen unas puertas de madera, rústicas, que harán tener la sensación de estar entrando en pleno monte. Además, en la zona central del recinto habilitaremos una zona de esparcimiento, donde pondremos bancos y una fuente para que la gente pueda descansar o sentarse a ver las vistas del Abra”.

En la parte inferior de esta amplia zona verde se ha construido una acera en todo el perímetro, la cual, además de dar acceso a los senderos de este recinto de zonas verdes, también da accesibilidad a todas las calles del barrio, una de las demandas que los vecinos venían solicitando y que se ha solucionado con esta actuación, ya que hasta el momento no existía acera alguna en esa zona.

“Teníamos claro que dentro de esta actuación tan importante de vivienda protegida, teníamos que tener especial tacto por potenciar nuestro monte Serantes, impulsando este pulmón verde con nuevas zonas de estancia y nuevo arbolado, no sólo pensando en el ahora, sino en años venideros, ya que algunas especies irán creciendo y no será hasta 20 o 30 años cuando estén desarrollados plenamente”, ha concluido Aresti.

Ilso Eguna - Visita a los Mojones, comida y romería el 11 de junio.


Este año se va a rememorar otro de los actos que se realizaban en el pasado: La Visita a los Mojones que periódicamente hacía la Corporación Municipal para comprobar que las mugas o lndes de su territorio seguían en su sitio.

2016/05/18

El Ayuntamiento de Santurtzi impulsa la actividad económica en diferentes núcleos comerciales comenzando por el mercado de Kabiezes


Continuando con las actividades que buscan promover el desarrollo de la economía local de Santurtzi, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una serie de iniciativas en apoyo a sectores concretos del comercio local. Así lo ha dado a conocer el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien se ha desplazado en la mañana de hoy al mercado de Kabiezes para presentar una nueva iniciativa para promover, entre otras, las compras en este lugar.

La acción que Ramos ha presentado en el día de hoy, la primera de las numerosas iniciativas, es una campaña de promoción del Mercado de Kabiezes, “con el fin de recuperar la esencia del mercado y además, poner en valor la calidad de sus puestos y productos, así como la relación de cercanía entre los y las comerciantes y su clientela”.

El mercado de Kabiezes forma parte del corazón de este barrio desde 1969 y ha sido testigo del desarrollo de la vida diaria de cada uno de sus habitantes y del progreso del barrio. Actualmente el mercado ofrece una completa oferta comercial que incluye todos los sectores de la alimentación y también moda, bricolaje y hostelería. Aun así, desde Behargintza también se está trabajando para intentar dar salida a los puestos que actualmente están en alquiler o venta, de manera que si alguien estuviera pensando en poner en marcha un negocio, “tenga en cuenta que este puede ser un lugar para hacerlo”.

“Para hacer más visible esta oferta comercial, desde el Ayuntamiento hemos editado un folleto informativo, del que se repartirá un total de 6.000 ejemplares por la zona de influencia del mercado”, ha señalado el concejal. Esta publicación incluye una imagen y una breve descripción de cada uno de los comercios que lo componen.


 
Asimismo, los comerciantes del mercado van sortear 500 euros en vales de compra entre todas las personas que hagan una compra entre el próximo lunes, 23 de mayo y el 23 de junio. Un día después, el 24 a las 12:00 se realizará el sorteo de los 5 premios de 100 euros cada uno, “unos vales de compra que se podrán canjear hasta fin de año en el propio mercado”.

Tal y como ha concluido Ramos, desde el Ayuntamiento “en su empeño por seguir dinamizando la economía a pie de calle de nuestro municipio”, abordará próximamente iniciativas similares en otros núcleos comerciales como pueden ser el Mercado de Santa Eulalia y el Mercado de Mamariga.

Más de 15.000 personas participaron en las actividades programadas dentro de “Santurtzi kalean”




El primer fin de semana de mayo Santurtzi acogió la iniciativa “Santurtzi Kalean”, que de la mano del Área de Promoción Económica se programó pensando en que el municipio tuviera una especial animación con varias actividades que impulsaran el comercio y la economía. Así, el total de actividades que se desarrollaron consiguió reunir a más de 15.000 personas, de las cuales, alrededor de 3.700 procedían de fuera del municipio, principalmente de pueblos cercanos y de la comarca.

“Según los datos recogidos durante esos días, las encuestas de satisfacción de las personas participantes dieron una valoración muy positiva en cuanto a la organización, calidad de productos ofrecidos y al evento en sí”. Además, por parte del consistorio, y tal y como el propio concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, ha dado a conocer hoy, “valoramos de manera muy positiva este evento, ya que creemos que el objetivo de atraer y dinamizar Santurtzi durante este fin de semana se ha conseguido”.

Al margen del éxito de los “food trucks”, en cuanto a “Santurtzi pintxotan”, se entregaron durante ese fin de semana más de 150 ruteros completamente sellados, lo que conlleva haber probado seis pintxos diferentes, si bien estos siguen siendo dispensados desde el área de Turismo y los propios bares, durante todo este mes en el que continúa esta iniciativa. “Muchos de los bares participantes nos han transmitido que solamente el viernes habían vendido más de 100 pintxos de promoción en cada una de sus barras”, ha señalado Ramos.

Por su parte, y en cuanto al tercero de los pilares de “Santurtzi kalean”, el denominado “Dendak kalean”, la valoración de esta actuación por parte de los comercios ha sido positiva y han solicitado que se repita en próximas ocasiones, ya que la repercusión en las ventas ha sido considerable.

Programa "Gozar, gozando": Sesiones de Risoterapia en mayo y junio



3 sesiones:

1ª sesión: Risoterapia en familia I

Objetivo: disfrutar con nuestros hijos/as, nietos y nietas de momentos de juego. Compartir en familia el arte y gozo de jugar y reír juntos.
Niños/as de 5 a 10 años acompañados/as de un adulto o dos, máximo.
Día: 25 de mayo de 2016
Lugar: Casa Torre Jauregia
Hora: 18:30 / 20:00

2ª sesión: Risoterapia

Objetivo: liberación del estrés y disfrute del juego y la risa.
Día: 31 mayo 2016
Lugar: Casa Torre Jauregia
Hora: 18:30 / 20:00

3ª sesión: Risoterapia en familia II

Día: 1 junio 2016
Lugar: Casa Torre Jauregia
Hora: 18:30 / 20:00
  • Plazas limitadas
  • Precio empadronados 3 sesiones : 5 €
  • Precio empadronados 1 sesión: 2 €
Más información:
Servicio de Mujer e Igualdad
Avda. Murrieta, 22 entreplanta, puerta 11
94 483 35 66 / 94 420 58 00 ext. 864
mcarroniz@santurtzi.net

Multiaventura y paintball en el parque de las olas de Santurtzi los día 21 y 28 de mayo

21 de mayo, de 17:00 a 20:00: multiaventura

  • Ascenso de cajas
  • Tirolina
  • Bike balance, Cars
  • Dj
  • Taller de circo y malabares

28 de mayo, de 17:00 a 20:00: paintball

Actividades dirigidas a jóvenes de entre 12 y 17 años.




Taller: "Horticultura urbana: huertos en el balcón", martes del 24 de mayo al 21 de junio

Los martes del 24 de mayo al 21 de junio, de 9:30 a 11:30 o de 17:30 a 19:30.
Más información:
Servicio de Mujer e Igualdad
Avda. Murrieta, 22 entreplanta puerta 11
Tfno.: 94 483 35 66 – 94 420 58 00 Ext. 864
santurtzikoberdingunea.net


Behargintza de Santurtzi pone en marcha el curso “Creación y puesta en marcha de empresas”



El Ayuntamiento de Santurtzi, a través del Centro Behargintza, ha comenzado a impartir un nuevo

curso en materia de “Creación y puesta en marcha de empresas”, con objeto de facilitar los medios

técnicos para la elaboración de un plan de negocio de cara a ayudar a personas que estén pensando

en poner en marcha una nueva empresa. Dicha actuación se desarrolla al amparo de las ayudas

para el fomento del autoempleo y la creación de empresas del Departamento de Empleo, Inclusión

Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, especialmente dirigidas a personas

desempleadas y en riesgo de exclusión, y “completa a nivel formativo y de manera grupal la

tutorización recibida por parte de las personas promotoras participantes en dicho proceso”, ha

indicado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

El curso está dirigido a un total de 20 personas promotoras y tiene una duración de 30 horas,

periodo en el cual se abordarán los siguientes contenidos:

- estudio Económico-Financiero

- la elección de la forma jurídica

- ttrámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa

- régimen fiscal que afecta a la empresa

- relaciones de la empresa con la Seguridad Social

La acción formativa comienza esta semana y se desarrolla en Casa Torre por las mañanas.

“Esta actuación se enmarca dentro de las políticas municipales de apoyo al emprendimiento y la

generación de actividad empresarial a nivel local, sabiendo de las dificultades que encuentran las

personas que quieren poner una empresa en marcha, así que toda ayuda es poco de cara a facilitar

los trámites y toda la información necesaria”, ha concluido Ramos.

Ainara Elizondo y Miguel Ángel Molina se hacen con los primeros premios del XVII Certamen de Relatos Cortos- Relatos de Mujer



Ainara Elizondo Lizarraga, (Oiartzun, 1979) y Miguel Angel Molina Jiménez (Madrid, 1971) han sido las personas ganadoras del XVII Concurso de Relatos Cortos – Relatos de Mujer organizado por el Ayuntamiento de Santurtzi en las modalidades de euskera y castellano respectivamente. En esta edición, en la que se han presentado un total de 92 trabajos, se ha batido el récord de 2014, año en el que se contabilizaron un total de 71 trabajos a concurso.

De esta manera, del total, 83 (90,22%) han sido redactados en castellano, mientras que 9 (9,78%) lo han hecho en euskera, siendo en su mayoría procedentes de Bizkaia (37,5%), seguidos de Madrid (9,78%). Además, de Santurtzi se han recibido 12 obras, que representan un 15% del total, y como peculiaridad, cabe remarcar que uno de los relatos ha llegado desde Colombia.

En el concurso han participado un total de 80 personas, de las que 49 han sido mujeres y 31, hombres. De todas estas, 42 personas (27 mujeres y 15 hombres) era la primera que tomaba parte en el concurso.

El Concurso de Relatos Cortos – Relatos de Mujer, organizado por el Servicio de Mujer e Igualdad, reparte en esta edición un total de 2.400 euros en premios y el fallo del tribunal, emitido el 10 de mayo, ha quedado de la siguiente forma:

  1. EUSKERA

Primer premio                                    Lema : Kresala
Obra : Aulki hutsaren itzalpean
                                                           Ainara Elizondo Lizarraga
                                                           Oiartzun, 1979

Accésit                                                Lema : Heroiaren heroia
Obra  : Nire heroia
Garazi Basterretxea Barea
                                                           Getxo, 1990

Escritor/a santurtziarra                      Lema : Trinko
Obra  : Katebegia
Xabier González Macizo
                                                           Santurtzi, 1995

  1. CASTELLANO

Primer premio                                   Lema  : William Munny
Obra  :  El proyecto
                                                           Miguel Ángel Molina Jiménez
Madrid, 1971
                                                                     
Accesit                                                Lema: La calandria
Obra : La Maleta
                                                           Miguel Ángel Gayo Sánchez
                                                           Madrid, 1966

Escritor/a santurtziarra                     Desierto
                                                          
La entrega de premios se llevará a cabo este jueves, 19 de mayo de 2016, a las 18:30 en Casa Torre Jauregia. En ella se contará con la participación de Maitia Korala y con la presencia de jóvenes escritoras locales, como Iria Blake, Idoia del Amo y Eva Mª Soler