2011/10/06

Cine club 2011






Dentro de la programación estable del Serantes Kultur Aretoa se encuentra el CINE CLUB. Como viene siendo habitual, en los últimos años, se exhiben films premiados en distintos festivales internacionales cinematográficos y que tienen un alto contenido social.

Las películas se emiten los jueves, quincenalmente. El periodo de cine club suele ser de septiembre a mayo.

20/09/2011:EL HIJO UNICO (v.o.s)
27/09/2011: HERMANOS Y HERMANAS DE LA FAMILIA TODA (v.o.s)
04/10/2011:HISTORIA DE UN VECINDARIO (v.o.s)
11/10/2011:PRIMAVERA TARDIA
18/10/2011:EL SABOR DEL TE VERDE CON ARROZ (v.o.s)
08/11/2011:FLORES DE EQUINOCIO (v.o.s)
15/11/2011:LA HIERBA ERRANTE
22/11/2011:BUENOS DIAS
29/11/2011:EL OTOÑO DE LA FAMILIA 
01/12/2011 MIEL
KOHAYAGAWA (v.o.s)
13/12/2011:EL SABOR DEL SAKE 
15/12/2011 COPIA CERTIFICADA
12/012012 EL DISCURSO DEL REY



Cine Club: Cartas al padre Jacob
Cine Club: Cartas al padre Jacob

24-05-2012
Leila es una asesina condenada a cadena perpetua que, tras...











Lugar: Biblioteca Las Viñas

El precio de las entradas es de 2 euros y los Socios/as del SKA tienen acceso gratuito a las películas de Cine Club, únicamente, mostrando su carnet.



http://www.serantes.com/zineclub/zineclub.php

Ertibil Bizkaia 2011: Muestra Itinerante de Artes Visuales





Del 4 al 16 de octubre
09:00 – 14:00
18:00 – 21:30 



Ertibil celebra la XXVIII Edición de la Muestra Itinerante de Artes Visuales, que recoge los trabajos de 20 artisitas emergentes vizcaínos/as, que han sido selecionados/as de entre los/as 108 que han participado este año, con un total de 161 obras presentadas.

Las obras ganadoras han sido:

“Katamalo”, un óleo sobre lienzo de Alain M. Urrutia. Una mujer de espaldas.

Los segundos premiados son Miriam Isasi y Unai Rquejo, cuyo vídeo “Lo dejaron así” muestra el estado de abandono en el que se encuentra un parque de atracciones de Bejing.

Con “Paisaia-Hiria (We´ve finished starting but never start finishing”. Manu Uranga, tercer galardonado, propone una mitología de la cotidianidad, a través de una instalación compuesta por imágenes y un cuaderno de mano.

El resto de las piezas seleccionadas son entre otras: fotografías, lana collage, acrílico, propuestas plásticas…

Nuevos contenedores de reutilización

reciclaje_416-santurtzi

Lezo Urreiztieta ha dado a conocer la instalación de cinco nuevos contenedores de reutilización en el municipio. Después de que en marzo del pasado año se instalaran los primeros cinco contenedores de estas características, ahora se han sumado otros cinco, ubicados en Avenida Murrieta, frente al número15; Capitán Mendizábal, 16; Santa Eulalia, 34; Lauaxeta, 6 y Nuestra Señora de Begoña, 8. Estos nuevos cinco contenedores se suman a los ubicados en marzo en Mamariga, 61; Juan Sebastián Elcano, 6; Antonio Alzaga, 64; Jose Miguel de Barandiarán, 6; y  Doctor Fleming, 2-A. 

Así, este contenedor ha sustituido al de recogida de textil y en él se puede depositar tanto ropa como móviles, aparatos informáticos, juguetes... “en definitiva, todo lo que ha dejado de sernos útil”. 

“Con este nuevo contenedor, estamos contribuyendo a mejorar el uso de los recursos y evitar la generación de residuos, así como ofrecer a la sociedad un consumo sostenible y facilitar el acceso a pequeños electrodomésticos, libros y demás utensilios a los que no ya encontramos utilidad... a un precio asequible.

En definitiva, es deshacernos de lo que no necesitamos, sin generar residuos y favoreciendo que otros, a un precio muy asequible, se puedan beneficiar de algo que para nosotros no tiene ninguna utilidad”, ha concluido Urreiztieta.

El Ayuntamiento de Santurtzi reduce en un 25% el consumo energético gracias al cambio de luminarias acometido


santurtzi_kaia (2)

El Ayuntamiento de Santurtzi comenzó hace más de un año a renovar las instalaciones eléctricas de alumbrado público exterior en el municipio. Para ello, y tras una importante inversión, el ahorro conseguido ha sido de un 25% del total de la factura en alumbrado público exterior.  

“Las últimas actuaciones han venido caracterizadas por una importantísima apuesta por la iluminación”, ha señalado Lezo Urreiztieta, concejal de Obras y Servicios, “sabiendo precisamente que se trata de elementos que proporcionan gran seguridad a las personas viandantes”, ha añadido. En total, han sido más de 2.700 puntos de luz de diferentes tipos en los que se está trabajando, distribuidos por todo el municipio. 

Según ha recordado el concejal de Obras y Servicios, el gasto del alumbrado público exterior supone un importante porcentaje del total del consumo eléctrico del ayuntamiento, ascendiendo anualmente a más de 400.000 euros, por lo que es muy importante la capacidad de ahorro que vamos a tener con una renovación como la que estamos acometiendo, estimada por el Ente Vasco de la Energía como un ahorro potencial medio de entre el 20% y el 30% en consumo energético, y que hemos calculado en el tiempo que llevamos con los nuevos equipos en un 25%”, ha añadido Urreiztieta. 

De esta manera, “el objetivo prioritario que nos marcamos con esta medida es doble, el de reducir el consumo de energía eléctrica de las instalaciones existentes de alumbrado exterior y una menor contaminación”. Así, “hemos conseguido incrementar la intensidad del alumbrado potenciando la seguridad en nuestros espacios, mediante criterios de ahorro y apostando por elementos que aseguran la eficiencia energética”. 

2011/09/29

El Ayuntamiento de Santurtzi concede seis meses para clausurar todas las actividades que se están desarrollando en Etxe Uli


  • Asimismo, impone una sanción de casi 1,5 millones de euros a la propietaria de los terrenos y a una empresa ubicada en el solar

Tras haber demandado en reiteradas ocasiones la paralización de los vertidos en la escombrera Etxe Uli, así como la legalización de las actividades ejercidas sin licencia, el Ayuntamiento de Santurtzi ha adoptado en Junta de Gobierno Local conceder seis meses para clausurar las diferentes actividades que en ella se están desarrollando, así como imponer una sanción económica de casi 1,5 millones de euros, lo que el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Landaburu, ha calificado de “acuerdos de enorme trascendencia”. 
Asimismo, el concejal ha recordado que son varios los informes de Osakidetza, IHOBE y laboratorios especializados en la materia los que determinan la presencia de sustancias de riesgo presentes a lo largo de toda la extensión del vertedero y a cualquier profundidad, así como que se produce una clara afección por HCHs (hexaclorociclohexano) a las aguas del cauce del Ballonti tras su paso por el tramo de contacto.

“Con estos datos y dadas las circunstancias agravantes que concurren, hemos decidido en Junta de Gobierno Local ordenar la clausura definitiva de todas las actividades, entre las que más destacan las de aparcamiento de autobuses y camiones, escombrera, además del depósito y reparación de contenedores”, ha especificado Landaburu.

De este modo, se concede un plazo de 6 meses para que se garantice el desalojo total y efectivo de las instalaciones, retirada de materiales y derribo de cualquier anexo, bien sea oficina o edificación, y se ha impuesto una sanción económica de 1.202.024,208 euros a Explotadora de Tierras Echeuli S. A. por iniciación y ejecución de actuaciones sin licencia, vertidos de residuos peligrosos que generan riesgos o daños de carácter muy grave a las personas, sus bienes o al medio ambiente.

De la misma forma, esta sanción viene acompañada de una segunda, por importe de 240.404,84 euros a Cargor Bizkaia S.L. por  ejercer la actividad de depósito y reparación de contenedores sin ninguna de las correspondientes autorizaciones y licencias medioambientales sectoriales exigidas legalmente.

El concejal de Urbanismo ha recordado que también se deberá remitir por la propiedad ante la Viceconsejería de Medio Ambiente de Gobierno Vasco el informe correspondiente a la investigación exploratoria y, en su caso, detallada, solicitando el inicio del procedimiento para declarar la calidad del suelo, mientras que por su parte, los objetivos marcados por parte del Ayuntamiento de Santurtzi en relación con la escombrera es la recuperación de ese suelo, tras el cese de actividades, “a fin de evitar perjuicios a la salud de los y las santurtziarras, mediante la declaración de calidad del suelo y poner en valor esos terrenos a través de un proceso de transformación en un polígono que genere una dinámica de actividad económica y generación de empleo para el Municipio”.

En paralelo, “la entrada del tráfico al pueblo por Kabiezes se verá beneficiada , ya que se evitará el acceso de unos 600 vehículos pesados que a diario acceden a dicha escombrera, con los problemas de suciedad, contaminación y ruido que generan”, ha concluido Landaburu.

2011/09/28

Gala Benéfica Santurtzi Gastronomika 2011



La Asociación de restaurantes Santurtzi Gastronomika ha presentado su Gala Benéfica 2011, en esta ocasión a favor de ASPANOVAS. 

El evento tendrá lugar el próximo viernes 14 de octubre a las 20:30 en el Hotel Palacio Oriol.

El precio será de 50 euros.

Video: Tele7

Más de 600 mujeres se reunirán en el Parque Gernika en la XI edición del Encuentro de Encajeras de Santurtzi, que bate récord de participación



Video: Tele7

Santurtzi celebrará este próximo domingo, 2 de octubre, la undécima edición del Encuentro de Encajeras que cada año viene celebrándose en el municipio, organizado de la mano de Ángela Fernández y que en esta edición superará el número de asistencia, batiendo todos sus récords y alcanzando el aforo máximo, 600 participantes. 
De esta manera, el encuentro se celebrará este próximo domingo 3 de octubre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, para concluir en éste con una comida entre las participantes. Como el pasado año, el parque Gernika (o el colegio Las Viñas en el caso de que llueva) ha sido la ubicación elegido para que estas participantes provenientes de, prácticamente, todas las partes de la península se reúnan para desarrollar de cara al público sus trabajos. “Al igual que en las ediciones anteriores, vendrán mujeres de todas las partes, como Zaragoza, Cantabria, Catalunya... y nos enseñarán sus trabajos y técnicas que a buen seguro nos gustarán”, ha señalado Ángela Fernández en la rueda de prensa de presentación que esta mañana ha tenido lugar en el Ayuntamiento. 
La persona de mayor edad, el grupo llegado desde más lejos, el grupo más numeroso y el grupo del País Vasco más numeroso tendrán su recompensa y contarán con sus respectivos premios. “Modestia aparte, nuestro encuentro es de los mejores de los que se celebran cada año por las diferentes provincias”, ha bromeado Ángela Fernández, quien ha agradecido la ayuda del Ayuntamiento de Santurtzi. 
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Santurtzi, Idoia Vizcaino, concejala de Comercio y Turismo, ha invitado a los y las santurtziarras y a todas las personas de Santurtzi y alrededores a acudir a un acto, que sin duda será “muy llamativo, como en sus anteriores ediciones, y donde podremos compartir los trabajos y técnicas que van pasando de generación en generación”, ha señalado. “Además, será entrañable ver cómo esta tradición es compartida por nietas de poco más de diez años con sus amamas, de las que han aprendido”, ha añadido. Y es que, como ha señalado Fernández, “contaremos con la participación de niñas desde los siete añitos y hasta una mujer de más de ochenta años”. 
Entre las modalidades de técnicas que se podrán ver están el bordado con cintas, canastilla de bebé, lagartera, bolillos, ganchillo o punto de cruz, entre otros, como ha adelantado Ángela Fernández.

El Parque Gernika acoge este sábado la segunda edición de Euskal Jaia


Tras la buena acogida el pasado año de la primera Euskal Jaia, que se celebró en el Parque Gernika, el Ayuntamiento de Santurtzi ha programado para este fin de semana una segunda edición, con actividades para todas las edades y como prólogo a la próxima celebración de Udazkena Euskaraz. Así lo ha presentado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, en rueda de prensa, explicando que “se trata de una jornada lúdica dedicada a la cultura y tradiciones vascas”. 

Esta apuesta persigue crear un calendario de actividades en euskera con el fin de potenciar esta lengua, a la par que el ocio entre la juventud. Así, el Parque Gernika será de nuevo el escenario en el que se desarrollen las diferentes actividades programadas y enmarcadas dentro de esta segunda edición de Euskal Jaia, todas de carácter gratuito. 

Video: Tele7


La inauguración de la Euskal Jaia tendrá lugar este sábado, a las 11.00 horas, con la apertura en el Parque Gernika de una exposición de artesanía que incluye diferentes técnicas como papel, talla de madera, pintura y escultura, productos textiles, macramé... A partir de las 12.00 hora se dará inicio a las actividades dirigidas a los y las más txikis de la mano del grupo Detraka, hasta las 14.00 horas.
A las 12.30 horas y por espacio de una hora, los grupos santurtziarras Bihotz Gaztea y Zugaitza se encargarán de poner aire de dantzas en el pueblo, para continuar con un original desafío de barrenadores entre los equipos de Kabiezes y Errekatxo, y una actuación, a partir de las 14.15 horas, de los aizkolaris Julen Mendieta y Alex Txikon, de Lemoa.

Por la tarde, a partir de las 18.30 horas, comenzará una romería con el grupo Dangiliske, que ofrecerá a todos los asistentes la posibilidad de conocer y practicar danza tradicional vasca. La animación musical de la jornada correrá a cargo de la fanfarria Karrakan Trakatan..
Programación:
  • 11:00-15:00.-  Exposición de artesanía  santurtziarra:
              papel, talla de madera, pintura y escultura, productos textiles, macramé...

  • 12:00 -14:00.-Talleres infantiles con el grupo Detraka.
  • 12:30 -13:30.- Euskal dantzak, con los grupos santurtziarras  Bihotz Gaztea y Zugaitza.
  • 13:30-14:15.- Original desafío de barrenadores entre los equipos Kabiezes y Errekatxo
  • 14:15 -15:00.- Actuación de los aizkolaris Julen Mendieta y Alex Txikon, de Lemoa.
  • 18:30 – Plaza dantza con el grupo Dangiliske.

2011/09/26

Avistamiento de Ballenas desde Santurtzi

Un total de 94 nuevos establecimientos de Santurtzi reciben el certificado de Comercio Verde


El proyecto Comercio Verde, Responsable y Sostenible, programa piloto impulsado desde la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (CECOBI) con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Ente Vasco de la Energía, entró con fuerza en Santurtzi hace más de dos años. Así, el pasado año fueron 81 los comercios santurtziarras que participaron en este proyecto, y para esta segunda edición, un total de 94 comercios nuevos más se han inscrito en el mismo. En definitiva, 175 comercios de Santurtzi ya están  comprometidos con el desarrollo local sostenible, según ha explicado Idoia Vizcaíno, concejala de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi, en la entrega de diplomas de esta mañana. 
La Casa Torre ha acogido esta mañana la entrega de los diplomas a estos nuevos establecimientos que desde hoy certifican su compromiso con la sostenibilidad y el comercio responsable. “De siempre, el comercio santurtziarra ha sido pionero en la implicación en cualquier proyecto de mejora que se le planteara, y eso es de agradecer”, ha recordado Idoia Vizcaíno, palabras que han sido secundadas por el presidente de Cecobi, Pedro Campo. 
El proyecto tiene como objetivos principales potenciar el desarrollo económico sostenible del comercio minorista local. Para ello, se ofrece asesoramiento a los establecimientos participantes para ayudarles a mejorar su posicionamiento competitivo desde la perspectiva de un comercio responsable y sostenible, impulsando y fidelizando la compra de las personas residentes en el municipio. “En Santurtzi siempre hemos tenido un comercio comprometido, y estos datos demuestran la alta implicación de nuestros comerciantes”, ha concluido Vizcaíno.
Otro de los objetivos es minimizar el consumo de energía de los establecimientos comerciales, mediante la realización de una Auditoría Energética individualizada a cada establecimiento, mediante la cual, se ha obtenido un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético del establecimiento y se han detectado factores que afectan al consumo de energía. Es un primer paso para el Ahorro Energético y Reducción de Emisiones de CO2.

Cabe recordar que Comercio Verde es un proyecto subvencionado al 100% por el departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia, con la colaboración de la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (CECOBI).

2011/09/22

Aula de mujer


PROGRAMACIÓN 4º TRIMESTRE 2011
Meditación para cuerpo y corazón – Mañanas 
04/10 al 15/11 Martes 10:00 a 12:00 
Meditación para cuerpo y corazón – Tardes 
04/10 al 15/11 Martes 17:30 a 19:30 
Batuka – Mañanas 
05/10 al 14/12 Lunes y Miércoles 10:30 a 11:30 
Batuka – Tardes 
05/10 al 21/12 Lunes y Miércoles 16:00 a 17:00 
Risoterapia – Mañanas 
06/10 al 03/11 Jueves 10:00 a 11:30 
Risoterapia - Tardes 
06/10 al 03/11 Jueves 17:30 a 19:30 
Narrativa – Tardes 
26/10 al 01/02 Miércoles 18:00 a 19:30 
Danzas Vascas - Tardes 
Inicio segunda quincena de octubre - diciembre 
Seminario 
Programa de Control de la Ansiedad 
Inicio a mediados de octubre 
Charlas 
Cuidado de los pies 05/10 Miércoles 18:30 Sala Kresala 
Diabetes 19 / 10 Miércoles 18:30 Sala Kresala 
Gripe 16 / 11 Miércoles 18:30 Sala Kresala 

2011/09/21

Santurtzi actualizará los precios y tasas públicas con una subida inferior al IPC



  • Tras dos años de congelación y con una caída en la recaudación foral, el Ayuntamiento de Santutzi apuesta por mantener la calidad de los servicios.
  • Las subidas inferiores se producirán en los impuestos claves para la economía familiar.

El Ayuntamiento de Santurtzi actualizará los precios y tasas públicas con una subida en general inferior al Índice de Precios de Consumo para el próximo ejercicio 2012, después de que en los dos últimos años dichos precios y tasas se hayan mantenido congelados. Se trata  de una medida enmarcada dentro de la apuesta del consistorio por mantener la calidad de los servicios municipales que viene ofreciendo y motivada por la coyuntura de una menor recaudación por parte de Udalkutxa, que ha descendido en 6,5 millones de euros en los últimos cuatro años.  

De esta manera, el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Iván López, ha recordado esta mañana en rueda de prensa que en el cómputo 2008- 2011 la reducción presupuestaria ha sido más que evidente, ya que de los 55 millones de euros presupuestados para gasto corriente en 2008, se ha pasado a 48,5 millones, “lo que ha supuesto un 12% menos para seguir haciendo lo mismo y mejor”.
 
Por todo ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha visto necesario realizar esta pequeña subida menor al IPC para garantizar el sostenimiento de la calidad de los servicios implantados en los últimos cuatro años. “Nos hemos venido apretando el cinturón hasta lo imposible y lo seguiremos haciendo, pero a la vez, se trata de una pequeña subida necesaria para poder mantener la calidad de los servicios municipales”, ha añadido López. A esto hay que sumar que el equipo de Gobierno se encuentra elaborando los presupuestos para el próximo año, para lo que se prevé un nuevo esfuerzo de austeridad, de contención del gasto.  

De esta manera, la subida rondará el IPC interanual -fijado en el mes de agosto en 2,8 en Euskadi- siendo los porcentajes más inferiores en los impuestos claves para la economía familiar. De este modo, el incremento sobre el Impuesto sobre bienes inmuebles se verá aumentado en un 2,71%; el de vehículos entre 1,92% y 3,22% para las cilindradas más altas;  pantalanes, de 2,56% a 3,14% para las embarcaciones más grandes; el 1,94% para las mesas y sillas en terrazas; o el 2.62% para los servicios del cementerio municipal, entre otras tasas e impuestos. Igualmente, impuestos como el de Actividades Económicas o de Construcciones, instalaciones y obras, permanecerán igual que en 2009.
 
Del mismo modo, se mantendrán varias bonificaciones, como las dirigidas a familias numerosas, que tendrán un 50% de descuento en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y en el de vehículos (aplicable a uno por familia). Asimismo, los dueños de vehículos poco contaminantes (menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro) también verán reducido el impuesto en un 50%.
A pesar de estas subidas, el concejal de Hacienda y Promoción Económica, ha recordado que a día de hoy, en cuanto a los impuestos y tasas en vigor en el municipio, Santurtzi cuenta con unas tasas medias más bajas que el resto en el de consistorios de su espectro. “Esto nos da una fotografía clara de que nuestros vecinos tienen una menor presión fiscal que los de ayuntamientos del entorno, y a pesar de que en este momento haya que recurrir a un leve incremento seguiremos manteniendo esa menor presión para nuestros vecinos y vecinas”.

Santurtzi duplica el número de participantes en las actividades turísticas


Finalizado el periodo estival, la concejala de Turismo, Idoia Vizcaino, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el balance de participación en las actividades programadas desde dicho área para el verano. “Hemos recibido una aceptación más que favorable, con una altísima participación que prácticamente duplica a la del pasado año, gracias a una serie de actividades y programas muy atractivos y para todos los públicos”.
 
De esta manera, cabe resaltar las 2.898 personas que han tomado parte en algunas de las numerosas actividades turísticas hasta el 31 de agosto, frente a los 1.419 participantes del pasado año, destacando que el programa de Las Ballenas de Santurtzi ha tenido que ampliar el número de salidas de 15 a 28, debido a que la totalidad de las plazas ofrecidas en un principio fueron cubiertas rápidamente, tal y como ha explicado la propia Vizcaino.

Del mismo modo, la concejala ha indicado que el Centro de Interpretación de la Técnica de pesca “Agurtza” ha sido el que más número de visitas ha recibido con un total de 1419. La propuesta “Santurtzi arrantzal, Santurtzi marinero”, así como los paseos marítimos por la ría han tenido una larga lista de espera, y las salidas temáticas al Monte Serantes recibieron una buena acogida con un total de 200 participantes, mientras que las visitas teatralizadas y culturales tuvieron un gran éxito completándose en un breve espacio de tiempo.


Por otro lado, hay que señalar que el índice de ocupación hotelera ha sido favorable con un incremento del 18,68 %, registrando una ocupación de marzo a agosto del 67,14%, frente al 56,57% del pasado año, habiendo durante el período estival (junio, julio y agosto) una ocupación media del 77,17%, frente al 67,40 % de 2010 y el 44,82% de 2009, “por lo que podemos asegurar con rotundidad que este verano ha sido muy bueno para nuestro turismo y todos los sectores que éste mueve”.

Asimismo, Idoia Vizcaíno ha recordado que ha habido un cambio significativo en el tipo de cliente extranjero que acude a Santurtzi. “Si bien se ha experimentado un importante descenso en el número de visitantes británicos que se desplazan en el ferry, derivado del cambio de ubicación de la terminal de pasajeros, el turista que ahora llega tiene mayor poder adquisitivo y especialmente los pasajeros que viajan en el viaje de regreso del martes del mismo ferry decide alojarse en Santurtzi o sus alrededores, demandando actividades de ocio y gastronomía”.


Con estos buenos datos, aún sin finalizar el programa turístico, “comenzaremos a trabajar en el diseño de una nueva línea de propuestas, teniendo en cuenta las valoraciones y sugerencias recogidas de los participantes mejorando en la medida de lo posible las mismas”, ha concluido Vizcaino.

2011/09/20

Cartel de las fiestas de Las Viñas y El Bullón

Más grande

III EDICIÓN DE CONCURSO DE INICIATIVAS EMPRESARIALES



En una línea enfocada directamente al autoemprendizaje, el responsable de Hacienda y Promoción Económica ha presentado la tercera edición del Concurso de Iniciativas Empresariales, dirigido a premiar a las personas con inquietudes e iniciativas empresariales novedosas y necesarias para el municipio. Esta iniciativa, enmarcada dentro de las políticas municipales de apoyo y fomento a la cultura emprendedora, ha obtenido un importante éxito en las pasadas ediciones, habiéndose puesto en marcha los proyectos ganadores.

Los requisitos para acceder a este concurso es ser mayor de edad, tener una idea empresarial y elaborar una propuesta de plan de negocio, demostrar capacidad técnica para desarrollarlo, no estar dado de alta en el IAE, no haber presentado la iniciativa a otro concurso con anterioridad y, por último, establecer la nueva empresa en Santurtzi. “Se trata de dar instrumentos para potenciar la creación de empresas en el municipio, generando motores económicos”, ha añadido López, quien ha recordado que el pasado año se recibieron un total de doce proyectos.

Los premios serán de 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente para los tres primeros. Así, los criterios que serán tenidos en cuenta por el jurado son la viabilidad económica, la implicación medioambiental, la creatividad y la posibilidad de implantar la idea en el tejido empresarial de Santurtzi.

El plazo de inscripciones para esta tercera edición, ya en marcha, finalizará el próximo 4 de noviembre, y las inscripciones podrán hacerse en las oficinas de Behargintza, en Avenida Murrieta 24, entreplanta A.

Behargintza ofrece nuevos cursos e iniciativas bajo la premisa de fomentar la formación y el autoemprendizaje



Con la llegada del nuevo curso lectivo, el Ayuntamiento de Santurtzi, a través de su Centro Behargintza, comienza una nueva serie de actuaciones y cursos de formación de cara a favorecer la situación de las personas desempleadas del municipio. De esta manera, el concejal de Hacienda y Promoción Económica, Iván López, ha presentado esta mañana los cursos de formación que darán cobijo a más de 130 personas, así como la tercera edición del Concurso de Iniciativas Empresariales, como potenciadores de la promoción y el autoemprendizaje. 

Englobadas siempre estas actuaciones “bajo una estrategia doble, la de generar herramientas para dar formación a personas desempleadas y fomentar el autoemprendizaje”, tal y como ha resaltado el concejal, Behargintza de Santurtzi llevará a cabo un total de nueve cursos formativos para residentes en el municipio y preferentemente desempleados. Según ha explicado en rueda de prensa Iván López, “dichos cursos tienen como objetivo mejorar la cualificación de las personas participantes en sectores profesionales que en estos momentos tienen una demanda de personal cualificado en el mercado laboral, potenciando la formación con una de las líneas estratégicas a seguir”. 

Los cursos tendrán relación con materias como Fibra óptica, Personal de almacén, Gestión contable, Limpieza de instalaciones, Pescadería, Mantenimiento Industrial, Carnicería, Soldadura en atmósfera protegida o Manipulador de alimentos. Será el próximo mes cuando den comienzo estos cursos, que en su mayoría concluirán a finales de año. 

“La importancia y eficacia de estos cursos viene precedida de los altos índices de inserción que se han obtenido en ediciones anteriores”. Hace referencia el concejal al porcentaje del 66% de inserción conseguido el pasado año a través de los programas de formación como los que hoy presenta, destacando el 80% y el 93% de los dos cursos de Soldador en atmósfera protegida que se llevaron a cabo. 

CURSO DE FIBRA ÓPTICA
  • Personas destinatarias: 9 personas de Santurtzi, preferentemente desempleadas, con un nivel de formación FPI en la rama de electricidad o Grado Medio en electricidad o conocimientos básico en el área de mantenimiento eléctrico y/o telecomunicaciones y/o experiencia laboral en el sector.
  • Número de horas de formación: 78 horas.
  • Previsión de inicio: 10/10/2011.
  • Previsión de finalización: 07/11/2011.

CURSO DE PERSONAL DE ALMACÉN
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, con amplio interés en la ocupación siendo una buena oportunidad de reciclaje para personas provenientes de otros sectores de actividad.
  • Número de horas de formación: 208 horas.
  • Previsión de inicio: 10/10/2011.
  • Previsión de finalización: 02/12/2011.

CURSO DE GESTIÓN CONTABLE
  • Personas destinatarias: 15 personas  de Santurtzi preferentemente desempleadas, y nivel formativo de FPII o equivalente en la rama administrativa. Con un nivel elevado de conocimientos de ofimática e interés en la ocupación.
  • Número de horas de formación: 325 horas.
  • Previsión de inicio: 17/10/2011.
  • Previsión de finalización: 02/02/2012.

CURSO DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, que muestren una motivación e interés por la acción formativa así como por el desempeño laboral en el campo de la limpieza.
  • Número de horas de formación: 108 horas.
  • Previsión de inicio: 17/12/2011
  • Previsión de finalización: 21/11/2011.

CURSO DE PESCADERÍA
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, que muestren una motivación e interés por la acción formativa y por la ocupación. Se valorará experiencia laboral en el sector comercio rama alimentación.
  • Número de horas de formación: 210 horas.
  • Previsión de inicio: 26/10/2011
  • Previsión de finalización: 29/12/2011.

CURSO DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, con nivel formativo mínimo de FPI o equivalente en electricidad o mecánica y/o experiencia preferentemente mínima de dos años en el sector eléctrico-mecánico y con un nivel básico de conocimientos de informática e interés en la ocupación, exigiéndose además una perfecta comprensión hablada y escrita de castellano.
  • Número de horas de formación: 310 horas.
  • Previsión de inicio: 02/11/2011.
  • Previsión de finalización: 17/02/2012.

CURSO DE CARNICERÍA
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, que muestren una motivación e interés por la acción formativa y por la ocupación. Se valorará experiencia laboral en el sector comercio rama alimentación.
  • Número de horas de formación: 200 horas.
  • Previsión de inicio: 02/11/2011.
  • Previsión de finalización: 30/12/2011.

CURSOS DE SOLDADURA EN ATMÓSFERA PROTEGIDA
  • Personas destinatarias: 12 personas de Santurtzi, preferentemente desempleadas, con formación mínima de FPI o equivalente en la rama de construcciones metálicas y/o con experiencia mínima preferentemente de dos años realizando tareas de soldeo e interés en la ocupación.
  • Número de horas de formación: 230 horas.
  • Previsión de inicio: 07/11/2011.
  • Previsión de finalización: 30/01/2012.

CURSOS DE CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
  • Personas destinatarias: 20 personas de Santurtzi preferentemente desempleadas, con interés en acceder a puestos de trabajo que requieran el carné de manipulador de alimentos.
  • Número de horas de formación: 6 horas.
  • Previsión de inicio: 14/11/2011.
  • Previsión de finalización: 15/11/2011.
 

El Ayuntamiento de Santurzi organiza un nuevo curso gratuito para dejar de fumar



El Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una nueva edición del curso gratuito para dejar de fumar. “Sabemos que dejar este hábito no es fácil, y por ello desde el Área de Acción Social hemos apostado por un nuevo curso, dado el éxito que ha ido recogiendo en las anteriores ediciones”, ha señalado la concejala de dicho área, Aintzane Urkijo. 

Las personas asistentes a estos nuevos cursos van a contar con la ayuda de profesionales, entre los que se diseñará un plan personalizado adaptado a las necesidades de cada uno de los y las participantes. “Todo está pensado para que la persona fumadora se sienta cómoda, midiendo su grado de dependencia del tabaco y su motivación para dejarlo. Después, se le ayudará a reducir progresivamente el número de cigarrillos”, ha detallado Urkijo. 

Además, los expertos han preparado una serie de actividades de gran interés, entre las que se encuentran los juegos de roles, el visionado de vídeos o la vivencia de situaciones que rompen la manera de ver las cosas. “En definitiva, se trata de un completo programa para dejar el tabaco, que aborda sus tres facetas: la adicción física, la dependencia psicológica y la costumbre social, con el objetivo de favorecer el cambio de costumbres”. 

El curso es gratuito y consta de nueve sesiones de una hora, a razón de una sesión por semana. Para inscribirse, hay que llamar a los teléfonos 94 461 62 11 ó 94 483 51 67, en horario de 08.00 a 15.00 horas, concluyendo el plazo de inscripción el 28 de este mes. Estos cursos se impartirán en diferentes horarios: 12.00, 18.00, 19:30 y 20:00 horas, para abarcar las distintas necesidades de los y las participantes.