http://www.facebook.com/media/set/?set=a.429436897087331.102768.146412762056414&type=1
2012/06/08
Votaciones Cartel de fiestas 2012, entra en facebook y participa
Entra en el cartel clicando sobre él y vota de 7 al 14 de junio.
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.429436897087331.102768.146412762056414&type=1
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)
.JPG)

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.429436897087331.102768.146412762056414&type=1
Santurtzi inaugura este sábado la temporada de piscinas con un abono específico para el verano
Santurtzi estrena este sábado la temporada de piscinas de verano con la apertura de las mismas en el polideportivo ubicado en el puerto. De esta manera, y hasta el domingo 9 de septiembre incluido, permanecerán abiertas en horario de 10.00 a 20.00 horas durante los meses de junio y septiembre, y de 10.00 a 21.00 horas los meses de julio y agosto.
Tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal de Deportes, Manu Seoane, se alcanzarán así un total de 992 horas de servicio durante un total de 93 días. Durante este periodo, el pasado año se contabilizaron un total de 71.856 usos, e igualmente cabe recordar que el Instituto Municipal de Deportes cuenta con más de 19.000 personas abonadas.
En relación al precio de acceso a las mismas, la entrada unitaria tiene el mismo precio que el pasado año, de 3 euros para las personas mayores de 14 años y de 2 para menores de edad, existiendo un abono especial para la temporada de verano, que posibilita el acceso libre e ilimitado a su titular durante toda la temporada. “Este es el tercer año que lo ponemos en marcha, algo que comenzó porque la gente lo demandaba y que ha dado un resultado muy bueno”, ha recordado Seoane. El precio del mismo es de 62,5 euros para el abono familiar y de 41 euros en el caso del individual, aunque estas modalidades únicamente serán puestas a disposición de personas empadronadas en el municipio.
Igualmente, Seoane ha recordado que existen otras modalidades de abonos que coincidiendo los periodos naturales, como son los siguientes:
EMPADRONADOS
|
NO EMPADRONADOS
| |||
Familiar
|
Individual
|
Familiar
|
Individual
| |
MENSUAL
|
35’00
|
17’50
|
48’00
|
24’50
|
TRIMESTRAL
|
62’50
|
41’00
|
88’50
|
54’50
|
SEMESTRAL
|
92’50
|
73’00
|
126’50
|
98’50
|
Las instalaciones municipales estarán supervisadas por dos socorristas y en el caso de afluencia masiva, se ampliará a tres.
2012/06/06
SANTURTZI FACILITA LA PARTICIPACION CIUDADANA EN SU TRADICIONALPROCESION MARITIMA
Para que haya una mayor participación en la Procesión Marítima, en los últimos años, se sortean entre los/as vecinos/as de Santurtzi un buen número de pasajes de las embarcaciones contratadas por el Ayuntamiento y, además, se facilitan los trámites para que las embarcaciones particulares puedan estar dentro del cortejo marítimo de la Procesión.
Para poder acudir como pasaje, en el portalón de Casa Torre Jauregia los/as vecinos/as disponen de unas papeletas, que se han de rellenar una por vecino/a, para luego depositarse en la urna que estárá habilitada al efecto. El horario es de 9 a 14 y de 18 a 21 horas y el plazo finaliza el día 30 de junio.
Para dar más oportunidad a que puedan rotar todos/as los/as vecinos/as, estarán excluídos de este sorteo aquellos/as que hayan resultado agraciados/as en el sorteo del pasado año.
El sorteo se hará el día 2 de julio a las 12:00 horas en el Salón Higarillo de Casa Torre Jauregia y el día 5 de julio se pondrán las listas de los benficiados/as, tanto en el tablón de anuncios de la página web del Serantes Kultur Aretoa: www.serantes.com como en la Conserjería del edificio Casa Torre Jauregia.
Por otro lado, en cuanto a los propietarios de embarcaciones que deseen participar en el cortejo oficial de la Procesión Marítima del Carmen, los patrones han de inscribirse en el Serantes Kultur Aretoa, sito. en Casa Torre Jauregia –C/Sabino Arana, 5, antes del día 14 de junio de 2012, debiendo presentar la solicitud cumplimentada, el seguro de responsabilidad civil y el certificado de navegabilidad.
También se podrá utilizar para su inscripción la página web www.serantes.com (trámites on line) o o el correo electrónico presidencia@serantes.com, tanto para pedir la solicitud pertinente, como para remitir la documentación necesaria para inscribirse.
La Procesión de “El Carmen de Santurtzi” es un acto entrañable para los/as santurtziarras. Los días dieciséis de julio, desde hace más de cien años, la imagen de la Virgen del Carmen es embarcada y llevada a alta mar, para hacer una ofrenda floral, en memoria de los arrantzales fallecidos
En otro orden de asuntos y también en relación a las Fiestas del Carmen, les recordamos que ayer finalizó el plazo de presentación de los carteles de fiestas y que desde el día 7 hasta el 14 de junio, las obras presentadas, para que puedan ser sometidas a votación popular, se publicarán en facebook y tuenti, pudiéndose acceder a estas redes también a través de la página web del Serantes Kultur Aretoa (www.serantes.com).
Queremos dejar constancia que si bien el resultado de esta votación no tiene carácter decisorio, si puede ser tenido en cuenta por los miembros del Jurado, como elemento de apoyo para hacer una elección más acertada del cartel anunciador de las Fiestas del Carmen.
Para mayor información pueden llamar ustedes al teléfono del Serantes Kultur Aretoa: 94 420 58 50, en horario de 9:00 a 14:00 h.
2012/06/04
El alcalde de Santurtzi plantea a la Diputación la necesidad de mantener la conexión de autobús entre San Juan y el centro del municipio
Ricardo Ituarte tilda de positiva una reunión mantenida el pasado viernes, junto a una representación de los vecinos, con la Diputación
El Ayuntamiento de Santurtzi ha presentado hoy las alegaciones a la supresión del autobús de San Juan
El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha reiterado en el día de hoy su postura radicalmente contraria a la eliminación de la conexión de autobús entre el barrio San Juan y el centro de Santurtzi. Se trata de una postura que en los primeros días ya hizo pública mediante un comunicado y que posteriormente ha encontrado acogida y respaldo en todos los grupos políticos del consistorio, reflejándose dicha postura en el pasado pleno, con la posición unánime de todos los partidos en forma de moción.
“Existen todos los argumentos del mundo para avalar que tiene que continuar esta línea”, ha insistido Ituarte. “En primer lugar, porque es el único medio de transporte que une este barrio con el centro de Santurtzi. El siguiente medio de transporte más cercano es el metro, a un kilómetro de distancia y con un recorrido totalmente desguarecido”.
El segundo de los motivos que ha esgrimido el primer edil es la evidente falta de servicios propios en el barrio que conlleva la necesidad de desplazarse diariamente a otras zonas del municipio. Por otra parte, en relación con el perfil de los vecinos y vecinas que viven en San Juan, ha señalado que hay mucha gente de edad avanzada, sin carnet de conducir, personas con discapacidad... “aspectos que hay que tener igualmente en consideración”.
El último de los argumentos presentados ha sido la previsión de aumento en la población residente en el barrio. Y es que a los más de 1.500 habitantes actuales, hay que sumar los futuros vecinos y vecinas que llegarán cuando concluya el plan de vivienda que se está desarrollando en dicho lugar, superando entonces los 2.000 habitantes como consecuencia de la actual construcción de VPOs que se está llevando a cabo.
Estos son, precisamente, los argumentos que han servido de base para las alegaciones que hoy mismo han sido presentadas por parte del Ayuntamiento a la decisión de la Diputación Foral de Bizkaia de eliminar la línea de autobús. En dichas alegaciones, y como conclusión, se solicita que se mantenga la línea y en todo caso, “que si ello no es posible por cuestiones de legalidad, se adopten las alternativas necesarias para que se siga prestando el mismo servicio y con la misma calidad”.
De forma paralela, el alcalde se ha referido a las gestiones que él mismo está llevando a cabo en relación con esta cuestión, como la reunión que el pasado viernes mantuvieron el propio Ituarte, junto a una representación de la asociación de familias de San Juan, con la diputada de Transportes.
En relación con dicho encuentro, y en respuesta a los argumentos planteados, el alcalde ha valorado como positiva la disposición de la Diputación a estudiar una fórmula que responda a las necesidades de transporte del barrio. “Ambas partes seguimos sentadas alrededor de una mesa con la confianza de que esa disposición positiva se plasme en algo concreto. Es decir, que el barrio San Juan esté conectado con el centro de Santurtzi a través de un autobús y que la solución que se adopte sea definitiva, sin que los vecinos tengan que padecer nuevas amenazas ni inseguridades en relación con algo tan básico como lo es su único medio de transporte público”.
Finalmente, ha informado el alcalde que, según hizo saber la propia Diputación, no existe fecha para la eventual eliminación de la línea de autobús. “Se nos hizo saber que estamos en el inicio de una larga tramitación que puede durar más de un año y en la que, al margen de ello, cabe introducir modificaciones al planteamiento inicial”. “En esas estamos y en ello seguiremos trabajando, pero tras el jarro de agua fría inicial, creemos que hay recorrido para reconducir esta situación”, concluye Ituarte.
2012/05/31
Mintza Egunaren zazpigarren edizioa Santurtzin izango da larunbat honetan
Mintza Egunaren zazpigarren edizioa Santurtzin izango da
larunbat honetan
larunbat honetan
Lehendabiziko Mintza Eguna Iruñean izan zen (2006an), Donostian (2007an), Getxon (2008an), Gasteizen (2009an), Arrasaten (2010ean) eta Elizondon (2011n).
2006an egin zen lehendabiziko Mintza Eguna Iruñerrian. Ondoren, Donostia (2007), Getxo (2008), Gasteiz (2009), Arrasate (2010) eta Elizondo (2011) izan dira Mintza Eguna hartu duten herriak.
Aurten, Topagunea Euskara Elkarteen Federazioak, AEK erakundea eta bertako Berbalagun egitasmoaren sustatzaileekin batera (Bai Esan euskara elkartea, eta Santurtziko euskaltegiak), Santurtziko udalaren babes ekonomiko eta instituzionala jasota, Euskal Herriko berbalagun, solaslagun, mintzakide eta mintzalagun guztiak biltzeko jaia antolatu da Santurtzin. Izan ere, “herrian Berbalagun egitasmoaren kopuru polita biltzen dugu: 200 bat pertsona, 20 taldetan, Euskal Herriko inportanteenatarikoa delarik”, esan du Cultura eta Euskara arloaren zinegotziak, Danel Bringasek.
“Primerako aukera da Mintzapraktika egitasmoaren tamaina ezagutzera emateko, parte hartzaileei egitasmo horren kide direla erakusteko, sentiarazteko eta gainerako herrietan mintzapraktika programak zabal daitezen animatzeko. Horretaz gain, programen izaera ludikoa azpimarratuta, partaideei ikasturte bukaera goxoa eskaini nahi diegu”, gehitu du Bringasek. Bere partetik, AEK-ko Aitor Gorostizagak ere jendea animatu du parte hartzera larunbat honetako ekitaldian.
Egitaraua
- 11:00.- Santurtziko Kaian harrera eta hamaiketakoa (Santurtziko hainbat tabernaren laguntzarekin). Bihotz Gaztea kantu taldeak eta Mamarigako Kultur Etxeko bertsolariek eta txalapartariek ere parte hartuko dute.
- 12:00-13:30.- Bisita gidatua: Kaia – Sardinera – Mamariga – erdialdea. Santurtziko lau berbalagunek egingo dute gidari lana, zonalde bakoitzari dagozkion azalpenak emanez.
- 12:00-13:30.- Santurtziko Parkean ume eta gurasolagunentzako jolasak (Eguraldi kaskarra izanez gero, Gernika Parkean izango da).
- 13:30.- Kalejira-poteoa Maskarrada musika taldeak girotuta.
- 14:30.- Lagunarteko bazkaria Gernika parkean (aldez aurretik izena emanda)
- 16:30.- Omendutako berbalagunei sari ematea eta Iratxe Ibarra eta Iñaki Apalategi bertsolarien saioa.
- 17:00.- Erromeria Gernika parkean Aldats musika taldeak girotua.
- 20:00.- Kantu-triki-poteoa Txitxarran, Dangiliske musika taldeak girotua.
La séptima edición de Mintza Eguna se celebrará este sábado en Santurtzi
En ocasiones anteriores se ha celebrado en Iruñea (2006), Donostia (2007), Getxo (2008), Gasteiz (2009), Arrasate (2010) y Elizondo (2011).
El municipio de Santurtzi acogerá este próximo sábado, 2 de junio, la séptima edición de Mintza Eguna, un programa de celebración en el que tomarán parte los integrantes que participan en los diversos proyectos, como Berbalagun o Mintzalagun, que se desarrollan en diferentes localidades para practicar el euskera. Anteriormente, esta cita ha tenido lugar en Iruñea (2006), Donostia (2007), Getxo (2008), Gasteiz (2009), Arrasate (2010) y Elizondo (2011).
Este año, Topagunea–Federación de grupos de euskera- AEK y los promotores del programa Berbalagun en Santurtzi (Bai Esan euskara elkartea, los euskaltegis de Santurtziko), con el apoyo económico e institucional del Ayuntamiento de Santurtzi, han organizado una fiesta para reunir en esta localidad a berbalagunak de todos los rincones de Euskal Herria. No hay que olvidar que “el proyecto Berbalagun que se desarrolla en Santurtzi integra a cerca de 200 personas, distribuidas en 20 grupos, siendo uno de los mas importantes a nivel de participación”, tal y como ha recordado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
“Es una buena ocasión para das a conocer la dimensión del proyecto Mintzapraktika, demostrar y hacer sentir a los y las participantes que son parte de ese proyecto y animar a otras localidades para que se sumen al proyecto. Además, dado el carácter lúdico del programa, se ofrece a las personas implicadas una bonita manera de celebrar el fin de curso”, ha añadido Bringas. Por su parte, Aitor Gorostizaga, de AEK, ha animado a la gente a participar en este evento, a celebrar el sábado.
Programa
- 11:00.- Recibimiento en el Puerto de Santurtzi, con un hamaiketako (en colaboración con algunos establecimientos del municipio) y la participación de Bihotz Gaztea kantu taldea y los bertsolaris y txalapartaris de la Kultur Etxea de Mamariga.
- 12:00-13:30.- Visita guiada por el municipio: Puerto – Sardinera – Mamariga – Santurtzi centro. Los encargados de hacer de guías serán cuatro santurtziarras participantes en el programa Berbalagun.
- 12:00-13:30.- En el Parque de Santurtzi, juegos infantiles (en caso de mal tiempo se harán en el parque Gernika).
- 13:30.- Kalejira-poteoa Maskarrada con el grupo Maskarrada.
- 14:30.- Comida popular en el parque Gernika (con inscripción previa)
- 16:30.- Entrega de premios a participantes en el proyecto Berbalagun con la colaboración de los bertsolaris Iratxe Ibarra e Iñaki Apalategi.
- 17:00.- Romería en el parque Gernika con el grupo Aldats.
- 20:00.- Kantu-triki-poteoa por la Txitxarra, con el grupo Dangiliske.
2012/05/30
Conciertos del Carmen 2012 de Santurtzi
Dia 18 (asteazkena): Love of Lesbian (indie)
Las Fiestas del Carmen serán este año del 13 al 22 de julio. El Serantes Kultur Aretoa y la Comisión de Fiestas desea presentar ahora los conciertos de los cármenes y dejará para más adelante el programa festivo completo, que se está confeccionando en estos momentos por múltiples entidades y cuadrillas.
Este año se celebrarán 10 conciertos durante nueve días, ya que uno de ellos es doble, con su programación se pretende satisfacer todos los gustos y edades.
Los artistas que se presentan este año cuentan, como viene siendo habitual en las fistas santurtziarras, con números uno en las listas de formato comercial e innumerables galardones, como es el caso de uno de los cantantes más asentados en el mercado nacional y que ha abierto sus puertas a los mercados discográficos latinoamericanos y de Estados Unidos David Bustamante, que actuará el día del Carmen o Maldita Nerea, grupo murciano, que estamos seguros de que será uno de los reclamos con más calado en estas fiestas.
Además, se contará con la presencia de agrupaciones entrañables para nuestro pueblo, como son:
- La Banda de Música de Santurtzi Unión Musical Vizcaína, que ofrecerá un concierto con la soprano holandesa Astrid Crone, que, habitualmente, en sus actuaciones por toda la geografía europea, se acompaña de grandes agrupaciones sinfónicas, interpretando un amplio repertorio, que va desde la música barroca hasta la música ligera y jazz.
- La Banda de Txistularis de Santurtzi “Itsas Alde Txistulari Taldea”, que organizará la XI Edición del Concierto de Txistularis y que contará como en el pasado año con la participación de txistularis de toda Bizkaia, con el Quinteto de Metales Portu Brass, Santurtziko Gaiteoak, músicos de percusión y bajo eléctrico, así como, con los campeones de jotas de Euskadi Arkaitz Paskuas y Nagore de las Cuevas…además, este año participará el grupo Los Cinco Bilbainos.
Siguiendo con grupos comprometidos con la cultura de nuestro pueblo tendremos al grupo euskaldun Ken Zazpi, que hace dos años tuvimos en el Serantes Kultur Aretoa en acústico y que ahora viene para ofrecernos su directo más potente.
Así mismo, tendremos un concierto doble clónico, que contará con las actuaciones del grupo granadino A Pelo y Tu, que dará un buen repaso a la discografía de Platero y Tú y a la banda De Acero que con su interpretación de las canciones de Extremoduro ofrecerá un gran homenaje al grupo extremeño, uno de los mejores de la historia del rock nacional.
.
También se ha tenido en cuenta al público más joven con la actuación de:
El grupo catalán de rumba con más pegada en concierto como es La Pegatina.
La banda Bongo Botrako, con una música fusión de muchas músicas y que algunos han llamado punk parranda, que nos hará bailar su “Todos los días sale el sol chipirón”.
El grupo de pop-rock Love Of Lesbian, que cuenta en su haber entre otras sintonías la de Campeonatos de Europa de Atletismo Barcelona 2012 o de programas de la televisión catalana.
La Comisión de Fiestas y el Serantes Kultur Aretoa ante este plantel de artistas anima a santurtziarras y vecinos de otros municipios a acercarse al escenario de conciertos para disfrutar escuchando, bailando y cantando y, en definitiva, DIVERTIRSE con musica para todos y todas.
Aurtengo Karmengo jaietako kontzertuak hauexek dira:
Dia 13 (ostirala): Banda de Txistularis con 5 Bilbainos y diferentes colaboraciones
Dia 14 (larunbata): Bongo Botrako (todos los dias sale el sol , txipiron)
Dia 15 (igandea): Union Musical Vizcaina con la Soprano Astriz Crone
Dia 16 (astelehena): David Bustamante
Dia 17 (asteartea): Ken Zazpi
Dia 18 (asteazkena): Love of Lesbian (indie)
Dia 19 (osteguna) La pegatina
Dia 20 (ostirala): Maldita Nerea
Dia 21 (larunbata): Concierto de Clones de Platero y Tu con Extremoduro (A pelo y tu con De acero)
Musica de todos los estilos y para todos los gustos.
Dia 13 (ostirala): Banda de Txistularis con 5 Bilbainos y diferentes colaboraciones
Dia 14 (larunbata): Bongo Botrako (todos los dias sale el sol , txipiron)
Dia 17 (asteartea): Ken Zazpi
Dia 20 (ostirala): Maldita Nerea
INSCRIPCION DE EMBARCACIONES PARA LA PROCESION DEL CARMEN DE SANTURTZI 2012
Conforme
al "REAL DECRETO 62/2008, de 25
de enero, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de seguridad
marítima, de la navegación y de la vida humana en la mar, aplicables a las
concentraciones náuticas de carácter conmemorativo y pruebas
náutico-deportivas.", se comunica a todos los patrones de embarcaciones
que deseen participar en la Procesión Marítima del Carmen 2012 que han de inscribirse, aportando la documentación
requerida, antes del día 14 de junio de
2012, en el Serantes Kultur Aretoa,
Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi, pudiendo utilizar,
tanto para la petición de documentación a cumplimentar como para llevar a cabo
su inscripción, cualquiera de las
fórmulas que a continuación se indican:
-
Acudir a las oficinas del Serantes Kultur Aretoa, en CASA TORRE JAUREGIA C/
Sabino Arana s/n
-Envío al e-mail: presidencia@serantes.com,
-Remisión al fax
94 461 00 49
-www.serantes.com.
(trámites on line)
Los propietarios de las embarcaciones participantes
deberán tener en cuenta las normas de obligado cumplimiento siguientes:
Previamente a su
participación, se asegurarán que tanto las embarcaciones como los equipos y aparatos que se hallen a
bordo reúnen las condiciones técnicas adecuadas para la navegación, cumpliendo
todos los requisitos que les sean exigibles por la legislación vigente.
Que las embarcaciones se
encuentran cubiertas por las pólizas de
seguro o garantía de responsabilidad conforme al Artículo 6 del RD 62/2008.
En lo que afecta a la navegación:
- Navegar a la velocidad indicada por el Coordinador de seguridad y ocupar en
todo momento la posición
designada por el mismo, manteniéndola a lo largo de todo el evento.
- Las maniobras de atraque y desatraque del muelle se realizarán de
forma paulatina, evitando maniobras simultaneas de las embarcaciones
próximas.
- Durante la navegación no realizarán ningún tipo de maniobra
que pueda poner en peligro la seguridad de las personas que se
encuentran a bordo, ni de la propia embarcación u otras embarcaciones.
Respecto de la embarcación:
- No permitirán que suban a bordo más personas de las que puedan ser embarcadas
según el Artículo 9.2.a del RD 62/2008.
- Disponer de barandillado para evitar la caída de personas al agua,
conforme al Artículo 9.2.b RD 62/2008.
- Mantener la cubierta despejada de cualquier objeto que pueda entorpecer la
circulación del personal por cubierta, o puedan suponer un riesgo potencial
de accidente. Artículo 9.2.c RD 62/2008.
- Disponer de aros salvavidas y chalecos salvavidas en número y conforme al Artículo 9.2.d y
e RD 62/2008.
- La participación de la embarcación en
el evento no interrumpirá el despacho
que esté en vigor en la fecha del mismo.
- El patrón adoptará las medidas
preventivas elementales encaminadas al reforzamiento de la estabilidad de la embarcación.
Artículo 9.2.g RD 62/2008.
Los patrones de las
embarcaciones deberán adoptar todas las medidas de seguridad que sean precisas
para garantizar la seguridad de los
tripulantes y demás personas embarcadas.
Con especial atención a
las personas discapacitadas,
conforme al Artículo 9.3 RD 62/2008.
Para más información, los
interesados podrán ponerse en contacto con la entidad organizadora Serantes
Kultur Aretoa en el teléfono: 94 420 58 50 o consultar en la web del Serantes Kultur Aretoa: www.serantes.com
Marta Sexmilo vencedora del XI Torneo Femenino de Tenis "Ciudad de Santurtzi" en categoría absoluta
Después de más de dos horas y media de un disputadísimo partido de tenis, la navarra Marta Sexmilo, cabeza se serie nº 4, jugadora del Club de Tenis de Pamplona y del programa de Tecnificación de la Federación Navarra de Tenis, se proclamó campeona -3-6, 6-3 y 6-1- de la XI edición del Torneo Femenino “Ciudad de Santurtzi“.
Después de un comienzo un poco dubitativo provocado por la solidez de Cristhina Bucsa, campeona de España alevín y reciente ganadora de la “Babolat Cup“ en Madrid, cabeza se serie nº 2, quien no daba ni una sola bola por perdida y con apenas unos pocos errores no forzados, Marta cedía el primer set por 6 a 3.
Lejos de venirse abajo, siguió con su esquema de juego agresivo, con una derecha fulminante, cometiendo cada vez menos errores y mas puntos ganadores. El ritmo que impuso a este set y la agresividad de su juego le dieron el segundo set por 6 a 3.
El tercer y definitivo siguió bajo su tutela, Marta encadenaba ganadores con su derecha y apenas cedía errores, haciéndose con este set y cerrando el torneo con un contundente 6 a 1. Reseñar, así mismo que Cristhina Bucsa, desde el incio del tercer set jugó con un parche en la rodilla debido a una sobrecarga.
La entrega de premios contó con la presencia de Miren Idoia Vizcaíno, concejala de Comercio y Turismo, Batxi Etxebarria, concejal, Iñaki Lopez de Munain, Jefe del Servicio de la Mujer y Goio Yecora, vocal y representante del Club de Tenis Santurtzi.
Leire Martínez Barredo y Aida Yecora recogieron los trofeos correspondientes a la Mejor jugadora local y Mejor jugadora del club de Tenis Santurtzi.
Pese a ciertas previsiones climatológicas, el tiempo acompañó y el publico que allí se congregó disfrutó con el juego de las tensitas.
Más información en www.ctsanturtzi.com
Marta Sexmilo, Nafarroako txapelduna, "Santurtzi Hiria" Emakumezkoen XI. Tenis Txapelketaren Finaleko txapelduna da Kategoria Absolutuan
Bi ordu eta erditik gorako tenis-partida estua 3-6, 6-3 eta 6-1 irabazi ondoren, Marta Sexmilo nafarra da (4. serie-burua, Iruñeko Tenis Klubeko eta Nafarroako Tenis Federazioaren Teknifikazio programako jokalaria) “Santurtzi Hiria” Emakumezkoen XI. Tenis Txapelketaren irabazlea.
Partidaren hasieran Cristhina Bucsaren joko sendoa izan zen nagusi, izan ere, jokalari gazte hau Espainiako kimu-mailako txapelduna, Madrilgo “Babolat Cup”-eko txapelketaren irabazlea eta 2. serie-burua da. Bucsa jokalari bikaina da, ez du inoiz etsitzen, ez du pilota bat ere galdutzat ematen. Horrela bada. 1. seta berak irabazi zuen 6-3, ez baitzuen akats pare bat baino egin.
Hala ere, 2. set-aren ondoren, Marta Sexmilok jakin zuen partidari buelta ematen. Ohiko joko erasotzaileari ekin zion, eta eskuineko esku suntsitzaileaz eta apenas akatsik gabe markagailuan puntuak batzen hasi zen. Ezarri zuen erritmoak eta bere joko erasotzaileak bigarren set-aren irabazle egin zuten, 6-3.
Hirugarren setean ere Martaren nagusitasuna nabaria izan zen, puntuak puntu atzetik bildu zituen azken seta bereganatuz (6-1), eta txapelketa irabaziz. Dena dela, nabarmentzekoa da Cristhina Bucsak, hirugarren set-aren hasieratik gainkarga baten ondorioz belaunean txaplata bat zuela jokatu behar izan zuela.
Sari-banaketan hurrengo hauek egon ziren: Miren Idoia Vizcaino (Merkataritza eta Turismo Arloko zinegotzia), Batxi Etxebarria (zinegotzia), Iñaki López de Munain (Emakumearen Zerbitzuko Burua) eta Goio Yecora (Santurtziko Tenis Klubeko ordezkari eta bokala).
Leire Martínez Barredok eta Aida Yecorak herriko jokalaririk onena eta Santurtziko Tenis Klubeko jokalaririk onenaren garaikurra jaso zuten, hurrenez hurren.
Eguraldi txarra iragarri zuten arren, ez zuen euririk egin, eta han elkartu ziren ikusleek tenislarien jokoa gozatu ahal izan zuten.
Informazio gehiago www.ctsanturtzi.com webgunean.
2012/05/28
Pleno Txiki en Santurtzi
Escolares de Santurtzi han celebrado hoy un pleno txiki ante la presencia de concejales del ayuntamiento.
En esta ocasión han debatido sobre el consumo de agua, luz,...en sus propios centros educativos.
Las calles Lauaxeta y Antonio Alzaga, en Kabiezes, quedarán totalmente reurbanizadas para final de verano
El Ayuntamiento de Santurtzi se encuentra inmerso en el desarrollo de las obras de urbanización y mejora de diferentes puntos de Kabiezes, en el entorno de las futuras bocas del Metro, medio de transporte que se estima pueda llegar al municipio costero a finales del próximo año.
De esta manera, en tres semanas se podrá abrir al tráfico rodado la calle Lauaxeta y en las siguientes 4 ó 5 semanas se darán por concluidas estas obras que se están llevando a cabo de manera conjunta con ETS, habiendo optado por una solución que aumenta los espacios peatonales, sin llegar a peatonalizar la misma por completo. Mejora y ampliación de las aceras o renovación de baldosas son algunos de los trabajos que se están acometiendo, unas obras que se extenderán hasta el número 9 de la calle Lauaxeta.
“Hemos querido sacar a la calle la transformación urbana que supone el metro como medio de transporte y reformar las calles siguiendo el patrón que se ha llevado en otros puntos como las inmediaciones del parque Gernika o en la zona de acceso al metro en Mamariga”, ha señalado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.
Del mismo modo, estas obras de mejora se extenderán a la calle Antonio Alzaga, donde ya se están haciendo labores preparatorias y las mismas tendrán una duración de alrededor de cuatro meses. Como nota característica, y tal y como ha explicado el propio Ituarte, “se van a desplazar los parterres hacia los bordes de las calzadas para favorecer una zona de estancia mucho más amplia que permita pasear o jugar sin recortar para ello el espacio verde”.
Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, ha añadido que la decisión de no llegar a peatonalizar la calle Lauaxeta es fruto de un estudio en el que se han tomado en consideración diversos informes técnicos, así como la opinión de comerciantes de la zona y la propia Asociación de Vecinos. La eliminación de unas 65 plazas de aparcamiento, el no poder acceder a los parkings comunitarios o no poder habilitar una zona de carga y descarga son algunos de los motivos por los que los diferentes agentes consultados en el entorno no desean la peatonalización de dicha calle. “Aún así, la urbanización que se está desarrollando en la zona trata de primar al máximo los espacios peatonales y la accesibilidad, pero manteniendo las plazas de aparcamiento y los servicios al comercio a través de una calzada que va a mantener el sentido de circulación que antes existía”, ha señalado Urreiztieta.
Por último, el alcalde ha agradecido a los vecinos y vecinas la comprensión “ante tantas molestias ocasionadas por unas obras que, eso sí, van a suponer una clara renovación y modernización de la calle”.
2012/05/25
Un barco llamado libertad
Santurtzi rinde homenaje a los evacuados del 37 en el 75 aniversario de las partidas del vapor 'Habana'
Y se marchó y a su barco le llamó libertad", que decía la tonada. Ayer, cada butaca ocupada del Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi era aquella canción, un libro vital, un documental de carne y hueso, una vida de éxodo y desarraigo sufrida siendo niños y niñas vizcainos que dijeron adiós con sus pañuelos blancos de paz a su familia en 1937. Algunos nunca la volvieron a ver. Otros vivieron días dulces. Pero, ¿y aquellos que no pudieron retornar porque nadie localizó a los suyos? El barco Habana, así y todo, es un referente, la posibilidad de dejar atrás la guerra buscando horizontes de avenencia. Alrededor de doscientas biografías, por suerte inacabadas, se sentaron ayer en el acto titulado 75º aniversario de las evacuaciones, no lejos de donde en la madrugada del 20 al 21 de mayo de 1937 soltó amarras aquel vapor hacia la libertad. Aquella noche fueron alrededor de 4.000 con adultos a su cargo y en total a todo el mundo, "30.000" menores, manifestó el escritor de Kortezubi, Gregorio Arrien.
Emilia Carmen Migoya Gurtubai fue una de las niñas que el Gobierno de Aguirre junto con la británica Leah Manning buscó otro puerto. "Yo nací en los últimos minutos de 1923", explicaba a DEIA la de San Miguel de Basauri, que llegó ayer con el cartón número 52 de la Expedición Inglaterra de quienes embarcaron en el Habana. "Recuerdo todo perfectamente: la pena que sentimos al decir adiós, llorando y, luego, devolviendo a menudo. No recuerdo si había servicios para hacer nuestras necesidades".
Sí evoca de forma más clara cómo el crucero fascista llamado Cervera "quiso encañonarnos y gracias a la escuadra inglesa que nos escoltó salimos bien de aquella", enfatiza Emilia, que vestía una camiseta especial:
"¡Son niños de la guerra!", subrayaba y en el se podía leer Inoiz ez. Nunca más. Never again. Plus jamais, así como en grafía rusa. "También he traído el billete del regreso, este verde", señalaba con orgullo. Al arribar a Southampton les dieron una ducha, a algunos les cortaron el pelo…, más adelante le destinaron a Dover donde recuerda cuatro meses de vida en paz. Ella, viuda del gudari Manuel Latatu, de Lanestosa, aseguró anoche que "ha sido hoy -por ayer- uno de mis mejores días. ¡Precioso!".
"¡casi nos matan!" Otro testimonio curioso fue el de Enrique Santarén. El de Portugalete tenía 4 años cuando subió con su madre y dos tíos a un gasolino desde su municipio hacia Castro Urdiales. Su amatxu le contó que tuvieron que refugiarse en una cueva porque también bombardearon el pueblo cántabro.
"¡Casi nos matan!, me dijo, aunque yo no recuerdo nada", agrega. Al final consiguieron enrolarse en el Habana en Santander y zarpar a Francia. "Nos trataron muy bien. Nos alojaron en un monasterio donde hicieron presa a Juana de Arco. Desconozco cuándo volvimos, cómo fue la vuelta", lamenta. Sus familiares callaron que Enrique estaba enfermo de sarampión. Quien no pudo embarcar la noche del 20 al 21 fue Eleuterio Gago, por la misma razón: el sarampión se lo negó al jarrillero.
Todos los testimonios eran un lujo conocerlos, desmenuzarlos y para ellos y ellas poder contarlos en democracia, aunque no en república, monarquía legada por la dictadura. Con los presentes, los verdaderos protagonistas también participaron portavoces asociativos y políticos.
El alcalde de la villa y también nieto de una niña evacuada en la guerra, Ricardo Ituarte, aseguró que es "un orgullo" que Santurtzi fuera "la puerta hacia la libertad". "Sois un vivo retrato de lo que no debe volver a acontecer. Vuestro viaje fue un faro que sigue encendido".
Ituarte hizo entrega de un recuerdo a los presidentes de las asociaciones que, como avanzó DEIA, se disolverán en diciembre. Vicente Cañada representa a la Asociación de jubilados evacuados de la Guerra Civil. "El regreso fue penoso a un país arruinado y lleno de miedo", aseguró al tiempo que agradeció la intercesión de Leah Manning en 1937, quien "consiguió lo imposible". Enrique Urkijo lidera la Asociación de niños evacuados el 37. "Cesamos la actividad pero mantendremos la amistad".
La portavoz de Lakua Idoia Mendia, lanzó un dardo contra el PP por su postura ante la memoria histórica y afirmó que "queremos un país con memoria". La diputada de Cultura, Josune Ariztondo, hizo hincapié en que no olvida a los presentes porque "nos habéis dado el futuro". Por último, Arrien, pionero en el estudio de este episodio, citó: "La memoria sobrevivirá porque es una historia cargada de mucho futuro".
http://www.deia.com/2012/05/25/politica/euskadi/un-barco-llamado-libertad
Y se marchó y a su barco le llamó libertad", que decía la tonada. Ayer, cada butaca ocupada del Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi era aquella canción, un libro vital, un documental de carne y hueso, una vida de éxodo y desarraigo sufrida siendo niños y niñas vizcainos que dijeron adiós con sus pañuelos blancos de paz a su familia en 1937. Algunos nunca la volvieron a ver. Otros vivieron días dulces. Pero, ¿y aquellos que no pudieron retornar porque nadie localizó a los suyos? El barco Habana, así y todo, es un referente, la posibilidad de dejar atrás la guerra buscando horizontes de avenencia. Alrededor de doscientas biografías, por suerte inacabadas, se sentaron ayer en el acto titulado 75º aniversario de las evacuaciones, no lejos de donde en la madrugada del 20 al 21 de mayo de 1937 soltó amarras aquel vapor hacia la libertad. Aquella noche fueron alrededor de 4.000 con adultos a su cargo y en total a todo el mundo, "30.000" menores, manifestó el escritor de Kortezubi, Gregorio Arrien.
Emilia Carmen Migoya Gurtubai fue una de las niñas que el Gobierno de Aguirre junto con la británica Leah Manning buscó otro puerto. "Yo nací en los últimos minutos de 1923", explicaba a DEIA la de San Miguel de Basauri, que llegó ayer con el cartón número 52 de la Expedición Inglaterra de quienes embarcaron en el Habana. "Recuerdo todo perfectamente: la pena que sentimos al decir adiós, llorando y, luego, devolviendo a menudo. No recuerdo si había servicios para hacer nuestras necesidades".
Sí evoca de forma más clara cómo el crucero fascista llamado Cervera "quiso encañonarnos y gracias a la escuadra inglesa que nos escoltó salimos bien de aquella", enfatiza Emilia, que vestía una camiseta especial:
"¡Son niños de la guerra!", subrayaba y en el se podía leer Inoiz ez. Nunca más. Never again. Plus jamais, así como en grafía rusa. "También he traído el billete del regreso, este verde", señalaba con orgullo. Al arribar a Southampton les dieron una ducha, a algunos les cortaron el pelo…, más adelante le destinaron a Dover donde recuerda cuatro meses de vida en paz. Ella, viuda del gudari Manuel Latatu, de Lanestosa, aseguró anoche que "ha sido hoy -por ayer- uno de mis mejores días. ¡Precioso!".
"¡casi nos matan!" Otro testimonio curioso fue el de Enrique Santarén. El de Portugalete tenía 4 años cuando subió con su madre y dos tíos a un gasolino desde su municipio hacia Castro Urdiales. Su amatxu le contó que tuvieron que refugiarse en una cueva porque también bombardearon el pueblo cántabro.
"¡Casi nos matan!, me dijo, aunque yo no recuerdo nada", agrega. Al final consiguieron enrolarse en el Habana en Santander y zarpar a Francia. "Nos trataron muy bien. Nos alojaron en un monasterio donde hicieron presa a Juana de Arco. Desconozco cuándo volvimos, cómo fue la vuelta", lamenta. Sus familiares callaron que Enrique estaba enfermo de sarampión. Quien no pudo embarcar la noche del 20 al 21 fue Eleuterio Gago, por la misma razón: el sarampión se lo negó al jarrillero.
Todos los testimonios eran un lujo conocerlos, desmenuzarlos y para ellos y ellas poder contarlos en democracia, aunque no en república, monarquía legada por la dictadura. Con los presentes, los verdaderos protagonistas también participaron portavoces asociativos y políticos.
El alcalde de la villa y también nieto de una niña evacuada en la guerra, Ricardo Ituarte, aseguró que es "un orgullo" que Santurtzi fuera "la puerta hacia la libertad". "Sois un vivo retrato de lo que no debe volver a acontecer. Vuestro viaje fue un faro que sigue encendido".
Ituarte hizo entrega de un recuerdo a los presidentes de las asociaciones que, como avanzó DEIA, se disolverán en diciembre. Vicente Cañada representa a la Asociación de jubilados evacuados de la Guerra Civil. "El regreso fue penoso a un país arruinado y lleno de miedo", aseguró al tiempo que agradeció la intercesión de Leah Manning en 1937, quien "consiguió lo imposible". Enrique Urkijo lidera la Asociación de niños evacuados el 37. "Cesamos la actividad pero mantendremos la amistad".
La portavoz de Lakua Idoia Mendia, lanzó un dardo contra el PP por su postura ante la memoria histórica y afirmó que "queremos un país con memoria". La diputada de Cultura, Josune Ariztondo, hizo hincapié en que no olvida a los presentes porque "nos habéis dado el futuro". Por último, Arrien, pionero en el estudio de este episodio, citó: "La memoria sobrevivirá porque es una historia cargada de mucho futuro".
http://www.deia.com/2012/05/25/politica/euskadi/un-barco-llamado-libertad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)