2018/05/10
Exposición de Esculturas de José Luis González Pazos, en Casa Torre Jauregia
JOSE LUIS GONZALEZ PAZOSEN ESKULTURA-ERAKUSKETA
2018ko maiatzaren 11n, 19:30ean Jose Luis Gonzalez Pazosen eskultura-erakusketa inauguratuko da Casa Torre jauregian. Erakusketa maiatzaren 31ra arte egongo da ikusgai, bera barne, astelehenetik ostiralera 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era.
Jose Luis Gonzalez Pazos Saberon (Leon) jaio zen, baina ume-umetatik Santurtzin bizi izan da. Laurogeita hamarreko hamarkadan objektuak hiru dimentsiotan islatu eta sortzeko teknikan hasi zen. Ordutik, material ugari landu ditu, baina bereziki egurra, buztina, loza, burdina, beruna, kobrea eta esmalteen erabileran prestatu da.
Jose Luis Gonzalez Pazosek bide luzea egin du bere lana prestatzen eta egiten, izan ere, asko dira egin dituen erakusketak, bakarka zein taldeka, non artistak bere lana erakusgai jarri duen zenbait udaletako espazioetan.
Erakusketa honetan Jose Luis Gonzalez Pazosek 19 eskultura erakutsiko dizkigu, zeinetarako material ugari erabili dituen, hala nola, zeramika, burdina, beruna, loza, ispilua, marmol akrilikoa eta paper-orea “hutsunea, isiltasuna, sentimendua, brisa, gabezia, samurtasuna... arimatik adierazteko, buztina ferekatuz eta burdina kolpatuz”. ------------- EXPOSICIÓN DE ESCULTURAS DE JOSÉ LUIS GONZÁLEZ PAZOS
El día 11 de mayo de 2018, a las 19:30 horas, Inauguración de la Exposición de Esculturas de José Luis González Pazos, en Casa Torre Jauregia. Esta muestra se podrá ver hasta el día 31 de mayo, inclusive, de lunes a sábado, en horario de 9 a 14:00 y de 18 a 21:30 horas.
José Luis González Pazos, nacido en Sabero (León), se trasladó de niño a Santurtzi, donde reside. Inicia, en los años noventa, su andadura en el aprendizaje de esta técnica para representar y crear objetos en tres dimensiones, trabajando diversos materiales y formándose en la utilización de madera, barros, porcelana, loza, hierro, plomo, cobre y esmaltes.
José Luis González Pazos ha recorrido un largo camino de preparación y ejecución de su obra y son varias las exposiciones, tanto colectivas como individuales, en las que este artista ha venido presentado su obra, en espacios diferentes de diversos municipios.
En esta exposición, José Luis González Pazos nos muestra 19 piezas escultóricas realizadas con materiales, como: cerámica, hierro, plomo, loza, espejo, mármol acrílico y pasta de papel y con la que quiere expresar: “el vacío, el silencio, el sentimiento, la brisa, la ausencia, la ternura... y todo desde el alma, acariciando el barro y golpeando el hierro”.
El Ayuntamiento de Santurtzi mejora la accesibilidad e iluminación en Balleni, con una inversión de más de 75.000 euros
El Ayuntamiento de Santurtzi ha llevado a cabo varios trabajos de mejora en la zona de Balleni, unas labores que han supuesto un desembolso de más de 75.000 euros de las arcas municipales y que han sido acometidas, durante los últimos meses, por personal de las Brigadas de Acción Inmediata. Esta última actuación se suma a la que se viene haciendo en los diferentes barrios del pueblo, como la que hace unos meses se acometió en Fontuso, así como a las que recientemente han concluido en los accesos al Bullón, a la altura del lavadero.
Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, quien ha querido remarcar que “se trata de una actuación que ha conseguido dotar de accesibilidad a la zona, actuando sobre las aceras que dan acceso a los portales 4 y 6, las cuales eran estrechas, con baldosa antigua”. En esta zona, se producían numerosos resbalones y caídas, “algo a lo que hemos procedido a dar solución, porque era algo que los vecinos y vecinas de la zona nos venían demandando”. Para ello, se han anchado las aceras, reordenado los aparcamientos y reasfaltado la zona, además de haber acometido mejoras en iluminación y modificado los cuatro pasos de cebra para hacerlos totalmente accesibles.
El coste total de la obra ronda los 75.000 euros, cantidad en la que se incluye asimismo la mejora en la iluminación en esta calle, instalando, como viene haciéndose en otras partes del pueblo, lámparas LED. “Poco a poco vamos acometiendo las demandas que los vecinos y vecinas nos van solicitando en los diferentes barrios, mejorando zonas con las brigadas municipales, dotando de mejor accesibilidad y reforzando la iluminación por diferentes partes del municipio”, ha concluido Urkijo.
2018/05/08
Se abre la convocatoria para la sexta edición de Santurzine
El Festival de Santurtzi, Santurzine, asentado ya como uno de los festivales de referencia en Euskadi, abre convocatoria para su sexta edición, que se celebrará entre el 28 de septiembre y el 20 de octubre de este año
La fecha límite de recepción de obras para la Sección Estatal, Ibiltariak y Euskal Pantailak finalizará el 22 de julio; para la Sección Santurtzi, los autores dispondrán hasta el 2 de septiembre. Están en juego doce categorías y 3.500 euros en premios
Volverá a contar con sus señas de identidad, repitiendo varias de las actividades yreinterpretando otras. Las sinergias con hostelería, comercio y educación del pueblo seguirán siendo las grandes apuestas del festival
Se anunciará una quinta sección oficial sorpresa inmediatamente antes de arrancar la nueva edición, y el apartado Ibiltariak será todavía más cercano si cabe al analizar el comercio mundial de armas y sus consecuencias, a poca distancia del Puerto de Bilbao
El pasado año, Santurzine recibió más de 400 trabajos y 17 cortos locales, su mejor cifra. Además, multiplicó el número de espectadores y superó todas las expectativas gracias a actividades como la fiesta en el barco, los proyectos educativos y la Gala de Clausura, que sirvió como reconocimiento a la actriz santurtziarra Anabel Alonso
NUEVOS ENCUADRES. Lejos queda la sencilla cita cinematográfica que arrancó en 2013. Ahora,durante las tres semanas de festival, se encuadran cortometrajes y largometrajes, ficción y documental, algunos estrenos, y cine de aquí y de allá, con ámbito y vocación internacional, tal como se introdujo el año pasado con la sección Ibiltariak, en asociación con Amnisty International.
El protagonismo de los cortometrajes va unido al del propio pueblo, y así, además de la sección de obras locales, el público disfruta de la muestra en bares y otros espacios alternativos de nuestras calles; y, en la característica búsqueda constante de las sinergias con otros actores del municipio, el festival colabora con hostelería y comercio y con centros educativos, siendo la educación uno de los focos del Santurzine.
Esta filosofía, que hace de éste uno de los festivales más atípicos y heterodoxos de la Península, se mantendrá y reforzará para el sexto año, que sorprenderá con una nueva edición cuyo lema es “Nuevos encuadres / Enkoadroketa Berriak”.
Doce premios y 3.500 euros galardonan las secciones del festival, además del concurso de guion, que hoy abren convocatoria para el nuevo año. La fecha límite de recepción de obras para la Sección Estatal, Ibiltariak y Euskal Pantailak finalizará el 22 de julio; para la Sección Santurtzi, los autores dispondrán hasta el 2 de septiembre para participar, y las bases completas se pueden consultar en la web, santurzine.es, y las redes sociales del festival.
CONTINUA LA CONCIENCIA SOCIAL... Y LAS SORPRESAS. Las actividades para este año se irán desvelando poco a poco, pero puede adelantarse que se mantendrán proyectos y dinámicas que han disfrutado de gran calado, como el concurso de guion, el Santurzine XS o Ibiltariak, una sección itinerante apadrinada por Amnisty International. Cada año, la temática cambia para tratar problemáticas y conflictos relacionados con los Derechos Humanos y su vulneración.
Esta edición, se ha apostado por un tema polémico y, a la vez, desconocido: los trabajos de esta sección deberán guardar alguna relación con el comercio mundial de armas y sus consecuencias. Un tema, también, cercano por su relación con el Puerto de Bilbao y que ayudará a clarificar, entender y reflexionar sobre realidades que nos afectan, una sección especialmente enfocada a alumnos de institutos de Santurtzi.
Son, entonces, cuatro secciones oficiales: la Santurtzi (trabajos con un plano o escena rodados en la localidad), la Estatal (obras producidas en España), Ibiltariak y Euskal Pantailak, para cortometrajes y películas realizadas en Euskadi. Sin embargo, este año hay un añadido: habrá una quinta sección sorpresa que se dará a conocer poco antes de que empiece la nueva edición.
BALANCE DE 2017. El año pasado, se presentaron más de 400 trabajos estatales e internacionales (entre cortometrajes, documentales y largometrajes), y 17 para la sección local, la cifra de participación más alta hasta la fecha y que cada año aumenta.
La sección Ibiltariak mostró a tres institutos realidades del mundo en torno a los Derechos Humanos y trescientos alumnos y alumnas de 3o y 4o de la ESO de Kantauri, Hijas de la Cruz y San José de Calasanz entregaron, mediante sus votos, el Premio Ibiltariak a un documental que denunciaba la realidad de Gaza. Al mismo tiempo, Santurzine XS tuvo una vez más a un centenar de alumnos de Primaria realizando cortometrajes que versaban sobre la no discriminación.
Actividades como una cata gastronómica de pintxos y vinos a ciegas, pintxos temáticos de cine, charlas a alumnos de bachillerato sobre vivir profesionalmente del cine (a cargo del ganador de dos Goyas Pedro Rivero) o estrenos de películas como Ekaj, rodada en Nueva York, que contó con su directora, o Marisa en los Bosques, aderezaron la que fue la edición con más espectadores y más propuestas.
ESZENATOKI BERBERA, ENKOADRAKETA BERRIA:
ZABALIK DAGO SANTURZINEREN SEIGARREN EDIZIOAREN DEIALDIA
Santurzine Santurtziko zine-jaialdiak dagoeneko zabalik du seigarren ediziorako deialdia, aurten irailaren 28 eta urriaren 20a bitartean. Urtetik urtera sendoago dabil, izan ere, gaur egun Euskadiko erreferentziazko zine-jaialdia da.
Estatu mailako, Ibiltariak eta Euskal Pantailak ataletarako lanak aurkezteko azken eguna uztailaren 22a izango da; Santurtzi atalerako, berriz, egileek irailaren 2ra arte izango dute epea zabalik. Hamabi kategoria daude eta saritan 3.500 euro irabazteko aukera
Jaialdiaren ezaugarri nagusiak oinarri, zenbait jarduera errepikatu egingo dira eta beste batzuk berrinterpretatu. Oraingo honetan ere, herriko ostalaritza, merkataritza eta hezkuntza arloekiko sinergiak izango dira jaialdiaren apustu nagusiak.
Aurten atal ofizial berria egongo da, bosgarrena, jaialdia hasi baino lehentxeago iragarriko dena. Bestalde, Ibiltariak atala are gertuago izango dugu, edizio honetan armen salerosketa eta berorren ondorioak aztertuko baitira, eta Bilboko Portua bertatik bertara dugu
Iaz Santurzinek 400 lanetik gora jaso zituen eta herriko 17 film labur, inoizko kopururik onena. Gainera, ikusle-kopurua bikoiztu ez ezik, espektatiba guztiak gainditu ere egin ziren zenbait jarduera osagarri egin zirelako, hala nola, itsasontzian egindako jaia, hezkuntza-proiektuak eta Itxierako Gala, non Anabel Alonso aktore santurtziarrari aitorpena egin zitzaion
ENKOADRAKETA BERRIAK. Urrun dugu 2013an abian jarri genuen zine-hitzordu hura. Gaur egun, jaialdiak dirauen hiru asteetan film labur eta luzeak aurki daitezke, fikzioa eta dokumentala, estreinaldi batzuk eta bertoko zein kanpoko zinema, nazioarteko zinema lurraldez zein bokazioz, horren adibide Ibiltariak atalean Amnisty International elkartearekin lankidetzan egindakoa.
Film laburren protagonismoa gure herriarenarekin lotuta dago. Horrela, bertoko lanen atala ez ezik, publikoak emanaldiak herriko taberna eta bestelako gune alternatibo batzuetan ere ikusten ditu; eta herriko beste eragile batzuekin etengabeko sinergia topatze horretan, jaialdiak bat egiten du ostalaritza, merkataritza eta hezkuntza-zentroekin, hezkuntza baita Santurzineren ardatzetako bat.
Filosofia honek, zeinek egiten duen Penintsulako jaialdi atipiko eta heterodoxoetako bat, bere horretan jarraituko du “Enkoadraketa Berriak” lelopean harritu egingo duen edizio honetan.
Edizio berriko jaialdian hamabi sari eta 3.500 euro banatuko dira, gidoi-lehiaketaz gain. Estatu mailako, Ibiltariak eta Euskal Pantailak ataletarako lanak aurkezteko azken eguna uztailaren 22a izango da; Santurtzi atalerako, berriz, egileek irailaren 2ra arte izango dute parte hartzeko aukera. Oinarri osoak santurzine.es webgunean eta jaialdiaren sare sozialetan daude irakurgai.
BERE HORRETAN DIRAU GIZARTE KONTZIENTZIAK... SORPRESA UGARI LAGUN. Aurtengo jarduerak poliki-poliki jakinaraziko dira, baina aurreratu daiteke arrakasta handia lortu duten proiektu eta dinamikek bere horretan jarraituko dutela, esate baterako, gidoi lehiaketa, Santurzine XS edo Ibiltariak, Amnisty International elkartearen babespeko atal ibiltaria. Urtero gaia aldatu egiten den arren, beti jarduten da giza eskubideen urraketarekin lotutako gatazka eta arazoez.
Edizio honetan gai polemiko bezain ezezagun beten aldeko apustua egin da: atal honetako lanek lotura izan beharko dute arma salerosketa eta berorren ondorioekin. Gaia gertutik bizi dugu, Bilboko Portuarekin baitu harreman zuzen-zuzena. Horrela bada, uste dugu guregan uste baino eragin handiagoa duten errealitateak azaltzen lagunduko duela, azken batean gaia ulertu eta horri buruzko hausnarketa eragingo du eta. Atala bereziki Santurtziko institutuetako ikasleei zuzenduta dago.
Hortaz, lau atal ofizial dira: Santurtzi (herrian errodatutako plano edo eszenaren bat duten lanak), Estatu mailakoa (Espainiako Estatuan ekoiztutako lanak), Ibiltariak eta Euskal Pantailak Euskadin egindako film labur eta luzeetarako. Dena dela, aurten beste gehigarri bat dago: bosgarren atala egongo da, edizio berria hasi aurretik ezagutaraziko den sorpresa alegia.
2017ko BALANTZEA. Iaz Estatuko eta nazioarteko 400 lanetik gora aurkeztu ziren (film labur, luze eta dokumentalak) eta bertoko 17, orain arte parte-hartzerik handiena, urtetik urtera gora doana.
Ibiltariak atalak hiru institututako ikasleei munduan giza eskubideen urraketarekin lotutako errealitateak erakutsi zizkien. Horrela bada, Kantauri, Hijas de la Cruz eta San Jose de Calasanz zentroetako DBHko 3. eta 4. mailako hirurehun bat ikaslek, euren botoen bidez, Ibiltariak saria Gazako errealitatea salatzen zuen dokumental bati eman zioten. Bestalde, Santurzine XS atalak berriro jarri zituen lehen hezkuntzako ehun bat ikasle bazterketa ezari buruzko film laburrak egiten.
Hainbat jarduera izan genituen: Pintxo eta ardo dastaketa itsua, zinea gaiburupeko pintxoak, zinetik bizitzeari buruzko hitzaldia batxilergoko ikasleentzat (Pedro Rivero bi Goya saridunaren eskutik) edo zenbait filmen estreinaldia, hala nola, Ekaj, New Yorken errodatuta bera, zeinen zuzendariarekin zuzeneko solasaldia egiteko aukera izan genuen, edo Marisa en los Bosques. Den-denak eta beste batzuek osatu zuten orain arte ikusle eta proposamen gehien batu dituen edizioa.
Fiestas del Carmen 2018: concurso de carteles y preparativos
- CONVOCATORIA DEL
CONCURSO DE CARTELES
En este link podreis acceder a las Bases reguladoras para la
selección del Cartel que anunciador de las Fiestas del Carmen 2018. Bases concurso carteles
Habrá un
primer premio de 1.000 euros y dos accésit de 200 euros cada uno.
El plazo de presentación finalizará el día
7 de junio, a las 14:00 horas y se deberán presentar en el Registro del SKA en la Casa Torre Jauregia.
- APERTURA DEL PLAZO
DE PRESENTACION DE SOLICITUDES PARA EMBARCACIONES PARTICULARES QUE DESEEN
PARTICIPAR EN LA PROCESIÓN MARITIMA
Las embarcaciones que deseen participar en la tradicional
Procesión Marítima del Carmen han de presentar su solicitud, junto con la
documentación requerida antes del día 2 de julio de 2018, en el Serantes Kultur
Aretoa, pudiendo tanto para solicitar la documentación a cumplimentar como para
llevar a cabo su inscripción o bien acudir a las oficinas del SKA, sitas. en
Casa Torre, o utilizar el correo electrónico presidencia@serantes.com, así como,
utilizar la página www.serantes.com (trámites on
line).
- COMIENZO DE LAS
REUNIONES DE LA COMISION DE FIESTAS Y LAS CUADRILLA
Finalmente, en la Sala Kresala, se darán comienzo
a partir de la segunda quincena las reuniones de la Comisión de Fiestas con las
cuadrillas. Se tiene previsto, con carácter general, que las reuniones de la Comisión de
Fiestas sean quincenales y los lunes, en la Sala
Kresala.
Campus de Gimnasia Rítmica del Colegio Santa Maria
Tres semanas llenas de deporte y diversión en el Campus de Gimnasia Rítmica del Colegio Santa Maria. Serán tres semanas magnificas llenas de actividades y talleres diferentes, invitadas especiales, etc.
Podéis apuntaros una, dos o las tres semanas!
Para más información:
Facebook: Rítmica Santa Maria Peñota Dental.
Teléfonos de contacto:677872978/691055075
Secretaria Colegio Santa Maria.
2018/05/07
Santurtzi pone en marcha una nueva edición de las colonias de verano, con 270 plazas disponibles para txikis
Desde el próximo lunes 7 de mayo y hasta el día 18 del mismo mes, los aitas y amas de niños y niñas santurtziarras nacidos entre los años 2007 y 2012 tendrán la posibilidad de inscribirse en la nueva edición de colonias abiertas que cada año organiza el Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi. Así lo ha dado a conocer esta mañana el concejal de dicho área, Danel Bringas.
Para Bringas, el objetivo de estas colonias abiertas es el de “ofrecer a los y las más txikis de Santurtzi un espacio lúdico y de convivencia, potenciando el ocio recreativo y comunitario y facilitando el disfrute de las vacaciones de verano”, así como “facilitar la conciliación familiar en unas fechas de periodo de vacaciones para el colectivo escolar”, ha destacado. Como en años anteriores, las colonias contarán con dos turnos, durante todo el mes de julio. De esta manera, la primera tanda se celebrará desde el 2 al 13 de julio, en horario de 9.30 a 18.00 horas, dispone de 160 plazas y el precio es de 88,30 euros, el mismo que el pasado año.
Por su parte, el segundo turno dispone de 110 plazas y se desarrollará entre el 16 y el 27 de julio, en horario de 9.30 a 15.30 ó 17.30 horas, dependiendo de los días. Esta segunda tanda contará con la posibilidad de optar entre comer en la colonia o en el domicilio, con precios de 79,47 ó 73,82 euros, respectivamente, para cada una de las modalidades. En caso de no usar el servicio de comedor, la colonia finaliza a las 14.00 horas.
El programa previsto contempla la realización de excursiones, talleres y juegos educativos, todo ello dentro de la metodología del tiempo libre educativo y a través del juego y la convivencia, “donde se fomentarán valores como la no competitividad, la no discriminación, el cuidado del medio ambiente…”. En el caso de que el número de solicitudes superase las plazas disponibles, éstas se adjudicarán mediante sorteo a celebrar el día 28 de mayo.
Las inscripciones se deberán hacer a través de la página web municipal y en GazteBox en el Parque de Santurtzi (junto a la estación de RENFE) en horario de 16.00 a 20.00 horas, y la reunión informativa con los aitas y amas de los y las txikis con plaza será el 28 de junio a las 19.00 horas en Mamariga Kulturgunea.
2018/05/04
Nueva edición de la feria del libro con alta participación de autores santurtziarras, que contarán con un stand propio
Santurtzi acoge desde hoy viernes y hasta el próximo domingo 14 una nueva edición de la Feria del Libro, que organizada por la Comisión de Ferias del Libro de Euskadi volverá a celebrarse en la parte lateral del Parque de Santurtzi, con amplia participación de autores santurtziarras.
Así, tal y como han explicado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, acompañado por parte de estos y estas autores del municipio, se podrán adquirir tanto novedades editoriales en euskera y castellano como discografía vasca con un 10% de descuento y también libros antiguos y de ocasión, en cualquiera de los 14 stands que se colocarán para exposición y venta de libros.
Entre los y las escritoras santurtziarras, se encuentran Mónica Iglesias, Eleder Escobar, Eva Soler, Fran González, Garazi Albizua, Gemma Herrero Virto, Hibai Aiestaran, Idoia Amo, Alain Martín Molina, Manuel Villena y Javier Peñalba. Durante estos días estarán firmando ejemplares, y el colectivo ha decidido que el dinero del primer libro que cada autor o autora venda, será donado a la asociación BENE. Así lo ha explicado Alain Martín Molina, quien ha agradecido “poder contar este año con un stand propio para autores santurtziarras, para poder interactuar con el público y además, con una causa solidaria. La cultura y la solidaridad deben ir de la mano”, ha concluido.
El horario de la feria será de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas y durante estos días, se hará el sorteo que, con motivo de esta celebración, viene organizando anualmente, la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi. Podrán participar en él todos aquellos que sean socios y estén en posesión del carné de la red, y presentando dicho carné, se conseguirá un boleto por cada compra que se realice, del 4 al 13 de mayo, en cualquiera de los stands de la feria.
Los boletos se entregarán cumplimentados en la biblioteca central antes del lunes 14 de mayo y una vez depositados se pasará a formar parte del sorteo, que consistirá en la rifa de 4 lotes de libros: 2 para personas adultas y otros 2 para menores. Cada lote está valorado en 60 euros.
El sorteo, se realizará el miércoles, 16 de mayo a las 12:00 horas en la Sección Infantil de la Biblioteca Central de Santurtzi.
2018/04/27
Santurtzi ofrece salidas de día por la costa vasca hasta Donostia
De la mano de Hegaluze, Santurtzi oferta desde próximo fin de semana, una nueva actividad ligada al turismo y la mar. Se trata de salidas programadas que, partiendo desde el puerto pesquero, finalizarán en Donostia, tras su paso por toda la costa vasca, dando así la opción de contemplar los diferentes parajes de la cornisa, con parada en Bermeo.
De esta manera, estas salidas reguladas darán comienzo este próximo domingo 29 de abril, y se extenderán hasta…
Durante el recorrido, se podrá disfrutar de “una inigualable vista sobre puntos tan importantes como San Juan de Gaztelugatxe, que gracias a series como Juego de Tronos, se ha posicionado internacionalmente como uno de los lugares más bellos que se pueden visitar”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha comparecido junto a Juan Etxebarria, responsable de la empresa que gestionará dicha actividad.
“A pocos minutos de este punto, realizaremos una parada en el puerto pesquero de Bermeo, donde las personas participantes podrán desembarcar y pasear por las calles de su casco viejo o aprovechar a tomar algo por sus calles”.
En la segunda parte de la excursión, se podrá admirar la ruta del Flyschs de Zumaia, zona de interés geológico reconocida con “dos clavos de oro” -solo hay 61 en el mundo-. Este tipo de formaciones geológicas se comenzará a ver al principio de la ruta, en la zona de acantilados de Getxo y Sopelana. Además, durante el recorrido, es probable contar con la visita de algunos delfines costeros y aves marinas.
Será hacia las 17:00 horas aproximadamente cuando desembarquemos en Donostia, donde aún se dispondrá de dos horas para visitar la bella Easo, para finalizar la salida volviendo a Santurtzi en autobús.
Así, el recorrido será:
Embarque a las 9:45 horas, con salida a las 10:00
Llegada a Bermeo a las 12:30 horas aprox.
Salida de Bermeo a las 14:00 horas
Llegada a Donostia a las 17:00 horas
Recogida de bus a las 19:00 horas
Llegada a Santurtzi a las 20:30 horas
Fechas de las salidas programadas:
29/04, 27/05, 24/06, 07/07, 18/07, 04/08, 15/08, 02/09 y 07/10
Precios:
En caso de ser más de 6 personas, 75 euros/adulto; 45 euros/niño (hasta 15 años) –si fueran menos, el precio es de 85 y 50 euros respectivamente).
Santurtzi ofrecerá su Servicio de Atención a la Ciudadanía en un espacio totalmente remodelado en la planta baja del consistorio
A partir de este verano, el Ayuntamiento de Santurtzi ofrecerá un servicio íntegro de información a la ciudadanía, “algo en lo que venimos trabajando desde hace más de un año y que va a acercar la institución a los y las santurtziarras”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
De esta manera, y con carácter previo, se ha venido trabajando en la parte más puramente técnica, y mientras, de forma simultánea, estas obras de adecuación llevan en marcha desde el pasado mes de marzo, con un plazo de ejecución de algo más de tres meses, estimando que estén concluidas para finales del mes de junio.
De manera paralela, el consistorio ha procedido a modificar la RPT municipal para adecuarla a las nuevas necesidades y ha elaborad un Manual de Procedimientos, un documento que permitirá a los y las trabajadores ofrecer con garantías este servicio a la ciudadanía. “Durante los últimos meses, hemos elaborado mano a mano con los trabajadores municipales este manual, el cual les permitirá poder atender de manera íntegra cualquier consulta que un vecino pueda hacer cuando se acerque al SAC. Una especie de vademécum municipal”, ha añadido la primera edil, quien ha recordado que para poder poner en marcha este servicio, “llevamos trabajando más de un año, dando forma a los procedimientos, la selección y preparación de personal, las obras…”
Se ha planteado equipar al SAC con todos los sistemas habituales de instalaciones para este tipo de edificios, como red de saneamiento, fontanería, aparatos sanitarios, suministro de electricidad, iluminación, calefacción, ventilación… unos trabajos que se están llevando a cabo sobre una superficie de alrededor de 340 metros cuadrados, ubicados en la parte baja del consistorio de la parte trasera del mismo, en el conocido como “edificio de la Cruz Roja”.
Estas obras, que se están ejecutando cumpliendo con toda la normativa en materia de seguridad y accesibilidad, suponen un desembolso de 538.000 euros, procedentes de las arcas municipales.
Este nuevo servicio se ofrecerá a la ciudadanía con una plantilla de una docena de trabajadores y trabajadoras municipales, a partir del próximo mes de julio.
2018/04/25
Santurtzi recibe 222 solicitudes con 203 propuestas diferentes en el proceso de recogida de ideas de Presupuestos Participativos 2019
El Ayuntamiento de Santurtzi ha recogido a lo largo del pasado mes un total de 203 ideas diferentes, dentro de la segunda edición del proceso de recogida de propuestas para los Presupuestos Participativos para el próximo ejercicio 2019. De éstas, 207 han sido vía on-line y 15 a través del Registro municipal.
Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi ha presentado en el día de hoy, las cifras de este primer paso del proceso participativo, afirmando que se trata del resultado de haber filtrado las propuestas repetidas, recordando que los datos originales arrojan cifras que dicen que se ha recibido un total de 222 propuestas. Cabe recordar que el pasado año se recibieron un total de 612 para 306 proyectos (el 50% de las propuestas estaban repetidas), de los que 154 pasaron a la fase de votación.
“Tú propones. Tú decides es el lema que elegimos para la puesta en marcha de estos presupuestos participativos que ya pusimos el pasado año en marcha y que hemos repetido, con ligeras modificaciones, de cara a las cuentas del próximo ejercicio, tomando en consideración modificaciones aportadas el pasado año”, ha recordado Urkijo, quien ha valorado nuevamente “de manera muy positiva la alta participación de los y las santurtziarras. Nuestros vecinos y vecinas siguen apostando por hacernos llegar sus propuestas y será en la siguiente fase cuando puedan votar, una vez valoradas por el personal municipal, las actuaciones que prefieren para el pueblo”.
Cabe recordar que de cara a la aprobación de las próximas cuentas, los presupuestos municipales destinarán un total de 750.000 euros a los proyectos que resulten de este proceso participativo, que culminará, con una votación popular, a celebrar el 23 de septiembre de este año.
“En esta primera fase hemos podido ver cuáles son las principales preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas, que al fin y al cabo son quienes mejor conocen nuestro pueblo y saben lo que necesitan”, ha añadido Urkijo.
En este proceso, que pretende generar un nuevo espacio de interlocución entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, fomentar la participación directa e impulsar las prioridades de los y las santurtziarras, y ofrecer una mayor transparencia y eficiencia en la gestión, se han recibido escritos relativos a prácticamente todas las áreas municipales.
Así, entre otras propuestas, se encuentra la de cubrir zonas deportivas o infantiles, mejorar la accesibilidad de diferentes infraestructuras municipales, actuaciones en el monte Serantes, como creación de senderos, información, puesta en marcha de un ADN canino…”Es una batería de propuestas muy variada”, ha añadido la primera edil.
El Presupuesto Participativo de Santurtzi para 2019 es un proceso abierto en el que los y las santurtziarras están pudiendo aportar sus ideas sobre cómo emplear una cantidad económica del presupuesto municipal, montante que asciende a 750.000 euros.
Una vez recogidas las propuestas, dicho proceso participativo continúa de la siguiente manera:
1. Publicación de las propuestas recibidas
Hoy 24 de abril se harán públicas en la web municipal, en redes sociales y en el propio tablón de anuncios del Ayuntamiento.
2. Análisis de las propuestas y concreción de proyectos
Desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio se analizarán, por parte de las áreas a las que cada propuesta pertenezca, todas las ideas recibidas.
3. Publicación inicial de los proyectos viables
El 2 de julio, en la web municipal, redes sociales y tablón de anuncios del Ayuntamiento.
4. Periodo de exposición pública y alegaciones
Del 3 de julio al 17 de julio de 2018.
5. Publicación definitiva de los proyectos viables
El 7 de septiembre, en la web municipal, redes sociales y tablón de anuncios del Ayuntamiento.
6. Votación de proyectos por parte de los y las santurtziarras
El 23 de septiembre se procederá a la votación, por parte de los y las santurtziarras mayores de 16 años, a la votación presencial, si bien se abrirá un periodo del 17 al 23 para votar de forma on line.
7. Publicación de resultados e inclusión de los proyectos en el presupuesto municipal
Tras el recuento de votos, en la web municipal, redes sociales y en el hall del Ayuntamiento.
2018/04/24
Más de 80 participantes en la XII Edición del Certamen de Pintura al Aire Libre de las fiestas de San Jorge
El pasado sábado el Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con Comercios Unidos de Santurtzi e Inelsa, celebró la XII edición del Certamen de Pintura al Aire Libre de Santurtzi, al que acudieron 83 artistas para plasmar sobre lienzo diferentes rincones de nuestro municipio.
En esta edición del ya tradicional certamen, la participación en categoría infantil fue muy alta, siendo la mitad de las personas inscritas menores de 14 años. Asimismo, acudieron pintores veteranos que vinieron desde diferentes puntos de Euskadi, Nafarroa y de otras comunidades como Cantabria, Asturias o Catalunya.
Los y las ganadoras de este año han sido:
Primer premio: 800 euros
Leticia Gaspar, Esta pintora, residente en Plentzia, pintó un estupendo cuadro en la calle Jose Miguel de Barandiaran.
2º premio: 600 euros
Ricardo Azkargorta, de Bergara, que realizó una colorista obra con las barracas de las fiestas de San Jorge como protagonistas.
3er premio: 500 euros
Eduardo Alsasua, procedente de Gasteiz, que retrató la calle Itsasalde.
Premio artista local no clasificado: 300 euros
Iker Gonzalez Hormaetxea, joven santurtziarra que pintó un pequeño cantón del callejón de Juan Jose Mendizabal.
En la categoría infantil se otorgaron tres premios, consistentes en un vale de compra valorado en 50 euros a Irati Matia, Yeray Gómara y Maren Basterretxea.
Todas las obras ganadoras se encuentran expuestas en Casa Torre hasta el próximo 10 de mayo.
2018/04/20
El polideportivo Mikel Trueba estrena una novedosa sala PRAMA, la primera de toda la zona norte
Tras las últimas novedades y mejoras implementadas en el polideportivo Mikel Trueba, a lo largo de la próxima semana, el mismo ofrecerá varias jornadas de puertas abiertas para que las personas abonadas al IMD conozcan de primera mano la nueva oferta deportiva que se ofrecerá en estas instalaciones, la nueva sala PRAMA.
Este nuevo servicio quedará abierto al público desde el próximo mes de mayo, como algo novedoso y pionero que muy pocos gimnasios, ni públicos ni privados, disponen. Así, durante estos días se están buzoneando dípticos informativos de estas nuevas clases, que tendrán el mismo precio que el resto de las actividades programadas en el IMD, siendo este de 31 euros por dos clases semanales -41 en caso de no ser personas abonadas-. “A pesar de la novedad de este servicio, vamos a hacer un esfuerzo por ofrecerlo al mismo precio que el resto de actividades multideportivas que ofrecemos”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Deporte, Danel Bringas, quien ha recordado que la sala más cercana de estas características se encuentra en Aragón.
De cara a que la ciudadanía lo conozco y lo pueda probar de primera mano, durante la próxima semana, del 23 al 27 de abril, se impartirán un total de 25 clases gratuitas para las personas que se inscriban previamente. “Quien así quiera, simplemente tiene que apuntarse en las recepciones de cualquiera de los dos polideportivos durante estos días, y elegir el día y el horario que mejor le convenga”, ha añadido. Después de que durante este fin de semana, los y las monitoras recibirán un curso formativo de esta nueva actividad, los horarios disponibles para estas jornadas de puertas abiertas serán los siguientes:
2018/04/19
Santurtzi impulsa la adopción de una quincena de mascotas con una nueva edición de la campaña “¡No compres, adopta!”
Coincidiendo con el principio de las fiestas de San Jorge, Santurtzi ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña “No compres, adopta”, una iniciativa que pretende que las personas que decidan tener una mascota de compañía puedan adoptar una de las que a su vez han sido recogida en el propio municipio.
El consistorio santurtziarra dispone de un servicio de recogida de las mascotas que se encuentran abandonadas en el municipio, “algo que permite una segunda oportunidad para los animales que son encontrados en nuestras calles”, según ha señalado en rueda de prensa esta mañana el concejal de dicho área, Álvaro Aresti. Así, estos animales son trasladados a las instalaciones de la empresa contratada para su recogida, a la espera de poder ser adoptados por una nueva familia.
En esta ocasión, son quince las mascotas las que se ponen a disposición de las personas que deseen adoptar un animal, siendo 9 perros y 6 gatos, las mismas que hasta el momento se encuentran en acogida a través de este servicio municipal para mascotas.
Aresti ha hecho estas declaraciones durante el paseo que ha tenido lugar esta mañana por los alrededores de la iglesia de San Jorge, y en el que se ha contado con la presencia de algunos de los perros que han sido rescatados de las calles de Santurtzi durante los últimos meses, si bien también hay seis gatos que pueden ser adoptados dentro de esta misma campaña. Estos mismos paseos tendrán lugar a lo largo de mañana viernes (de 16.00 a 20.00 horas) y del sábado (de 10.00 a 14.00 horas), de la mano de cuidadores de Zaunk, empresa actualmente encargada de la recogida de estos animales.
De esta manera, durante los paseos, se reparten folletos informativos y se resuelve cualquier tipo de duda que las personas interesadas en adoptar puedan tener. “En dichos folletos se pueden ver todos los animales recientemente recogidos en nuestro pueblo, en su amplia mayoría perros, y que están esperando una nueva familia”. “De lo que queremos concienciar a la gente es que, en el caso de estar convencidos de tener una mascota, la mejor opción es adoptar; por eso el lema de la campaña es “No compres, adopta!”, ha añadido Aresti.
“Queremos mostrarlos en primera persona con el fin de que, si alguien tiene intención de adoptar una mascota, quizás pueda encontrar entre el listado la más adecuada”, ha añadido el edil.
Estos folletos con las imágenes de las mascotas y una pequeña descripción de las mismas, también han sido buzoneados por las viviendas de Santurtzi, con el fin de llegar al máximo número de personas interesadas.
A lo largo del pasado año se llevaron a cabo un total de 17 adopciones de mascotas recogidas en las calles de Santurtzi. Así, la empresa encargada de las recogidas hizo un total de 80 salidas, principalmente atendiendo a llamadas realizadas por la policía municipal, y en 49 de ellas se recogieron mascotas (el resto fueron salidas nulas) y de estos, 36 fueron devueltos a sus dueños y dueñas, ya que se trató de extravíos.
2018/04/17
“Dendak kalean” vuelve a salir a la calle con la participación de más de 60 comercios del municipio
Los días 19, 20 y 21 de abril, coincidiendo con las Fiestas de San Jorge, tendrá lugar la iniciativa “Dendak Kalean”, una nueva cita de promoción comercial organizada por el Ayuntamiento de Santurtzi.
Tal y como la propia alcaldesa, Aintzane Urkijo ha señalado en el día de hoy, “durante esos días los comercios expondrán sus productos en el exterior de sus establecimientos, buscando una estética atractiva que llame la atención”. De esta forma, podrán dar a conocer su oferta de una forma más cercana y generar un agradable ambiente de compras en el municipio, “algo que venimos persiguiendo desde hace años con iniciativas en torno al comercio de nuestro pueblo”, ha añadido.
Esta iniciativa se pone en marcha por tercer año, tras el éxito de las ediciones anteriores tanto en cuanto a participación de los comercios como a respuesta de público. Para los y las clientes, acciones como esta, suponen una manera diferente de realizar sus compras, más amena y distendida.
En esta ocasión serán 60 los comercios participantes, de diversas zonas de todo el municipio, y de distintos sectores como los de moda, alimentación o artículos del hogar, por lo que la oferta será muy variada. Zonas comerciales como Las Viñas, la Txitxarra o Itsasalde, entre otras, se vestirán de gala para esta actividad.
Mesa redonda Cuidar a los cuidadores. Sobre Necesidades, derechos y buenas prácticas
Zainduz programa. Mahai inguru berria, Casa Torre dorretxean.
Nueva mesa redonda de Zainduz. En Casa Torre.#santurtzi #zainduz
SANTURTZIKO V. Kantaldi LIRIKO –KORALa V. GALA LIRICO – CORAL DE SANTURTZI
La Gala
tendrá lugar el próximo 21 de abril, a las 20,45 en la iglesia de San
Jorge (Santurtzi) y en ella actuarán la soprano Montserrat SÁNCHEZ
PECIÑA, el barítono Roberto PERDIGUERO, las pianistas Amaia RODRÍGUEZ
QUINTANA y Gemma SÁNCHEZ y la Asociación Santurtziko Ahots Zuriak
Abesbatza.
2018/04/16
Campaña de crowdfunding para recaudar fondos e impulsar un programa medioambiental, sostenible y de futuro en la comunidad de Santurtzi
Continuando con nuestra labor educadora y medioambiental, Serantes Natur Eskola - La escuela de la naturaleza - ha lanzado una campaña de Crowdfunding - Micromecenazgo - para recaudar fondos con la finalidad de que su programa educativo, medioambiental y social sea gratuito, permanente y de futuro para los centros docentes y la comunidad.
La campaña ha comenzado el lunes 16 de abril y durará 40 días para obtener el mínimo. Si se consigue el mínimo tendremos otros 40 días para obtener el optimo.
Con tan solo una aportación ahora, el próximo curso escolar, tendremos la oportunidad de implantar un ejemplo de proyecto de comunidad, social, educativo y medioambiental. De este modo atraeremos inversiones desde el ámbito privado para convertirnos en un modelo de referencia y proyecto sostenible y de futuro.
Para realizar una aportación pincha Fundación Goteo - www.goteo.org - donde se encuentra toda la información respecto al proyecto.
ANIMAROS A APOYAR ESTE PROYECTO PARA TENER UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN SANTURTZI Y HACER DEL MONTE SERANTES UN AULA DE LA NATURALEZA.
Una nueva edición de “Olatu berdea dator!” llega al parque de las Olas desde el próximo mes de mayo
Con la llegada del buen tiempo, GazteBox de Santurtzi vuelve a la rutina con nuevas actividades juveniles enfocadas al ocio del fin de semana, dentro del programa denominado “Olatu berdea dator!”, una serie de actividades que se desarrollarán en el entorno del conocido como “Parque de las Olas” desde el próximo mes de mayo y con programación hasta el mes de octubre.
De esta manera, multiaventura, paintball, skate, multiaventura acuática, toro mecánico, taller de beat box… Desde el 5 de mayo y durante todos los sábados (a excepción del periodo estival) y hasta el 27 de octubre, cada sábado se llevarán a cabo actividades totalmente gratuitas para las personas participantes.
Estas actividades están pensadas a jóvenes de entre 12 y 17 años, y se extenderán desde las 17.00 hasta las 20.00 horas, dirigidas al público adolescente para dar respuesta a la necesidad de ocio durante el fin de semana para esta franja de edad. “Es un programa que viene funcionando muy bien desde que lo pusimos en marcha porque dinamiza el ocio de una franja de edad importante, con actividades, en gran parte deportivas, que fomentan la relación entre iguales, al aire de libre y de una forma totalmente gratuita”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Aintzane Urkijo.
El servicio jurídico municipal, de la mano de Clara Campoamor, atendió a 244 mujeres durante el pasado año
El Servicio de Asesoramiento Jurídico del Ayuntamiento de Santurtzi, ofrecido por la Asociación Clara Campoamor a través de un convenio de colaboración entre ambos entes, y ubicado en las dependencias del Servicio de Mujer e Igualdad, ha atendido a lo largo del pasado año un total de 283 consultas (244 mujeres). Según estos datos, cabe destacar que el número de asuntos atendidos ha disminuido ligeramente en relación al año anterior, ya que en 2016 se atendieron 341 consultas.
En concreto, los asuntos más frecuentes de consulta han sido por trámites de divorcio/separación, ejecuciones de sentencia o modificación de medidas acordadas en sentencia, violencia de género o doméstica o asuntos como ayudas económicas o de Lanbide, servicio de orientación jurídica…
“Los asuntos atendidos han sido en relación con cuestiones sobre el divorcio, separación matrimonial y separación en pareja, asuntos por maltrato en el ámbito doméstico…” tal y como Blanca Estrella Ruiz ha señalado. Así, el número de asuntos atendidos por maltrato en el ámbito doméstico ha sufrido un aumento considerable respecto al año anterior, pasando de 24 consultas en el 2016 a 44 el pasado año, “fruto de que cada vez se conoce más el servicio y vienen a pedir asesoramiento de cara a posibles denuncias o trámites a llevar, informándose previamente antes de emprender cualquier acción”, ha señalado por su parte la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo.
Para la primera edil, “la colaboración con esta asociación es de vital importancia porque este servicio que se ofrece a las mujeres es fundamental para ayudarles en los procesos jurídicos que puedan necesitar y vamos a seguir apostando por esta colaboración porque si trabajamos mano a mano en la misma dirección es la forma de hacer las cosas bien”.
Desde el Servicio de Asesoramiento jurídico también se realizan trámites de denuncias por impagos de pensiones de alimentos, convenios reguladores, coordinación con los/las letrados/as designados de oficio… todo en colaboración con los Servicios Sociales de Base, la policía local, Ertzaintza, Servicios de mediación Familiar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)