2018/06/08

Jornadas para futuros voluntarios rescatadores del Aita Mari




Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) imparte este fin de semana en Santurtzi (Bizkaia) unas jornadas para sus voluntarios/as. El objetivo es prepararles como tripulación de rescate para el barco del proyecto Maydayterraneo en el Mediterráneo Central, el AIta Mari.

El 9 y 10 de junio, los y las voluntarios/as de SMH recibirán formación teórica y práctica para que conozcan el escenario habitual en el auxilio a personas migrantes en alta mar. Aprenderán también sobre los procedimientos para realizar un rescate masivo, las maniobras de aproximación a una patera, los protocolos de emergencia acuática y sanitaria, y nociones sobre marinería.

Las jornadas de este fin de semana reunirán a 20 voluntarios y voluntarios de toda la costa Cantábrica (Galicia, Cantabria y Euskadi) y de Navarra y Portugal. La parte teórica se dará en el polideportivo de Santurtzi de 10 a 14h el sábado y el domingo. La formación práctica incluye navegación en la Ría el primer día de 16 a 20h

La instrucción en el agua contará con la colaboración de tres voluntarios de DYA Bizkaia, y sus embarcaciones, para simular el encuentro con una patera de migrantes: la localización, la aproximación y el rescate. Además, esta organización cede a SMH un local para almacén, material y pone a nuestra disposición una ambulancia en tierra como dispositivo sanitario para las maniobras.

Gracias a la colaboración con la Oficina de Turismo de Santurtzi, los voluntarios tendrán la oportunidad de visitar el Agurtza. Este pesquero tiene una eslora muy similar al Aita Mari, el barco que usaremos en nuestros misiones de rescate.

Finalmente, queremos destacar y agradecer también la intensa colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi y del Instituto Municipal de Deportes para alojar a los voluntarios este fin de semana; del polideportivo que nos cede el aula para las clases teóricas y nos ofrece acceso al pantalán y servicio de catering. Además, extendemos las muestras de agradecimiento a la DYA de Bizkaia y de Cantabria por su colaboración con la embarcación, la ambulancia, personal y materiales específicos de rescate.

SMH y MAYDAYTERRANEO

SMH es un ONG fundada en 2015 en Zarautz (Gipuzkoa) para realizar rescates en las costas de Quíos (Grecia).

Tras el acuerdo de la UE y Turquía y la reducción de llegadas, SMH y ProemAid crearon en 2017 el Proyecto Maydayterraneo-Aita Mari para ayudar a las personas que huyen del horror en Libia y se encuentran a la deriva en el Mediterráneo Central.

El pasado jueves, en Donostia, Madrid y Sevilla, SMH y ProemAid presentaron el Aita Mari, el nuevo barco de rescate del proyecto. En agosto pondrá proa hacia el Mediterráneo Central.

Santurtzi revisará junto a las asociaciones del municipio el Mapa de Seguridad




El Ayuntamiento de Santurtzi realizará una revisión y evaluación del Mapa de Seguridad desde la perspectiva de género con el objeto de recoger las opiniones, aportaciones e ideas de mejora que las mujeres del municipio tienen sobre la localidad. En el año 2008, mediante un proceso participativo informado dirigido a las mujeres, se detectaron un total de 29 puntos de inseguridad en espacios de titularidad municipal y 8 puntos en espacios de titularidad privada.

El Área de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi, junto con las Áreas de Obras y Servicios, y Urbanismo y Medioambiente, pondrán en marcha el proyecto que será nuevamente participativo y abierto y que recopilará todos los puntos del entramado urbano de los barrios de la localidad, que por unas u otras razones no aportan seguridad a las mujeres que los transitan.

“Para la elaboración de este mapa se requerirá la participación de diversas mujeres de la localidad de distintas edades, ocupaciones y puntos de residencia, pertenecientes a asociaciones de mujeres, juveniles, grupos culturales, de inmigrantes, deportivos…”. Así lo ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

La metodología consistirá en la realización de talleres distribuidos en dos sesiones: el primero basado en la formación, contextualizará qué se entiende por seguridad, cuál es el objetivo del proyecto y la presentación de ejemplos desarrollados en otros municipios; el segundo, consistirá en el trabajo de campo en el que los seis grupos de mujeres (uno por cada barrio: San Juan, Mamariga, Las Viñas, Centro-Parque Itsasalde, Centro-Santa Eulalia y Kabiezes) acompañadas por una monitora, documentarán gráficamente los puntos detectados, señalizarán en un mapa y harán una breve descripción de la zona.

“A modo de ejemplo, en este nuevo mapa se irán señalando los puntos en los que no se puede ver o es difícil ser vistas u oídas, donde haya personas que pueda hacer que nos sintamos intimidadas o inseguras, donde haya un ambiente inquietante o un lugar en el que no podríamos obtener ayuda… En definitiva, serán las propias mujeres quienes nos indiquen los puntos en los que no se encuentran seguras y el motivo de esta inseguridad, porque haya poca luz, sea un túnel o callejón, haya suciedad… lo que cada cual determine”, ha añadido Urkijo.

“Con estas reuniones, se analizarán todas las propuestas y ya para finales de año tendremos un informe definitivo en el que queden los lugares plasmados, así como las fórmulas que de manera global, con el trabajo conjunto de las áreas, se encuentren para paliar ese problema”, ha señalado la primera edil.

“Confiamos en que el resultado de esta metodología de trabajo dé un resultado muy bueno gracias a la participación, de manera conjunta y coordinada, de mujeres de diversas edades, barrios… va a ser algo muy positivo poder contar con este estudio, porque será una herramienta muy eficaz, en la que participará persona técnico, tejido asociativo…”

2018/06/05

Exposición de Pintura de Jorge Pérez, en Casa Torre Jauregia, del 1 al 21 de junio





Jorge Pérez Gomezen pintura-erakusketa Casa Torre Jauregian, ekainaren 1etik 21era, astelehenetik larunbatera, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era.

Badalonan jaio zen 1978an baina Euskal Herrian hartu genuen orain dela 15 urte; gaur egun Santurtzin bizi da. Jorge Pérez uneoro joan da bere kezkak eta interesak moldatuz bere pintura oso modu desberdinetan ulertarazteko.

Margolari autodidakta honek atzera begirako erakusketa bat aurkeztuko digu, emozioak gogora ekartzen dituzten koadro eta erretratuetatik hasi eta eguneroko irudi apalen hiperrealismo hutseraino.

Artista honen azken erakusketak “ECUANIMES” du izena, 35 obraz osatuta dago eta ziur gaude ez duela inor hotz utziko.

 Exposición de Pintura de Jorge Pérez, en Casa Torre Jauregia, del 1 al 21 de junio, de lunes a sábado, en horario de 9 a 14 y de 18 a 21:30 h.

Nacido en Badalona en 1978 y adoptado por el País Vasco desde hace 15 años, vive afincado en Santurtzi. Jorge Pérez es un artista que ha ido moldeando sus inquietudes en maneras muy diferentes de entender su pintura en cada momento.

Autodidacta, este pintor nos ofrece una retrospectiva que va desde lienzos evocadores de emociones y retratos, hasta el más puro hiperrealismo de imágenes cotidianas y sencillas.

Nadie quedará indiferente tras contemplar ''ECUANIMES '', la última exposición de este artista, que nos presenta y que consta de 35 obras.

Santurtzi brindará con cerveza artesana vasca en la segunda edición de la Euskal Beer Fest





​​El próximo fin de semana de mayo, desde el jueves 7 hasta el sábado 9 de mayo, el Parque Gernika acogerá la segunda edición feria de cerveza artesana vasca en Santurtzi, un evento con entrada abierta y que lleva por nombre Euskal Beer Fest.

Durante estas jornadas, organizadas por Nomative y que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi, el público podrá disfrutar de conciertos, catas, talleres y concursos, unas actividades que se trasladarán al Parque Gernika en el caso de lluvia.

En total son ocho las marcas de cerveza que tomarán parte en esta nueva edición, como son: Titos Blas, Garagart, Boga, Mattinada, La txika de la cerveza, Txorierri, Urban Beer y Black Bitch. Igualmente, se contará con dos food trucks, con comida de producción local: Thate y Tabe Gozo.

El festival, tal y como señala Sergio Gallastegi, de Nomative, “nace con el objetivo de acercar la cerveza artesana a la ciudadanía”, mientras que para Joseba Ramos, concejal de Promoción Económica del municipio, se trata de “una actividad más dentro del calendario de actos que promueven la dinamización de nuestro pueblo, generando un flujo importante de gente que nos visitará también llegados desde fuera de Santurtzi y eso dará movimiento a nuestras calles. El pasado año fueron muchas las personas que nos visitaron durante estos días de feria, así que esperamos repetir el éxito de la primera edición”.

Los asistentes a Euskal Beer Fest disfrutarán de todo tipo de actividades en las que se encuentran catas, conciertos en directo, actividades infantiles. Como novedad contaremos con una exposición de motos clásicas.

PROGRAMA
7 de junio (de 17.00 a 00.00 horas)
17:00 Inauguración
18:30 Exposición de motos clásicas
Concierto: Cloverwind Folk

8 de junio (de 17.00 a 00.00 horas)
18:00 Juegos infantiles
20:00 Concierto: Colajets

9 de junio (de 12.00 a 00.00 horas)
13:00 Cata de cervezas artesanas
17:00 Juegos infantiles
19:30 Concierto: Cloverwind

Previa a la feria, se ha organizado una cata comentada de cervezas artesanas en el Palacio Casa Torre. Esta cata, que se celebrará mañana día 5 de junio a las 19:00 horas, está dirigida a profesionales, hosteleros locales y aficionados a la cerveza artesana, que quieran conocer de primera mano las excelencias de este producto. Las inscripciones para la cata se podrá hacer en la Oficina de Turismo de Santurtzi: Puerto pesquero, 20 Tel.: 94 483 94 94 turismo@santurtzi.eus

Actividades lúdicas y sorteos centran la campaña de dinamización comercial que se llevará a cabo en la calle Santa Eulalia





Continuando con las actividades que buscan promover el desarrollo de la economía local de Santurtzi, el Ayuntamiento inició en 2016 una serie de iniciativas en apoyo a sectores concretos del comercio local. Desde entonces se han ido desarrollando campañas específicas en diferentes núcleos comerciales, como el mercado de Kabiezes, el de Mamariga o el de Santa Eulalia, así como en la calle Las Viñas, unas campañas a las que se suma la que el próximo 9 de junio se va a llevar a cabo en el núcleo comercial de la calle Santa Eulalia, la vía santurtziarra que más comercio aglutina.

La acción que Joseba Ramos, concejal de Promoción Económica, acompañado por Jose Cobo, miembro de la asociación Comercios Unidos, ha presentado en el día de hoy, lleva por título “Vive Santa Eulalia, tu espacio comercial” e incluye actividades durante la jornada del próximo 9 de junio “con el fin de acercar a la ciudadanía a este núcleo comercial y poner en valor la calidad de sus comercios, así como la relación de cercanía entre los y las comerciantes de la zona y su clientela”.

“Nuestro empeño va a seguir siendo dinamizar la economía a pie de calle de todas y cada una de las calles de nuestro municipio, impulsando las diferentes zonas comerciales y en este caso, en la calle con mayor concentración de comercio de Santurtzi”, haciendo alusión a los más de 70 comercios que se asientan en esta vía. En concreto, y tal y como Ramos ha explicado en la rueda de prensa, “Vive Santa Eulalia. Tu espacio comercial” se desarrollará durante el mes de junio y el acto principal tendrá lugar el sábado 9 de junio, día que la animación tomará la calle. Así, durante toda la mañana habrá música, juegos, hinchables, tobogán acuático y muchas sorpresas.

Además, ese día se sortearán más de 100 vales de compra de diversos importes entre las personas que hayan realizado compras en vuestros establecimientos entre el 4 y el 9 de junio, unos vales que serán canjeables en los comercios de esta calle hasta el 30 de junio.

Santurtzi celebra la fiesta del Orgullo LGTBi con una concentración motera y diversas actividades en el pueblo




Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con las entidades Santurtzadar y Errespetuz, de defensa y apoyo al colectivo LGTBi, organiza de nuevo una fiesta del Orgullo LGTBi en el municipio, con el objetivo de visibilizar la presencia social de las personas pertenecientes a estos grupos y defender de esta manera, “la diversidad sexual frente a la intolerancia o la discriminación”, según ha señalado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Marta Álvarez.

“Debemos superar estereotipos y potenciar que todas las personas se sientan cómodas con su sexualidad y tenemos que hacer visible la homosexualidad, la transexualidad y la intersexualidad, como parte de la normalización social, tan necesaria en este ámbito”, ha añadido.

Por este motivo, esta no es una fiesta solo para el colectivo LGTBi, sino para todas las personas, en su diversidad y en su diferenciación, tanto de Santurtzi como Ezkerraldea y el resto de Bizkaia. “Queremos que todas y todos se sientan cómodos y compartan este espacio de disfrute y alegría”.

Santurtzi es un municipio amigable con el colectivo LGTBi y “esperamos ser un referente en Bizkaia, de la fiesta y de la actitud abierta, para que cualquier persona que viva aquí o que nos visite, se sienta cómoda”.

La fiesta, este año presenta como novedad un desfile de motos por las calles del pueblo, a partir de las 18.00 de la tarde. Además, se sorteará una camiseta firmada por todas las jugadoras del Fútbol Sala Santurtzi Femenino, equipo ganador de la liga de Euskadi femenina de esta modalidad. El destino del dinero que se recaude con el sorteo irá destinado a una ONG que trabaja con personas gays y transexuales del tercer mundo. “Animamos a todas las personas a venir a divertirse a la fiesta de Santurtzi, para disfrutar de la diversidad en el contexto del respeto mutuo”, ha concluido Álvarez.

El Dpto de Salud del gobierno vasco premia el espíritu crítico de los y las jóvienes frente al alcohol



EUSKO JAURLARITZAKO OSASUN SAILAK GAZTEEK ALKOHOLAREN AURREAN DUTEN ESPIRITU KRITIKOA SARITU DU

Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterriko DBHko ia 1.600 nerabek Iceberg Programaren hirugarren edizioan parte hartu dute. Alkohol-kontsumoaren aurrean gazteen prebentzioa eta prestakuntza sustatzeko programa bat da hori

Sariak emateko ekitaldiaren buru izan da Osasuneko sailburuordea, eta euskal erakundeek bilatzen eta bultzatzen duten kultur aldaketarantz aurrera jarraitzearen alde egin du ekitaldian

Eusko Jaurlaritzaren Osasun Sailak Ezkerraldea-Enkarterri-Gurutzeta ESIrekin eta Enkarterriko udalerrien mankomunitatea, Meatzaldeko udalerria eta Santurtziko udalerriarekin batera saritu ditu gaur IV. Iceberg programan parte hartu duten DBHko lehen eta bigarren zikloko ikasleak. Osasun Sailak bultzatu du ekimen hori bere lerro estrategikoen artean, «Adingabeak eta alkohola» programaren barruan; helburu nagusitzat ditu, besteak beste, adingabeen artean alkohol-kontsumoa eragoztea eta jokabide horien aurrean gizartean dagoen permisibitate-giroari amaiera ematea.

Hala bada, Iceberg programak nerabeen prestakuntza eta gaikuntza bultzatzen ditu, alkohola kontsumitzeko presioei aurre egin diezaieten; horrela aukera emanez presio horien aurrean erantzun asertiboak garatzeko, alkoholari eta haren ondorio eta arriskuei buruzko ezagutzak aldatzeko, eta bizi-estilo osasungarriak sustatzeko. Eskola eta aisiako esparruan ez ezik, baita familian, irakaskuntzan eta esparru sanitarioan ere.

Santurtziko Dorre Etxean egindako ekitaldian DBHko hainbat mailatako 1.595 ikasleek egindako lana aitortu eta proiektu irabazleak saritu dituzte honako hauek: Miren Dorronsoro, Osasun Publikoaren zuzendaria;Santiago Rabanal, Ezkerraldea-Enkarterri-Gurutzeta ESIko kudeatzailea; Aintzane Urkijo, Santurtziko Alkatea; Sara Mentxaka, Avellaneda ikastetxeko irakaslea; Kepa Lizarraga, kirolari-alpinista, eta aurreko edizioko neska irabazleak.

Ikasleek ikasturteari buruzko bideo txiki bat egin behar zuten aurtengo edizioan. Sodupeko Avellaneda ikastetxeko DBHko 2. taldearen Indarra zurekin bideoa izan da proiektu irabazlea; finalisten artean, berriz, Franciscanas de Montpellier ikastetxearen eta Zallako Maristen ikastetxearen lanak izan dira.

Lanaldia amaitzeko mahai-ingurua ere egin dute eta parte-hartzaileen artean alor horretako aditu handiak izan ziren; honako hauek, besteak beste: Miren Dorronsoro, Osasun Publikoaren zuzendaria; Aintzane Urkijo, Santurtziko Alkatea; Santiago Rabanal, Ezkerraldea-Enkarterri-Gurutzeta ESIko kudeatzailea; Sara Mentxaka, Avellaneda ikastetxeko irakaslea; Kepa Lizarraga, kirolari-alpinista, eta aurreko edizioko neska irabazleak.

Casi 1.600 adolescentes de ESO de Ezkerraldea Meatzaldea Enkarterri han participado en la cuarta edición del Programa Iceberg orientado a fomentar la prevención y formación de jóvenes frente al consumo de alcohol

La directora de Salud Pública ha presidido el acto de entrega de premios, donde apostaba por seguir avanzando hacia el cambio cultural que persiguen e impulsan las instituciones vascas

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, junto a la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, la Mancomunidad de municipios de Enkarterri, los municipios de zona minera y el municipio de Santurtzi han premiado hoy a los y las estudiantes de primer y segundo ciclo de la ESO que han participado en el IV programa Iceberg. Esta iniciativa está siendo impulsada por el Departamento de Salud como una de sus líneas estratégicas, y se enmarca en su programa “Menores y Alcohol”, cuyos principales objetivos son atajar el consumo de alcohol entre menores y acabar con el clima social de permisividad ante estas conductas.

Iceberg promueve, en ese sentido, la formación y capacitación de las y los adolescentes para afrontar las presiones al consumo de alcohol; permitiendo desarrollar respuestas asertivas ante dichas presiones, cambiar los conocimientos en relación al alcohol, sus efectos y sus riesgos, y promover la adopción de estilos de vida saludables. No solo en el ámbito escolar y de ocio, sino también en el familiar, docente y sanitario.

En un acto celebrado en la Casa Torre de Santurtzi, Miren Dorronsoro, directora de Salud Pública; Santiago Rabanal, gerente de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces; Aintzane Urkijo, Alcaldesa de Santurtzi; Sara Mentxaka, profesora de Avellaneda Ikastetxea; Kepa Lizarraga, deportista-alpinista y niñas ganadoras de la edición anterior, han reconocido el trabajo realizado por un total de 1.595 estudiantes de los diferentes cursos de la ESO y premiado los proyectos ganadores.

En esta edición, los y las estudiantes debían realizar un pequeño vídeo en relación al curso. El proyecto ganador ha sido el vídeo “Indarra zurekin”, del curso de 2º ESO del centro Avellaneda, de Sodupe, mientras que han resultado finalistas los trabajos de 3º de la ESO de Franciscanas de Montpellier, y de 4º ESO de Maristas, de Zalla.

La jornada se ha cerrado con una mesa redonda, en la que se han puesto en común diferentes puntos de vista y actuaciones en materia de alcohol y menores. En la misma han participado la directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro; la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo; el gerente de la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, Santiago Rabanal; la profesora de Avellaneda ikastetxea, Sara Mentxaka; y el alpinista Kepa Lizarraga, así como estudiantes ganadoras en la edición pasada.

2018/06/01

Santurtzi inicia la temporada de piscinas de verano y acometerá mejoras en septiembre en la mixta



Santurtzi adelanta este año de nuevo la temporada de piscinas y abrirá al público las instalaciones descubiertas desde mañana 1 de junio. El motivo de adelantar la misma viene a los trabajos que se van a tener que acometer en la piscina mixta en el próximo mes de septiembre, los cuales obligarán a cerrar la misma el día 3.

Así, Santurtzi pone en marcha la temporada de piscinas de verano con la apertura de las mismas en el polideportivo Mikel Trueba este viernes en horario de 10.00 a 21.00 horas durante los meses de junio, julio y agosto, y de 10.00 a 20.00 horas durante los 9 días de septiembre. Con estos horarios, la apertura de las piscinas mantiene el mismo horario desde hace ya cinco años, cuando se amplió una hora durante el mes de junio para dar respuesta a la demanda de la ciudadanía. Así, el 3 de septiembre se cerrará la piscina mixta para arreglar la perfilería del techo corredizo.

Para este año, se contará con un centenar de hamacas, así como con un contador de personas con el fin de cuidar al máximo el aforo de estas instalaciones deportivas, una novedad del pasado año que volverá a ponerse en marcha.

En relación al precio de acceso a las mismas no tendrá subida alguna, la entrada unitaria tiene un precio de 3,5 euros para las personas mayores de 14 años y de 2,5 para menores de edad, existiendo un abono especial para la temporada de verano, disponible para personas empadronadas en Santurtzi, que posibilita el acceso libre e ilimitado a su titular durante toda la temporada. De esta manera, el precio del mismo para las personas empadronadas es de 73,50 euros para el abono familiar y de 48,50 euros en el caso del individual, igual que los pasados años, tal y como ha señalado el concejal de Deportes, Danel Bringas.

Además, también se podrá optar por un abono que incluye la temporada de piscinas, así como los meses posteriores hasta fin de año. Estos abonos semestrales tendrán un precio de 109 euros para las familias empadronadas (149 para las no empadronadas) y de 86 euros semestrales por persona para quienes estén empadronados en el municipio (116 para quienes no lo estén).

Todas estas tarifas son las mismas desde 2015, no habiendo sufrido incremento alguno. Las instalaciones municipales estarán supervisadas por un socorrista en horario de 10.00 a 12.15 horas, y de dos en el tramo de 12.15 a 21.00 horas si la afluencia fuera considerable, reforzándose a un tercer socorrista entre las 16.00 y las 20.00 horas en tal caso.

XXII Olimpiadas Escolares Por otro lado, Bringas ha recordado que este fin de semana, al margen de la temporada de piscinas descubiertas, se celebra la XXII Olimpiada Escolar.

Así, el sábado 2 de junio tendrán lugar las finales de la XXII Olimpiada Escolar, en la que tomarán parte alrededor de 1.350 niños y niñas de nueve centros escolares, en las 13 actividades diferentes que se desarrollarán. De esta manera, durante todo el día, alumnado de diferentes centros escolares del municipio tomarán parte en actividades como ajedrez, atletismo, basket, ciclismo, remo...

Entre las actividades, también se celebrará una jornada recreativa con hinchables en las piscinas mixta (10.00 a 13.45).

2018/05/30

El doctor Jacinto Bátiz, del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, recibe el Premio Europeo Kate Granger al Cuidado Compasivo




El galardón, instituido en 2014, reconoce el nombre de una doctora inglesa que trabajó incansablemente para crear conciencia sobre la compasión en la atención médica, mientras recibía tratamiento para el cáncer.

El Dr. Jacinto Bátiz es el director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi y cuenta con más de 25 años de experiencia en la asistencia a pacientes al final de la vida y en la docencia de esta área de la sanidad.

El doctor Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, ha sido elegido como el ganador de la categoría individual de los Premios Europeos Kate Granger al Cuidado Compasivo. El reconocimiento, al que se han presentado profesionales de toda Europa, ha sido dado a conocer en el marco del congreso internacional HIMSS Europe and Health 2.0 2018, celebrado en la localidad barcelonesa de Sitges.

Los Premios Europeos Kate Granger al Cuidado Compasivo, instituidos en 2014, reconocen el nombre de esta doctora inglesa que trabajó incansablemente para crear conciencia sobre la compasión en la atención médica, mientras recibía tratamiento para el cáncer. La doctora, que falleció en julio de 2016, lanzó los premios para reconocer a las personas y organizaciones que han brindado “atención con compasión en su corazón”. Hoy los premios se desarrollan gracias al respaldo de HIMSS Europa y del viudo de la doctora Granger, Chris Pointon. El jurado del premio ha valorado en sus tres categorías —individual, a equipos y organizaciones y al mejor uso de la innovación— “formas ambiciosas e innovadoras de brindar atención, excelente liderazgo e impacto positivo en la experiencia del paciente”.

Tal y como ha destacado el doctor Jacinto Bátiz, con motivo del reconocimiento, “para un médico paliativista es un honor ser distinguido con los Premios Europeos Kate Granger al Cuidado Compasivo. Y a la vez, es una gran satisfacción personal ser reconocido por mi labor de cuidar con compasión desde mi corazón al enfermo y a su familia, para convertir la transición de la vida a la muerte en una experiencia menos traumática, evitando el sufrimiento innecesario”.

El director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi ha hecho también partícipe del premio, “en primer lugar, a todos los enfermos y sus familias, que a lo largo de mis 40 años de profesión, me han permitido compartir su intimidad en el sufrimiento y en la fragilidad y de quienes he aprendido cómo hay que cuidar con compasión; a mis compañeros del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, quienes han trabajado conmigo para hacerlo de la forma por la que ustedes me han premiado; a las personas e instituciones que me han propuesto para esta distinción europea; y, como no podría ser de otra forma, a mi familia, a quien les he pedido prestado muchas veces un trocito de su corazón para poderlo entregar a mis enfermos”.

La recepción del galardón físico la ha realizado la doctora Blanca Usoz, colega y amiga del Dr. Bátiz, en su nombre, debido a la imposibilidad del premiado para asistir a la ceremonia.

Semblanza Entre otros aspectos, el doctor Jacinto Bátiz puso en marcha en 1993 el Área de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, área que ha dirigido ininterrumpidamente durante 25 años, y en donde se atiende a pacientes y familias, tanto en régimen de ingreso como en atención domiciliaria (desde 2003). Un Área que ha sido reconocida como referente en Cuidados Paliativos en el País Vasco por el departamento de Salud del Gobierno vasco. Tanto es así, que a finales de 2016 se formalizó un concierto con el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para 15 camas y asistencia domiciliaria para enfermos en fase terminal en el citado Hospital, con el fin de dar cobertura al área sanitaria de Margen Izquierda y Encartaciones de Bizkaia. Durante su jefatura, el Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi obtuvo la certificación ISO 9001 de calidad otorgada por Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación) en 2017.

Dentro del Hospital, desde el año 2010 se está desarrollando bajo su dirección el programa Cuidando contigo-Zurekin Zainduz, cuyo objetivo es la mejora en la calidad de atención en el acompañamiento y cuidado al enfermo mediante el aprendizaje de las habilidades necesarias por parte de aquellos familiares y voluntarios con responsabilidad en la atención directa sobre personas enfermas y dependientes, atendiendo a sus necesidades.

Desde el año 2012 se comprometió con la docencia, poniendo en marcha, junto con la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea el Máster Universitario Atención Integral en Cuidados Paliativos y en el que se han formado unos 100 profesionales de las distintas disciplinas implicadas en estos cuidados como son médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, pastoralistas. Este máster lidera hoy la formación en Cuidados Paliativos en Bizkaia.

El instituto que dirige actualmente, Instituto de Sensibilización, Formación, Investigación e Innovación para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi (Instituto para Cuidar Mejor), es un ejemplo de una forma ambiciosa e innovadora para proporcionar cuidados al paciente. Después de 25 años dedicado a la actividad asistencial, en los últimos años el Dr. Bátiz se comprometió con la formación para compartir su experiencia con los demás, fomentando la investigación en cuidados con el fin de llegar a la innovación de dichos cuidados como resultado de la investigación. La sensibilización a la sociedad y a profesionales de otras disciplinas de lo sanitario es otro de los objetivos del Instituto que actualmente dirige.

El premiado fue nombrado por el ministerio de Sanidad del Gobierno de España en 2015, en calidad de experto, como miembro del Comité de Seguimiento y Evaluación (CSE) de la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud. En 2016 fue nombrado vocal de la Comisión de Seguimiento del Plan de Cuidados Paliativos dentro del Consejo Asesor sobre Cáncer en Euskadi, del departamento de Salud del Gobierno vasco. Es presidente de la Sección de Cuidados Paliativos de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao desde 2002. Es miembro del Grupo de Trabajo Atención Médica al Final de la Vida de la Organización Médica Colegial de España (OMC) desde 2004. Es secretario de la Comisión Central de Deontología de la OMC; presidente de la Comisión de Deontología del Colegio de Médicos de Bizkaia (CMB); y responsable del Grupo de Bioética de la Sociedad Española de Medicina General y Familia (SEMG).

El doctor Jacinto Bátiz ha presidido y participado en distintos comités científicos y organizadores de congresos y jornadas dedicas al cuidado de los pacientes. Es requerido como ponente en congresos nacionales e internacionales y en distintas universidades españolas como profesor invitado. Tiene numerosas publicaciones de libros y artículos orientados hacia la atención holística del paciente y sobre aspectos éticos en el final de la vida.

2018/05/29

Santurtzi organiza la II Marcha Nordic Walking




Hace dos años, se puso en marcha el Centro Nordic Walking Santurtzi, que cuenta con un total de 38 kilómetros de rutas perfectamente señalizadas a lo largo de la costa y laderas del monte Serantes, pensadas para todos los niveles, cartografiadas y señalizadas según el grado de actividad deportiva.

“Con el objeto de dar a conocer esta actividad deportiva que cada vez tiene más adeptos, hemos organizado la II Marcha Nordic Walking Santurtzi, que se celebrará el próximo 10 de junio, con un itinerario que recorrerá la línea costera, con un total de siete kilómetros y una dificultad asequible”. Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa Joseba Ramos, concejal de Promoción Económica.

La marcha comenzará a las 10:00 horas en el Parque de la Sardinera, con un taller de formación e iniciación exprés para conocer la técnica de la marcha nórdica, con el fin de que quienes aún no estén familiarizados con esta especialidad, puedan tener unas nociones básicas para tomar parte en la misma, y a continuación, a las 10:30 horas, se iniciará el recorrido, que será guiado por personas especializadas en esta actividad. “Este taller permitirá adquirir los conocimientos mínimos recomendados para poder realizar ésta actividad utilizando la técnica correcta”, ha explicado Ramos.

Las inscripciones para la marcha serán gratuitas y se pueden realizar en la Oficina de Turismo.

Por otro lado, y vista la buena acogida que desde hace un par de años tiene esta modalidad en el pueblo, durante los domingos de junio (17 y 24) y 1 de julio, se van a realizar varias salidas guiadas que incluyen un taller de iniciación al nordic walking. En este caso, el coste de participación es de 1 euro y las inscripciones también se pueden realizar en la propia Oficina de Turismo.

Santurtzi mejora la accesibilidad en los centros de Emilia Zuza y EPA, acción enmarcada dentro de los proyectos de presupuestos participativos



Dentro de las inversiones programadas en centros docentes públicos de Santurtzi para el presente año, y dentro del marco de los presupuestos participativos, han sido varias las mejoras que se están acometiendo en diferentes centros del pueblo. Así, y durante los pasados meses en la Escuela para Personas Adultas se han ejecutado unos trabajos que han supuesto más de 31.000 euros, en pro de la mejora en la accesibilidad en el entorno, así como la electricidad y las ventanas del centro.

En concreto, se han adecuado y mejorado los accesos y salidas internos en planta baja y primera, una acción que se realizó durante el pasado mes de abril y que ha supuesto para las arcas municipales un desembolso de 4.530,55 euros. Asimismo, se han sustituido las ventanas en la biblioteca del centro (16.947,94 euros) y se ha procedido a la revisión y adecuación de la instalación eléctrica de todo el edificio, unos trabajos que han costado 10.054 euros.

Por su parte, en el colegio público Emilia Zuza se ha hecho también una inversión de más de 36.000 euros en dos actuaciones diferenciadas. Por un lado, se ha destinado la cantidad de 28.190 euros para mejorar el ámbito exterior de juegos infantiles en el área preescolar. “El acceso a los columpios era muy inaccesible, y hemos acondicionado uno nuevo”, ha señalado el concejal de Cultura y Educación, Danel Bringas. “Al acabar con esto, acondicionaremos todas las zonas ajardinadas, con Ranzari, dejando todo el entorno renovado”. Además, a estos futuros trabajos de jardinería en la zona se sumarán los de acondicionamiento de los elementos infantiles, con una partida que el consistorio destinará próximamente para diferentes parques del pueblo.

La segunda actuación ha sido la de dar acceso al nuevo salón de actos, ya que con la reforma del centro, el acceso era complicado e inaccesible. “Con esta plataforma de accesibilidad exterior adaptada damos paso normalizado a la nueva sala de actos”, ha añadido Bringas.

Estos trabajos están contemplados dentro de la propuesta de mejora en centros educativos que salió resultante en las pasadas votaciones de Presupuestos Participativos, que preveían una total inversión de 100.000 euros en diferentes centros docentes. A esta partida elegida por la ciudadanía, hay que sumar la de 80.000 euros que el propio consistorio tiene en presupuestos municipales “para ejecutar mejoras en los centros públicos del pueblo y que se ejecutarán, como se viene haciendo en años anteriores, en periodo estival, para poder adaptar los trabajos a las vacaciones escolares, afectando lo menos posible a la vida escolar”, sin olvidar los trabajos de mantenimiento y mejora continuados realizados por las BAIS, así como las ejecutadas por el propio Gobierno vasco.

2018/05/25

Aparcamientos disuasorios con motivo del IBILALDIA 2018




Con motivo de Ibilaldia 2018, los centros educativos de Las Viñas, Itsasoko Ama, Kantauri, San Jorge, CIFO y Axular mantendrán sus patios abiertos desde las 10.00 del sábado hasta las 20.00 horas del domingo con el fin de paliar en la medida de lo posible las afecciones generadas en lo relativo a plazas de aparcamiento.

Asimismo, el entorno de Cueto también podrá ser utilizado para estos fines en el mismo horario.
BEHIN-BEHINEKO APARKALEKUAK

2018ko Ibilaldia dela-eta Las Viñas, Itsasoko Ama, Kantauri, San Jorge, CIFO eta Axular hezkuntza-zentroetako jolastokiak zabalik egongo dira larunbateko 10:00etatik igandeko 20:00etara, jaiak herriko aparkalekuetan izango duen eragina arintze aldera.

Horrez gain, Kuetoko ingurua ere aparkatzeko erabili ahal izango da ordutegi berean.

AVISO POR OBRAS




Debido a los trabajos de asfaltado y pintado del vial de la Calle Santa Eulalia, el próximo día 28 de mayo del 2018, en horario de 8:00 horas a 20:00 horas, se cortará el tráfico rodado en dicha vía, desde la calle Cervantes hasta la avenida José Miguel de Barandiarán.

Los aparcamientos situados en los inmuebles del tramo afectado tendrán acceso y salida regulado por personal de la obra.

Alrededor de 1.200 escolares toman parte en el XXX Certamen de Medio Ambiente de Santurtzi




Han sido 1.175 los trabajos que este año se han presentado al XXX Certamen de Medio Ambiente de este año, un concurso que contaba con varias categorías y que buscaba el diseño de un Santurtzi más sostenible junto a la mascota medioambiental de Santurtzi. Los 1.175 trabajos presentados han sido en las diferentes categorías, en todas ellas usando la mascota como centro del trabajo:438 en la categoría Especial Txiki, 405 en la categoría Txiki y 332 en la de Mayores.

De esta manera, y habiendo agradecido la alcaldesa, Aintzane Urkijo, y Estibaliz Olabarri, concejala de Urbanismo y Medio Ambiente “la alta participación e inestimable colaboración de los centros escolares, que han hecho de este concurso un nuevo éxito, alcanzando prácticamente los 1.200 trabajos”, los seleccionados y finalmente premiados han sido los siguientes:

Categoría Especial Txikis:

Alex González López (San José Carmelitas)

Lide Fernández (Itsasoko Ama)

Aimar Grandio Mier (Emilia Zuza)

Pryacel Lefils Shako Emame (Emilia Zuza)

Ganadora: Kiara Macía (Serantes Eskola)

Categoría Txikis:

Aroa Pérez Castañeda (Santa Maria Hijas de la Cruz )

Carla Santos Granados (San José Carmelitas)

Laura San Félix Rodríguez (San José Carmelitas)

Uxue García Landa (San José Carmelitas)

Ganadora: Izaro Carballo Martín (Itsasoko Ama)

Categoría de Mayores:

Nerea Quispe Salazar (Patronato Santa Eulalia)

Nagore Álvarez Castro (Emilia Zuza)

Laura Reina Frías (San José Carmelitas)

Naia Avascal (San José Carmelitas)

Ganadora: Karla Parra Calderón (San José Carmelitas)

La celebración de este certamen ha coincidido con el Pleno Txiki que cada año protagonizan los diferentes escolares que trabajan en la Agenda Local 21. Durante la celebración, los y las escolares han dado a conocer a la alcaldesa su compromiso con el medio ambiente, dándole a conocer las propuestas en las que han venido trabajando en las aulas de cara a mejorar el municipio

Conciertos de Fiestas de El Carmen de Santurtzi 2018




La Comisión de Fiestas de Santurtzi y el Serantes Kultur Aretoa, organismo de cultura, encargado de organizar las fiestas, han presentado una completa agenda de conciertos, capaz de satisfacer a todo tipo de públicos. Serán nueve noches, del 13 al 21 de julio, ya que la última noche, la del 22, se celebra la famosa ceremonia de la Entrega de los Gorkas, en las que se darán cita 12 relevantes grupos y artistas del panorama musical.

El primer fin de semana será muy santurtziarra. El viernes actuará la Banda de Txistularis de Santurtzi “ItsasaldeTxistulari Taldea”, bajo la dirección de Jaime Martínez, que, como viene siendo habitual, se acompañará de txistularis, venidos de diversas partes del País Vasco y con el Quinteto de Metales Portu Bras. Además, en esta ocasión contará con el cantante santurtziarra TOLIN, que interpretará canciones de siempre y también sus famosas rancheras, con las que, con toda seguridad, animará a cantar a los presentes. El sábado los protagonistas serán los grupos locales, seleccionados por la Asociación Cultural Musical Serantes “ACMUSIC” y que en esta ocasión, ha elegido a la banda de heavy metal Ad Eternum, al grupo de pop-rock Donna Versus y a Subversión-X-, autodefinido como estilo rock rabioso; los tres grupos ofrecerán sus repertorios a todos aquellos que se acerquen al escenario central.

El domingo la Banda de Música de Santurtzi, Unión Musical Vizcaína, dirigida por José Miguel Medrano, ofrece uno de los conciertos más esperados por los/as vecinos/a. Este año actuará como artista invitado con el grupo de folk euskaldun Korrontzi.

E lunes, el cantante intergeneracional Sergio Dalma nos presentará su tour “Vía Dalma III”; un conciertoen el que reúne un buen número de grandes éxitos italianos, y lo mejor de su repertorio a lo largo de sus 30 años de éxitos.

El martes el grupo La Raíz, cuyo estilo se viene a denominar como “rockstizaje”, mezcla de rock, el ska, el reggae y el ra. Sus once componentes, nos darán una oportunidad única para disfrutar de sus canciones, ya que, al parecer, el próximo año tienen previsto parar su exitosa trayectoría.

El miércoles le llega el turno a la banda alavesa de SKA “En Tol Sarmiento” (ETS), que interpreta canciones tanto en euskera como castellano. En Santurtzi nos presentarán su cuarto trabajo

El jueves, podremos disfrutar de las canciones del artista de pop latino y rock indie Álvaro Soler, que ha alcanzado fama internacional por haber sido versionada su canción “El mismo sol “, por Jennifer López.

El viernes, tendremos un concierto doble con dos míticos gruposque arrancaron sus carreras en la década de los 80 y aún siguen activos y vigentes: Seguridad Social y Doctor Deseo.

Seguridad Social es un grupo Valenciano que desde los años 80 ha cosechado grandes éxitos con canciones como “Chiquilla”, “Comerranas”, “Acuarela” o “Quiero tener tu presencia”. A lo largo de su carrera, ha evolucionado desde el punk skatalítico, de sus inicios, hasta los ritmos latinos y mediterráneos, posicionándose en un lugar destacado dentro del panorama musical.

El grupo Bilbaino Doctor Deseo también surgido en los años 80, cerrará la noche con sus letras y sonidos ácidos que junto a una fuerte puesta en escena son los elementos con los que desde sus inicios ha creado un estilo que logra alejarlo de la mayoría de los grupos con planteamientos más comerciales o establecidos.

Y el broche final de conciertos lo pondrá la Orquesta Vulkano que nos ofrecerá un amplio repertorio de temas, una espectacular puesta en escena y un riguroso directo.

La Comisión de Fiestas y el Serantes Kultur Aretoa anima a vecinos y foráneos a disfrutar con este calendario de conciertos, cuyo escenario está ubicado en el Puerto Pesquero, en el mismo centro del recinto festivo, lo que posibilita disfrutarlos y al mismo tiempo estar en el “cogollo” de la fiesta:

Viernes, día 13 de julio, 22:45 h. Banda de Txistularis “Itsas Alde Txistulari Taldea”, con Tolín Sábado, día 14 de julio, 22:30. Conciertos de las Bandas Locales: Ad Eternum, Donna Versus y Subversión-X-. Domingo, día 15 de julio, 22:30 Banda de Música “Unión Musical Vizcaína” y Korrontzi. Lunes, día 16 de julio, 23:00 Sergio Dalma Martes, día 17 de julio, 23:00 La Raíz Miércoles, día 18 de julio, 23:00 En Tol Sarmiento (ETS) Jueves, día 19 de julio, 23:00 Álvaro Soler Viernes, día 20 de julio, 22:300 Seguridad Social y Doctor Deseo Sábado, día 21 de julio, 22:30 Orquesta Vulkano

KONTZERTU HANDIAK SANTURTZIKO KARMEN JAIETAKO GAUETARAKO

Santurtziko jai-batzordeak eta Serantes Kultur Aretoa kultura-erakundeak kontzertu-agenda handia aurkeztu dute, publiko mota ororentzako prestatuak. Bederatzi gau izango dira, uztailaren 13tik 21era, eta bertan arituko dira musika-munduko 12 talde eta artista garrantzitsu. Azken gauean (uztailaren 22an) Gorka sarien banaketa-ekitaldi ospetsua egingo da eta ez da, beraz, kontzerturik egongo. Lehenengo asteburua oso “Santurtzikoa” izango da. Ostiralean Santurtziko “Itsasalde Txistulari Taldeak” emango du kontzertua Jaime Martinezen zuzendaritzapean. Ohi bezala, Euskal Herriko bazter guztietatik etorritako txistulariez eta Portu Bras metal-boskoteaz lagunduta joko dute. Gainera, oraingo honetan TOLIN abeslari santurtziarra arituko da taldearekin, zeinek, betiko kantak eta hain ezagun egin duten rantxerak abestuz, danak jarriko gaituen abesten.

Larunbatean herriko taldeak izango dira protagonistak. ACMUSIC Serantes Musika eta Kultura Elkarteak aukeratuta, aurten Ad Eternum heavy metal banda, Donna Versus pop-rock taldea eta “rock amorratu” estiloko Subversión X ikusiko ditugu oholtzan; hirurek euren errepertorioa ezagutaraziko digute, eta dena emanda aterako dira oholtzara santurtziarron gozamenerako.

Igandean “Union Musical Vizcaina” Santurtziko musika-bandak kontzertu berezia eskainiko digu Jose Miguel Medranoren zuzendaritzapean. Urtero bezala, aurten ere santurtziarrok zain egongo gara Musika Bandak Karmengo jaietan zein kontzertu eskainiko. Oraingo honetan Korrontzi folk talde euskalduna izango dute ondoan artista gonbidatu gisa.

Astelehenean Sergio Dalma kantari ezagunak “Via Dalma III” bira aurkeztuko du gure herrian; kontzertu bat, non kanta italiar arrakastatsu eta 30 urtetan plazaratu dituen kantarik onenak bilduko dituen, guri guztioi eskaintzeko.

Asteartean “La Raiz” taldea izango dugu. Taldeak oso estilo bitxia darabil, “rockstizajea”, rock, ska, reggae eta ra estiloak nahasten dituena. Hamaika kidez osatutako talde honek aukera bikaina eskainiko digu bere abestiez gozatzeko; eta baliatu beharko dugu aukera hori, datorren urtean euren ibilbide arrakastatsua eteteko asmoa omen dute eta.

Asteazkenean “En Tol Sarmiento” (ETS) Arabako SKA taldearen txanda izango da. Euskaraz eta gaztelaniaz kantatzen duen talde honek Santurtzin laugarren diskoa aurkeztuko digute.

Ostegunean Alvaro Soler pop latino eta rock indie-ren kantez gozatuko dugu. Kantariak mundu osoan egin da ezagun Jennifer Lopezek bere kanta baten bertsioa (El mismo sol) abesten duelako.

Ostiralean kontzertu bikoitza izango dugu: Seguridad Social eta Doctor Deseo, biak ala biak 80ko hamarkadan kantatzen hasiak eta gaur egun ere lanean gogotsu dabiltzan taldeak.

Seguridad Social Valentziako taldea da. 80ko hamarkadatik izan da ezaguna arrakasta “Chiquilla”, “Comerranas”, “Acuarela” edo “Quiero tener tu presencia” kanten bidez. Hasierako punk skatalitikotik erritmo latino eta mediterraneoetarako ibilbidea egin dute, musika-munduan toki nabarmena lortuz.

Doctor Deseo talde bilbotarra 80ko hamarkadan sortu zen. Hasieratik izan zuen oso berezko estiloa, gainerako taldeen planteamendu komertzial edo “ohikoetatik” urrun, eta oraingo honetan ere, euren estiloari jarraituz letra eta soinu garratzak eta ezohiko eszenaratzea eskainiko dizkigute.

Eta kontzertuei amaiera bikaina emateko Vulkano Orkestrak kanta ugari ez ezik, eszenaratze ikusgarria eta zuzeneko emanaldi borobila ere ekarriko dizkigu.

Jai Batzordeak eta Serantes Kultur Aretoak santurtziarrak zein beste herri batzuetatik etorritakoak kontzertu-egitarau zabal honekin gozatzera animatzen zaituztete. Kontzertu guztiak Arrantza Portuan izango dira, jai-gunearen erdi-erdian, eurok ikusi eta jaiaren bihotzean egoteko.

Ostirala, uztailak 13, 22:45. “Itsas Alde Txistulari Taldea” Txistulari Banda eta Tolin

Larunbata, uztailak 14, 22:30. Herriko taldeen kontzertuak: Ad Eternum, Donna Versus eta Subversión-X-.

Igandea, uztailak 15, 22:30: “Unión Musical Vizcaína” Musika Banda eta Korrontzi taldea.

Astelehena, uztailak 16, 23:00: Sergio Dalma

Asteartea, uztailak 17, 23:00: La Raíz

Asteazkena, uztailak 18, 23:00: En Tol Sarmiento (ETS)

Osteguna, uztailak 19, 23:00: Álvaro Soler

Ostirala, uztailak 20, 22:300: Seguridad Social eta Doctor Deseo

Larunbata, uztailak 21, 22:30: Orquesta Vulkano

2018/05/22

Santurtzi acoge un taller dirigido a comerciantes para adecuarse a la nueva normativa de protección de datos




Prácticamente cualquier empresa, por pequeña que sea, dispone de una base de datos con información de su clientela. En la actualidad, las múltiples herramientas que ofrece el entorno digital facilitan la recogida y el análisis de los datos. “Para los comercios, que tienen un trato directo con la persona consumidora final, una buena base de datos puede resultar muy valiosa, ya que permite una comunicación fluida y poderles ofrecer un servicio personalizado o planificar mejor campañas publicitarias y promociones”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

Los mayores problemas a los que se enfrentan los comercios a la hora de gestionar sus bases de datos suelen ser los relacionados con la normativa de protección de datos de carácter personal, que genera dudas sobre cómo actuar correctamente y miedo ante una posible sanción, aunque éstas no suelan ser habituales. Así, el próximo 25 de mayo entrará en vigor el nuevo Reglamento General de protección de datos, una norma dictada por la Unión Europea que va a producir una serie de cambios legislativos y está generando cierto revuelo.

“Para que los comercios de Santurtzi puedan conocer los aspectos más importantes de esta nueva normativa y adecuarse a la misma, el próximo lunes 28 de mayo se celebrará un taller práctico en la sala Kresala”, el cual se encuadra en el marco del XX Encuentro del Comercio Vasco, organizado por la Dirección de Comercio del Gobierno Vasco y las Cámaras Vascas, y en el que el Ayuntamiento de Santurtzi participa a través de la Oficina Técnica de Comercio.

Esta acción formativa será impartida por un abogado especializado en la materia, que abordará cuestiones como la forma de recabar datos de la clientela y su posterior tratamiento. Además, se ofrecerán recomendaciones para que los comercios sean ciberseguros, es decir, que estén preparados ante posibles ataques en la red.

Aquellas personas interesadas pueden participar en el curso poniéndose en contacto con la Oficina Técnica de Comercio de Santurtzi.

La sexta edición de la marcha al Serantes espera congregar a 700 santurtziarras el domingo 3 de junio




El domingo 3 de junio los y las santurtziarras tienen una nueva cita con el deporte. Y es que desde el Instituto Municipal de Deportes, se ha organizado con la colaboración de personas voluntarias de diferentes asociaciones deportivas, una marcha al Serantes, siendo esta la sexta edición que se celebra, y esperando congregar a alrededor de 700 personas, que partirán a las 10.00 horas desde la pista de atletismo del polideportivo Mikel Trueba.

“Estamos ante la segunda marcha del año, después de la que hace poco hemos hecho a Zierbena, y concluyendo este ciclo con la que hagamos hasta Bilbao, por toda la orilla, en el mes de octubre, una serie de actividades asentada en el calendario, y que ya no es novedosa, y mucho menos cuando hablamos del Serantes, ya que tenemos gente que sube todos los días, pero lo que pretendemos, el fin último de estas marchas es potenciar algo más que subir al monte”, ha señalado el concejal de Deportes, Danel Bringas. “Queremos convertir el acto en una especie de punto de encuentro para santurziarras y quienes quieran visitarnos, fomentando el deporte, inculcando un hábito saludable, pero también la forma de relacionarse, contribuyendo a mejorar nuestro estado físico y nuestra salud”.

De esta manera, después de que en la marcha celebrada hace varias semanas a Zierbena se superaran las 1.000 personas participantes, para esta edición se esperan 700 personas, habiéndose abierto ya el plazo de inscripción desde hoy lunes 21, hasta el próximo 1 de junio, con un precio de cuatro euros.

2018/05/15

Santurtzi “votará” su compromiso en favor de los derechos y contra la discriminación hacia las personas del colectivo LGTBi




Con motivo del Día Internacional contra la LGTBifobia, y por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Santurtzi se suma a la celebración de esta jornada con una serie de actividades, con el objetivo de continuar avanzando en materia de igualdad.

Será en el mes de junio cuando sean los actos más potentes con motivo del Día del Orgullo, pero hasta el próximo mes, con esta jornada “queremos concienciar en igualdad y en el respeto contra la discriminación por razón de sexo u orientación sexual”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Marta Álvarez, por lo que el próximo jueves 17 de mayo se hará público un manifiesto de los colectivos LGTBI contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que será leída frente al consistorio por parte del alumnado del colegio San José de Calasanz.

En concreto, se contará con la participación de estudiantes de ciclos formativos de estudios sociales y sanitarios, de entre 16 y 18 años, cuya profesión futura incluye la atención a colectivos sociales como el de LGTBi y para los que participar en este evento, en todo el proceso, resulta una actividad formativa y de sensibilización profesional.

“Poder participar en esta programación con diferentes colectivos, incluso centros educativos, es símbolo de que esta lucha es común, de todo un pueblo, apostando por la sensibilización de nuestros vecinos y vecinas. Por eso, apostamos por hacer una serie de actos para todos los públicos, en los que se vea la participación de todo tipo de colectivos”, ha añadido Álvarez.

Para esta semana, los actos programados para el 17 de mayo son los siguientes: 11:30 horas, frente al Ayuntamiento, lectura del manifiesto contra la LGTBifobia a cargo del alumnado de San José de Calasanz. A las 12:00 horas, en la esquina de Juan XXIII con Itsasalde, votación simbólica “¡Yo me comprometo!”, en una urna que permanecerá en el hall de Casa Torre hasta el 28 de julio.

A las 12:30 horas, en Casa Torre, charla-coloquio en la que se presentará la Red de Igualdad de trato y no discriminación, “Eraberean/Identidad sexual”, a cargo de Xabier Lozano, responsable de “Antena Eraberean” y Sarai Montes y Ares Piñeiro, presidenta y secretario de “Errespetuz, Asociación Vasca para la defensa y la integración de personas transexuales”.

2018/05/14

La comunidad IgersBilbao descubrirá en Instagram los encantos turísticos de Santurtzi





Santurtzi es un municipio con una gran tradición marinera y atractivos turísticos únicos que lo convierten en destino deseable para los y las visitantes. Por ello, el Ayuntamiento de Santurtzi, desde la oficina de turismo, ha impulsado nuevos productos turísticos en el ámbito de la gastronomía, la cultura y el patrimonio entre otros ejes estratégicos, con actividades de promoción continuadas para dinamizar el destino y aumentar el número de visitantes y la participación ciudadana en las actividades propuestas.

“Con el objeto de apoyar y aumentar el conocimiento y la notoriedad de nuestro pueblo marinero, proponemos una acción de promoción utilizando la red Instagram, red de gran valor en la difusión de destinos turísticos en la que Santurtzi, por el momento no tenemos mucha presencia, por lo que, teniendo en cuenta que Instagram es la red social que más crecimiento está experimentando, es la opción por la que hemos optado”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, que ha comparecido acompañado por Alberto Rubio, de la comunidad IgersBilbao.

Como Rubio, centenares de apasionados de la fotografía y de Instagram, participan en multitud de actividades con marcas e instituciones y colaboran en la difusión de productos y servicios a través de miles de impactos visuales, creados y compartidos por sus seguidores utilizando hashtags de uso común que hacen que la difusión de contenidos tenga un alcance global.

Así, IgersBilbao cuenta con miles de seguidores, algunos muy activos que se reúnen periódicamente para hacer lo que más les gusta: sacar y compartir fotografías en la red.

Santurtzi tiene experiencia en el uso de la fotografía para la dinamización del municipio, con la organización de concursos de fotografías e incluso dispone de una guía para hacer recorridos fotográficos por el municipio que ha tenido una excelente acogida.

“La unión de todo esto ha propiciado la realización de un concurso fotográfico a través de la red Instagram bajo el hastag #santurtzimarinero, un concurso que arrancará el día 20 de mayo y podrán participar hasta el 10 de junio, todas las personas que quieran y que cumplan con los requisitos descritos en las bases”. Estas, se encuentran publicadas en la página web de turismo: www.turismo.santurtzi.net

Los participantes tan solo tienen que subir a la red Instagram sus mejores fotos #santurtzimarinero utilizando este hastag.

Un jurado de tres personas especializadas en fotografía elegirán las tres mejores fotos, que serán premiadas con tres experiencias #santurtzimarinero. Los premios han sido facilitados por las empresas turísticas que operan en Santurtzi:

- Primer premio: Salida a la mar: Las ballenas de Santurtzi para una persona para el avistamiento de grandes cetáceos con verballenas. Según disponibilidad en las fechas de salidas.

- Segundo premio: Comida o cena para dos personas en Urh Palacio de Oriol.

- Tercer premio: Salidas a la mar para 2 personas: Sardin Pote con degustación de sardinas ofrecida por Nautic Gourmet.

El primer día del concurso, un grupo de 30 personas pertenecientes al colectivo de Instagramers IgersBilbao, visitará Santurtzi y participará en una muestra de la experiencia #santurtzimarinero. El objetivo de esta “quedada” es dar visibilidad y promocionar los atractivos y productos turísticos que Santurtzi ofrece.

Además, el próximo sábado 19 y el 26 de mayo, por la tarde se ofrecerá una ruta fotográfica guiada por un fotógrafo profesional que os aconsejará y mostrará algunos de los mejores puntos para sacar vuestra foto #santurzimarinero. Para participar tan solo hay que llamar o reservar a través de la web de turismo.

Asimismo, en la Oficina de Turismo se facilitará la guía Santurtzi Photo, que ofrece paseos e itinerarios alrededor de los puntos de mayor interés, además de consejos sobre los materiales fotográficos a utilizar y sugiere las mejores horarios para realizar estas fotografías.

“Con esta iniciativa pretendemos mejorar la notoriedad de Santurtzi y sus propuestas y experiencias marineras, apoyándonos en las nuevas herramientas on line”, ha concluido Ramos.

II muestra de teatro escolar de Santurtzi 18 de mayo




II MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR DE SANTURTZI

DIA 18 DE MAYO, VIERNES, EN SESIONES DE 9:30 Y 11 HORAS

“ANDEN Nº 13” Y “APAGONES”

II SANTURTZIKO ESKOLA TAILERRAREN ANTZEZLANAK

MAIATZAREN 18an, OSTIRALA, 9:30ean eta 11:00 etan

“ANDEN Nº 13” eta “APAGONES”

Teatro Encrucijada elkartea, Santurtziko Udaleko Kultura Arloarekin elkarlanean, 2016-2017 ikasturtean hasi zen eskola-antzerkia sustatzeko ekimena burutzen. Aurreko ikasturtean “Intolerancia, no gracias” antzezlanarekin hasi ginen. 400 ikasle baino gehiago aritu ziren esperientzia horretan.

2017-2018 ikasturtean, berriz, 22 ikaslek eman dute izena eta horri esker bi talde sortu ahal izan dugu, eskola-ziklo desberdin bitan antzezlan bana eskainiko dutenak.

“Apagones”, lehen hezkuntzara begira, Leire Bedia irakasleak Antzerki Sariketarako propio idatzia, eta Felipe Cuétararen “El Anden n.º 13”, Sandra López irakasleak egokitutakoa, DBHko ikasleentzat.

“El Anden n.º 13” komediaren helburua ikus-entzulea dibertitzea eta barreka jartzea da. Geltoki bateko nasan heltzen ez den trenaren zain dauden hamabi pertsonek beren argi-ilunak kontatuko dizkigute, delituzko jokoaren menpe dauden txotxongiloak bilakatuz.

“Apagones” umea hausnarketa dibertigarrira eraman nahi duen istorio xamur eta probokatzailea da. Botoia sakatuta bizimodua aldatu ahal izango bazenu, sakatuko zenuke? Nor utziko zenuke kanpoan?

Santurtziko Kultura Arloarekin elkarlanean egindako egitasmo honen helburua antzerki-egitura sortzea da, ikasleek beren ikastetxeetan antzerki-egitasmoetan parte hartu ahal izateko. Ikastetxeek ikasleen prestakuntzan laguntzeko aukera aztertzea, ikasleak antzerki-pedagogiak aholkatzen dituen printzipioetatik gidatuta eta elkarkidetza-hitzarmenen bidez egitera laguntzea, hala eskola ordutegiaren barruan, nola araututako hezkuntzatik kanpoko aukerazko saioetan.

Ikastetxe bakoitzean 10 ikasle edo gehiago lortzen badugu, beren bizitza kultural eta artistikoa dinamizatuko duten lan-taldeak sortzeko asmoa dugu. Ume guztiek antzerkiaren esperientzia bizitzea dugu helburu, bai eta esperientzia horrek berekin dakartzan balioekin bat egitea ere, sormena, imajinazioa eta komunikatzeko gaitasuna sustatuz eta gizartearen ikuspegi zabalago eta kritikoagoa duten herritarrak sortzen lagunduz.

Eskola Tailerraren antzezlanak Santurtziko ikasleen lana erakusteko eta sustatzeko tokia izatea eta antzerki-esperientzia bizi nahi duten ikasle gehiagori ateak zabaltzea espero dugu.

Maiatzaren 19an izango dira saio biak, 11:00etan eta 12:00etan. Prezioa 3 €

II MUESTRA DE TEATRO ESCOLAR DE SANTURTZI

DIA 18 DE MAYO, VIERNES, EN SESIONES DE 9:30 Y 11 HORAS

“ANDEN Nº 13” Y “APAGONES”

La Asociación de Teatro Encrucijada inició en el curso 2016-2017 un proyecto en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi, destinado a potenciar el teatro escolar. El pasado curso escolar pusimos en marcha un taller de teatro que nos permitió iniciar el camino con la obra “Intolerancia, no gracias”. Más de 400 escolares participaron en la experiencia.

El presente curso 2017-2018, se han inscrito 22 alumnos y eso nos ha permitido formar dos grupos que pondrán en escena dos espectáculos dirigidos a dos ciclos escolares diferentes.

“Apagones”, dirigida a Primaria, escrita expresamente para el Certamen de Teatro por la profesora Leire Bedia, y por otra la obra “El Anden nº 13” del autor vasco Felipe Cuétara, adaptada por otra profesora, Sandra López, dirigida a los cursos de la ESO.

“El andén número 13”, es una comedia que tiene como objetivo divertir al espectador y arrancar una sonrisa del patio de butacas. Doce personajes en un andén de una estación a la espera de un tren que no llega, nos irán mostrando sus luces y sus sombras, convirtiéndose en marionetas al servicio de un juego delictivo.

“Apagones”: Es una historia tierna y provocadora que llega con idea de incitar al niño a una divertida reflexión. Si pudieras apretar un botón y cambiar tu forma de vida ¿lo harías? ¿a quién dejarías fuera?

Nuestro objetivo, en colaboración con el Area de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi, es crear una estructura de teatro, que permita a los alumnos participar en proyectos teatrales en sus propios centros escolares. Que sean estos los que contemplen la posibilidad de cooperar en la formación del alumno guiado por los principios que orientan la pedagogía teatral y ayudarles a hacerlo a través de convenios de colaboración. Bien incorporándolo dentro del horario escolar o bien como una extraescolar opcional fuera de la educación reglada.

Si conseguimos 10 o más niños en cada colegio la idea es formar grupos de trabajo que van a ayudar sin duda a dinamizar su vida cultural y artística. El objetivo es conseguir que todos los niños tengan la oportunidad de vivir la experiencia teatral y por tanto de impregnarse de los valores que dicha experiencia lleva consigo, potenciando su creatividad, imaginación y capacidad de comunicación, ayudando por tanto a construir ciudadanos con una visión más abierta y crítica de la sociedad.

Esperamos que la Muestra de Teatro Escolar sea un revulsivo y gran escaparate para dar a conocer el trabajo de los escolares santurtziarras y abra las puertas a un mayor número de alumnos que opten por vivir la experiencia teatral.

El sábado 19 se harán las dos actuaciones abiertas al público en horarios de 11 y 12 horas. Precio 3€