2012/03/30

Zinema zikloa: Kenji Mizoguchi Mamariga Kulturgunean



 Apirilaren 17tik ekainaren 19ra, asteartero 18:00etan, ikusgai egongo diren filmak ezagutu itzazu.
Conoce las películas que se proyectarán del 17 de abril al 19 de junio, los martes a las 18:00.

















Premios Santurtzi 2012





La Asociación de Empresarios de Restauración “Santurtzi Gastronomika” quiere poner en conocimiento público quienes serán los galardonados en la ceremonia de los “Premios Santurtzi 2012”  que se celebrará el domingo día 22 de Abril a las 12:00h en el Salón Principal del Palacio Casa Torre bajo la presidencia del Alcalde de Santurtzi

Sr. D. Ricardo Ituarte Azpiazu


En el mes de febrero, se abrió un plazo de un mes para hacer llegar propuestas de premiados por parte de las asociaciones y colectivos del municipio. Siendo un total de 47 propuestas. Queremos agradecer la participación de todo el tejido asociativo que ha colaborado con nosotros en la selección de los propuestos a Premio Santurtzi 2012.

Los galardonados con los Premios Santurtzi 2012 son:

Premio Embajadora del Pueblo de Santurtzi:
Anabel Alonso (Actriz)

Galardón Amigo del Pueblo Santurtziarra
Productora de “Alma”
(Cortometraje finalista de los Goya sobre la enfermedad de Mikel Trueba)

Premio a la labor de la continuidad de nuestra cultura
Banda de Música de Santurtzi

Premio a toda una trayectoria deportiva
Iker Camaño (Ciclista)

Premio a la labor y eficacia informativa
Santurtzi Berriak

A la dedicación por mejorar la vida turística y hostelera del municipio
Escuela de Hostelería de Santurtzi “EIDE”

2012/03/28

Más de 42.000 personas han pasado por la Casa Torre Jauregia de Santurtzi en su primer año





Las termitas que habitaban la Casa Torre de Santurtzi hace más de un año han dejado paso a más 42.100 visitantes que han recorrido las instalaciones desde que abriera sus puertas reconvertida en un espacio cultural. La Casa Torre santurtziarra ha superado las expectativas que el Ayuntamiento había depositado en el proyecto acogiendo a miles de vecinos entre sus rehabilitadas paredes, así como a artistas y a asociaciones del municipio. "Es un espacio único para la cultura; un contenedor cultural que tanto necesitaba Santurtzi", definió ayer Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera. Además, a partir de septiembre, el palacio que alberga el espacio cultural recibirá visitas concertadas de centros educativos "para que los pequeños sepan de dónde viene Santurtzi".

El edificio más antiguo de la localidad marinera, declarado monumento del patrimonio cultural vasco, se ha convertido en este último año en el más moderno y querido por santurtziarras y "vecinos del entorno". En su interior se desarrollan actividades culturales de todo tipo. Desde charlas y conferencias, catas de vino o iniciativas organizadas por las asociaciones del municipio hasta exposiciones o conciertos de jazz. Esa corriente de entretenimiento ha movido exactamente a 42.124 personas. Una cifra de la que los responsables municipales desprenden un balance "muy positivo en cuanto a la recuperación patrimonial del edificio como al servicio cultural de representa". El éxito cosechado por el palacio Casa Torre no ha desmerecido, sin embargo, el volumen de asistentes al resto de equipaciones culturales de Santurtzi. "Por ese motivo nos preguntamos cómo hemos podido estar tantos años sin un edificio de estas características, que era tan necesario", destacó Bringas.

DE ABAJO A ARRIBA Ya desde el primer fin de semana abierto al público, el centro cultural batió récords. Las visitas teatralizadas que se llevaron a cabo durante aquellos días contaron con 1.500 participantes. Las asociaciones santurtziarras también han aprovechado al máximo las instalaciones, cedidas en 359 ocasiones acercando a 12.893 personas. Además, la sala de exposiciones de la planta baja ha acogido 17 muestras variadas entre escultura, pintura, fotografía. Obras de arte que, sumado al mural que repasa la memoria histórica en las escaleras, han atraído a 25.830 vecino.
El edificio ha sido, por tanto, recorrido de abajo a arriba. Y es que precisamente desde lo más alto 1.901 personas han recorrido la historia del municipio a través del Centro de Interpretación, que a partir de septiembre completará la labor del centro de la mar de la Cofradía con visitas concertadas.

las claves

· Primer aniversario. El Palacio Casa Torre de Santurtzi fue recuperado hace un año por el Ayuntamiento ha causa de una plaga de termitas que estaba dañando el edificio.

· Visitas. Desde su reapertura como espacio cultural, el centro ha recibido la visita de 42.124 personas.

· Uso de asociaciones. Las instalaciones han sido cedidas en 359 ocasiones para realizar charlas, cursos, conferencias, catas...

· Exposiciones. La planta baja ha acogido 17 exposiciones.

· Centro de Interpretación. 1.901 personas han recorrido la historia.

"Es un espacio único para la cultura; el contenedor cultural que tanto necesitaba Santurtzi"
"¡Cómo hemos podido estar tantos años sin un edificio de estas características!"
DANEL BRINGAS
Concejal de Cultura y Euskera


2012/03/26

Certamen medio ambiente



18 escolares de Santurtzi viajarán a Bruselas al resultar premiados dentro del tradicional certamen de medio ambiente. Este año se han presentado 44 trabajos entre relatos, maquetas y audiovisuales.

 

EXPOSICION DE PINTURA Y FOTOGRAFÍA HOMENAJE A ESKORBUTO, EN CASA TORRE JAUREGIA DE SANTURTZI




En homenaje a la banda santurtziarra de punk ESCORBUTO, más de veinte autores, en su mayoría licenciados de Bellas Artes, presentan una exposición con treinta y tres obras de pintura y fotografía, en la sala de exposiciones de Casa Torre Jauregia de Santurtzi. La "Explosión Plástica", como se ha venido a denominar a esta muestra de obras de artistas, unidos por la admiración al desaparecido grupo, se podrá visitar desde el lunes 26 de marzo hasta el sábado 14 de abril.




Según Iker Martínez, promotor de esta muestra, cada autor ha plasmado en su lenguaje artístico lo que la música de Eskorbuto le ha transmitido y que se trata de dos lenguajes el musical y el plástico que se han tratado de complementar.

Es curioso que esta banda, censurada en los medios de comunicación, consiga, después de su desaparición hace más de veinticinco años, agrupar a jóvenes artistas, que no han conocido directamente a la banda, en un proyecto artístico que pretende ofrecer un reconocimiento cultural y social a la mítica banda.

Y es que Eskorbuto pasa por ser la banda más influyente del panorama punk estatal. Esta surgió en Santurtzi, en los años ochenta, con Josu como guitarra y voz, Juanma al bajo y voz y Paco como batería. Su filosofía y modo de vida era "anti todo". Ellos nunca quisieron ser santos y estaban acostumbrados al cacheo policial y a la detención preventiva. Su relación con la heroína, se saldó con las muertes prematuras de Josu y Juanma.

Su discografía, "Eskorbuto a las elecciones”, “Impuesto revolucionario”, “Los demenciales chicos acelerados”, “Impuesto revolucionario”, está plagada con "himnos", que nos muestran que nunca se "vendieron a nadie" y que no querían ser ni vascos, ni españoles, ni de derechas, ni de izquierdas, tan sólo deseaban ser ellos mismos: Eskorbuto.

Son sonados sus numeritos en directo, como lo muestra el fallido suicidio en escena o su lanzamiento de cuchillo a un cuadro de la Universidad de Deusto o la bilbainada de sacar en un año tres discos.

Toda esa trayectoria les ha hecho merecedores del respeto y la admiración de varias generaciones, que como ésta, que hoy nos muestra esta exposición, desea mantener vivos a los ESKORBUTO. 

2012/03/24

Exposición sobre Blas de Otero en Mamariga Kulturgunea


Desde el pasado 19 de marzo y hasta el día de San Jorge, 23 de abril se muestra la exposición "Bizitza bateko paisaiak - Paisajes de una vida" de Blas de Otero

2012/03/23

“Arratoitxo Pinpirina” Teatro infantil en euskera en el SKA





Martxoak 25 Marzo
Ordua / Hora: 12:30
Iraupena / Duración: 55 min.
Prezioa / Precio: 4 €

9 urte arteko haurrentzat / Hasta los 9 años

“Arratoitxo Pinpirina”

EUSKARAZ

Ekoizlea/Productora: Glu Glu Producciones, S.L.
Egilea/Autor: Galder Pérez
Zuzendaritza/Dirección: Galder Pérez
Aktoreak/Intérpretes:  Ylenia Baglietto, Ugaitz Alegria eta/y Gabriel Ocina


Arratoitxo pinpirinak izugarri maite ditu soineko dotoreak eta zapata berriak. Horregatik, urrezko txanpon bat aurkitzen duenean bere ametsa egi bihurtuko da: nahi beste jantzi erosi. Baina diruak izaki maltzurrak erakarriko ditu.

A la ratita presumida le encantan los vestidos elegantes y los zapatos nuevos. Por eso, cuando encuentra una moneda de oro su sueño se hace realidad: se podrá comprar cuantos vestidos quiera. Pero el dinero atrae a seres mezquinos y astutos...

Nueva iniciativa de Santurtzi Gastronomika Cata de Quesos





La Asociación de Empresarios Restauradores Santurtzi Gastronomika, dentro de sus numerosas iniciativas destinadas a enriquecer “cultura gastronómica entre los santurtziarras y quien nos visita, pone en marcha dos jornadas de cata destinadas a conocer el mundo del queso, a trabes del prestigioso experto a nivel estatal, Félix Vicente Pastor.

El experto se desplazará expresamente desde Zamora a Santurtzi y nos presentará tres diferentes curaciones, queso puro de oveja,100 días, 8 meses y reserva especial 16 meses de curación, todos de leche cruda de oveja y en esta ocasión serán Denominación de Origen Queso Zamorano.

En esta ocasión, Santurtzi Gastronomika pone en marcha esta actividad los días 10 y 11 de Abril a las 19:00h en el salón principal de la Casa Torre Jauregia.

Quien lo desee puede apuntarse en la Oficina de Turismo de Santurtzi, o llamando al teléfono 944839494. Es necesario inscribirse para poder participar ya que el aforo es limitado para 40 personas por jornada lo que suma un total de 80 plazas.


Adjuntamos Curriculum del experto que impartirá las catas.

    FELIX VICENTE PASTOR

Fecha de nacimiento, 16 Noviembre del 1958 en Torres del Carrizal (Zamora)

Gerente-Presidente de AGROVIPAS, S.COOP. “Quesería Vicente Pastor”
Cooperativa dedicada a la explotación de la ganadería de ovino y transformación de su producción, leche de oveja en queso Artesano con D. de Origen “Queso Zamorano”


FORMACIÓN:

Cinco cursos de maestro quesero en Laboratorios Arroyo de (Santander) los años, 1985-1986-1987-1989 y 1990.

Curso intensivo del Ministerio de Agricultura, en el año, 1987 para Gestores y Gerentes de Cooperativas en la escuela de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid)

Curso de la Junta de Castilla León en el año, 1990 sobre Contabilidad-Fiscalidad y Seguridad Social en la Escuela de Capacitación Agraria de (Salamanca)

Curso de la Cámara de Comercio de Zamora en el año 1992 sobre Comercio Internacional.

Tres cursos de la Cámara de Comercio de Zamora los años, 1993-1994 y 1995 sobre Marketing Directo.

Varios cursos de Análisis Sensorial de quesos en la Estación Tecnológica de Viñalta (Palencia)

Miembro del Comité de Cata y del Comité de Certificación del Consejo Regulador Queso Zamorano. 

Colaboración entre los años 1994 al 2000 en un proyecto del I.C.I. (Instituto de Cooperación Iberoamericano) impartiendo cursos prácticos y teóricos,  para el desarrollo del Sector Ovino de leche en Argentina, con varios viajes al País bajo la supervisión de D. Ángel Ruiz Mantecon Catedrático de la Facultad de Veterinaria de León.    

HISTORIA FAMILIAR

Los Hermanos Vicente Pastor, forman parte de un familia que durante seis generaciones se han dedicado al la cría y cuidado de la ganadería de ovejas.

En el año 1962 la familia Vicente Pastor, formada por el cabeza de familia Paulino Vicente y esposa Felisa Pastor, con sus cuatro hijos varones Felix, Gonzalo, Martín y Sergio se trasladan de la localidad de Torres del Carrizal a la de Morales del Vino (Zamora).

El padre Paulino Vicente, ganadero de ovejas sale de Torres del Carrizal lugar en el que existía mucha competencia en este sector ganadero, buscando un lugar donde asentarse. El hecho de ser Morales del Vino, es debido a que en esta localidad no existían ganaderos locales.

La familia se asienta en este municipio Morales del Vino, donde el padre sigue con la actividad ganadera, el padre Paulino Vicente fallece en el año 1974 a los 52 años y Félix el mayor de los hermanos deja el colegio en el pueblo y junto con un obrero que llevaba con la familia algunos años siguen adelante con la ganadería familiar.

Dos años mas tarde se incorpora Gonzalo el segundo de los hermanos, unos años mas tarde el tercero Martín y luego Sergio “pues a ninguno le dio por los estudios.

En el año 1989 los cuatro  hermanos Vicente Pastor que siguen con la ganadería heredada del padre, comienzan el proyecto de construcción de una pequeña quesería artesanal para elaborar la leche de su rebaño de ovejas, entonces de 700 cabezas hoy de 2.000 cabezas de la raza “castellana”.

Con diferente objetivos, trabajar en común, mantener la unidad familiar, aumentar el nivel de renta de la familia y reivindicar un producto (queso puro de oveja y de leche cruda) que la gran industria había casi abandonado por un producto mas comercial, quesos de mezcla, pasteurizados, tiernos etc.

El la actualidad el producto, queso puro de oveja con Denominación de Origen “Queso Zamorano” que elaboran los hermanos Vicente Pastor de forma artesanal y bajo la marca (Vicente Pastor) goza de un sitio y reconocimiento en el mercado no solo nacional sino internacional.

Su comercialización es muy polarizada por todo el país (España) fundamentalmente en tiendas especializadas, delicatessen, restauración y aproximadamente el 20 % de su producción se exporta a países como ANDORRA, INGLATERRA, EE UU, DINAMARCA, ALEMANIA, SUIZA, SUECIA, SANTO DOMINGO, MEXICO Y JAPON.               
 
Félix Vicente Pastor
Morales del Vino a 22 de Marzo de 201

Zuhaitz Eguna en Santurtzi

150 alumnos de 13 centros escolares de Santurtzi han participado hoy en la celebración del Zuhaitz Eguna.
Cada colegio ha plantado un árbol en el parque Ranzari.



Ayer el Batzoki Santurtzi participó en Los Fogones de Santurtzi


Merluza a la Vasca

Marmitako

Reunión de Alcaldes y presidente de asociaciones de comercio de Ezkerraldea y Meatzaldea




Ayer, 22 de marzo en Casa Torre, todos los alcaldes de Ezkerraldea y Meatzaldea y los presidentes de las asociaciones de la zona se reunieron para debatir sobre el comercio de nuestra comarca y su futuro. Como todos sabemos, actualmente nos encontramos ante una delicada coyuntura económica que debe afrontarse con la máxima unión, es la hora de plantear medidas proactivas consensuadas entre los comerciantes y nuestras administraciones. Por ese motivo, la Federación Ezkerraldenda, que agrupa a todas las asociaciones de comerciantes de Margen Izquierda y Zona Minera, convocó este encuentro al que también acudieron Aintzane Izaguirre, Delegada Territorial de Gobierno Vasco, Txema Vazquez Eguskiza, presidente de Cebek y Pedro Campo, Presidente de Cecobi.
Txema Vazquez Eguskiza, presidente de Cebek, alabó el espíritu de colaboración de las instituciones y los comerciantes de la comarca y destacó que en toda su vida profesional no había conocido una reunión con tal representación política y empresarial.  Por su parte, Aintzane Izaguirre subrayó que las sinergias entre el comercio y el turismo son vitales y también animó a los comerciantes a participar en los procesos de certificación de calidad. 
Todos los presentes han llegado a un acuerdo para realizar un estudio que nos aporte un diagnóstico de la situación de nuestro comercio a través de un análisis de la oferta y la demanda de la zona, que analice nuestros puntos fuertes y nuestras debilidades y que nos proponga un plan estratégico de revitalización que aporte acciones concretas que se vayan llevando a cabo en los próximos años. El 80% del coste de este estudio será subvencionado por el Departamento de Comercio de Gobierno Vasco.

2012/03/21

Santurtzi ha acogido hoy el encuentro anual de asociaciones de mujeres de Bizkaia.



La localidad marinera cuenta con un colectivo de viudas muy dinámico que organiza multitud de actividades. Fundada en 1991, ASVI cuenta con cerca de 150 socias. Acaban de realizar un documental con testimonios de vida de mujeres santurtziarras.      

2012/03/20