2017/02/02

Santurtzi se acredita como puerto dentro del Camino de Santiago por mar




El Ayuntamiento de Santurtzi y la Asociación North Marinas han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual trabajarán de forma conjunta de cara a dar la cobertura necesaria en el municipio a cuantas personas lo visiten dentro de su itinerario del Camino de Santiago por mar. De esta manera, Santurtzi se suma a Bermeo como únicos puertos vizcaínos adheridos a esta ruta.


Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha anunciado que ayer se aprobó en Junta de Gobierno Local esta forma de colaborar entre ambas entidades. De esta manera, el Ayuntamiento formará parte de los puntos autorizados para sellar la credencial y poder así acreditar las 100 millas mínimas desde el inicio de la peregrinación, integrándose dentro de la asociación y por tanto, en el mapa europeo donde aparecen todas las asociaciones que participan en esta iniciativa.


“Desde el Ayuntamiento de Santurtzi nunca hemos dejado de explorar nuevas vías de colaboración que promuevan la actividad económica en nuestro pueblo, y en esta ocasión, aprovechando que desde hace poco contamos con un pantalán de cortesía, las posibilidades que esta infraestructura nos da son muchas, y no queremos dejar escapar ninguna de cuantas se nos presenten”,  ha anunciado Ramos.


La Asociación North Marinas tiene como fin la promoción y dinamización de actividades turísticas y deportivas relacionadas con el mar, y dentro de sus actividades se encuentra el proyecto “Sail the way” (Navega el Camino de Santiago), que pretende la integración de las infraestructuras existentes en el arco cantábrico- atlántico en un proyecto de carácter sostenible para los puertos deportivos, proponiendo a través del desarrollo conjunto la revalorización del patrimonio natural, cultural y social de los recursos costeros, por lo que con este acuerdo de colaboración se consiguen los objetivos de ambas partes firmantes. Por un lado, potenciar turísticamente Santurtzi, y por otra ampliar el número posible de escalas dentro del trayecto del Camino de Santiago por mar.


“Cualquier proyecto que tenga por objeto la promoción de nuestro pueblo lo veremos con muy buenos ojos y colaboraremos en cuanto podamos, y esta ha sido una oportunidad muy buena de difundir nuestro patrimonio turístico entre un público diferente al que habitualmente nos solemos dirigir”, ha concluido en rueda de prensa Ramos.


Si bien este nuevo servicio se aprobó ayer en Junta de Gobierno, se pondrá en marcha de cara a esta próxima primavera, poniendo a disposición de cuantos deseen visitar el municipio el pantalán de cortesía.

2017/02/01

Santurtzi cuenta con 20 establecimientos comerciales con el sello “Somos Amigables”



Desde el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco se ha puesto en marcha la iniciativa “Euskadi Lagunkoia”, que consiste en generar entornos de vida facilitadores para las personas que envejecen en el País Vasco. Así, dentro de este programa se ha puesto en marcha el proyecto “Establecimiento amigo”, que desea fomentar que los establecimientos comerciales y hosteleros sean amigables con su clientela y en especial con las personas mayores.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santurtzi ha querido unirse a esta iniciativa facilitando a los comercios del municipio que puedan acceder a la formación necesaria para obtener el sello “Lagunkoiak gara – Somos Amigables”, y se ha celebrado una sesión informativa en la que los comercios de Santurtzi han tenido la oportunidad de conocer algunas de las pautas para mejorar la atención al cliente y la atención a las personas mayores incrementando la amigabilidad del negocio. Abordando temas como la mejora de la visibilidad en el establecimiento, cómo ayudar a personas con poca audición, aprender a comunicar con material gráfico adecuado, o potenciar en los locales una adecuada movilidad, todos los comercios asistentes han realizado una autoevaluación para identificar sus puntos fuertes y sus áreas de mejora en el ámbito de la atención a personas mayores. Una vez concluido el proceso, todos los comercios que obtuvieron un buen resultado en esta autoevaluación consiguieron el sello “Lagunkoiak gara – Somos Amigables”, que acredita su compromiso con la amigabilidad.

Hasta el momento se han hecho dos sesiones formativas y ya son veinte los comercios de Santurtzi que cuentan con el sello “Lagunkoiak gara – Somos Amigables”, a quienes se les ha reconocido con la entrega de estos sellos.

2017/01/27

A la espera de la retirada definitiva de las vías de ferrocarril, la alcaldesa de Santurtzi solicita a ADIF mejoras previas en el entorno



La alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha trasladado a ADIF la necesidad de ir dando pasos previos a la retirada definitiva de las vías del ferrocarril que atraviesan el municipio.


En una reunión mantenida en Madrid esta semana con ADIF, una cita autorizada por el Ministerio de Fomento, la alcaldesa ha trasladado la problemática existente en torno a las vías del tren, y ha solicitado un plan de acción, con actuaciones concretas que vayan solventando dicha situación. Así, Urkijo ha trasladado el problema que supone el ruido para los y las vecinas que viven en las cercanías de la estación y de las vías del tren. Asimismo, y al margen de esta molestia ocasionada por el tráfico ferroviario, la primera edil del municipio ha solicitado igualmente la retirada de las dos vías en desuso, primer paso para ir avanzando soluciones a este entorno, ya que se trata de dos vías por las que no trascurre tráfico alguno.


Junto a estas primeras actuaciones, y previo a la retirada definitiva de las vías, Urkijo ha solicitado asimismo ir avanzando con mejoras como la ampliación del paso a nivel en periodos de especial afluencia, como pueden ser las fiestas patronales; dotar de accesibilidad la pasarela que sobrevuela la estación de Santurtzi; y llevar a cabo un correcto y continuado mantenimiento, desbroce y desratización de la zona de las vías; entre otras.


Los responsables de ADIF con quienes Urkijo se ha reunido esta semana se comprometieron a estudiar todas estas propuestas, dando traslado de las mismas al Ministerio de Fomento, por lo que la alcaldesa espera una pronta respuesta, si bien sigue a la espera de una fecha cita para mantener la reunión solicitada con dicho ministerio con el fin de avanzar en la retirada definitiva de las vías, y dar así cumplimiento a los acuerdos interinstitucionales firmados hace años.

Cabe recordar que eliminar de manera definitiva las vías de ferrocarril supondría recuperar un espacio de alrededor de 5.000 metros cuadrados para el uso público.

Las catas de vino vuelven a Santurtzi en febrero




Santurtzi Gastronomika repite la iniciativa gratuita hasta el 8 de marzo.

 El mundo del vino es interesante, apasionante y está cargado de matices, colores y olores que hacen de cada caldo algo único. Con el objetivo de acercar la enología a los santurtziarras, la asociación Santurtzi Gastronomika ha organizado por séptimo año consecutivo un programa de catas de vino que dará comienzo el próximo 8 de febrero y que se prolongará hasta el día 8 de marzo. “Esperemos que se repita el éxito de otras ediciones y cubramos todas las plazas”, señaló Maite Tejerina, presidenta de Santurtzi Gastronomika. Esta actividad será gratuita, estará abierta a todos los públicos y se celebrará los miércoles, a partir de las 19.00 horas en el Palacio Oriol de la localidad marinera. Las reservas de plaza se realizarán en la Oficina de Turismo ubicada en la Cofradía de Pescadores y el aforo máximo de las sesiones serán de 50 personas.
De este modo, el ciclo comenzará el 8 de febrero, cuando los caldos a catar serán los de Torre Loizaga. En dicha sesión, los asistentes probarán tres txakolis blancos y uno rosado, que será el gran atractivo de la cita. Una semana después llegará el turno para los vinos de Bodegas Olarra, caldos de Rioja Alta. Por su parte, los vinos a degustar el día 22 de febrero también llegarán de la Rioja Alta, ya que la bodega protagonista de la cata será Altanza de Fuenmayor, una empresa joven que ofrecerá tres caldos diferentes. “Todos los años tratamos de traer diferentes bodegas para que los asistentes a estas catas puedan degustar diferentes vinos”, explicó Jon López, vicepresidente de Santurtzi Gastronomika. Asimismo, la cata del 8 de marzo será ofrecida por una bodega aún por confirmar con unos caldos que enriquecerán el paladar de los santurtziarras.

Iñigo Urrutia, el ‘ranger’ del Serantes


 DEIA
Iñigo Urrutia acerca el monte a la ciudadanía con las actividades que ofrece Serantes Natur Eskola
El proyecto nació el pasado octubre y ya ha mostrado la flora y fauna de la cima a 400 estudiantes


El monte Serantes está presente en una infinidad de estampas de Santurtzi. Raro es el día en el que un vecino de la localidad marinera no ve, de una forma u otra, la esculpida figura de este monte sin árboles que se eleva hasta los casi 450 metros de altura. A pesar de ello, la cima santurtziarra encierra muchas joyas en forma de flora y fauna que son totalmente desconocidas. Por ello, el pasado mes de octubre, el licenciado en Conservación del Medio Ambiente, Iñigo Urrutia, creó el proyecto Serantes Natur Eskola, una iniciativa que trata de acercar a la ciudadanía toda la riqueza natural que atesora el monte Serantes. “Queremos que la ciudadanía conozca la riqueza de especies animales y arbóreas que hay en el Serantes y, de esta forma, darle otra dimensión al monte. Hasta ahora, se ha concebido como un lugar de paseo, pero este monte es mucho más”, analiza Urrutia.
Iñigo, por formación, experiencia y convicción, cree que desde el mundo más local se puede promover una sociedad más respetuosa, cercana y conocedora del medio natural. Así lo ha comprobado en sus trabajos en el Reino Unido, lugar donde estuvo residiendo entre 1996 y 2008, y en Australia, desde donde llegó el pasado mes de julio. “Haber estado en estos dos lugares trabajando me ha hecho ver que desde lo más local se pueden hacer muchas cosas por el conocimiento del medio ambiente. Aquí, por el momento, lo que tenemos es una gran falta de medios en este aspecto”, reflexiona este amante de la naturaleza, al que en estos dos países llamaban ranger por las labores que desarrollaba. Con esas referencias, tras decidir deshacer sus pasos y volver a Santurtzi desde la isla aussie de Philip Island, Iñigo tenía claro que tenía que dar forma al proyecto de Serantes Natur Eskola y dar continuidad a un proyecto similar que dejó al irse a Australia. “Hay mucha gente que conoce más de la selva africana que del monte que tiene a un paso de casa. Y no solo hablo de niños, sino de personas mayores. Por ejemplo, el otro día, una madre se sorprendía cuando su hijo, tras una de las actividades que hacemos, le dijo que en el Serantes hay ardillas. En nuestro monte hay jinetas, garduñas, tritones...”, narra.
La rampas, cuestas y campas de la cima santurtziarra pueden ser un gran aula en el que recibir clases de biología. “A la gente hay que explicarle las cosas de forma clara y llana, sin nombres científicos, llamando a las cosas por su nombre, para que nos entiendan”, esa es la filosofía de Iñigo. Así, con un idioma claro y muy gráfico, desde octubre viene descubierto muchos de los secretos del Serantes a más de 400 estudiantes del municipio. “Mi objetivo es hacer que este proyecto crezca. Para el próximo curso ofreceremos diversos talleres y actividades a los colegios del municipio”, explica Iñigo, quien tiene claro que para dar a su iniciativa una dimensión mayor necesita “del apoyo de nombres grandes”.
SALIDA MAÑANA Mientras todo eso ocurre, Iñigo no ha parado de trabajar en su próxima actividad. Así, para mañana ha organizado una subida al Serantes en la que tomarán parte cerca de 60 niños y sus familias. En esta acción, se colocarán cerca de 60 cajas nido para que puedan ser usadas como nido por aves o por otras especies como madriguera. “Quienes más se sorprenden de lo que cuento sobre el Serantes son los más mayores, los niños lo ven con más naturalidad”, concluye Iñigo Urrutia, el ranger del Serantes.

2017/01/26

Santurtzi ha querido unirse a esta iniciativa facilitando a los comercios del municipio que puedan acceder a la formación necesaria para obtener el sello “Lagunkoiak gara – Somos Amigables”, y se ha celebrado una sesión informativa en la que los comercios de Santurtzi han tenido la oportunidad de conocer algunas de las pautas para mejorar la atención al cliente y la atención a las personas mayores incrementando la amigabilidad del negocio.



La Casa Torre ha acogido esta tarde la entrega de premios del certamen de Olentzerio, que en esta última edición ha contado con la participación de 485 trabajos, divididos en 259 presentados por alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria; 95 de 5º y 6º de Primaria; 110 de alumnado de la ESO; y 21 de personas mayores de 16 años. De esta manera, se detallan a continuación las personas ganadoras en los diferentes apartados.

CATEGORÍA B

1.-    AIZANE MADRAZO BIJANDI (Serantes)
    Edad: 11
    Premio: 150 euros
2.-     ANE GARCÍA (Bihotz Gaztea ikastola)
    Edad: 10
    Premio: 100 euros
3.-     IRATI BOMBIN SAN MARTÍN (Bihotz Gaztea ikastola)
    Edad: 11  
    Premio: 50 euros

CATEGORÍA C
1.-    MADDALEN OLALDE RODRIGUEZ (Axular)
Edad: 15  
Premio: 200 euros


2.-     JOSEBA JIMÉNEZ DE MINGO (Axular)
Edad: 16
    Premio: 150 euros
3.-     IRAIA VIEIRA GIL (Axular)
    Edad: 16  
    Premio: 100 euros

CATEGORÍA D
1.-    IDOIA GALÁN LÓPEZ       
    Edad: 28
    Premio: 350 euros
2.-     EVA VÁZQUEZ CACHO        
    Edad: 17  
    Premio: 250 euros
3.-     DAIRA EGUZQUIZA LAMELAS       
Edad: 18  
    Premio: 150 euros
   

2017/01/24

La residencia Nuestra Señora de Begoña amplía el servicio de transporte gratuito para residentes y familiares


La residencia Nuestra Señora de Begoña de Santurtzi contará desde la próxima semana con nuevo horario en el servicio de transporte gratuito que ofrece a las personas residentes en las instalaciones, así como familiares de las mismas.


Así lo ha dado a conocer la concejala de Acción Social e Igualdad, Marta Álvarez, quien ha detallado que con esta ampliación se da respuesta a una demanda por parte de estos colectivos. De esta manera, el actual servicio de mañana, de lunes a viernes, se verá reforzado con un servicio vespertino, de 17.00 horas a 19.00 horas, servicio también de carácter gratuito.


Son varios los puntos de recogida y de retorno, debiéndose apuntar de manera telefónica o presenciar para garantizar las plazas disponibles a las personas interesadas, si bien si hubiera que reforzarse el servicio, se haría.

Así, los horarios de recogida hasta el momento eran:
10:45 horas. (Kabiezes)
11:00 horas (Parque)
11:10 horas (Kabiezes)
11:20 horas (Parque)


Los horarios de retorno son:
12:25 horas
12:40 horas
12:50 horas
13:00 horas

Así, Álvarez ha recordado que a diario usan este servicio entre 24 y 30 personas, tanto en el punto de recogida como de retorno.

En esta ocasión, y con el nuevo servicio, se ampliará el mismo con dos o tres viajes de recogida y otros tantos de retorno, “los cuales se irán concretando dependiendo de la demanda, ya que al ser algo nuevo, tenemos que ir perfilándolo en las próximas semanas, ya que incluso se podría retrasar o adelantar el horario previsto viendo las necesidades que nos demanden”.

Así, los horarios de recogida iniciales serán:
17:00 horas
17:15 hora
17:30 horas

Y los de retorno:
18:30horas
18:45 horas
19:00 horas.

Tal y como ha concluido la concejala de Acción Social e Igualdad, esta nueva mejora tiene un coste de 553,95 euros para las arcas municipales.

2017/01/19

Santurtzi analiza la situación de Cueto y Cuesta Hospital Alto con el fin de valorar la situación de fuera de ordenación urbana



El Ayuntamiento de Santurtzi ha contratado la elaboración de un estudio urbanístico con el objeto de analizar la situación sociourbanística de los barrios de Cueto y Cuesta Hospital Alto. “Es uno de los compromisos que adquirimos como equipo de Gobierno y de esta manera estamos revisando las actuales determinaciones urbanísticas que sitúan a todas las edificaciones en situación de fuera de ordenación urbana y ver cuáles de ellas pueden mantenerse y qué tipo de respuesta se puede dar a la problemática existente”, ha añadido en rueda de prensa la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Estibaliz Olabarri.

Para llevar a cabo este estudio, se considerarán aspectos básicos como la accesibilidad a dichas edificaciones, tanto peatonal como rodada, “un aspecto que resulta clave por la compleja topografía en la que está la mayoría de edificios de ambos barrios”, ha detallado la concejala, quien ha recordado que “el estudio permitirá hacer una propuesta realista, y no planteamientos que en realidad no se puedan cumplir. Siempre lo haremos desde la óptica de soluciones reales, siempre que sean técnica y jurídicamente posibles y sean viables, partiendo de la base de que la voluntad del equipo de Gobierno es consolidar el mayor número de viviendas, y para ello es imprescindible analizar la accesibilidad”.

Por todo ello, y para conocer con mayor detalle las circunstancias y necesidades de ambos barrios se realizará este estudio sociourbanístico, que supone un gasto de 21.000 euros y se estima esté finalizado en el próximo mes de febrero, con el que “se recabarán datos de los edificios y de sus vecinos y vecinas de primera mano y así conocer con mejor criterio las posibles soluciones a adoptar”, ha añadido.

Para ello, los y las vecinas de la zona ya han recibido una carta en la que se les informa del proceder de este estudio, que es un trabajo complementario al que el equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana está llevando a cabo desde hace varios meses.

La carrera "desde Santurtzi a Bilbao" entrega a Medicus Mundi Bizkaia el donativo procedente de las inscripciones



El acto, que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Bilbao, ha contado con la presencia de Aintzane Urkijo, Alcaldesa de Santurtzi, Oihane Agirregoitia, concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Irazabal, presidenta de Medicosmundi Bizkaia y Pedro Mari Carrocera, presidente del Club de Atletismo de la localidad marinera.

La ONGD, con sede en Bilbao, ha recibido más de 3.000 euros, que serán destinados a proyectos e iniciativas que tengan como objetivo la erradicación de la pobreza y la promoción de la salud como un derecho al alcance de todas las personas.

Esta prueba internacional celebró su XXVIII edición el pasado 27 de noviembre, y en ella participarán 4.000 atletas a lo largo de 15 kilómetros, lo que convierte a esta carrera en una cita consolidada en el calendario oficial que pone en valor la colaboración institucional a favor del deporte.

Esta mañana se ha entregado en el Ayuntamiento de Bilbao un cheque por valor de más de 3.000 euros a la ONGD Medicusmundi Bizkaia, procedente de  las inscripciones a la carrera “Desde Santurce a Bilbao”, por las que las personas participantes entregaban un euro por cada dorsal como donativo. En el acto han participado Aintzane Urkijo, Alcaldesa de Santurtzi, Oihane Agirregoitia, concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Irazabal, presidenta de Medicusmundi Bizkaia y
Pedro Mari Carrocera, presidente del Club de Atletismo de la localidad marinera.

La carrera “Desde Santurce a Bilbao” celebró el pasado mes de noviembre su XXVIII edición, con más de 4.000 atletas en un recorrido de 15 kilómetros. Un evento deportivo que cada año suma más adhesiones y se afianza en las agendas de personas aficionadas al running, como una ruta con un alto contenido sentimental por su vinculación con la Ría y su pasado industrial.

“Desde Santurce a Bilbao“ pone en valor la colaboración entre dos instituciones como el Ayuntamiento de Santurtzi y el Ayuntamiento de Bilbao que, junto con la experiencia del Club de Atletismo Santurtzi y el apoyo de los patrocinadores hacen posible que cada último domingo de noviembre miles de personas practiquen deporte en un entorno único, junto a la ría, emulando el trayecto que cada día recorrían las tradicionales sardineras.

La ONGD Médicosmundi destinará esta cantidad a proyectos de desarrollo y de ayuda humanitaria que impulsa en países del Sur con el objetivo de luchar contra la pobreza y de favorecer el acceso al derecho a la salud para todas las personas. Medicusmundi Bizkaia es una organización no gubernamental para el desarrollo de cooperación sanitaria fundada en Bilbao en 1966.



“SANTURTZI-BILBO”  LASTERKETARAKO        IZENA EMATEAN JASOTAKO DIRU KOPURUAREN ZATI BAT JASO DU BIZKAIKO MEDICUSMUNDI ELKARTEAK

 Ekitaldia gaur goizean izan da Bilboko Udaletxean eta bertan Aintzane Urkijo, Santurtziko Alkatea; Oihane Agirregoitia, Bilboko Udalaren Gazteria eta Kirol Saileko zinegotzi ordezkaria; Itziar Irazabal, Bizkaiko Medicusmundi elkarteko presidentea; eta Pedro Mari Carrocera Santurtziko Atletismo Klubeko
presidentea, egon dira.

GGKE-ak Bilbon du egoitza eta 3000 euro baino gehiago jaso ditu pertsona guztientzat eskubideak diren aldetik osasuna sustatzea eta pobreziarekin amaitzea xede dituzten proiektuak eta ekimenak egiteko.

 Nazioarteko proba honen XXVIII. edizioa azaroaren 27an izen zen eta 4000 atletak parte hartu zuten. 15 kilometroko proba hau hitzordu finkatua da egutegi ofizialean eta kirolaren aldeko erakundeen elkarlana agerian uzten du.

Gaur goizean Bilboko Udaletxean Bizkaiko Medicusmundi GGKE-ak 3.000 euro baino gehiago jaso ditu. Santurtzi-Bilbo lasterketarako izena ematean atletek zenbaki bakoitzeko euro bat eman zuten eta horrela jaso zuten diru-kopuru hori.
Ekitaldian parte hartu dute Aintzane Urkijo, Santurtziko alkateak; Oihane Agirregoitia, Bilboko Udalaren Gazteria eta Kirol Saileko zinegotzi ordezkariak; Itziar Irazabal, Bizkaiko Medicusmundi elkarteko presidenteak; eta Pedro Mari Carrocera Santurtziko Atletismo Klubeko presidenteak.

“Santurtzi-Bilbo” lasterketak azaroan XXVIII. edizioa izan zuen. 15 kilometroko ibilbidea egiteko 4000 atleta baino gehiagok parte hartu zuten. Kirol ekitaldi honetan urtetik urtera gero eta gehiago dira parte-hartzaileak eta running-a maite dutenen agendetan dagoeneko finkatutako hitzordua da. Itsasadarrari eta iragan industrialari lotutako proba denez gero, badu zama sentimental handia.

Santutzi-Bilbo lasterketak agerian uzten du Santurtziko eta Bilboko udalen elkarlana. Gainera, lasterketak badu Santurtziko Atletismo Kubaren esperientzia eta zenbait babesle. Horiei guztiei esker azaroaren azken domekan milaka pertsonak kirola egiten dute inguru paregabean, itsasadarraren ondoan, emakume sardina-saltzaileek egiten zuten ibilbidea gogoraraziz.

Medicusmundi GGKE-ak Hegoaldean sustatzen dituen garapenerako proiektuetara eta laguntza humanitariora bideratuko du dirua, pobreziaren aurka borroka egiteko eta osasuna pertsona guztientzat eskubidea izateko. Bizkaiko Medicusmundi osasun-arloko lankidetza garatzeko gobernuz kanpoko erakundea da, Bilbon 1966an sortua.

2017/01/17

Santurtzi continúa las mejoras de iluminación con nuevas farolas en la zona peatonal entre Casa Torre y el consistorio




Son muchas las acciones que el Ayuntamiento de Santurtzi está llevando a cabo en materia de iluminación en diferentes partes del pueblo. Después de que recientemente, y a petición de los propios comerciantes y vecinos de la zona, se abordarán mejoras de iluminación en la calle Vapor Habana (antigua Maestro Calles), una zona muy transitada y con un importante número de comercios, garajes y lonjas, en los últimos meses se ha procedido a ampliar estos trabajos a la zona peatonal entre Casa Torre y el consistorio, con la colocación de tres nuevas farolas. Asimismo, se ha adaptado a lámparas led el resto de las luminarias de ese tramo.
“Se trata de dar respuesta a una demanda vecinal con la que perseguimos ofrecer una mayor sensación de seguridad en la zona”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicio, Álvaro Aresti. “Ante la petición de mejoras en la iluminación, desde el área hicimos un estudio para la mejora del alumbrado, detallando los trabajos que eran necesarios y subsanando las faltas que nos habían comentado”. Así, según ha detallado, se han instalado tres conjuntos de columna con triple luminaria, de los cuales, dos se han dispuesto frente a portales donde se habían recogido peticiones para mejorar la iluminación tanto por vecinos como por los comercios. El tercero se ha colocado en zona de entrada a colegio Hijas de la Cruz, instalaciones que han conllevado obra civil para unir las nuevas farolas a la canalización de alumbrado público existente.


En total, contando las nuevas y las adaptadas se ha intervenido en 8 farolas –tres de ellas procedentes de otras actuaciones anteriores-, 7 de las cuales son triples y una cuádruple, sumando así 31 luminarias, en las que se han instalado LEDs de 40W.

Asimismo, en todas ellas se ha sustituido también el difusor de plástico por otro de policarbonato inyectado para minimizar el deslumbramiento habitual de los led.


Estos trabajos, al ser en pro de la mejora de la eficiencia energética cuentan con una subvención del Ente Vasco de la Energía, habiendo supuesto una inversión de alrededor de 24.000 euros

“Se trata de una actuación más como las que hemos venido llevando a cabo en otras zonas del pueblo para mejorar y optimizar los recursos de alumbrado viario público existentes en el municipio, todo ello con un doble fin, el de alumbrar mejor nuestras calles y consumir menos energía, que es la tónica que venimos implantando”, ha concluido Aresti.



Un convenio entre San José de Calasanz y el Ayuntamiento propiciará que el alumnado ponga en práctica sus conocimientos en áreas municipales




Dentro de las competencias en materia de políticas locales de empleo y teniendo el Ayuntamiento de Santurtzi fijado entre sus objetivos la promoción de la empleabilidad de los y las santurtziarras, el consistorio marinero ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Formación San José de Calasanz en el que se establecen las relaciones de colaboración para mejorar la empleabilidad de su alumnado, mediante el diseño y desarrollo en distintas áreas municipales que guardan relación con los módulos y especialidades formativas impartidas en el centro, mediante la metodología denominada “Aprendizaje por servicio”.
Así lo han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, y el director del centro, Javier Moratinos, quienes han reconocido que con este convenio “los respectivos intereses pueden quedar plenamente armonizados”.

El objeto de este convenio, de un año de duración prorrogable a un segundo año, es  establecer unos cauces para la realización en común del programa “Aprendizaje por servicio”, una “propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto en el que las personas que participan aprenden desarrollando proyectos que cubren necesidades concretas”, según ha señalado Urkijo. “Es un proyecto que persigue una utilidad social con el objetivo de aprender haciendo un servicio a la comunidad, sin ser solo formación, sino un proyecto que se desarrolla a partir de un problema o necesidad real”.

El ámbito de actuación de este convenio son las áreas de Acción Social e Igualdad, Turismo y Comercio, siendo las personas beneficiarias el alumnado del centro y la propia ciudadanía.

Tal y como Javier Moratinos ha señalado, “será el centro quien seleccione el alumnado participante, una vez que el ayuntamiento nos señale la necesidad o demanda real que se debe abordar y de esta manera lograremos que se desarrollen valores sociales y competencias profesionales en el alumnado del centro para incrementar su empleabilidad, potenciando la autoestima, el liderazgo o la empatía, entre otros aspectos”.

A modo de ejemplo, y detallando concretamente uno de los campos de actuación, próximamente habrá varias acciones formativas en marcha que serán impartidas por 16 alumnos y alumnas de grado superior de Administración y Finanzas, dirigidas a los comerciantes y hosteleros del municipio. En concreto, son cursos de corta duración (2 sesiones de 1,5 horas) que tendrán como objetivo aportar a los comerciantes del municipio nuevas capacidades informáticas en aspectos como la creación de páginas de Facebook; hacer carteles diseñados por el programa Canva; usar Google Maps desde el móvil; o mejorar la gestión con Excel, por ejemplo. Por el momento, hay programadas 16 sesiones que comenzarán esta semana próxima.

“Todas las propuestas que en este sentido se vayan a desarrollar de cara a los comerciantes, previamente se las comunicaremos para que puedan apuntarse, como hemos hecho en esta ocasión”, ha añadido Urkijo, quien ha coincidido con el director del centro en la importancia “de este tipo de acciones que benefician a diferentes partes por igual. La suma en este caso de dos agentes es mucho mejor que si cada uno trabajara por su cuenta”, ha concluido.

Santurtzi analiza sus empresas para hacer una radiografía actual de los diferentes comercios y establecimientos





La Oficina Técnica de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi continuará promoviendo e impulsando durante este año el comercio local. Para ello, y teniendo en cuenta que es primordial disponer de información actualizada de los establecimientos que componen el tejido comercial, hostelero y de servicios del municipio, se ha puesto en marcha un programa de recogida de datos de prospección comercial local, para el que se ha contado con la colaboración de Lanbide, a través del Plan de Empleo Local.

En el marco de este programa, dos personas van a visitar todos los establecimientos a pie de calle de Santurtzi para conocer mejor las características de estas empresas. Se recogerá información relativa a la antigüedad de la actividad, superficie de venta, días de mayor actividad comercial, uso de programas de gestión, posibilidad de venta online, atención en euskera, influencia del turismo en los negocios... “Con todos estos datos se hará un análisis que nos dará una fotografía actual del comercio, la hostelería y los servicios de nuestro pueblo”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos. Esta información será de gran ayuda para poner en marcha las actuaciones más eficaces para promocionar el comercio local. 

Asimismo, se tratará de mejorar la comunicación con las empresas solicitándoles un medio de comunicación que puede ser telefónico, postal o electrónico. “Lo que pretendemos es establecer vías de comunicación ágiles entre la Oficina de Comercio y los comercios para la difusión de actividades que vayamos organizando”. Asimismo, Ramos ha recordado la existencia de “Dendaberri”, un boletín electrónico que llega cada viernes a todos los establecimientos que así lo deseen, con información interesante relativa al comercio y la hostelería, así como de acciones que se acometen en el municipio.  A través de Dendaberri los comerciantes pueden conocer noticias relacionadas con el sector, ayudas y subvenciones, eventos, cursos de formación, novedades normativas...


Santurtzi impulsa nuevas ayudas para que las empresas contraten a santurtziarras desempleados



Con el objetivo de facilitar al tejido empresarial la contratación de personas de Santurtzi desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en  Lanbide, el Ayuntamiento de Santurtzi en colaboración con Lanbide, ha puesto nuevamente en marcha una serie de ayudas a fondo perdido para la contratación, de manera indefinida o con duración determinada, de personas desempleadas del municipio. En esta ocasión, la convocatoria de ayudas, que se aprobará mañana en Junta de Gobierno Local, incluye novedades, dando respuesta de esta manera a más supuestos que en convocatorias anteriores, como por ejemplo, ofreciendo ayudas proporcionales a la duración del contrato.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, “se trata de un conjunto de ayudas para la realización de contratos de trabajo, de carácter indefinido o de duración determinada, de duración mínima de 3 meses y superior o igual a 6 meses, con un mínimo del 50% de la jornada laboral”. Así, los contratos indicados deberían haberse formalizado o formalizarse entre el 16 de junio de 2016 y el 1 de marzo de 2017,  siendo el periodo máximo subvencionable hasta el 31 de mayo de 2017.


“Para este año, Gobierno vasco ha modificado los criterios a la hora de facilitar la subvención, por lo que estas ayudas se darán con unos criterios más amplios, teniendo en cuenta muchos más supuestos que en años anteriores”, ha añadido.


La dotación presupuestaria máxima asignada asciende a 76.500 euros y las personas a contratar deberán estar desempleadas, empadronadas en Santurtzi e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, con anterioridad al inicio de la contratación, y en su caso, pertenecer a algún colectivo en riesgo de exclusión social, como ser perceptoras de RGI, menores de 35 años que accedan a su primer empleo o personas desempleadas de larga duración. 

Por su parte, para las empresas, comercios y profesionales que quieran acceder a estas ayudas las contrataciones deberán tener sede social en la CAV y tener centro de trabajo en Santurtzi o en la CAV y en cuanto a las cuantías a subvencionar, estas van desde los 1.500 euros para un contrato de tres meses a media jornada, hasta los 9.000 para un contrato de medio año a jornada completa si se contrata a personas en situación especial, con la novedad de que aplicarán cuantías proporcionales en el caso de los contratos que sean de otra duración, siempre que sean superiores a tres meses.


Cuantías subvencionables

  • En el supuesto de contratación de personas desempleadas del municipio demandantes de empleo en Lanbide:

Ayuda máxima de 3.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 6.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses. En el caso de contratación a tiempo parcial, mínimo 50%, o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado.

  • Contratación de personas desempleadas del municipio demandantes de empleo en Lanbide y que a su vez sean perceptores/as titulares de RGI, menores de 35 años que accedan a su primer empleo o personas desempleadas de larga duración:

Ayuda máxima de 4.500 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 9.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses. En el caso de contratación a tiempo parcial, mínimo 50%, o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado.


Al menos el 40% de la totalidad de las personas desempleadas cuya contratación se subvenciones, deberá ser mujeres y al menos el 15% deberán ser mayores de 55 años.


Esta información esta disponible en el Behargintza de Santurtzi, en la app Santurtzi y en www.santurtzi.eus.