2019/03/17

Los y las santurtziarras pueden hacer desde hoy sus propuestas en el nuevo proceso de participación ciudadana para los presupuestos de 2020




Santurtzi ha puesto en marcha desde hoy viernes la tercera edición de “Tú propones. Tú decides”, el proceso participativo para elaborar los presupuestos municipales del próximo año 2020. De esta manera, de cara a la aprobación de las próximas cuentas, los presupuestos municipales destinarán nuevamente un total de 750.000 euros a los proyectos que resulten de este proceso participativo, que culminará, con una votación popular, a celebrar el 29 de septiembre de este año. Como novedad, este año también se podrá votar de forma on line sin tener que acercarse la persona interesada en hacerlo a acreditarse previamente, una votación no presencial que se comenzará el 23 de septiembre.

Son muchos los proyectos que la ciudadanía ha decidido ir poniendo en marcha con este proceso, y en esta ocasión se vuelve a poner en marcha para ampliar el listado de proyectos seleccionados por los y las santurtziarras para posteriormente ser acometidos por parte del consistorio.

Por segundo año, podrá votar cualquier santurtziarra mayor de 16 años, una edad que se vio el año pasado rebajada con respecto a la primera edición, en el que se debía ser mayor de edad.

El Presupuesto Participativo de Santurtzi para 2020 es un proceso abierto en el que los y las santurtziarras podrán aportar sus ideas sobre cómo emplear una cantidad económica del presupuesto municipal, montante que asciende nuevamente a 750.000 euros.

Dicho proceso participativo estará diferenciado en ocho partes, como son:

1. Recogida de propuestas

Hasta el 15 de abril de 2019 a través de la web municipal (www.santurtzi.eus), o en el registro municipal del Ayuntamiento.

2. Publicación de las propuestas recibidas

El 30 de abril se harán públicas en la web municipal y en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento.

3. Análisis de las propuestas

Desde el 2 de mayo hasta el 14 de junio se analizarán, por parte de las áreas a las que cada propuesta pertenezca, todas las ideas recibidas.

4. Publicación inicial de los proyectos viables

El 5 de julio, en la web municipal y en el SAC del Ayuntamiento.

5. Periodo de exposición pública y alegaciones

Del 8 de julio hasta el 31 de julio de 2019.

6. Publicación definitiva de los proyectos viables

11 de septiembre en la web municipal y en el SAC del Ayuntamiento.

7. Votación de proyectos por parte de los y las santurtziarras

El 23 de septiembre se hará una votación popular, de manera presencial en el Ayuntamiento. Previamente, del 17 al 23 de septiembre se podrá votar on line.

8. Publicación de resultados e inclusión de los proyectos en el presupuesto municipal

Tras el recuento de los votos, se procederá a publicarlos en la web municipal y en el SAC del Ayuntamiento.v En este proceso puede participar cualquier persona a título individual, empadronada en Santurtzi y mayor de 16 años, así como asociaciones, fundaciones, sindicatos… aportando propuestas en cualquiera de las áreas que sean de competencia municipal.

Dichas propuestas deberán presentarse siguiendo unos requisitos, como que sean de competencia municipal; que persigan el bien común; que sean viables técnica, jurídica y económicamente; o que no conlleven un coste superior a 250.000 euros.

A la hora de presentar las diferentes ideas, que no podrán ser relativas a ciertos aspectos, como gastos de contratación, subvenciones, concesiones de becas… no es necesario realizar una descripción técnica demasiado compleja, si bien se solicitarán datos personales, una descripción de la misma, o el coste aproximado en caso de conocerlo.

Votación por bloques

Nuevamente, y con el objetivo de que no sean solo los proyectos de mayor envergadura los que más apoyo reciban por parte de las personas que se acerquen a votar, para el proceso participativo de este año se repetirá la fórmula del pasado año, la cual se divide de la siguiente manera:

Grandes proyectos

Actuaciones cuya estimación económica sea de entre 150.000 euros y 250.000 euros. Las personas que participen deberán elegir un proyecto entre los que resulten viables de forma definitiva.

Proyectos medianos


Actuaciones cuya estimación económica sea de entre 100.000 euros y 150.000 euros. Las personas que participen deberán elegir un proyecto entre los que resulten viables de forma definitiva.

Pequeños proyectos

Actuaciones cuya estimación económica sea de entre 50.000 euros y 100.000 euros. Las personas que participen deberán elegir dos proyectos entre los que resulten viables de forma definitiva.

Mejoras y adecuaciones

Actuaciones cuya estimación económica sea de entre 1 euro y 50.000 euros. Las personas que participen deberán elegir tres proyectos entre los que resulten viables de forma definitiva.

De esta manera, los y las santurtziarras podrán seleccionar hasta 7 proyectos por un importe total de 750.000 euros, que es la partida económica que el Ayuntamiento destinará al proceso participativo de las cuentas municipales.

2019/03/13

Encuentro de viudas en Santurtzi






Asociación de Viudas de Santurtzi os hago llegar la programación del encuentro regional que este sábado celebrarán en el municipio.

2019/03/11

Premiados de esta XV edición de carnavales 2019 de Santurtzi










GRAN PARTICIPACIÓN EN LOS CARNAVALES SANTURTZIARRAS



Es de destacar que este año el desfile contó con una gran afluencia de grupos de numerosos componentes, lo que conllevó una alta participación.


El hecho de haber reorganizado  los premios, parece que ha sido también un elemento positivo para este aumento de participación, así como,  el buen tiempo que acompañó a esta gran bajada y que llenó las calles santurtziarras a miles de vecinas/os y foráneos


Treinta y nueve grupos,  y más de mil personas, participaron el pasado sábado 09 de Marzo, en la XV Edición del Carnaval Marinero de Santurtzi. Llamó la atención la calidad y creatividad de los disfraces, así como, las vistosas coreografías  que interpretaron los grupos que dieron gran animación a esta fiesta.


Las calles santurtziarras, por donde pasaba la Gran Bajada del Carnaval Marinero, organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento “Serantes Kultur Aretoa”, congregó a una gran cantidad  de vecinos y vecinas. Es destacable también la presencia de multitud de personas provenientes de localidades limítrofes.


Una vez finalizada la Gran Bajada de Carnaval, en el Parque Gernika comenzó una animada Verbena, que duró hasta las 23:00 horas y que sólo se vió interrumpida a la hora de conceder los Premios a los grupos que a continuación se detallan:

ITSAS APAINKETA ONENEKO LOKALA/MEJOR LOCAL DECORADO:
BAR MUNDIN   Único premio  200€ + trofeo


TRAMANKULU ONENA/MEJOR ARTEFACTO: “BARRAKEROS” (TXAKURTXIRULAK)  500€.


BAKARKAKO SARIA/PREMIO: INDIVIDUAL: PELOS  Único premio  200€ + trofeo


ITSAS – MOZORROA /ESPECIAL  MARINERO: TXONTXORRO (TXONTXORRO TALDEA)   500€.


1º Premio: “FANTASIA EN EL BOSQUE” (MAITEGARRIAK) 1000€   + trofeo


2º Premio: “ALIZIA LURRALDE MIRESGARRIAN” (RUPERTO MEDINA)  800€  + trofeo


3º Premio: KANTAURIKO MARMOKAK/MEDUSAS DEL CANTÁBRICO (CHICAS Y CHICOS DEL DEDAL)  700€  + trofeo


Premio: “RIO” (LOS LEGOS)  600€


5º Premio:   “TXONTXORRO” (TXONTXORRO TALDEA)  500€


Premio:     06 “GRAN SHOWMAN” (BAILE MODERNO ECLIPSE) 400€


7º Premio:   “BARRAKEROAK” (TXAKURTXIRULAK)  300€


8º Premio: “KABIEZESKO MEATZARIAK”  (KAKUL) 250€


9º Premio:   “PAUMAK” BLUE PAUMAK”   200€


10º Premio:    PESADILLA DESPUÉS DE NAVIDAD”  150€


11º Premio:    REINA DEL ABRA “PRISCILLA” (TXORIBURUAK)  100€


12º Premio:   “101 DALMATAS”  (ACADEMIA DE INGLES KID&US)  100€

2019/03/05

2019/03/04

Santurtzi pone en marcha un plan de choque para eliminar los puntos negros del municipio





Un estudio elaborado con asociaciones de mujeres del pueblo detecta 18 zonas en las que trabajar, frente a las 38 de hace una década

El Ayuntamiento de Santurtzi ha realizado un estudio específico de los denominados “puntos negros” de municipio, con el fin de analizar los lugares urbanísticos que puedan generar inseguridad para las mujeres, bien sea esta motivada por razones como baja iluminación de una zona, que sea un callejón o un lugar solitario, o que disponga de poco campo de visión, entre otras razones.

En el año 2008, el Ayuntamiento de Santurtzi elaboró su primer estudio de “puntos negros”, resultando en aquel entonces que había 37 puntos percibidos como inseguros. Ahora, el nuevo estudio de 2018 ha detectado un total de 18, lo que supone un descenso significativo. “Este tipo de documentos son muy valiosos a la hora de actuar y de llevar a cabo el desarrollo urbanístico de nuestro pueblo, porque tanto o más importantes son las necesidades de nuestros vecinos y vecinas en cuanto a equipamientos o servicios, como lo relativo a materia de seguridad”.

“Con este nuevo estudio, que actualiza al anterior, observamos que 8 puntos se repiten, lo que constituye un reto prioritario para nosotros y serán en los que nos volquemos desde las áreas encargadas de su mejora y conservación. Para ello, hemos elaborado un plan de actuación específico, que incluye las medidas a adoptar, bien en los puntos que se repiten como para el resto de espacios”.

Para la realización del estudio actual, se ha utilizado una metodología participativa comunitaria con mujeres de las diversas asociaciones específicas del municipio, abriendo procesos de información, formación y debate, con el fin de tener en cuenta la diversidad de puntos de vista de todas mujeres y sus diferentes situaciones funcionales (discapacidades, limitaciones por carros de bebé o de compras...) y que realizan diferentes usos de los espacios urbanísticos (itinerarios según los modos de vida, necesidades de desplazamiento...).

Asimismo, el análisis ha tenido en consideración todos los barrios de Santurtzi, a través de visitas sectoriales a cada zona a lo largo del proceso de trabajo. Tras su finalización, las primeras en conocer los resultados fueron las asociaciones de mujeres, que han contrastado sus percepciones con las informaciones y valoraciones recabadas por la empresa especializada contratada al efecto. “Tuvimos un reciente encuentro en Casa Torre, donde se les expuso el resultado del estudio y ellas pudieron hacer alguna aportación más, que fueron tenidas en cuenta”, ha añadido Urkijo.

El estudio ha durado varios meses, durante los cuales se ha contrastado también la situación diferencial de la percepción de riesgo en verano y en invierno, según la disponibilidad de luz y los usos y costumbres de cada época del año.

En sus resultados, el estudio pone de manifiesto que la razón más frecuente aducida para la inseguridad ha sido la poca visibilidad, bien porque exista poca luz, bien porque el campo de visión era escaso (recovecos, callejones…). Por otro lado, las mujeres participantes consideraron también que en algunos lugares no se sentían seguras porque en ellos se suelen reunir personas cuya presencia puede resultar intimidatoria.

Comienza la reforma de parques infantiles en Santurtzi, con una partida de más de 200.000 euros



Santurtzi comienza desde hoy a mejorar las zonas de juegos infantiles de ocho puntos distribuidos por diferentes partes del municipio. Se trata de una actuación que se extenderá por las zonas infantiles del Parque Dolores Ibarruri, La Cerrada, Parque Mirabueno (en las dos zonas habilitadas en esta zona), Parque de Santurtzi, Antonio Alzaga, San Francisco Javier y La Sardinera.

Además, desde hoy también se ha empezado a ver las obras de instalación de juegos infantiles en la nueva zona creada en la Cantera, lo que supone la segunda actuación para cubrir un espacio al aire libre, después de la de San Juan, y sumada a la anunciada la pasada semana en Kabiezes, que próximamente será realidad. Con esta actuación en La Cantera, el número total de zonas con elementos infantiles es de 28 por todo el municipio.

A lo largo de estos próximos días, son varias las actuaciones que se están acometiendo en estas diferentes zonas de ocio infantil del municipio, abarcando la colocación de juegos infantiles, así como la instalación del pavimento de seguridad adecuado. En este sentido, y pormenorizando las obras que se están acometiendo, cabe señalar que en el parque Ikasle, en Antonio Alzaga, supondrá actuar en la superficie actual ocupada por el parque, que es de 136m². De esta manera, además de mejorar esta superficie, se ampliará hasta los 210 m² y se procederá a vallar el parque.

En el de San Francisco Javier, en la avenida Barandiarán, la superficie actual ocupada es de 113 m² y se ampliará hasta los 220 m², mientras que en el parque La Sardinera, en avenida Iparragirre, la superficie ocupada se mantendrá, se sustituirán los elementos pequeños y se conservará el dragón central, que será saneado, manteniendo el vallado existente. La misma actuación se hará en Mirabueno, donde sobre una superficie de 79 m² se sustituirán los elementos.

En lo que respecta a los parques de la Cerrada y Dolores Ibarruri, se repondrá todo el suelo de las superficies que abarcan y se rehabilitarán los juegos infantiles existentes.

Nueva zona de ocio infantil en La Cantera 

“Esta actuación responde a la necesidad de mantener en óptimas condiciones todas las zonas que hay distribuidas por los diferentes barrios y que se suman a las tres acometidas durante el pasado año en otras zonas, en Lauaxeta, residencial Ranzari y Vallejo”. Asimismo, cabe recordar que durante estos días también, y al margen de las obras arriba mencinadas, se están finalizando las obras de reurbanización de todo el entorno de la Cantera, “donde habrá juegos infantiles cubiertos, siendo estos los segundos de todo Santurtzi, y que precederá a la zona anunciado ya en Kabiezes, que será un tercer espacio de estas características”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

“De esta forma, pretendemos adecuar los nuevos espacios que van surgiendo en nuestro pueblo a las demandas y necesidades de nuestro vecinos y vecinas; si bien no siempre es viable, en este caso sí lo es y así hemos solicitado a la empresa encargada de la urbanización de este entorno que hiciera”, ha concluido.

2019/03/01

La plaza de Kabiezes contará con una cubierta acorde a las necesidades del barrio



Kabiezes será la próxima zona del municipio que tenga una zona cubierta y será en la plaza en la que tantas actividades se desarrollan a lo largo de todo el año por parte de colectivos, asociaciones y el propio consistorio, y punto de encuentro de vecinas y vecinos del barrio, una zona que pronto será más amigable para su uso.



Después de todo el proceso participativo que ha tenido lugar de cara a que los y las santurtziarras pudieran tomar parte en la elección de la futura cubierta, han sido más de mil personas las que han aportado sus comentarios de cara a continuar con todo el proceso hasta que la cubierta sea una realidad. Además del criterio técnico del personal municipal, a la hora de elegir la cubierta de la plaza, el Ayuntamiento decidió poner en marcha un proceso consultivo para determinar qué proyecto era el que se adaptaba mejor al uso diario de la plaza y a las distintas actividades, el que mejor protegía a las personas de las inclemencias meteorológicas, el que mejor aprovechaba la luz natural del día, y el que más gustaba entre las personas consultadas…

En este sentido, se han recogido como sugerencias algunas como evitar estructuras que supongan un muro visual, que tenga suficientes bancos, que evite las corrientes o que no impida la movilidad de las personas son algunas de las ideas aportadas. Así, vistas las aportaciones emitidas, las preocupaciones más repetidas respecto a la ejecución de la cubierta han sido las vistas que puedan generar, que la cubierta sea ligera, que sea posible el cierre lateral o la posibilidad de cubrir los juegos infantiles, entre otras.

Los criterios tenidos en cuenta de cara a la deliberación han sido la articulación urbanística y funcional con el entorno; la calidad de los espacios y valores estéticos; la viabilidad técnica y económica; y la minimización de las medidas de mantenimiento. Los criterios técnicos, junto con la consulta ciudadana, han hecho que salga elegido el proyecto Lamak, que es el que cumple con criterios técnicos reflejados en el pliego del concurso y con las demandas y necesidades vecinales.

Atendiendo a estos criterios, y teniendo en cuenta las aportaciones recogidas a lo largo de todo el proceso consultivo, el proyecto Lamak es el que se ha hecho con el primer puesto, Zutik con el primer accésit y Kabiezesko elkargunea, con el segundo accésit.

Los premios que corresponden a cada uno de estos puestos son de 4.000 euros para el ganador, 3.000 euros para el primer accésit y 2.000 euros para el segundo.

Será en el plazo de dos semanas cuando se conocerá la empresa que ha ideado cada uno de estos proyectos, con la apertura pública de plicas. A partir de ahí, se procederá sacar un proceso negociado de cara a redactar el proyecto y seguidamente a licitar las obras del mismo.

Actividades organizadas con motivo del próximo 8 de marzo


Las obras de la residencia Nuestra Señora de Begoña, con un presupuesto de medio millón de euros darán comienzo en junio



El Ayuntamiento de Santurtzi llevará a cabo próximamente las obras de mejora de las instalaciones de la residencia municipal Nuestra Señora de Begoña, ubicada en el barrio El Villar.

El pasado año, el consistorio santurtziarra ya contempló en sus presupuestos municipales una partida cercana al medio millón de euros (496.000 euros), con el fin de acometer estas mejoras, si bien en primera instancia, dicha licitación quedó desierta.

Sin embargo, en una segunda licitación pública, han sido varias las ofertas presentadas y “ahora nos encontramos en un momento avanzado de la misma. Llegados a este punto, y recordándoos que el importe destinado al proyecto y dirección de obra, contemplado en los presupuestos municipales, alcanza los 496.000 euros, una vez terminado el plazo de presentación de ofertas, se convocó a la Mesa de Contratación y se procedió a la apertura del sobre que contenía la documentación administrativa”, sesión que se celebró el pasado 6 de febrero. Así lo ha señalado esta mañana la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Emitido ya el informe de valoración de los criterios subjetivos por parte del Área de Obras y Servicios, de forma inminente será la convocatoria para la apertura del sobre que contempla los criterios cuantificables por precio. “A la espera de abrir ese segundo sobre, que será inminente, y continuar con todo el proceso de licitación y posterior contratación, prevemos que para el mes de mayo o junio puedan dar comienzo las obras”, ha añadido Urkijo.

“Nos comprometimos con estas mejoras y damos así cumplimiento. A pesar de que en primera instancia quedó desierto, ahora avanzamos y el proyecto y el dinero sigue estando ahí para dar cumplimiento a nuestro compromiso con estas instalaciones para los y las más mayores de nuestro pueblo”.

Las obras de mejora se desarrollarán en ámbitos estructurales, sobre todo, optimizando el gran espacio que hay en la cuarta planta, en la zona de terrazas, además de mejorar algunos de los elementos de las instalaciones y actuar en las terrazas-balcones con una actuación integral y completa en ellas.

Gobierno vasco ampliará el centro de Formación Profesional de San Jorge de Santurtzi



La ampliación se acometerá en el lugar donde actualmente se ubica el conocido como Edificio de la Construcción


La formación, como herramienta clave para poder acceder al ámbito laboral, es uno de los pilares en los que el consistorio santurtziarra viene haciendo un importante esfuerzo a lo largo de los años. En este sentido, muchas han sido las iniciativas puestas en marcha, dentro de las competencias municipales, sobre todo, las impulsadas desde SanturtziLan.

A esta batería de acciones, se suma ahora el acuerdo con Gobierno vasco, de cara ampliar las instalaciones del centro de Formación Profesional San Jorge, situado en el barrio de Kueto. 

Tras diversos contactos y reuniones, en las que han participado el Gobierno vasco, el consistorio y el propio centro de formación profesional, ayer se dio luz verde a esta actuación, en una última reunión a la que asistió la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo y la viceconsejería de Administración y Servicios. De esta manera, el solar donde se ubica el conocido como Edificio de la Construcción, será la nueva ubicación para esta futura ampliación de San Jorge, dando así respuesta a una demanda del propio centro, referente en el ámbito de la formación profesional, y que cuenta en sus aulas con más de 600 alumnos y alumnas, siendo prácticamente la mitad de ellos, santurtziarras.

Así, el Gobierno vasco iniciará el proceso para ampliar las instalaciones y poder así dar respuesta al actual centro de San Jorge, que venía solicitando mayor espacio equipamental para poder atender de manera óptima la amplia demanda en su centro. Es una muy buena noticia, fruto del trabajo conjunto. Siempre hemos defendido la colaboración interinstitucional, y en este sentido, venimos trabajando para poder facilitar la ampliación de las instalaciones de San Jorgeponiendo en valor un edificio afectado a Gobierno vasco y que en estos momentos no tenía actividad”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane UrkijoVimos la oportunidad de encajar todas las piezas, se lo planteamos a Gobierno vasco, y este lo ha visto con buenos ojos, por lo que el proyecto continúa y será pronto una realidad y hará que San Jorge pueda aumentarsu oferta educativa y siga siendo un referente en la formación profesional”, ha concluido.

2019/02/28

“Dendak kalean” sacará los productos de 60 comercios a la calle durante este próximo fin de semana




El Ayuntamiento de Santurtzi pone de nuevo en marcha la IV edición de Dendak Kalean, que se celebrará esta semana, desde mañana día 28 de febrero hasta el 2 de marzo. 

Se trata de una iniciativa dirigida a todos los y las comerciantes de Santurtzi, que ofrece la posibilidad de exponer sus productos en el exterior de los establecimientos durante esos días.Gracias a este evento, las tiendas se hacen más visibles y pueden dar a conocer con mayor facilidad todos sus productos de temporadas anteriores o  promociones.

Al igual que otros años, para dar la máxima difusión a este evento se buzonearán flyers, se contará con un camión rotulado que recorrerá las calles del municipio y se publicitará en redes sociales

Además, este año con el fin de incentivar y fidelizar  las compras en los comercios de Santurtzi sortearemos con cada compra 1.000 euros en vales de compra (100 euros por vale) para canjear en los comercios participantes. Este sorteo se realizará el 7 de marzo a las 13:30 en SanturtziLan. 

Esta iniciativa se pone en marcha por cuarto año, tras el éxito de las ediciones anteriores tanto en cuanto a participación de los comercios como a respuesta de público. Para la clientela, supone una manera diferente de realizar sus compras, más amena y distendida.
Este año se han presentado un total de 60 comercios, de diferentes sectores como Moda y Complementos, Alimentación, Hogar…  por lo que habrá una gran variedad de ofertas. (30 de ellos del sector moda y complementos, 8 de alimentación, 6 del sector hogar y 6 de otro tipo de comercios.) 

Estos comercios se reparten por varias zonas de Santurtzi: la zona de La Txitxarra, Las Viñas y el triángulo formado por Itsasalde, Juan XXIII y Vapor Habana. 

2019/02/27

El artista santurtziarra Jon Mao llevará a cabo la creación de un mosaico de 26 metros de longitud en recuerdo a Eskorbuto



Un mural de 26 metros de longitud, ubicado en Vallejo (Mamariga) lucirá a partir del próximo 31 de agosto en recuerdo a Eskorbuto. Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa la plataforma “Los Demenciales chicos acelerados” junto a la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkjo.

Después de que hace algo más de un año se organizara en Bilbao un concierto para recaudar fondos con el fin de hacer un recuerdo físico a Juanma y Josu, es ahora el momento de ponerlo en marcha. Tras descartar varias alternativas iniciales, la propuesta a realizar es un mosaico en un muro de Mamariga, el cual será llevado a cabo de la mano del artista santurtziarra Jon Mao, creador de otros trabajos como los murales del puerto en homenaje a las mujeres santurtziarras y a los remeros. En esta ocasión, y como el propio Mao ha señalado, “llevaré a cabo un mosaico con la técnica de trencadís –baldosa rota-, que ocupará una superficie de 57 metros cuadrados en dos muros contiguos”. Será un trabajo que se extenderá durante dos meses y en el que plasmará “la esencia de lo que era Eskorbuto”.

Para acometer este mural mosaico, se ha presupuestado un total de 26.000 euros, de los que 10.000 son la recaudación del concierto celebrado en diciembre de 2017 en Bilbao. “Ya dijimos en su día que el ayuntamiento iba a colaborar complementando lo que hiciera falta para hacer el homenaje que finalmente consideraran, y así será”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, para quien esta actuación conlleva varios beneficios, ya que “homenajea a gente de nuestro pueblo, mejorando y poniendo más bonita una parte de Mamariga y de la mano de un artista local, potenciando así a los artistas del pueblo. Estamos muy contentos de también poder avalar actuaciones de este tipo”, ha concluido.

La exposición del mural coincidirá con las fiestas de Mamariga, el 31 de agosto, en un acto en el que el barrio homenajeará a Josu y Juanma y se descubrirá el resultado final de este mosaico.

“Es un homenaje merecido a un grupo mundialmente conocido”, han señalado desde la plataforma –Jabi Subversión y Javi Negro- en el comunicado que han leído.

2019/02/26

Santurtzi instala columbarios en el cementerio municipal con el fin de dar respuesta a la demanda de este servicio



Con el fin de ofrecer una mayor variedad en lo referente a las unidades de enterramiento, para así satisfacer mejor las peticiones y necesidades de todos los y las ciudadanas del municipio, el consistorio santurtziarra ha procedido a habilitar varios columbarios o depósitos para poder guardar cenizas de las personas difuntas.

Las obras que se están acometiendo en estos momentos en el cementerio municipal consisten en la instalación de dos columbarios para porta-urnas cinerarias, situados al este de la capilla.

Después de haber acometido las obras de cimentación, nivelación y urbanización en la zona, en estos momentos se están instalando estos elementos, de unas dimensiones de 320 x 100 x 210 centímetros, que supone dar cabida a 56 porta-urnas cinerarios, con capacidad para cuatro urnas cada uno de ellos.

Además, cada porta-urnas cinerario dispondrá de un pequeño florero y un pomo en el que figurará gravado el número de cinerario.

Cabe recordar que según destaca el Reglamento de Régimen Interior del Cementerio municipal, la concesión demanial sobre los columbarios se concede por un periodo de 50 años, y una vez transcurrido el plazo de concesión, el titular o sus herederos legítimos tendrán derecho preferente para obtener nueva concesión sobre la misma unidad de enterramiento.

A esta actuación, que ha supuesto un desembolso de 50.000 euros, se debe sumar la compra de un elevaféretros que el consistorio ha adquirido recientemente, que asciende a otros 18.000 euros.

Santurtzi se une como puerto de etapa en la travesía “Sail the way- Navega el camino”




El Camino de Santiago, primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad, es una de las más antiguas y principales vías de peregrinación, donde se juntan peregrinos de todo el mundo con diferentes motivaciones. Desde 2016, además, el Camino por el Norte fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Santurtzi es miembro de la asociación North Marinas, que tiene como objetivo, entre otros, la promoción y dinamización de actividades turísticas y deportivas relacionadas con el mar y/o las marinas o puertos deportivos que la constituyen, entre las que se incluye promocionar el Camino de Santiago por vía marítima. “Esto nos permite poder facilitar desde la Oficina de Turismo de Santurtzi, las credenciales del Camino de Santiago y ser unos de los puertos de escala, con dos puntos gratuitos de atraque de cortesía disponibles durante todo el año”, ha señalado el concejal de Turismo, Joseba Ramos.

La gran novedad en este sentido es que la asociación North Marinas organiza cada año la “Travesía Sail the way. Navega el camino”, que este año celebra la IV edición del 5 al 27 de julio, incluyendo por primera vez a Santurtzi como uno de los puertos de etapa.

La travesía comenzará el 5 de julio desde La Rochelle, haciendo escala en Santurtzi el 9 de julio y las personas participantes continuarán realizando las 13 etapas restantes por vía marítima, finalizando a pie, el 27 de julio. Este tramo se puede realizar desde diferentes puntos: desde Padrón, con 25 kilómetros (5 horas), Escravitude, con 19 kilómetros (4 horas) o Milladoiro, con 8 kilómetros (2 horas).

Para poder participar no es necesario disponer de barco, ya que hay varias empresas de chárter que van a ofrecer pasaje desde diferentes puertos, incluyendo Santurtzi. Además, también es posible participar como integrarte en algún barco de la travesía que necesite tripulación para hacer el camino, compartiendo los gastos y esfuerzos del peregrinaje.

El plazo para inscribirse en esta travesía está abierto y termina el 30 junio, pudiendo las personas interesadas consultar toda la información en www.sailtheway.es.

2019/02/25

El torreón del Serantes quedará reformado para la próxima celebración de Kornites, con una inversión de más de 270.000 euros



Entre las mejoras que se están haciendo en la zona, se incluyen algunas como la mejora de los hábitas, el observatorio de aves o la instalación de carteles informativos

El pasado mes de octubre comenzaron las obras del proyecto para la sociabilización y puesta en valor del torreón del Serantes, unos trabajos que concluirán coincidiendo con la celebración de la romería de Kornites. Con un presupuesto de prácticamente 250.000 euros, se pretende recuperar la más antigua fortificación de dicho monte. “El monte Serantes es patrimonio de todos y así debemos cuidarlo y mantenerlo”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en la visita que esta mañana ha realizado a las obras.

Además de estos trabajos para recuperar el torreón, el monte Serantes está siendo objeto de otras mejoras significativas. Se trata de algunas destinadas a la conservación de la fauna y flora autóctonas, la educación ambiental y su uso y disfrute por parte de las personas visitantes. “Hemos querido aprovechar para hacer una serie de mejoras básicas que solventen de una manera eficaz y sencilla estos servicios para formen parte del paisaje del monte Serantes en condiciones óptimas”. Entre estas labores, para las que se ha destinado una partida adicional de 20.000 euros, se encuentran algunas como mantener en óptimas condiciones los hábitats creados, pintar y mejorar el observatorio de aves, reparar vallados de las charcas, colocar carteles informativos en la subida por Mamariga o acondicionar las parcelas de huertos, acondicionando los accesos.

En lo que respecta al torreón, cabe recordar que se comenzó la construcción del mismo a finales de 1879 y se finalizó a mediados de 1881. Esta es de planta cuadrangular, originalmente compuesta por dos plantas más la azotea, que servía de puesto de vigía. Tanto el terreno como el torreón fueron adquiridos en subasta pública por el consistorio santurtziarra en 1962.

Previo a los trabajos que ahora se están acometiendo, el torreón se encontraba en estado de ruina, habiendo perdido la techumbre, y varias de las paredes se habían empezado a caer, con los consiguientes escombros acumulados al pie del torreón.

A pesar de todo esto, el torreón –de alrededor de 70 metros cuadrados- conservaba entonces cerca del 80% de sus muros y por ello “era el momento decisivo para restituir sus partes perdidas y poder así ser recuperado en su integridad”, ha señalado Urkijo.

“En octubre comenzamos con los trabajos de desbroce, limpieza de la zona y desescombro del espacio interior del torreón. Una vez hechos, se ha procedido a rehabilitar los muros existentes y, a realizar la construcción de una estructura interior para poder acceder al torreón”. “También hemos planteado un sistema de iluminación del torreón, mediante un sistema de luminarias proyectores, que alumbren al propio torreón, y que hagan que el mismo se vea de noche”.

Con esta actuación “recuperamos parte de una historia latente de nuestro pueblo, logrando asimismo el disfrute de los y las santurtziarras, tal y como nos comprometimos a realizar y como nos lo han solicitado a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana”.