2019/02/22

Santurtzi pone en marcha el aseo público del paseo Lehendakari Agirre, cumpliendo así el objetivo de instalar uno por año




Desde el día de hoy, Santurtzi cuenta con un total de once aseos públicos distribuidos por diferentes partes del municipio, con el recientemente habilitado en el paseo Lehendakari Agirre. De esta manera, el consistorio santurtziarra da respuesta a una de las demandas más recogidas por parte de la ciudadanía en los diferentes canales municipales de participación ciudadana, ya que este nuevo aseo dará servicio a los centenares de personas que cada día usan el paseo, estando ubicado junto a las piscinas municipales.

“Nos comprometidos a que a lo largo de esta legislatura íbamos a instalar aseos en Andolin Eguskitza, Mirabueno, Santa Eulalia y el paseo Lehendakari Agirre y así hemos hecho”. “Nuestro compromiso era instalar un aseo público por año durante esta legislatura, y con este nuevo baño, cumplimos nuestra promesa y damos respuesta a una demanda que, sobre todo, viene de la gente que habitualmente utiliza esta zona para andar”, ha añadido.

La instalación de cada servicio supone una media de 40.000 euros, y este nuevo baño podrá ser utilizado en horario de 07.00 a 23.00 horas, como los que ya se encuentran instalados en otras partes del pueblo. Para ello, dispone de cerradura programable que permite su cierre fuera de este horario, y además, para facilitar su utilización a personas invidentes, el servicio tiene un sistema de instrucciones habladas que servirá de guía.

Así, el aseo está igualmente adaptado para personas con discapacidad, dispone de iluminación propia y, además del inodoro autolavable, tiene secamanos de aire caliente, luces de emergencia, calefacción regulable, colgador, espejo e indicadores en el exterior para saber cuándo se encuentran ocupados. Asimismo, cuenta con urinarios exteriores.

“Con acciones como estas, contribuimos a hacer la calle más cómoda para nuestros vecinos y vecinas. Tenemos que seguir trabajando para hacer que las calles sean lo más amables y serviciales posibles para todo el mundo, con columpios, zonas de gimnasia al aire libre, zonas para perros… Son muchas las cosas que estamos haciendo para dar vida a nuestras calles, y esta es una más de cuantas cosas nos demanda la gente y así le hemos querido dar respuesta”, ha concluido Urkijo.

El patio del colegio Emilia Zuza quedará cubierto el próximo curso con una inversión de más de 1,2 millones de euros




Los y las escolares del colegio público Emilia Zuza Brun contarán con un patio cubierto a partir del próximo año. Se trata de unas obras muy demandadas por el propio centro, así como por las familias usuarias del mismo, y así trasladadas al departamento de Educación de Gobierno vasco por parte del Ayuntamiento de Santurtzi en numerosas ocasiones.

“Después de haber mantenido con Educación varias reuniones a lo largo de los últimos tiempos, fue la semana pasada cuando pudimos concluir con este departamento las mejoras a acometer en estas instalaciones durante el próximo curso escolar”. Se refiere así la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, a la última reunión mantenida, a la que también asistió el equipo directivo del propio centro escolar, y en la que pudieron trasladar varias aportaciones de mejora en la funcionalidad y aprovechamiento de la futura instalación al proyecto inicialmente planteado desde Educación.

De esta manera, este departamento de Gobierno vasco se encuentra ultimando el proyecto para sacar posteriormente a licitación y así poder acometer todas las obras de mejora durante el periodo no lectivo del próximo curso escolar. “Tendremos que esperar al próximo verano para poder empezar a acometerlas, ya que son unas obras complejas, debido a que afectan a gran parte de las instalaciones del centro. Hablamos de unas importantes mejoras que no solo afectarán a la cubierta de dicha pista, de más de mil metros cuadrados, sino que también a todo el perímetro estructural del mismo, incluyendo la renovación del muro de contención y demás elementos del entorno”, ha añadido la primera edil, quien ha agradecido a Gobierno vasco la plena disposición a acometer estas mejoras que redundarán tanto al alumnado del centro como a quienes frecuentan la zona.

Estas obras tienen un presupuesto inicial estimado de 1,2 millones de euros, y en ellas se contempla que la cubierta sea volada en el frente noreste, de tal forma que cubra y proteja también la zona colindante al muro de separación con la pista del nivel superior. Con estos trabajos se conseguirá también un pequeño espacio anejo a la pista y se procederá igualmente a remodelar la actual escalera lineal de acceso a la pista, adecuándose y adaptándose sus condiciones de accesibilidad.

“Estos trabajos supondrán una mejora sustancial para este centro, dando respuesta a una demanda que se repite desde hace años”, ha concluido Urkijo.

Un garbigune móvil fomentará el reciclaje en Santurtzi durante la próxima semana



De la mano de la Diputación foral de Bizkaia, Santurtzi acogerá la próxima semana un garbigune móvil, con la finalidad de que las personas no tengan que desplazarse a los puntos limpios tradicionales ya existentes pudiendo hacerlo durante los próximos días en la zona peatonal del parque. De esta manera, los residuos generados en los domicilios y que no cuentan con contenedor en la vía pública para su depósito, podrán dejarse en este punto.

Con este garbigune móvil diseñado por la Diputación Foral de Bizkaia para acercar el reciclaje a la ciudadanía, se pretende dar un paso más y renovar y actualizar el servicio que se viene prestando en los garbigunes. Así, estos módulos móviles tienen apariencia de baserri y en ellos se pueden depositar pilas, CDs, DVDs, aceite doméstico, cápsulas de café, pequeños electrodomésticos, aerosoles cables, móviles... un largo listado de cosas entre las que se encuentran incluso radiografías.

Este depósito se ubicará desde el lunes 25 de febrero hasta el viernes 1 de marzo en la zona peatonal del parque y tienen unas dimensiones de 2 metros x 1,20 x 3,80.

2019/02/21

Santurtzi programa varias actividades gratuitas para celebrar el Mes de los Museos de la Costa Vasca




Durante el próximo mes de marzo, el Pesquero Agurtza y el Centro de interpretación Santurtzi Itsasoa Museoa abren sus puertas de manera gratuita para sumarse a la celebración del Mes de los Museos de la Costa Vasca, una iniciativa con más de un centenar de actividades a celebrar en todos los museos de localidades vascas costeras, que ha sido presentada en el día de hoy en Donostia.

Un total de 42 museos, centros de interpretación y equipamientos configuran esta red, cuyo objetivo no es otro que acercar y difundir el patrimonio marítimo, creando una oferta costera conjunta bajo la marca “Costa Vasca”.

En esta ocasión, el programa de actividades tendrá como eje central el legado material e inmaterial que se guarda, cuida y divulga en los museos. Más de cien actividades, ventajas y descuentos, para todos los públicos, con talleres para familias, juegos infantiles, visitas guiadas especiales, entradas gratuitas…

En este sentido, Santurtzi se vuelve a sumar a esta actividad, invitando a participar en las visitas regulares gratuitas a una de las últimas embarcaciones de madera, de pesca tradicional que quedan en nuestra costa, el Pesquero Agurtza. Las visitas serán todos los sábados a las 11:00 y a las 17:30 horas, donde se ofrecerán visitas para poder conocer las peculiaridades de la pesca tradicional del bonito, accediendo a los diferentes espacios de trabajo de los arrantzales y admirando el duro trabajo que esta profesión entraña. Además, el Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado una visita teatralizada, de la mano del grupo de Teatro Encrucijada, que tendrá lugar el 31 de marzo a las 12:30 horas.

Otra de las actividades con las que Santurtzi contribuye al Mes de los Museos de la Costa Vasca son las visitas a Santurtzi Itsasoa Museoa. Todos los sábados de marzo, el espacio dedicado a la historia marinera del municipio ofrecerá el acceso gratuito a sus instalaciones, pudiendo realizar la visita audioguiada gratuita (disponible en castellano, euskera, inglés y francés) desde las 10:00 hasta las 19:00 horas.

Además, el sábado 16 de marzo, a las 12:00 horas, se ofrecerá la visita teatralizada Santurtzi Bonita Aldea, finalizando con una subasta de pescado teatralizada.

Para los y las txikis también habrá un taller marinero, combinado con la subasta txiki, que tendrá lugar el 24 de marzo y para finalizar con el programa, el 30 de marzo a las 12:00 horas se celebrará la salida fotográfica “Santurtzi Marinero”.

Para conocer el programa al completo, tanto a las actividades de Santurtzi como a las del resto de localidades marineras vascas, se puede acceder a través de www.losmuseosdelacostavasca.eus.

Ayuntamiento de Santurtzi y Diputación de Bizkaia ponen en marcha el segundo elkartegi de Ezkerraldea




Santurtziko Udalak eta Bizkaiko Aldundiak ezkerraldeko bigarren elkartegia jarri dute abian

Santurtzi ha estrenado el segundo vivero de empresas de Ezkerraldea, un elkartegi de 3.300 metros cuadrados -2.100 útiles- que se encuentra en activo desde hace escasas semanas y que cuenta ya en su interior con la primera de las empresas puestas en marcha de la mano de esta red de apoyo a personas emprendedoras.

Después de haber acometido unas obras de remodelación que han supuesto una partida económica de prácticamente 200.000 –por parte del ente foral-, estas instalaciones se encuentran ya en condiciones óptimas para albergar nuevas ideas de negocio.

En esta inversión se ha contemplado la adecuación de las instalaciones de accesibilidad general, seguridad y seguridad contra incendios. “Teníamos muy claro, y así lo llevábamos como propuesta en nuestro programa, que en Santurtzi debíamos tener un vivero de empresas, siguiendo la línea de promocionar cuantos recursos municipales estén en nuestras manos, siempre con el firme propósito de favorecer a las personas emprendedoras de nuestro pueblo, creando empleo y permitiendo que las empresas de reciente creación pudieran disponer de un espacio a precios muy asequibles para desarrollar su actividad empresarial”, ha señalado en rueda de prensa esta mañana la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Tras la concesión de las instalaciones por parte del ayuntamiento a Diputación, es esta la encargada de la explotación de las mismas, desde la gestión, la dirección, administración o sostenimiento de las actividades que en ellas se realicen.

Por su parte, el diputado General, Unai Rementeria, ha destacado el valor y el resultado del trabajo interinstitucional. “La alcaldesa de Santurtzi vio esta oportunidad y así nos la trasladó. Durante este tiempo hemos unido fuerzas y trabajo y donde antes había un espacio de 2.000 metros cuadrados vacío, ahora hay un espacio lleno de oportunidades”. De esta forma, esta actuación se suma a otras en las que ambas instituciones han colaborado, como la reforma de la pista de atletismo o la próxima puesta en marcha de un bidegorri.

Cabe recordar que el edificio cuenta con dos plantas y dos semisótanos que podrán dar cabida a entre 50 y 70 personas trabajadoras, dependiendo del tipo de empresas que se instalen. Es un pabellón muy flexible para poder adaptarse a la demanda de las empresas interesadas en instalarse.

Santurtzik ezkerraldeko bigarren enpresa-mintegia estreinatu du, duela aste gutxi abian dabilen 3.300 metro koadroko elkartegia -2.100 erabilgarri-. Ekintzaileei laguntza emateko sare honi esker, lehen enpresa hasi da martxan barruan.

Ia 200.000 euroko gastua -aldundiaren partetik- ekarri duten birmoldaketa-lanak egin ondoren, instalazioak baldintzarik onenetan daude negozio-ideia berriak hartzeko barruan.

Inbertsio horretan irisgarritasunerako instalazio orokorrak egokitzea, segurtasuna eta suteen kontrako segurtasuna hartu dira kontuan. “Oso argi genuen, eta horrelaxe generaman gure programan, Santurtzin enpresa-mintegia izan behar genuela, gure esku dauden udal baliabideak promozionatzeko bideari jarraituz, betiere herriko ekintzaileei laguntzeko asmo sendoarekin, lanpostuak sortuz eta sortu berri diren enpresek espazioa neurrizko prezioan izan zezaten beren enpresa-jarduera burutzeko”, adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak gaur goizeko prentsaurrekoan.

Udalak Aldundiari instalazioak laga ondoren, azken hori da instalazioen arduraduna, kudeaketa, zuzendaritza, administrazioa edo bertan burutzen diren jarduerak mantentzea bere hartuko dituelarik.

Unai Rementeria ahaldun nagusiak, berriz, erakundeen arteko lanaren balioa eta emaitza nabarmendu ditu. “Santurtziko alkateak aukera ikusi zuen eta horrelaxe jakinarazi zigun. Denbora tarte honetan indarrak eta lana elkartu, eta lehen 2.000 metro koadro hutsik zeuden lekuan, orain aukeraz betetako gunea dago”. Jarduketa hori erakunde biek orain arte burutu dituzten beste batzuei gehitu behar zaio, besteak beste, atletismo-pistaren berritze lanak edo laster erabilgarri egongo den bidegorria.

Gogoratu beharra dago eraikinak solairu bi eta bi erdisoto dituela, zeinetan 50-70 langile sar daitezkeen dagoen enpresa zein den. Oso pabiloi malgua da instalatu nahi duten enpresen eskariari egokitu ahal izateko.

2019/02/20

El Ayuntamiento de Santurtzi reforma la fuente de Murrieta y mejorará todo su entorno, de gran valor histórico




El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado esta semana las obras de remodelación de la fuente de Murrieta, situada frente a la casa consistorial. Se trata de unos trabajos que persiguen mejorar este entorno tan concurrido que, con el paso de los años, se encontraba en fase de deterioro.

De forma paralela, junto a esta intervención se simultanearán otras como la mejora del pórtico que rodea a la iglesia San Jorge, y en una fase posterior, una vez concluidos estos trabajos, se procederá a mejorar la iluminación de la fachada del ayuntamiento. De esta manera, se mejorará toda la zona aledaña a la parte peatonal del parque, con gran concurrencia de gente y donde se cobijan numerosas actividades a lo largo del año.

“Tenemos en el centro del pueblo un triángulo con mucho valor histórico, confluyendo en él tres de los grandes elementos de patrimonio histórico que aún perduran en nuestro pueblo, como es la Casa Torre, del siglo XVIII, la iglesia de San Jorge, reformada en el siglo XIX y el propio ayuntamiento, de 1905”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo. “Debemos cuidar nuestro legado histórico y es justo en este espacio donde estamos actuando desde esta semana, comenzando por la fuente en homenaje a Murrieta”.

En estos momentos se está procediendo a picar y derribar los elementos de la propia fuente, tales como pavimentos, solera, vaso de la fuente… para posteriormente continuar con la impermeabilización del vaso, la colocación de bordillos y muretes interiores y finalmente la barandilla ornamental.

Una vez concluidas las obras de mejora de la fuente, se acondicionarán los parterres aledaños, donde se replanteará la vegetación para dar al conjunto una mayor vistosidad mediante el color y las texturas vegetales. El conjunto de estos trabajos conlleva una partida de 65.000 euros de las arcas municipales, un desembolso que servirá “para poner en valor nuestro patrimonio histórico, con los cuidados que este requiere para no dejar que el paso de los años lo deteriore hasta no poder recuperarlo”, ha añadido Urkijo. Los edificios y monumentos que integran nuestro patrimonio histórico “representan un elemento que pertenece a nuestra historia, la historia y la tradición de nuestro pueblo, motivo principal por el que deberíamos preservarlos”.

La mejora de esta fuente incluye asimismo la aplicación de tratamientos de saneamiento y limpieza del pedestal de piedra del monumento, que data de principios de 1923, en homenaje a Cristóbal de Murrieta y Mello.

Obras en el pórtico

De forma paralela, el Ayuntamiento comenzará el breve las obras de mejora del pórtico de la Iglesia de San Jorge. “Se trata de una zona de estancia muy concurrida a diario por centenares de personas, así como lugar que alberga diferentes acciones a lo largo del año, como talleres para txikis, mercadillos solidarios, actividades durante las fiestas patronales…”

En este sentido, el consistorio destinará una partida de 20.000 euros con el fin de reparar las bajantes interiores, pintado de canalón y pilares existentes, así como el pintado de los bancos de madera.

Una vez concluidas todas las obras anteriormente mencionadas, el ayuntamiento procederá a mejorar la iluminación de la fachada de la casa consistorial, unos trabajos para los cuales se está redactando el contrato en estos momentos y que se acometerán en una posterior fase.

De esta manera, el consistorio invertirá más de 100.000 euros en mejorar este entorno tan concurrido y que es escenario de multitud de actividades a lo largo de todo el año.

2019/02/19

Kabiezes luce nuevos murales con los graffitis del artista santurtziarra Kero




Antes de convertirse en el núcleo santurtziarra con mayor número de vecinos y vecinas, hasta principios del siglo XX Kabiezes era un entorno eminentemente rural, escasamente poblado en el que la agricultura y la ganadería era la principal actividad. Poco a poco, el desarrollo urbano de los años 50 y 60, propiciado por el proceso de industrialización de Bizkaia, y en concreto de la comarca, alcanzó a este populoso barrio santurtziarra.

Varias han sido las iniciativas que desde el Ayuntamiento de Santurtzi se han ido poniendo en marcha en los últimos años con el fin de recuperar parte de la historia y de la memoria de este barrio. La creación de un carrejo de bolos a katxete o la instalación de fotografías antiguas en el entorno del mercado municipal son algunas de las actuaciones que se han desarrollado en este sentido, a las que, en estas últimas semanas, se ha añadido la creación de una serie de murales en el entorno del parque Ranzari. Se trata de un conjunto de graffitis que, de la mano del artista santurtziarra Kero, rememoran que ese lugar antaño era pasto de vacas y demás animales que pastaban en el mismo. “Le he querido dar un toque divertido, con algunos elementos que no tienen que ver con los animales, pero siendo ellos los protagonistas, los mismos que hasta hace escasas décadas eran los principales habitantes de Kabiezes”, señala el artista.

“Una vez concluidas las obras de toda esta zona, con la reparación integral de la pasarela que une ambos lados de la carretera, que ha supuesto un desembolso de prácticamente 200.000 euros, hemos querido dar un toque de color a la zona, recordando que aquí había vacas y animales hasta no hace tanto. Es una forma de recordar lo que era Kabiezes, y no vimos mejor forma de hacerlo que echando mano de los artistas locales de nuestro pueblo, a quienes tenemos seguir poniendo en valor y apostando por ellos”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

El trabajo que Kero ha llevado a cabo se desarrolla a lo largo de varios murales que abarcan todo el recorrido de la propia pasarela, incluyendo las peanas que hacen de soportes de la misma, así como muros en cada uno de los extremos de dicha estructura.

Para acondicionar el conjunto de soportes en los que se ha grafiteado y poder llevar a cabo esta serie de murales, el consistorio ha destinado una partida de algo más de 11.000 euros.

Asociaciones y estudiantes de Santurtzi homenajean a la mujer con la creación de un mural conjunto en el Grupo 8 de marzo



Varios son los actos en reconocimiento a las mujeres que el Ayuntamiento de Santurtzi viene haciendo en los últimos años, no solo circunscritos a los que rodean la fecha del Día de la Mujer, sino en otros tantos acontecimientos populares, como puede ser Sardinera Eguna.

En este ámbito de acciones se encuentra el mural que actualmente se está llevando a cabo en el Grupo 8 de marzo, un trabajo que de la mano de Artelier y de asociaciones y escolares del pueblo están llevando a cabo desde hace varios días y se espera concluir de cara a la próxima celebración del Día de la Mujer.

“Con este mural queremos hacer un nuevo reconocimiento a las mujeres, enfocando el mensaje hacia la igualdad de género y de oportunidades. De la mano de las mujeres de Artelier y de escolares y otras asociaciones del municipio, hemos puesto en marcha esta iniciativa que, además de servir para poner un poco más bonito nuestro pueblo, sirve para dar a conocer a los artistas que tenemos, artistas anónimos y anónimas que hacen cosas tan bonitas como esta que vemos”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Además, “al tener un lugar llamado desde hace escasos años Grupo 8 de marzo, este mural da mucho más sentido a la zona, un mural especial porque en él confluye el trabajo de muchas áreas”. Se refiere la primera edil a que por un lado, Obras y Servicios ha acondicionado la pared para poder trabajar en ella; Cultura, de cara a programar con Artelier y el resto de asociaciones y escolares el trabajo a realizar; y Acción Social e Igualdad, enmarcando esta acción dentro de la programación con actos conmemorativos del 8 de marzo. “Lógicamente son las chicas de Artelier las grandes protagonistas, las cuales han querido plasmar el Santurtzi que entre niños y niñas se está construyendo de cara a conseguir un lugar igualitario”.

Lourdes San Martín y Patricia Tomé están dando forma estos días a este mural, que concluirá el próximo sábado 23, a partir de las 11.00 horas, con las aportaciones que los diferentes colectivos convocados y escolares hagan en una sesión de trabajo conjunto que pondrá la guinda a este original trabajo.

Para poder llevar a cabo esta gran pintura, el ayuntamiento ha destinado una partida de 5.500 euros.

2019/02/13

Santurtzi concede más de 290.000 euros en ayudas a titulares de viviendas, a la emancipación y a estudios de formación profesional e idiomas de jóvenes



Son varias las líneas de ayudas económicas que el Ayuntamiento de Santurtzi viene ofreciendo a la ciudadanía con el fin de beneficiar a las personas que más puedan necesitarlo, para aspectos tan amplios como los estudios, la emancipación de los y las jóvenes o el pago a titulares de vivienda habitual. Este tipo de ayudas son, en su mayoría, de reciente creación, habiéndose aprobado a finales del pasado año las respectivas ordenanzas reguladoras, mientras que las ayudas a personas titulares de vivienda habitual han sido concedidas a santurtziarras por segundo año consecutivo.

En este sentido, y tras los diferentes plazos de alegaciones, estas ayudas han sido publicadas a lo largo de estos últimos días, si bien incluso algunas de las mismas han sido ya abonadas, como es el caso de las ayudas a titulares de viviendas. El montante de este conjunto de ayudas recientemente ofrecido asciende a un total de 291.596 euros. En este sentido, han sido 2.133 personas quienes han solicitado esta ayuda económica, de las cuales han sido estimadas el 81,39% (1.736). Las otras 397 han sido desestimadas por diferentes conceptos como no estar empadronados en dicha vivienda (8 personas), superar ingresos máximos (267 personas), tener deudas con la propia administración local (13) o no haber presentado la documentación requerida (92 personas). De la partida inicial de 300.000 euros destinados a este fin, finalmente se han otorgado ayudas por un importe total de 251.797,35 euros. “Nuestro principal objetivo es ayudas a las personas que más lo necesitan, y esta es una medida más de cuantas venimos aplicando en el consistorio, con la intención de paliar situación de posible desprotección”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Otra de las líneas de ayudas, y puesta en marcha por primer año, ha sido la de ayudar con los gastos de alquiler a los y las jóvenes que han decidido emanciparse, “promoviendo el acceso y permanencia en una vivienda del municipio, abonando entre el 20 y el 50% de la cuantía anual”. En este sentido, han sido 35.000 euros las ayudas (el total de lo designado inicialmente) -compatibles con las de otras instituciones- concedidas, lo que supone una media de 1.888 euros por persona demandante de esta ayuda económica.

En este sentido, han sido 38 las ayudas solicitadas, de las que 18 han sido aceptadas y las otras 20 denegadas por motivos como no estar empadronado en la vivienda, faltar contrato de alquiler o superar el límite de ingresos.

En esta misma línea de ayudas a las personas jóvenes del municipio, el consistorio ha concedido también un total de 14 ayudas a jóvenes para la formación profesional e idiomas, mientras que otras 7 han sido desestimadas por diferentes motivos como no aportar la documentación necesaria o sobrepasar el límite de ingresos de la unidad convivencial. En este sentido, la cantidad destinada a la formación profesional y de estudios de jóvenes santurtziarras ha ascendido a 1.979,27 euros. La bolsa destinada a este fin era de 15.000 euros.

Rótulos en euskera

En otro orden de ayudas, también con las ordenanzas reguladoras de las anteriores ayudas se aprobó la de subvencionar las instalación de rótulos en euskera, de los establecimientos de comercio, hostelería y servicios. En este campo, han sido ocho los comercios que la han solicitado, a quienes se les ha concedido una media de algo más de 350 euros por negocio. El montante definitivo ha ascendido a 2.820,52 euros. “Por supuesto que cualquier ayuda que podamos seguir promoviendo para los y las comerciantes de nuestro municipio, avanzando además en la implantación del euskera en los mismos, será puesta en marcha desde el consistorio”, ha concluido Urkijo.

2019/02/12

Santurtzi programa nuevos cursos y talleres formativos destinados a comerciantes



Uno de los objetivos de la Oficina de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi es dotar al comercio local de herramientas para mejorar su posición competitiva. En ese sentido, el pasado año se realizaron nueve talleres formativos, a los que asistieron 138 comerciantes del municipio.

Para este año 2019, el Ayuntamiento de Santurtzi ha propuesto un nuevo modelo de formación, como son los encuentros de comerciantes, con formato de networking, dinamizados por una coach especializada en comercio.

En cada uno de estos encuentros se ofrecerá una píldora formativa sobre una técnica comercial y se trabajará la motivación y la actitud de la persona comerciante para implantar esa técnica en el día a día del comercio. Además se compartirá información entre los y las asistentes y se establecerán cauces para colaboraciones entre ellos.

Estos encuentros se realizarán una vez al mes durante todo el presente año, siendo la primera sesión mañana martes (14:30 a 16:30 en la Cofradía). Esta primera sesión se desarrollará con una breve explicación sobre cómo se van a desarrollar estos encuentros, presentación de los comercios participantes, píldora formativa, dinámica de grupo y para finalizar, puesta en común de todo lo aprendido.

En 2019 se llevarán a cabo un total de 10 encuentros que se centrarán en los siguientes temas:

1- ACTITUD Y MOTIVACIÓN “La clave para aumentar las ventas eres tú”, mañana 12 de febrero.
2- DIMENSIONES DE COMPORTAMIENTO “Cómo conocer lo que motiva en cada cliente la compra”, el próximo 5 de marzo.
3- LAS CINCO PALANCAS DE LA VENTA “Aumenta el beneficio de tu comercio trabajando las cinco palancas de la venta”, el 2 de abril.
4- CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES “Cómo atraer nuevos clientes a tu comercio”, el 7 de mayo.
5- EL CIERRE DE LA COMPRA “Cómo pedir al cliente que te compre sin ser agresivo”, el 4 de junio.
6- VENTA COMPLEMENTARIA “Aumenta el ticket medio de tu comercio con nuevas técnicas de venta”, el 2 de julio.
7- FIDELIZACIÓN “Consigue que tu cliente recomiende tu comercio”, el 3 de septiembre.
8- LA VENTA POR IMPULSO “No vendas, haz que te compren”, el 1 de octubre.
9- NEUROMARKETING “Aumenta tus ventas con Neuromarketing”, el 5 de noviembre.
10- NICHOS DE MERCADO “No vendas por precio, busca tu diferencia”, el 3 de diciembre.

Estas sesiones serán dinamizadas por una consultora experta en gestión de ventas, equipos y negocios, una persona con una gran experiencia en este ámbito, que ha ayudado a muchos otros pequeños comercios a mejorar sus ventas, dinamizando sesiones como éstas en otros municipios, dando así la oportunidad a los y las comerciantes a enriquecer sus conocimientos, mejorar la gestión de sus negocios y establecer colaboraciones con otros comerciantes.

Cursos de la mano de San José de Calasanz
Por otra parte, el Ayuntamiento de Santurtzi continuará con la ejecución del proyecto “Aprendizaje por Servicio”, fruto de un convenio de colaboración con el Centro de Formación San José de Calasanz.

En el marco de este convenio, desde 2017 el Ayuntamiento está realizando distintas acciones formativas relacionadas con las nuevas tecnologías impartidas por el alumnado de este centro y dirigidas a comerciantes del municipio.

Para este mes, se ha organizado el curso formativo “Herramientas Digitales para el Negocio”, que abarcará temas como Canva, edición de foto y vídeo, Facebook, Instagram y Herramientas de Google. Este curso será los días 19, 21, 26 y 28 de febrero en dos horarios (09:00- 10:30 y 14.30-16.00) y lugares diferentes (KZgunea y San José de Calasanz).

En este curso, por un lado, los comerciantes y hosteleros adquieren nuevas herramientas para mejorar la gestión de su negocio y por otra parte, el alumnado de grado superior, que están a punto de incorporarse al mercado laboral, afrontan el reto de ser profesores, adaptando la formación que ofrecen a las necesidades de las pequeñas empresas, lo que les permite conocer también sus inquietudes.

Santurtzi avala las estrategias desarrolladas en 2018, que han supuesto un impacto económico de 6,5 millones de euros



Creada con el objetivo de promocionar económicamente a las empresas de los sectores de estos campos, esta mañana se ha celebrado un nuevo encuentro de la Mesa de Comercio y Turismo de Santurtzi, un órgano de participación y cooperación público-privada para la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los proyectos e iniciativas concretas vinculadas al desarrollo turístico y comercial de Santurtzi. Es en esta mesa en la que se ha dado a conocer que la actividad turística y comercial desarrollada a lo largo de todo el pasado año, ha supuesto un impacto económico de más de 6,5 millones de euros. “Una vez más, debemos hablar de lo importante que es invertir en este tipo de sectores, porque revierte de forma directa en nuestra economía local, siendo estas empresas el principal elemento tractor de la misma”.

Es en esta mesa de trabajo donde se planifica la programación de actividades que dinamizan el pueblo durante todos los meses del año, fruto por tanto de un trabajo continuado, “consensuado y elaborado por todos los sectores implicados en los ámbitos del Comercio y el Turismo del municipio”.

Con estas palabras lo ha recordado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha participado en el foro junto a técnicos municipales de las Oficinas de Comercio, Turismo y Promoción Económica, así como junto a entidades privadas en representación de hoteles y hostales del pueblo, del sector del taxi o de actividades turísticas, y representantes de asociaciones como Comercios Unidos y Santurtzi Gastronomika.

“Hemos hecho valoración de las actividades realizadas a lo largo del pasado año 2018 para la promoción turística y comercio de nuestro pueblo y además, hemos presentado los proyectos e iniciativas a desarrollar a lo largo de 2019”, ha añadido Ramos.

Entre los proyectos y actuaciones para este año, se encuentran algunas medidas enfocadas a la mejora de la competitividad del Comercio, como acciones formativas, ayudas de promoción económica, difusión de un boletín informativo semanal, actividades como la Pasarela Santurtzi o las campañas de Navidad…; mientras que en el ámbito del Turismo, se han destacado aspectos a desarrollar como la creación de nuevos productos turísticos locales o llevar a cabo diferentes eventos o campañas y acciones de promoción y colaboración que próximamente serán presentados.

El Ayuntamiento siempre ha querido ir de la mano de todos los sectores a la hora de elaborar estas estrategias, por lo que de manera semestral sigue apostando por reunir esta mesa de trabajo para conocer las impresiones de todos los sectores y entre todos y todas elaborar una estrategia global a seguir.

La bajada de carnavales de Santurtzi cumple su decimoquinta edición



Santurtzi celebrará la tradicional Gran Bajada de Carnavales el día 9 de Marzo, a partir de las 19:00 horas. El recorrido se inicia en el Parque de la Sardinera, pasando por C/Itsasalde y C/Vapor Habana, para terminar en Parque Gernika, donde se realizará la Entrega de Premios, a las 21:30 h y habrá una estupenda verbena para bailar hasta las 23:00 horas.

Las solicitudes para poder participar en esta XV Edición esta Bajada se pueden presentar del 8 de febrero al 5 de marzo, a través de:

- La página web del Serantes Kultur Aretoa, Organismo de Cultura que organiza los Carnavales: www.serantes.com

- En Casa Torre Jauregia, de 9:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 h

Las categorías en la que se pueden presentar los participantes son dos, de GRUPO (a partir de 4 personas) e INDIVIDUAL.

Este año se va a ampliar el número e importe de los premios, que son los siguientes.

GRUPOS:

1º Premio 1000€ + trofeo
2º Premio 800€ + trofeo
3º Premio 700€ + trofeo
4º Premio 600€
5º Premio 500€
6º Premio 400€
7º Premio 300€
8º Premio 250€
9º Premio 200€
10º Premio 150€
11º Premio 100€
12º Premio 100€

INDIVIDUAL: Único premio 200€ + trofeo

MEJOR ARTEFACTO: Único premio 200€ + trofeo

ESPECIAL MARINERO: El mejor grupo clasificado cuyo disfraz sea de temática marinera, obtendrá, además, un premio complementario de 500€.

Además, para animar a las cuadrillas y a los grupos, si éstos se presentan con 15 ó más componentes, se les otorgará un máximo de 30 dietas de 50 euros, según orden de inscripción.

Los dorsales se recibirán en la reunión que tendrá lugar el miércoles, día 6 de marzo, a las 20:30 horas, en el Salón Higarillo, de Casa Torre Jauregia, C/Sabino Arana, 5-frente al metro) para llevar a cabo la organización de la bajada.

Además se quiere que este año los comercios y la hostelería sean un motor dinamizador que aporte su granito de arena en la necesaria ambientación de la fiesta y para ello se solicita que los comerciantes y hosteleros decoren sus locales y se disfracen con algún contenido marinero. En este sentido, el Dpto. de Turismo y Comercio del Ayuntamiento hará un concurso para premiar aquel local que mejor esté engalanado con sabor marinero, al que se le dotará con un premio de 500 euros.

Santurtzi se ha caracterizado por un modelo de festejos de carnaval que se centraban en la realización de una bajada, en la que se daba especial relevancia al disfraz marinero. Al objeto de que dicha bajada tenga una mayor repercusión en el entorno, pero sin perder su personalidad, el Serantes Kultur Aretoa, organizador de los mismos, plantea reforzar el disfraz carnavalero, pero manteniendo un premio especial para aquellos que apuesten por un disfraz con sabor marinero, ya que lo que se pretende es que el carnaval santurtziarra sea una referencia en el entorno, como viene ocurriendo con las fiestas patronales.

También el día 1 de Marzo, los centros docentes de Santurtzi, como viene siendo habitual, celebrarán, en el Parque Gernika, una fiesta carnavalera, con Verbena infantil y juegos infantiles, a partir de las 17:00 y hasta las 21:00 horas

Exposición de pintor Julián Momoitio Larrinaga, desde 8 de febrero hasta el 7 de marzo, en Casa Torre Jauregia de Santurtzi



Momoitio donará tres obras originales de esta exposición a los visitantes de la misma, que diariamente recojan una papeleta.  El día 7 de marzo, a las 19:30 se sortearán las papeletas y para tener derecho a optar a los premios se deberá estar presente en dicho sorteo.

2019/02/07

Santurtzi avanza en un PGOU inclusivo y de amplio consenso



Finalizada la ronda de negociaciones que el Equipo de Gobierno de Santurtzi abrió hace algo más de dos meses con los diferentes grupos políticos de la corporación de cara a alcanzar el mayor consenso posible para la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), el equipo técnico procederá al estudio pormenorizado de las propuestas realizadas por los diferentes grupos políticos de cara a su posible encaje en el documento.

Se trata de un paso necesario para “ofrecer un documento garantista a los y las santurtziarras, de manera que podamos reforzar todo el trabajo que hasta la fecha hemos realizado conjuntamente con la ciudadanía”, ha señalado en rueda de prensa el portavoz del equipo de Gobierno, Joseba Ramos. “Las aportaciones presentadas serán analizadas de manera rigurosa y se valorará su inclusión en el documento del PGOU siempre que resulten técnica, jurídica y económicamente viables”, ha añadido.

De esta manera, el documento continúa su curso, y la aprobación inicial del mismo se dará una vez concluido el estudio de estas nuevas propuestas planteadas durante las semanas pasadas en las diferentes conversaciones mantenidas; un hecho que, probablemente, verá la luz durante los primeros meses de la próxima legislatura.

“Es responsabilidad de toda la corporación trabajar con rigor y de forma conjunta en el documento que servirá como herramienta para diseñar el desarrollo de nuestro municipio durante los próximos años. Por ello, el Equipo de Gobierno ha tratado de buscar amplios consensos durante todo este tiempo, de cara a conseguir la aprobación inicial del mismo y en ello continuaremos trabajando. Nuestro objetivo es aprobar este documento de forma inicial con el mayor número de apoyos posibles y seguiremos en nuestro empeño para que esto sea una realidad en los próximos meses”.

Antecedentes de trabajo

El equipo de Gobierno de Santurtzi comenzó la revisión del PGOU en 2016. El trabajo conjunto ha sido clave en todo el proceso, con reuniones de diferente ámbito, tanto a nivel asociativo como individual, y con el resto de grupos políticos, todo ello de cara a definir el desarrollo de Santurtzi con la mejora de la calidad de vida como principal objetivo.

De ese trabajo conjunto se desprende que una de las principales demandas vecinales son los barrios o viviendas que se encuentran en situación de fuera de ordenación urbana, algo que el PGOU recoge de primera mano de cara a revertir esta situación en todos los casos en los que técnica, jurídica y económicamente fuera viable. “Los vecinos nos pidieron reordenar, conservar y consolidar lo existente y en esos parámetros hemos trabajado desde el equipo de Gobierno de EAJ-PNV en la redacción inicial de este documento. Siempre que lo que nos han pedido ha sido legalmente posible, lo hemos incluido, por lo que el documento recoge la voluntad expresa de los y las santurtziarras y ahora falta valorar las nuevas aportaciones hechas desde los diferentes grupos para su posible inclusión”, ha detallado la concejala de Urbanismo, Estibaliz Olabarri.

“Son varias las situaciones que la aprobación inicial del PGOU conllevaría, en barrios concretos como Villar, Kueto y Pajares… Asimismo, mejoraría las infraestructuras existentes y los accesos al municipio. En definitiva, es el documento que nos daría pie a empezar a trabajar de manera pormenorizada el desarrollo de cada uno de estos entornos”, ha concluido Olabarri.

2019/02/06

Santurtzi destina 135.000 euros a apoyar la contratación de santurtziarras por parte de las empresas del municipio



Con el objetivo de facilitar al tejido empresarial la contratación de personas de Santurtzi desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, el Ayuntamiento de Santurtzi en colaboración con Lanbide-Servicio Vasco de Empleo, ha puesto en marcha una serie de ayudas a fondo perdido para la contratación, de manera indefinida o con duración determinada, de personas desempleadas del municipio. Para poner en marcha esta campaña se contempla un presupuesto de 135.000 euros, frente a los 99.000 del pasado año.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Joseba Ramos, “tan solo serán objeto de estas ayudas los contratos cuya duración sea de un mínimo de 3 meses o un mínimo de 6 meses, y en ambos supuestos con un mínimo del 50% de la jornada laboral”.

De esta manera, los contratos indicados deberían haberse formalizado o formalizarse entre el 21 de junio de 2018 el 1 de abril de 2019, siendo el periodo máximo subvencionable hasta el 30 de junio de 2019.

Tal y como ha detallado Ramos, las empresas, comercios y profesionales que quieran acceder a estas ayudas deberán tener sede social en Santurtzi, o bien, no teniéndola, disponer de un centro de trabajo en el municipio”. Para todas ellas, el plazo de solicitudes está ya abierto a través del SAC.

En cuanto al tipo de ayudas, estas se dividen en dos tipos, como son:

1.- En el supuesto de contratación de personas desempleadas demandantes de empleo en Lanbide, con una ayuda máxima de 3.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 6.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses.

En el caso de contratación a tiempo parcial (mínimo 50%) o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado. v 2.- Demandantes similares a los anteriores, pero asimismo pertenecientes a colectivos específicos como perceptores/as titulares de RGI, menores de 35 años o personas desempleadas de larga duración y mayores de 55 años, para las cuales la ayuda máxima de 4.500 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de tres meses de duración y ayuda máxima de 9.000 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa de duración igual o superior a seis meses.

En el caso de contratación a tiempo parcial (mínimo 50%) o por una duración entre tres y seis meses, la subvención será proporcional a la jornada y/o tiempo trabajado. Al menos el 40% de la totalidad de las personas desempleadas cuya contratación se subvencione, deberán ser mujeres.

“A sabiendas de que esto no es la solución definitiva a los problemas de desempleo que tenemos, el Ayuntamiento de Santurtzi pone en marcha todo tipo de iniciativas o ayudas que estima necesarias, dentro de las limitadas competencias en esta materia, con el fin de favorecer la inserción de nuestros vecinos en el mercado laboral. Apostamos por seguir poniendo en marcha todo cuanto podamos, porque mientras haya habiendo una sola persona en desempleo, atajar esta situación seguirá siendo una de nuestras principales prioridades”, ha señalado Ramos.

Cabe recordar que Santurtzi cerró el año 2018 con 3.408 personas en situación de desempleo, estando por debajo de la registrada en 2009 (3.543), año a partir del cual, esta tasa fue subiendo, hasta alcanzar el pico de 4.750 personas en 2012.

2019/02/05

Excursiones a Park Abentura, a la Arboleda y al Aquarium de Donostia, dentro de las colonias infantiles de primavera



Hasta el próximo viernes día 15 de febrero, los aitas y amas santurtziarras podrán inscribir a sus txikis, nacidos entre los años 2008 y 2013, ambos inclusive, en la tercera edición de las colonias a celebrar en el periodo de Semana Santa, en el colegio Las Viñas y organizadas desde el Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi. De nuevo, esta iniciativa contará con un total de 50 plazas para los y las niñas, que serán sorteadas en el caso de que el número de inscripciones sea mayor.

Para Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera, el objetivo de estas nuevas colonias es el de “ofrecer a los y las más txikis de Santurtzi un espacio lúdico y de convivencia durante esos días festivos, potenciando el ocio recreativo y comunitario y facilitando el disfrute de estos días de vacaciones, dando la oportunidad de conocer diferentes rincones con excursiones incluidas durante estos días”, así como “facilitar la conciliación familiar en unas fechas en las que muchas familias no tienen cómo organizarse para cubrir estas vacaciones”, ha destacado. Las colonias se celebrarán en los días 15, 16, 17, 23, 24, 25 y 26 de marzo y tendrán un precio de 58,05 euros para la opción sin comedor y de 62,65 para la opción con comida incluida. Quienes decidan optar por la acogida temprana (de 8:30 a 9:30 horas), este servicio tendrá un precio de 12 euros adicionales por txiki.

El horario de dichas colonias será de 9.30 a 14.00 horas para la opción sin comedor, y se prolonga hasta las 16.00 horas en el caso de que se queden a comer.

El programa previsto contempla la realización de tres excursiones (estos dos días se ampliará el horario hasta las 17.30 horas y se irá a Bizkaia Abentura, en Güeñes, al Aquarium de Donostia y a la Arboleda), talleres y juegos educativos, y dentro de la metodología del tiempo libre educativo y a través del juego y la convivencia, se fomentarán valores como la no competitividad, la no discriminación, el cuidado del medio ambiente, etc.

Las personas interesadas pueden inscribirse enviado el documento colgado en la web municipal a udaleku@santurtzi.eus, así como presencialmente en el GazteBox, en el Parque de Santurtzi (junto a la estación de RENFE) en horario de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes.

Santurtzi reconoce a los y las 36 santurtziarras que durante el pasado año pusieron en marcha su negocio de la mano de SanturtziLan



Emprender un negocio no es fácil y requiere de ciertas habilidades y conocimientos previos, al margen de la experiencia o estudios que cada persona tenga para desarrollarlo. En este sentido, SanturtziLan ayuda a estas personas dispuestas a poner en marcha un negocio en el pueblo a dar los pasos pertinentes de cara a materializar la idea que cada uno quiere desarrollar.

Así, el pasado año pasaron por el servicio de Emprendimiento de Santurtzilan, con diferentes ideas de negocio, un total de 118 personas, habiendo tutorizado un total de 67 proyectos de empresa de los cuales finalmente se llegaron a crear 36 negocios en el municipio.

En este sentido, los ámbitos más representativos en la creación de nuevos negocios durante este pasado año fueron el sector servicios, destacando el sector de servicios profesionales y hostelería, seguido por comercio.

Con el objetivo de reconocer el trabajo de estas personas, en la tarde-noche de ayer, Casa Torre Jauregia acogió un sencillo acto de bienvenida a estas personas que ya han levantado la persiana de su negocio, “convirtiéndoos en empresarios, que suena muy bonito, pero siendo en realidad emprendedores y emprendedoras que peleáis por vuestro negocio día a día, con todas las dificultades que ello conlleva”, según destacó la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo.

“Sois unos y unas valientes y os hemos reunido para deciros que cualquier iniciativa que consideréis que pueda mejorar el tejido empresarial de nuestro pueblo, del que formáis parte, será estudiada y valorada y puesta en marcha en la medida de nuestras posibilidades”, añadió la primera edil, quien les deseó “mucha suerte en esta andadura y dio las gracias a las personas que hacen posible que estos negocios sean asesorados y ayudados para finalmente poderse poner en marcha”.

El Ayuntamiento de Santurtzi destina 125.000 euros a mejorar la calidad de vida y accesibilidad en el entorno del Grupo Serantes



El Ayuntamiento de Santurtzi continúa con las mejoras en materia de accesibilidad en el municipio. En estos días en los que las obras de Fundación Hogar están llegando a su fin, se suma una nueva actuación, la que está acometiéndose en estos momentos, y que se extenderá durante un periodo de dos meses, en el Grupo Serantes. Se trata de una actuación en la que se contempla la ejecución de rampas y escaleras de mejora de accesibilidad en el entorno del número 13 de esta zona, incluyendo asimismo barandillas para hacer más cómodo el trayecto a los y las vecinas.

Con un presupuesto de más de 24.000 euros de las arcas municipales, se hace más cómoda una zona en la que hasta el momento había escaleras, “continuando así las labores que venimos haciendo por todo el pueblo durante los últimos años. Hay actuaciones en calles o espacios que requieren de grandes inversiones y proyectos, y otras obras que son más sencillas, pero todas ellas muy necesarias para mejorar la calidad de vida de los y las vecinas que viven en ellos”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, quien ha visitado la zona junto al concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.

“La solución que hemos propuesto es hacer una rampa desde la calle inferior que da acceso a los garajes, que tendrá una longitud de unos 15 metros y para ello aprovecharemos un tramo de la plataforma del portal, reduciendo la escalera que da acceso a la calle superior y así conseguimos una pendiente del 12% que daría acceso al portal a personas con movilidad reducida, en silla de ruedas o a camillas de los servicios médicos si fuera preciso”, ha añadido Urkijo.

Obras en la cubierta del frontón
Asimismo, y en el mismo entorno del Grupo Serantes, hay otra importante actuación que se está acometiendo, como es la reforma del espacio público situado en la cubierta del frontón. Con una inversión cercana a los 100.000 euros, se trata de un proyecto para la reforma de la cubierta de este frontón, “unos trabajos necesarios para garantizar la adecuada seguridad, salubridad y ornato público del mismo, por lo que estas mejoras darán una mejor utilidad a este espacio, tan demandado por cuantos viven en esta zona”, ha añadido la alcaldesa.

“Entre las obras programadas para acometer en este espacio se encuentra la demolición completa de la cubrición de la cubierta para su posterior reconstrucción e instalación de mobiliario urbano, convirtiendo una zona afuncional, en una zona tranquila de estancia, más amable”. Se trata de una superficie de alrededor de 600 metros cuadrados con jardineras, las cuales se están desmantelando durante estos días para proceder a los trabajos de acondicionamiento. “Siempre hemos defendido la creación de espacios de ocio público en las zonas donde se pudiera, y este espacio a partir de ahora dará este servicio”, ha añadido Urkijo.

En un periodo de dos meses estos trabajos, que comenzaron la semana pasada, estarán concluidas, creando un nuevo lugar de esparcimiento en la zona que da a Antonio Alzaga.

En este entorno, cabe recordar también que durante las pasadas fechas navideñas, el Gobierno vasco modificó el vallado perimetral del Colegio Público Serantes (40.000 euros), acondicionando igualmente y pintando, el muro exterior, por lo que son varios los trabajos que en esta zona se están dando en los últimos meses.

2019/01/31

El Ayuntamiento de Santurtzi envía 725 padrones a las familias con menores en edad de escolarización



Por segundo año consecutivo, trata de facilitar este trámite a las familias

El periodo de matriculación se extenderá hasta el próximo 9 de febrero

De cara al periodo de escolarización abierto para el curso 2019/20 de los y las menores nacidos durante el año 2017, el Ayuntamiento de Santurtzi ha procedido durante los pasados días a enviar un total de 725 certificados de empadronamiento a los domicilios familiares, con el objetivo de facilitar el trámite a las familias que deban escolarizar a alguno de sus hijos o hijas. De esta forma, se les evita el desplazamiento al SAC para hacer esta gestión, que supone un requisito indispensable en muchos de los centros escolares para formalizar la matrícula. Junto al empadronamiento, cada familia ha recibido un folleto informativo sobre las diferentes ofertas que pueden encontrar en este ámbito en el municipio.

Por segundo año consecutivo, y con el objetivo de ayudar a las familias en la incorporación de los hijos e hijas al sistema educativo, el Ayuntamiento de Santurtzi les ha facilitado este trámite de competencia municipal, de cara a presentarlo en la campaña que ayer dio comienzo, on line y desde hoy presencial, y que se extenderá hasta el 9 de febrero. Por ello, el Ayuntamiento ha remitido los 725 certificados de empadronamiento de estos y estas menores, que según se desprende de los datos del departamento municipal de Estadística, deben formalizar su matrícula para el próximo curso. Junto al empadronamiento, cada familia ha recibido un folleto informativo sobre la diferente oferta del municipio.

“Siempre que podamos facilitar algún trámite a nuestros vecinos o vecinas, vamos a apostar por ello, porque con previsión, ganamos en comodidad y agilidad en los trámites, evitándoles que tengan que solicitar este documento que, si no en todos los centros, para la mayoría es necesario”, ha señalado Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera.

Cabe recordar que Santurtzi cuenta con una red pública de enseñanza de cuatro colegios de Infantil y Primaria (Emilia Zuza, Serantes, Las Viñas e Itsasoko Ama) y dos centros de Educación Secundaria y Bachillerato (Axular y Kantauri), así como la EPA y el CIFO.

Santurtzi renueva su Q de calidad turística en FITUR



Durante estos pasados días, y concluyendo ayer domingo, FITUR ha tenido lugar un año más con un importante número de asistentes, en Madrid, público que acude en busca de información turística sobre los diferentes destinos allí representados, entre los que se ha encontrado nuevamente Santurtzi.

Enmarcado en esta feria, también ha tenido lugar la entrega de las certificaciones expedidas por el Icte, ente que ha otorgado a Santurtzi la renovación de la Q de calidad turística. De la mano de la ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, y del presidente del ente de Calidad Turística, Miguel Mirones, Joseba Ramos recibió el reconocimiento acompañado por trabajadores municipales del área “que son los verdaderos artífices de que estos servicios funcionen así de bien y de que nos reconozcan el trabajo desde fuera”, ha señalado Ramos.

A modo de resumen, la actividad de la Oficina de Turismo arroja datos como que 25.480 visitantes han solicitado información turística a lo largo del pasado año, o que se ha incrementado el número de turistas extranjeros (+8,31 %) o un 118% el número de visitas a la web.

Así, cabe recordar que el 71% de las visitas procedieron del Estado, coincidiendo con los mercados mayoritarios que visitan la localidad: Madrid, Catalunya, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que un 11% procedió del extranjero, principalmente de Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

También ha habido un incremento importante en ocupación hotelera, pasando del 70,38% en 2017 al 71,76% el pasado año.