2020/02/26
Santurtzik Behari egitasmoa abian jarri du arrisku egoeran egon daitezkeen adinekoak atzemateko helburuz - Santurtzi activa el proyecto Behari con el fin de detectar personas mayores en posible situación de riesgo
Santurtziko Udalak BBK Behari egitasmoa jarri du abian, zeinak proposatzen duen gizarte mailako esku-hartze eredu berri bat, non teknologia berriak erabili eta komunitatearen parte-hartzea sustatzen den udaleko gizarte zerbitzuen osagarri gisa. Horrela erantzun eman nahi zaie bakardadean dauden herriko adinekoei, “nola-eta bakardadearen ondorioak gutxituz eta euren autonomia sustatuz, betiere segurtasuna bermatuta dutela, baina pozik egoteko aukera indartuz”. Horrela adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak, zeinak erantsi duen “egitasmo hau udalak adinekoen bizi-kalitatea hobetzeko ekintzak sustatzeko asmoz abian jarri duen politika integralaren esparruan sartuta dagoela”.
Egitasmoaren izena, “Behari”, euskaraz dago. Izan ere, zaintzen edo behatzen duen pertsonari deitzen zaio “beharia”. Kasu honetan herrian adinekoekin harremana izan ohi duten profesionalak edo identifikatu ahal ditugun pertsonak dira behariak, hala nola, osasun-arloko langileak, merkatariak, auzokideak… “Bakarrik bizi diren eta aldez aurretik egitasmoan parte hartzeko interesa agertu duten adinekoen ongizatea zaindu eta behatuko duten herritar taldeak sortu nahi ditugu.” esan digu Urkijok egitasmoa aurkeztu duenean, Itziar Carrocera Gizarte Ekintza eta Berdintasun zinegotziarekin batera.
BBK Behari BBK gizarte lanaren ekimena izateaz gain, Santurtzi Adeitsua plangintzaren esparruan jorratzen den ekintza ere bada, Santurtziko Udalak adinekoek bizi dituzten bakardade-egoerak atzemateko asmoz 2016an abian jarri zuen plangintzaren esparruan hain zuzen.
Gogorarazi behar da parte-hartze prozesu zabala eta diagnosia egin ostean, plangintza bat aurkeztu zela duela aste gutxi, Santurtzik gero eta adeitsuago joka zezan adinekoekin. “Esparru honetan besteak beste, herrian bakardade-egoerei heltzeko beharra identifikatzen dugu. Horrexegatik erabaki dugu egitasmo hau sustatzea, bai herritarrentzat eta bai herriarentzat berarentzat interesgarria delakoan, azken batean bakarrik dauden santurtziarrak babestuta egongo direla bermatzen digu eta”.
Gizarte arloko esku-hartze eredu hau Donibane auzoan probatuko da 24 hilabetez berau ebaluatu eta jokaera alderatuz. Horrela bada, izan daitezkeen akatsak atzeman egingo dira eta emaitzak jaso, zertarako-eta gerora Bizkaiko beste udalerri batzuetan ere abian jar dadin.
Santurtzin bakarrik bizi diren herritarren argazkia lortzeko bidea emango duen datu-basetik abiatuta, eta atzemandako herritar horien jarraipena errazte aldera, diagnosi bat egingo da eta gero, jarduketa-planak ere bai. Horretarako, herriko zenbait eragileren, eta orokorrean herritarren parte-hartzea sustatuko da, bakarrik dauden adinekoei laguntza eta babesa emango dizkien gizarte-ehuna sortu nahian.
Santurtzi ez ezik, Getxo eta Basauri ere dira aitzindariak egitasmo honetan, eta behin lehenengo fasea amaituta, emaitza aurkeztuko da gainerako udalerriekin informazioaren elkartrukea jorratuko den jardunaldi batean.
El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con las cooperativas de iniciativa social Agintzari, BBK y GISLAN Geographic Applications, ha puesto en marcha el proyecto BBK Behari, una iniciativa que propone un modelo de intervención social que incorpora las nuevas tecnologías y la participación de la comunidad como refuerzo a los servicios sociales municipales, en la respuesta a las situaciones de soledad en las personas mayores del municipio, “minimizando sus consecuencias y potenciando su autonomía en condiciones óptimas de satisfacción y seguridad”, tal y como ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo.
Así, junto a la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera, han presentado este proyecto que se enmarca en la política integral del ayuntamiento de “impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores desde distintos ámbitos”.
La denominación del proyecto, Behari, procede de su significado en euskera, “centinela”, que “serían las personas o profesionales del pueblo que procedamos a identificar y que tendrán relación habitual con las personas mayores, como puede ser personal médico, comerciantes, vecinos y vecinas… Queremos crear unos círculos de personas que velen y cuiden por el bienestar de personas mayores que viven solas y que previamente nos hayan mostrado su interés en participar en el proyecto”, ha detallado Urkijo.
BBK Behari es una iniciativa de la obra social BBK y se encuentra dentro de la línea de acción incluida en el plan de Santurtzi Adeitsua promovido por el consistorio santurtziarra en 2016, y persigue la detección de situaciones de soledad de personas mayores.
Cabe recordar que tras un amplio proceso participativo y la elaboración de un diagnóstico, hace escasas semanas se presentó el Plan de Acción para conseguir que Santurtzi sea cada vez más amigable con las personas mayores. En este marco “identificamos, entre otras acciones, la necesidad de abordar las situaciones de soledad en el municipio por lo que hemos decidido impulsar este proyecto, tan interesante para las personas como para el pueblo en conjunto, ya que nos ofrece la garantía de que nuestros vecinos y vecinas estarán protegidos ante la soledad”.
Este modelo de intervención social se testará inicialmente en el barrio de San Juan durante 24 meses para evaluar y comparar su comportamiento, detectar posibles errores y extraer evidencias de resultados que permitan ponerlo en marcha a posteriori en otros municipios de Bizkaia.
Partiendo de la base de datos que permitirá obtener una fotografía de la población mayor que vive sola en Santurtzi, y facilitar un seguimiento de estas personas detectadas, desde los servicios sociales, se hará un diagnóstico y el posterior diseño de planes de actuación, activando para ello la participación de los diferentes agentes comunitarios y de la ciudadanía en general, en la generación de tejido social de apoyo y protección a las personas mayores en soledad.
Además de Santurtzi, en este proyecto de forma pionera también participarán Getxo y Basauri, y una vez concluida la primera fase, se presentará el resultado en una jornada de intercambio con el resto de municipios.
2020/02/24
Ezkerraldeko udalek logo komuna plazaratu dute euskararen erabilera sustatzeko ekintzetan txertatzeko - Los ayuntamientos de Ezkerraldea lanzan un logo común para sus acciones de fomento del uso del euskera
Barakaldo, Portugalete, Santurtzi eta Sestaoko Euskara sailek logo hori erabiliko dute hemendik aurrera euskarazko jardueren hedapen ekintza guztietan.
Barakaldo, Portugalete, Santurtzi eta Sestaoko udalek, euren Euskara zerbitzuen bidez, logo komuna sortu dute lau udalerrietan euskararen erabilera sustatzeko egiten diren jarduera guztietan txertatzeko.
Horrela bada, udalek indartu nahi dute Ezkerraldearen eta euskararen arteko lotura eta aldi berean aldarrikatu, batetik, bien protagonismoa eta, bestetik, euskaldunen komunitateko kidea izateko harrotasuna, are gehiago tradizioz erdalduntzat jotako eskualde batean, zeinetan, ordea, kopuru absolutuei erreparatuz gero, euskarak sobera baitu erabiltzaile hizkuntza sustatu eta baliatzeko sareak egituratu ahal izateko.
Barakaldo, Portugalete, Santurtzi eta Sestaoko Euskara zerbitzuek urteak baitaramatzate lanean udalerrien hizkuntza normalizazioaren alde eta 2018tik aurrera, gainera, elkarlanean ere bai Ezkerralde osoari dagozkion gaietan. Elkarlan hori orain arte baliagarri bezain emankorra suertatu denez, etorkizunean ere bide hori jorratzeko asmotan dabiltza udalotan.
Los departamentos de Euskera de Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao incluirán este logo en la difusión de todas las actividades en euskera.
Los ayuntamientos de Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao, de la mano de sus respectivos departamentos de Euskera, han creado un logo común para insertar en todas las actividades de impulso del euskera que se lleven a cabo en los cuatro municipios.
De esta manera, los consistorios buscan reforzar el vínculo entre la lengua vasca y la comarca y reivindicar el protagonismo de ambas y el orgullo de pertenecer a la comunidad euskaldun en una zona tradicional y erróneamente catalogada como erdaldun, cuando la cifra de vascoparlantes, en números absolutos, permite de sobra articular redes de fomento y uso de la lengua.
Los servicios de Euskera de Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao llevan años trabajando por la normalización lingüística en sus municipios y, desde 2018, lo hacen, además, en una línea de colaboración en asuntos que competen a toda Ezkerraldea que está resultando valiosa y fructífera.
Santurtzik pinu-beldarraren kontrako kanpaina berria jarri du abian, zuhaitzetan tranpak jarriz eta tratamenduak eginez - Santurtzi pone en marcha una nueva campaña global con trampas y tratamientos en árboles para actuar contra la procesionaria del pino
El Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una campaña contra la procesionaria, una plaga que afecta, sobre todo, a pinos, abetos y cedros.
De esta manera, durante los meses previos a esta nueva actuación que se viene repitiendo desde hace un par de años en el municipio, se ha procedido a hacer un seguimiento de todo el arbolado de coníferas existente en las zonas ajardinadas de competencia municipal, que son alrededor de medio centenar de árboles, identificando las zonas en las que existen nidos de estas orugas y eliminando los bolsones más accesibles, así como identificando los que físicamente no se podrían retirar, haciendo así un seguimiento de los mismos.
Asimismo, se ha actuado también previamente con endoterapia, que consiste en inyectar a los árboles un tratamiento químico que llega a través de la savia hasta las hojas de los árboles, y al ser ingeridas por las larvas de oruga, estas mueren al momento, sin tener que actuar de manera posterior sobre nidos ni sobre posibles procesionarias que alcancen el suelo.

Cabe recordar que cuando se acerca la primavera, los característicos nidos blancos situados en las puntas de los árboles -cada uno puede tener entre 100 y 300 orugas- empiezan a eclosionar y a descender al suelo, donde posteriormente se entierran bajo suelo para convertirse, en verano, en mariposas nocturnas, cerrando así su ciclo biológico.
Campaña informativa
De manera paralela a estos tratamientos, durante estos días se está llevando a cabo una campaña de información sobre estos animales y los pasos a dar en el caso de entrar en contacto con los mismos. Para ello, se han editado unos carteles y flyers que serán distribuidos por diferentes puntos del municipio y lugares públicos, así como en centros de salud y clínicas veterinarias del pueblo con el fin de aconsejar sobre los pasos a dar en caso de ver o tocar algún animal de estas características.
En caso de encontrarse procesionarias, se recomienda no acercarse a las mismas, con el fin de evitar problemas, como dermatitis, rinitis o asfixia. No es necesario el contacto directo con ellas para tener un incidente, ya que en cuanto se ven amenazadas pueden lanzar sus pelos al aire, generando irritaciones y alergias.
Santurtzik pinu-beldarraren kontrako kanpaina berria jarri du abian, zuhaitzetan tranpak jarriz eta tratamenduak eginez
Santurtziko Udalak, batez ere, pinu, izei eta zedroei eragiten dien pinu-beldarraren kontrako kanpaina bat jarri du abian.
Honela bada, udalerrian duela bi urtetik hona jarduketa bat burutzen da. Aurtengoan, jarduketa egin aurretiko hilabeteetan, udalaren menpeko lorategietan dauden koniferoen (gutxi gorabehera berrogeita hamar zuhaitz) jarraipena egin da, beldarren habiak non dauden jakiteko eta eskura daudenak kentzeko, bai eta fisikoki kendu ezin direnen jarraipena egiteko ere.
Horren ostean eta prebentzioarekin jarraitzeko, endoterapia ere aplikatu dugu, hau da, zuhaitzen izerdiaren bidez hostoetaraino heltzen den tratamendu kimikoa injektatu diegu, eta beldarrek hostoak jan bezain laster hil egiten dira. Horrek ekartzen du lurrera jausten diren habia edo pinu-beldarren gainean bestelako jarduketarik egin beharrik ez izatea.

Udaberria heltzearekin batera zuhaitz-puntetan egoten diren habia zuriak – bakoitzak 100 eta 300 beldar artean izan ditzake – zabaltzen eta lurrera jaisten hasten direla gogoratu beharra dago, eta lur azpira sartzen dira udan gaueko tximeleta bilakatzeko, beren biologia-zikloari bukaera emanez.
Informazio kanpaina
Tratamendu hauekin batera, animalia horiei buruzko informazio kanpaina burutzen ari da egunotan, haiekin kontaktuan egonez gero, zer egin behar den jakiteko. Horretarako, kartel eta flyer batzuk atera ditugu udalerriko gune eta eraikin publikoetan jartzeko, bai eta osasun zentro eta albaitaritza kliniketan ere, horrelako animaliaren bat ikusi edo ukituz gero eman beharreko urratsei buruzko aholkuak emateko.
Pinu-beldarrik ikustekotan, ez hurbiltzeko gomendatzen da, arazoak saihesteko, hala nola, dermatitisa, errinitisa edo asfixia. Haiekin kontaktu zuzena izatea ez da ezinbestekoa gorabehera izateko; izan ere, mehatxua sentitzen dutenean beren ileak airera igortzen dituzte, narritadura eta alergiak sorraraziz.
SanturtziLan pondrá en marcha nuevas acciones formativas para más de 300 personas en diferentes materias
El Ayuntamiento de Santurtzi, a través de Santurtzilan, pone en marcha un total de 22 acciones formativas, dirigidas a más del 300 personas de Santurtzi que estén interesadas en mejorar su perfil laboral y profesional, preferentemente en situación de desempleo y con especial atención a menores de 30 años, mayores de 45, personas desempleadas de larga duración, con discapacidad o en riesgo de exclusión. Además, entre el total de acciones formativas, once de ellas estarán exclusivamente dirigidas a 147 jóvenes menores de 30 años.
Estas acciones se realizan en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia al amparo de diferentes decretos forales, los cuales apoyan económicamente la realización de acciones e itinerarios de formación dirigidos a mejorar la empleabilidad de personas y jóvenes con residencia en Bizkaia.
En concreto, para la puesta en marcha de formación a lo largo de este año, el ente foral ha concedido un total de 183.765 euros, a destinar a diferentes ciclos con el fin de “mejorar la empleabilidad de los y las santurtziarras que estén preferentemente en desempleo y que quieran mejorar su formación de cara a ampliar las opciones de incorporarse en el mercado laboral”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Impulso Económico, Juan Andrades.
Mediante estas acciones de formación ocupacional y de competencias técnicas y profesionales se pretende mejorar, por tanto, las posibilidades de inserción laboral o de mejora de empleo de personas de Santurtzi en el mercado laboral.
Los itinerarios ofertados, con una duración de entre 250 y 400 horas de formación, pretenden reforzar con orientación y tutorización individualizada la cualificación profesional de quienes participen en ámbitos tan diversos como permiso de conducir D y CAP Viajeros, Dependiente de Supermercado, Inspección de Soldadura y Vigilante de Seguridad Privada, otorgándose a la superación del mismo, Certificado de Profesionalidad, según ha detallado Andrades.
Además, “hay cursos muy diversos en una amplia variedad de materias, desde la docencia en formación profesional para el empleo, community manager, limpieza de instalaciones, auxiliar de trabajos portuarios, Autocad… entre otros”, ha detallado el concejal.
En esta ocasión, se cuenta con una novedad, ya que estas acciones dirigidas a personas en situación de desempleo también van a estar abiertas, bajo ciertos requisitos, a personas que, aun trabajando, figuren inscritas en mejora de empleo. “No solo pretendemos mejorar la empleabilidad de quienes están en desempleo, sino también dar la opción de formarse a quienes quieren mejorar para optar a un mejor puesto de trabajo”.
Las personas interesadas en los mismos pueden pedir información o inscribirse en SanturtziLan, o a través de la web www.santurtzilan.com
2020/02/20
Fernando Garai expone su obra pictórica en la Casa Torre Jauregia
La muestra del pintor muskiztarra estará hasta el 12 de marzo en Santurtzi
La Casa Torre santurtziarra acogerá hasta el próximo 12 de marzo una exposición que recoge una pequeña parte de los más de 35 años de trayectoria artística del pintor muskiztarra Fernando Garai. Así, quienes acudan hasta el espacio cultural de la localidad marinera podrán ver un buen número de obras pictóricas que podrían encajarse en el estilo figurativo y en las que Garai hace gala de su gran manejo del óleo, el spray y las pinturas acrílicas.
Todo ello se mostrará al público de lunes a sábado en horario de 9.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.30 horas. A lo largo de su ya dilatadísima trayectoria artística, Fernando Garai se ha destapado como un gran pintador de escenas naturales y es un auténtico apasionado de pintar caras en sus creaciones. Ese talento para reflejar y transmitir al espectador escenas naturales le ha llevado a crear murales e, incluso, ha dado forma a algún escenario de teatro. Garai es un pintor muy conocido en el círculo artístico vasco y muy involucrado en los movimientos y colectivos que impulsan el arte. Así las cosas, forma parte desde 1989 de la Eniclopedia Vasca de Pintores, pertenece a la asociación cultural Enkarte de Zalla desde su fundación y también es miembro de Ezkerraldea Cultura de Ortuella.
Cuarta muestra en 2020 La exposición de Fernando Garai será la cuarta que se muestra en la Casa Torre desde que comenzase el año, lo que da muestra de la actividad incesante que vive la sala de exposiciones santurtziarra. De las cuatro muestras que han ocupado el espacio expositivo en este 2020, tres de ellas han sido de pintura, mientras que la exposición restante llevó a Santurtzi fotografías con la mujer como protagonista.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Otsailak 21etik, 19:30etik aurrera Fernando Garairen erakusketa ikusgai izango da Casa Torre Jauregian. Erakusketa martxoaren 12ra arte egongo da, astelehenetik larunbatera, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era.
Fernando Garai Muskizeko San Julian auzoan jaio zen 1953an. Hogeita hamabost urte baino gehiago darama erakusketak egiten, asko bakarka eta beste hainbat taldeka, eta pintura-ekitaldi, enkante eta dohaintza ugaritan hartu du parte.
Bere estiloa Figurazioaren mugimenduaren barruan dago, baina beti alderdi desberdinak dituen sormenezko testuinguruan. Fernandok olioz, akrilikoz eta espraiz pintatzen du.
Euskal Pintoreen Entziklopedian dago 1989tik eta Zallako Enkarte kultura-elkartea eta Ortuellako Ezkerraldea Kultura elkarteko kidea da, biak ala biak sortu zirenetik.
Fernando Garaik izugarri gustuko du aurpegiak pintatzea; horretaz gain, mural asko, antzerkirako agertokiak eta kultura-elkarteentzako logoak ere diseinatu ditu.
“Artista aseezina
Urte asko dira Garairen lanaren jarraitzailea naizela, bere pintura-unibertsoa ezagutzen dudala eta mezu misteriotsuz betetako munduan sartu nintzela, non ontziko arraunek helmugako tontorra adierazten baitzuten, gris zilarreztatu eta beltz adierazkorren artean.
Duela gutxi, bere erakusketa bat ikusten ari nintzela, harrituta geratu nintzen eta artista bitxi horrek eman duen aurrerapen itzela ikertu ahal izan nuen. Baina, zerk egiten du desberdin Fernando Garairen gaur eguneko lana? Aurpegien tamaina, atzemate psikologikoa, bateratze teknikoa, nortasunaren isla, non pertsonaia txikiak isilik geratzen baitira kontakizun handi horien aurrean, mezuak dituzten gizaki grisez beteak, non idealismoak loratzen baitira Garairen zelai berdean.
Bere lanari buruz asko idatz daiteke, baina lanak berez kontatzen du dena; ehun lanen artetik bera bakarra, eta berehala esaten duzu “hori Garairena da”, olerkia eta talentua bere bizitzaren udazkenean eta nirearen neguaren bukaeran.” (JULIÁN MOMOITIO)
2020/02/17
Santurtzi oferta 50 plazas para las colonias de primavera, que incluirán tres excursiones
Desde hoy lunes 17 de febrero y hasta el día 28, las familias santurtziarras podrán inscribir a sus txikis, nacidos entre los años 2009 y 2014, en la cuarta edición de las colonias a celebrar en el periodo de Semana Santa, en el colegio Las Viñas. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de Euskera y Cultura, Itsazain Ortolatxipi, quien ha recordado que se ofertarán un total de 50 plazas y las colonias se desarrollarán a lo largo de siete días durante las dos semanas festivas.
Ortolatxipi ha detallado información sobre estas jornadas (a desarrollar los días 6,7,8,14,15,16 y 17 de abril), que tendrán varias opciones como son:
- opción con comedor, en horario de 9:30 a 16:00 horas, con un precio de 63,35 euros. - opción con comedor y acogida anticipada, en horario de 8:30 a 16:00 horas, con un precio de 73,85 euros. - opción sin comedor, en horario de 9:30 a 14:00 horas, con un precio de 58,75 euros. - opción sin comedor y acogida anticipada, en horario de 8:30 a 14:00 horas, con un precio de 69,25 euros.
“Pretendemos ofrecer en esos días festivos una oferta lúdica dentro de un espacio de convivencia, potenciando el ocio recreativo y en esta ocasión, tratando un tema en el que todos tenemos que tener especial concienciación, como es el medioambiente”, ha señalado el edil, quien además ha destacado el carácter de estas jornadas, con el fin de “facilitar la conciliación familiar en unas fechas en las que muchas familias no tienen cómo organizarse para cubrir estas vacaciones”.
De esta manera, durante estas dos semanas habrá tres días se excursiones, a Basondo y Santimamiñe, Urbaibai y Sopuerta Aventura, “mediante las cuales se fomentará activamente la autonomía de los y las participantes” y además, entre las actividades que se van a realizar “pretendemos fomentar una atmósfera de dinámicas para potenciar las relaciones interpersonales, dirigidas a trabajar diversos valores y haciendo especial a una temática concreta: conocer y cuidar el medioambiente”. El planteamiento cuenta con una serie de actividades de cara a “conocer nuestro medioambiente, su situación, respetarlo, cómo cuidarlo y para ello, cómo reciclar todos los residuos, y conocer qué podemos hacer para preservar nuestra naturaleza”, ha detallado Ortolatxipi.
Las inscripciones a través de internet en la página web del ayuntamiento de Santurtzi (www.santurtzi.net) o en GazteBox, en horario de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 y los miércoles también de 11:00 a 13:00, donde asimismo se podrá recabar mayor información.
El sorteo de las 50 plazas disponibles ser realizará el 4 de marzo.
2020/02/13
Las Foods Trucks volverán a ser protagonistas este fin de semana en el Parque Gernika
En la V edición de Food Trucks que tendrá lugar este fin de semana, Santurtzi contará con una amplia y variada agenda de actividades como catas, conciertos, y actividades infantiles como talleres, actividades musicales y juegos.
Esta iniciativa parte de Kovan, un grupo de jóvenes emprendedores que surge de la Universidad de Mondragon, que gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi, “acercará durante estos tres días de festival, lo mejor de la gastronomía exquisita sobre ruedas, como han venido haciendo en años anteriores, congregando a un importante público y dinamizando toda la zona del entorno del Parque Gernika, con mucha animación y participación de gente”, ha comentado en rueda de prensa el concejal de Promoción turística, Joseba Ramos, quien ha comparecido acompañado por Gonzalo Díaz, miembro de Kovan.
Entre las distintas opciones a elegir en la variedad de comida, habrá pizzas, sushi, pintxos y hamburguesas gourmet, madalenas de colores… Como en la pasada edición, también estará el Food Truck de Santurtzi Mafaldo, ganadora del programa de emprendedores @U-Lovers 2017, especializada en hamburguesas gourmet de buey, de muslo de pollo de corral troceada en vez de triturada, de cerdo ibérico, de salmón, incluso vegana de setas y manzana. “Un placer contar con gente de nuestro pueblo dentro de esta iniciativa de personas emprendedoras que apuestan por este formado de gastronomía”.
Este año, y como novedad, habrá un espacio “pop up” dedicado al comercio local, que llevará el nombre de Open market.
El evento abrirá sus puertas el viernes a las 19.00 horas en el parque Gernika de Santurtzi y estará hasta el domingo a las 21:30 horas.
AGENDA
Viernes 14 de febrero
19:00 - 20:30: Actividades infantiles.
20:30 - 21:30: Concierto con los santurtziarras “Bilongo Latin Trio”.
22:00 - 23:00: Música en directo “Bocabeats”.
Sábado 15
12:30 - 14:30: Actividades infantiles
14:30 - 15:30: Concierto “Xtalin”.
18:00 - 19:00: Exhibición y clase de zumba “Tropic Dance”.
19:00 - 20:30: Actividades musicales infantiles con “Music Jam”.
20:30 - 21:30: Concierto “Sabin”.
22:00 - 00:00: Concierto “Down the ladder”.
Domingo 16
12:30 - 13:30: Actividades infantiles “Globoflexia”.
13:30 - 14:30: Actividades infantiles “Pintacaras”.
14:30 - 15:30: Concierto de “Psycho - TX”.
18:00 - 20:00: Actividades infantiles.
20:30 - 21:30: Concierto “Debajo del paraguas”.
2020/02/10
El turismo registrado el pasado año en Santurtzi supuso un impacto económico de 6,4 millones de euros
Santurtzi cerró el pasado ejercicio con un total de 79.896 personas que solicitaron información en la Oficina de Turismo, una cifra que se ha visto incrementada en un 8,4% con respecto a la registrada el anterior año.
Así se desprende de la memoria del área de Turismo donde se recogen todos las cifras de 2019 en relación a las actividades turísticas y que hoy ha presentado el concejal de Promoción turística, Joseba Ramos en rueda de prensa.
“Durante todo el pasado año 2019 hemos contado con una completa agenda de actividades y experiencias turísticas que han favorecido la llegada de un mayor número de visitantes a Santurtzi. Vemos que el esfuerzo por seguir haciendo esta apuesta con un variado programa de actividades trae su fruto y estas cifran dan fe de ello”, ha señalado.
De esta manera, y gracias a la colaboración de los alojamientos, “sabemos, que 67.775 turistas han estado alojados en nuestro pueblo, habiendo recibido un total de 79.896 turistas, contabilizando las personas que se han alojado y que han solicitado información”. “Nos encontramos ante los mejores datos registrados en Santurtzi, algo que nos anima a seguir trabajando en esta línea de dinamización de nuestro pueblo”, ha añadido Ramos.
Así, se ha incrementado el número de visitantes que han solicitado información o que han participado en los diferentes servicios turísticos, con una cifra muy similar a la del pasado año, con un pequeño incremento (en 2018, 25.480 y en 2019, 25.592).
Entre los datos que se desprenden de la memoria, se ve que se ha incrementado el número de turistas en un 8,4% en total, subiendo en un 7,94% los estatales (9.186) y un 8,06% los extranjeros (3.201).
En cuanto a la procedencia, en lo que se refiere al estado, la mayor parte proceden de Cataluña (21,58%), Madrid (18,15%), Castilla-león (10,27%), Andalucía (9,67%), y Comunidad Valenciana (8,72%). En cuanto a los extranjeros, principalmente son procedentes de Francia (33%), Gran Bretaña (16%), Alemania (9%), Holanda (4%) e Italia (4%).
Ramos también ha detallado los datos relativos a la ocupación hotelera, habiendo crecido en un 6,41% la ocupación en alojamientos, un 2,33% en los hoteles y un 10,64% en las pensiones.
Por último, cabe señalar que las personas que han respondido a la encuesta de satisfacción han otorgado una calificación de 9,29 sobre 10.
2020/02/07
SANTURTZIK XVI. INAUTERIAK OSPATUKO DITU - EL CARNAVAL DE SANTURTZI CELEBRA SU XVI EDICIÓN
Santurtziko inauteriak aurten otsailaren 29an izango dira, data bitxia bera, eta hortaz gogoratzeko eguna, bisurtea delako eta urte askotan ez delako berriro bat etorriko. Inauterien desfilea 19:00etan hasiko da, edizio honetan Santurtziko Auto Klasikoen elkarteak parte-hartze bereziarekin.
Desfilea Sardinera parkean hasi, eta Itsasalde eta Habana ontzia kaleetan zehar ibili ondoren, Gernika parkean amaituko da. Han, 21:30ean, sari banaketa izango da eta, 23:00ak arte, dantzan ibiltzeko berbena izango da.
Jaitsieran nahi duenak har dezake parte, Santurtziarrak izan zein ez, adin mugarik gabe eta giro alaia eta koloretsua sortzen lagundu nahi dutenek, bai taldeka (4 lagun baino gehiago) bai bakarka.
Otsailaren 25eko 21:30era arte egongo da zabalik jaitsieran parte hartzeko eskaerak aurkezteko epea. Eskaerak Serantes Kultur Aretoaren webgunean (www.serantes.com) edo Casa Torre Jauregian, (Sabino Arana, 5) 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era egin behar dira.
Jaitsiera antolatzeko zenbakiak otsailaren 26an, asteazkena, izango den bileran banatuko dira. Bilera Casa Torre Jauregian (Sabino Arana, 5 – metroaren aurrean) izango da 20:30ean.
15 lagun baino gehiagoko taldeek 50 euroko 30 dieta jasoko dute gehienez, izena ematen duten ordenaren arabera.
Honako hauek izango dira sariak:
TALDEAK:
1. saria 1000€ + garaikurra
2. saria 800€ + garaikurra
3. saria 700€ + garaikurra
4. saria 600€
5. saria 500€
6. saria 400€
7. saria 300€
8. saria 250€
9. saria 200€
10. saria 150€
11. saria 100€
12. saria 100€
BAKARKAKO SARIA:
Sari bakarra: 200 € + garaikurra
TRAMANKULURIK ONENA:
Sari bakarra: 200 € + garaikurra
ITSAS-MOZORRO ONENA TALDEKA: Saridunen artean itsasoarekin lotutako mozorroak dituzten taldeak badaude, onenak 500 euroko sari-gehigarria irabaziko du.
ITSAS KUTSUAREKIN ONDOEN APAINDUTA DAGOEN OSTALARITZA LOKALA: 300€
ITSAS KUTSUAREKIN ONDOEN APAINDUTA DAGOEN SALTOKIA: 300 €
Los carnavales santurtziarras se llevarán a cabo por azar este año, el 29 de Febrero, una fecha singular, por tratarse de un año bisiesto y que no volverá a coincidir en muchos años, lo que le convierte en un día para recordar.
El inicio del Gran Desfile de Carnaval será a las 19:00 horas y en esta edición contará con la participación especial de la Asociación de Autos Klasikos de Santurtzi. El recorrido partirá del Parque de la Sardinera, pasando por las calles Itsasalde, y Vapor Habana, para finalizar en el Parque Gernika, donde se realizará la entrega de premios, a las 21:30 horas y se podrá disfrutar de una animada verbena hasta las 23:00 horas.
Pueden tomar parte de esa Bajada de Carnaval, todas aquellas personas que lo deseen, sean o no de Santurtzi, sin límite de edad y que deseen contribuir con sus disfraces a crear un ambiente alegre y colorista, tanto en las categorías de Grupo (a partir de 4 personas) o Individual.
Las inscripciones se realizarán hasta las 21:30 horas, del 25 de febrero, tanto a través de la página web del Serantes Kultur Aretoa, www.serantes.com o en Casa Torre Jauregia, sita, en C/Sabino Arana, 5, de lunes a sábados, en horario, de 9:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.
Los inscritos deberán acudir a la reunión, que se celebrará el miércoles, día 26 de febrero, a las 20:30 horas, en CASA TORRE JAUREGIA, donde se hará el reparto de los dorsales.
Los grupos participantes compuestos de 15 o más miembros podrán recibir una dieta de 50 euros, disponiéndose de un máximo de 30 dietas, que serán entregadas, según orden de inscripción.
Los premios son los siguientes:
GRUPOS:
1º Premio 1000€ + trofeo
2º Premio 800€ + trofeo
3º Premio 700€ + trofeo
4º Premio 600€
5º Premio 500€
6º Premio 400€
7º Premio 300€
8º Premio 250€
9º Premio 200€
10º Premio 150€
11º Premio 100€
12º Premio 100€
INDIVIDUAL:
Único premio 200€ + trofeo
MEJOR ARTEFACTO:
Único premio 200€ + trofeo
ESPECIAL MARINERO: Si entre los clasificados hay grupos que tengan disfraces de temática marinera, el mejor, obtendrá, además, un premio complementario de 500€.
MEJOR LOCAL HOSTELERO DECORADO CON SABOR MARINERO: 300 €
MEJOR ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DECORADO CON SABOR MARINERO: 300€
2020/02/06
Santurtzi reconoce la labor de las 32 empresas creadas de la mano de SanturtziLan durante el pasado año en el municipio
La Casa Torre acogió ayer el acto de reconocimiento a las personas que durante el pasado año emprendieron y crearon una empresa en el municipio de la mano de SanturtziLan. En total, durante 2019 pasaron por el servicio de Emprendimiento del Ayuntamiento de Santurtzi, con diferentes ideas de negocio, un total de 104 personas, habiendo tutorizado finalmente un total de 73 proyectos de empresa, de los cuales se han llegado a poner en marcha 32 negocios en el municipio, que han ocupado a un total de 36 personas.
Desde SanturtziLan, entre otros servicios, se presta ayuda a las personas emprendedoras, indicándoles los pasos que tienen que ir dando de cara a materializar la idea de negocio que cada uno quiere desarrollar, con un itinerario personalizado para su viabilidad. Así, con el objetivo de reconocer el trabajo de estas personas que durante el pasado año utilizaron este servicio, ayer se les hizo un acto de bienvenida y reconocimiento en el que participaron la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, y el concejal de Impulso económico, Juan Andrades, así como más de 20 emprendedores y emprendedoras de estas 32 empresas creadas.
“Sois muy valientes por haberos embarcado en esta aventura, contribuyendo a que nuestras calles sigan siendo vivas y dinámicas”, señaló Urkijo, quien les invitó asimismo a aportar las sugerencias que vayan considerando para seguir trabajando de la mano en pro del comercio local. Asimismo, por su parte, Andrades dio “las gracias por apostar por Santurtzi, por crear aquí vuestros negocios y contribuir a nuestro tejido empresarial”.
2020/02/05
Exposición de Fotografía sobre el Trabajo de la Mujer, en la Sala de Exposiciones de Casa Torre Jauregia
Este viernes, día 31 de enero se inaugura, a las 19:30, esta exposición que consta con 40 imágenes relativas a trabajos realizados por mujeres en el País Vasco, a principios del siglo XX, procedentes del archivo municipal de Vitoria-Gasteiz. La muestra se podrá ver en la Sala de Exposiciones de Casa Torre Jauregia de Santurtzi, hasta el próximo día 20 de febrero, de lunes a sábados (incluidos), en horario de 9 a 14 y de 18:00 a 21:30 horas.
La mujer está vinculada a la producción artística desde los albores del arte. La belleza de sus formas o su investidura simbólica, representación de vicios o virtudes, ha sido motivo recurrente de artistas.
Al mismo tiempo escenas, femeninas, representando a la mujer en trabajos domésticos o no y en actividades lúdicas (danza, etc.) son habituales. La fotografía no ha sido menos al convertir algunos aspectos de la feminidad en género: el desnudo o la moda son ejemplos de ello. La dimensión documental de la fotografía la proporciona a este la posibilidad de adentrarse en el campo de la historia, de la etnografía y de la sociología.
Así, podemos ahora contemplar viejas fotografías que nos informan de acontecimientos, indumentarias, actividades y otros pormenores que constituyen a la fotografía en fuente para el estudio de aquellas disciplinas. Ahora presentamos un sugerente aspecto de la fotografía documental mostrándonos la actividad de la mujer tanto en labores domésticas como en trabajos agrícolas, administrativas o mercantiles.
Campos algunos de ellos que han sido tradicionalmente exclusivos como trabajo femenino. Se muestran también fotografías en las que se refleja a la mujer ejerciendo tareas de extrema dureza, afortunadamente olvidadas. Este avance no agota las posibilidades que una materia tan sugerente nos pueda brindar. Las fotografías que aquí se presentan son producto de la actividad de fotógrafos profesionales observándose en muchas de sus imágenes una intención creativa que las hace más valiosa.
2020/02/01
Asociaciones de mujeres y Artelier participan en la creación de un nuevo mural en el Grupo 8 de marzo
Después de que el pasado año, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el Grupo 8 de marzo acogiera el primer mural realizado conjuntamente por asociaciones del municipio y Artelier, y “viendo la buena acogida y el resultado final del mismo, hemos decidido que es una actuación muy bonita para continuar llevándola a cabo”, ha señalado esta mañana la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera.
Por ese motivo, y durante la mañana de hoy, varias mujeres de diferentes asociaciones del pueblo –miembros de una decena de colectivos– han participado en la siguiente fase de este mural, que se está elaborando frente al realizado el pasado año, en concreto, en el número 6 de dicho grupo.
“Es un reconocimiento a las mujeres, y si el pasado año queríamos enfocarlo destacando la mujer santurtziarra, este año lo hemos hecho más extensivo, haciendo que las mujeres protagonistas sean quienes han formado parte de la historia en general”. De esta forma, y de la mano de las mujeres de Artelier y asociaciones del municipio, se ha puesto en marcha esta ampliación, que se extiende sobre una superficie de unos 50 metros cuadrados.
Este tipo de actuaciones, en el que confluye el trabajo de varias áreas municipales con el de colectivos del pueblo, cobra más sentido siendo en el espacio que desde hace años pasó a denominarse Grupo 8 de marzo.
Lourdes San Martín y Patricia Tomé, “las grandes protagonistas, que han elaborado el boceto a pintar y las que darán forma al mural” estarán los próximos días dando forma a este mural, que tendrá un coste de alrededor de 6.000 euros y que será finalizado como uno de los actos programados dentro de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer.
2020/01/30
Un centenar de personas participan en la presentación del Plan de Acción del programa Santurtzi Adeitsua
La Casa Torre ha acogido en la mañana de hoy la IV Jornada Santurtzi Adeistua, en la que se ha dado a conocer el Plan de Acción a ejecutar durante los próximos años con el fin de hacer un Santurtzi más amigable con las personas mayores.
Desde que en 2016 Santurtzi pusiera en marcha este proyecto de manera pionera en Ezkerraldea, para impulsar la participación y empoderamiento de las personas mayores del municipio, fomentando una comunidad más amigable y aprovechando el potencial de las personas mayores del pueblo, han sido muchas las jornadas, actividades y talleres los que se han venido desarrollando, incluyendo la de esta mañana, en la que ha participado un centenar de personas, entre quienes se encontraban miembros del Equipo Motor, así como asociaciones y colectivos del municipio.
Tal y como se ha detallado en la jornada de trabajo de hoy, este Plan de Acción está compuesto por 49 propuestas a acometer en diferentes ámbitos como son: Espacios al aire libre y Edificios; Transporte; Vivienda, Participación y tejido social; Participación Ciudadana y Empleo; Respeto e inclusión; Comunicación e información y Servicios Sociales y de Salud.
Fueron inicialmente 119 las propuestas presentadas, y tras ser todas ellas analizadas técnica, jurídica y económicamente, el Plan de Acción lo componen las siguientes actuaciones:
ESPACIOS AL AIRE LIBRE Y EDIFICIOS
1 Continuar con la instalación de aseos en vía pública en diferentes zonas del municipio.
2 Habilitar el monte Serantes como lugar de ocio y esparcimiento.
3 Aumentar el número de espacios verdes en el municipio.
4 Mejorar el mantenimiento de los parques infantiles, prestando especial atención a los anclajes de los equipamientos infantiles y al estado del caucho.
5 Aumentar el número de equipamientos de gimnasia para mayores
6 Poner en marcha campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de perros, incidiendo en la necesidad de recoger sus excrementos y de que vayan atados.
7 Instalación de mobiliario urbano para animales, como fuentes para perros y pipi-can.
8 Mejorar el mantenimiento de los bancos instalados en el municipio, y aumentar su número en zonas de sombra y en calles en cuesta.
9 Realizar campañas de sensibilización con objeto de incentivar un uso adecuado del mobiliario urbano y, en especial, de los bancos.
10 Mejora de la accesibilidad en las instalaciones de la Biblioteca Central.
11 Habilitar un nuevo espacio de reunión y encuentro dirigido a las personas mayores de Santurtzi.
12 Poner en marcha campañas de concienciación en torno a la limpieza, haciendo especial hincapié en la suciedad que provocan las personas que tiran las colillas de tabaco al suelo. Asimismo, se propone la instalación de ceniceros en las entradas de los edificios públicos.
13 Mejorar la limpieza de los contenedores, así como de las zonas adyacentes.
14 Analizar la posibilidad de crear espacios peatonales en algunas zonas del municipio.
15 Reducir la contaminación acústica en las zonas donde haya mayor condensación de locales hosteleros.
16 Reformar de forma íntegra la pasarela que une Avenida Murrieta con las piscinas del Polideportivo Mikel Trueba, dotándola de más anchura e instalando una cubierta para proteger a las personas usuarias de la lluvia y el viento.
17 Instalar un ascensor para mejorar la accesibilidad de la pasarela que une Avenida Murrieta con las piscinas del Polideportivo Mikel Trueba.
18 Incluir la perspectiva de las personas mayores en la elaboración del mapa de puntos negros de Santurtzi.
19 Señalizar las vías de evacuación del municipio para mejorar su visibilidad en caso de situación de emergencia.
TRANSPORTE
20 Habilitar nuevas zonas de estacionamiento en el puerto.
21 Revisar el tiempo de espera y la coordinación en y entre los semáforos.
22 Situar de forma adecuada los contenedores de limpieza que limitan la visibilidad a peatones y vehículos rodados.
23 Instalar nuevos semáforos en los pasos de peatones de La Cantera (Mercadona) y la calle Vapor Habana (frente al ascensor del metro).
24 Elaborar una guía de rutas saludables peatonales dentro del municipio y con municipios colindantes.
VIVIENDA
25 Poner en marcha campañas informativas sobre la obligatoriedad de realizar la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
26 Dar a conocer mediante campañas informativas la posibilidad de participar en el diseño del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santurtzi.
27 A nivel municipal, impulsar políticas de rehabilitación de espacios desde la mirada de la accesibilidad y el envejecimiento saludable.
PARTICIPACION Y TEJIDO SOCIAL
28 Impulsar programas de “Envejecimiento activo”.
29 Crear espacios y programas de participación entre personas de diferentes edades.
Visibilizar la labor de apoyo a cuidados de las personas mayores.
31 Crear un servicio de mediación vecinal.
PARTICIPACION CIUDADANA Y EMPLEO
32 Elaborar una agenda mensual que recoja las actividades que se ponen en marcha desde las asociaciones del municipio.
33 Crear una Oficina del Voluntariado que impulse la formación, realice campañas de promoción del voluntariado (feria de asociaciones, celebración del Día Internacional del Voluntariado…), y acciones de reconocimiento de las personas voluntarias (carnet del voluntariado).
34 Impulsar la comunicación (tanto en formato físico como digital), mediante la difusión de las actividades culturales, deportivas y de ocio que el Ayuntamiento pone en marcha en el municipio.
35 Realizar un estudio sobre las demandas de la ciudadanía en relación al uso del tiempo libre.
36 Celebrar el Día de las personas mayores en Santurtzi, coincidiendo con el Día Internacional de las personas mayores (1 de octubre).
37 Dar mayor protagonismo a la personas mayores del municipio durante la celebración de las fiestas de El Carmen.
RESPETO E INCLUSIÓN
38 Realizar campañas de concienciación cívica en los centros educativos de secundaria y bachillerato.
COMUNICACIÓN E INFORMACION
39 Mejorar la gestión de los paneles informativos fijos con un espacio cerrado para la información municipal y otro abierto a la ciudadanía.
40 Instalación de paneles informativos en todos los barrios del municipio.
41 Realizar una publicación que recoja la actualidad municipal (obras, eventos, acuerdos plenarios, ejecución del presupuesto…).
42 Mejorar las comunicaciones municipales adaptándolas a las personas mayores en cuanto a lenguaje (mensajes cortos, lenguaje sencillo), contenido y forma (caracteres grandes) para hacerlas más accesibles.
43 Dar a conocer el servicio KZGunea entre la ciudadanía.
44 Mejorar la página web municipal (contenido, acceso a la información, etc.)
45 Puesta en marcha de una Oficina de Información dirigida a las personas mayores.
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
46 Impulsar acciones que posibiliten una mayor integración de la Residencia Municipal en la vida diaria del municipio.
47 Promover programas inter-generacionales con personas jóvenes.
48 Buscar nuevos modelos de intervención para prevenir la dependencia.
49 Elaborar un estudio sobre la situación presente y futura de la Residencia Municipal con objeto de identificar posibles necesidades.
Desde este momento, y tal y como ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en su intervención, “Nos toca seguir trabajando mano a mano, y de la mano. Así me encantaría que siguiéramos. Porque solo así podemos seguir avanzando. Escuchando a quienes nos proponéis, nos aconsejáis y nos ayudáis a seguir dando pasos”.
2020/01/28
La Red de Bibliotecas de Santurtzi ha programado un ciclo de cine destinado al publico adulto “An education” y un segundo dirigido al público infantil “Neguan”
“An education”
Integrado por doce películas ambientadas en el mundo de la educación. Los martes a las 18:00 h., del 14 de enero al 31 de marzo de 2020, en Mamariga Kulturgunea. Más detalles en la Guía informativa.

Neguan
Compuesto de 11 películas, en euskera y castellano dirigidas a nuestros jóvenes espectadores. Los viernes a las 18:00 h., del 17 de enero al 3 de abril, de 2020 en la Biblioteca de Las Viñas.
2020/01/27
Santurtzi presenta un Plan de Acción con medio centenar de actuaciones para hacer un pueblo más amigable con las personas mayores
Desde que en 2016 Santurtzi pusiera en marcha el proyecto “Santurtzi adeitsua” para impulsar la participación y empoderamiento de las personas mayores del municipio, fomentando una comunidad más amigable y aprovechando el potencial de las personas mayores del pueblo, han sido muchas las jornadas, actividades y talleres los que se han venido desarrollando.
En esta ocasión, esta iniciativa, impulsada de manera pionera en Ezkerraldea, celebra este próximo miércoles 29 la presentación del Plan de Acción, un encuentro en el que se tendrá ocasión de conocer cuáles son las propuestas que las personas mayores de Santurtzi han definido como prioritarias para hacer un pueblo más amigable. Esta jornada se celebrará desde las 9.30 horas en Casa Torre, para la cual hace falta inscripción previa debido al aforo limitado. Al acto está previsto que asistan miembros del equipo motor, así como asociaciones y colectivos del municipio.
Así, este jueves se celebrará la IV Jornada Santurtzi Amigable, donde se presentará este Plan de Acción, compuesto por 49 propuestas a acometer en diferentes ámbitos como son: Espacios al aire libre y Edificios; Transporte; Vivienda, Participación y tejido social; Participación Ciudadana y Empleo; Respeto e inclusión; Comunicación e información y Servicios Sociales y de Salud.
“Después de que en la primera fase, en la que hemos hecho el diagnóstico gracias al grupo motor y mediante encuestas y encuentros ciudadanos, recopiláramos un total de 119 posibles acciones, ahora, después de haber estudiado a fondo su viabilidad técnica, jurídica y económica, pasaremos a la fase de implementación de este Plan de Acción, con 49 iniciativas concretas en diferentes ámbitos”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera.
Esta segunda fase de implementación se desarrollará a lo largo de tres años, y a posteriori serán otras las que se vayan desarrollando, como son la fase de evaluación y una última de mejora continua.
“POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL HABLAR DEL SUICIDIO”
La conferencia será impartida por Cristina Blanco, presidenta de Aidatu, Asociación Vasca de Suicidología.
Presentarán la conferencia Itziar Carrocera, concejala de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi, y Julio Gómez, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios.
Tras la conferencia se abrirá una tertulia con el público presente. La entrada es libre y gratuita.
La Casa Torre de Santurtzi acogerá el próximo lunes, 27 de enero, a partir de las 18.30 horas, la conferencia titulada “Por qué es tan difícil hablar de suicidio”, a cargo de Cristina Blanco, presidenta de Aidatu (Asociación Vasca de Suicidología). Presentarán la conferencia Itziar Carrocera, concejala de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi, y Julio Gómez, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios. La conferencia comprende un coloquio participativo con los asistentes y la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
La experta desgranará los principales aspectos de esta realidad social que supone una media de 10 suicidios al día en España, con un total de 3.569 suicidios registrados en 2016. El suicidio es la primera causa de muerte externa en España.
La iniciativa se realiza dentro del marco del programa ‘Santurtzi, Ciudad Cuidadora-Hiri Zaintzailea’, puesta en marcha en 2017 por el Ayuntamiento de Santurtzi con la colaboración del Hospital San Juan de Dios, y que tiene entre sus fines convertir Santurtzi en una ciudad referente en el cuidado de las personas con mayor vulnerabilidad, promoviendo y compartiendo el humanismo, la solidaridad, la compasión y la participación social. En el programa colaboran también la Obra Social ”la Caixa”, el colegio San José de Calasanz de Santurtzi y Cáritas Bizkaia-Santurtzi.
Aidatu es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es trabajar para disminuir en el entorno más inmediato, y en la medida de lo posible, el impacto de este problema sociosanitario de primer orden.
2020/01/25
La ONU invita a Santurtzi a explicar en su sede de Viena la experiencia del programa “Jolastu bizi- Juega vive!
El Ayuntamiento de Santurtzi ha participado esta semana en el evento “Line Up Live Up”, celebrado durante el pasado miércoles y ayer jueves en la sede de la ONU de Viena. De la mano de dicha organización, ha participado como municipio explicando, de la mano de la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera, y el técnico municipal Nacho Herreros, la experiencia en primera persona del programa “Jolastu bizi- Juega vive”, un programa que a través de la educación en valores y el deporte apuesta por la prevención desde las edades más tempranas y que se ha puesto en marcha el pasado año en Santurtzi de forma pionera y como proyecto piloto en Europa, después de estar en marcha en once países de todo el mundo.
El programa “Jolastu bizi- Juega vive” se enmarca dentro de la sección de prevención del consumo de drogas y el delito juvenil que desarrolla la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen-UNODC y tiene como objetivo “prevenir los riesgos asociados a la violencia juvenil, en cuyo contexto el consumo de drogas constituye un factor asociado. La prevención de la violencia y del consumo de drogas se realiza a través de la promoción del deporte, inculcando en la juventud los valores de la deportividad y la no violencia, algo que en Santurtzi venimos impulsando desde diferentes áreas desde hace años, porque este trabajo es algo que nos compete a todos, con responsabilidades transversales desde todas las áreas”, según señaló la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo en la presentación del mismo en pasado mes de octubre.
Tal y como señaló ayer la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera, en la sede de la ONU en Viena, este programa está llevando a cabo alcanzando a unos 110 alumnas y alumnos, así como a profesorado y familias, con grupos focales de debate, entre otras acciones. “Estamos aprovechando el programa para enfocar las políticas que desarrollamos en este ámbito hacia un retraso en la edad de acceso a comportamientos potencialmente adictivos, disminuyendo estos consumos y conductas y reduciendo los daños asociados”, ha explicado Carrocera, quien ha agradecido la oportunidad de poner programas tan potentes como este en un municipio como Santurtzi.
2020/01/24
El Certamen de Cartas a Olentzero premia los mejores trabajos en una edición en la que se han contabilizado 575 obras
La Casa Torre acogió en la tarde de ayer la entrega de premios del certamen de Olentzero, que en esta última edición ha contado con la participación de 575 trabajos, divididos en 347 presentados por alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria; 197 de 5º y 6º de Primaria; 17 de alumnado de la ESO; y 14 de personas mayores de 16 años. De esta manera, se detallan a continuación las personas ganadoras en los diferentes apartados.
CATEGORÍA Bv 1.- IZARO GARCÍA VICENTE
Premio: 150 euros
2.- IXONE GUTIÉRREZ PEÑA (Patronato Santa Eulalia)
Premio: 100 euros
3.- EIDER DELERA LOROÑO
Premio: 50 euros
CATEGORÍA C
1.- IZADI SUÁREZ ALKORTA (Axular)
Premio: 200 euros
2.- NOEMI GRACIANO RELLOSO (Axular)
Premio: 150 euros
3.- AIMAR ITURRALDE SANDEZ
Premio: 100 euros
CATEGORÍA D
1.- ALEX CABELLO LÓPEZ
Premio: 350 euros
2.- EDORTA URBAN MATEOS
Premio: 250 euros
3.- OLATZ CASCO LÓPEZ
Premio: 150 euros
Santurtzi presenta en FITUR su oferta turística adaptada a las necesidades de personas con dificultades auditivas o visuales
El Ayuntamiento de Santurtzi viene trabajando en los últimos años en la promoción y dinamización de los recursos y actividades turísticas que tienen relación con la historia y la imagen marinera, un atractivo característico del municipio que atrae cada año a miles de visitantes.
Junto a la colaboración de empresas turísticas, y en concreto, con las empresas del sector hostelero, se ha trabajado en la adaptación de la oferta turística a las necesidades de la persona consumidora, “fomentando la mejora de la competitividad de las empresas y garantizando el derecho de todas las personas a acceder a la oferta en igualdad de condiciones”, según detalla el concejal de Turismo, Joseba Ramos, que ha acudido en representación del consistorio santurtziarra a la feria FITUR, donde hoy se ha presentado la oferta turística del municipio a medios, agentes turísticos y público presente en Madrid.
“Hemos puesto en marcha varias actuaciones para la mejora de la accesibilidad para los y las visitantes y la ciudadanía en general a la oferta turística local, entendiendo la accesibilidad desde un punto de vista global, y no sólo arquitectónica”. Así, Ramos ha detallado que aprovecharán la ocasión, en el marco de la feria, para dar a conocer todas las adaptaciones que el municipio ha hecho en pro de ser accesible turísticamente a cuantas personas deseen visitarlo. “Por un lado, ofrecemos la herramienta Map’s voice, que consiste en un novedoso servicio web que, mediante un enlace url o un código QR especialmente diseñado, permite realizar una ruta por los principales puntos turísticos de Santurtzi y acceder a la información gastronómica, de forma accesible para todas las personas”.
El acceso a esta información es fácil y sencilla, no requiere la descarga de ninguna app y está disponible en diferentes idiomas, adaptada a personas con diversidad funcional auditiva y visual. También se puede acceder a través de este link:
http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/visitasguiadas/Paginas/RUTA-ACCESIBLE-POR-SANTURTZI.aspx
Cartas hosteleras adaptadas
Vinculado a la cultura marinera, uno de los principales referentes turísticos de Santurtzi es la gastronomía. “Tenemos una oferta especializada en diferentes vertientes de la cocina vasca, tradicional y moderna, y en especial, basada en pescado a la brasa, por lo que, integrada en Map’s Voice, “hemos puesto en marcha el proyecto Chef'sVoice. Menú para tod@s.
A través de esta herramienta sencilla, los establecimientos hosteleros disponen de sus cartas, de manera accesible, en diferentes idiomas, adaptados a personas con dificultades visuales y auditivas, que además incluye un filtro de alérgenos. Es accesible con un simple código QR o URL que incorporan en su web y en el propio establecimiento, en sus cartas o en cualquier soporte que facilite a la clientela el acceso a la oferta gastronómica.
De esta manera, las cartas son locutadas en diferentes idiomas, que los establecimientos adheridos eligen, dependiendo del público al que se dirige. Con esta herramienta se pretende mejorar el acceso a la oferta turística para todas las personas y se puede ver a través de este link:
https://puntodis.com/mpv/paginas.php?id=14&url=santurtzi&idioma=Espa%C3%B1ol
En definitiva, “buscamos adaptar nuestros recursos turísticos y gastronómicos a las necesidades de cuantas personas nos visitan, ofreciendo las mismas oportunidades a todos y todas y haciendo que nuestro pueblo sea cada vez sea más accesible en todos los sentidos”, ha concluido el concejal de Turismo.
2020/01/23
La Oficina técnica de Comercio cierra el año con más de 200 consultas y una decena de actividades de dinamización comercial
La labor que desde la Oficina técnica de Comercio de Santurtzi se viene desarrollando va enfocada a la mejora de la competitividad de las empresas, ofreciendo herramientas al comercio local para la mejora de su posición competitiva y la dinamización comercial, consolidando Santurtzi como un municipio comercialmente atractivo.
Así lo ha recordado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, en la presentación de los datos que se desprenden de la memoria del pasado ejercicio 2019. De esta manera, ha señalado que a lo largo de ese periodo han sido varias las líneas de trabajo que ha desarrollado dicho área, destacando las dos expuestas anteriormente: mejora de la competitividad y dinamización comercial.
En primer lugar, relacionadas con el primer ámbito, se han desarrollado acciones de formación, información y orientación al comerciante, incluyendo la sensibilización en innovación y en calidad. En este sentido, cabe destacar las 212 consultas relacionadas principalmente con las ayudas y subvenciones, animación comercial o formación de los y las comerciantes.
Asimismo, se han editado 35 boletines que se envían semanalmente vía mail a los 400 establecimientos suscritos a este servicio.
En cuanto a la formación, han sido 110 personas de diferentes comercios las que han acudido a 9 sesiones formativas y otros 7 comercios comenzarán nuevo itinerario de dos años para profundizar en las áreas de planificación, gestión económica, comercialización y ventas, un programa promovido por Gobierno vasco y Euskalit. Además. Un grupo de 20 comerciantes ha asistido a diferentes encuentros en relaciona a ventas, dinamizado por una coach especializada en comercio.
En este el apartado de ayudas económicas, se han otorgado ayudas por valor de 58.500 euros para un total de 46 solicitudes dirigidas a ayudas de promoción para la mejora competitiva y a la promoción turística.
“Al margen de todos estos programas de ayudas, seguimos trabajando en torno a la Mesa de Comercio y Turismo, con representantes de diversos sectores, así como en programas que de la mano de otras instituciones, como Gobierno vasco, nos ayudan en la modernización y en programas para incentivar estrategias zonales”. Gracias a estos programas interinstitucionales “hemos podido llevar a cabo acciones como la sustitución de los paneles luminosos del municipio, donde colgamos un montón de información relativa al comercio y a la dinamización de nuestro pueblo”, según ha detallado Ramos. También en este ámbito se deben incluir las ayudas al emprendimiento de proximidad en los barrios, o el programa de becas de técnicos de gestiçon de la distribución comercial.
Dinamización comercial
Son muchas las actividades que desde la Oficina Técnica de Comercio se vienen desarrollando con el objetivo de dinamizar las calles y por tanto, los locales comerciales del municipio.
Algunos de los más vistosos ejecutados durante este año ha sido la vinilación de locales sin actividad, la feria “Dendak kalean”, que ha alcanzado la cuarta edición, el Certamen de pintura al aire libre o la pasarela de moda, que a tantos santurtziarras aglutina cada año y que ha contado con la participación de 32 comercios del municipio.
Una fiesta con playa artificial incorporada en Juan XXIII, una campaña de promoción del uso del euskera en pescaderías el concurso de escaparates o la campaña de Navidad, con alumbrado navideño y diversas actividades navideñas, concluyen el amplio listado de actividades que desde esta área se llevan a cabo durante el año.
“Todas las campañas que organicemos en pro de dinamizar nuestros locales comerciales y de servicios son pocas con todo lo que estas revierten en los y las santurtziarras, no solo en términos económicos, sino de dinamización de un pueblo con un sinfín de actividades en el que los y las comerciantes no dudan un segundo en tomar parte y eso es de agradecer”, ha concluido Ramos.
2020/01/22
Santurtzi registra la tasa de desempleo más baja de los últimos diez años
SanturtziLan duplica el número de usuarios en el último año
El 35% de las personas que han hecho uso de este servicio en 2019 tiene entre 30 y 44 años
SanturtziLan ha cerrado 2019 con un total de 2.398 personas atendidas, de las que 1.121 han sido nuevos registros. Son datos desprendidos de la memoria de actividad de SanturtziLan durante el pasado año, en la que se apunta a que durante este periodo la tasa de desempleo del municipio se sitúa en 14,7%, la más baja en los últimos diez años.
Desde que se abriera sus puertas, la principal novedad de SanturtziLan ha sido que funciona como agencia de colocación, lo que ha permitido que, entre otros servicios y actuaciones de empleo, se hayan podido tramitar un total de 58 ofertas durante el pasado año. Además, se formalizaron 55 contratos desarrollados dentro del Plan de Empleo -sin contabilizar los actuales planes con 109 contratos que, si bien comenzaron en 2019, se extienden durante varios meses del presente año-. Asimismo, otras 26 personas se han beneficiado de las ayudas que se ofrecen a empresas, con una inversión municipal para estos fines de 127.657 euros, y se ha promovido la creación de 32 nuevos negocios, que han supuesto un total de 36 puestos de trabajo.
“Cuando pusimos en marcha SanturtziLan queríamos hacerlo más fácil para los y las santurtziarras, unificando servicios municipales de empleo en un solo espacio, siendo además agencia de colocación, y dando otros servicios como orientación, formación e inserción sociolaboral, así como el KZgunea, que continúa ofreciendo cursos de nuevas tecnologías de manera gratuita a los y las santurtziarras”, ha añadido en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.
Además de las contrataciones mencionadas, un total de 247 personas se han formado en las 21 acciones formativas que se han puesto en marcha.
“Desde siempre nuestra prioridad ha sido impulsar todo cuanto esté en nuestras manos en materia de empleo, y con este fin, y en el marco de las competencias de las que disponemos como consistorio, trabajamos en mejorar la empleabilidad de los y las santurtziarras, y lo venimos haciendo ofreciendo más facilidades para las personas usuarias de estos servicios, desde la formación o el asesoramiento hasta el desarrollo de cuantos Planes de Empleo se ponen a disposición de los ayuntamientos desde otras instituciones”, ha concluido Ramos.
2020/01/16
Mamariga kulturgunea programa una veintena de actividades para el primer semestre de año
El primer semestre del año viene con una extensa programación de actividades a desarrollar en Mamariga Kulturgunea. Se trata de una programación compuesta por una veintena de cursos y talleres, dirigidos a varios tramos de edad, y gratuitos todos ellos.
“Además de las actividades habituales que se ofrecen desde Mamariga Kulturgunea, como puedan ser proyecciones, charlas, ludoteca, salas de estudio… mensualmente se ofrecen diferentes alternativas de ocio para diversos tramos de edad, y todas ellas gratuitas”, ha señalado el concejal de Cultura, Itsazain Ortolatxipi.
En concreto se contemplan tres cursos de cocina para adultos, catorce talleres de diversas materias como cocina, manualidades, fotografía… y otras actividades como charlas o espectáculos de humor. “Es una programación que vamos diseñando acorde a las inquietudes que nos van planteando en el día a día las personas usuarias, con el fin de darles la mejor respuesta posible”, ha añadido.
Programación de cursos y talleres
Cocina para personas adultas: el plazo de inscripción es del 13 de marzo al 3 de abril y el sorteo será el 6 de abril. Este curso se impartirá todos los miércoles de 18:00 a 20:00 horas, y se extenderá desde el 22 de abril al 17 de junio.
Cocina para jóvenes, los jueves en horario de 18.00 a 20.00 horas, con los mismos plazos de inscripción y sorteo que el anterior y duración del 23 de abril al 18 de junio.
Curso de pintura: Se celebrará los jueves en horario de 18:00 a 20:00 horas desde el 23 de abril hasta el 18 de junio, con la misma fecha de inscripción y sorteo que los anteriores, así como de celebración.
Dos talleres de pintxos, que se celebrará el 2 de marzo, para todos los públicos, gratis y con plazas limitadas para las que se abrirán las inscripciones el 25 de febrero. Habrá un segundo curso de este tipo, el 3 de 10 de marzo (inscripciones desde el 3 de marzo).
Taller de tostadas, pudiéndose inscribir el 28 de enero, para celebrarse el 4 de febrero con chicos y chicas con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
Taller de “stop motion”, con inscripciones el 24 de enero para este taller del día 289 de enero (de 18.00 a 20.00 horas). Dirigido a chicos y chicas de 12 a 18 años y con plazas limitadas.
Taller de disfraces, dirigido a las mismas edades que el anterior, a celebrarse el 26 de febrero, con inscripciones desde el 19 del mismo mes.
Taller de scrapbooking, para mayores de 65 años, inscripciones abiertas el 25 de marzo, y celebración del mismo el 1 de abril (de 18.00 a 20.00 horas).
Taller de retoques fotográficos, a celebrarse el 22 de abril (de 18.00 a 20.00 horas) para todos los públicos. Inscripciones abiertas el 14 de abril.
Taller DIY de ropa, que será el 20 de mayo en el mismo horario, para edades entre 12 y 18 años. Inscripciones el 13 de mayo.
Luzaide dantzak. A celebrarse el 19 de febrero, para todos los públicos y con inscripciones el 12 de febrero.
Risoterapia, que será el 3 de junio para gente de 19 a 64 años (inscripciones 27 de mayo).
Renueva tu armario, con un recorrido por comercios del pueblo, los días 6 y 13 de mayo en horario de 17.30 a 19.30 horas, para todos los públicos.
Espectáculo “Sin secretos”, de magia y humor, el 17 de junio (de 18.30 a 19.30 horas), de la mano del mago Asier Kidam, con plazas limitadas hasta cubrir el aforo.
Charla sobre jóvenes y redes sociales, el 22 de enero, debiéndose inscribirse previamente el 17, para aitas y amas.
Realfooder, el 25 de marzo (18.00-20.00 horas), con inscripciones el 18, dirigido a edades entre 12 y 18 años.
Videoforum: Trastorno de la conducta alimentaria, el 18 de marzo, en el mismo horario habitual, con inscripciones el 11 de marzo.
En el caso de que el número de inscripciones sea superior al de plazas por actividad, las mismas se adjudicarán mediante sorteo el día anterior a la celebración, a las 11.00 horas, y aquellas personas que hayan participado en el trimestre anterior pasarán a la lista de espera en caso de volverse a inscribir en el curso.
2020/01/15
El Ayuntamiento de Santurtzi concede una ayuda media de 147 euros a 1.467 personas propietarias de viviendas
Estudiadas todas las solicitudes que las personas titulares de bienes inmuebles realizaron con el fin de aplicar la ordenanza que aplica el criterio de progresividad de que pague mayor cantidad quien más posea, han sido un total de 1.467 santurtziarras a quienes se les abonará una media de 146,9 euros
De esta manera, se ha estimado el 81,8% de las ayudas registradas inicialmente (un total de 1.793 en primera instancia). De estas, 1.467 recibirán algún tipo de bonificación, mientras que se han desestimado 248 y otras 74 están pendientes de cumplimentar la información requerida (otras cuatro están pendientes por motivos varios).
Así, con la partida inicialmente habilitada con estos fines, que ascendía a 300.000 euros, se ha podido dar respuesta a todas las solicitudes que cumplen los requisitos establecidos en la ordenanza, alcanzando un desembolso total de 215.641,10 euros.
Para poder solicitar estas ayudas, el requisito era ser personas físicas o unidades familiares, titulares de vivienda habitual, empadronados en el inmueble para el que se solicitara la ayuda y que ésta fuera su vivienda habitual. En pleno proceso de resolución de las mismas, las cuantías a devolver dependían de manera directa de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con una tabla de baremación.
2020/01/11
Santurtzi cita a santurtziarras en Madrid en el marco de FITUR
En el marco de la próxima edición de FITUR, que tendrá lugar en Madrid entre los días 22 y 26 de enero, el Ayuntamiento de Santurtzi celebrará una nueva jornada de encuentro entre las personas santurtziarras que viven en la capital estatal, la cual tendrá lugar el viernes 24 en la Euskal Etxea.
Se trata de una iniciativa que desde el área de Turismo ya se puso en marcha el pasado año y que, viendo la buena respuesta que obtuvo en la primera ocasión “la vamos a repetir porque es un encuentro muy bonito que los y las santurtziarras que viven fuera agradecen mucho. El año pasado sirvió para que muchos de ellos se conocieran e incluso desde entonces, nos consta que hay gente que ha mantenido el contacto”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.
De esta manera, y con el fin de organizar dicho encuentro, el consistorio ha habilitado un plazo de inscripción hasta el próximo viernes 17 de enero, en la oficina de Turismo o a través de sus canales, como pueden ser el teléono 94 483 94 94 o el mail turismo@santurtzi.eus.
“Ellos son los principales preinscriptores de nuestro pueblo en Madrid, nos sirven de altavoces de todo cuanto hacemos o tenemos en Santurtzi, y además nos consta que lo difunden con gran orgullo”.
Cabe recordar que el pasado año asistieron al evento unas 40 personas entre las que se encontraban famosos como la soprano Celia Alcedo, la periodista Silvia Intxaurrondo o el actor Javier Antón.
2020/01/10
Santurtzi organiza para esta primavera una decena de cursos de empoderamiento dirigidos a más de 200 mujeres
El Ayuntamiento de Santurtzi, a través de su Aula de Empoderamiento, ha organizado una serie de cursos a desarrollar a lo largo de esta próxima primavera, “con el fin de ofrecer herramientas a las mujeres para contribuir a su empoderamiento personal y colectivo”, según ha detallado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera, quien ha añadido que “es la edición que más cursos presenta hasta la fecha, con una oferta de 10 iniciativas ahora, además de otras 4 actividades que se publicitarán en septiembre, lo que harán un total de 14 cursos para este año, dando cobertura a alrededor de 230 plazas”.
A lo largo de estos cursos se trabajarán aspectos tan importantes como la inteligencia emocional, cómo gestionar la frustración, la afectividad, el empoderamiento… “aspectos muy importantes que a veces se nos olvidan y dejamos a un lado. Tenemos que hacer un esfuerzo por recordarlos y cuidarlos, para conseguir ese empoderamiento tan necesario. En el diseño de esta programación, las asociaciones de mujeres del municipio han tenido una participación activa, proponiendo temas de su interés y de ahí ha surgido la oferta que hoy presentamos”.

Así, estos diez talleres o cursos, contarán con una media de 20 plazas y tienen un precio de seis euros por curso completo. En concreto, el calendario de actividades es el siguiente:
“¡La vamos a montar!”, taller de artes plásticas, que se celebrará del 3 al 26 de febrero.
“Bricolaje y autosuficiencia en casa”, taller de cinco sesiones con comienzo el 3 de febrero y fin el 2 de marzo.
“Empoderamiento a través de la estimulación cognitiva”, que comenzará el 4 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo.
“El arte de narrar”, taller de literatura que se celebrará entre los meses de febrero y marzo.
“Expresión a través de la literatura”, desde el 5 de febrero.
“Inteligencia emocional”, con sesiones de mañana o tarde, y que se celebrarán entre los meses de febrero y junio.
“Afectividad y envejecimiento activo”, los jueves, a comenzar el 6 de febrero y se extenderá hasta abril.
“Expresión corporal”, desde el 6 de febrero hasta marzo.
“Teatro”, de cara a la celebración del 8 de marzo, y que comenzará el 6 de febrero.
“Cómo gestionar la frustración”, que dará comienzo el 21 de mayo y se extenderá hasta junio.
El plazo de inscripción para cualquiera de los cursos finaliza el 28 de enero y para más información, se puede telefonear al 94 420 58 00 (extensión 321), o bien en el Servicio de Igualdad, en Sabino Arana 3 (antigua Escuela Náutica),
Suscribirse a:
Entradas (Atom)