2021/05/22
El Gobierno Vasco dará un nuevo impulso al programa coeducativo Nahiko de Emakunde para que llegue a más centros en su próxima edición - Eusko Jaurlaritzak beste bultzada bat emango dio Emakunderen Nahiko hezkidetza-programari hurrengo edizioan ikastetxe gehiagotara iristeko helburuarekin
Alrededor de 20.000 niños y niñas de Primaria han aprendido valores de respeto e igualdad en los 18 años de existencia de Nahiko
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales y el consejero de Educación, junto con la Directora de Emakunde, han visitado el centro Serantes de Santurtzi donde se aplica el programa
La Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal y el Consejero de Educación, Jokin Bildarratz, han visitado hoy el centro Serantes de Santurtzi, junto con la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, y la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo, donde han podido conocer de primera mano la aplicación del programa Coeducativo Nahiko de Emakunde en el alumnado de Primaria.
El programa coeducativo Nahiko ha cumplido 18 años y en este tiempo han pasado por el mismo alrededor de 20.000 niños y niñas de todos los ciclos de Primaria. El objetivo del programa es, según ha explicado Artolazabal, que “niños y niñas aprendan valores relacionados con la igualdad, con el respeto y con la no violencia, y la importancia de trasladar estos valores a las pequeñas cosas de cada día, a las elecciones y comportamientos cotidianos”.
La consejera ha remarcado que las evaluaciones realizadas confirman que las relaciones de niños y niñas que han pasado por el programa mejoran, convirtiéndose en más igualitarias y más respetuosas, por lo que ha anunciado que Emakunde va a dar un nuevo impulso al programa para que en la próxima edición puedan participar más centros en el mismo. Los centros que se adhieren al programa adquieren el compromiso de trabajarlo durante dos cursos escolares. En estos dos últimos cursos de esta edición, han participado 49 centros (305 aulas), 364 profesores y profesoras y alrededor de 6.000 alumnos y alumnas.
Artolazabal ha recordado que Emakunde ha apostado desde su creación por la coeducación como una herramienta estratégica clave para cambiar algunos valores que rigen en la sociedad: “Es imprescindible trabajar con chicos y chicas en edades en las que están empezando a comprender el mundo, y a interiorizar sus valores y sus reglas, porque sabemos que si no se les enseña igualdad acaban aprendiendo desigualdad”, ha señalado, y ha apuntado que nos encontramos en un momento importante en cuanto al trabajo en coeducación.
Así, ha destacado la importancia de contar en Euskadi con el II Plan de Coeducación para el sistema educativo vasco, en el camino hacia la igualdad y el buen trato, liderado por el Departamento de Educación, “una herramienta absolutamente necesaria que nos va a permitir dar importantes pasos en la educación en igualdad”. En este sentido ha valorado positivamente el estrecho trabajo colaborativo entre el Departamento de Educación y Emakunde para avanzar en la implementación de dicho plan.
Por su parte, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha señalado que el Programa Nahiko está alineado con el Plan de Coeducación del Departamento de Educación y al mismo tiempo el Plan de Coeducación coincide con las líneas del Plan de Igualdad del Gobierno Vasco. En este sentido, el consejero ha declarado que “buscamos el mismo objetivo y tenemos que trabajar estrechamente”. En palabras de Bildarratz, “aunque en los últimos años nuestra sociedad ha dado grandes pasos en la dirección correcta, todavía tenemos qué hacer, qué enseñar. Aun así, soy optimista. Las nuevas generaciones tienen mucho que aprender, pero también nos enseñarán mucho”.
En la visita han podido conocer de mano de los propios alumnos y alumnas las diferentes unidades didácticas que han trabajado dentro de este programa que trabaja la igualdad, el respeto y la no-violencia mediante la educación en valores para la convivencia en igualdad. Para ello se toma como base los derechos humanos, especialmente su aplicación a la vida cotidiana y el análisis de los roles de género en que se socializan las alumnas y los alumnos. El objetivo principal es potenciar el desarrollo integral pleno de chicas y chicos en todas sus potencialidades, independientemente de su sexo, valorando tanto las habilidades masculinas como femeninas.
Eusko Jaurlaritzak beste bultzada bat emango dio Emakunderen Nahiko hezkidetza-programari hurrengo edizioan ikastetxe gehiagotara iristeko helburuarekin
Lehen Hezkuntzako 20.000 haur inguruk errespetu- eta berdintasun-balioak ikasi dituzte Nahiko indarrean egon den 18 urteetan Berdintasun, Justizia eta Gizarte politiketako sailburua eta Hezkuntza sailburua, Emakundeko zuzendariarekin batera, Santurtziko Serantes zentroan izan dira, programa nola aplikatzen den bertatik bertara ikusteko Beatriz Artolazabal Berdintasun, Justizia eta Gizarte politiketako sailburua eta Jokin Bildarratz Hezkuntza sailburua Santurtziko Serantes ikastetxean izan dira gaur, Izaskun Landaida Emakundeko zuzendariarekin eta Aintzane Urkijo udalerriko alkatearekin batera. Bertan, bertatik bertara ezagutu ahal izan dute Lehen Hezkuntzako ikasleek nola lantzen duten Emakunderen Nahiko hezkidetza-programa.
Nahiko hezkidetza-programak 18 urte bete ditu, eta denbora horretan Lehen Hezkuntzako ziklo guztietako 20.000 haur inguru igaro dira programa horretatik. Artolazabalek azaldu duenez, programaren helburua da "haurrek berdintasunarekin, errespetuarekin eta indarkeriarik ezarekin lotutako balioak barneratzea, eta balio horiek eguneroko gauza txikietara, hautuetara eta portaeretara eramatea".
Sailburuak azpimarratu du egindako ebaluazioek berretsi egiten dutela programan parte hartu duten haurren arteko harremanak hobetu egiten direla, berdintasunezko eta errespetuzkoagoak bihurtzen direla, eta, beraz, iragarri du Emakundek beste bultzada bat emango diola programari, hurrengo edizioan ikastetxe gehiagok parte har dezaten bertan. Programarekin bat egiten duten ikastetxeek bi ikasturtetan lantzeko konpromisoa hartzen dute. Edizio honetako azken bi ikasturteetan 49 ikastetxek (305 gela), 364 irakaslek eta 6.000 ikasle inguruk parte hartu dute.
Artolazabalek gogorarazi du Emakundek, sortu zenetik, hezkidetzaren aldeko apustua egin duela, gizartean nagusi diren zenbait balio aldatzeko funtsezko tresna estrategikoa dela sinistuta: "Ezinbestekoa da neska-mutilekin lan egitea mundua ulertzen hasten diren adinetan, gizartearen balioak eta arauak barneratzen hasten direnean; izan ere, badakigu berdintasuna irakasten ez bazaie, azkenean berdintasuna eza ikasten amaitzen dutela", adierazi du sailburuak, eta hezkidetzari dagokionez une garrantzitsuan gaudela gaineratu du.
Hala, azpimarratu du garrantzitsua dela Euskadin II Hezkidetza-plana, berdintasunaren eta tratu onaren bidean izatea, Hezkuntza Sailaren gidaritzapean. Sailburuaren esanetan, "behar-beharrezkoa den tresna bat, berdintasunean oinarritutako hezkuntzan urrats garrantzitsuak emateko aukera emango diguna". Ildo horretan, positibotzat jo du Hezkuntza Sailaren eta Emakunderen arteko elkarlan estua plan horren ezarpenean aurrera egiteko.
Bestalde, Jokin Bildarratz Hezkuntza sailburuak esan du Nahiko Programa lerrokatuta dagoela Hezkuntza Sailaren Hezkidetza Planarekin eta, aldi berean, Hezkidetza Plana bat datorrela Eusko Jaurlaritzaren Berdintasun Planaren ildoekin. Adierazi duenez, "denok bilatzen dugu helburu berbera eta eskutik helduta egin behar dugu lan”. Bildarratzen hitzetan, "azken urteotan gure gizarteak urrats handiak eman baditu ere norabide egokian, oraindik badugu zer egin, zer irakatsi. Hala ere, baikorra naiz. Belaunaldi berriek asko dute ikasteko, baina irakatsi ere asko irakatsiko digute ".
Bisitan, ikasleen eskutik, berdintasuna, errespetua eta indarkeriarik eza lantzen dituen programa honen barruan lan egin duten unitate didaktikoak ezagutu ahal izan dituzte. Hauetan, giza eskubideak hartzen dira oinarritzat, batez ere haien aplikazioa eguneroko bizitzan, eta emakumezko eta gizonezko ikasleak sozializatzen diren genero-rolen azterketa. Helburu nagusia da neska-mutilen erabateko garapen osoa sustatzea, beren ahalmen guztietan, sexua edozein dela ere, trebetasun maskulinoak zein femeninoak baloratuz.
2021/05/21
Bilboko Portuko Agintaritza eta Santurtziko Udalaren arteko Lankidetza hitzarmena hiri-ingurunea hobetzeko - Convenio de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Ayuntamiento de Santurtzi para la mejora del entorno urbano
Gaur Bilboko Portuko Agintaritzak eta Santurtziko Udalak hitzarmen bat sinatu dute portuaren eta hiriaren arteko interakzioa hobetze aldera. Asmoa zera da, hiri-ingurunea jasangarri egin eta orokorrean hobetzea portuko zenbait gunetan eta herritarrek itsasaldean erabiliko dituzten espazioetan. Bestalde, hitzarmenaren bidez irisgarritasuna hobetu nahi da, besteak beste, bideen baldintzak, espazio publikoak eta portu-hiri ingurua egokitu nahi dira herritarrek aisialdian erabil ditzaten modu ludikoan, nola-eta pasealekuak, bideak, bidegorriak, igogailuak edo oinezkoentzako pasabideak eginez edo daudenak egokituz.
Erakunde bien arteko lankidetza Santurtziko portuko instalazioen hasiera-hasieratik existitu izan da. Izan ere, bestelako hitzarmen eta akordio batzuk sinatu dira Abrako portu-instalazioak garatu eta udalerria bera hobetzeko. Horren bidez, zenbait egitasmo eta hiri-jarduketa gauzatu dira, hala nola, itsas-pasealekuak sortu, sarbide eta bestelako bide batzuk ezarri edo aisialdirako espazio berriak berreskuratu eta prestatu egin dira herritarren gozamenerako.
Rikardo Barkala Portuko Agintaritzako presidenteak hauxe adierazi du: “Orain beste urrats bat emango dugu, eta portuko zenbait espazio eta instalazioren balioa eta berezitasuna sustatuko dugu Santurtziko udalerriaren gune publikoa osatu dezaten. Horrela, herritarrek itsasoarekin bat egiteko toki gisa erabili nahi dira, eta espazio horien etekin soziala handitu, bai portuko ikuspuntutik eta bai hiriaren ikuspuntutik, programatutako jarduketen oreka ekonomikoa bermatuz, kontserbazio egoera eta segurtasuna hobetuz eta herritarren erabilera jasangarriak sustatuz”.
Bestalde, Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak honakoa gaineratu du: “Hitzarmen honek, Gobernu Taldeak orain arte izan duen bideari jarraituz, aukera emango du itsasoaren aurreko espazioak berreskuratzeko eta bideen, espazio publikoen eta portu-hiri ingurunearen irisgarritasuna eta baldintzak hobetzeko herritarren mesederako, aisialdian inguru hori modu ludikoan erabil dezaten.” Horrez gain, eskertu du “Portuko Agintaritzak inbertsioa egiteko egin duen ahalegina, santurtziarron bizi-kalitatea hobetuko duten egitasmoak gauzatzeko erabiliko da eta.
Hona hemen hitzarmenaren bidez jorratuko diren egitasmoak:
- Murrieta etorbidea eta kiroldegia lotzeko pasabidea: Gaur egungoa aldatu eta Murrieta etorbidera iristea bermatuko duen beste bat egingo da, arranpak edota igogailu eta guzti Reina Victoria pasealekuan. Zabalagoa izango da oinezkoen joan-etorria errazteko.
- Bidegorria Lehendakari Agirre pasealekua: Birdiseinatu egingo da pasealekua, orokorrean, zabalagoa izan dadin. Horretarako, bidegorriaz gain, atsedenerako berdeguneak, begiratokia eta itsasoaren ondoan ibiltzeko tokia egokituko dira.
- Reina Victoria pasealekuko bidegorria: Lehendakari Agirre pasealekuko bidegorria luzatu eta hobetu egingo da.
- Iparragirre etorbidea: Gaur egun dagoen bidea zabalduko da 2,5 metroko bidegorria eta 3 metroko espaloia eginez, eta goiko aldean landaredun terrazak jarriko dira.
- Parke lineala – porturainoko balkoi korritua: N-639 errepidearen ondoko pasealekuko berdegunean jardun eta pasealekua Seranteseko magaleraino luzatuko da.
- Reina Victoria pasealekua konpondu: Gaur egun dagoen pasealekuaren konponketa integrala egingo da.
- Hobekuntzak arrantza portuan: Berriztu eta hobetu egingo da.
Jarduketa horiek egiteko Bilboko Portuko Agintaritzak milioi bat euro ezarriko du urtero, BEZ barik, hitzarmenak dirauen lau ekitaldietan. Horrela, programatutako obrak, jarduketak eta lanak amaituta eta administrazio-izapideak eginda, Santurtziko Udalak titulartasunaren jabetza hartuko du.
Convenio de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Bilbao y el Ayuntamiento de Santurtzi para la mejora del entorno urbano
La Autoridad Portuaria de Bilbao y el Ayuntamiento de Santurtzi han firmado hoy un convenio para el desarrollo de actuaciones en el ámbito de las interacciones puerto-ciudad, vinculadas a la mejora del entorno urbano en diversos espacios portuarios y del acceso público al frente marítimo. El convenio persigue, asimismo, la mejora de la accesibilidad; así como de las condiciones de los viarios, de los espacios públicos y del entorno urbano-portuario con destino al uso lúdico, público y recreativo de los vecinos, tales como paseos, viales, bidegorris, pasarelas peatonales o ascensores.
La colaboración entre ambas entidades se remonta al origen y desarrollo de las propias instalaciones portuarias de Santurtzi, mediante la suscripción de otros convenios y acuerdos para el desarrollo de las instalaciones portuarias en el Abra Exterior y la mejora del municipio, que han permitido la ejecución de diversos proyectos y actuaciones urbanísticas, la creación de paseos marítimos, el establecimiento de accesos y viarios públicos o la recuperación y apertura de nuevos espacios recreativos para la población del municipio.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Ricardo Barkala, ha recalcado que “ahora damos un paso más, potenciando el valor y la singularidad de diversos espacios e instalaciones portuarias como zonas públicas del municipio de Santurtzi, convirtiéndolos en puntos de encuentro del ciudadano con el mar, incrementando el rendimiento social de dichos espacios, tanto desde el punto de vista del puerto como de la ciudad, y todo ello sobre la base de garantizar un equilibrio económico de las actuaciones programadas, mejorando su estado de conservación y su seguridad, y potenciando los usos ciudadanos sostenibles”.
Por su parte, la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha apuntado que este convenio “permitirá seguir la sintonía del Equipo de Gobierno de aportar por recuperar espacios frente a la mar, mejorando la accesibilidad y condiciones de los viarios y espacios públicos y del entorno urbano-portuario en el municipio con destino al uso lúdico, público y recreativo”. Asimismo, ha agradecido “el esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria, que poco a poco se irá traduciendo en proyectos que mejorarán la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Los ámbitos de intervención acordados en dicho convenio son:
- Pasarela Murrieta-Polideportivo: sustitución de la pasarela existente por una accesible a cota de la calle Murrieta con rampas y/o ascensor en el Paseo Reina Victoria, con mayor anchura para el tránsito peatonal.
- Bidegorri en el Paseo Lehendakari Agirre: rediseño para dar más espacio al conjunto del paseo y dotarlo de bidegorri, zonas verdes de descanso, mirador y acceso al frente marítimo.
- Bidegorri Paseo Reina Victoria: mejora y continuación del bidegorri del Paseo Lehendakari Agirre.
- Avenida Iparragirre: ampliación del vial existente con destino a la construcción de un bidegorri de 2,5 metros y una acera de 3 metros, con remate con la cota a través de aterrazamientos con vegetación.
- Parque lineal - balconada hacia el Puerto: intervención en zonas verdes del paseo lineal asociado a la carretera N-639 y prolongación del mismo hasta la falda del Serantes.
- Reforma Paseo Reina Victoria: regeneración urbanística integral del paseo existente.
- Mejoras en el Puerto Pesquero: renovación y mejora urbana.
Para realizar dichas actuaciones, la Autoridad Portuaria de Bilbao aportará anualmente un millón de euros, IVA excluido, durante los cuatro ejercicios de vigencia del convenio. De este modo, una vez finalizadas las obras, actuaciones y trabajos programados, el Ayuntamiento de Santurtzi asumirá, tras las oportunas tramitaciones administrativas, la titularidad de los mismos.
2021/05/20
NOGEN ACTUARÁ EN EL SERANTES KULTUR ARETOA DE SANTURTZI - NOGEN SANTURTZIKO SERANTES KULTUR ARETOANEN SANTURTZIN
El Serantes Kultur Aretoa como consecuencia del nuevo decreto de Gobierno Vasco, vuelve a ofrecer a todas y todos dos sesiones de cine, las tres películas que ofrece en sus tres magníficas salas, de jueves a domingo, en horario 17:30 y 20:00 horas.
Así mismo, Casa Torre Jauregia vuelve a su horario habitual y por tanto la Sala de Exposiciones: de 9:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:30 horas.
Además en el Serantes Kultur Aretoa este mes de junio, se podrá disfrutar de la siguiente programación:
El 4 de junio, a las 19:00 horas la obra sobre las peripecias del Lehendakari José Antonio Agirre “De Gernika a Nueva York, pasando por Berlín”, escrita por Patxo Tellería, dirigida por Fernando Bernués, interpretado por Iñaki Rikarte y que cuenta con la banda sonora en director de Iñaki Salvador.
El 11 de junio, a las 20:00 horas y destinado al público más joven el grupo contaremos con la presencia del grupo de rock-pop euskaldun NOGEN, que nos presentará su último trabajo “Under Alt”. Precio de la entrada: 18 euros.
Además también el SKA quiere sumarse a los actos de celebración, en este municipio, en torno al Día del Orgullo LGTBIQ+ y, en ese sentido, ofrecerá una película muy apropiada para la ocasión, “Las aventuras de Priscila: La Reina del Desierto”, el domingo, 27 de junio, a las 20:00, en el que se contará con un divertido photocall. El precio de la entrada será de 6 euros.
Finalmente, señalar que el Serantes Kultur Aretoa va a llevar a cabo una encuesta entre sus socias/os para conocer su preferencia, en cuanto al día y horario para los espectáculos de artes escénicas, de cara a la programación de la próxima temporada
NOGEN SANTURTZIKO SERANTES KULTUR ARETOANEN SANTURTZIN
Eusko Jaurlaritzako dekretu berriaren ondorioz, Serantes Kultur Aretoak berriro emango ditu baina hiru zine-geletan ostegunetik igandera, 17:30ean eta 20:00etan
Era berean, Casa Torre jauregiak ohiko ordutegia berreskuratuko du eta beraz, Erakusketa Gela 9.00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era egongo da zabalik.
Horrez gain, Serantes Kultur Aretoan ekainean honako programazio hau izango dugu:
Ekainaren 4an 19:00etan Jose Antonio Agirre Lehendakariaren gorabeherak ezagutuko ditugu “De Gernika a Nueva York, pasando por Berlin” antzezlanean. Patxo Telleria da gidoiaren idazlea, Fernando Bernués zuzendaria eta Iñaki Rikarte protagonista nagusia. Gainera, Iñaki Salvadorrek konposatutako soinu-banda zuzenean entzun ahal izango da emanaldian.
Ekainaren 11an, 20:00etan NOGEN rock-pop talde euskalduna izango dugu “Under Alt” bere azken lana aurkezteko. Sarreraren prezioa: 18 euro.
SKAk bat egin nahi du herri honetan Harrotasunaren Eguna ospatzeko egingo diren ekitaldiekin, eta horretarako gaiarekin zuzenean lotutako film bat eskainiko du: “Las aventuras de Priscilla: La reina del desierto”. Emanaldia ekainaren 27an izango da, 20:00etan. Photocall eta guzti prestatuko dugu eta sarrera 6 eurotan salduko da.
Azkenik, jakinarazten dizuegu Serantes Kultur Aretoak inkesta bat egingo duela bazkideon iritzia jasotzeko. Besteak beste, jakin nahi dugu zein egun eta ordutegi dituzuen nahiago eszena-arteen emanaldiak ikusteko, datorren denboraldian kontuan hartze aldera.
2021/05/14
Santurtzik bat egingo du itsas-iragana interpretatzen duten museoen ibilbidearekin, Museoen Nazioarteko Eguna ospatzeko - Santurtzi se suma a la ruta de los museos que interpretan el pasado marinero para celebrar el Día Internacional de los Museos
Maiatzaren 18an, Santurtzik Museoen Nazioarteko Eguna ospatuko du Bizkaiko Foru Aldundiaren eskutik. ICOM-ek (Museoen Mundu Kontseilua) sustatutako ekimenaren aurtengo leloa “Museoen etorkizuna: berreskuratzea eta berriz imajinatzea” da.
Aurten, Bizkaia museoen lurralde gisa irudikatu da, eta bisitariei helarazi nahi izan zaie lurraldea, bertako jendea, ohiturak, historia eta abar ezagutzeko, museo, kultura-gune eta interpretazio-zentro ugari dituztela, eta horietako bakoitza ezin dela banaka ulertu, baizik eta sare baten barruan, espazio beraren eta komunitate beraren hainbat alderdi markatzen dituzten bide batzuen barruan. Horretarako, museoak sei ibilbide tematikoren bidez ezagutzea proposatzen da, jarduera berezi eta berriak proposatuz, eta zentzu horretan, Santurtzi Itsasoa Museoa eta Agurtza arrantza-ontzia iragan marinela interpretatzen duten museoen ibilbidean aurkezten dira.
Horrela, alde batetik, www.museoeneguna.eus erakusketa birtualean egongo dira, pieza adierazgarri, esanguratsu eta garrantzitsuenetako batzuk erakutsiz. Webgunean, bisitariak – modu birtualean – lagina osatzen duten piezen multzoa eskuratu ahal izango du, obrari buruzko informazioarekin batera.
Santurtzi Itsasoa Museoa eta Agurtza
Arrain-enkanteak: bideo bat egongo da, non bonboa eta enkante-gela erakusteaz gain, aspaldiko enkanteen antzezpena baitago. Bideoa honako esteka honetan dago ikusgai: https://www.youtube.com/watch?v=O7ePlPW0wok Gainera, Agurtza atunontziaren makina-gela ikusi ahal izango da bisita birtualean.
Hainbat jarduera
Beste alde batetik, Santurtzik hainbat jarduera antolatu ditu bi tokietako piezak "in situ" erakusteko. Hona hemen egutegia:
Santurtzi Itsasoa Museoa:
maiatzaren 29an, 12:00etan, arrain-enkante antzeztua.
Informazio gehiago eta erreserbak:
http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/visitasguiadas/Paginas/Simulacion-de-subasta.aspx
bisita gidatuak: “Emakumea eta itsasoa” lelopean, maiatzaren 22, 23 eta 30ean, 11:00etan.
Informazio gehiago eta erreserbak: http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/eventos/Paginas/LA-MUJER-Y-LA-MAR.aspx
Agurtza atunontzia:
Museo bihurtutako itsasontzian egiten diren bisita gidatuetan hegaluzea arrantzatzeko teknika eta gure arrantzaleen bizimodua ezagutaraziko dira, emakumeen lan garrantzitsua ahaztu gabe. Maiatzaren 22 eta 23an izango dira, 11:00etan eta 12:30ean. Maiatzaren 30ean 12:30ean izango da bisita.
Informazio gehiago eta erreserbak:
http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/pesqueroagurtza/Paginas/agurtza.aspx
Maiatzaren 18an, eta asteartea bada ere, “Santurtzi eta itsasoa” (11:00etan) eta Agurtza atunontzia (12:30ean) bisitak ere izango dira, Museoen Nazioarteko Eguna delako.
Santurtzi se suma a la ruta de los museos que interpretan el pasado marinero para celebrar el Día Internacional de los Museos
El próximo sábado 18 de mayo, Santurtzi participará de la mano de la Diputación Foral de Bizkaia en la celebración del Día Internacional de los Museos, una iniciativa promovida por el ICOM (Consejo Mundial de los Museos), que este año se presenta bajo el lema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”.
En la propuesta de este año, se ha imaginado Bizkaia como un territorio de museos, intentando transmitir a la persona visitante que, para conocer el territorio, sus gentes, sus costumbres, su historio… tienen un gran número de museos, espacios culturales y centros de interpretación y, que cada uno de ellos no puede ser entendido de forma individual, sino dentro de una red, de unos caminos que marcan diversos aspectos de un mismo espacio y de una misma comunidad. Para ello, la propuesta es conocer los museos a través de seis rutas temáticas, proponiendo actividades especiales y novedosas, y es en este sentido, Santurtzi Itsasoa Museoa y el pesquero Agurtza se presentan en la ruta de los museos que interpretan el pasado marinero.
Así, por un lado, estarán presentes en la exposición virtual www.museoeneguna.eus, mostrando algunas de las piezas más emblemáticas, significativas e importantes. En la web, la persona visitante -de forma virtual- podrá acceder al conjunto de piezas que conforman la muestra junto a información sobre la obra.
Santurtzi Itsasoa Museoa y Agurtza
Subastas de pescado: Se mostrará un vídeo con el bombo y sala de subastas y una representación de las subastas de antaño. Dicho vídeo se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=O7ePlPW0wok Además, en la visita virtual se podrá ver la sala de máquinas del Agurtza.
Diferentes actividades
Por otro lado, Santurtzi ha organizado diferentes actividades para mostrar “in situ” las piezas de ambos lugares, con el siguiente calendario: Santurtzi Itsasoa Museoa:
con subasta de pescado teatralizada el 29 de mayo a las 12:00 horas.
Más información y reservas:
http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/visitasguiadas/Paginas/Simulacion-de-subasta.aspx visitas guiadas: Con el título de “La mujer y la mar”, se celebrarán los días 22, 23, 30 de mayo a las 11:00 horas.
Más información y reservas: http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/eventos/Paginas/LA-MUJER-Y-LA-MAR.aspx
Pesquero Agurtza:
en el corazón del Pesquero Agurtza. Convertido en barco museo, en las visitas guiadas se dará a conocer la técnica de pesca del bonito del norte y el modo de vida de nuestros arrantzales, sin olvidar la importante labor de las mujeres. Será los días 22 y 23 de mayo a las 11:00 y a las 12. 30 horas. El 30 de mayo la visita será a las 12:30
Más información y reservas:
http://turismo.santurtzi.net/es-es/quehacer/pesqueroagurtza/Paginas/agurtza.aspx
También el 18 de mayo, y a pesar de ser martes, debido a que se trata del Día Internacional de los Museos, también se ofrecerá la visita “Santurtzi y la mar” 8 (11:00) y al Pesquero Agurtza (12:30).
2021/05/12
Santurtzik kaioen populazioa kontrolatzeko kanpaina jarri du abian berriro, jaiotza-kontrolaren bidez - Santurtzi inicia una nueva campaña de control de población de gaviotas mediante controles de natalidad
Aurreko bi urteetan Santurtzin kaioen jaiotza-tasa kontrolatzeko garatu diren jarduerek emaitza ona izan dutela kontuan hartuta, udalak informazio-kanpaina bat jarri du abian berriro, maiatzean eta ekainean, espezie horren ugaltze-garaian, egin beharreko ekintza berri bati buruzko informazio-oharren bidez, kaio hankahoriaren habiak eta arrautzak errotik kentzeko. Jarduera hori, animaliei buruzko prebentzio-ekintzen egutegian finkatuta zegoena, herritarrek egindako eskaerari erantzuteko hasi zen, zenbait komunitatetan kaioek habia bertan zutela ikusi baitzuten eta horrek eragozpen handia ekarri baitzien.
“Aurreko batzuetan egin dugun modu berean arituko gara, kaioen populazioa kontrolatzeko teknika praktikoena eta erasokorrena delako, jaiotza-tasa kontrolatuta, arrautza desagerrarazten direlako enbrioiak oraindik garatu gabe daudenean” azaldu du Álvaro Aresti Obra eta Zerbitzuetako zinegotziak. Horrela “hegaztientzat batere kaltegarria ez den teknika da, habia egin duten populazioa murriztu eta zarata eta hazkuntza-aldian egoten diren erasoak saihesteko aukera ematen du eta.”
Horretarako, eraikinetako teilatuetan aurkitzen diren habiak kendu egingo dira, eta errolda ere egingo da tartean zenbat ale dauden kalkulatzeko eta horiek topatzeko. Horrez gain, herritarrei laguntza eskatu die, baldin eta baten batek habiaren bat atzematen badu jakinarazteko eskatuz.
Eragina jaso duten azalera osoaren azterketa orokorra egin ondoren, habiak zenbatu eta non dauden kokatuta jakingo da. Horrela, kaioen populazioaren errolda egin ahal izango da eta bikote ugaltzaile kopurua balioetsi. Iaz guztira 47 kabi eta 111 arrautza zenbatu ziren eta denak kendu.
Santurtzi inicia una nueva campaña de control de población de gaviotas mediante controles de natalidad
Teniendo en cuenta el buen resultado que durante los dos pasados años han tenido en Santurtzi las actuaciones de control de natalidad de gaviotas desarrolladas, el consistorio ha vuelto a poner en marcha una campaña de información mediante notas informativas de una nueva acción a acometer durante este mes de mayo y junio, periodo reproductor de esta especie, con el fin de erradicar nidos y huevos de gaviota patiamarilla. Esta actuación, fijada ya en el calendario de acciones preventivas relativas a animales, comenzó para dar respuesta a la petición de los propios vecinos y vecinas, que habían detectado la problemática que había en algunas comunidades, donde habían anidado, con las consiguientes molestias.
“Volveremos a actuar como en ocasiones anteriores, porque es la técnica más práctica y menos agresiva para controlar la población de gaviotas, con controles de natalidad, eliminando los huevos con los embriones sin desarrollar”, ha señalado el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti. Así, “se trata de una técnica del todo inocua para las aves, que permite reducir la población nidificante y evitar ruidos, así como los ataques que se generan durante el periodo de cría”, ha añadido.
Para ello, se va a proceder a retirar los nidos que se vayan encontrando en los tejados de los edificios, haciendo un censo para calcular los individuos implicados y localizar los mismos y solicitando a quienes puedan tener en sus comunidades o tengan conocimiento de nidos, que lo trasladen al ayuntamiento para actuar igualmente en esas zonas.
Tras una primera fase para detectar todas las superficies afectadas, se realizará un conteo general de los nidos y se conocerá su ubicación, pudiendo así hacer un censo de población, para estimar la cantidad de parejas reproductoras. El pasado año se cuantificaron un total de 47 nidos, con un total de 111 huevos, que fueron retirados.
Admitidas todas las solicitudes para las colonias de verano
El Ayuntamiento de Santurtzi ha aceptado todas las inscripciones para participar en las colonias de verano, que se celebrarán, en dos turnos, entre los días 28 de junio y 23 de julio, con el fin de conciliar la vida laboral con las vacaciones escolares de esas semanas.
De esta manera, finalmente no habrá que proceder a sortear las plazas, debido a que se han apuntado un total de 97 menores en el primer turno -dos no se han aceptado por incumplir los requisitos- y 73 en el segundo, no llegando por tanto al máximo de plazas disponibles, que eran de 160 y 110 respectivamente. Las opciones para esos días son las siguientes:
la primera tanda se celebrará desde el 28 de junio hasta el 9 de julio, en horario de 9.30 a 18.00 horas -con posibilidad de acogida anticipada, desde las 8.30 horas-, con un precio de 150 euros, con comedor incluido -20 euros más en el caso de ir a las 8.30 horas-.
el segundo turno se desarrollará entre el 12 y el 23 de julio, en horario de 9.30 a 14.00 o 15.30 horas, dependiendo de si se opta por servicio de comedor. Esta segunda tanda también contará con la opción de acogida anticipada, y el precio será de 110 euros para quienes no coman en la colonia, o 125 euros para quienes sí lo hagan. El servicio de acogida, de la misma manera que en el primer turno, tendrá un precio de 20 euros más.
Durante estas colonias habrá talleres, excursiones y actividades acorde a las medidas sanitarias, una programación que pretende fomentar activamente la autonomía de los y las txikis y además, entre las actividades que se van a realizar se fomentará una atmósfera de dinámicas para potenciar las relaciones interpersonales, dirigidas a trabajar diversos valores y haciendo especial a una temática concreta: conocer y cuidar el medioambiente.
Santurtzi “ihes gela” bihurtuko da gazteek herriko merkataritza sustatzeko ekarpenak egin ditzaten - Santurtzi se convertirá en una “scape room” en la que la juventud aportará sus ideas impulsar el comercio local
Datorren larunbatean, hilak 15, Santurtzi “ihes gela” bihurtuko da. Horrela, jolas ezagun horren bidez, 18 eta 30 urte arteko gazte parte-hartzaileek herriko merkataritza-sektoreak eskaintzen duen guztia deskubrituko dute.
Helburua argia da: Gazteei herriko merkataritza ezagutaraztea eta euren talentua eta ezagutza baliatzea Santurtziko merkataritza-sektorea hobetzen eta sustatzen lagunduko duten ideia berriak sortzeko.
Ekimenak “Googaz 3.0” izena du eta, esan bezala, datorren larunbatean egingo da, hilaren 15ean. Herriko kaleetan gynkana bat antolatuko da, eta bertan parte-hartzaileek Santurtziko merkataritzarekin lotutako zenbait proba gainditu beharko dituzte ordu eta erdi batean. Izena emateko www.googaz.eus webgunera jo behar da. Dagoeneko Santurtziko 26 gazte-taldek eman dute izena, izan ere, taldeka lan egin beharko dute herrian topatuko dituzten erronka eta arazoei, asmamena erabiliz, ahalik eta denbora laburrenean aurre egin ahal izateko.
QR kodeen bidez, gazteek ebatzi beharko dituzten galderak eta probak aurkituko dituzte. Bertan merkatariek egunero kudeatu behar dituzten egoerak islatuko dira eta taldeek egoera horiek hobetzeko ideiak eman beharko dituzte, azkenean oroitza-txosten batean jasoko direnak. “Ematen dizkiguten ideia guztiak baliagarriak izango dira, kolektibo horren kontsumo-ohiturak oso kontuan hartzekoak dira eta; belaunaldi berriek erosteko bestelako ohitura batzuk izanik, alternatibak bilatzen dituzte beste tresna edo plataforma batzuetan. Ziur gaude euren eskarmentutik ideia bikainak atera ditzakegula” adierazi du Juan Andrades Ekonomia Bultzatzeko zinegotziak. Eta gogorarazi du “zein garrantzitsua den herriko produktuak kontsumitzea, eta zein ondorio onak dakarzkion herriari bertoko merkataritzan erosteak, azken batean, kolektibo gisa denok ateratzen baikara irabazle”.
Bestalde, Itsazain Ortolatxipi Gazteriako zinegotziak esan du “ezinbestekoa dela gazteak herriko merkataritza bezalako ekimen garrantzitsuetan inplikatzea, kolektibo horrek, erosteko beste bide batzuk erabiltzen dituen arren, herritarrak direlako eta eurak ere herriko bizitzan hartzen dutelako parte. Ziur nago hamaika ideia ekarriko dizkigutela, originalak, freskoak eta batez ere, baliagarriak”.
“Gaur egun oso etapa gogorra bizi duten bi sektore aktibatzeko aukera izango dugu: gazteria eta herriko merkataritza. Hemen ikusgai geratuko da gure gazteen sormena, eta erakutsi egingo digute zer nolako ekarpen interesgarriak egin ahal dizkioten herriko merkataritzari, eta beraz, herriari” gaineratu du.
Hurrengo faseak
Ideia onenak proposatzen dituen taldea hurrengo fasera igaroko da, Bizkaiko gainerako taldeen aurka.
Bigarren fase horretan taldeek herriko merkataritza hobetu eta gazteentzat erakargarriago egiteko proposatu dituzten ideiak zehatzago garatu beharko dituzte. Hemendik talde irabazlea aterako da, eta sari gisa Interrail bidez Gipuzkoa eta Arabako irabazleekin batera egiteko bidaia bat irabaziko du. Hirugarren fasean (azkena, bidaia bera) talde irabazleetako kideek aukera izango dute beste herrialde batzuetan gertuko merkataritza sustatzeko erabiltzen ari diren bideen eta estrategien nondik norakoak ezagutzeko.
Bigarren fase horretan taldeek herriko merkataritza hobetu eta gazteentzat erakargarriago egiteko proposatu dituzten ideiak zehatzago garatu beharko dituzte. Hemendik talde irabazlea aterako da, eta sari gisa Interrail bidez Gipuzkoa eta Arabako irabazleekin batera egiteko bidaia bat irabaziko du. Hirugarren fasean (azkena, bidaia bera) talde irabazleetako kideek aukera izango dute beste herrialde batzuetan gertuko merkataritza sustatzeko erabiltzen ari diren bideen eta estrategien nondik norakoak ezagutzeko.
Santurtzi se convertirá en una “scape room” en la que la juventud aportará sus ideas impulsar el comercio local
Santurtzi se convertirá el próximo sábado 15 en el escenario de una “scape room”, un juego que permitirá ir descubriendo a los y las participantes, jóvenes de entre 18 y 30 años, todo cuanto el sector comercial ofrece.
El objetivo es claro: acercar el comercio local a la juventud y aprovechar su talento y sus conocimientos para generar ideas frescas que contribuyan a mejorar e impulsar el sector comercial del municipio.
Bajo el nombre de “Googaz 3.0”, esta iniciativa se celebrará el próximo sábado 15 de mayo y consistirá en la organización de una gynkana por las calles del municipio, a través de la cual las personas que se inscriban deberán completar una serie de pruebas relacionadas con el comercio local en un tiempo estimado de hora y media. El plazo de inscripciones está en marcha a través de la página web www.googaz.eus, donde ya se han inscrito 26 grupos de jóvenes de Santurtzi -alrededor de 75 personas- que deberán trabajar en equipo para dar solución, de manera ingeniosa, a los retos y problemas con los que se encontrarán alrededor de todo el pueblo, con el fin último de resolver el reto en el menor tiempo posible.
A través de códigos QR se irán encontrando preguntas o pruebas que deberán realizar y que tendrán relación con situaciones a las que los y las comerciantes del municipio se deben enfrentar cada día. Los grupos irán reportando ideas que mejoren estas situaciones, y estas se incluirán en una memoria final. “Todas estas ideas que nos reporten serán muy valiosas porque estamos ante un colectivo cuyos hábitos de consumo tenemos que tener muy en cuenta. Las nuevas generaciones utilizan otras herramientas o plataformas alternativas al comercio de a pie de calle, y de sus experiencias seguro que podemos sacar muchas cosas buenas”, ha señalado el concejal de Impulso Económico, Juan Andrades, quien ha recordado “la importancia de consumir producto local, kilómetro cero, y de poner en valor el comercio local y cuanto supone para todos y todas como colectividad”.
Por su parte, el concejal de Juventud, Itsazain Ortolatxipi, ha señalado que “implicar a los y las jóvenes en iniciativas tan importantes como es el comercio local es fundamental, porque se trata de un colectivo que, a pesar de las nuevas tendencias a la hora de comprar, vive en las calles del pueblo y son partícipes de la vida del mismo, y seguro que aportan multitud de ideas originales y sobre todo, valiosas”.
“Vamos a tener la ocasión de activar dos sectores clave que están actualmente pasando por una etapa un tanto dificultosa, fruto de la actual situación, como son la juventud y el comercio local. Aquí veremos el potencial y la enorme creatividad de nuestra juventud al servicio del comercio”, ha concluido.
Siguientes fases
El equipo que proponga las mejores ideas será quien se califique para pasar a una siguiente fase, en la que se enfrentará al resto de equipos de Bizkaia.
En la segunda ronda, los equipos deberán desarrollar de forma más pormenorizada las propuestas para mejorar el comercio local y a su vez, hacerlo más atractivo para la juventud. De aquí saldrá un equipo ganador que se hará con un viaje en Interrail que podrá disfrutar junto a los equipos que hayan ganado en Gipuzkoa y Araba, en el que podrán conocer -en una tercera y final fase, que será el viaje- las últimas tendencias y estrategias que se están empleando en otros países para la promoción del comercio de proximidad.
2021/05/11
Santurtzik 855.000 euroko lizitazioa egin du Iparragirreren lehen zatiko hobekuntza-lanetarako - Santurtzi licita las obras de mejora de la primera parte de Iparragirre, por un importe de 855.000 euros
Santurtziko Udalak lizitaziora atera ditu Iparragirre kalean laster abian jarriko diren hobekuntza-obrak, kale hori hasi eta Itsasalde kalearekin bat egiten duen tartean. "Lan horiek konplexuak eta garestiak direnez, Iparragirre kale osoa hobetzeko proiektua zatika egingo da, eta orain lehenengo zatiari ekingo diogu", adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak prentsaurrekoan, eta gaineratu du "lehen fase honetan, 300 metro linealeko azaleran jardungo dugu, Iparragirreren 2. zenbakian hasten den zatian”; obrak aurten hasiko dira, proiektua behin betiko esleitu ondoren, eta 2022an bukatuko dira.
Egingo diren lanen artean, honako hauek daude: galtzada eta espaloiak erabat aldatzea; saneamendu-, hornidura- eta argiteria-sarea berritzea; oinezkoentzako hobekuntzak irisgarritasun eta segurtasun arloetan; hiri-altzari berriak jartzea, besteak beste, loreontziak eta paperontziak. Azken batean, "Kaleko zerbitzu guztiei eragingo dien obra da, 4.028 metro koadroko azalera duen jarduketa-eremu baten gainean". Gainera, oinezkoen erabilera sustatu nahi dugunez, oztopo arkitektonikoak kenduko ditugu plataforma bakar bat jarriko baitugu, eta herritarrentzat egoteko gune berriak jarriko ditugu, hiri-altzariak dituztenak, eta lorategi eta zuhaitzak jarriko ditugu. Era berean, ibilgailu elektrikoak kargatzeko puntuak egongo dira.
“Etorkizunean nahi dugun Santurtzi gogoan dugula egin dugun eraberritze-lana izango da, eraginkortasun- eta jasangarritasun-irizpideei jarraituz, eta eremuaren oinezkoentzako izaera lehenetsiz, pertsonentzat espazio handiagoa ezarriz, hiri-espazioa modu atseginagoan eta eraginkorragoan antolatuz, berdeguneak eta zuhaitzak gaineratuz, eremu gogor gutxiago jarriz, eta espazio publikoak irisgarritasun-irizpideekin egokituz, oinezkoentzako ibilbide zabalagoak proiektatuz, eta plataforma bakar bat ezarriz, zintarriak eta mailak kenduta”. Alkateak esan du jarduera udalerriko urbanizazio-estandarrak kontuan hartuta egingo dela, eta pertsonak jarduera bakoitzaren erdigunean jarrita.
“Inguru horretako auzokideekin hartu genuen konpromisoa izan zen eta egingo dugun inbertsioa lehentasunezkoa da gure herrian egin behar diren lanen barruan, erreforma integral bati aurre eginez”. Lan horietarako, Udalak aurrekontuetatik datorren 855.000 euroko kontu-saila du.
Santurtzi licita las obras de mejora de la primera parte de Iparragirre, por un importe de 855.000 euros
El Ayuntamiento de Santurtzi ha sacado a licitación las obras de mejora que próximamente se pondrán en marcha en la calle Iparragirre, en el tramo comprendido entre el comienzo de esta vía y la confluencia de la misma con la calle Itsasalde. “Debido a la compleja y costosa ejecución de estos trabajos, el proyecto de mejora de toda la calle Iparragirre se llevará a cabo en fases diferenciadas y ahora vamos a acometer el primero de los tramos”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, quien ha añadido que “en esta primera fase, actuaremos en una superficie de alrededor de 300 metros lineales, en el tramo que comienza en el número 2 de Iparragirre”, unas obras que comenzarán este año, una vez se adjudique definitivamente el proyecto, y se extenderán hasta el próximo año 2022.
Entre los trabajos a realizar se encuentran la reposición del total de la calzada y aceras; renovación de la red de saneamiento, abastecimiento, alumbrado…; mejoras en materia de accesibilidad y seguridad para peatones; colocación de nuevo mobiliario urbano, como bancos, jardineras y papeleras… En definitiva, “se trata de una obra que afectará a todos los servicios de la calle, sobre un área de actuación de una superficie de 4.028 metros cuadrados”. Además, se pretende potenciar el uso peatonal, eliminando las barreras arquitectónicas existentes mediante la disposición de una plataforma única, e incluyendo superficies amuebladas, con zonas ajardinadas y arbolado, ganando nuevos espacios de estancia para la ciudadanía. Asimismo, en la zona se contará con puntos para la recarga de vehículos eléctricos.
“Va a ser una reforma pensada en el Santurtzi que queremos a futuro, con criterios de eficacia y sostenibilidad, y primando el carácter peatonal de la zona, con un mayor espacio destinado al de las personas, ordenando el espacio urbano de una forma más amable y eficiente, incluyendo zonas verdes y arbolado, con menos zonas duras, y adaptando los espacios públicos con criterios de accesibilidad, proyectando recorridos peatonales más amplios y disponiendo una plataforma única, eliminando bordillos y escalones”. Se refiere la alcaldesa a que la actuación se llevará a cabo teniendo en cuenta los estándares de urbanización del municipio, pensado y poniendo a las personas en el centro de cada actuación
“Fue un compromiso que adquirimos con los y las vecinas de la zona y estamos ante una inversión que resulta prioritaria dentro de los trabajos a ejecutar en nuestro pueblo, afrontando una reforma integral”, unos trabajos para los que el consistorio cuenta con una partida de 855.000 euros procedentes de los presupuestos municipales.
2021/05/07
La Diputación abre en Santurtzi 25 plazas residenciales para personas con enfermedad mental
12 personas diagnosticadas con una patología crónica residen ya en el centro, que se ubica en la Casa del Mar de la localidad.
Las 25 de Santurtzi están incluidas en las 44 nuevas plazas residenciales que este año sumará la red foral, hasta alcanzar las 392 plazas residenciales para todo el territorio. Son fruto de la ampliación del convenio suscrito entre la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco para la atención sociosanitaria a las personas con enfermedad mental grave.
2021/05/06
Santurtzik Fontuso etxetaldeko igogailua lizitatu du, miloi bat euro inguruan - Santurtzi licita el ascensor del Grupo Fontuso, por un importe de alrededor de un millón de euros
Santurtziko Udalak lizitaziora atera ditu hiri-igogailu bat eraikitzeko obrak, Fontuso etxetaldean. Udalerriko kaleetan martxan jartzen den estilo horretako hamaikagarren egitura da, eta urte amaierarako errealitatea izango da. “Igogailu berri horrekin, hamar bat ditugu dagoeneko, duela hamarkada bat baino gehiago gure udalerrian irisgarritasuna hobetzen hasi ginenetik” adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak prentsaurrekoan.
“Gainera, igogailu hori jartzeak inguru osoa urbanizatzea ekarriko du, eta hobekuntza integralak egingo dira, eremu osoa berritzeko”. Alkateak azaldu du eremu horren barruko zerbitzu guztietan egingo direla lan integralak, eta modu sekuentzialean gauzatuko direla, eremuaren urbanizazioaren garapena bateragarri eginez. Miloi bat euroko ordainketa ekarriko duen jarduketa hori duela hilabete gutxi inguruko horma egokitu ondoren etorri dela gogoratu beharra dugu.
Igogailu berri horrek, Santurtziko hamaikagarren hiri-igogailuak, Nuestra Señora de Begoña kaleko atzealdea eta Fontuso etxetaldeko 1. eta 2. atariak lotuko ditu, eta Sor Natividad Homedes kaleko 2.A atariaren parean tarteko geldialdi bat egingo du. 7,77 metroko tarte horretan hiru geltoki izango dira: behekoa, goikoa (biak orientazio berekoak) eta erdikoa (aurrekoekiko 180º-ra).
Gainera, Sor Natividad Homedes eta Fontuso etxetaldea lotzen dituzten eskailerak berrituko dituzte, eta lizitazioak, eremu horretarako, elementu hauek aurreikusten ditu: hiri-altzariak berritzea, eskaileretan orgetarako gidak jartzea, udal-sareak eta udalaz kanpoko sareak berritzea eta espaloiak eta galtzadak berritzea, baldosa pododaktilak jarrita “obren bidez eremuaren irisgarritasun osoa lortzeko”.
Antonio Alzaga kaleko igogailua hobetzeko obrak
Aurreko jarduketaz gain, alkateak adierazi du aurtengo udal aurrekontuetan 100.000 euroko diru-saila dagoela hiri-igogailuen gaietan, Antonio Alzaga kalean dagoena berritzeko. Igogailu hori 2009an jarri zen martxan, eta urteetako erabilerak eraginda kalteak jasan ditu. “Igogailu hori askotan erabiltzen denez eta urteak pasa direnez, askotan izaten ditu matxurak; hortaz, onena makineria berritzea da, eta horretarako badugu kontu-sail bat esleituta aurten”, gaienratu du Urkijok.
Santurtzi licita el ascensor del Grupo Fontuso, por un importe de alrededor de un millón de euros
El Ayuntamiento de Santurtzi ha sacado a licitación las obras de construcción de un nuevo ascensor urbano, en este caso en el Grupo Fontuso. Se trata de la decimoprimera estructura de este estilo que se pone en marcha en las calles del municipio, y que será una realidad para finales de este año. “Con este nuevo elevador, contamos ya con una decena de ellos desde que comenzáramos hace más de una década a mejorar la accesibilidad en nuestro pueblo con la instalación de este tipo de elementos y similares”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
“Además, la instalación de este ascensor traerá consigo la urbanización de todo el entorno, con mejoras integrales que harán que toda la zona quede renovada”. Se refiere la primea edil a que serán unos trabajos integrales de todos los servicios dentro del ámbito, que se ejecutarán de manera secuencial compatibilizando el desarrollo de la urbanización de la zona. Cabe recordar que esta actuación, que supondrá un desembolso de prácticamente un millón de euros, viene después de que hace escasos meses se haya procedido a la adecuación del muro existente en la zona.
Este nuevo ascensor conectará la trasera de Nuestra Señora de Begoña con el Grupo Fontuso 1 y 2, con una parada intermedia a la altura del número 2A de la calle Sor Natividad Homedes. Salvará un desnivel de 7,77 metros de altura y contará con tres paradas, situadas la inferior y superior con la misma orientación y la intermedia a 180º respecto a las anteriores.
Además, se procederá a renovar las escaleras que comunican Sor Natividad Homedes con el Grupo Fontuso, y la licitación contempla para el ámbito en cuestión elementos como renovado mobiliario urbano, guías para carros en las tramadas de escaleras, redes municipales y no municipales y renovación de aceras y calzadas, incluyendo baldosa podotáctil “con el fin de que las obras den accesibilidad total al entorno”.
Obras de mejora en el ascensor de Antonio Alzaga
Al margen de la anterior actuación, la alcaldesa ha señalado que los presupuestos municipales para este año cuentan también, en materia de elevadores urbanos, con una partida de 100.000 euros para renovar el ubicado en Antonio Alzaga. Este ascensor, puesto en marcha en 2009 está sufriendo daños derivados del uso y del paso de los años. “El importante uso que se viene dando a este elevador y el paso de los años, hace que esté teniendo averías de forma continuada, por lo que lo óptimo es proceder a la renovación de la maquinaria, para lo cual ya tenemos una partida consignada para este año”, ha añadido Urkijo.
2021/05/04
Santurzine Jaialdia bederatzigarren ediziorako film laburren bila dabil - El Festival Santurzine busca los cortometrajes de su novena edición
Santurtziko lehiaketak, urriaren 1etik 16ra, kultura eta ostalaritza elkartuko ditu berriz ere pandemia garai hauetan
Bost saioak eta sarien zenbatekoak mantenduko dira, guztira 2.500 euro
Film laburrek Santurtzi hartuko dute aurten ere, urriaren 1etik 16ra egingo den Santurzine Zine Jaialdiaren bederatzigarren edizioarekin. SZ9aren antolatzaileek bost atalak (Estatukoa, Santurtzikoa, Ibiltaria, Kalean eta Euskal Pantailak) eta sarien zenbatekoa (2.500 euro guztira) mantendu dituzte, baita kultura eta ostalaritzaren arteko loturaren alde egiten jarraitzeko konpromisoa ere, iaz pandemia sanitarioa gorabehera hain emaitza ona izan zuena.
Gaur hasiko da bost ataletan izena emateko epea eta uztailaren 20ean bukatuko da, Santurtzi atalekoa izan ezik, irailaren 12ra artekoa luzatuko dena. Parte hartzeko irizpideak mantendu egingo dira: Santurtzi atalean, beharrezkoa da hamabost minutu baino laburragoa den filma izatea eta gutxienez gure udalerrian grabatutako plano bat izatea; Estatukoan, 2020ko urtarrilaren 2etik aurrera egindako ekoizpena izan behar da; Ibiltariak atalean, Amnistia Internazionala elkartearen laguntzarekin, larrialdi klimatikoaren inguruko giza eskubideen urraketak aztertuko dira; Kalean atalean, Homeless Film Festival Jaialdiari eta Bizitegi elkarteari lotutako atalean, etxegabetasunarekin eta gizarte-bazterketarekin lotutako ikus-entzunezkoak landuko dira berriro; eta, Euskal Pantailak atalean, zirkuitu komertzialetatik kanpo geratu ohi diren euskal lanak proiektatuko dira.
Oinarriak jaialdiaren webgunean daude eskuragarri.
Kultura eta ostalaritza seguruak dira
Ohi bezala, eta dugun osasun egoera gorabehera, Santurzine Jaialdia berriro arituko da elkarlanean herriko ostalaritzarekin, filmak tabernetan proiektatuz. Iaz, 2020ko urriaren 2tik 17ra egindako edizioan, kultura eta ostalaritza elkar hartuta joan daitezkeela frogatu zen, babes-neurri guztiak hartuta. Osasun-larrialdiaren ondorioz, bi film bakarrik proiektatu ahal izan ziren tabernetan, baina Jaialdia inolako gorabeherarik gabe burutu ahal izan zen, eta ez zen positiborik antzeman.
Santurzineren zortzigarren edizioak Santurtzi Zine Lantegiaren bi jardunaldi ere izan zituen. Horietan, Casa Torre jauregiak bi foro hartu zituen, bata jaialdiena eta bestea sortzaileena, Euskal Herri osoko partaideekin. Antolatzaileen asmoa aurten ekimen honekin jarraitzea da.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ El Festival Santurzine busca los cortometrajes de su novena edición
El certamen santurtziarra regresa del 1 al 16 de octubre aunando una vez más cultura y hostelería en tiempos de pandemia
Se mantienen las cinco secciones y la cuantía de los premios, que suman un total de 2.500 euros
Los cortometrajes tomarán un año más Santurtzi con la novena edición del Festival Santurzine que tendrá lugar entre el 1 y el 16 de octubre próximos. La organización del certamen mantiene las cinco secciones (Estatal, Santurtzi, Ibiltariak, Kalean y Euskal Pantailak) y la cuantía de los premios (2.500 euros en total), así como el compromiso de seguir apostando por la conexión entre cultura y hostelería que tan buen resultado dio el pasado año a pesar de la pandemia sanitaria.
Las inscripciones de los cinco apartados se abren hoy y concluirán el 20 de julio, excepto la sección Santurtzi, en la que la recogida de trabajos se extenderá hasta el 12 de septiembre. Los criterios para participar en cada uno de ellos se mantienen: en Santurtzi es necesario contar con un cortometraje de menos de quince minutos que contenga al menos un plano grabado en la localidad marinera; en Estatal participan las producciones realizadas a partir del 1 de enero de 2020; en Ibiltariak se volverán a programar diferentes trabajos en colaboración con Amnistía Internacional, en esta ocasión aquellos que aborden las violaciones de los derechos humanos en torno a la emergencia climática; en Kalean, apartado unido al Homeless Film Festival y la asociación Bizitegi, se volverán a tratar audiovisuales relacionadas con el sinhogarismo y la exclusión social; y en Euskal Pantailak se proyectarán trabajos vascos recientes que habitualmente quedan fuera de los circuitos comerciales.
Todas las bases están disponibles en la página web del festival.
Cultura y hostelería son seguras
Como es tradición, y a pesar de la actual situación sanitaria, el Festival Santurzine volverá a contar con la hostelería del municipio, llevando las diferentes proyecciones a los bares. La edición del pasado año, celebrada entre el 2 y el 17 de octubre de 2020, demostró que la cultura y la hostelería, con todas las medidas de protección adecuadas, pueden ir de la mano. Aunque la emergencia sanitaria obligó a que solo dos de la sesiones se pudiesen llevar a cabo en establecimientos, el Festival pudo celebrarse sin ningún contratiempo y no se detectó ningún positivo.
La octava edición del Santurzine incluso contó con dos jornadas de Santurtzi Zine Lantegia, en las cuales la Casa Torre acogió dos foros, uno de festivales y otro de creadores, con participantes de toda Euskal Herria. La intención de los organizadores es continuar este año con esta iniciativa.
2021/04/30
Un convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Santurtzi mejorará el entorno urbano en espacios portuarios
El convenio conlleva una inversión anual de un millón de euros más IVA al año durante cuatro años, prorrogable a otras cuatro años
El Pleno del Ayuntamiento de Santurtzi celebrado en la mañana de hoy ha aprobado (votos a favor de EAJ-PNV y PSE-EE y abstenciones de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y la concejala no adscrita) el convenio entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Santurtzi para el desarrollo de actuaciones en el ámbito de las interacciones entre ambas, vinculadas a la mejora del entorno urbano en diversos espacios portuarios y del acceso público al frente marítimo. Se trata de un documento que ya fue aprobado la semana pasada en el Consejo de la Autoridad Portuaria y en el día de hoy, en sesión plenaria municipal.
El convenio “traerá consigo nuevas mejoras para nuestro pueblo, a través de diversos proyectos y actuaciones en terrenos portuarios, con el fin de dotarles de mejoras para uso y disfrute de nuestros vecinos y vecinas. Hablamos de mejoras en espacios actualmente de titularidad portuaria ubicados en Santurtzi, como equipamientos urbanos o mejoras en accesibilidad ciudadana, paseos, viales, bidegorris, pasarelas peatonales, ascensores… En definitiva, elementos que mejorarán nuestro pueblo y que supondrán una inversión anual de un millón de euros más IVA, por un periodo de cuatro años y prorrogable a otros cuatro”, en palabras de la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
Para la primera edil, este acuerdo “permitirá seguir la sintonía del Equipo de Gobierno de aportar por recuperar espacios frente a la mar, mejorando la accesibilidad y condiciones de los viarios y espacios públicos y del entorno urbano-portuario en el municipio con destino al uso lúdico, público y recreativo”. Asimismo, ha agradecido “el esfuerzo inversor de la Autoridad Portuaria, que poco a poco se irá traduciendo en proyectos que mejorarán la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
El objeto de dichas actuaciones y proyectos de intervención deberá vincularse necesariamente con obras, infraestructuras o equipamientos que tengan la condición y destino de instalaciones de uso ciudadano general, público y gratuito, tal y como se recoge en el propio documento aprobado en el día de hoy.
Euskadiko Eskola Kontseiluak Santurtziri adikzioak kirolaren bidez prebenitzeko ikasleekin egindako lana aitortu dio - El Consejo Escolar de Euskadi reconoce a Santurtzi su trabajo con estudiantes para prevenir las adicciones a través del deporte
Axular institutuan egin da Euskadiko Eskola Kontseiluak Santurtziri hezkuntza arloan adikzioak prebenitu eta kirola sustatzeko proiektuaren harira egin dion aitortza-ekitaldia. Programa iaz jarri zen martxan zentro horretan DBH etapatik aurrera kirola eta bizimodu osasungarria sustatzeko helburuz, eta horrekin batera eta berari esker, adikzio jakin batzuk prebenitzeko.
Ekimenak, Nazio Batuetako Erakundeak sustatuta, jolasaren eta kirolaren bitartez ikasteko bidearen garrantzia azpimarratzen du; eta bidez batez, drogen kontsumoa saihestu eta indarkeriara ez jotzen irakatsi ere egiten du. Izan ere, horiek dira, beste batzuen artean, programak sustatzen dituen irakasgaietako batzuk. Bestalde, Santurtzi aitzindaria da Europa osoan programa hori martxan jartzeko ekimenean.
Guztira, zentro honetako DBHko lehen mailako 10 ikaslek hartu dute parte programan, Heziketa Fisiko eskoletan gauzatua bera, non irakasleekin eta psikologoarekin lankidetzan, balore garrantzitsuak sustatu diren drogen kontsumoaren prebentzioa lortze aldera.
“Eskola Kontseiluari eskertzen diot gaur Santurtzira etorri izana lantzen ari garen programaren aitortza egitera, aukera ematen baitigu aitortza hori benetan egunero-egunero lanean ari diren guztiei helarazteko, ikasleei, irakasleei, zentroko profesionalei eta familiei, jakina” adierazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak.
Bestalde, Maite Alonso Euskadiko Eskola Kontseiluko buruak programaren zenbait alderdi goraipatu ditu: “Zeharkako gaitasunak adibidez, ikasleek kirolaren bidez bereganatuko dituztenak orokorrean bizitzarako, eta bereziki adikzioak prebenitzeko”. Xalba Abaroa Adikzioak Prebenitzeko udal teknikariak esan duenez “Guraso Elkartearekin lan egitea oinarrizkoa izan da programa jorratzeko, gurasoak zutabe ezin garrantzitsuagoa direlako ikasleentzat, etapa horretan kirola praktikatzeko ohiturak aldatu egiten dira eta. Argi dago ohitura osasungarriak sustatzearen aldeko apustu garbia egin behar dugula”.
El Consejo Escolar de Euskadi reconoce a Santurtzi su trabajo con estudiantes para prevenir las adicciones a través del deporte
El Instituto Axular ha sido escenario del reconocimiento que el Consejo Escolar de Euskadi ha hecho a Santurtzi con motivo de los proyectos desarrollados desde el consistorio en el ámbito de la educación sobre prevención de adicciones y la promoción del deporte.
Se trata de un programa puesto en marcha el pasado año en este centro, a través del cual se busca fomentar la práctica deportiva a partir de la etapa de la ESO, impulsando hábitos saludables y, previniendo de forma paralela y gracias a ello, ciertas adicciones.
Esta iniciativa, impulsada por la ONU, incide en aprender mediante el juego y el deporte, evitando el consumo de drogas y aprendiendo a rechazar y no utilizar la violencia, siendo estos algunos de los aprendizajes que promueve este programa en el que Santurtzi está siendo pionero en Europa.
En total, han sido 110 alumnos y alumnas de Primero de ESO de este centro quienes han participado en el programa, durante las clases de Educación Física en las que, en coordinación entre el profesorado y una psicóloga, se han promovido importantes valores con el fin de lograr este objetivo: la prevención.
“Agradezco al Consejo Escolar que hoy se haya acercado a Santurtzi para mostrarnos su reconocimiento al programa, porque es una forma de poder hacer extensivo este reconocimiento a quienes están tan implicados, trabajando día a día en él, tanto desde el alumnado, como profesorado, profesionales del centro y cómo no, las familias”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
Por su parte, Maite Alonso, presidenta del Consejo Escolar de Euskadi, ha valorado diferentes aspectos del programa, como “la búsqueda de competencias transversales para la vida en general que a través del deporte el alumnado conseguirá, en especial en el ámbito de superación de las adicciones”, mientras que para Xalba Abaroa, técnico municipal de Prevención de Adicciones, “implicar al AMPA ha sido fundamental, porque son un pilar importantísimo en esta etapa en la que los y las estudiantes suelen cambiar sus hábitos de práctica de deporte. Debemos apostar por fomentar estos hábitos saludables”, ha añadido.
2021/04/28
Santurtziko udal liburutegietan irekiera bereziak izango dira - Aperturas especiales de aulas de estudio ante la llegada de época de exámenes
Laster, maiatzean eta ekainean, azterketa garaia izango denez, Liburutegien Sareak ordutegi bereziak izango ditu, ikasleei azterketak prestatzeko guneak eskaintzeko, dugun egoerak ematen dizkigun aukerak kontuan hartuta.
Horrela, Liburutegi Nagusiak larunbatetako ordutegia mantenduko du, hau da, 8:30etik 14:30era, eta Mamariga Kulturgunean, berriz, ikasteko gelak prestatuko dira larunbatetan, 16:00etatik 20:45era, eta igandeetan, 8:30etik 14:00etara eta 16:00etatik 20:45era.
Edukiera mugatua izango denez, hitzordua eskatu beharko da aurretik, hurrengo edozein bide erabilita:
aurrez aurre
944 83 49 78 telefonoaren bidez
mamarigakulturgunea@santurtzi.eus helbidera mezua bidalita.
Aperturas especiales de aulas de estudio ante la llegada de época de exámenes
Ante la próxima época de exámenes, durante los meses de mayo y de junio, la Red de Bibliotecas procederá a abrir de forma especial con el fin de proporcionar espacios destinados a los y las estudiantes para prepararlos, en la medida de las posibilidades que la actual situación permite.
Así, mientras que la Biblioteca Central mantiene su horario habitual de los sábados de 8:30 a 14:30, en Mamariga Kulturgunea se habilitarán aulas de estudio con un horario de 16:00 a 20:45 los sábados y de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:45 los domingos.
El aforo será limitado, por lo que se deberá concertar cita previa de cualquiera de las siguientes maneras:
De forma presencial
a través del teléfono 944 83 49 78
enviando mail a mamarigakulturgunea@santurtzi.eus para reservar.
2021/04/25
Gazteek kirol- eta gazte-ekipamendu berriak eta ume eta nerabeen artean prozesu parte-hartzaileak sustatzea eskatu dituzte - La juventud pide nuevos equipamientos deportivos y juveniles y fomentar procesos participativos entre la infancia y la adolescencia
Duela gutxi, Santurtziko Udalak herriko nerabeei bidali zien inkesta bat, beren beharrak eta udalerriari buruz duten pertzepzioak jakiteko. Inkesta 295 pertsonak erantzun zuten – 146 neskak eta 147 mutilek – eta beren profila honako hau da: 18 urtetik beherakoa, ikaslea, kirolaria, lagunekin ibiltzea gustuko duena eta ikus-entzunezko edukiak kontsumitzen dituena.
Gainera, gazte horiek euskara eremu formalera mugatzen dute, sare-sozialen artean Whatsapp, Instagram, Tik-tok eta YouTube nahiago dituzte eta interesa dute jarduera teknologikoetan (aplikazio eta bideo-jokoen diseinua), estrategia- eta asmamen-jokoetan edo sare sozialen eta kanalen kudeaketari buruzkoetan.
Enplegua
Gehienek ez dituzte udalak sustatzen dituen prestakuntza- eta enplegu-programak ezagutzen, nahiz eta prestatzeko eta etorkizunean lana aurkitzeko erabilgarriak eta interesgarriak direla uste duten.
Etxebizitza
Etxebizitzari dagokionez, inkesta bete dutenen % 86 18 urtetik beherakoak dira. Hortaz, oraindik ez dira emantzipatu eta ez dakite udalak nahikoa ekintza egiten dituen gazteei laguntzeko etxebizitza lortzen edo babes ofizialeko nahikoa etxebizitza dagoen. Era berean, ez dute Gaztelagun programa ezagutzen, eta inkesta bete dutenek etxebizitza eskuratzen laguntzeko proposatu dituzten irtenbideen artean, honako hauek daude: babes ofizialeko etxebizitzen kopurua handitzea, lehen etxebizitza alokatzeko eta erosteko dirulaguntza gehiago, alokairu soziala sutatzea, alokairuko etxebizitzen prezioak erregularizatzea eta etxe hutsak alokairuan jartzeko derrigortasuna edo etxebizitza erosi ahal izateko kalitatezko enplegua sustatzea.
Proposamenak
Iradokizun gisa emandako proposamenen artean, honako hauek daude: gazteentzako lokal bat sortzea, umeen eta nerabeen artean prozesu parte-hartzaileak sustatzea, gazteen aisiarekin, prestakuntzarekin eta enpleguarekin lotutako ekintzak bultzatzea, bai eta gazteen artean euskara erabiltzea ere, kirol-ekipamendu berriak sortzea edo Gazteriaren Udal Zerbitzua sustatzea, gazteriarekin eta gazteen sektorearekin elkarlanean aritzen diren aisialdiko elkarte eta taldeekin batera lan-sare bat sortzeko.
La juventud pide nuevos equipamientos deportivos y juveniles y fomentar procesos participativos entre la infancia y la adolescencia
Recientemente, el Ayuntamiento de Santurtzi lanzó una encuesta a la adolescencia del municipio con el fin de conocer sus necesidades y percepciones sobre el municipio. Finalizada la misma, la cual fue respondida por 295 personas -146 chicas y 147 chicos- el perfil medio de la persona participante ha sido el de persona joven menor de 18 años, estudiante, deportista, a quien le gusta socializar con amigos y amigas y que consumen contenido audiovisual.
Además, el uso del euskera lo limitan al ámbito formal, entre el uso de redes sociales prefieren redes como Whatsapp, Instagram, Tik-tok y YouTube y muestran interés en actividades tecnológicas (diseño de aplicaciones y videojuegos), juegos de estrategia e ingenio, o relativas a la gestión de redes sociales y canales.
Empleo
La amplia mayoría no conoce los programas de formación y empleo que se promocionan desde el consistorio, aunque los consideran útiles e interesantes para formarse y facilitar la búsqueda de empleo a futuro. “Hay un desconocimiento generalizado de los programas de empleo, formación o emprendimiento y valoran negativamente el carácter temporal de los puestos de empleo que se ofertan, pero sí reconocen que sirven para poder empezar”. Estos son algunos de los aspectos a destacar de esta encuesta, según ha detallado el concejal de Cultura, Juventud y Euskera, Itsazain Ortolatxipi.
Vivienda
En todo lo relativo a vivienda, el 86% de las personas encuestadas es menor de 18, por lo que aún no se han emancipado y desconocen si el ayuntamiento realiza suficientes acciones para favorecer el acceso a la juventud a una vivienda o si hay suficientes viviendas de protección oficial. Asimismo, no conocen el programa Gaztelagun y las soluciones propuestas para favorecer el acceso a la vivienda entre quienes han aportado sugerencias a la encuesta se encuentran acciones como ampliar el número de viviendas de protección oficial; más ayudas económicas para el alquiler y la compra de la primera vivienda; fomentar el alquiler social; regularizar los precios en las viviendas de alquiler y la obligatoriedad de poner en alquiler las casas vacías; o fomentar el empleo de calidad para poder adquirir vivienda.
Propuestas
Entre las propuestas recogidas como sugerencias se encuentran la creación de un local para jóvenes; fomentar los procesos participativos entre la infancia y la adolescencia; impulsar actividades relacionadas con el ocio juvenil y también con la formación y el empleo, así como el uso del euskera entre la juventud; crear nuevos equipamientos deportivos; o potenciar el Servicio municipal de Juventud, con el fin de crear una red de trabajo conjunto a tres bandas, junto a la juventud y las asociaciones y grupos de tiempo libre que colaboren con el sector juvenil.
2021/04/24
Santurtzik 270 plaza eskainiko ditu ikasleentzat udalekuetan - Santurtzi ofrece 270 plazas para escolares en las colonias de verano
Apirilaren 28tik maiatzaren 8ra eman ahal izango da izena.
Hurrengo astetik aurrera, 2010etik 2015era jaio ziren umeen gurasoek umeak udaleku irekietan inskribatzeko aukera izango dute. Horrela jakinarazi du Aintzane Urkijo Santurtziko alkateak, zeinak adierazi baitu “jarduera berriekin urratsak ematen jarraitu nahi dugu eta, kasu honetan, udaleku irekien programa garrantzitsua da, eskola-garaia ez den asteetan kontziliatzeko zailtasunak dituzten familia askori laguntzeko balio duelako. Hortaz, eta iaz genuen egoeragatik bertan behera utzi ondoren, badirudi uda honetan egin ahal izango direla, jakina, dagozkion osasun-neurri guztiekin. Dena den, egoerak okerrera egingo balu eta hala beharko balitz, bertan behera uzteko aukera egongo litzateke.
Horrela, Santurtziko Udala hasi da kontratuaren lizitazioarekin, eta horren bidez 270 plaza eskaini ahal izango dira, "jolaserako eta elkarbizitzarako gune batean, aisialdiko eta aisialdi komunitarioa indartuz eta udako oporraldiaz gozatzea erraztuz". Aurreko urteetan bezala, bi txanda egongo dira udalekuetan, ekainaren bukaeratik uztailaren 23ra arte. Horrela, lehenengo txanda ekainaren 28tik uztailaren 9ra bitartean egingo da, 9:30etik 18:00etara (neska-mutilak 8:30etan sartzeko aukera egongo da) eta gehienez 160 plaza egongo dira, 150 euro balio izango du, jantokia barne (8:30ean sartuz gero, 20 euro gehiago).
Bigarren txandan, berriz, 110 plaza izango dira eta uztailaren 12tik 23ra bitartean egingo da, 9:30etik 14:00etara edo 15:30era, jantokiaren zerbitzua barne edo ez. Bigarren txanda honetan ere goizago sartzeko aukera egongo da eta 110 euro balio izango du jantoki-zerbitzurik gabe edo 125 euro jantoki-zerbitzua barne. Goizago sartzen direnek, lehen txandan bezala, 20 euro gehiago ordaindu beharko dute.
Udalak % 5eko erreserba egingo du gutxienez % 33ko desgaitasuna eta/edo ofizialki onartutako mendekotasun-maila duten eta horrelako jarduera batean behar bezala integratu daitezkeen adingabeentzat.
Aurreikusitako programan txangoak, tailerrak eta jolas hezigarriak daude, hori guztia hezkuntza-aisialdiaren metodologiaren barruan eta jolasaren eta bizikidetzaren bidez, “non lehiakortasunik eza, diskriminaziorik eza eta ingurumenaren zainketa bezalako balioak sustatzen baitira”. Plaza baino eskabide gehiago aurkeztuko balira, maiatzaren 13an egingo den zozketaren bidez esleituko dira eta zerrendak maiatzaren 14an jarriko dira jendaurrean.
Eskabideak Casa Torre jauregian egin behar dira, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 20:00etara, apirilaren 28tik maiatzaren 8ra.
Guztira 270 plaza eskaini ahal izango direla aurreikusi da, baina egoeraren arabera neurriak gogorragoak izan litezkeenez, kopuru hori egokitu liteke ezar litezkeen neurri berrietara.
Santurtzi ofrece 270 plazas para escolares en las colonias de verano
Las inscripciones se podrán hacer desde el 28 de abril hasta el 8 de mayo
A partir de la próxima semana, los aitas y amas de niños y niñas santurtziarras nacidos entre los años 2010 y 2015 tendrán la posibilidad de inscribirse en la nueva edición de colonias abiertas que se celebrarán durante el próximo periodo estival. Así lo ha anunciado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, quien ha señalado que “queremos seguir dando pasos, con nuevas actividades y en este caso, el programa de colonias abiertas es importante porque sirve de apoyo a muchas familias que tienen dificultad a la hora de conciliar durante las semanas en las que ya no es periodo escolar. Por eso, y después de que el pasado año tuviéramos que suspenderlas por la situación en la que nos encontrábamos, todo apunta a que este verano se puedan desarrollar, por supuesto, con todas las medidas sanitarias pertinentes y contemplando que, en el caso de que la situación empeorara y así se requiera, cabría la posibilidad de suspenderlas”.
Así, el Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado con la licitación de este contrato, a través del cual se podrán ofrecer 270 plazas, “en un espacio lúdico y de convivencia, potenciando el ocio recreativo y comunitario y facilitando el disfrute de las vacaciones de verano”. Como en años anteriores, las colonias contarán con dos turnos, desde finales de junio y hasta el 23 de julio. De esta manera, la primera tanda se celebrará desde el 28 de junio hasta el 9 de julio, en horario de 9.30 a 18.00 horas -con posibilidad de acogida anticipada, desde las 8.30 horas- y este turno tendrá un máximo de 160 plazas disponibles, con un precio de 150 euros, con comedor incluido -20 euros más en el caso de ir a las 8.30 horas-.
Por su parte, el segundo turno dispone de un máximo 110 plazas y se desarrollará entre el 12 y el 23 de julio, en horario de 9.30 a 14.00 o 15.30 horas, dependiendo de si se opta por servicio de comedor. Esta segunda tanda también contará con la opción de acogida anticipada, y el precio será de 110 euros para quienes no coman en la colonia, o 125 euros para quienes sí lo hagan. El servicio de acogida, de la misma manera que en el primer turno, tendrá un precio de 20 euros más.
El consistorio se reserva un 5% para menores con un mínimo del 33% de discapacidad y/o un grado de dependencia reconocido oficialmente, y que puedan integrarse adecuadamente en una actividad de estas características.
El programa previsto contempla la realización de excursiones, talleres y juegos educativos, todo ello dentro de la metodología del tiempo libre educativo y a través del juego y la convivencia, “donde se fomentarán valores como la no competitividad, la no discriminación, el cuidado del medio ambiente…” En el caso de que el número de solicitudes superase las plazas disponibles, éstas se adjudicarán mediante sorteo a celebrar el día 13 de mayo, haciéndose públicas las listas el 14 de mayo.
Las inscripciones se deberán hacer a través en Casa Torre, en horario de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas entre los días 28 de abril y 8 de mayo.
La previsión es que en total se puedan ofrecer 270 plazas, aunque el hecho de que las restricciones pudieran ser más estrictas dependiendo de la situación, este número podría verse adaptado a las nuevas medidas que pudieran decretarse.
Santurtzik 40.000 euroko diru-laguntzak berritu ditu udalerriko sustapen ekonomikoa bultzatzen duten elkarteentzat - Santurtzi renueva las subvenciones, por valor de 40.000 euros, para las asociaciones que potencian la promoción económica del municipio
Santurtziko Osoko Bilkuren aretoan hitzarmena sinatu dute gaur goizean. Hitzarmen horren bidez, dirulaguntzak emango zaizkie Santurtziko turismoa eta ekonomia 2021ean burututako jarduerekin sustatzen laguntzen duten elkarte eta erakunde batzuei.
Ekitaldi horretara, Aintzane Urkijo Santurtziko alkateaz gain, hitzartutako dirulaguntzak jasoko dituzten elkarteak, hau da, Santurtzi Gastronomika, Stella Maris eta Merkatari Batuak, eta Juan Andrades Ekonomia Bultzatzeko zinegotzia eta Joseba Ramos Ogasun eta Turismoko zinegotzia joan dira.
“Helburua oso argia da: aurreko urteetan egin dugun bezala, Santurtzin merkataritza eta turismoa sustatzen duten jarduerak diruz laguntzea, udalerriko merkataritza-bizitza dinamizatu eta jendea merkataritza- eta turismo-guneetara erakarriko duten sustapen- eta publizitate-jarduerak antolatzen lagunduz, batez ere gaur egun bizi dugun egoera zail honetan” adierazi du Urkijok.
Horrela, hiru elkarteen jarduerak bultzatzen dira. Jarduera horien helburua erosleak eta turistak herriko lokaletara erakartzea da, bezeroak beste udalerri batzuetara edo inguruko merkataritza-guneetara joan ez daitezen, tokiko enpresa guztiei mesede eginez.
Hortaz, Santurtziko Udalak “Santurtziko Merkatari Batuak” elkarteari 26.208 euroko dirulaguntza eman dio; 10.000 eurokoa Santurtziko Gastronomikari, burutzen dituen jarduerak egiten jarraitzeko; edo 1.600 eurokoa Stella Maris elkarteak Santurtziko egoitzara heltzen diren pertsona guztientzat duen programaziorako.
Santurtzi renueva las subvenciones, por valor de 40.000 euros, para las asociaciones que potencian la promoción económica del municipio
El salón de Plenos del Ayuntamiento de Santurtzi ha acogido en la mañana de hoy la firma del convenio a través del cual se conceden subvenciones a distintas asociaciones y entidades que contribuyen a la promoción turística y económica de Santurtzi con actividades a lo largo de este presente año 2021.
Al margen de la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, a dicho acto han asistido las asociaciones destinatarias de dichas ayudas conveniadas, como son Santurtzi Gastronomika, Stella Maris y Comercios Unidos, así como los concejales de Impulso Económico, Juan Andrades, y el de Hacienda y Turismo, Joseba Ramos.
“El fin es muy claro: subvencionar, como lo hemos venido haciendo en años anteriores, la realización de actividades que fomenten la actividad comercial y turística en Santurtzi, apoyando la organización de actividades promocionales y publicitarias que dinamicen la vida comercial del municipio y atraigan público hasta las zonas comerciales y turísticas, máxime en esta difícil situación en la que nos encontramos”, ha señalado Urkijo.
De esta manera, se consigue promover las actividades de las tres asociaciones, que tienen como fin atraer a los posibles compradores y turistas hasta los comercios locales evitando la evasión de clientes hacia otros municipios o hasta centros comerciales periféricos, beneficiando por extensión a todas las empresas locales.
Por ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha concedido una subvención a favor de la asociación local de comerciantes “Comercios Unidos de Santurtzi” por importe de 26.208 euros; 10.000 euros a Santurtzi Gastronomika para poder desarrollar las diferentes acciones que llevan a cabo; o los 1.600 euros para la programación dispuesta desde Stella Maris a todas las personas que llegan a su sede de Santurtzi.
2021/04/22
Sala de Exposiciones de Casa Torre Jauregia de Santurtzi, inauguración de la Exposición de pintura de Conchi Artero
Este viernes, día 23 de abril, a las 19:30 horas, en la Sala de Exposiciones de Casa Torre Jauregia de Santurtzi, inauguración de la Exposición de pintura de Conchi Artero, que se podrá ver hasta el día 20 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 y de 18 a 21:00 horas
Nacida en Bilbao, Conchi Artero estudió Ciencias Políticas en la universidad de Deusto, pero su auténtica pasión, desde muy pequeña es la pintura.
Como acuarelista, su obra ha sido reconocida en repetidas ocasiones en Francia.
Sus temas son esencialmente paisajes marinos de la Costa Vasca y de Cantabria, los puertos donde ancla su trabajo y reside.
El origen de su pintura nace de las emociones sentidas en la contemplación del paisaje y especialmente los cielos. Paisajes con grandes celajes en todos sus estados. Todos diferentes, no hay un cielo igual a otro, de la misma manera que cada momento, cada instante es único.
Esta «cazadora de nubes», como alguna vez la han definido, logra captar la luz del cielo con una turbadora belleza. Nubes con una gran variedad cromática que envuelven y transmiten un sentimiento de tranquilidad y armonía al espectador. Alberto Pizarro, un reputado crítico de arte, describía su obra como un «ansiolítico plástico».
Entre otras muchas exposiciones, sus cielos han cubierto todas las ediciones del Salon d’Automne de París desde el año 2015.
En el 2014 fue galardonada con el «Toile d’or », por la Fédération Nationale de la Culture Française, dentro del prestigioso certamen «Art Capital» celebrado en el Grand Palais de la capital francesa. Jean René Conté la definió como «la mujer de las nubes» Ha expuesto junto con la Société d’artistes Françaises en «Art Capital» en el Grand Palais de París en tres ediciones 2015, 2017 y 2019.
En el año 2018 fue seleccionada por un jurado de reconocido prestigio entre quienes se encontraba Antonio López para participar en el 53º Premio Reina Sofia de Pintura y Escultura. En 2018 2019 y 2020 ha sido seleccionada para exponer el Salón de Otoño de Madrid, organizado por la AEPE, siendo reconocida esta última edición con el Premio Sala Baluarte.
El 2021 también empieza bien para Conchita Artero ya que ha sido seleccionada en el Salón de la Marina, que tendrá lugar en Brest, en el norte Francia, junto con el prestigioso grupo de Pintores Oficiales de la Marina, siendo una de las pocas mujeres que ha expuesto en este prestigioso certamen artístico.
Conchita Artero se define como una infatigable observadora del cielo, de su luz y sus delicados juegos cromáticos sobre el mar: «Me dejo absorber por ese espacio infinito e intento captar a cada instante toda la variedad cromática que nos ofrece el mismo escenario bajo una atmósfera diferente», y apostilla: «La naturaleza me produce un enorme respeto y admiración al mismo tiempo que me genera un profundo sentimiento de paz y bienestar, e intento compartir esa sensación en mis cuadros». «Al final, utilizo mi pintura como una forma de expresión de mis sentimientos.”
En esta exposición, «Ciel d’océan» Conchita Artero mostrará sus últimas obras sobre lienzo y pintura acrílica.
Santurtzi pone en marcha los “Grupos de Ayuda Mutua” destinados a personas cuidadoras
Una de las líneas de actuación del Programa “Zainduz, cuidar a la persona cuidadora”, que el Ayuntamiento de Santurtzi lleva a cabo desde hace varios años en el ámbito de la dependencia, es el apoyo emocional grupal para personas cuidadoras.
Con el objetivo de seguir impulsando acciones relacionadas con el cuidado de quienes tienen personas dependientes, se han iniciado dos “Grupos de Ayuda Mutua”, por parte del área de Acción Social e Igualdad, destinados a este colectivo de personas cuidadoras.
En estos grupos se llevan a cabo reuniones reducidas -con un máximo de 10 participantes- dirigidas por profesionales del Servicio de Intervención Socioeducativa y Psicosocial. Se celebran con sesiones semanales, de una hora y media de duración, a lo largo de 8-10 semanas, y en las reuniones “se va dotando a las personas cuidadoras de las estrategias necesarias para mejorar su bienestar emocional, a la vez que se relacionan y comparten experiencias con otras personas en la misma situación”, según señala la concejala de Acción Social e Igualdad, Itziar Carrocera.
Este pasado lunes se puso en marcha el primero de los grupos, el cual está dirigido a cuidadores/as de personas dependientes de más de 55 años y el segundo de los grupos, que comenzó el pasado jueves, va destinado a cuidadores/as de personas dependientes que sean niños/as, adolescentes o apersonas adultas jóvenes.
“A pesar de que estos grupos ya están en marcha, si hay quienes quieran participar en próximas convocatorias, o que puedan tener cualquier duda o sugerencia relacionada con las personas dependientes, puede ponerse en contacto con el área y le detallaremos todos los servicios que tenemos en marcha desde el ayuntamiento en este sentido”, ha concluido Carrocera.
La forma de contactar con el área es mediante un email a zainduz@santurtzi.eus o llamando al teléfono 94 420 58 00 (extensión 119).
2021/04/17
Santurtzi solicita a Transportes reconsiderar la decisión de suprimir dos líneas de Bizkaiabus que afectan a Santurtzi
La alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha solicitado al diputado de Transportes de Bizkaia reconsiderar la propuesta que su Departamento ha presentado en el Plan Estratégico de Transporte Público en Bizkaia 2018-2028, en el que se recoge la supresión de dos líneas de Bizkaibus en Ezkerraldea.
Se trata de dos líneas que afectan de forma directa al servicio prestado para Santurtzi, por lo que ha trasladado su petición de reconsiderar esta supresión que afectaría a parte importante de los y las vecinas del municipio.
En concreto, se trata de la supresión de las líneas A3135 (Sestao-Kabiezes) y A3151 (Bilbao-Santurtzi-Portugalete por autopista), dos rutas que, han prestado servicio de manera significativa y que continúan siendo demandadas por los y las santurtziarras.
“La interconectividad municipal es una de las cuestiones mejor valoradas por la ciudadanía, por lo que solicito que dichas demandas vecinales sean atendidas por el departamento de Transportes, de manera que pueda ser reformulado este planteamiento inicial”, ha añadido la primera edil, quien ha recordado que la supresión de estas dos líneas se sumaría a la reciente negativa de acercar las líneas de Bizkaibus a la urbanización de La Magdalena, asunto que hoy la alcaldesa ha vuelto a reclamar al diputado de Transportes “como una necesidad para conexionar esta zona del municipio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)