2012/05/23
Udaleku Irekiak 2012 Colonias Abiertas
El Ayuntamiento de Santurtzi organiza, como en años anteriores, el programa Udaleku Irekiak 2012 Colonias Abiertas”, destinado a l@s niñ@s de Santurtzi nacidos/as entre los años 2001 y 2006, ambos inclusive.
Esta colonia abierta contará con dos modalidades –euskara y bilingüe- y se desarrollará en dos turnos:
Turno 1:
Del 2 al 13 de julio (excepto sábados y domingos)
Horario: 9,30 – 18 horas
Precio: 84,50 €
Turno 2:
Del 16 al 27 de julio (excepto sábados y domingos).
Este turno tendrá dos opciones: Comida en el comedor ó en el domicilio.
Horario Opción comedor
9,30-15,30 horas:
Días 16, 18, 20, 23, 25 y 27 de julio
Horario Opción comida en casa
9,30-14 horas:
Días 16, 18, 20, 23, 25 y 27 de julio
Horario: Ambas opciones
9,30-17,30 horas:
Días 17, 19, 24 y 26 de julio
Precio: 84,50 € (opción comedor) ó
73,60 € (opción comida en domicilio)
Las inscripciones –las plazas disponibles se adjudicarán mediante sorteo a celebrar el día 21 de mayo,- deberán realizarse a partir del próximo día 4 y hasta el 14 de mayo en la GazteBox (Parque de Santurtzi, junto a RENFE Cercanías, tfno. 944.836.110) en horario de Lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas donde asimismo podeís recabar mayor información.
Urtero bezala, Santurtziko Udalak “Udaleku Irekiak 2012 Colonias Abiertas” programa antolatu du, Aurtengoak 2001-2006 urteen artean, biak barne, jaiotako umeentzat dira.
Bi aukera egongo dira – euskara hutsean eta elebiduna – bi txandatan banatuta:
1. txanda:
Uztailaren 2tik 13ra (larunbat eta igandeetan izan ezik)
Ordutegia: 9,30 - 18,00
Prezioa: 84,50 €
2. txanda:
Uztailaren 16tik 27ra (larunbat eta igandeetan izan ezik). Txanda honetako umeentzat bi aukera egongo dira: jantokian bazkaldu edo etxean
Ordutegia: 9,30 – 15,30.
Uztailaren 16, 18, 20, 23, 25 eta 27an (jantokian bazkaltzen dutenentzat)
Ordutegia: 9,30 – 14,00.
Uztailaren 16, 18, 20, 23, 25 eta 27an (etxean bazkaltzen dutenentzat)
Ordutegia: 9,30 – 17,30.
Uztailaren 17, 19, 24 eta 26an ( jantokian zein etxean bazkaltzen dutenentzat)
Prezioa: 84,50 € (jantokian geratzen direnentzat) eta 73,60 € (bazkaltzera etxera doazenentzat)
Izena emateko GazteBoxera jo behar duzue (Santurtziko Parkean, RENFE geltokiaren ondoan, tel.
maiatzaren 4tik 14ra, astelehenetik ostiralera 16:00etatik 20:00era. Argibide gehiago behar baduzue, GazteBoxen bertan emango dizuete. Udalekuetako plazak maiatzaren 21ean esleituko dira zozketaren bidez.
Ibilaldia 2012
Toda la información en : http://www.ibilaldia.com/
Hoy se ha presentado Ibilaldia 2012. La fiesta de las ikastolas vizcaínas se celebra este año en Trapagaran. Itxaropena es el centro anfitrión y espera reunir a más de 100 mil personas el domingo 3 de junio.
2012/05/22
Subvenciones para colectivos culturales
El ayuntamiento de Santurtzi reparte 132 mil euros en subvenciones para los colectivos culturales.
Son las ayudas económicas municipales destinadas a fiestas de barrio, promoción del euskera y dinamización cultural. La crisis, y ,en consecuencia, el descenso en los ingresos del consistorio, obliga a recortar estas subvenciones en un 30 % de forma generalizada.
XIII Concurso de Relatos Cortos - Relatos de Mujer
El Jurado calificador de los trabajos presentados al XIII Concurso de Relatos Cortos - Relatos de Mujer reunido 15 de mayo de 2012 acordó otorgar los siguientes premios:
Kontaketa Laburren XIII. Lehiaketa - Emakumearen Kontaketak aurkeztutako lanen kalifikazio epaimahaiak 2012ko maiatzaren 15an egindako bileran, ondorengo sari hauek ematea erabaki zuen:
Primer premio - Lehenengo saria
Obra:
Teilatu bat (PDF 183Kb)
Amaia Iriondo Aristondo
Bilbao (Bizkaia) 1961
Nota autobiográfica (PDF 59Kb)
Accésit
Obra:
Atertuko
José María Pérez Pérez
Abanto - Zierbena (Bizkaia) 1971
Nota autobiográfica (PDF 98Kb)
Primer premio
Obra:
Lo que sobra del pescado
Raúl Clavero Blázquez
Salamanca (Salamanca) 1978
Nota autobiográfica (PDF 49Kb)
Fallo del jurado (PDF 155Kb)
Kontaketa Laburren XIII. Lehiaketa - Emakumearen Kontaketak aurkeztutako lanen kalifikazio epaimahaiak 2012ko maiatzaren 15an egindako bileran, ondorengo sari hauek ematea erabaki zuen:
Euskera
Obra:
Amaia Iriondo Aristondo
Bilbao (Bizkaia) 1961
Obra:
José María Pérez Pérez
Abanto - Zierbena (Bizkaia) 1971
Escritor/a SanturtziarraVacío
Castellano
Obra:
Raúl Clavero Blázquez
Salamanca (Salamanca) 1978
La entrega de premios será el 23 de mayo a las 18:00, en la Sala Kresala.
Sari banaketa maiatzaren 23an 18:00etan, Kresala Aretoan.
Sari banaketa maiatzaren 23an 18:00etan, Kresala Aretoan.
Pantalla Gigante en el parque de Santurtzi para ver el partido de la Final de Copa
Como colofón a la estupenda temporada que nos ha regalado nuestro Athletic y para apoyarle en este reto, Santurtzi Gastronomika y Comercios Unidos junto con varios establecimientos, hemos puesto en marcha una iniciativa en nuestro pueblo para el próximo viernes 25 de mayo, compuesta por actividades/ kalegiras (batukadas, trikitrisas, txistus..) por las calles Juan XXIII, Capitán Mendizabal, Maestro Calles y la Txitarra, para animar a los seguidores de Los Leones y al público en general, e intentar que disfrutemos de una tarde noche en Santurtzi llena de espectáculos y entretenimiento, sin necesidad de trasladarse a otro municipio.
A lo largo del día iremos viendo esta información sobre el evento en las pantallas informativas de Santurtzi y un coche recorrerá el pueblo anunciándolo.
Se instalará una pantalla gigante de 12 m2 y 2.000 vatios de potencia en el parque central, donde podremos ver la final de Copa y si la suerte nos acompaña, celebrar el triunfo de nuestro equipo en los locales del pueblo, que variedad tenemos.
Santurtzi Gastronomika junto a Comercios Unidos, ha colaborado en este proyecto, porque entendemos que todo aquello que hagamos para apoyar al Athletic e intentar que los lugareños no se marchen de Santurtzi para disfrutar de este día, desde la mañana, merece la pena.
Os animamos a que vistáis de rojo y blanco, qué menos!!!
AUPA ATHLETIC!!!!!!
A lo largo del día iremos viendo esta información sobre el evento en las pantallas informativas de Santurtzi y un coche recorrerá el pueblo anunciándolo.
Se instalará una pantalla gigante de 12 m2 y 2.000 vatios de potencia en el parque central, donde podremos ver la final de Copa y si la suerte nos acompaña, celebrar el triunfo de nuestro equipo en los locales del pueblo, que variedad tenemos.
Santurtzi Gastronomika junto a Comercios Unidos, ha colaborado en este proyecto, porque entendemos que todo aquello que hagamos para apoyar al Athletic e intentar que los lugareños no se marchen de Santurtzi para disfrutar de este día, desde la mañana, merece la pena.
Os animamos a que vistáis de rojo y blanco, qué menos!!!
AUPA ATHLETIC!!!!!!
2012/05/20
2012/05/17
NUEVOS CURSOS FORMATIVOS DIRIGIDOS A PERSONAS DESEMPLEADAS DEL MUNICIPIO
El
Ayuntamiento de Santurtzi, a través de su Centro Behargintza, pondrá en
marcha este próximo mes de junio un total de siete cursos formativos
gratuitos para 110 personas del municipio, preferentemente en situación
de desempleo. Estos cursos tienen como objetivo mejorar la cualificación
de las personas participantes en diferentes sectores profesionales, y
para ello, el Ayuntamiento aportará un total de 11.300 euros. El plazo
de inscripción se inició el pasado 8 de mayo y finalizará para cada
acción formativa conforme a los inicios previstos para las mismas. Las
personas interesadas pueden informarse e inscribirse en el Centro
Behargintza.
Estos
cursos, se enmarcan dentro de la oferta formativa ocupacional prevista
por el Consistorio para este año 2012. Iniciada el pasado mes de febrero
con la I edición del curso de manipulador de alimentos, el curso de
maquinaría de obra pública y construcción y el curso de transporte
intermodal, dirigidos a un total de 50 personas del municipio. En junio,
además, los santurtizarras que estén desempleados tendrán la
oportunidad de ampliar sus conocimientos de ofimática, y asistir a
cursos relacionados con Microsoft Word, Excel, Access e Internet.
Asimismo
se prevé que en el último trimestre del año se complete la oferta
municipal formativa de cara a promover la mejora de la cualificación
profesional de nuestros vecinos/as y facilitar su acceso al mercado de
trabajo con nuevos cursos en sectores demandados en la actualidad.
En
definitiva, junto con la III Edición de cursos de formación on line,
iniciada en diciembre de 2011 y en marcha hasta noviembre de 2012, un
total de 360 santurtziarras se han formado o podrán formarse a través de
estos cursos.
LIBURU AZOKA 2012 FERIA DEL LIBRO
FERIA DEL LIBRO 2012
La
feria organiza · Del 18 al 26 de Mayo
:
Exposición “Euskal Pizkundea
1886-1936, y los fusilamientos de 1937: Aitzol y Lauxeta”.
FERIA DEL LIBRO. SANTURTZI 2012
En el Paseo Reina Victoria
Del 18 al 26 de Mayo
Con
motivo de la Feria del Libro y al objeto de dinamizarla, promocionarla y extender
su impacto cultural en la localidad, este año se organizan una serie de actividades
que giran en torno a la “Recuperación de la Memoria” por coincidir con el 75
aniversario de los bombardeos de Gernika y de otras poblaciones vascas, así
como con la evacuación de los “Niños de la Guerra” desde el puerto de
Santurtzi, y el fusilamiento de los poetas vascos Aitzol y Lauaxeta.
Esta
nueva edición de la Feria del Libro de Santurtzi se celebrará en el Paseo Reina
Victoria entre los días 18 y 26 de Mayo.
EXPOSICIÓN
“Euskal Pizkundea 1886-1936, y los fusilamientos de 1937:
Aitzol y Lauxeta”.
Del 18 al 26 de Mayo en el Paseo Reina Victoria
En
las mismas fechas, del 18 al 26 de Mayo, en el mismo recinto ferial y en horario
comercial de la Feria, podrá contemplarse la Exposición: “Euskal Pizkundea 1886-1936, y los fusilamientos de 1937: Aitzol
y Lauxeta”.
Asimismo,
La Red de Bibliotecas Municipales de
Santurtzi organiza las siguientes actividades:
21 de Mayo:
Aniversario de la partida del barco “Habana”. Entrega
de “marcapáginas” en
nuestras bibliotecas.
23 de Mayo: Proyección de
la película / documental, “Zerutik sua dator”.
·
23 de Mayo:
Entrega de Premios XIII Concurso de
Relatos Cortos - Relatos de Mujer organizado por el Servicio de la Mujer - Area de Acción Social e Igualdad en
la Sala Kresala.
24 de Mayo:
Presentación del libro: “1937. Vidas y
bombas” de Bernardo Atxaga, José Fernández de la Sota,
Miguel González San Martín e Ignacio Martínez de Pisón.
Del 18 al 26 de Mayo:
Sorteo de 4 lotes de libros, así como de 20 ejemplares de
la
obra
“1937. Vidas y Bombas”.
ANIVERSARIO 1937-2012
Salida
del puerto de Santurtzi del barco “Habana”
Con
motivo del 75 aniversario de la partida del barco “Habana”, el 21 de Mayo se repartirá
en la Bibliotecas Municipales de la localidad, el “marcapáginas” editado para recordar el
momento en que el barco “Habana” zarpó desde el Puerto de Santurtzi - un 21 de
Mayo de 1937 - , transportando a más de 3.800 niños evacuados rumbo a Gran
Bretaña.
PROYECCIÓN Película
/ Documental “Zerutik sua dator”.
Día: 23 de Mayo
Hora:
19:00
En el Salón de
Actos de Mamariga Kulturgunea C/
Plaza Párroco D. Elías s/n
En
el Salón de Actos de Mamariga Kulturgunea tendrá lugar el miércoles, 23 de Mayo
a las 19:00 horas, la proyección de la película / documental titulada “Zerutik sua dator” - iniciativa de la Diputación
Foral de Bizkaia y producida por Baleuko e Itesa - , que recoge testimonios de
lo que realmente aconteció hace ya 75 años, y las reflexiones de tres
generaciones del Territorio Histórico de Bizkaia.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “1937. Vidas y bombas”
Día: 24 de Mayo
Hora:
19:30
En Salón Higarillo De
La Casa Torre
Regalo de un ejemplar por asistencia.
Presentación,
el próximo jueves, 24 de Mayo a las 19:30 horas en el Salón Higarillo de la
Casa Torre de Santurtzi, del libro "1937: Vidas y
Bombas", de Bernardo Atxaga, José Fernández de la Sota, Ignacio
Martínez de Pisón Miguel González San Martín. Cuatro relatos de ficción que
tienen como “leit- motiv” los bombardeos de Gernika, Eibar y Bilbao, así como
las figuras del poeta vasco Lauaxeta y el fotógrafo Robert Capa.
La
presentación corre a cargo de Miguel González San Martín, autor del relato “De barcos y aviones”, en el que los protagonistas
son los niños que parten del puerto de Santurtzi en el barco “Habana” rumbo a un país y a una
vida desconocidos.
"1937: Vidas y Bombas" ha
sido publicado por la BBK Fundazioa dentro de la colección temas vizcaínos. La
entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Se
regalará un ejemplar a los asistentes hasta agotar las existencias.
SORTEO LOTE DE LIBROS
Del 18 al 26 de Mayo
En la Biblioteca Central C/ J.J. Mendizábal,
s/n
Un
año más, los socios de la Red de Bibliotecas que
realicen alguna adquisición en la Feria presentando el carné de socio, podrán
participar en el sorteo de cuatro lotes de libros (2 de infantil y 2 de
adultos) de su elección, valorados en 60 €, cada uno, y de 20 ejemplares del
libro de relatos, “1937. Vidas y
bombas” de Bernardo Atxaga, José Fernández de la Sota, ,
Miguel González San Martín e Ignacio Martínez de Pisón.
El
sorteo tendrá lugar el martes, 29 de mayo en la Biblioteca Central.
LIBURU AZOKA 2012
Azokak
antolatuta:
• Maiatzaren 18tik 26ra: Erakusketa “Euskal Pizkundea 1886-1936, eta 1937ko fusilamenduak: Aitzol eta Lauaxeta”.
LIBURU AZOKA. SANTURTZI 2012
Reina Victoria Pasealekuan
Maiatzaren 28tik 26ra
Liburu
Azoka bultzatu, dinamizatu eta duen garrantzi kulturala herrian zabaltzeko
asmoz, aurten hainbat ekimen antolatu dira Memoriaren inguruan, 75 urte baitira
gurean hiru gertakari garrantzitsu izan zirela: Gernika eta Euskal Herriko
beste herri
batzuen bonbardaketak, Aitzol eta Lauaxeta euskal olerkarien fusilamenduak eta “Gerrako
Umeen” ebakuazioa Santurtziko portutik bertatik ateratako itsasontzi batean.
Santurtziko
Liburu Azoka aurten maiatzaren 18tik 26ra egingo da Reina Victoria pasealekuan.
ERAKUSKETA
“Euskal Pizkundea 1886-1936,eta 1937ko fusilamenduak: Aitzol eta Lauaxeta”.
Maiatzaren 18tik 26ra
Reina Victoria Pasealekuan
Maiatzaren
18tik 26ra, azoka egingo den gune eta ordutegi berean “Euskal Pizkundea 1886-1936, eta 1937ko fusilamenduak: Aitzol eta
Lauaxeta” erakusketa egongo
da ikusgai. Horiez
gain, Santurtziko Udal Liburutegien Sareak hurrengo
hauek ere antolatu
ditu:
• Maiatzaren 21ean: “Habana” itsasontzia abiatu zeneko
urteurrena. Gure liburutegietan
orri-markagailuak banatuko
dira.
• Maiatzaren 23an: “Zerutik sua dator” film-dokumentalaren emanaldia.
• Maiatzaren 23an: Kontakizun Labur-Emakume
Kontakizunen XXIII Lehiaketaren sari
banaketa, Emakumearen Zerbitzua- Gizarte Ekintza Sailak antolatuta Kresala Aretoan.
• Maiatzaren 24an: Bernardo Atxaga, José
Fernández de la Sota, Miguel González San
Martín eta Ignacio Martínez de Pisonen “1937. Vidas y
bombas” liburuaren aurkezpena.
• Maiatzaren 18tik 26ra: 4 liburu-sorta eta “1937. Vidas y Bombas” liburuaren 20 aleren
zozketa.
URTEURRENA 1937-2012
“Habana”
itsasontzia Santurtziko portutik abiatu zen
“Habana” itsasontzia abiatu zeneko 75.
urteurrena dela-eta, maiatzaren 21ean herriko
Udal Liburutegietan orri-markagailuak banatuko
dira, gogoan izateko “Habana” itsasontzia
Santurtziko Portutik abiatu zen egun hura, 1937ko maiatzaren 21a, egun horretan
3.800 ume baino gehiago joan ziren Britania Handirantz gerrako sufrimendutik ihes
eginez.
PROIEKZIOA
Filma
/ Dokumentala “Zerutik sua dator”.
Maiatzaren 23an
Arratsaldeko
19:00etan
Mamarigako Kulturguneko Areto Nagusian Parroko
Elias enparantza z/g
Maiatzaren
23an, asteazkena, arratsaldeko 19:00etan “Zerutik sua dator” filmdokumentala ikusteko
aukera egongo da Mamariga Kulturguneko Areto Nagusian. Bizkaiko
Foru Aldundiaren ekimena da, Baleuko e Itesak ekoiztua, eta bertan jasotzen dira
duela 75 urte benetan gertatu zena azaltzen duten zenbait lagunen testigantzak,
eta baita
Bizkaiko Lurralde Historikoko hiru belaunaldiko beste zenbaiten hausnarketak
ere.
LIBURUAREN AURKEZPENA “1937. Vidas y bombas”
Maiatzaren 24an
Arratsaldeko
19:30 etan
Casa Torre Jauregiko Igarillo
Aretoan
Aurkezpenean parte hartzeagatik, ale bat opari
Datorren
ostegunean, maiatzak 24, arratsaldeko 19:00 etan Santurtziko Casa Torre
Jauregiko Igarillo Aretoan Bernardo Atxagak, José Fernández de la Sotak, Ignacio
Martínez de Pisonek eta Miguel González San Martínek idatzitako "1937: Vidas y Bombas" liburua aurkeztuko da. Bertan fikziozko lau kontakizun daude,
non Gernika, Eibar eta Bilboko bonbardaketen
nondik norakoak azaltzen diren eta Lauaxeta euskal
olerkaria eta Robert Capa argazkilariaren berri eman. Aurkezpena
Miguel González San Martinek egingo du, “De barcos y aviones” kontakizunaren
egileak. Kontakizunaren protagonistak Santurtziko portutik “Habana” ontzian
ezagutzen ez duten herrialde eta bizimodu baterantz abiatzen diren umeak dira. “1937:
Vidas y Bombas” liburua BBK Fundazioak argitaratu du Bizkaiko gaien bildumaren
barruan. Sarrera doan izango da, eta aretoaren edukiera bete arte egongo da sartzeko
aukera. Bertaratutakoei
ale bana banatuko zaie, liburuak agortu arte.
LIBURU SORTEN ZOZKETA
Maiatzaren 18tik 26ra
Liburutegi Nagusian
Mendizabal
Kapitaina, z/g
Aurten
ere, azokan bazkide-txartela erakutsita zerbait erosten duten Liburutegi Sareko bazkideek aukera izango
dute Bernardo Atxaga, José Fernández de la Sota, Miguel
González San Martín eta Ignacio Martínez de Pisonen “1937. Vidas y Bombas” kontakizun-liburuaren
20 ale eta lau liburu-sortaren zozketan parte hartzeko. Sorta bakoitzean
irabazleak berak aukeratzen dituen 60na euroko 4 liburu egongo dira, 2 umeentzat
eta beste horrenbeste helduentzat. Zozketa
maiatzaren 29an egingo da, asteartea, Liburutegi Nagusian.
La Banda de Música de Santurtzi ofrecerá un concierto con alumnado de la Escuela de Música Municipal este domingo, 20 de mayo.
El próximo domingo día 20 de mayo a las 12:30 horas en el escenario del Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi, alumnos y alumnas de la Escuela de Música y la Banda de Música de Santurtzi ofrecerán un concierto conjunto previo a la finalización del curso escolar.
Por primera vez, el conjunto instrumental de la Escuela, el coro de niños y niñas y la Banda
de Música se van a fusionar para interpretar diferentes obras
instrumentales y corales como colofón al trabajo que han desarrollado en
el último trimestre del curso.
Cerca de 100 personas compartirán el escenario principal del SKA para interpretar melodías tan famosas como las bandas sonoras de Ghost, Titanic, El libro de la selva o Sonrisas y lágrimas, así como obras destinadas a coro infantil y banda como El caracol Mifasol.
Este concierto se encuadra dentro de las colaboraciones de la Banda de Música con diferentes grupos, asociaciones y entidades culturales de Santurtzi. Es, a su vez, un aliciente para los y las jóvenes y futuros profesionales de la música. Para ambos organismos es un reto dar continuidad a esta colaboración alrededor de la música, que consideran un impulso para la actividad cultural de Santurtzi, y a la vez la puesta en escena del esfuerzo compartido y el trabajo de ambos colectivos.
2012/05/15
La atención turística de Santurtzi se adapta al turismo accesible
LA NUEVA OFICINA OFRECE DISPOSITIVOS PARA SORDOS, ASI COMO FOLLETOS EN BRAILLE Y MOBILIARIO ADAPTADO
La recién reinaugurada cofradía de pescadores ha reservado un espacio para consultar las opciones turísticas de Santurtzi y su entorno. Abandonando la calle Cristóbal Murrieta, la oficina de turismo santurtziarra se ha ubicado en el puerto, en un local más céntrico para vecinos y visitantes, y más accesible. Y es que la nueva oficina cuenta con mobiliario adaptado para personas con movilidad reducida, dispositivos para sordos y ejemplares informativos escritos en braille.
"Estamos en un punto estratégico, muy cerca de la llegada de turistas y con una señalización perfecta para que reconozcan en todo momento dónde pueden solicitar la información", destacan responsables de la información turística de Santurtzi. Con el cambio, la oficina se ha abierto más a los vecinos. No solo por su céntrica ubicación, sino que el mayor espacio que ocupa ha permitido al Ayuntamiento santurtziarra adaptar las instalaciones a las personas con discapacidad. Así, además de colocar los mostradores a la altura marcada reglamentaria -1,10 metros-, se ha dedicado un espacio a las personas que utilizan silla de ruedas además de adaptar dos ejemplares del folleto informativo principal para que pueda ser leído por personas con discapacidad visual. También poseen un bucle magnético para problemas auditivos.
Solo lleva en funcionamiento tres jornadas pero el devenir de visitantes ha sido constante. El nuevo museo de la mar, Santurtzi Itsasoa, preparado en los bajos de la cofradía, y la propia oficina de turismo han recibido en ese tiempo más de 1.500 visitas. En su mayoría han sido los propios vecinos de Santurtzi los que animados por el buen tiempo del fin de semana y la curiosidad se han dirigido hasta el puerto para descubrir sus nuevos instalaciones, recoger folletos sobre la costa vizcaina o hacerse con una pegatina corporativa y caramelos de Santurtzi. "Es muy bonita, muy alegre. Antes estaba demasiado lejos", decía un hombre ayer con un folleto en la mano. Pero los santurtziarras no han sido los únicos. Entre las visitas recibidas, los responsables de la oficina de turismo apuntan que entre un 10 y un 15% de las personas que se han acercado a las nuevas instalaciones pertenecían a otras localidades de Ezkerraldea, atraídas por curiosidad y las jornadas abiertas del museo que recorre la historia marinera de Santurtzi.
INFORMACIÓN Y EXCURSIONES El espacio se mantendrá abierto de lunes a domingo en horario de mañana y de tarde, de 10.00 a 19.00 horas. Durante el verano -de julio a septiembre-, la apertura se adelantará a las 9.00 horas y el cierre se prolongará hasta las 20.00 horas. Para los turistas que lleguen a Santurtzi fuera del horario de atención al cliente, la oficina colocará unos carteles informativos en uno de los escaparates "con planos, información sobre museos, locales, restaurantes... que puedan guiar al visitante", explican. Desde ahora, el propio puerto será la sede para contratar visitas guiadas al Agurtza, por ejemplo, que ha sido visitado por 400 personas este año, o encargar la excursión de avistamiento de ballenas, a la que ya se han apuntado 70 personas.
http://www.deia.com/2012/05/15/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/la-atencion-turistica-de-santurtzi-se-adapta-al-turismo-accesible
http://www.deia.com/2012/05/15/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/la-atencion-turistica-de-santurtzi-se-adapta-al-turismo-accesible
Las últimas sardineras se despiden del puerto
NO gritan aquello de "¡sardinas frescues!". De hecho, apenas venden sardinas, pero conforman el último recuerdo vivo de quienes, con las manos saladas y la cesta a la cabeza, dejaron la impronta histórica en Santurtzi. No llegan a la decena. Han cambiado las cestas por las cajas de plástico, carros de madera con ruedas en pleno puerto y sombrillas bajo las que resguardarse del sol. Sin embargo, la estampa de la venta a pie de calle, esa que emula a las viejas y reconocidas sardineras santurtziarras, tiene los días contados. La renovada sala de venta de pescado de la cofradía de pescadores les espera.
"Llevo aquí desde que tenía 18 años", cuenta con tristeza una de las vendedoras, mientras mete dos ejemplares frescos en una bolsa de plástico. La venta ambulante está terminantemente prohibida. Y los pescateros santurtziarras conocen bien la ley. El Ayuntamiento ha sido permisivo hasta la fecha, "ha pasado un poco por alto que estuviésemos aquí vendiendo; se han portado muy bien por las condiciones especiales en las que nos encontrábamos", explica Benito Fernández, presidente de la cofradía, cuya sede fue reinaugurada el pasado sábado. Pero el acondicionamiento de una lonja de más de 100 metros cuadrados expresamente para la venta de pescado ha cambiado la situación.
Los carros y la mercancía fresca a pie de calle desaparecerán "en cualquier momento". Y es que la cofradía está determinando la manera de regularizar la situación de los vendedores ambulantes, todos ellos familias de los pescadores que aún atracan en el puerto de Santurtzi. "Tenemos que pensar cómo llevarlo a cabo, estudiar las diferentes posibilidades, haciéndonos autónomos...", explica el presidente.
El cambio asusta a la mayoría de profesionales que, incluso los lunes -día en el que las pescaderías permanecen cerradas-, ofrecen pescado recién traído de la mar. "Lo bonito es que la gente vea la pesca, que estén paseando y les entre por el ojo", cuenta una de ellas, que prefiere mantener el anonimato. "Tiene sus pros y sus contras", explican, por el contrario, en otro de los puestos. "Vamos a estar más resguardados del tiempo, pero a la gente le cuesta muchísimo desplazarse hasta allí. Ahora lo tienen cerca, y se vende bien", aclaran.
MEJORES CONDICIONES Son conscientes de que tienen que regularizar su situación. "La venta en la calle está prohibida", subraya la mujer responsable del último puesto que se ve con actividad durante la mañana de ayer en el puerto. "Tendremos que darnos de alta en autónomos, correr con los gastos de luz, agua, limpieza, pero es lo que hay", se resigna. Ahora, sus gastos se reducen a la aportación del 4% de las ventas a la cofradía.
La agrupación de pescadores se encuentra ultimando los detalles para devolver la vida a la lonja de pescado, que ya en su día fue ocupada por los pescadores. "En cuanto se den todas las condiciones de sanidad y se decida el método de regular la situación individual, se realizará el traslado. Puede ser en cualquier momento", adelanta Fernández. "Vamos a disfrutar de unas condiciones mucho mejores aunque la imagen de una mujer vendiendo en la calle, como tal, desaparezca", asegura.
Ese día, los carros de ruedas, las sombrillas y las cajas amarillas con peces recién pescados abandonarán el paisaje del puerto para ocupar el elegante y moderno mostrador que aguarda unos metros más atrás, en la cofradía. Ese día, la silueta de las sardineras santurtziarras, sus cestas y hazañas, quedarán homenajeadas en el sótano, reflejadas en Santurtzi itsasoa, el museo de la mar.
El traslado a la renovada cofradía relanza la oficina de turismo de Santurtzi
Santurtzi echaba en falta la cercanía con su puerto pesquero y prueba de ello fue el ir y venir de gente en el primer día de apertura de la rehabilitada cofradía de pescadores. Tras los fastos oficiales del sábado con centenares de vecinos vestidos de arrantzal para evocar el pasado marinero de la localidad, lugareños y visitantes aprovecharon la vuelta a la normalidad para acercarse hasta el restaurado inmueble de 1916 y conocer sus instalaciones.
Uno de sus nuevos usos como oficina de turismo del municipio ya ha calado hondo. Desde que abrió sus puertas el pasado sábado en su nueva ubicación -hasta ahora ocupaba un local junto al Palacio Oriol-, han sido ya más de 700 personas las que han pasado por su sede. «Ahora estamos en un punto estratégico y antes, más a desmano. Venía poca gente que no se alojara en el hotel», señalaba ayer la técnico de Turismo del Consistorio marinero, Arantza de Garay.
El recién estrenado museo del mar, bautizado como Santurtzi Itsasoa, también tuvo un goteo incesante de curiosos. Pese a que no estará plenamente operativo hasta mañana -falta la instalación de los soportes adaptados para sordos e invidentes-, fueron muchos los que se dejaron llevar por la nostalgia y rememorar la historia marinera de la localidad siguiendo un chicote impreso en el suelo, que guía al visitante por la muestra de manera cronológica. Desde proyecciones relacionadas con la pesca, la construcción de astilleros o las diferencias entre piratas y corsarios, hasta el Santurtzi más actual con testimonios de profesionales que han dedicado su vida al mar. Algunas vecinas, como Sandra Larrauri, quisieron conocer el lugar de trabajo donde su abuela, fallecida hace pocos meses, ofrecía suculentos manjares al mejor postor. «Era sardinera y siempre nos contaba lo duro que era. Me alegro que se haya homenajeado a toda esta gente del pueblo», subrayó emocionada.
Pero la mítica imagen de los pescadores despachando sus productos del mar en el puesto de venta de pescado tendrá que esperar «un par de semanas». La licencia de venta ya está aprobada pero, según informó el concejal de Cultura, Danel Bringas, faltan algunos papeleos que han imposibilitado abrir el local.
2012/05/14
Cata de Aceite en la Casa Torre Jauregia esta semana
Esta semana la Asociación de restaurantes Santurtzi Gastronomika celebra dos Catas de Aceite en la Casa Torre Jauregia a las 19:00 horas.
Tiene una capacidad para 40 personas cada Cata y para inscribirse, como en otras ocasiones será a través de la Oficina de Turismo en el Puerto o llamando al 944839494
El miércoles para santurtziarras y el jueves para el resto de la población a las 19:00.
Todos los productos se encuentran en la nueva Oleoteca de Santurtzi, "Un Olivo Gourmet" que se encuentra en Kabiezes, en Jose Miguel de Barandiaran, 33.
http://unolivogourmet.wordpress.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)