2020/01/16
Mamariga kulturgunea programa una veintena de actividades para el primer semestre de año
El primer semestre del año viene con una extensa programación de actividades a desarrollar en Mamariga Kulturgunea. Se trata de una programación compuesta por una veintena de cursos y talleres, dirigidos a varios tramos de edad, y gratuitos todos ellos.
“Además de las actividades habituales que se ofrecen desde Mamariga Kulturgunea, como puedan ser proyecciones, charlas, ludoteca, salas de estudio… mensualmente se ofrecen diferentes alternativas de ocio para diversos tramos de edad, y todas ellas gratuitas”, ha señalado el concejal de Cultura, Itsazain Ortolatxipi.
En concreto se contemplan tres cursos de cocina para adultos, catorce talleres de diversas materias como cocina, manualidades, fotografía… y otras actividades como charlas o espectáculos de humor. “Es una programación que vamos diseñando acorde a las inquietudes que nos van planteando en el día a día las personas usuarias, con el fin de darles la mejor respuesta posible”, ha añadido.
Programación de cursos y talleres
Cocina para personas adultas: el plazo de inscripción es del 13 de marzo al 3 de abril y el sorteo será el 6 de abril. Este curso se impartirá todos los miércoles de 18:00 a 20:00 horas, y se extenderá desde el 22 de abril al 17 de junio.
Cocina para jóvenes, los jueves en horario de 18.00 a 20.00 horas, con los mismos plazos de inscripción y sorteo que el anterior y duración del 23 de abril al 18 de junio.
Curso de pintura: Se celebrará los jueves en horario de 18:00 a 20:00 horas desde el 23 de abril hasta el 18 de junio, con la misma fecha de inscripción y sorteo que los anteriores, así como de celebración.
Dos talleres de pintxos, que se celebrará el 2 de marzo, para todos los públicos, gratis y con plazas limitadas para las que se abrirán las inscripciones el 25 de febrero. Habrá un segundo curso de este tipo, el 3 de 10 de marzo (inscripciones desde el 3 de marzo).
Taller de tostadas, pudiéndose inscribir el 28 de enero, para celebrarse el 4 de febrero con chicos y chicas con edades comprendidas entre los 12 y 18 años.
Taller de “stop motion”, con inscripciones el 24 de enero para este taller del día 289 de enero (de 18.00 a 20.00 horas). Dirigido a chicos y chicas de 12 a 18 años y con plazas limitadas.
Taller de disfraces, dirigido a las mismas edades que el anterior, a celebrarse el 26 de febrero, con inscripciones desde el 19 del mismo mes.
Taller de scrapbooking, para mayores de 65 años, inscripciones abiertas el 25 de marzo, y celebración del mismo el 1 de abril (de 18.00 a 20.00 horas).
Taller de retoques fotográficos, a celebrarse el 22 de abril (de 18.00 a 20.00 horas) para todos los públicos. Inscripciones abiertas el 14 de abril.
Taller DIY de ropa, que será el 20 de mayo en el mismo horario, para edades entre 12 y 18 años. Inscripciones el 13 de mayo.
Luzaide dantzak. A celebrarse el 19 de febrero, para todos los públicos y con inscripciones el 12 de febrero.
Risoterapia, que será el 3 de junio para gente de 19 a 64 años (inscripciones 27 de mayo).
Renueva tu armario, con un recorrido por comercios del pueblo, los días 6 y 13 de mayo en horario de 17.30 a 19.30 horas, para todos los públicos.
Espectáculo “Sin secretos”, de magia y humor, el 17 de junio (de 18.30 a 19.30 horas), de la mano del mago Asier Kidam, con plazas limitadas hasta cubrir el aforo.
Charla sobre jóvenes y redes sociales, el 22 de enero, debiéndose inscribirse previamente el 17, para aitas y amas.
Realfooder, el 25 de marzo (18.00-20.00 horas), con inscripciones el 18, dirigido a edades entre 12 y 18 años.
Videoforum: Trastorno de la conducta alimentaria, el 18 de marzo, en el mismo horario habitual, con inscripciones el 11 de marzo.
En el caso de que el número de inscripciones sea superior al de plazas por actividad, las mismas se adjudicarán mediante sorteo el día anterior a la celebración, a las 11.00 horas, y aquellas personas que hayan participado en el trimestre anterior pasarán a la lista de espera en caso de volverse a inscribir en el curso.
2020/01/15
El Ayuntamiento de Santurtzi concede una ayuda media de 147 euros a 1.467 personas propietarias de viviendas
Estudiadas todas las solicitudes que las personas titulares de bienes inmuebles realizaron con el fin de aplicar la ordenanza que aplica el criterio de progresividad de que pague mayor cantidad quien más posea, han sido un total de 1.467 santurtziarras a quienes se les abonará una media de 146,9 euros
De esta manera, se ha estimado el 81,8% de las ayudas registradas inicialmente (un total de 1.793 en primera instancia). De estas, 1.467 recibirán algún tipo de bonificación, mientras que se han desestimado 248 y otras 74 están pendientes de cumplimentar la información requerida (otras cuatro están pendientes por motivos varios).
Así, con la partida inicialmente habilitada con estos fines, que ascendía a 300.000 euros, se ha podido dar respuesta a todas las solicitudes que cumplen los requisitos establecidos en la ordenanza, alcanzando un desembolso total de 215.641,10 euros.
Para poder solicitar estas ayudas, el requisito era ser personas físicas o unidades familiares, titulares de vivienda habitual, empadronados en el inmueble para el que se solicitara la ayuda y que ésta fuera su vivienda habitual. En pleno proceso de resolución de las mismas, las cuantías a devolver dependían de manera directa de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con una tabla de baremación.
2020/01/11
Santurtzi cita a santurtziarras en Madrid en el marco de FITUR
En el marco de la próxima edición de FITUR, que tendrá lugar en Madrid entre los días 22 y 26 de enero, el Ayuntamiento de Santurtzi celebrará una nueva jornada de encuentro entre las personas santurtziarras que viven en la capital estatal, la cual tendrá lugar el viernes 24 en la Euskal Etxea.
Se trata de una iniciativa que desde el área de Turismo ya se puso en marcha el pasado año y que, viendo la buena respuesta que obtuvo en la primera ocasión “la vamos a repetir porque es un encuentro muy bonito que los y las santurtziarras que viven fuera agradecen mucho. El año pasado sirvió para que muchos de ellos se conocieran e incluso desde entonces, nos consta que hay gente que ha mantenido el contacto”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.
De esta manera, y con el fin de organizar dicho encuentro, el consistorio ha habilitado un plazo de inscripción hasta el próximo viernes 17 de enero, en la oficina de Turismo o a través de sus canales, como pueden ser el teléono 94 483 94 94 o el mail turismo@santurtzi.eus.
“Ellos son los principales preinscriptores de nuestro pueblo en Madrid, nos sirven de altavoces de todo cuanto hacemos o tenemos en Santurtzi, y además nos consta que lo difunden con gran orgullo”.
Cabe recordar que el pasado año asistieron al evento unas 40 personas entre las que se encontraban famosos como la soprano Celia Alcedo, la periodista Silvia Intxaurrondo o el actor Javier Antón.
2020/01/10
Santurtzi organiza para esta primavera una decena de cursos de empoderamiento dirigidos a más de 200 mujeres
El Ayuntamiento de Santurtzi, a través de su Aula de Empoderamiento, ha organizado una serie de cursos a desarrollar a lo largo de esta próxima primavera, “con el fin de ofrecer herramientas a las mujeres para contribuir a su empoderamiento personal y colectivo”, según ha detallado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera, quien ha añadido que “es la edición que más cursos presenta hasta la fecha, con una oferta de 10 iniciativas ahora, además de otras 4 actividades que se publicitarán en septiembre, lo que harán un total de 14 cursos para este año, dando cobertura a alrededor de 230 plazas”.
A lo largo de estos cursos se trabajarán aspectos tan importantes como la inteligencia emocional, cómo gestionar la frustración, la afectividad, el empoderamiento… “aspectos muy importantes que a veces se nos olvidan y dejamos a un lado. Tenemos que hacer un esfuerzo por recordarlos y cuidarlos, para conseguir ese empoderamiento tan necesario. En el diseño de esta programación, las asociaciones de mujeres del municipio han tenido una participación activa, proponiendo temas de su interés y de ahí ha surgido la oferta que hoy presentamos”.

Así, estos diez talleres o cursos, contarán con una media de 20 plazas y tienen un precio de seis euros por curso completo. En concreto, el calendario de actividades es el siguiente:
“¡La vamos a montar!”, taller de artes plásticas, que se celebrará del 3 al 26 de febrero.
“Bricolaje y autosuficiencia en casa”, taller de cinco sesiones con comienzo el 3 de febrero y fin el 2 de marzo.
“Empoderamiento a través de la estimulación cognitiva”, que comenzará el 4 de febrero y se extenderá hasta el 31 de marzo.
“El arte de narrar”, taller de literatura que se celebrará entre los meses de febrero y marzo.
“Expresión a través de la literatura”, desde el 5 de febrero.
“Inteligencia emocional”, con sesiones de mañana o tarde, y que se celebrarán entre los meses de febrero y junio.
“Afectividad y envejecimiento activo”, los jueves, a comenzar el 6 de febrero y se extenderá hasta abril.
“Expresión corporal”, desde el 6 de febrero hasta marzo.
“Teatro”, de cara a la celebración del 8 de marzo, y que comenzará el 6 de febrero.
“Cómo gestionar la frustración”, que dará comienzo el 21 de mayo y se extenderá hasta junio.
El plazo de inscripción para cualquiera de los cursos finaliza el 28 de enero y para más información, se puede telefonear al 94 420 58 00 (extensión 321), o bien en el Servicio de Igualdad, en Sabino Arana 3 (antigua Escuela Náutica),
2019/12/28
La Bohème se hace con el primer premio en el XXI concurso de Escaparates de Santurtzi
Con un total de 56 escaparates participantes, esta tarde se ha celebrado en Casa Torre la entrega de premios del XXI Concurso de Escaparates de Santurtzi. En esta edición han participado un total de 56 comercios, a quienes la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo, ha felicitado por “su buen hacer, tanto en el concurso como durante los 365 días del año, con la mejor de las sonrisas detrás del mostrador y participando en cuantas iniciativas se proponen con el fin de dinamizar el pueblo”.
El primer premio, dotado con 700 euros ha sido para La Bohème, mientras que el segundo, dotado con 500 euros, ha sido para Acentto enmarcaciones y el tercer premio, dotado con 300 euros, ha sido para la empanadería Laldea.
Además, se ha hecho entrega de cinco accésits, dotados con 150 euros, que son para Mercería Ailea, Metalkarma, Marengo decoración, Óptica Serantes y Farmacia Eguileor.
Los tres premios populares, dotados con 150 euros cada uno, han sido para los escaparates de Begoña liburudenda (265 votos), Floristería Begoña (210 votos) y Lamarencalma (186 votos).
El jurado ha estado compuesto por Josu Rodríguez, escaparatista, Jon Koldobika Martíez, decorador, y Jorge de Francisco, técnico de la Cámara de Comercio.
2019/12/26
SERANTES KULTUR ARETOAK 2020ko LEHEN SEIHILEKORAKO PROGRAMAZIOA AURKEZTEN DU - EL SERANTES KULTUR ARETOA PRESENTA SU PROGRAMACION PARA EL PRIMER SEMESTRE DEL 2020
Programación escénica
Santurtziko Serantes Kultur Aretoak, 2029ko lehen seihilekorako, kalitatea, askotariko ikuskizunak eta prezio paregabeak dituen eszena-programazioa aurkezten du.
Guztira 23 aretoko ikuskizun dira. Musikari dagokionez aipatzekoak dira Opera 2001 taldearen “Don Giovanni” opera, zeinean zuzeneko orkestra baitago, eta sekulako kontzertu bi: Eñaut Elorrietaren “Irteera argiak” izeneko azken lana, musikari bikainekin batera, eta Asier Etxeandiaren “La transfiguración del mastodonte” ikuskizuna, Enrico Barbaro eta bere bandarekin batera.
Antzezlanei dagokienez, izen handiko ekoizpenak izango ditugu. Besteak beste, Sergio Peris Menchetak zuzendutako “Lehman Trilogy” komedia musikala, kapitalismoaren historiari buruzkoa, Shakespeareren “Ricardo III” antzezlan ezaguna, Antonio Rojano eta Miguel del Arcoren bertsioan, Centro Dramático Nacionalaren “El Mago” koprodukzioa, Juan Mayorga egile eta zuzendariaren eskutik, eta “Juana” dantza-antzerkia Aitana Sánchez Gijón eta Losdedae dantza taldearen eskutik. Teatro del Temple talde beteranoa ere ikusteko aukera izango dugu, 25 urte bete baititu eszenan, “Don Quijote somos todos” lanean edo “Deje su mensaje después de la señal” antzezlanarekin gozatu ahal izango dugu, erantzungailu bati bere errealitateak aitortzeko gai diren lau emakumeri buruzko istorio bat aurkezten diguna. SKAko agertokian "Todas hieren y una mata" XXI. mendeko komedia ere taularatuko da, XVII. mendera bidaiatuko duena, ohorezko dueluak, amodiozko ika-mikak, abestiak eta barre algarak erakusteko.
Era berean, “Yo, la peor del mundo” antzezlan musikala ere ikusi ahal izango dugu. Bertan, Sor Juana Inés de la Cruz antzeztuko dute, emakumeen askapen mugimenduaren ikono eta literaturako figura garrantzitsuenetako bat. El Mono Habitado konpainiak, berriz, "Ave Osos" komedia barregarria ekarriko digu, zeinean uso mezulari batek gay bikote bat aukeratu baitu Mesias berriaren gurasoan izateko.
Euskarak ere tokia izango du familia osoarentzako ikuskizunetan, zein "Simplicísimus" umorezko musikalean, jazarritako titiriteroen omenaldian, "Zaldi Urdina" antzezlanean, 80ko hamarkadan heroinak droga mota guztiak aurkitzeko izan zuen erraztasunari eta bizitzari buruzko hausnarketan, bai eta sari ugari lortu dituen "Ene Ba!" komedian ere, zeinean lagun bilera bat anabasa bihurtuko baita, aita izango den bati semeari jarriko dion izenaz galdetuta.
Dantzak ere leku garrantzitsua izango du programazio horretan, lau ikuskizunekin. Horrela, Kukai dantza konpainia internazionala etorriko zaigu, "Erritu" ikuskizuna aurkezten diguna, bizitza bidaia bat, erritoen bidez, eta Santurtziko Musika Eskolako Maitia Korala abesbatzaren laguntza izango duena. Era berean, hiriko dantzak ere presente egongo dira Brodas Bros konpainia katalanaren "Around The World" ikuskizunarekin eta dantza klasikoak Alicia Alonsoren omenezko Ballet-Gala ekarriko digu, mundu mailako garai guztietako dantzari garrantzitsuenetako baten aurrean bildutako nazioarteko figura handien kalitate eta teknikaz gozatzera. Gainera, familientzako programazioan adieraziko den bezala, publiko txikiarentzako dantzak ere badu lekurik.
Lanak kalitate handikoak dira eta eszenako lehen figurek interpretatzen dituzte, hala nola Aitana Sanchez Gijon, Maria Galiana, Israel Elejalde, Manuela Velasco, Mikel Laskurain, Ane Gabarain eta eszena zuzendari handiak.
Sarreren prezioak umeentzako lanetarako 4 eurotik operarako 30 eurora bitartekoak dira, antzezlanetarako prezioak 15 eta 18 euro bitartekoak izanik.
Hona hemen ikuskizun guztien zerrenda, bai eta lanon laburpen txikia ere:
Bestalde, Serantes Kultur Aretoak haurrentzako eta familientzako euskarazko programazioarekin jarraituko du; horrela, igandetarako, goizetan, zinema emanaldiak izango dira: Playmobil, Asterix, Edabe Magikoaren Sbaliokidea eta Smallfoot. Bestetik, lau antzezlan ere izango dira: Mari Errauskin, Safari, Xocolat eta Ikimilikiliklik. Familiak ere dantza ikuskizun bikainaz gozatu ahal izango du, oraingoan emanaldia igandean izango da, arratsaldez, eta Aracaladanza konpainia ospetsuaren eskutik etorriko da, bere "Play" lana ekarriko digularik. Familian partekatzeko 8 plan horiek eskuragarriagoak izan daitezen, 20 euroko abonua jarri da salgai.
Serantes Kultur Aretoak, gainera, Zine Klubarekin jarraituko du ostegunetan, hamabostaldian behin, eta urtero bezala zenbait zine jaialditan sariak jaso dituzten filmak eskainiko ditugu.
Azkenik, gogorarazi nahi dugu Eguberri hauetan familian ere gozatu ahal izango dela "Dumbo, el Musical" musikalarekin, zeinak antzerkia eta musika bullying-aren aurka hezteko eta gizarteratzearen alde lan egiteko bide gisa erakusten baititu.
El Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi presenta, para el primer semestre de 2020, una programación escénica que destaca por su calidad, variedad y un precio imbatible.
En total se han programado grandes 23 espectáculos de artes escénicas. Entre los que destaca la música, que cuenta con la Ópera “Don Giovanni”, de la Compañía Opera 2001, que cuenta con orquesta en directo y dos magníficos conciertos de dos destacados intérpretes como son, nuestro entrañable, Eñaut Elorrieta, que nos presentará ”Irteera argiak”, su último proyecto, en el que se acompaña de magníficos músicos, así como, el Concierto de Asier Etxeandia con Enrico Barbaro y su banda, que nos presenta el magnífico espectáculo “La Transfiguración del Mastodonte” .
El repertorio teatral cuenta con producciones de gran renombre como la comedia musical sobre la historia del capitalismo “Lehman Trilogy”, dirigida por Sergio Peris Mencheta, “Ricardo III” una de las obras cumbre de Shakespeare y versión libre de Antonio Rojano y Miguel del Arco y disfrutar con la coproducción del Centro Dramático Nacional “El Mago”, con Juan Mayorga, como autor y director, así como, “Juana” espectáculo de danza-teatro, con Aitana Sánchez Gijón, acompañada de la compañía de danza Losdedae. También tendremos oportunidad de ver a la veterana compañía Teatro del Temple, que ha cumplido 25 años en escena, con su obra “Don Quijote somos todos”, o podremos disfrutar con “Deje su mensaje después de la señal”, que nos presenta una historia sobre cuatro mujeres que sólo son capaces de confesar sus realidades a un contestador. También vendrá al escenario del SKA “Todas hieren y una mata”, una comedia del siglo XXI, que viaja al siglo XVII para mostrarnos en verso duelos de honor, enredos de amor, canciones y muchas carcajadas.
Así mismo, podemos asistir a la obra de teatro-musical “Yo, la peor del mundo”, en el que se recrea una de las figuras más relevantes de la literatura e icono del movimiento de liberación de las mujeres Sor Juana Inés de la Cruz Y la compañía El Mono Habitado nos traerá la desternillante comedia “Ave Osos”, sobre una pareja de gays que han sido elegidos por una paloma mensajera para ser los padres del nuevo mesías..
El euskera está presente tanto en las obras para público familiar como en el musical humorístico “Simplicísimus”, un homenaje a los titiriteros perseguidos, así como, en la representación “Zaldi Urdina”, una reflexión sobre la facilidad para encontrar todo tipo de drogas y la vida que se cobró la heroína en los 80 y también en la comedia ”Ene Ba!”, una divertida comedia que ha obtenido numerosos galardones, en el que una reunión de amigos se convierte en un caos a partir de preguntar a un futuro padre sobre el nombre que pondrá a su hijo.
También la danza tiene un lugar importante en esta programación con cuatro espectáculos. Así nos visitará nuestra más internacional compañía de danza Kukai que nos presenta su magnífico espectáculo “Erritu”, un viaje de vida, a través de ritos y que contará con la colaboración del coro de la Escuela de Música de Santurtzi, Maitia Korala. Así mismo, la danza urbana también estará presente con el espectáculo “Around The World” de la compañía catalana Brodas Bros y la danza clásica nos trae el Ballet-Gala Homenaje a Alicia Alonso, que nos hará disfrutar por la calidad y técnica de las grandes figuras internacionales reunidas ante una de las bailarinas más relevantes de todos los tiempos, a nivel mundial. Además, como se señalará en la programación familiar también la danza para el público más txiki tiene cabida.
Las obras son de gran calidad y están interpretadas por primeras figuras de la escena, como pueden ser Aitana Sánchez Gijón, María Galiana, Israel Elejalde, Manuela Velasco, Mikel Laskurain, Ane Gabarain y grandes directores de escena.
Los precios de las entradas van desde los 4 euros para las obras infantiles hasta los 30 euros de la ópera, estando el importe de las entradas de teatro entre 15 y 18 euros.
El Ayuntamiento de Santurtzi renueva el convenio con Diputación para mantener el servicio de autobús a San Juan cada media hora
El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado, en la pasada Junta de Gobierno local, el convenio por el cual renueva la prestación de los servicios y compensación del déficit en el transporte público regular de viajeros entre la capital vizcaina y el barrio San Juan.
Este convenio asciende a 319.146,09 euros, para un total de cuatro años de duración, a contar desde 2020, lo que permitirá mantener la frecuencia en la conexión de autobús con el barrio San Juan, haciendo así que la línea A3136 Bilbao- Barakaldo- Santurtzi tenga su última parada en este barrio y con una perioricidad de media hora.
Se trata de un acuerdo mediante el cual el Ayuntamiento de Santurtzi abona a la Diputación el incremento de coste que supone mantener la frecuencia de media hora en lugar de cada hora. Así, el barrio San Juan seguirá conectado con el centro del pueblo con una frecuencia de media hora, y además, dicho autobús llegará hasta Bilbao, por lo que los vecinos y vecinas de San Juan seguirán pudiendo hacer uso de esa misma línea para llegar a otros destinos de dicho recorrido sin necesidad de un cambio de transporte.
“Se trata de una partida económica que permitirá mantener el servicio en las mismas condiciones que lo hacía hasta el momento, dotando de transporte público cada media hora a los y las vecinas de San Juan. Ofrecer calidad de vida y tener un municipio bien comunicado, en la medida de lo posible, es uno de nuestros objetivos”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
De esta manera, el horario de salida se mantiene para la línea A3136 como hasta ahora, de la siguiente manera:
SALIDAS DEL PARQUE A SAN JUAN
Laborables y sábados:
De 7:00 a 22:30 cada 30 minutos. Tiempo de paso aproximado, teniendo en cuenta que el autobús viene desde Bilbao.
Festivos:
De 8:00 a 22:30 cada 30 minutos. Tiempo de paso aproximado.
SALIDAS DE SAN JUAN
Laborables y sábados:
A las 6:45 y de 7:10 a 22:10 cada 30 minutos.
Festivos:
De 8:10 a 22:10 cada 30 minutos.
2019/12/19
Santurtzi repetirá las campanadas txikis en su programación navideña de dinamización comercial
Por cuarto año consecutivo, el Ayuntamiento de Santurtzi dio el pistoletazo de salida a la época navideña con un bonito encendido de luces en el que se concentraron centenares de santurtziarras el pasado 29 de noviembre. Además de esta actividad, el consistorio marinero ha puesto en marcha media docena de actividades más con el fin de dinamizar las calles, impulsando de este modo la oferta gastronómica, comercial, turística y de ocio del municipio.
Así, en la mañana de hoy, el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, y la presidenta de Comercios Unidos de Santurtzi, Loly Ansede, han presentado una serie de iniciativas que “dinamizan la actividad económica local y llenan de vida e ilusión estas fiestas”, en palabras de Ramos.
En primer lugar, y con el objetivo de promocionar el comercio local de cara a la campaña navideña, se ha puesto en marcha la campaña “Opariak Santurtzin”, que invita a realizar las compras navideñas en el municipio, “poniendo en valor las señas de identidad de nuestro comercio, como la buena atención, la cercanía, la comodidad, una extensa oferta comercial…” Y para premiar la fidelidad de las y los clientes, se sortearán 3 premios de 300 euros en vales de compra.
Para participar en el sorteo el cliente deberá acudir al establecimiento con un flyer informativo que se va a buzonear. Una vez el o la cliente haya completado el flyer con 3 sellos de diferentes comercios, lo deberá depositar en las urnas instaladas en Casa Torre, así como en los mercados de Kabiezes, Mamariga y Santa Eulalia, y el sorteo se realizará el 9 de enero a las 12:00 en Casa Torre.
Además, y “con el objetivo de poner en valor la oferta comercial, hostelera y de ocio de nuestro pueblo, al mismo tiempo que facilitamos la elección de regalos de Navidad, hemos puesto una nueva edición de Oparipack Santurtzi, que nació como idea de regalo basada en la variada oferta gastronómica, turística, comercial y de ocio que ofrece Santurtzi”, y se ha ido consolidando con el paso de los años como opción a los regalos navideños.
Oparipack es una caja de regalo que contiene distintos tarjetones canjeables por cheques de compra, comidas/cenas, circuitos spa, entradas de teatro infantil, paseos en canoa, salidas en velero, salidas al mar para ver ballenas, etc… Para esta iniciativa el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de Comercios Unidos de Santurtzi y Santurtzi Gastronomika.
Por su parte, Loly Ansede ha detallado las actividades que, en colaboración con el consistorio, llevarán a cabo durante estas próximas fechas desde Comercios Unidos. “Es tiempo de celebrar, compartir y sorprender, y queremos agradecer la confianza de nuestros clientes poniendo en marcha un montón de actividades pensadas en ellos”.
Así, ha recordado que está en marcha el XXI Concurso de escaparates de Santurtzi, que ya cumple su 21 edición, contando con 56 comercios participantes. De esta manera, ha recordado que ya se puede votar online en la página www.santurtzi.net hasta el 26 de diciembre y que entre todas las personas que voten se sorteará un vale de compra de 100 euros. Será el 27 cuando se den a conocer los nombres de los establecimientos ganadores.
Asimismo, Ansede ha recordado que “seguimos impulsando nuestro compromiso de hacer compras sostenibles”, por lo que un año más repartirán un total de 7.500 bolsas reutilizables entre la clientela, a través de los diferentes comercios y establecimientos participantes.
Calendario 2020
Tras el éxito del calendario 2019, este mes de diciembre los establecimientos de Comercios Unidos también repartirán una edición de 7.500 unidades del calendario que han editado, “con el que renovamos nuestro deseo de acompañar cada día a quienes depositan en nosotros su confianza”.
Bajo el lema “El mejor regalo: celebrar contigo todo lo que compartimos”, más de 60 establecimientos del municipio representan en sus páginas la contribución y el apoyo del tejido comercial a las diferentes actividades que se disfrutan en Santurtzi a lo largo de todo el año. “Momentos, emociones y sentimientos compartidos que hacen de la relación cliente-comerciante algo que va mucho más allá de la compra”.
Campanadas txiki, el acto más esperado
El máximo exponente de la contribución del comercio local a la dinamización y la vida de Santurtzi está representado en las Campanadas txiki, “una cita imprescindible que forma parte de la agenda de Santurtzi, y que no sería posible sin la contribución activa y directa de nuestros comercios”. Un año más, se lanzarán globos al aire y se repartirán gomiuvas para que los y las txikis celebren la entrada al nuevo año entre música y animación. Para conseguir los globos y las gomiuvas, será necesario solicitar los días previos al 31 de diciembre, en los establecimientos colaboradores, los vales de participación.
Toda esta programación de actividades navideñas es la que conforma la campaña que el consistorio ha hecho con el nombre de “Regala en Santurtzi” que podrá verse este mes en diferentes soportes y que se apoya en redes sociales bajo el hastag #OparituSanturtzin y #RegalaenSanturtzi.
2019/12/18
Santurtzi destina 300.000 euros para impulsar la contratación de más de 60 santurtziarras en empresas del municipio
Una vez puestos en marcha los tres Planes de Empleo que este año el Ayuntamiento de Santurtzi ha impulsado, con un total de 161 contrataciones directas, el consistorio ha puesto en marcha una nueva línea de ayudas, por valor de 294.000 euros, destinada a la contratación de santurtziarras desempleados.
“Con el objetivo de facilitar al tejido empresarial la contratación de personas de nuestro municipio que se encuentren en situación de desempleo y estén inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, desde el Ayuntamiento de Santurtzi en colaboración con Lanbide, hemos puesto nuevamente en marcha una serie de ayudas a fondo perdido para la contratación, de manera indefinida o con duración determinada. En esta ocasión, la convocatoria de ayudas la hemos aprobado esta mañana en Junta de Gobierno Local, y esperamos que con la misma se pueda facilitar la contratación de un total de 62 personas”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de promoción Económica, Joseba Ramos.
Tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, “se trata de un conjunto de ayudas que tiene La finalidad de apoyar y proporcionar apoyo económico al tejido empresarial para facilitar la contratación en el mercado ordinario de personas de Santurtzi desempleadas, con carácter indefinido o de duración determinada, de duración mínima de 3 meses y superior o igual a 6 meses, con un mínimo del 50% de la jornada laboral”. Además, los contratos deberán haber sido formalizados o formalizarse en el periodo comprendido entre el 26 de marzo de 2019 y el 1 de abril de 2020, debiendo finalizar, en todo caso los periodos de contratación objeto de ayuda, el 30 de junio de 2020.
“Para este año, Gobierno vasco ha modificado los criterios a la hora de facilitar la subvención, por lo que estas ayudas se darán con unos criterios más amplios, teniendo en cuenta muchos más supuestos que en años anteriores”, ha añadido.
La dotación presupuestaria máxima asignada asciende a 294.000 euros y las personas a contratar deberán estar desempleadas, empadronadas en Santurtzi e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, con anterioridad al inicio de la contratación, y en su caso, pertenecer a algún colectivo en riesgo de exclusión social, como ser perceptoras de RGI, menores de 35 años que accedan a su primer empleo o personas desempleadas de larga duración.
Cuantías subvencionables
A).- Ayuda máxima de 3.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 6.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses.
En el caso de contratación a tiempo parcial, mínimo 50%, por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado. La cuantía final de la ayuda a percibir por la empresa no podrá superar el 75% de los costes salariales y de seguridad social, incluidas las indemnizaciones de las personas contratadas.
B).- En el supuesto de contratación de personas pertenecientes a los siguientes colectivos:
-Perceptores/as titulares o beneficiarios/as de RGI.
-Personas menores de 35 años.
-Personas desempleadas de larga duración. Se entiende por personas desempleadas de larga duración, aquellas inscritas como demandantes de empleo en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo durante los 540 días anteriores a la contratación, siempre que en ese periodo hayan estado en situación de desempleo al menos 360 días.
-Personas mayores de 55 años.
Ayuda máxima de 4.500 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 9.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses. En el caso de contratación a tiempo parcial, mínimo 50%, o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado. La cuantía final a percibir no podrá superar el 100% de los costes salariales y de seguridad social, incluidas las indemnizaciones por fin de contrato de las personas contratadas.
En ambos casos, el 40% de la totalidad de las personas desempleadas cuya contratación se subvencione, deberá ser mujeres, en función de la totalidad de contrataciones previstas en el proyecto de ayudas a contratación.
2019/12/15
Gobierno Vasco galardona a Santurtzi por su trayectoria en la atención a la persona consumidora
En la tarde ayer, el Ayuntamiento de Santurtzi recibió de manos de la consejera de Comercio, Turismo y Consumo del Gobierno Vasco, Sonia Pérez, un galardón que reconoce públicamente la calidad de las políticas llevadas a cabo desde el consistorio en materia de consumo, por su gran contribución a la protección de las prácticas empresariales y los derechos de los y las consumidoras, desde la Oficina municipal de Información a la persona Consumidora, que da servicio a la ciudadanía santurtziarra desde 1983.
Dicho reconocimiento fue recibido por parte del concejal de Consumo, Joseba Ramos, así como por quien ha sido técnica municipal de dicho área durante los 22 últimos años, Pili Mezo.
“Para el equipo de Gobierno es un honor haber recibido este premio de manos del Gobierno Vasco, pero también queremos destacar y reconocer públicamente la gran labor realizada por el personal técnico municipal, con Pili a la cabeza, que tan eficazmente trabajan por defender los derechos de las personas consumidoras de Santurtzi”, ha señalado Ramos.
Estos premios, entregados en la tarde de ayer en Tabakalera, en Donostia, tienen por objeto reconocer el esfuerzo de los agentes de consumo, la defensa de las personas consumidoras y en la construcción de una sociedad más consciente y comprometida con un consumo responsable.
2019/12/14
Santurtzi pone en marcha una nueva edición de la campaña de “Comercio Seguro” con el reparto de guías entre los establecimientos
La Policía Local de Santurtzi ha puesto en marcha nuevamente la campaña de acercamiento “Comercio Seguro”, con el fin de potenciar más aún si cabe la seguridad de los establecimientos comerciales del municipio.
Esta campaña se está llevado a cabo desde esta misma semana y se extenderá durante varios días, en concreto hasta el día 25. “Entre nuestras líneas estratégicas dentro del área de Seguridad Ciudadana está la de proteger los comercios, y por ello enmarcamos esta actuación dentro de una más de las actividades que ponemos en marcha en este sentido”, tal y como ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, Danel Bringas.
Esta campaña posibilitará el refuerzo de la presencia de efectivos policiales durante estas fechas y en las franjas de mayor actividad comercial. De la misma forma, durante esta campaña se procederá a la distribución de estas guías, diseñadas específicamente para establecimientos comerciales de Santurtzi, las cuales se repartirán entre los y las comerciantes, que contienen datos informativos y consejos preventivos a llevar a efecto por los propios comerciantes.
La finalidad de las Guías de Seguridad para Establecimientos Comerciales de Santurtzi es “ayudar al núcleo comerciante a aumentar la seguridad de su establecimiento. La seguridad y la confianza son factores decisivos para un comercio competitivo y dinámico”, ha concluido Bringas.
2019/12/13
Santa María Hijas de la Cruz es el centro que más trabajos ha presentado a esta edición del XX Certamen de Relatos Cortos- Relatos de Mujer
Han sido un total de 120 los trabajos presentados a la edición XX del Concurso de Relatos Cortos- Relatos de Mujer organizado por el Ayuntamiento de Santurtzi, de los que 84 han procedido del alumnado del colegio Santa María Hijas de la Cruz. Tras haber calificado los mismos, el jurado dio a conocer en la tarde de ayer, en un acto celebrado en Casa Torre, los nombres de las personas premiadas en las diferentes categorías, que han recaído en:
En la categoría de euskera (1º- 3º de la ESO):
Primer premio Título: Ni salbatzera?
Irati Bombín San Martín (Bihotz Gaztea ikastola)
Segundo premio Título: Itsasargi bat emakume baten izenarekin
María Fernández Iglesias (San José Carmelitas)
Tercer premio Título: Txano urdina eta otsoa
Paula Matero García (Bihotz Gaztea ikastola)
En la categoría de castellano (1º- 3º de la ESO):
Primer premio Título: Un viaje por el cielo
Alba Carrero Romero (Santa María Hijas de la Cruz)
Segundo premio Título: Las zapatillas de la justicia
Alba Ontalvilla García (Santa María Hijas de la Cruz)
Tercer premio Título: Un diamante en bruto
Sergio Gasco Enríquez (Santa María Hijas de la Cruz)
En la categoría de castellano (4º de la ESO - 17 años):
Primer premio Título: Elene
Asier Díez Barrio (Santa María Hijas de la Cruz)
Segundo premio Título: Superheroína
Markel Reyes López (San José - Carmelitas)
Tercer premio Título: El Rey que cambió
Naiara Egaña Llano (San José - Carmelitas)
Además, la categoría en euskera que abarca desde 3º de la ESO hasta los 17 años ha quedado desierta, y el centro Santa María hijas de la Cruz se ha hecho con el premio al centro escolar, por haber sido el centro con mayor número de trabajos presentados, un total de 84.
Santurtzi detecta 38 nidos en la campaña para controlar la población de gaviotas patamarillas
El Ayuntamiento de Santurtzi ha llevado a cabo en los pasados meses una campaña para controlar la población nidificante de gaviotas patamarillas sobre el núcleo urbano del municipio. “Los vecinos y vecinas nos venían contando la problemática que había en algunas comunidades, donde habían anidado, con las consiguientes molestias y hemos procedido a retirar los nidos que se han encontrado en los tejados de los edificios, haciendo un censo para calcular los individuos implicados y localizar los mismos”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.
Tras lograr una vista total de la superficie afectada y realizar un conteo general de los nidos y conocer su ubicación, se elaboró un censo de población, para estimar la cantidad de parejas reproductoras y localizar su ubicación en los tejados del municipio, habiéndose cuantificado un total de 38 nidos, donde se han comprobado la puesta de huevos, habiendo contabilizado un total de 82, que han sido retirados durante esta campaña.
En total, de un total de 38 inmuebles documentados, de estas 38 visitas de actuación, en la primera etapa, en 17 casos se encontraron nidos, localizándose un total de 23 nidos, 54 huevos y 2 pollos, mientras que en la segunda etapa, se encontraron nidos en 9 casos (23,6%), localizándose un total de 15 nidos, 28 huevos y 11 pollos.
“Es la primera vez que hacemos esta campaña y tenemos que ver la evolución de la misma para comprobar si funciona a futuro o hay que variar algunos aspectos”, ha concluido Aresti.
Nueva campaña de estorninos
Por otro lado, se va a poner nuevamente en marcha en los próximos días el dispositivo para ahuyentar los miles de estorninos que como cada año se acercan a Santurtzi, si bien este año parece que se ha adelantado la época en la que han llegado. Así, durante cinco semanas se extenderán estos trabajos que vienen seguidos a la poda de palmeras que se está haciendo en las pasadas semanas. “Es un tipo de poda que facilitará después que estas aves no se aposenten en nuestros parques y que contribuye a que los resultados sean los mejores posibles”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.
Cabe recordar que estas aves acuden a los parques para protegerse de las inclemencias del tiempo y de los posibles depredadores que tienen en las zonas libres, encontrando abrigo en los parques del municipio y por ello, se volverá a recurrir a diferentes técnicas para que abandonen dichas zonas, tales como vuelos intimidatorios con aves rapaces, haciéndoles ver que estas zonas no son seguras para dormir, puesto que de quedarse, se enfrentarían a una más que posible muerte a manos de estas rapaces.
Como complemento a esta técnica, y de la misma manera que como en años anteriores, se utilizarán otros métodos como detonaciones con propano, que simularán tiros de escopeta; altavoces con gritos de alarma, haciéndoles ver que sus compañeros tienen miedo a esa zona; haces de luces que les harán sentirse incómodas y les invitarán a abandonar los árboles; o láseres de gran potencia.
Estos trabajos, que se llevarán a cabo desde una hora antes del ocaso, durarán alrededor de cinco semanas y suponen un desembolso superior a los 7.000 euros, que se suman a los más de 4.000 euros de desembolso que supuso la campaña de control de gaviotas.
2019/12/11
Santurtzi pone en adopción 18 mascotas en la nueva edición de la campaña “No compres, adopta!”
Por octava ocasión, el Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha la campaña “No compres. Adopta”, una iniciativa que nació en 2015 y que pretende que las personas que hayan decidido tener una mascota de compañía puedan adoptar una de las que a su vez han sido recogidas del municipio. En las pasadas ediciones se han conseguido buscar familia para numerosas mascotas, “lo que nos impulsa a seguir con este tipo de campañas para dar a estos perros y gatos una segunda oportunidad”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.
El servicio de recogida de mascotas abandonadas en el municipio que tiene contratado el consistorio permite que estas sean trasladados a las instalaciones de la empresa, a la espera de poder ser adoptados por una nueva familia.
Desde hoy miércoles y hasta el viernes, el Ayuntamiento está llevando a cabo una campaña, con este propósito, poniendo a disposición de los y las santurtziarras un total de 8 perros y 10 gatos que han sido rescatados de las calles de Santurtzi durante los últimos meses. De la mano de cuidadores de Zaunk, empresa actualmente encargada de la recogida de estos animales, algunas de estas mascotas están siendo paseadas por el pueblo “para que la gente las pueda ver de primera mano e incluso puedan tener una toma de contacto antes de la decisión final, llevándoselos un rato a casa o a dar un paseo. Primero que experimenten si se sienten cómodos con el animal elegido y puedan darle una pensada después de la primera toma de contacto”, ha añadido Aresti.
Junto a estos paseos, se están repartiendo folletos informativos y se resuelve cualquier tipo de duda que las personas interesadas en adoptar puedan tener. “En dichos folletos se pueden ver todos los animales recientemente recogidos en nuestro pueblo, en su amplia mayoría perros, y que están esperando una nueva familia, con datos como la edad, la forma de ser o la raza de cada uno de ellos”. “De lo que queremos concienciar a la gente es que, en el caso de estar convencidos de tener una mascota, la mejor opción es adoptar; por eso el lema de la campaña es “No compres, adopta!”, ha añadido Aresti.
Estos folletos con las imágenes de las mascotas y una pequeña descripción de las mismas, también han sido buzoneados por las viviendas de Santurtzi, con el fin de llegar al máximo número de personas interesadas. En esta ocasión, hay 18 mascotas que pueden ser adoptadas, de las que 10 son gatos y el resto, perros.
NAVIDADES CARGADAS DE GRANDES PROPUESTAS DE OCIO Y CULTURA, EN SANTURTZI
La programación navideña, contará con actividades dirigidas a todo tipo de públicos, desde los más txikis hasta los mayores del pueblo. Se trata de una programación con actos múltiples y variados, prácticamente en su totalidad gratuitos, para llegar así a los gustos de todos los públicos, y que se celebrarán en varios puntos del municipio para poder llegar al máximo número de vecinos y vecinas.
Con el tradicional concurso de escaparates ya en marcha o el encendido de luces, el grueso de la programación para este año dará el pistoletazo en los próximos días y se extenderá hasta el 6 de enero.
Cabe destacar la cantidad de entidades implicadas, desde el Serantes Kultur Aretoa, a la Banda de txistularis de Santurtzi, la Escuela de Música, el IMD, asociaciones del pueblo, coral Lagun Zaharrak, banda de Música de Santurtzi.
Serantes Kultur Aretoa
En cuanto a la programación que el Serantes Kultur Aretoa que tiene a la vista, cabe destacar que el 28 de diciembre, a las 20:30 horas, se ha programado el Gran Concierto de Navidad de la mano de la Banda de Música de Santurtzi, la Sociedad Coral Lagun Zaharrak de Santurtzi y la Coral Voces Blancas Zirzira de Basaur, en el que actuarán los Solistas: Celia Alcedo (Soprano) y Alberto Nuñez Baracaldo. El precio de las entradas, que salen a la venta el próximo día 20, es de 8 euros.
El Musical Dumbo, un espectáculo que cuenta con actores con y sin discapacidad, repleto de divertidas canciones, que intenta educar contra el bullying y para fomentar la inclusión social. El día 30 de diciembre, en sesiones de 17:30 y 19:30 (18 € - 16 €).
Retomando la programación infantil, cabe destacar que el Serantes Kultur Aretoa oferta este año un “OpariTxiki” que incluye 8 planes para disfrutar en familia con los más txikis, por importe de 20 euros. Siete de estos planes son en euskera, para las mañanas del domingo, a las 12:30, y que están integrados por 4 obras de teatro que comienzan en navidades con “Mari Errauskin” el 5 de enero, para continuar con “Safari” el 19 de enero, “Xocolat, el 2 de febrero y “Ikimilikiliklik” el 16 de febrero, también tienen cabida en el OpariTxiki las películas, tales como:i “Playmovil” (12 de enero); “Asterix, Edabe magikoaren sekretua”” (26 de enero ) y “Small Foot” (9 de febrero). Este año la danza entra en el OpariTxiki con el espectáculo “Play” de la galardona Cía. Aracaladanza, el 16 de mayo.
El 21 de diciembre la Legión 501, organización mundial de costuming, no lucrativa y formada por fans de Star Wars, que recrea con calidad cinematográfica los trajes y armaduras del bando Imperial de la saga, visitará Santurtzi, donde, a las 18:00 horas, partiendo del cine Serantes Kultur Aretoa recorrerá varias calles del municipio y finalizará de nuevo en el cine, donde se realizar, desde las 19:00 horas hasta las 20:30 horas habrá un PHOTOCALL SOLIDARIO, en favor de la Dya de Santurtzi. Posteriormente, a las 21:00 horas se proyectará el estreno de la película “STAR WARS: El ascenso de Skywalker”
El Serantes Kultur Aretoa invita a todos los niños a participar disfrazados de esta saga, para este espectáculo.
Al margen de todas estas actividades, entre las actividades, se incluye para el próximo lunes, 16 a las 18:00 horas, la Audición de Navidad de la Escuela de Música de Santurtzi. Asimismo, para el 19 de diciembre habrá una kalejira de la Escuela de Música, partiendo, a las 18.00 horas, desde la calle Gabriel Aresti; El 13 de diciembre actuará la Coral Maitia, junto a la Coral Beti Alai de Barakaldo, en la Iglesia de San Jorge. Entre otras actividades, el día 28, además, el Parque Gernika acogerá una romería, a las 19.00 horas.
Además, Santurtzi Kantari, el día 28 de diciembre, a las 13:00 horas, amenizará con sus canciones, la zona centro (C/Peatonal y Pza. JJ.Mendizabal).
Parques Infantiles
En cuanto a los Parques Infantiles de Navidad, se mantiene la puesta en marcha de tres escenarios diferentes, como son el Parque Gernika, Kabiezes y Mamariga, donde las instalaciones estarán abiertas del 26 de diciembre al 5 de enero en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 (excepto el 31 de diciembre, que estarán abiertos hasta las 14:00. Además, el día 1 de enero estarán todos cerrados y el 5 de enero, sólo se abrirán por la mañana.
Las actividades están dirigidas de 2 a 14 años y la entrada es gratuita para todo el público, si bien por medidas de seguridad no se podrá superar el aforo de 500 personas.
En los Parques Infantiles habrá actividades recreativas, hinchables, talleres y espectáculos infantiles diversos.
Además de estas actividades txikis, hay que sumar las campanadas infantiles, que organizadas por Comercios Unidos, se celebrarán el 31 de diciembre a las 12.00 horas en el Parque de Santurtzi. Así como, Colonias para escolares santurtziarras de 6 a 11 años, del 23 de diciembre al 3 de enero, que deberán hacer su inscripción el 23 de diciembre, de 11:00 a 14:00 h.
Actividades Deportivas
En el apartado de actividades deportivas, del 18 al 22 de diciembre y el 4 de enero se llevará a cabo el Campeonato Navideño de Pelota, en el Serantes Frontoia y en cuanto a actividades deportiva: el día 22 de diciembre, a las 12:00 el Club Aketxe llevará a cabo la inmersión del belén subacuático, el 21 habrá hinchables en la piscina, así como, el Trofeo Natación Federados, organizado por el Club de Natación Santurtzi, se llevará a cabo los días 21 y el 28 de diciembre.
Gazte gabonak
Al margen de las actuaciones preparadas en los PINs para los más txikis de la casa, también hay programación específica para los jóvenes de 14 a 30 años, en el programa denominado “Gazte gabonak”, que se desarrollará en Mamariga Kulturgunea del 26 de diciembre al 4 de enero, en horario de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00, salvo el día 31 que es sólo por la mañana. La participación en estas actividades también será gratuita.
Todos los días habrá juegos de ingenio+ping pong+futbolines+karaoke+máquina de baile, además en días puntuales habrá videogames, taller de kokedamas, maratón de zumba, taller de cupcakes, Simuladores de Formula 1, Skalextric, magia para jóvenes, chocolatada
Olentzero (organizado por Zugaitza Dantza Taldea)
El día 24, Olentzero visitará la Residencia Nuestra Señora de Begoña, a las 12.00 horas y desde las 17:00, habrá una gran kalejira de Olentzero, acompañado por la Banda de Txistularis “Itsas Alde Txistular
i Taldea” de Santurtzi, por las siguientes calles: Señorío de Bizkaia, Genaro Oraá, José Miguel de Barandiarán, calle peatonal, Itsasalde, Juan XXIII, Vapor Habana y Sabino Arana Además, desde las 18:30 horas, Olentzero recibirá a los niños y niñas, en Casa Torre, hasta las 20:00 horas. En caso, de condiciones meteorológicas adversas se suspenderá la kalejira y el Olentzero se dirigirá directamente a Casa Torre.
Como es habitual el Olentzero, recorrerá también otros barrios de Santurtzi, como Kabiezes, Mamariga, o San Juan, organizado por diferentes asociaciones culturales y grupos de danzas del municipio.
Reyes Magos, (organizado por la Asoc. DAEM)
El 3 de enero, desde las 17:30 y hasta las 21:00 horas, el Cartero Real recibirá las cartas de los y las txikis santurtziarras, en Casa Torre, y ya el 5 de enero, a las 18.00 horas los Reyes Magos llegarán a Santurtzi por mar y serán recibidos en el Puerto Pesquero, por nuestra alcaldesa, que les entregará las llaves de nuestra famosa “Aldea”.
A las 19:00 empezará la tradicional Cabalgata de Reyes. Este año hay un nuevo recorrido y dará comienzo en el puerto pesquero, recorriendo las calles: Itsasalde, Vapor Habana, Las Viñas, Avda. Murrieta, Santa Eulalia, subida J.M rotonda de Kabiezes, bajada J.M. Barandiarán, para finalizar en el Ayuntamiento.
A las 20:00 horas sus Majestades los Reyes Magos recibirán a los niños y niñas, en Casa Torre.
En caso de que haya condiciones meteorológicas adversas, se suspenderá la Cabalgata y los Reyes Magos se dirigirán directamente a Casa Torre Jauregia.
La Asoc. DAEM de Las Viñas, hace un llamamiento para que aquellas personas que deseen tomar parte en la cabalgata, se acerquen a sus locales, sitos en Simón Bolivar, 13, planta baja, el domingo día 22 de diciembre, de 11 a 17:00 horas.
Bailables al aire libre
Para las personas más mayores del municipio, habrá bailables, en el Parque Gernika, como medio para impulsar la actividad y el ocio en el colectivo de las personas mayores, al margen de las diferentes actividades que se vienen desarrollando en los Hogares de Personas Mayores de manera periódica durante los días laborables.
De esta manera, la programación de bailables será el 22 de diciembre (“Dantza Alai”), y 6 de enero (“Roll Dj”).
2019/12/06
Programación infantil del teatro SKA
El Teatro Serantes Kultur Aretoa, de Santurtzi, en aras de fomentar que se disfrute del tiempo de ocio en euskera y en familia, ha confeccionado 7 planes para los domingos, a las 12:30 en los que se podrá disfrutar de 4 obras de teatro: “Mari Errauskin”, “Safari”, “Xocolat”, “Ikimilikiliklik”,y 3 películas: “Playmobil”, “Asterix Edabe Magikoaren Sekretua”, “Smallfoot”.
Además también se ha querido fomentar el gusto por la danza, ofreciendo el maravilloso espectáculo “Play”, a las 19:00 horas, de la galardona Cía Aracaladanza.
Se ha puesto a la venta un abono de 20 euros, para los 8 planes o bien se podrá comprar individualmente cada uno de ellos.
2019/12/04
Los escaparates de Santurtzi lucen sus mejores decoraciones en el XXI Concurso de Escaparates
Santurtzi ha puesto ya en marcha el tradicional Concurso de Escaparates, que este año celebra su 21ª edición y tiene como objetivo animar comercialmente el municipio, contribuyendo a que los establecimientos de Santurtzi muestren su mejor imagen en el periodo navideño.
En esta edición se ha inscrito un total de 56 establecimientos, de distintos sectores repartidos por todo el municipio, con una gran variedad de propuestas que desde estos próximos días se podrán ir viendo en las calles.
Por parte del consistorio, y con el fin de premiar el esfuerzo de los comercios participantes se repartirá un total de 2.700 euros en premios, siendo un jurado cualificado el que elija “las mejores propuestas en base a criterios de puesta en escena, impacto visual, originalidad y efectividad del mensaje e impacto comercial”, según detalla el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.
Además, como en anteriores ediciones, los y las santurtziarras podrán elegir su escaparate favorito, votando de manera online en la página www.santurtzi.net entre los días 12 y el 26 de diciembre. Entre todas las personas que voten se sorteará un vale de compra de 100 euros.
“Como todos los años, esperamos un gran nivel de los escaparates participantes, mostrando la creatividad y el buen hacer del comercio santurtziarra, que en estas épocas, además, se pone de gala”, concluye Ramos.
2019/12/03
ACMUSIC presenta la tercera edición del Concierto Acústico Benéfico de Santurtzi
Por tercer año consecutivo, ACMUSIC Serantes con la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi organiza un Concierto Acústico Benéfico para recaudar juguetes, cuentos o material escolar en favor de las entidades ALAIKI y AHIZPATASUNA que trabajan para ayudar a las familias con más dificultades de nuestro entorno.
Durante cerca de tres horas, el sábado 14 de diciembre a partir de las 18:30h, once grupos y/o solistas actuaran de manera completamente altruista.
Mi Dulce Geisha, Envena, Mikel Bizar (Auritz), Alberto Barañano & The Associados, Guillermo (The Name), Aitor Antón (Tenebra), Nacho’s Dick, Franki & Oskar, Kovertizo, Alazne & Sara y Tú a Boston y yo a California amenizarán una tarde solidaria en un formato acústico, íntimo y cercano en la Sala Kresala de Santurtzi.
Por ello, desde ACMUSIC animamos a toda la ciudadanía de nuestro municipio a ser partícipe de esta velada y aportar su granito de arena para que el espíritu navideño llegue con una banda sonora inolvidable a aquellos hogares y a aquellas familias que tienen más dificultades.
2019/12/02
“Oroimena bizirik” recupera la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo
Sobra decir que durante la Guerra Civil y el régimen franquista fueron muchas las víctimas que sufrieron graves abusos y actos definidos como crímenes de lesa humanidad. Ahora, Santurtzi acoge una exposición que pretende ser “un reconocimiento a todas esas personas, recuperar el valor de la memoria individual y colectiva y generar tejidos de empatía, para que seamos garantes de la no repetición de lo ocurrido”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en la rueda de prensa celebrada esta mañana en Casa Torre Jauregia, edificio que alberga hasta el próximo jueves 19 la exposición “Oroimena bizirik. La recuperación de la memoria y el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y del franquismo”, en horario de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas.
Oroimena Bizirik se estructura en torno a cuatro espacios y puede ser visitada de manera libre o a través de visitas guiadas. Así, en el primer espacio se ofrece un marco más global, con una aproximación a los hechos ocurridos en España y Euskadi durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.
El segundo espacio se circunscribe al marco local, con los hechos ocurridos en Santurtzi durante este mismo periodo, y el tercero es un espacio destinado a las víctimas, destinado a los hombres y mujeres víctimas de vulneraciones de derechos humanos y sus familiares. Y por último, un cuarto espacio donde se trabaja la solidaridad y las garantías de no repetición, integrando la defensa de los derechos humanos.
Las actividades que se realizan están orientadas a la canalización de emociones y sentimientos, a trabajar el miedo al otro, al desarrollo de habilidades de empatía y al desarrollo del compromiso de solidaridad con las víctimas y el compromiso con la justicia y la no violencia.
Esta exposición estará abierta al público en el horario habitual de la sala de exposiciones y se complementará con visitas guiadas, que se celebrarán los días 5 y 12 de diciembre a las 19:00 horas, apuntándose previamente en la propia sala de exposiciones.
Estas visitas también se extenderán al alumnado de segundo de Bachiller, alcanzando a alrededor de 150 alumnos y alumnas del Instituto Kantauri, Axular y Carmelitas
A través de los testimonios aquí recogidos, de las personas que vivieron la guerra y el franquismo en Santurtzi, podremos hacernos una idea de sus vivencias, emociones, sus dudas y preguntas, su dolor y el horror vivido”, ha añadido Urkijo
“Debemos seguir trabajando la memoria histórica, porque aunque debamos mirar al futuro no podemos olvidar, y tenemos que hacer que las próximas generaciones lo sepan, el pasado de nuestro pueblo”.
Así, el objetivo de esta exposición es recuperar y mantener viva la memoria de estas víctimas, impulsando el conocimiento sobre la violencia y la represión sufrida en el Estado español y en Santurtzi durante este periodo y dar a conocer historias personales de las víctimas y sus familiares como una forma de restituir la deuda que el municipio de Santurtzi tiene para con ellas.
“Debemos poner en valor esta exposición y las historias de vida de las víctimas como instrumento pedagógico para el fomento de la conciencia democrática y la cultura de paz en nuestro pueblo”.
2019/11/29
Los establecimientos La Capi y Casa Galicia se hacen con los primeros puestos de mejores creaciones en “Santurtzi Pintxotan 2019”
Los establecimientos hosteleros han servido más de 13.000 pintxos a lo largo del concurso.
Los próximos sábados 1 y 8 de diciembre se celebrarán visitas guiadas que finalizarán con la degustación de los pintxos ganadores.
Finalizada la sexta edición de “Santurtzi Pintxotan”, la valoración que en la mañana de hoy se ha hecho de la misma ha sido de “nuevamente muy satisfactoria y con una calidad insuperable”, en palabras del concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha indicado que se han distribuido 8.500 ruteros, número similar al del año pasado, habiendo participado en los sorteos –en los que había que entregarlo sellado- un total de 1.075 personas. Asimismo, se han repartido 455 camisetas.
Según se establecía en las bases, el concurso tenía dos secciones para la elección de los mejores pintxos y barras. Por un lado, se ha organizado una cata a ciegas con un jurado profesional y por otro, la elección al mejor pintxo popular y barra, que ha sido a cargo del público.
Por su parte, el jurado ha valorado la presentación, originalidad y calidad de los pintxos presentados. “Un año más, la alta calidad y el modo tan original en la presentación de los pintxos participantes han dificultado la elección del mejor pintxo y los finalistas”, pero los premiados finalmente han sido los siguientes:
Primer premio al mejor Pintxo Gourmet:
“Carrileras y juego de sabores” del establecimiento La Capi Gourmet (Ingredientes: Carrillera ibérica, pan con pasas y nueces, hongos, manzana, puré de patata, boniato y foie)
Finalista, segundo premio al mejor Pintxo Gourmet:
“Sabores del Cantábrico” de Casa Galicia (Ingredientes: Anchoa rellena de asadura de pimientos ahumados y mejillones con emulsión de piparra autóctona sobre una tostada de pan gallego acompañada de mostaza de eneldo)
Finalista, tercer premio al mejor Pintxo Gourmet:
“Gure Tokio” de Zurian (Ingredientes: Carpaccio de merluza en salsa verde, hummus de guisantes, reducción de txakoli Gorka Izagirre y coral de remolacha.)
Por su parte, la elección popular no ha coincidido con el jurado profesional, otorgando el premio al mejor Pintxo Gourmet por votación popular a: “Saquito de brandada de bacalao” del restaurante Toki.
En cuanto a la mejor barra de pintxos por elección popular, ha sido para el bar Miramar.
En el acto de entrega de los premios, se ha querido agradecer la participación de empresas del pueblo, que han colaborado con premios como cheques de compras, una salida en velero para 2 personas, una salida en yate para 2 personas, entradas para el SPA de Kabiezes… así como a Adela, la asociación de comerciantes de Laguardia, que ha ofrecido un fin de semana repleto de actividades.
Como novedad, en esta edición se han organizado varias visitas culturales gastronómicas, que finalizan con la degustación de los pintxos ganadores. Este mismo domingo, 1 de diciembre a las 11:00 se ofrecerá la visita que finalizará en La Capi Gourmet, ganador de la presente edición en la categoría Mejor pintxo gourmet (por el jurado en la cata a ciegas), y como colofón final, el domingo 8 de diciembre, se ofrecerá la visita cultural y gastronómica que finaliza con la degustación del mejor pintxo popular 2019- en el restaurante Toki.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)