2009/08/27

El Ayuntamiento de Santurtzi aprueba 19.500 euros en subvenciones para colectivos de mujeres del municipio

El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado recientemente, a propuesta del Servicio Municipal de la Mujer, la concesión de subvenciones a un total de 17 asociaciones y/o colectivos de mujer por valor de 19.500 euros, lo que supone un 30% superior al ejercicio del 2008.

Estas ayudas, que deberán ser llevadas a cabo a lo largo del año 2009, van dirigidas a la organización tanto de acciones de formación de las propias asociaciones con perspectiva de género y programas de empoderamiento de las mujeres, como a actividades de promoción de ciertas prácticas deportivas en aquellas especialidades donde la mujer está menos presente, favoreciendo su participación, asesoramiento en temas de salud, derechos de las mujeres y bienestar social, y temas de información, actualidad e interés general tendentes a trabajar y desarrollar programas de igualdad entre mujeres y hombres.

En palabras de la concejala de Acción Social, Aintzane Cordón, “en esta convocatoria se ha hecho un especial hincapié en que todas las asociaciones y/o colectivos sean conocedoras de los programas que presentan cada una de ellas para que se favorezca el intercambio, las acciones transversales y el aprovechamiento de los recursos”.

Igualmente cabe recordar que este año la partida destinada a estos fines se ha visto incrementada en un 30% con respecto al año pasado.

2009/08/21

Aperturas especiales de la biblioteca central ante los exámenes de septiembre

Con motivo de los próximos exámenes de septiembre, y como viene siendo habitual, la biblioteca central de Santurtzi ofrece a sus usuarios y usuarias aperturas especiales desde mañana sábado.

Así, después de que desde esta misma semana, esta biblioteca haya recuperado su horario habitual (de 8:30 a 20:45), las aperturas especiales serán las siguiente:

AGOSTO

Sábados 22 y 29 en horario de 8:30 a 20:45

Domingos 23 y 30 en horario de 8:30 a 14:30

SEPTIEMBRE

Sábado día 5 en horario de 8:30 a 20:45

Domingo día 6 en horario de 8:30 a 14:30

2009/08/15

Comienzan las obras del frontón de Mamariga, que estará cubierto en enero

La cubierta del frontón de Mamariga será una realidad en pocos meses. El concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, así lo ha dado a conocer esta mañana en la rueda de prensa motivada por el inicio de estas obras. El proyecto elaborado tiene como objeto la definición de la cubierta del frontón existente con el fin de mejorar y ampliar su utilización con la climatología adversa, así como la formación de un cierre lateral que evite la entrada de agua de lluvia y que se rematará a nivel del área de juego con un espacio auxiliar destinado a graderío de espectadores. La superficie cubierta será de 491,70 m2.

Debido a que en pocos días empezarán las fiestas de Mamariga, las obras han comenzado por la parte de los vestuarios, una vez consensuado el proyecto con las diferentes asociaciones del barrio para que el desarrollo de éstas no interfieran en las próximas fiestas de Virgen del Mar. Una vez concluidas las fiestas, se procederá al cubrimiento del frontón, de manera que ninguna actividad festiva se va a ver condicionada por estos trabajos. Igualmente, la zona de juegos infantil que se encuentra en la zona ha sido vallada para preservar la seguridad de los y las txikis durante las obras.

El proyecto, que será accesible en todos sus aspectos, contempla un pequeño edificio anejo a él para vestuarios, el cual pretende cubrir las necesidades de aseo para los usuarios y usuarias del frontón, con vestuarios, aseos masculinos, femeninos y de minusválidos y cuarto de limpieza.

Se trata de un proyecto incluido en el programa electoral del equipo de gobierno, una demanda de los vecinos de esta zona que desde hace años lo vienen pidiendo para el barrio de Mamariga y que en alrededor de cinco meses será una realidad.

En palabras del propio concejal, este proyecto quiere potenciar “por un lado, el valor deportivo, ya que se habla de una infraestructura para poderla usar todo el año y que estará dotada con vestuarios” y por otro, una mejora en uno de los barrios olvidados de Santurtzi, donde “al no tener mucho espacio por donde expandirse hay que potenciar las posibilidades de estancia de las que dispone”.

Asimismo, Bringas ha destacado la importancia de impulsar el mundo de la pelota en Santurtzi. “Queremos que estas instalaciones puedan ser utilizadas por todos los amantes del mundo de la pelota, como el grupo Itsalsalde, que nació hace meses en el pueblo para trabajar en la formación de los más pequeños y pequeñas en el mundo de la pelota”.

En cuanto a la cubierta, ésta se proyecta como una solución con criterio de durabilidad y facilidad en el mantenimiento, constando de cubierta de chapa sobre estructura metálica de cerchas con una ligera curvatura para formación de las vertientes. La cubierta se formará en dos niveles de altura diferentes, lo que permitirá el paso de la luz natural y además, su orientación sur favorecerá dicha iluminación.

Igualmente se colocará una malla antipájaros para evitar que éstos aniden en el interior del frontón y se repondrá el sistema de iluminación del frontón para que pueda ser utilizado en las épocas del año de menos luz natural.

En cuanto al entorno del área, se nivelará la zona del suelo que está rodeando el área de juego para facilitar el mismo y se crearán dos gradas para poder visionar los partidos y que dividirá el espacio, quedando una parte hacia el frontón y la otra a nivel de plaza como espacio cubierto para el uso de la misma, donde se colocarán unos bancos.

En lo que se refiere al edificio de los vestuarios, éste constará de vestíbulo de entrada, aseos para minusválidos, cuarto de limpieza y vestuarios y aseos masculino y femenino, ambos con zonas de duchas y vestuarios con taquillas al fondo y zona de aseos en la parte de la entrada. El edificio, de una superficie algo superior a los 70 metros cuadrados, se situará adosado a la salida del aparcamiento.

El presupuesto total de la obra según proyecto es de 589.400,11 euros (subvencionado con 300.000 euros por parte de Diputación foral de Bizkaia), para un frontón que se edificó en el año 1.993, como parte del Proyecto de urbanización de la Plaza Párroco Elías, complementario al Proyecto del Aparcamiento para residentes que ocupa la parte inferior de la plaza.

Actualmente, el frontón tiene un frontis con medias reglamentarias, con a altura de diez metros más la malla de protección y un ancho de diez metros. La pared lateral izquierda tiene dos alturas, con malla de protección en la zona alta y tiene siete números de juego. Además, junto al frontón está una de las salidas del aparcamiento a la plaza, que tiene un cierre de bloque de hormigón y una cubierta de chapa sencilla que continúa como la cubierta de una pérgola que se prolonga a lo largo del frontón.

2009/08/03

Como quedara el ascensor de Fundacion Hogar y su entorno

infograma de la actuación

En la nueva web del Ayto de Santurtzi he encontrado esta información sobre como quedara la zona donde ira ubicado el ascensor de Fundación Hogar

OBRAS EN EL PARQUE CENTRAL DE SANTURTZI

Como quedará???? entra y descubrelo
1.- Es una gran oportunidad para Santurtzi. Una oportunidad para mejorar, para crear un gran espacio central para la convivencia y la integración. Cuando finalicen las obras, tendremos el espacio abierto más amplio y más renovado de toda la comarca. El parque, la zona peatonal, la plaza Juan José Mendizabal y el parque de Gernika van a configurar esa gran oportunidad para nuestro pueblo que va a ser, además, disfrutada por todos los públicos.

2.- Se enmarca dentro de la transformación que Santurtzi ha iniciado. Una transformación que tiene como objetivo principal potenciar y crear nuevos espacios verdes. El parque, que va a ver ampliada su zona verde, va a ser un icono de dicha transformación.

3.- Es uno de los lugares del municipio que más queremos, muchos vecinos de todo el pueblo acuden a diario a pasear por él. Seguramente por ello, no lo vemos como realmente está. Con bordillos desgastados, suelo parcheado y desgastado, kiosco seriamente deteriorado, con la fuente de los monos que da pena,... Y, lo que es más importante, como un punto negro para la seguridad de las mujeres en un estudio realizado recientemente, debido a su mala iluminación.

Con esta obra, se va a potenciar la iluminación, las zonas verdes y el nuevo mobiliario. Además, se va a renovar el kiosco, la fuente, se van renovar los WC y se va a eliminar la gasolinera.

4.- Hemos conseguido una subvención de 3 millones de euros para su ejecución. Se trata, por tanto, de una oportunidad histórica e inaplazable. Aunque no es el mejor momento por estar en verano, sí es el único posible porque las obras han de estar finalizadas para el 31 de diciembre. Si no, se pierde la subvención.

5.- Con esta obra, se da un impulso a nuestra economía y, muy especialmente, al empleo. En la obra van a trabajar un total de 117 personas y se va a dar empleo a 28 santurtziarras que estaban desempleados y a 3 discapacitados.

6.- En definitiva, es el momento por diferentes motivos. El metro se inaugura el próximo 4 de julio pero para llegar a este día ha habido que pasar por multitud de molestias y sacrificios. Tenemos la responsabilidad de seguir impulsando la transformación de Santurtzi, tomando decisiones estratégicas y al menor costo para el bolsillo de los santurtziarras, aunque como en el caso del metro haya que asumir sacrificios. O nos sacrificamos ahora o habrá que esperar muchos años para que vuelva a parar este tren en nuestro municipio.

El Ayuntamiento de Santurtzi ofrecerá subvenciones para estudiar euskera

El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado una normativa, enmarcada dentro del Plan de Normalización Lingüística puesto en marcha en 2008, mediante la cual los alumnos y alumnas de euskaltegis podrán acceder a subvenciones para cursar sus clases de euskera.

“Es una petición que los alumnos y alumnas ya nos venían haciendo y a la que no podíamos dar respuesta debido a que no contábamos con normativa alguna al respecto”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas. “Ahora, podremos atender a cuantas solicitudes nos hagan, así como a las siete pendientes del año 2008-2009 que no pudimos atender”.

La cuantía se resolverá en función de las solicitudes recibidas y de la dotación de la partida presupuestaria, si bien la ayuda cubrirá como máximo el 50% (beca ordinaria) o el 75% de la matrícula (especial), sin superar en ningún caso la cantidad de 450 euros y siendo la especial para quienes acrediten estar en desempleo sin percepción de subsidio alguno, pertenencia a familia numerosa o formación de familia monoparental. Asimismo, cabe mencionar que la cuantía de la ayuda que se conceda, sumada a otras ayudas no podrá superar en ningún caso el 100% del coste de la matrícula.

Para hacer estos cálculos se estima que un alumno o alumna se puede gastar anualmente unos 600 euros, matriculándose los nueve meses de curso académico y en un intensivo de verano.

Se estima que el plazo para presentar solicitudes será durante los meses de septiembre y octubre y la información, modelos de solicitud y demás documentación relativa a esta convocatoria estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento de Santurtzi a partir de estas fechas.

Esta medida, aprobada en el pleno de la pasada semana, se enmarca dentro de las acciones incluidas en el EBPN (Plan General de Promoción del Uso del Euskera), donde se señalaba la necesidad de ofertar a las personas adultas subvenciones para el aprendizaje de euskera a cambio del cumplimiento de determinadas condiciones. “De esta manera continuamos dotando de contenido al EBPN, dando facilidades a los y las estudiantes de euskera de cara al aprendizaje de nuestro idioma”, ha remarcado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

2009/07/31

Santurtzi se queda sin sardinera


En la madrugada del miércoles, a las tres y media, fallecía Rosario Santín Rodríguez, más conocida en Santurtzi como 'La Bella Charo', una de las últimas sardineras y modelo de la popular escultura que homenajea a esta figura en el municipio marinero. A sus 79 años, Rosario, viuda de Alberto Usubiaga, deja tres hijos y diez nietos, aunque también una legión de seguidores que la consideraban un icono y una figura histórica. Su funeral será esta tarde en la parroquia de San Pedro de Kabiezes, a las 19.30 horas.
'La Bella Charo' comenzó a trabajar a los 18 años y no abandonó su puesto hasta caer enferma a los 64. «Ser sardinera era su vida. Cuando estaba mala no quería más que ponerse bien para seguir vendiendo pescado», recuerda Amaia, la menor de sus hijas. Cuando era pequeña, a menudo iba con su madre durante las largas horas de faena. «Yo me escapaba de la escuela y la escuchaba gritar: 'anchoas, sardinas...' Y se me ponían los pelos de punta de la emoción», explica.
A pesar de la devoción con que lo hacía, la suya era una profesión difícil que terminó por pasarle factura. «Era un trabajo muy duro. En los últimos años tenía artritis por andar con el hielo y los huesos destrozados del peso, pero aquellas mujeres se lo tomaban con humor y siempre estaban haciendo bromas entre ellas», apunta Amaia.
Posa a escondidas
Su alegría y su reconocido atractivo la convirtieron en modelo para la famosa escultura de la Sardinera que el artista bilbaíno Laucarini instaló en el Paseo de Iparaguirre el 8 de septiembre de 1964, dominando el puerto y todo el Abra. «Mi padre no quería que posara para la estatua así que lo hizo a escondidas. Yo tenía siete años y a veces estaba con ella mientras la dibujaban», evoca Amaia.
Su osadía y férreo carácter no eran sus únicos atributos. 'La Bella Charo' también hacía gala de una fuerte devoción por la Virgen del Carmen, patrona de Santurtzi. «A mí me impresionaba mucho que mi madre siempre iba a la procesión marítima descalza», añora la hija pequeña.
A pesar de que Rosario inició su trabajo en los años cincuenta, no lo finalizó hasta ya entrados los noventa. Cuando lo dejó ejercía la profesión como lo había hecho siempre, aunque para ello tuvo que superar grandes dificultades. «En 1988 se enfrentó al Ayuntamiento, que quería sacar a las sardineras de la calle y meterlas en el mercado. Pero ella luchó y acabó venciendo», rememora Amaia. Aquella gesta terminó por acrecentar su fama y empezaron a interesarse por su vida los medios de comunicación. «Televisión Española quería que fuera a Madrid, incluso le pagaban el avión, pero ella no estaba dispuesta a irse», relata Amaia.
Mientras los medios la cortejaban, el periodista y presentador Antxon Urrusolo fue quien logró introducirla en la pequeña pantalla al grabar un documental sobre las sardineras con ella como protagonista. «Ella era uno de los personajes más emblemáticos y fue la última auténtica sardinera de las que realmente iban desde Santurce a Bilbao y con la saya remangada», reconoce al descubrir la noticia del fallecimiento. «Con ella se va un personaje vivo, de canción», se duele.
Interpretarse a sí misma
Urrusolo no sólo la trató en aquel documental. Fruto de la amistad trabada con Rosario en aquella época, más tarde la incorporó a su plantel de actores para el programa de ETB 'Detrás del sirimiri'. «Era un personaje único, de una naturalidad explosiva, que llenaba la calle con su voz y su gracia», asegura.
Rosario Santín compartió plató con actores como Álex Angulo, César Sarachu ('Cámera café'), Mariví Bilbao, Itziar Lazkano e incluso Álex de la Iglesia. «Ella hacía de sí misma, sin guión, y a veces nos costaba seguirla. Era pura energía, uno de los personajes de mi vida», admite Urrusolo. Fuente; el correodigital

2009/07/30

El Ayuntamiento de Santurtzi aprueba una normativa para la promoción de la accesibilidad a viviendas y locales comerciales

Poder expropiar propiedades particulares como lonjas y permitir la ocupación del dominio público para instalar ascensores, plataformas, salvaescaleras o rampas en Santurtzi es el objetivo de la ordenanza local para la Promoción de la Accesibilidad a las Viviendas y Locales Comerciales que ha aprobado esta mañana en pleno el Ayuntamiento de Santurtzi.

Según ha explicado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, se trata de una ordenanza pionera que trata de “ratificar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y reconoce la necesidad de medidas de acción positiva destinadas a prevenir y compensar sus desventajas y dificultades”.

Por ello, con esta ordenanza se garantizará el acceso a las viviendas, edificaciones residenciales y locales comerciales mediante la ejecución de las obras y actuaciones, incluida la instalación de ascensores y rampas. “Perseguimos la supresión de barreras arquitectónicas en todo el término municipal de Santurtzi, por ello hemos empezado en las calles del pueblo y ahora hemos ido más allá, actuando en viviendas y locales comerciales”, ha señalado el alcalde, aunque ha reconocido que el Ayuntamiento tiene una tarea pendiente, como es el de los edificios públicos, “en lo que ya estamos trabajando”, como puede ser el propio edificio consistorial.

Se trata de esta manera, no sólo de poder expropiar a una lonja la superficie que una comunidad necesite para instalar un ascensor, por ejemplo, sino la posibilidad de hacerlo igualmente a una comunidad si un local comercial colindante así lo requiere, gran novedad en materia de accesibilidad.

En la rueda de prensa igualmente ha participado Guillermo Treku, asesor jurídico de Fekoor, Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Bizkaia, quien ha destacado la labor en materia de accesibilidad del consistorio santurtziarra, el primero de todo Ezkerraldea en adoptar esta normativa “y el más avanzado de todo Europa al respecto”. Se refiere así Treku a que Santurtzi es el “segundo municipio de todo Bizkaia y el quinta de la CAV en tomar estas medidas, las cuales, al haber ido mejorando con el tiempo, convierten a Santurtzi en el municipio con la normativa en materia de accesibilidad más avanzada de todo Europa”, ha reconocido.

“Hay muchas familias que han optado por cambiar de piso debido a problemas de accesibilidad, bien debido a que entre sus miembros se encuentra alguien que requiere de una silla u otro elemento para poderse mover, o bien porque al tener niños y niñas, la sillita o el coche les supone un problema de movilidad”, ha destacado el primer edil. Al respecto, Treku ha señalado que “se estima que el 30% de la población de la CAV sufre problemas de movilidad, bien por ser mayores de 70 años, ir en sillas de ruedas, sufrir incapacidades temporales o porque tienen bebés que tienen que ir en sillas o cochecitos”, un porcentaje que adivina del 40% “en ocho o diez años”.

Precisamente, el problema fundamental con el que se encuentran las comunidades de propietarios a la hora de colocar ascensores o rampas es la imposibilidad de instalarlos en elementos comunes, como cajas de escaleras o patios. Por eso, esta normativa da un paso de gigante en la resolución de este tipo de conflictos, ya que, desarrolla la vía de la expropiación prevista en la Ley del Suelo e incluso prevé la ocupación de dominio público

Con esta normativa “queremos evitar que haya gente que se lucre por la venta de un par de metros cuadrados de lonja, como puede en muchos casos la necesidad de una comunidad para poder poner ascensor” ha señalado Ituarte. Ahora será el propio ayuntamiento quien pueda llegar a expropiar esa zona o pueda tasarle un precio fijo. “Pretendemos que ninguna persona se encuentre con el problema de no poder salir de casa por encontrarse con problemas de movilidad”, sentencia Ituarte.

El Ayuntamiento de Santurtzi resuelve uno de sus dos contratos de jardinería

El Ayuntamiento de Santurtzi, en la Junta de Gobierno celebrada el pasado martes ha decidido resolver uno de los dos contratos de mantenimiento de zonas verdes del municipio. En concreto, se trata del contrato que le vincula con una empresa que se encarga del 40% del total de zonas verdes con que cuenta Santurtzi, por lo que para nada afecta esta decisión al convenio que el Ayuntamiento mantiene con Ranzari para el resto de los espacios verdes.

El motivo de dicha resolución ha sido la insuficiencia de medios adscritos al contrato por parte de dicha empresa. Dicha circunstancia ha sido acreditada desde el pasado mes de abril de 2009, lo que ha dado lugar a diversos descuentos en las certificaciones que esta empresa presentaba ante el Ayuntamiento.

Ante estos antecedentes, la Junta de Gobierno ha decidido incoar el expediente de resolución del contrato, otorgando un trámite de audiencia de diez días a la empresa en cuestión. No obstante, y considerando que el pliego de cláusulas administrativas podría haber dado lugar a interpretaciones diversas, se ha considerado oportuno no proceder a la incautación de la garantía.

El Ayuntamiento de Santurtzi considera que este es el momento idóneo para adoptar esta resolución, habida cuenta de que tres grandes zonas verdes incluidas en el contrato –Parque central, Sardinera y Parque Gernika- actualmente no requieren mantenimiento con motivo de las obras que se están desarrollando en estos ámbitos. Por otra parte, tras la resolución contractual se mantendrá el servicio hasta la nueva adjudicación.

El Ayuntamiento de Santurtzi persigue con esta medida que uno de los contratos más importantes que tiene, como es el de mantenimiento de zonas verdes del municipio, cumpla con las necesidades y exigencias legales, circunstancias que sin duda ocurrirán con la nueva adjudicación.

El Ayuntamiento de Santurtzi invierte 500.000 euros en mejorar el entorno de la residencia Begoñako Ama

El entorno de la residencia Begoñako Ama se verá sustancialmente mejorado en los próximos meses gracias a la inversión de 500.000 euros que el Ayuntamiento de Santurtzi va a hacer en la zona. Se trata de un espacio en un deteriorado estado, lo que ha hecho que se acometa una importante reordenación de todas sus instalaciones externas.

El objeto de estas obras es claro para el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien ha señalado que están encaminadas fundamentalmente “a recuperar el entorno de la zona superior y de la zona inferior gravemente deteriorada, aumentar considerablemente los espacios de esparcimiento y estancia al aire libre de los residentes, eliminar todas las barreras arquitectónicas, reordenar y equipar con ayudas fijas los espacios de paseo y reparar y mejorar los pavimentos”.

De esta reforma, que ha comenzado esta semana, sobre todo se beneficiarán los y las residentes, pero también el público en general, las visitas, los transeúntes y usuarios y usuarias de los centros de día y respiro, próximos a las mencionadas instalaciones. “Queremos que prime el espacio destinado al paseo, habilitando en todo el recorrido, barandillas que sirvan de apoyo a quienes deseen pasear por todo el entorno independientemente de su movilidad”, ha remarcado el primer edil. “Queremos convertir esta zona del entorno de la residencia en un lugar pensado y dedicado a ellos y ellas”.

La recuperación de las zonas superior e inferior, que servirán como zona de estancia ajardinada, mejorará sustancialmente el aspecto de esta residencia, lo que también conllevará indudables beneficios medioambientales.

Actualmente, los pavimentos exteriores se encuentran en muy mal estado, con un deterioro generalizado. Además, en la zona inferior se encuentran dos grandes depósitos de gas inutilizados desde hace años y barracones con enseres que acumulan gran suciedad. Asimismo, las zonas destinadas a aparcamiento de vehículos no están delimitadas, pudiéndose hacer en cualquier parte del recinto, que se antoja insuficiente.

Igualmente, a día de hoy, las zonas de paseo y estancia al aire libre son muy escasas, existen varias barreras arquitectónicas y los pasos carecen en muchos sitios de barandillas de ayuda.

Por todo esto, “se ha puesto especial atención en la recuperación de la zona inferior para su uso como jardín y zona de estancia, procediéndose a la demolición y traslado al vertedero de los depósitos inutilizados, así como de todo el material inservible acumulado”, ha señalado el alcalde.

Así, Ituarte ha destacado que se crearán dos grandes aparcamientos para automóviles con una capacidad total de 52 plazas, más seis para uso exclusivo de servicios de la propia residencia y se ampliará de manera notable la instalación de alumbrado, con la colocación de nuevas farolas.

Toda la pavimentación será renovada y se instalarán aparatos de gimnasia al aire libre para los residentes, mejorando de esta manera el tránsito por estas zonas. Además, se instalará una caseta prefabricada para uso del huerto intergeneracional existente.

El proyecto tiene un periodo de ejecución de seis meses y el montante presupuestado para estos trabajos es de 490.000 euros, aunque estos trabajos se verán en parte sufragados por una subvención de la Diputación Foral de Bizkaia que asciende al 50%.

El Ayuntamiento de Santurtzi convertirá la Casa Torre en referencia cultural de la comarca

Para otoño de 2010 Santurtzi contará con un nuevo espacio dedicado a la cultura, la Casa Torre. Así lo ha manifestado el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, esta mañana en una rueda de prensa ofrecida en la propia Casa Torre, actualmente vaciada de escombro y lista para empezar a ejecutar un importante proyecto de rehabilitación. “La situación de partida ha sido un proyecto muy respetuoso y purista, recuperando la imagen original del edificio”, ha destacado el alcalde, quien ha resaltado el importante valor de este edificio dentro del patrimonio de Santurtzi.

En los últimos meses se ha procedido a la desinsectación de la estructura de madera del emblemático edificio, afectada por termitas y por carcoma en los elementos leñosos de revestimiento. Para efectuar el tratamiento ha sido necesario previamente descubrir todos los elementos leñosos y la madera estructural oculta.

Concluidas ya estas tareas, Ituarte ha dado a conocer el futuro uso de este edificio, el cual será destinado al ámbito de la cultura. “Queremos convertir la Casa Torre en un referente cultural en la comarca”, ha resaltado el primer edil.

La superficie total es de 1.362 metros cuadrados, que se dividen en 413 en la planta baja, 436 en la planta primera y 318 en la segunda, 174 en bajo cubierta y 21 en el mirador.

Con la rehabilitación, la planta baja del edificio se destinará a una gran sala de exposiciones. Así, se habilitará un gran espacio diáfano modulable, dedicando un espacio cinco veces mayor al que tenía la anterior sala de exposiciones, con la posibilidad de poder ofrecer diferentes exposiciones de manera simultánea. Asimismo, este espacio se habilitará para que cumpla todas las condiciones necesarias de humedad relativa y temperatura, mediante ósmosis invertida, para que no sufran deterioro las obras expuestas, las cuales podrán ser tanto de artistas del municipio como de fuera de Santurtzi.

En esta planta baja se salvarán las cinco cotas diferentes que hay, haciendo que sea accesible en su totalidad para todas las personas, la misma máxima que se va a llevar a cabo en todo el edificio -para lo cual se instalará un ascensor- salvo en la parte más alta de la Casa Torre, el mirador.

En la primera planta, la más noble, se hará un espacio modular con tres grandes salones, siempre salvaguardando el artesonado y la estructura original de la manera más purista y respetuosa posible. Se habilitarán tabiques móviles y de esta manera se podrá adaptar la superficie a las necesidades de cada momento, pudiendo albergar diferentes actividades al mismo tiempo, como pueden ser talleres de artes escénicas, cesiones de salas a asociaciones del municipio, conferencias, recepciones...

Tal y como ha desgranado Ituarte, la segunda planta albergará dependencias municipales de Cultura, tanto del propio Área de Cultura, como del Serantes Kultur Aretoa, mientras que en la bajo cubierta se hará un espacio de interpretación del desarrollo urbanístico del propio edificio de la Casa Torre.

También el exterior será objeto de una notable mejora. Así, se repondrá la baldosa, que será antideslizante, y el mobiliario urbano.

Se estima que los trabajos puedan empezar este otoño y que tengan una duración de doce meses de plazo. Asimismo, cabe mencionar que el presupuesto de ejecución de estos trabajos es de 1.700.000 euros, aunque al tratarse de una rehabilitación y ante posibles imprevistos, se cuenta con una partida de 2.000.000 de euros.

A modo informativo, cabe destacar que el edificio conocido como Casa Torre debe su nombre a sus primeros propietarios, quienes a finales del siglo XIX lo construyeron como residencia veraniega. Éste permanece desocupado desde 2006, cuando tuvo que ser abandonado por problemas derivados de plagas de termitas.

Este palacio conserva su fachada original, resultando un edificio claramente singular. De hecho, es uno de los mas significativos del municipio y por ello el PGOU ha previsto su conservación integral. Precisamente, la piedra de esta fachada será igualmente limpiada en su totalidad, al igual que los aleros, y se unificará el modelo de puertas, ventanas y demás elementos de ésta.

En definitiva, el proyecto descansa en dos ideas centrales. Por un lado, tratar de recuperar en la mayor parte posible la estructura original del edificio, rehabilitándolo para que pueda ser utilizado en aquellas actividades compatibles con su conservación patrimonial. Por otro, dotarle de una utilidad múltiple, para que pueda servir como espacio para actividades culturales estables y como elemento patrimonial susceptible de enseñarse para explicar algunos rasgos de la evolución de la localidad.

2009/07/27

Santurtzi Gastronomika y su presidente, Joseba Ramos, nos ayudan a cocinar sano

Los habitantes de Santurtzi están de enhorabuena; no solo ha llegado el metro a la localidad, sino que el pasado junio se creó Santurtzi Gastronomika, una asociación formada por diez restauradores del municipio que se han unido para promover una cultura culinaria propia y atraer visitantes. Una iniciativa celebrada por el propio Ayuntamiento, quien destaca la importancia de crear una red consolidada de restauradores que den a conocer el arte de la cocina proviniente de la localidad costera.
Confían además en que, con la llegada de este medio de transporte, se acerquen a conocer sus propuestas gastronómicas tanto visitantes de localidades próximas como turistas que visiten la capital, además de los asistentes a las ferias en el BEC. Porque Santurtzi, además de ser la ciudad de la canción y de la sardina asada, se ha convertido en los últimos años en un referente gastronómico que no deja de consolidarse y desarrollarse también a través de nuevas vías de expresión culinarias.
Hemos entrevistado a su presidente, Joseba Ramos, quien consciente de la importancia que una dieta equilibrada tiene en nuestra salud, nos ha guiado en la elaboración de un menú ligero, a la par que nutritivo y delicioso, perfecto para darle un descanso a nuestro cuerpo, en estas épocas en las que comentemos más de un exceso alimenticio. Ya saben que pueden acceder a sus sencillos pero valiosos consejos escuchando el programa en el recuadro RADIO, situado en la columna izquierda del blog.
tomates y flores:el blog

Santurtzi desde el aire

2009/07/26

La calle Hermanos Larrarte se corta al tráfico durante dos meses por obras

Desde ayer jueves, y por un periodo de más de dos meses, la calle Hermanos Larrarte permanecerá cerrada al tráfico dentro de la serie de actuaciones de mejora que se están llevando a cabo a lo largo de todo el municipio.

Dicho corte, que permitirá en todo momento el paso a los garajes de la zona, viene motivado por las obras que se van a acometer en las próximas semanas. En concreto, los trabajos consisten en cambio de baldosa y bordillo de las dos aceras, así como mejoras en la red de aguas y asfaltado.

Con este corte, se verá igualmente afectado el sentido de algunas de las calles de las inmediaciones, como es el caso de Ramón y Cajal, que se habilitará únicamente de subida, cambiando totalmente su sentido, ya que actualmente es solamente de bajada.

Para el mes de septiembre, las mismas actuaciones que se van a acometer en la calle Hermanos Larrarte, se llevarán a cabo en su paralela, Doctor Fleming.

Asimismo, el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, ha querido dar cuenta de las obras del parque central de Santurtzi. Así, estos trabajos continúan a buen ritmo y ahora ha llegado el momento de ampliar la zona de actuación y seguir por la zona peatonal. “Después de haber iniciado las obras en la mayor parte de la superficie que será objeto de mejoras, hemos querido dejar esta zona para una vez que pasaran las fiestas y aprovechar el mes de agosto, cuando menos gente hay en el pueblo, para que las molestias sean las menores posibles para nuestros vecinos y vecinas del pueblo”, ha señalado el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.

En esta zona se va a proceder al cambio de baldosas, así como a la impermeabilización de toda la superficie de cara a evitar goteras en el parking que se encuentra bajo ésta y se va a proceder a colocar un nuevo acceso a dicho parking en lugar de la actual jaula que se encuentra en dicha zona.

Estos trabajos tendrán una duración de tres meses.

Todas las actuaciones que el concejal Urreiztieta ha dado a conocer hoy serán financiadas con fondos municipales, si bien los trabajos de las calles serán en parte sufragadas por el Consorcio de Transportes de Bizkaia dentro del convenio firmado para la mejora de calles colindantes al metro, ascendiendo a un total de 307.376 euros. Por su parte, la mejora de la zona peatonal del parque central asciende a 609.000.00 euros.

Santurtzi avanza la próxima semana hacia la primera gran actuación de vivienda protegida

El Ayuntamiento de Santurtzi llevará a pleno de la próxima semana la aprobación inicial de la modificación puntual de la operación urbanística prevista para la zona de El Villar. Se trata de la primera gran actuación en materia de vivienda protegida que se desarrolle en el municipio, enmarcada dentro del Plan de Vivienda Protegida 2008-2016.

De esta manera, y aunque en un primer momento se anunció la construcción de 490 viviendas en el barrio del Villar, situado en la zona alta de Kabiezes, cercano a las faldas del monte y que comunica con el Bullón, más tarde las últimas cifras apuntaban a “alrededor de 750 viviendas, de las que al menos el 75% serán protegidas”, según ha recordado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. De este porcentaje, se estima que el 50% sea VPO y el otro 25% de vivienda tasada.



Este proyecto se basa en una reordenación de la zona que se va a materializar tras esta modificación puntual cuya aprobación inicial se lleva a pleno la próxima semana. Para ello, se aumentará la densidad de construcción, ya que se pasará de poder construir diez viviendas por hectárea (más propio de zonas de unifamiliares) a un total de cincuenta. “El PTP indica que se pueden construir entre 50 y 70 por hectárea, así que nos vamos a quedar con la escala mínima establecida para este terreno para no explotar la zona”, añade el primer edil.

En cuanto a fechas, “como todos los temas relacionados con al vivienda, se prolongará en el tiempo, pero esperamos que a principios de 2011 podamos empezar a ejecutar esta actuación, con una evidente finalidad social”.

Además de esta serie de viviendas, la urbanización de la zona contará también con un mínimo de 715 parcelas de aparcamiento y la actuación dejará abierta la posibilidad de una posible futura ampliación de la residencia, así como de las zonas escolares que se encuentran en la zona.

Con una especial sensibilidad paisajística con el entorno y llevando a cabo una edificación que se integre con el paisaje, “desterrando el modelo de torres, los edificios contarán con cinco alturas ”.

En este sentido, el proyecto prevé la construcción de un gran parque, al que hay que añadir el que actualmente se está creando en la zona de Mendi Alde. Este segundo parque, situado en la entrada del municipio y que se verá desde la entrada del autopista, por encima del parque industrial El Árbol, contará con una franja ocupada por una zona boscosa, buscando que “desde la entrada por el autopista se vea una pantalla verde que sirva para integrar toda esta actuación y generando una imagen mucho más amable. En todo momento, queremos huir del cemento y optar por generar zonas amables”.

Y es que en total habrá una superficie de alrededor de 100.000 metros cuadrados de espacios libres, multiplicando de esta manera por 9 la obligación legal que se establece para este tipo de actuaciones, y además, se plantará un mínimo de mil árboles nuevos en toda la zona.

Ituarte también se ha referido a la ausencia de promotores privados como intermediarios, por lo que “todas las plusvalías del proyecto recalarán en beneficio de esta zona y sus vecinos”.

Por último, Ricardo Ituarte ha recordado que este plan contempla la ejecución de una obra muy querida por los vecinos, como es el vial del Bullón, que descongestionaría la entrada al pueblo, por lo que “no sólo se trata de una actuación en materia de vivienda, sino una actuación estratégica, pública, y con un proyecto de generación de parques verdes”. Además, Ituarte ha indicado que continúan las conversaciones con la Diputación foral de Bizkaia para crear un nuevo acceso desde el autopista a este barrio, además de la creación del vial del Bullón, la cual contribuiría a un importante desahogo de la calle Barandiaran.

2009/07/23

El Ayuntamiento de Santurtzi valora de manera “muy positiva” el transcurso de sus fiestas patronales

Las fiestas de Santurtzi han dejado un buen sabor de boca en el consistorio en lo que a balance se refiere. Así lo ha hecho saber esta mañana el alcalde, Ricardo Ituarte, en el balance realizado de los diez días de fiesta que finalizaron el pasado domingo día 20.

Las Fiestas de Santurtzi han resultado muy positivas, tanto por la participación que han concitado, como porque el programa de fiestas se ha desarrollado íntegramente, así como, por la falta de incidentes reseñables.

Cabe destacar la importante afluencia de público a los conciertos y actos programados en general en los que se resalta la ausencia de percances con importancia. Por ello, Ricardo Ituarte ha agradecido la actitud de cuantos han participan de las fiestas, así como el esfuerzo de todos los trabajadores que se han esforzado por temas como la seguridad o la limpieza en los recintos festivos. Asimismo, ha hecho mención especial al comportamiento y comprensión de los vecinos y vecinas de Santurtzi por saber compaginar las fiestas y las obras que actualmente están realizándose en el municipio.

En lo que respecta al balance hecho desde la policía municipal, no se señalan incidentes de importancia y en los diez días, un total de ocho personas han sido detenidas, en su mayoría por cometer delitos contra la propiedad. Además se han incautado alrededor de 800 CD’s y DVD’s, así como multitud de objetos como pulseras, pendientes, pins, anillos... todo ello debido a la competencia desleal que esta venta supone para el comercio de Santurtzi.

Como suele ser habitual en este tipo de fiestas, se han formalizado un total de 79 denuncias por hurto, sobre todo en la zona del recinto de txosnas. En total, entre los 304 agentes que han trabajado en fiestas (sumando todos los turnos), se han llevado a cabo 618 intervenciones.

En lo que se refiere a la limpieza, Ricardo Ituarte ha destacado la rapidez y eficacia de las brigadas de limpieza, que han permitido, como ya sucediera el pasado año, que el recinto festivo esté impecable desde las diez de la mañana, “a pesar del estado en que se encontraba apenas unas horas antes”. Así, se han recogido un total de 74,76 toneladas de basura y se han gastado 1.095 metros cúbicos de agua. Además ha sido necesario el uso de 420 litros de desinfectante.

En cuanto a los conciertos, actos más multitudinarios de las fiestas, el alcalde ha destacado la buenísima aceptación de todos éstos. Todos los conciertos han superado las 10.000 personas de asistencia, aunque aquí se pueden ver algunas cifras detalladas:

Taxià 12.000

Baute à 35.000 personas

Village People à 25.000

Tequila à 18.000

Bunburyà 18.000



Desde Metro Bilbao, la valoración que han hecho de este servicio en fiestas de Santurtzi ha sido “muy positiva”. De esta manera, destacan los 9.467 viajeros que registraron en las noches del último fin de semana. En total, más de 20.000 personas han hecho uso de este servicio en horario festivo a lo largo de los dos fines de semana en los que se han desarrollado las fiestas.

Otra cifra importante en lo que respecta al servicio de metro es que más de 103.000 personas han hecho uso de este transporte, viajando hasta Santurtzi, durante estos diez días, aunque se trata del total de los servicios, incluyendo viajes de trabajo o de otro tipo, lo que “nos da relevancia de la importancia que este transporte tiene para el pueblo”, ha señalado Ituarte.

Asimismo, Ricardo Ituarte ha señalado que unas 40.000 personas y más de 150 lanchas participaron en la procesión marítima el Día del Carmen, sin ningún percance que lamentar. “El pasado año fue más lenta porque tuvimos que adaptarnos a la nueva normativa, y este año todo ha salido igual de bien, sin ningún percance que destacar”, ha señalado.

En cuanto a asistencia, las cifras, aunque difíciles de calcular, se han cumplido las expectativas y se ha superado el número de asistentes del pasado año, superando los 300.000, lo que sitúa a Santurtzi como las segundas fiestas de Bizkaia. A modo de anécdota, cabe señalar que las distribuidoras de refrescos han situado a Santurtzi en tercer lugar en cuanto a ventas en fiestas, tras Iruñea y Bilbao. “Hemos conseguido apuntalarnos y ponernos en el mapa, cumpliendo todos los objetivos”, apuntilla Ituarte.

El alcalde también ha remarcado “la tremenda y fantástica participación de la gente del pueblo, batiendo todos los récords de participación, con 37 cuadrillas de mayores y 15 de txikis”, lo que equivale a más de 500 participantes dentro del movimiento cuadrillero.

El último día de fiestas se procedió a dar los premios Gorkas, quedando de la siguiente manera:

MEJOR VESTUARIO TXIKI: ZORO TALDEA

MEJOR CUADRILLERA TXIKI: MIREN DE ITXASLAPURRAK

MEJOR CUADRILLERO TXIKI: JON DE AKERBELTZ

MEJOR CUADRILLA TXIKI: LOTSAGABEAK

MEJOR VESTUARIO: AKERBELTZ

MEJOR BANDA SONORA: AKATXI POWER

MEJOR BANDA SONORA: GOLONDRIZ

MEJOR CUADRILLERA MAYORES: PILI DE AKERBELTZ

MEJOR CUADRILLERO MAYORES: ARITZ DE BAIS KEDAN

MEJOR CUADRILLA MAYORES: MENOS ES NADA

La calle Hermanos Larrarte se corta al tráfico durante dos meses por obras

Desde hoy jueves, y por un periodo de más de dos meses, la calle Hermanos Larrarte permanecerá cerrada al tráfico.

Dicho corte, que permitirá en todo momento el paso a los garajes de la zona, viene motivado por las obras que se van a acometer en las próximas semanas. En concreto, los trabajos consisten en cambio de baldosa y bordillo de las dos aceras, así como mejoras en la red de aguas y asfaltado.

Con este corte, se verá igualmente afectado el sentido de algunas de las calles de las inmediaciones, como es el caso de Ramón y Cajal, que se habilitará únicamente de subida.

“SANTURTZI GASTRONOMIKA” VALORA MUY POSITIVAMENTE EL IMPACTO DE LAS FIESTAS EN SUS ESTABLECIMIENTOS

La recientemente creada asociación de restaurantes “Santurtzi Gastronomika” tiene el gusto de dar una valoración muy positiva del impacto que han tenido las fiestas del Carmen en sus establecimientos. De esta manera, y tras poner en común los datos recogidos en fiestas, podemos decir que los servicios ofrecidos en nuestros establecimientos se han visto incrementados en un 24% de media.

La afluencia en nuestros comedores ha sido masiva a lo largo de las fiestas patronales de nuestro pueblo, las cuales se han desarrollado entre los días 10 y 19 de julio. En palabras del vicepresidente de la asociación, Andoni Aldasoro, “si hubiéramos tenido un comedor 3 veces más grande, lo habríamos llenado porque han sido muy amplia la demanda que no hemos podido atender”.

De esta manera, los restaurantes asociados a “Santurtzi Gastronomika” queremos hacer un balance notablemente positivo, que llegó a su momento más alto el día 16 de julio "Día grande de Santurtzi" y festividad de la patrona de nuestra aldea marinera. De hecho, y ante el lleno absoluto de este día, contamos con más de medio centenar de reservas hechas para el próximo año.

Para el conjunto de restaurantes que formamos la asociación "Santurtzi Gastornomika", este gran éxito anual se ha visto notablemente reforzado por la llegada de algo que para el conjunto de los santurtziarras está suponiendo un avance importante, como es el metro. Cabe recordar que según datos facilitados por Metro Bilbao, más de 103.000 personas hicieron uso de este medio de transporte público durante los diez días festivos, muchos de los cuales, por motivos de ocio y concretamente de nuestras fiestas. “Ha habido mucha gente que nos ha llamado preguntando por la ubicación de nuestros locales. Nos decían que siendo fiestas, iban a aprovechar a venir en metro y que se querían quedar a comer”, según el presidente de la asociación, Joseba Ramos.

Nos hemos empeñado en ofrecer a todos los turistas y visitantes una imagen moderna, preservando la tradición que ostenta la gastronomía santurtziarra, e intentando dejar el buen nombre de nuestro pueblo en los paladares de nuestros y nuestras comensales.

Por todo ello, queremos agradecer a los visitantes la afluencia a los restaurantes de nuestro pueblo y animar al resto a que lo haga para ver, conocer y degustar Santurtzi. Algunos de estos visitantes han sido artistas que han venido a actuar en las obras de teatro del Serantes Kultur Aretoa o en los conciertos de fiestas, como ha sido el caso de Bunbury, quien degustó platos típicos de la cocina santurtziarra.

2009/07/17

El Ayuntamiento de Santurtzi reparte en fiestas 2.000 llaveros con el lema “Ez jarri arriskuan”, para prevenir el consumo de alcohol y drogas

El Área de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi está promoviendo durante estas fiestas una campaña dirigida a la reducción de riesgos y daños asociados al consumo de alcohol y otras drogas.

Para ello, se están distribuyendo 2.000 llaveros metálicos, con forma de coche y con el anagrama del Ayuntamiento de Santurtzi, en cuyo reverso se ha grabado el lema de la Campaña: “Ez jarri arriskuan! - ¡No te la juegues!”.

Su distribución se está realizando en el entorno festivo y preferentemente entre la juventud, por ser el grupo de mayor riesgo de accidentes y otros daños en este tipo de eventos.

Con esta iniciativa, “hemos querido enviar a la población un mensaje de moderación y de consumo responsable, evitando los excesos, que en cualquier caso no contribuyen a la diversión”, según señala la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.

Asimismo, cabe recordar que el Área de Acción Social e Igualdad pone a disposición de los y las santurtziarras el Servicio de Prevención de Drogodependencias (teléfono 94 461 62 11, de lunes a viernes, en horario de 8.00 a 15.00 horas) para cualquier consulta sobre consumo y abuso de alcohol y otras drogas.

verbena infantil


karmengo eguna - 023, originalmente cargada por txikita69.