2012/01/31

Un innovador proyecto de mejoras energéticas se hace con el premio de la tercera edición del Concurso de Iniciativas Empresariales de Santurtzi



  • En la entrega de premios, el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha recordado que el 100% de las ideas ganadoras en ediciones anteriores son actualmente empresas en activo


La Casa Torre ha acogido esta mañana la entrega de premios del III Concurso de Iniciativas Empresariales de Santurtzi. Se trata de una tercera edición que mantiene el objetivo de potenciar la creación de nuevos proyectos empresariales y así impulsar el tejido empresarial del municipio. 

Así lo ha dado a conocer durante el acto el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien ha recordado que entre los objetivos prioritarios del consistorio desde el servicio de Behargintza se encuentra el de “apoyar la inserción laboral de las personas desempleadas de nuestro pueblo, impulsando el autoempleo y la creación de empresas, que a su vez son nuevos motores económicos que potencian empleo en nuestro pueblo”. De esta manera, durante el pasado año, Behargintza asesoró a 89 promotores de diferentes proyectos.
Al margen de la entrega de premios, el alcalde ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas independientemente de ser o no premiados. Y es que el pasado año se pusieron en marcha, en colaboración con Behargintza, un total de 30 empresas, de las cuales 5 eran proyectos presentados al concurso de la segunda edición y que no resultaron premiados. “Esto nos indica la cultura emprendedora de los y las promotores de estas ideas, que teniendo en mano un plan de viabilidad realizado con ayuda de Behargintza, se animan a ponerlo en marcha independientemente de que sean o no premiados”, ha destacado. Así, un 65% de los proyectos no premiados finalizan materializándose en empresas enraizadas en Santurtzi. “Hay que hacer un reconocimiento a todos y todas las participantes, porque es muy importante dar un paso al frente y crear empresas, que a su vez, generarán empleo”, ha destacado. Asimismo, les ha reconocido que “además de ideas, hay muchas ganas, y eso es primordial”, por lo que ha animado a los y las presentes a continuar con esa actitud emprendedora.

El perfil de la persona promotora de los proyectos a concurso en esta edición es de un hombre desempleado, de entre 25 y 34 años, con estudios en Formación Profesional. El sector Servicios es el que más proyectos aglutina en esta edición, con un total de 5, frente a Comercio (2), Industria y Construcción (2), Hostelería (1) y Transporte (1).


Hace tres años, el Ayuntamiento de Santurtzi creyó necesario poner en marcha este concurso con el fin de acercar a la ciudadanía la cultura emprendedora y potenciar el desarrollo de ideas empresariales novedosas y necesarias para favorecer y buscar nuevas fórmulas que generen empleo. La respuesta fue positiva en las dos primeras ediciones, con cinco y doce proyectos presentados en la primera y segunda edición respectivamente y en esta ocasión, se ha mantenido la participación, con un total de once nuevos proyectos. Además, cabe destacar que los tres premiados en cada una de las ediciones anteriores son proyectos que continúan en marcha, formando parte del tejido empresarial municipal.


Las bases comunicaban una iniciativa dirigida a aquellas personas mayores de edad con una idea de negocio a implantar en el municipio, debiendo ser económicamente viable, con implicaciones medioambientales, creatividad y con posibilidades de formar parte del tejido empresarial de Santurtzi. En total, se han recogido once nuevos proyectos.


El premio a la mejor idea, destinado a la puesta en marcha del negocio objeto del proyecto y con un importe de 3.000 euros, ha sido para el proyecto que lleva por nombre Web Studio, promovido por Jordi Pallejá Moreno y cuya principal actividad es la reparación integral de equipos electrónicos. En lugar de tener que enviar los aparatos en mal estado a la casa de origen a ser reparados, con la consecuente espera, en este caso la reparación tardaría como máximo una semana y con precios más competitivos que en la propia casa oficial. Asimismo, se trata de un servicio que no existe ni en Santurtzi ni en municipios del entorno y generaría dos puestos de trabajo.

El segundo premio, con una dotación de 2.000 euros, ha recaído en Estudio Pilates Santurtzi, promovido por Ángel Sarrias Muñoz e Izaskun Tajada Gil y que se trata de ofrecer esta modalidad mediante máquinas, en lugar del tradicional pilates en el suelo. Según sus promotores, este nuevo centro paliaría la demanda existente a día de hoy con este deporte, que cuenta con listas de espera de varios meses en algunos casos.

Por último, Asier Enjamio y Unai Colomo son los promotores de la tercera idea ganadora, Aislamientos Coen, que generará dos nuevos puestos de trabajo con una actividad que se centrará en servicios de insonorización, reformas, tabiquería, trasdosados suelos y techos a través del pladur como herramienta de trabajo. El premio para poner en marcha este proyecto es de 1.000 euros.

Los premios se harán en dos pagos: el primero (20%) se ha hecho hoy mismo y el segundo (80% restante) queda condicionado a la puesta en marcha efectiva del proyecto empresarial antes del 8 de junio de 2011 en el municipio de Santurtzi.

2012/01/27

El patio del colegio Itsasoko Ama quedará cubierto para primavera


 

Con un plazo estimado de cinco meses de duración, las obras de cubrimiento de parte del patio del colegio Itsasoko Ama dieron comienzo hace un par de semanas, con el fin de adecuar estas instalaciones a las necesidades del alumnado de dicho centro y generar así un espacio de ocio cubierto.

Se trata de una obra, con un presupuesto de 258.000 euros y que está siendo ejecutada de la mano del departamento de Educación del Gobierno vasco, que consiste en la creación de dicha cubierta con una transición de alturas en sentido decreciente a medida que se aproxima al edificio con la finalidad de minimizar el impacto sobre el mismo. Además, se evitará la problemática que genera el ruido, bien por el efecto de la lluvia o granizo o por el uso que los y las escolares le den, mediante un panel con aislamiento acústico y placas perforadas.

“Se trata de unas obras que van a dar muchas posibilidades tanto al alumnado como al profesorado, porque son unas instalaciones que darán mucho juego y permitirá, sobre todo a los niños y niñas, disfrutar de un espacio de ocio independientemente de la climatología”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

El patio de juegos tiene unas dimensiones aproximadas de 1.850 metros cuadrados y está delimitado en tres de sus lados por las edificaciones del centro escolar, mientras que en el cuarto lateral habrá un cerramiento de hormigón con una verja metálica junto a la calle Mamariga. Sobre este terreno, la estructura, que será de madera laminada, estará apoyada sobre vigas y pilares metálicos y cubrirá una superficie de casi 400 metros cuadrados. De manera combinada se creará igualmente un pequeño frontón mediante la utilización de parte de los elementos de cerramiento parcial que resguardarán el recinto de los vientos dominantes. Para dicho frontón, la pared del frontis se elevará 6,5 metros, protegiendo el recinto de los vientos dominantes.

2012/01/25

Alrededor de 10.000 personas participan cada año en las actividades enmarcadas en el Plan de Normalización Lingüística de Santurtzi



El EBPN (Euskara Biziberritzeko Plan Nagusia) fue aprobado por el Ayuntamiento de Santurtzi en julio de 2008, integrando las acciones que se venían desarrollando con anterioridad y dando lugar a otras nuevas, la mayoría, como el programa Berbalagun, Gu ere bertsotan, Zabaldu ateak Euskarari, Udazkena Euskaraz o las  becas para apoyar el aprendizaje del euskera por parte de las personas adultas.  

Tal y como ha explicado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, al mismo tiempo se llevó a cabo la ordenación del plan de euskaldunización de la administración municipal y se implementó,  junto a los habituales programas de euskaldunización del personal, un programa de capacitación lingüística para el personal que tenía acreditado ya el perfil del puesto que ocupaba, a fin de formarle para la prestación efectiva del servicio en euskera. Durante estos cuatro años de andadura, las diferentes actividades enmarcadas dentro del EBPN han contado con la participación de más de 10.000 santurtziarras al año. 

Precisamente, en el pleno que se celebrará mañana, se procederá a la extensión de la vigencia de dicho Plan General de Promoción del Uso del Euskera en Santurtzi para todo 2012, lo que conlleva la continuidad de los objetivos que se han perseguido desde su implantación en 2008, como son la transmisión en euskera, el uso social de éste mediante prestación de servicios y la calidad de la lengua, tal y como ha desgranado Bringas. 

En relación al programa Euskara zine aretoetara, el objeto de éste es consolidar el hábito de ver cine en euskera a través de películas que permiten el trabajo en valores. El programa está subvencionado por el ayuntamiento, además de la cesión gratuíta de las salas del SKA y cada año se ofrece una media de 8 proyecciones, con una participación media de 3.500 alunos y alumnas  por curso. 

También el público más joven es el que participa en los talleres de Bertsogintza Santurtziko ikastetxeetan. Destinado al alumnado de 5º y 6º curso de enseñanza primaria de modelo D esta actividad se puso en marcha en el curso 2007-2008 y su objetivo es mejorar la expresión en euskera a través de la técnica del bertsolarismo, así como consolidar el hábito de utilizar el euskera. En el presente curso 2011-2012 participan  246 alumnos y alumnas de los centros Itsasoko Ama,  Las Viñas,  Serantes,  Emilia Zuza  y Bihotz Gaztea, una media de participación que se viene repitiendo en las diferentes ediciones.

Con respecto a la Campaña de transmisión, campaña de sensibilización sobre la importancia de la transmisión del euskera en el entorno familiar, dirigida a los padres y madres de bebés nacidos en los dos últimos años, ésta cuenta como destinatarios alrededor de 600 familias cada año, mientras que las Becas para el Aprendizaje de Euskera, ayudas económicas para personas adultas que estudien euskera, ha ofrecido ayuda en estos tres años a 80 personas. 

En lo que se refiere a la prestación de servicios municipales en euskera, el Plan de Normaliación del Uso del Euskera en la Administración, destinado a personal municipal con el perfil lingüístico de su puesto acreditado, han ofrecido cursos en torno a 50 trabajadores y trabajadoras, mientras que en los talleres destinados al ámbito del Comercio, las actividades, dirigidas a comerciantes, personal de hostelería y clientes, han participado unos 75 comercios y locales de hostelería de Santurtzi. A lo largo de estos años se han desarrollado diferentes acciones: clases de euskera para profesionales del sector, asesoramiento para traducir la cartelería… 

Una de las actividades que más adeptos tiene es el programa Berbalagun, con varios agentes específicos, como AEK, Ayuntamiento, Euskaltegi municipal, Santurtziko AEK euskaltegia o la asociación Bai Esan euskara elkartea, destinado a personas que saben euskera o que poseen un nivel adecuado en dicha lengua. En la actualidad, hay 18 grupos, con alrededor de 200 participantes.  

“El objetivo es que las personas que hablan euskera se conozcan entre sí, para crear espacios donde poder relacionarse en dicha lengua. Para ello se forman los grupos denominados berbataldeak, integrando en ellos al mayor número de personas posible y la participación en estos grupos es gratuita”, ha explicado Bringas. 
Las asociaciones culturales y centros de enseñanza del municipio también cuentan con ayudas destinadas a sus actividades propias. Así, se trata de subvenciones destinadas las asociaciones culturales del municipio, centros escolares y asociaciones de padres y madres, para la organización en sus respectivos ámbitos de actuación de actividades de promoción del euskera, conferencias,  talleres y otras actividades culturales en euskera. También en este ámbito de la divulgación, se editan folletos con una recopilación de canciones en euskera y tradiciones arraigadas en la cultura vasca, como son los coros de  Santa Agueda y las celebraciones del período navideño para su distribución en centros culturales, colegios y comercios. Aunque estas dos actuaciones es difícil cuantificar exactamente el alcance que tienen, son cientos las personas que en ellas participan.

Por último, los espectáculos en euskera que se desarrollan durante el período navideño, especialmente para la infancia y la juventud, como obras de teatro, verbenas infantiles, talleres o la celebración del tradicional Olentzero cuentan con la participación de más de 2.500 personas, mientras que el Programa Udazkena euskaraz y la Euskal Jaia también cuentan con buena aceptación.
Por último, en relación al Certamen de Cartas a Olentzero, destinado a personas de todas las edades, en este se establecen diferentes categorías en función de las edades y ciclos de enseñanza. El númento medio de trabajos presentados en las diferentes ediciones ronda los 900. En concreto, este año se han presentado 852 cartas y los ganadores han sido Leire Hidalgo Nieto, Izaro Aldasoro Obregón, Olaia Cabezas Pis, Yaiza Diez Marciel y Leire Herboso Urioste en las diferentes categorías, y la entrega de premios tendrá lugar esta tarde a las 18.00 horas en la sala Kresala.

2012/01/24

Santurtzi protege las construcciones militares del Monte Serantes incluyéndolas en el Plan General de Ordenación Urbana



El Plan General de Ordenación Urbana de Santurtzi establece en uno de sus títulos, concretamente en el undécimo de la normativa, el Régimen de Protección de la Edificación, donde se incorpora el Catálogo de Edificios, Conjuntos y Elementos Protegidos del municipio. Se trata de un listado de todos los edificios, elementos y conjuntos catalogados, según sus niveles de protección, al que pronto se sumarán las construcciones militares ubicadas en el Monte Serantes que se corresponden con el Torreón, el Fuerte y el Polvorín el Mazo, una vez sea aprobado en el pleno a celebrar esta semana. 

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Jose Luis Landaburu, quien ha explicado que históricamente el carácter militar del emplazamiento responde a la situación estratégica para el control y vigilancia del Abra y acceso marítimo a la ría de Bilbao. Por ello, el propio emplazamiento tiene valores naturales y paisajísticos, “por lo que el Plan General clasifica como Sistema General de Espacios Libres el entorno de El Polvorín, situado en el Mazo, y la parte alta del monte, donde se sitúa el Fuerte y el Torreón, como Suelo No Urbanizable Forestal A Crear”, ha explicado. Por ello, el Ayuntamiento de Santurtzi pretende ahora la modificación del Catálogo, de acuerdo al conjunto de interés arquitectónico y ambiental que suponen estos elementos e incluir en dicho catálogo municipal. Estos nuevos elementos se suman al listado del Parque de Santurtzi, la iglesia de San Jorge o de Mamariga, la Cofradía de Pescadores o el propio consistorio, entre otros.

En relación al Torreón, cabe destacar que éste se encuentra situado en la cima del monte, a 452 metros de altura y se yergue este elemento defensivo construido en 1868 para evitar los asedios de los carlistas. Se trata de una atalaya edificada en sillería y que servía de puesto de vigía para proteger El Abra. Desde su cima se controlan también las dos márgenes de la ría del Nervión, los montes bocineros Oiz y Sollube, con las Peñas del Duranguesado al fondo, llegándose incluso a ver el cabo Villano en días despejados. De planta cuadrangular, estaba compuesto por dos plantas más la azotea que servía de puesto de vigía y que estaba flanqueada por garitones. En la planta inferior la torre estaba articulada en torno a una serie de cinco troneras en cada uno de los lados, más una en cada una de las cuatro esquinas. En la segunda planta se situaría el cuerpo de guardia, con aberturas más grandes para la vigilancia costera y señales de comunicación.

Por su parte, el antiguo fuerte Serantes, actualmente en plena tarea de recuperación, se encuentra en la ladera este  del monte del que toma su nombre, en un promontorio próximo a la cumbre entre los 350 y 367 metros de latitud. Las edificaciones se encuentran dentro del perímetro pentagonal que define el antiguo foso de protección del fuerte. Se trata de seis pabellones, dos longitudinales dispuestos en orientación Este-Oeste y entre éstos, cuatro transversales perpendiculares a los anteriores orientados Norte-Sur.

La superficie que encierra el foso es aproximadamente de 7.275 m2, mientras que la superficie que encierran los muros dentro de los cuales se encuentran las edificaciones de 1.520 m2. Como se halla a pocos metros de la cima, el fuerte es visible desde mucha distancia y al encontrase junto al camino de ascensión, este punto suele ser utilizado por los montañeros y turistas para descansar y gozar de las impresionantes vistas hacia el propio monte, el Golfo de Bizkaia, el Abra, la zona minera y en general el Gran Bilbao.

Por último, el mazo es un antiguo polvorín, a 245 metros de altitud, construido a finales del siglo XIX, cuando por causa del hundimiento del acorazado Maine en la bahía de La Habana, España entró en guerra con los Estados Unidos, comenzando así la llamada Guerra de Cuba. En esa época, se construyeron fortificaciones a lo largo de toda la costa del Cantábrico. En Santurtzi se aprovecharon las baterías antiguas y se crearon nuevas, para defender la costa de Bilbao y su ría. El polvorín estuvo ocupado regularmente por tropas hasta el año 1932.

“No hay duda del valor de estos elementos arquitectónicos, por lo que debemos hacer todo lo posible por protegerlos y mantenerlos en el mejor estado que podamos, ya que este conjunto de elementos arquitectónicos se encuentra sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteraciones esenciales de sus valores”, ha añadido Landaburu. Por ello, “impulsaremos el Serantes y todos los aspectos de su entorno para darle un carácter más turístico, lúdico y medioambiental, y seguiremos recuperándolo en la medida en que podamos”, ha concluido Landaburu.

2012/01/23

Exposición de Maquetas de Palacios y Catedrales en Mamariga Kulturgunea


Mamariga Kulturgunea acoge la exposición sobre Maquetas de Palacios y Catedrales de Luis Rico Pinilla.
La muestra permanecerá abierta del 14 al 28 de enero, de 16:30 a 20:30.


BASES VIII CARNAVAL MARINERO DE SANTURTZI


Inscripción online aquí

1. PARTICIPANTES Todas las personas que lo deseen, sean de Santurtzi o no, sin límite de edad y que quieran contribuir con sus disfraces a generar un ambiente alegre y colorista en Santurtzi.

 2. FECHA, LUGAR Y HORA ‰
Día: sábado 25 de febrero ‰
18:00 horas Concentración de participantes en el Parque de la Sardinera. ‰
18:30 horas Inicio del desfile de carnaval.
Recorrido: parque de la Sardinera, Capitán Mendizábal, Maestro Calles y Parque de Gernika. ‰
20:00 horas Recogida de dietas y entrega de dorsales en Casa Torre Jauregia. ‰
21:00 horas Entrega de premios en el parque Gernika.

 3. CATEGORÍAS
 □ Grupo Adulto Marinero
 □ Grupo Adulto Carnavalero
 □ Grupo Infantil Carnavalero
 □ Grupo Infantil Marinero
 □ Individual o pareja

 En las categorías de Grupo Adulto y Grupo Infantil, más del 50% de los miembros del grupo deberán pertenecer al grupo inscrito.

 4. INSCRIPCIONES
 Las inscripciones se realizarán del 20 de enero al 22 de febrero y a través de las siguientes maneras: ‰ En la página web del Serantes Kultur Aretoa: www.serantes.com ‰
En Casa Torre Jauregia de 9:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30. ‰
En el siguiente número de teléfono 94.420.58.50 de 10:00 a 14:00.

 5. REQUISITOS
 Todas personas que quieran participar deberán: ‰ Inscribirse antes de las 21:30 horas del día 22 de febrero. ‰
 Asistir a la reunión del jueves, día 23 de febrero, a las 20:30 horas, en la Sala Kresala (en José Miguel de Barandiarán nº12) donde se hará reparto de los dorsales. ‰
Estar el día de Carnaval, a las 18:00h en el Parque de la Sardinera y realizar todo el recorrido del desfile. ‰
Cumplir las normas de la Organización.

 6. NORMAS PARA EL DESFILE
 Antes del desfile
 ‰ Durante la concentración en el parque de la Sardinera, los grupos se colocarán sobre la acera del parque de la Sardinera y los vehículos estarán estacionados en la carretera sentido Zierbena mirando hacia Capitán Mendizábal. ‰
En los árboles del parque de la Sardinera se colocarán carteles con el número de cada participante, así como el nombre del disfraz, con el fin de que cada grupo sepa donde ubicarse y además reconocer el grupo inmediatamente anterior y posterior. ‰
Se instalará un punto de información entre el primer árbol y el restaurante Miramar para aclaraciones, avisos de última hora y/o contratiempos. A este punto de información tan sólo podrá acercarse un representante de cada grupo con el fin de no crear aglomeraciones.

Durante el desfile
 Dentro de cada categoría el orden se establecerá en base a criterios organizativos.
Este orden se deberá mantener durante todo el recorrido. ‰
 Se recomienda mantener una distancia adecuada con respecto al participante anterior con el fin de facilitar la labor del jurado.
‰ Asimismo, el dorsal con el número del participante se deberá llevar en lugar fácilmente visible por parte del jurado. ‰
Todas las personas que no entren en Concurso se situarán al final del desfile.

 Tras el desfile ‰ A la llegada al parque Gernika, los vehículos no podrán estacionarse en él, debiendo continuar la carretera para no obstaculizar al tráfico. ‰
A partir de las 20:00 horas se entregarán los dorsales y se recogerán las dietas en Casa Torre Jauregia. ‰ Tan sólo podrá recoger la dieta el representante del grupo que conste en la inscripción y tras mostrar el Documento Nacional de Identidad y firmar el correspondiente Recibí.

En el caso de los grupos infantiles, deberá presentarse el menor acompañado de un adulto, al cual se le entregará el dinero y deberá firmar el Recibí. ‰
Por motivos organizativos y para hacer la entrega de premios más dinámica, tan solo el primer premiado de cada categoría podrá acceder al escenario a recoger su trofeo.
Máximo 2 personas por grupo. ‰

Tras el acto de entrega de trofeos, los premios en metálico se podrán recoger en la Casa Torre y en las mismas condiciones en que se entregarán las dietas.

 7. PREMIOS
1º Premio Grupo Infantil Marinero 300€ + trofeo
2º Premio Grupo Infantil Marinero 200€
 3º Premio Grupo Infantil Marinero 100€
 4º Premio Grupo Infantil Marinero 80€
5º Premio Grupo Infantil Marinero 70€

 1º Premio Grupo Infantil Carnavalero 300€ + trofeo
2º Premio Grupo Infantil Carnavalero 200€
 3º Premio Grupo Infantil Carnavalero 100€
 4º Premio Grupo Infantil Carnavalero 80€
5º Premio Grupo Infantil Carnavalero 70€

 1º Premio Grupo Adulto Marinero 500€ + trofeo
2º Premio Grupo Adulto Marinero 300€
 3º Premio Grupo Adulto Marinero 100€
 4º Premio Grupo Adulto Marinero 80€
5º Premio Grupo Adulto Marinero 70€

 1º Premio Grupo Adulto Carnavalero 500€ + trofeo
2º Premio Grupo Adulto Carnavalero 300€
 3º Premio Grupo Adulto Carnavalero 100€
 4º Premio Grupo Adulto Carnavalero 80€
5º Premio Grupo Adulto Carnavalero 70€

 Premio Individual 200€ + trofeo
Premio al Mejor Artefacto 200€ + trofeo

Asimismo, a todos los grupos participantes de 15 miembros o más, se les otorgará un máximo de 70 dietas de 50 euros, según el orden de inscripción.

 8. CRITERIOS O ASPECTOS A VALORAR POR EL JURADO
 El jurado valorará los siguientes aspectos: ‰
Originalidad: disfraces novedosos, vistos por 1ª vez en Santurtzi, curiosos... ‰
Laboriosidad: disfraces complejos, hechos a mano, complementos, adornos, grandes elementos... ‰ Animación y puesta en escena durante el desfile: coreografías, música, canciones, actividades... a lo largo del recorrido.
 El fallo del jurado será inapelable.
 El jurado podrá declarar desierto cualquier premio que, a su juicio, no tenga la suficiente calidad. Cualquier caso dudoso o no previsto en estas bases será interpretado y resuelto por las personas que formen el jurado y la Organización del evento.

 9. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
 El hecho de participar en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

Programa SKA 2012

Programa_2012_SKA_Página_01Programa_2012_SKA_Página_02Programa_2012_SKA_Página_03Programa_2012_SKA_Página_04Programa_2012_SKA_Página_05Programa_2012_SKA_Página_06
Programa_2012_SKA_Página_07Programa_2012_SKA_Página_08Programa_2012_SKA_Página_09Programa_2012_SKA_Página_10Programa_2012_SKA_Página_11Programa_2012_SKA_Página_12
Programa_2012_SKA_Página_13Programa_2012_SKA_Página_14Programa_2012_SKA_Página_15Programa_2012_SKA_Página_16Programa_2012_SKA_Página_17Programa_2012_SKA_Página_18
Programa_2012_SKA_Página_19Programa_2012_SKA_Página_20Programa_2012_SKA_Página_21Programa_2012_SKA_Página_22Programa_2012_SKA_Página_23Programa_2012_SKA_Página_24
Programa SKA 2012, un álbum en Flickr.


Los espectáculos que se representarán de Enero a Julio en el Serantes Kultur Aretoason los que a continuación se detallan:

20/01 20:30 12 € “Duda Razonable” 
29/01 12:30 4 € “El Bosque de Grimm” – infantil y familiar – 
03/02 20:30 18 € “Llama un Inspector” Con José Mª Pou 
10/02 20:30 18 € Concierto de JORGE DREXLER 
12/02 12:30 4 € “Ezetz Hegan egin” – euskaraz – infantil y familiar 
24/02 20:30 12 € “La lechuga” de Glu Glu Producciones 
26/02 12:30 4 € “Anbotoko Mari eta orrazi galdua” – euskaraz – infantil y familiar – de Glu Glu Producciones
02/03 12:30 25 € Opera: “La Boheme” de Opera 2001 
11/03 20:30 4 € “Cirque Déjà vu” Teatro infantil y familiar. La Baldufa 
15/03 20:30 10 € “WILT, Panpina Puzgarriaren hilketa” Ados Teatroa – Euskaraz – 
16/03 20:30 18 € “Juicio a una zorra” con Carmen Machi 
25/03 12:30 4 € “Arratoitxo Pinpirina” de Glu Glu Producciones – infantil y familiar – euskaraz 
30/03 20:30 12 € “Contra el viento del norte” Tanttaka 
19/04 20:30 10 € “Hil arte bizi” – Txalo Producciones – Euskaraz 
20/04 20:30 15 € Danza: “Tango” Cobos Mika
21/04 20:30 15 € “Se quieren” Txalo Producciones – Enrique San Francisco – 
27/04 20:30 18 € Concierto REVOLVER 
05/05 20:30 20 € Dani Rovira – Club de la Comedia – 
12/05 20:30 10 € Dani Pérez – Club de la Comedia – 
19/05 20:30 10 € Sergio Olalla – Club de la Comedia – 
14/07 20:30 18 € “Quizás, Quizás” Txalo Producciones – Carlos Larrañaga, Mª Luisa Merlo – 
21/07 20:30 18 € “Ocasiones especiales” Txalo Producciones

Inauguración del Campo San Juan

campo san juancampo san juan 2campo san juan 3campo san juan 4campo san juan 5

Campo San Juan Inauguración, un álbum en Flickr.

2012/01/20

La inauguración del campo de fútbol de San Juan crea una nueva zona de ocio para el barrio




Las nuevas instalaciones serán puestas en marcha oficialmente este domingo con el partido inaugural entre el Dínamo San Juan y el Abanto Club

El barrio San Juan ya cuenta con su propio campo de fútbol. A pesar de las complicaciones del terreno y la orografía, que han derivado en que el desarrollo del proyecto haya sido más complejo de lo inicialmente previsto, las obras han llegado a su fin y el campo ya está homologado por la Federación Vizcaína de Fútbol, albergando desde este próximo domingo los partidos de diferentes categorías de fútbol. 

El campo, que hoy ha sido presentado a los medios de comunicación, así  como a entidades culturales, deportivas y sociales del barrio, tiene unas dimensiones de 90x50 metros, con césped artificial de última generación y relleno de caucho. El pasado lunes, la Federación de Fútbol Vizcaína comprobó in situ las características del terreno, lo que conllevó a su consiguiente homologación. 

En el terreno de juego se ha instalado iluminación artificial con dos torretas y un graderío descubierto para alrededor de 75 espectadores, mientras que en la primera planta del edificio aledaño hay una segunda estancia cubierta para público con capacidad para otras 200 personas. En esta misma zona también están las oficinas técnicas, aseos y el bar, así como un botiquín, almacenes, y otros espacios auxiliares y de instalaciones técnicas. 

En la planta baja se encuentra el almacén, cuatro vestuarios para deportistas, dos para los árbitros y aseos de deportistas. 

Tal y como ha explicado el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, en la visita al campo, “uno de los objetivos de este proyecto era el de crear una nueva zona de referencia en el barrio, con el deporte como protagonista”. Y es que cabe recordar que “nos encontramos en un barrio sin espacios abiertos para uso público, salvo un pequeño parquecito”, por lo que “supone finalizar la regeneración y puesta en valor de esta nueva zona en la que hace un año se ponía en marcha un aparcamiento para alrededor de 150 vehículos”, ha recordado Ituarte. 

Asimismo, cabe destacar que las obras tuvieron que ser suspendidas durante unos meses debido a problemas de asentamiento del terreno, lo que conllevó algunas modificaciones para evitar dichos problemas y se optó por desplazar ligeramente el campo y cambiar de ubicación de los vestuarios, unos trabajos que han demorado la puesta en marcha de este nuevo servicio en el barrio. 

Estas nuevas instalaciones darán servicio preferentemente al Club Dinamo San Juan, que inaugurará de manera oficial el terreno de juego este domingo a partir de las 11.30 horas, con un sencillo acto al que le seguirá el partido inaugural que enfrentará al equipo local frente al Abanto Club. 

Actualmente, el club cuenta con cinco equipos en diferentes categorías, 95 jugadores y más de 330 socios.

Santurtzi presenta en Fitur su amplio programa de actividades turísticas




Santurtzi vuelve a estar presente en la Feria Internacional de Fitur (Madrid), considerada como uno de los escaparates mundiales del turismo más importantes y que se encuentra abierta al público hasta este próximo domingo día 22, presentando su oferta turística de naturaleza, gastronomía y ocio, con experiencias inolvidables entre fogones, visitas guiadas teatralizadas que traerán imágenes históricas entrañables, paseos marítimos que convertirán a los participantes en auténticos grumetes o visitas para respirar naturaleza y degustar una espectacular vista sobre la Bahía del Abra, entre otras. 

En esta edición, Santurtzi propone esta serie de actividades que tan buenos resultados ha dado a lo largo de este año que acaba de concluir. Así, Santurtzi repite participación en esta feria dentro de la asociación Bizkaia Costa Vasca, que agrupa los principales municipios turísticos de nuestro territorio histórico, estando presente en el folleto que esta asociación muestra en el certamen. 

“Queremos enseñar lo mejor de nuestro pueblo, con los mejores productos y nuevas iniciativas, y queremos hacerlo estando con los principales municipios turísticos de Bizkaia”, señala la concejala de Turismo, Idoia Vizcaino. Esta presencia se suma las que se protagonizarán en otros eventos como el Salón Internacional del Turismo de Cataluña, Expovacaciones en Bilbao, Agrotur en Barcelona, Sevatur en Donostia, o Expotural en Madrid, entre otros. A todas ellas hay que añadir los distintos eventos de repercusión internacional en los que se tiene presencia, bien enviando el folleto de imagen conjunto, o bien colaborando con las instituciones con apoyo económico o de personal. Del mismo modo estará presente en los eventos más destacados que se suceden a lo largo del año en nuestros municipios, desde festivales culturales o campeonatos deportivos hasta ferias como el Último Lunes de Gernika o Txakoli Eguna de Bakio.  

“Esperamos que con nuestro esfuerzo podamos atraer a un mayor número de visitantes que puedan contribuir en el desarrollo económico local”, señala la concejala de Turismo, Idoia Vizcaíno, que ha recordado los datos recogidos a lo largo de 2011. 

De esta manera, 4.099 personas han participado en el programa de productos y experiencias turísticas, un dato “especialmente significativo dado que en el 2010 fueron 2.840 personas las que tomaron parte”. Del mismo modo, la apertura del Centro de interpretación de la técnica de pesca Agurtza ha contribuido considerablemente en este incremento, y en lo que respecta a las empresas turísticas, cabe destacar los datos de ocupación, cuya media ha sido de 57,30 % frente al  43,97% del pasado año.

2012/01/17

Más de 250 personas participarán en los nuevos cursos de orientación puestos en marcha por Behargintza de Santurtzi



Una vez iniciados nueve de los cursos que Behargintza está llevando a cabo durante este periodo lectivo, así como la tercera edición del Concurso de Iniciativas Empresariales, y el Plan de Empleo que está dando trabajo a 38 santurtziarras desde el pasado mes de diciembre, en esta ocasión Behargintza ha presentado tres nuevos cursos de formación presenciales, así como 200 plazas para los cursos de formación on-line.
 
De esta manera, Behargintza de Santurtzi llevará a cabo un total de tres nuevos cursos formativos para personas de Santurtzi, preferentemente desempleadas. Según ha explicado en rueda de prensa el concejal de Hacienda y promoción Económica, Iván López, “dichos cursos tienen como objetivo mejorar la cualificación de las personas participantes en sectores profesionales que en estos momentos tienen una demanda de personal cualificado en el mercado laboral”.
 
Los cursos tendrán relación con materias como Maquinaria de Obra Pública y construcción, Transporte Intermodal y Manipulador de Alimentos. Será el próximo mes de febrero. 
TRANSPORTE INTERMODAL
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi, preferentemente en situación de desempleo, con formación mínima de FIP o Ciclo de Grado Superior en la rama administrativa o con experiencia laboral.
  • Número de horas de formación: 220 horas.
  • Previsión de inicio: 15/02/2012.

CURSO DE MAQUINARIA DE OBRA PÚBLICA Y CONSTRUCCIÓN
  • Personas destinatarias: 15 personas de Santurtzi, preferentemente en situación de desempleo, con alto interés en la ocupación. Se valorará conocimientos y/o experiencia en el sector.
  • Número de horas de formación: 172 horas.
  • Previsión de inicio: 15/02/2012
CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
  • Personas destinatarias: 20 personas con residencia en Santurtzi, preferentemente en situación de desempleo, con interés en acceder a puestos de trabajo que requieran el carné de manipulador de alimentos
  • Número de horas de formación: 6,5 horas.
  • Previsión de los días de formación: 23 y 24 de febrero de 2012.

“Son cursos con una gran importancia y eficacia, tal y como se desprende de los datos de inserción obtenidos de los cursos de pasadas ediciones”. En concreto, en 2010, de los 356 participantes en los diferentes cursos programados por Behargintza, el grado de inserción final de entre los mismos fue de un 66%, mientras que de los puestos en marcha el pasado año 2011, el índice ha sido del 62%, a la espera de los que todavía se encuentran en marcha.
 
Asimismo, Behargintza de Santurtzi pone al alcance de la población y empresas de Santurtzi, una nueva edición de Cursos de Formación on line, dentro de las políticas municipales de promoción del empleo, con objeto de la mejora de la ocupabilidad, a través del uso de las nuevas tecnologías.
 
La oferta formativa es muy amplia, incluyendo 120 cursos en diferentes áreas que van desde la atención sociosanitaria, ayuda domiciliaria, gestión de la innovación, informática, marketing y ventas, prevención de riesgos laborales, gestión medioambiental, etc. a los que se accede a través de la página web del Ayuntamiento de Santurtzi (www.santurtzi.net), y mediante una tarjeta con una clave personalizada que se entregará a las personas interesadas en las oficinas de Behargintza, en horario de 9.30 a 13.30 de lunes a viernes. 

En total, tal y como ha explicado el propio concejal, “se ponen a disposición de la ciudadanía y empresas de Santurtzi 200 plazas, por lo que se asignarán por riguroso orden de solicitud”. El plazo para realizar los cursos es hasta el 30 de noviembre de 2012.
 
Tras el periodo de formación, se podrá solicitar una certificación de aprovechamiento y realización del curso en el Centro de Empleo y Desarrollo Local Behargintza de Santurtzi.

  

2012/01/15

Santurtzi inicia la ampliación del Parque de Santurtzi, ganando más de 8.500 m2 para uso y disfrute de los y las santurtziarras



Las obras de ampliación del Parque de Santurtzi ya han comenzado. Ha sido esta misma semana cuando se ha dado el pistoletazo de salida a unos trabajos que conllevarán una actuación conjunta sobre una superficie de 8.655 metros cuadrados en esta primera fase que acaba de comenzar, según ha señalado en rueda de  prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. “Se trata de la actuación más transformadora que acometamos en el pueblo en mucho tiempo, que es recuperar una gran cantidad de superficie que han estado ocupados por las vías del tren y que no servían para disfrute público”. 

Los trabajos, para los cuales las arcas municipales desembolsarán 1,3 millones de euros, tendrán un plazo de ejecución de seis meses, por lo que quedarán concluidos para este verano y cabe recordar que el proyecto a ejecutar  sigue el esquema del ganador en el concurso de proyectos para la ampliación del parque y que llevaba por título “Los barcos traen promesas”, un espacio de zonas verdes que busca acercase a la mar, y que se hizo con el favor del público con 1.058 de los 2.593 votos recibidos.

 Así, se ha diseñado para el uso y disfrute de los y las santurtziarras y con especial atención a la vegetación, alternando praderas, jardineras, parterres en forma de olas de césped... contando con numerosos árboles y con una iluminación que cobra gran importancia. 

Precisamente por este carácter pensado en el uso continuo para los y las santurtziarras, los paseos por la zona cobrarán gran importancia, y así, el vial peatonal en diagonal que recorrerá el parque ha sido diseñado pensado en favorecer los encuentros, la estancia y la reunión dentro del área del parque. Del mismo modo, y en relación a la importancia que tendrá la vegetación, se colocará una barrera a base de gramíneas, además de una barandilla entre pasos de peatones para obligar a los mismos a cruzar la calzada por las zonas previstas. 

Concretamente, en relación a la vegetación, se plantarán 6.000 gramíneas, así como 98 nuevos árboles, de los 22 serán tamarises, 14 sauces y 63 acacias del Japón.

En lo que respecta a materiales, se ha previsto una continuidad material con el Parque de Santurtzi, tanto en el granito y adoquines como en la simulación de olas de césped, plantando el nuevo arbolado en líneas paralelas al frente marítimo, del mismo modo que las luminarias. En este sentido, se ha puesto especial cuidado en el concepto de seguridad lumínica, sin zonas de penumbra, favoreciendo el uso intensivo y seguro de dicho parque. Así, con esta ampliación se da continuidad al espacio, con diferentes zonas de estancia y esparcimiento, con criterios de sostenibilidad y potenciando este lugar para el uso de los y las santurtziarras.

En definitiva, el primer edil ha destacado este proyecto ya en marcha con tres notas características. En primer lugar, porque es una actuación “que surge de la participación de nuestros vecinos y vecinas a través del mencionado concurso público de ideas que se desarrolló en el año 2009, el detonante para desarrollar este proyecto”. 

Asimismo, ha señalado que se desarrolla un nuevo modelo de espacio verde, con más de 1.600 metros cuadrados de zona verde “que podrán ser pisados, usados para tumbarse, poner una toalla... eso fue lo que nuestros vecinos y vecinas nos pidieron y eso es lo que se va a hacer y que estará vetado a animales”. Por último, la tercera nota esencial que ha destacado Ituarte es que “esto supone la barrera que históricamente hemos tenido y que ahora supone acercarnos a la mar, aunque estemos pendientes de la segunda y definitiva ampliación que esperamos que se desarrolle cuanto antes”.


Una vez concluida esta primera fase, quedaría pendiente precisamente esta segunda fase que comentaba Ituarte para el momento en que se ponga en marcha el túnel del Serantes y como consecuencia desaparezcan las actuales vías del tren, completándose de esta manera la ampliación total, sobre una superficie final de 38.390 metros cuadrados. Al respecto, Ituarte ha recordado los contactos que el Ayuntamiento ha mantenido con el anterior Gobierno socialista y que “el contacto que esperamos mantener de manera inminente con el actual Gobierno en Madrid para conocer de qué manera se van a cumplir los acuerdos que tenemos ya alcanzados hace año entre el Ayuntamiento y las instituciones”.

 
Algunos datos de interés sobre la zona de actuación en cifras:
  • Pavimento de granito, 3.927 m²
  • Olas de césped, 1.632 m²
  • Salidas peatonales, ventilaciones y ascensor del parking: 57 m²
  • Rampas acceso rodado parking: 280 m²
  • Parterres de gramíneas: 598 m²
  • Calle Capitán Mendizabal y tres pasos de peatones: 1.265 m²
  • Área de juego de niños: 896 m²

TOTAL SUPERFICIE DE LA PRIMERA FASE: 8655 m²

2012/01/12

Mamariga Kulturgunea registra más de mil usuarios desde su apertura



  • En apenas 20 días se han llevado a cabo 1.500 préstamos y se han hecho más de 250 nuevos socios y socias

El pasado 16 de diciembre se abrían las nuevas instalaciones de Mamariga Kulturgunea, un centro que aglutina un sinfín de actividades culturales, además de la tan demandada biblioteca de la que carecía el barrio de Mamariga. Cuando aún no se ha alcanzando el primer mes de uso, el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha hecho balance esta mañana en rueda de prensa de los datos recogidos durante el periodo navideño, en el que Mamariga Kulturgunea se ha llenado de actividades para txikis y jóvenes y se ha convertido en referencia de estos colectivos en apenas dos semanas.
Los datos más significativos han sido los registrados en la biblioteca y ludoteca de las instalaciones, superando las expectativas que el propio Ayuntamiento estimaba en el momento de su apertura. Así, entre el 16 de diciembre, día de la apertura, y el 5 de enero, la biblioteca ha tenido una gran afluencia de público, habiéndose contabilizado 161 nuevos socios adultos y otros 77 infantiles. Por lo que respecta al número de préstamos y otros indicadores de actividad, el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha señalado que se ha contado con más de 1.070 usuarios y usuarias en dicho periodo, así como 216 conexiones internet vía ADSL y 62 a través de WIFI. En relación al préstamo de documentos, las cifras “han sido altísimas, con un total de 834 documentos adultos y  651 préstamos infantiles”. “Son cifras, sin lugar a dudas, muy elevadas y cabe recordar que también las sesiones de la hora del cuento, todas ellas en euskera, han contado con numeroso público infantil”, ha señalado Bringas.
Por su parte, la ludoteca ha funcionado como tal del viernes 16 al domingo 18 (jornada de Puertas abiertas) y el lunes 19, miércoles 21 y viernes 23, (funcionará  esos 3 días a la semana) puesto que luego se instaló el PIN Mamariga, habiendo acogido diversas actividades con este motivo. En total, han participado en sus actividades un total de 183 niños/as y se han asociado 110.  
A partir de ahora, el centro comenzará con su uso habitual, y precisamente la ludoteca, que se puede reservar los días que no está abierta al público, con un máximo de dos meses de antelación, ya cuenta con reservas completas para todos los fines de semana, así como un importante número para los martes y jueves. 
Por su parte, los talleres estarán en marcha desde el día 19, de la mano de diferentes asociaciones del pueblo, y los boxes de música han contabilizado 13 alquileres. También próximamente se realizará un taller de cocina de supervivencia para jóvenes en la cocina de Mamariga Kulturgunea, mientras que con respecto al salón, la Fundación Peñascal ha solicitado su cesión al objeto de proyectar películas a su alumnado. 

Datos de participación en las actividades navideñas
En relación precisamente a las actividades realizadas con motivo del periodo navideño, el programa “GAZTE GABONAK 2011 – 2012” ha contado con 1.363 visitas, frente a las 1.400 visitas registradas el año pasado. “Son cifras buenísimas, puesto que el pasado año se llevaron a cabo en una carpa ubicada en el Parque de Santurtzi, y este año, habiendo cambiado la ubicación, se ha alcanzado al mismo número de personas, con el consiguiente ahorro económico para las arcas municipales, al no tener que contratar dicha carpa”, ha matizado el concejal. 
En cuanto a la participación por sexos, ha habido 909 chicos (277 mayores de 30 años y el resto menores de dicha edad) y 454 chicas (138 de las cuales eran mayores de 30 años).  
En relación a los datos de Kabiezes, este PIN ha sido visitado por aproximadamente 11.000 personas, con una media de 1.000 personas cada jornada, repartidas en 5 turnos por día, 2 de mañana y 3 de tarde, mientras que el ubicado en el Parque Gernika ha contado con una media de 400 participantes en cada uno de los espectáculos que ha programado. “Este PIN, al ser el más céntrico de Santurtzi, también ha sido uno de los más concurridos, teniendo en cuenta la limitación del propio espacio. Aproximadamente han asistido 10.000 personas a este PIN, con una media de 1.000 personas por día, mientras que el de Mamariga ha sido visitado por aproximadamente unas 8.000 personas, con una media de 800 personas por día, teniendo en cuenta la suma total de todos los espacios. 
Otros datos de interés son la asistencia a la recepción de Olentzero, con aproximadamente 2.000 niños y niñas que se acercaron al parque Gernika a entregar su carta y sacarse una foto con él. Por su parte, la cabalgata de Reyes fue seguida a lo largo de todo el trayecto por alrededor de 15.000 personas. 

2012/01/11

La Hora del Cuento


Biblioteca Central
  • Días: 12 (en euskera), 19 y 26 (en euskera) de enero, y 2 y 9 (en euskera) de febrero.
  • Hora: 17:30
Biblioteca Las Viñas
  • Días: 16 y 23 (en euskera) de febrero, y 1 de marzo.
  • Hora: 17:30


El Ayuntamiento de Santurtzi comienza las obras de remodelación de la calle Mamariga


El Ayuntamiento de Santurtzi comienza las obras de remodelación 
de la calle Mamariga

    Desde esta misma semana, y por periodo de dos meses, la calle Mamariga está  siendo objeto de una amplia reforma en todo su entorno, unos trabajos que tienen un presupuesto de ejecución de 183.000 euros. “Se trata de culminar el propósito que teníamos de sacar la transformación del metro a las calles”, ha señalado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien ha recordado otras obras que se están acometiendo en el entorno de la estación de metro, como son las calles Simón Bolívar y Virgen del Mar.


    El proyecto a desarrollar tiene por objeto resolver algunos desperfectos de dicha calle, entre la rotonda de Sabino Arana y la calle Simón Bolivar. En concreto, la problemática que se da es doble. Así, por un lado, y como consecuencia de la reordenación de tráfico rodado, tránsito y recorridos peatonales a causa de las obras del metro en la estación de la lanzadera de Mamariga, los pavimentos tanto de acera como calzada han sufrido una fuerte afección que ha originado un deterioro de ambos. Es por ello, que según ha explicado Ituarte, “se va a proceder, entre otras mejoras, a la renovación de acera y calzada”.
    Asimismo, ha recordado que el tendido de la red de abastecimiento de agua potable en la zona se encuentra en mal estado y con tubería de uralita, por lo que será sustituido por tubería de fundición. Al respecto, Ituarte ha detallado que “ambas actuaciones no sólo son compatibles, sino complementarias y oportunas y permitirá alcanzar un estándar de absoluta seguridad en las averías de abastecimiento de agua”. 
    Con respecto a la red de agua potable, se renovarán las redes existentes y los cruces de calzada con tubería de fundición dúctil, conectándose en la rotonda de Sabino Arana con las redes preparadas anteriormente y en relación a los trabajos que se acometerán en la red de saneamiento, la nueva actuación resolverá la recogida de pluviales reajustando los actuales sumideros según la nueva alineación de bordillos y pasos de peatones elevados. Asimismo, las arquetas de saneamiento y pluviales tendrán un tratamiento especial.  
    Por último, en el apartado de la red de alumbrado, se meterán dos tubos de PVC por las dos aceras, quedando la antigua red de abastecimiento como canalización de reserva. También las arquetas se harán nuevas y las existentes se repararán colocando un nuevo marco y tapa.  
    Una vez concluidos todos estos trabajos, se procederá a la pavimentación de la calle, colocando bordillo de granito y la pavimentación se hará con baldosa de mortero de cemento y árido de granito, incluyendo pasos de peatones a nivel.  
    Previo fresado, se procederá al asfaltado y se pintarán los viales en blanco y amarillo con pintura de doble componente, reponiendo igualmente las señales existentes y protegiendo las aceras y pasos de peatones con bolardos de acero inoxidable.
    El alcalde ha pedido disculpas a los vecinos y vecinas de la zona por las molestias que los trabajos puedan ocasionar y ha recordado que con estas obras se culmina la renovación de todo el entorno en la zona aledaña al metro de Mamariga.

2012/01/10

LA PROGRAMACION DEL SERANTES KULTUR ARETOA PIENSA EN TODOS LOS PUBLICOS.


Esta mañana se ha presentado la programación escénica de Enero a Julio, del Serantes Kultur Aretoa de Santurtzi, que recoge una gran diversidad de oferta: comedia, drama, danza, ópera, conciertos, y que pretende llegar a todos los públicos. Veintidós espectáculos inundarán el escenario santurtziarra de coreografías y actores, de los que cinco son obras están dirigidas al público infantil y familiar, siendo tres de ellas en euskera y una gestual. 


De las diecisiete representaciones para público adulto, se podrá contar en cuanto a música se refiere con dos conciertos: Jorge Drexler y Revólver y con una de las óperas más conocidas y representadas: “La Boheme” de Giacomo Puccini. En relación a la danza, este año el Serantes Kultur Aretoa ofrecerá el espectáculo “ Tango” de la compañía barcelonesa CobosMika Company. 

Todas estas obras son de una alta calidad y están interpretadas, por reconocidas figuras de la escena, como José María Pou Amparo Pamplona, Carlos Larrañaga, María Luisa Merlo, Enrique San Francisco, Carmen Machi, Kiti Manver.

Las compañías y producciones vascas también tienen un espacio destacado en esta programación, como lo muestran los espectáculos de: Tanttaka, Teatro Paraiso, Vaiven Producciones, Ados Teatroa, Glu Glu, Txalo.. y que cuentan con actores tan conocidos, como Gurutxe Beitia, Gorka Aginagalde, Mari Cruz Melgosa, Iker Galartxa… 

Como novedad en esta temporada y haciendo un guiño al gusto de los jóvenes, se acercarán al teatro santurtziarra cómicos relevantes de El Club de La Comedia, como son Dani Rovira, Dani Pérez y Sergio Olalla. 

El precio de las entradas para las representaciones teatrales, como viene siendo habitual en este espacio son asequibles, y rondan entre los 10 y los 18 euros. La entrada para el espectáculo de danza cuesta 15 euros. En cuanto a la música los conciertos son a 18 euros y, únicamente, la ópera tiene un precio de 25 euros. Todos los espectáculos infantiles se podrán ver por 4 euros. 

Además, para poder disfrutar con los tres espectáculos de los monologistas del Club de la Comedia hay un abono de 25 euros. 

El Serantes Kultur Aretoa, que exhibe diariamente tres películas de cine comercial, continuará con la proyección de películas de Cine Club, los jueves, cada 15 días, en horario de 18:00 y 20:30 horas, tratándose de un ciclo de películas que han sido premiadas en diferentes festivales cinematográficos. 

Los espectáculos que se representarán de Enero a Julio en el Serantes Kultur Aretoason los que a continuación se detallan:

20/01 20:30 12 € “Duda Razonable” 
29/01 12:30 4 € “El Bosque de Grimm” – infantil y familiar – 
03/02 20:30 18 € “Llama un Inspector” Con José Mª Pou 
10/02 20:30 18 € Concierto de JORGE DREXLER 
12/02 12:30 4 € “Ezetz Hegan egin” – euskaraz – infantil y familiar 
24/02 20:30 12 € “La lechuga” de Glu Glu Producciones 
26/02 12:30 4 € “Anbotoko Mari eta orrazi galdua” – euskaraz – infantil y familiar – de Glu Glu Producciones
02/03 12:30 25 € Opera: “La Boheme” de Opera 2001 
11/03 20:30 4 € “Cirque Déjà vu” Teatro infantil y familiar. La Baldufa 
15/03 20:30 10 € “WILT, Panpina Puzgarriaren hilketa” Ados Teatroa – Euskaraz – 
16/03 20:30 18 € “Juicio a una zorra” con Carmen Machi 
25/03 12:30 4 € “Arratoitxo Pinpirina” de Glu Glu Producciones – infantil y familiar – euskaraz 
30/03 20:30 12 € “Contra el viento del norte” Tanttaka 
19/04 20:30 10 € “Hil arte bizi” – Txalo Producciones – Euskaraz 
20/04 20:30 15 € Danza: “Tango” Cobos Mika
21/04 20:30 15 € “Se quieren” Txalo Producciones – Enrique San Francisco – 
27/04 20:30 18 € Concierto REVOLVER 
05/05 20:30 20 € Dani Rovira – Club de la Comedia – 
12/05 20:30 10 € Dani Pérez – Club de la Comedia – 
19/05 20:30 10 € Sergio Olalla – Club de la Comedia – 
14/07 20:30 18 € “Quizás, Quizás” Txalo Producciones – Carlos Larrañaga, Mª Luisa Merlo – 
21/07 20:30 18 € “Ocasiones especiales” Txalo Producciones