2018/11/30

Santurtzi aprueba sus cuentas para 2019 con un total de 58,76 millones de euros



El eje principal sigue siendo las personas, con 13 millones destinados a materias sociales
Los presupuestos incluyen enmiendas por un valor total de 251.000 euros

El Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado en el pleno municipal celebrado esta mañana sus cuentas para el próximo año. De esta manera, Santurtzi cuenta con partidas como 6,3 millones para la residencia, 4,482 millones para el IMD, 2,81 millones para el Serantes Kultur Aretoa y 1,16 millones para el euskaltegi municipal, todas ellas con un ligero incremento con respecto a las partidas actuales. Estas cifras suponen un incremento que ronda el 3,34% con respecto a los ingresos corrientes del presupuesto del pasado año.

A modo de desglose, las previsiones apuntan a que Santurtzi recibirá 28,68 millones de euros por parte de Udalkutxa, lo que equivale a un 5% más con respecto a lo presupuestado para este ejercicio 2018. Cabe recordar que por segundo año consecutivo, los consistorios no han tenido que hacer devolución alguna a Udalkutxa.

Tal y como señaló la propia alcaldesa en la presentación del proyecto de presupuestos, “hemos conseguido incrementar las aportaciones a materias sociales, siendo el denominador común de estas cuentas la apuesta por las políticas sociales y las de promoción económica, claro indicativo de que ponemos a las personas en el centro de cuantas políticas aplicamos”, ha comentado en la rueda de prensa posterior al pleno el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

Enmiendas

Con respecto a dichas cuentas, cabe recordar la aprobación de las cuentas estaba asegurada debido al acuerdo de gobernabilidad con el PSE. “Sin embargo, siempre hemos tendido la mano a las propuestas que nos hicieran los diferentes grupos políticos, y así hemos intentado que sea con todos ellos hasta el último momento. Finalmente hemos acordado un total de 22 enmiendas del PSE y del concejal no adscrito. Se refiere el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, entre otras, a incrementar las ayudas municipales para las personas que más lo necesitan, incrementar las partidas destinadas a fiestas de los barrios o mejorar la accesibilidad en el municipio. “Es muy gratificante ver que se puede llegar a consensos entre partidos, si bien es cierto que nos hubiera gustado haber podido alcanzar más”.

Incluidas dichas enmiendas, los presupuestos han sido aprobados con los votos a favor de EAJ-PNV y el concejal no adscrito, la abstención de PSE y los votos contrarios de EH Bildu, Sí Se Puede y PP. Asimismo, cabe destacar que, por segundo año consecutivo, ningún grupo político ha presentado una enmienda a la totalidad.

Inversiones para 2019

En el apartado de inversiones, el documento aprobado en el día de hoy, se incluye una partida de aproximadamente 1,7 millones de euros, si bien el total de actuaciones que se acometan durante 2019 superará ampliamente esta cifra. Así, entre las acciones contempladas está la finalización de la cubierta de la plaza de Kabiezes (200.000 euros), inversiones a través de las BAIs para dar continuidad a la transformación del municipio (275.000 euros), urbanización del entorno de la Náutica y Casa Torre (60.000 euros), mejoras en parques infantiles que redunden en una mayor calidad de vida (100.000 euros), mejoras al final de la calle Jenaro Oraá (90.000 euros), creación de murales y ornamentaciones como parte del trabajo que se viene haciendo de recuperación de identidad y memoria histórica (50.000 euros), obras en la plaza Señorío de Bizkaia (60.000 euros)…

Asimismo, por segundo año consecutivo, las cuentas de 2019 recogen una serie de partidas surgidas a través del proceso de Presupuestos Participativos. En este apartado, se incluyen actuaciones como mejoras en varios centros educativos (400.000 euros), en la piscina interior del polideportivo Mikel Trueba (250.000 euros), y en materia de accesibilidad (100.000 euros).

En definitiva, según Ramos “nos encontramos con un presupuesto con una ligerísima previsión al alza en ingresos corrientes, marcados nuevamente por la firme apuesta por las políticas sociales y de promoción económica”.

De la misma manera, ha indicado que este presupuesto prevé una partida de 2,4 millones de euros que servirán para amortizar créditos solicitados en años anteriores, recordando que a día de hoy la deuda municipal se sitúa en 12,3 millones de euros y al finalizar el año próximo 2019, la misma estará en 9,8 millones.

2018/11/28

Santurtzi da inicio a la programación navideña este viernes con el encendido de luces



Este próximo viernes, el Ayuntamiento de Santurtzi dará comienzo a la campaña navideña con el encendido de las luces de Navidad. Esta actividad se realiza por tercer año consecutivo y concentra siempre una gran afluencia de público. Así, comenzará a las 19:30 con un espectáculo de magia en la zona peatonal del Parque Central, siendo el encendido a las 20:00 y a continuación se servirá chocolate y bizcochos a las personas presentes.

Ese mismo día, tendrá lugar la VII Shopping Gaua, una actividad de Comercios Unidos que se ha consolidado como una de las más exitosas para el comercio santurtziarra. “Se vivirá una noche llena de música, animación y sorpresas, en la que los comercios abrirán en un horario especial hasta las 23:00 horas y donde la clientela podrá disfrutar de sus compras en un ambiente lúdico y distinto al habitual. Además, este año se sortearán tres bonos de peluquería o estética entre todas las compras realizadas”, según ha detallado en rueda de prensa Loly Ansede, componente de la asociación comerciante. También se mismo día, entre los comercios se hará una tercera edición de “Dendak Bistan /Tiendas a la vista”, con sorteos durante todo el día.

“Con el objetivo de poner en valor la oferta comercial, hostelera y de ocio de nuestro pueblo, al mismo tiempo que facilitamos la elección de regalos de Navidad, hemos puesto una nueva edición de Oparipack Santurtzi, que nace como idea de regalo basada en la variada oferta gastronómica, turística, comercial y de ocio que ofrece Santurtzi”, ha detallado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

Se trata de una caja de regalo que contiene distintos tarjetones canjeables por un cheque de compra, una comida/cena, un circuito spa, entradas de cine o teatro, un paseo en canoa, etc… “Cada cual puede combinar como más le guste para acertar plenamente con su regalo”.

Concurso de Escaparates Asimismo, como ya es tradicional, está ya en marcha nuestro tradicional Concurso de Escaparates de Santurtzi, que cumple su vigésima edición. Los comercios tienen abierto el plazo de inscripción hasta el 30 de noviembre y como siempre, se espera una amplia participación. Para premiar el esfuerzo y la creatividad de los comercios participantes se repartirán 2.700 euros y los comercios participantes se pueden visitar entre el 10 y el 21 de diciembre, pudiendo votar por el escaparate favorito en la urna que se colocará en Casa Torre. Además, como novedad, este año se podrá hacer votación on line a través de la web municipal.

Por su parte, Loly Ansede ha señalado que “en Comercios Unidos de Santurtzi queremos terminar el año como lo hemos comenzado, repletos de actividades que no solo promocionan nuestros comercios y servicios, sino que dinamizan la actividad comercial y social de todo Santurtzi. Esa ilusión es el motor que nos anima a seguir innovando y trabajando sin descanso para que nuestros comercios, nuestra forma de vida, siga siendo valorada y apreciada”.

Así, otra de las actividades que Ansede ha señalado es, bajo el lema “Zurekin urte osoan - Contigo todo el año”, una gran campaña testimonial con 50 establecimientos como participantes en representación de todos los comercios y servicios de Santurtzi, junto al reparto de 7.500 calendarios que se repartirán entre los clientes. “Esa relación diaria que siempre nos esmeramos en cuidar desde nuestros establecimientos, hemos querido trasladarla a los hogares de nuestros clientes en forma de calendario”.

En el calendario, los comerciantes salen del contexto de sus establecimientos, escaparates, trastiendas… para integrarse en los paisajes o entornos más reconocibles de Santurtzi. “Una forma también de expresar que, juntos, hacemos de Santurtzi un escaparate de lujo con una oferta variada, profesional y de calidad”. Asimismo, también en diciembre se repartirán 7.500 bolsas reutilizables a través de boletos rasca y gana y entre quienes paguen con la tarjeta de compra Santurtzi, a las ventajas habituales, hasta el 14 de diciembre se suma el sorteo de 10 lotes navideños valorados en 50 euros cada uno.

Campanadas txiki, el acto más esperado Para terminar el año, Santurtzi volverá a celebrar las campanadas anticipadas para los y las txikis de Santurtzi, un acontecimiento que forma ya parte del calendario festivo del fin de año, y que volverá a teñir el cielo de morado con la suelta de globos. “La música y la animación nos lanzarán de lleno a la celebración del fin de año con el reparto de gomiuvas, las cuales, para conseguirlas basta con presentar los vales que los días previos se repartirán a través de los comercios participantes”, ha recordado Ramos.

“Toda esta programación es la guinda final de un año de intensa actividad que no sería posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Santurtzi y Gobierno Vasco, y esperamos poder contar en todas ellas con un montón de gente que las disfrute en primera persona”, ha concluido Ansede.

Los establecimientos Zurian y Toki se hacen con los primeros puestos de mejores creaciones en “Santurtzi Pintxotan 2018”



Los establecimientos hosteleros han servido más de 13.000 pintxos a lo largo del concurso

Desde el 9 de noviembre, todos los viernes y sábados 24 los establecimientos participantes han ofrecido sus mejores pintxos gourmet, al precio de 1,20 euros

Finalizada la quinta edición de “Santurtzi Pintxotan”, la valoración que en la mañana de hoy se ha hecho de la misma ha sido de “altamente satisfactoria”, en palabras del concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha indicado que se han distribuido 9.000 ruteros, número similar al del año pasado, habiendo participado en los sorteos –en los que había que entregarlo sellado- un total de 890 personas.

Según se establecía en las bases, el concurso tenía dos secciones para la elección de los mejores pintxos y barras. Por un lado, se ha organizado una cata a ciegas con un jurado profesional y por otro, la elección al mejor pintxo popular y barra, que ha sido a cargo del público.

Por su parte, el jurado ha valorado la presentación, originalidad y calidad de los pintxos presentados. “La alta calidad y originalidad de los pintxos participantes han dificultado la elección del mejor pintxo y los finalistas”, pero los premiados finalmente han sido los siguientes:

Primer premio al mejor Pintxo Gourmet:

“Galerna” del establecimiento Zurian (Ingredientes: Sardina ahumada del Cantábrico sobre wanton, emulsión de alcaparras, algas y perlas de aove, con aire de mar)

Finalista, segundo premio al mejor Pintxo Gourmet:

“Txan-pil” del bar Cafeto (Ingredientes: Láminas de bacalao con pil pil sobre base de txangurro a la donostiarra)

Finalista, tercer premio al mejor Pintxo Gourmet:

“Arrautzak” de Lagun Etxea (Ingredientes: Huevos cocidos, mayonesa, jamón pimientos, y chistorra)

Por su parte, la elección popular no ha coincidido con el jurado profesional, otorgando el premio al mejor Pintxo Gourmet por votación popular a: “Torre de codorniz rellena de micuit de pato” del restaurante Toki.

En cuanto a la mejor barra de pintxos por elección popular, coincide en este caso, siendo para el restaurante Toki.

En el acto de entrega de los premios, se ha querido agradecer la participación de empresas del pueblo, que han colaborado con premios como cheques de compras, una salida en velero para 2 personas, una salida en yate para 2 personas, entradas para el SPA de Kabiezes… así como a Adela, la asociación de comerciantes de Laguardia, que ha ofrecido un fin de semana repleto de actividades.

2018/11/27

La Diputación Foral de Bizkaia contribuirá con 500.000 euros a la reforma de la pista de atletismo del polideportivo Mikel Trueba



Unai Rementeria y Aintzane Urkijo acuerdan colaborar en la mejora de estas instalaciones, una demanda a la que se dará cumplimiento de cara al próximo año

Unai Rementeria, diputado general de Bizkaia, y Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi, han llegado a un acuerdo para colaborar en la reforma de la pista de atletismo del polideportivo Mikel Trueba, uno de las demandas más repetidas en los últimos años que mejorará la práctica deportiva de los y las santurtziarras y de habitantes de otros municipios de Ezkerraldea que, a falta de una pista en su municipio, la utilizan a diario.

Rementeria mantuvo en el día de ayer un encuentro con Urkijo en Santurtzi para comunicarle que la Diputación Foral de Bizkaia contribuirá con una partida de medio millón de euros a la mejora de estas instalaciones, siendo esta una de las dos únicas pistas que hay en Ezkerraldea, junto a la de San Vicente de Barakaldo.

“Esta una petición que la propia alcaldesa nos ha hecho llegar reiteradamente durante todo su mandato, porque entre sus prioridades se encontraba la de dar respuesta a esta demanda ciudadana que se repite con frecuencia”, ha asegurado el diputado general. “Estamos implicados con la Margen Izquierda y con las necesidades de las personas que viven aquí. Y, sobre todo, con la calidad de vida. Aquí se vive bien. Y cuando unimos fuerzas conseguimos que se viva mejor. Deporte es calidad de vida. Y este acuerdo beneficia al deporte, al pueblo y a las personas y a su calidad de vida”, ha explicado el diputado general, a quien Urkijo ha agradecido la implicación de la Diputación y ha puesto en valor la “cooperación entre instituciones públicas” para impulsar un proyecto “que contribuirá a mejorar la práctica deportiva para muchos jóvenes y mayores, no sólo de Santurtzi, sino de gran parte de la comarca”.

Una de las dos únicas pistas de Ezkerraldea
 La mejora de la pista de atletismo del polideportivo Mikel Trueba es uno de los proyectos prioritarios que el consistorio santurtziarra venía gestionando en la actualidad con el objetivo de mejorar unas instalaciones donde podrá dar servicio a los 250.000 habitantes de la comarca. “Ahora ha llegado el momento de dar el pistoletazo de salida para esta obra que sin duda tendrá una acogida excepcional”.

Actualmente, la pista de atletismo tiene 400 metros de cuerda y 6 calles, con dos fosos de saltos, ría, zona específica de lanzamiento de peso… dando servicio preferentemente a deporte escolar y federado de base, y “con una vocación comarcal, ya que es utilizada no solo por gente de Santurtzi, sino también de Portugalete, Ortuella, Muskiz, Gallarta, Abanto…”, ha recordado la alcaldesa de Santurtzi.

En toda Ezkerraldea hay dos pistas, siendo la segunda la de San Vicente de Barakaldo (8 calles) que atienden entre ambas las necesidades de más 250.000 habitantes y cabe recordar que la de Santurtzi se renovó en su totalidad, incluso cambiando parcialmente su ubicación, en el año 1994.

“Debido al intenso uso y a la acción de los agentes ambientales durante más de 20 años, la pista está totalmente deteriorada y es ahora el momento de adecuarla porque es usada por el conjunto de las personas abonadas al IMD, como atletas de las diferentes categorías del Club Atletismo Santurtzi, las escuelas de atletismo de este y de los dos clubes de atletismo de Portugalete...

“Es necesaria la renovación integral de la superficie deportiva y su equipamiento completo, por lo que la inversión necesaria alcanzará el medio millón de euros”, ha concluido.

2018/11/26

Santurtzi abre las inscripciones para las colonias de Navidad, con medio centenar de plazas para txikis



Ante la próxima llegada de las vacaciones escolares de Navidad, el Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha nuevamente las colonias urbanas para estas fechas, con un total de cincuenta plazas y que se desarrollarán durante siete jornadas en el colegio público Las Viñas.

En concreto, serán los días 26, 27, 28 y 31 de diciembre de 2018, así como los días 2, 3 y 4 de enero de 2019. Como en colonias urbanas anteriores, habrá dos opciones, para quienes prefieran con comedor y quienes lo hagan sin dicho servicio. De esta manera, la opción con comedor cubrirá un horario de 9.30 a 15.30 horas (con un precio de 61,81 euros), mientras que la segunda opción finalizara a las 14.00 horas (con un precio de 56,16 euros).

Sin embargo, las actividades programadas para el 27 de diciembre y el 3 de enero, conllevarán salir a las 17:30. “Para que dichas colonias salgan adelante, se ha establecido un mínimo de participantes de 25 personas”, según ha detallado el concejal de Cultura y Deporte, Danel Bringas.

Además, se contará con servicio de acogida anticipada, pudieron quedarse los y las txikis desde antes, siempre que haya un mínimo de 8 personas apuntadas, que a su vez tendrá un precio de 12 euros para el conjunto de días de las colonias.

Las inscripciones se encuentran abiertas desde hoy lunes 26 de noviembre hasta el próximo 5 de diciembre y las plazas disponibles se adjudicarán mediante sorteo a celebrar el día 11 de diciembre. Se podrá hacer el pago de las mismas hasta el día 20 de diciembre.

Además de a través de la página web municipal (donde se podrán hacer inscripciones desde hoy lunes), las inscripciones se podrán hacer in situ, en GazteBox, situado en el Parque de Santurtzi, junto a Renfe Cercanías -94 483 61 10-, en horario de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas, donde asimismo se podrá recabar mayor información.

Una vez hecho el sorteo, se convocará una reunión con los aitas y amas, a celebrar el próximo 21 de diciembre a las 19:00 horas en casa Torre.

2018/11/25

El proceso consultivo para elegir la cubierta de Kabiezes cuenta con catorce propuestas para que los y las vecinas aporten ideas



La ciudadanía podrá hacer sus aportaciones hasta el 15 de diciembre.

Este proyecto tiene un presupuesto de 440.000 euros.

El pasado mes de octubre se abrió el plazo para que las empresas pudieran presentar sus proyectos para las obras de ejecución de la cubierta en la plaza de Kabiezes, y una vez finalizado dicho plazo, se han contabilizado un total de catorce proyectos, que desde esta semana han pasado a ser objeto de un proceso consultivo por parte de los y las santurtziarras, habiéndose recibido ya más de un centenar de papeletas.

La realización del proyecto tendrá un presupuesto de 440.000 euros, y se pretende cubrir una zona con una superficie de entre 450 y 550 metros cuadrados. “Ahora hemos abierto un proceso participativo en Kabiezes para elegir entre todas las aportaciones cuál será la cubierta de la zona”, ha señalado la alcaldesa Aintzane Urkijo, desde la misma plaza en la que a día de hoy se pueden ver todas y cada una de las propuestas recibidas.

La exposición pública de las mismas se realizará hasta el 15 de diciembre en un módulo que se ha instalado en la misma plaza de Kabiezes, dentro del cual la ciudadanía tiene acceso a los 14 proyectos, con infografías, planos…

De esta manera, las personas interesadas en hacer sus aportaciones contarán con personal en horario de mañana y tarde (10.00-13.30 y 16.30 -20.00), ayudando así a la gente que lo requiera. Cabe recordar que los domingos y días festivos el módulo permanecerá cerrado.

En dicha exposición, las personas encontrarán una papeletea que se podrá completar in situ y depositarla en la urna que hay dentro del módulo, con los únicos requisitos de estar empadronado en Santurtzi, ser mayor de 16 años y portar DNI o documento similar acreditativo.

“Lo que vamos a elegir con lo que los vecinos y vecinas nos propongan es la mezcla de sus aportaciones. La gente no va a votar únicamente por la propuesta que más le guste, sino que se han presentado 14 propuestas, que son todas viables, por lo que hemos considerado tener en cuenta todas las aportaciones, independientemente de que correspondan a proyectos diferentes”.

Por ello, lo que hasta el día 15 se está haciendo en Kabiezes es un proceso consultivo, con cuatro preguntas para que la gente elija en cada una de ellas la parte de cada proyecto que más le guste.

“Era uno de nuestros compromisos para esta legislatura, cubrir esta zona del pueblo y aunque las obras no comenzarán hasta el próximo año, hemos querido poner a disposición de los y las vecinas este sistema para poder recoger sus aportaciones de cara a desarrollar lo que consideren óptimo para su barrio”, ha concluido la primera edil.

2018/11/23

ZENBAIT ALDAKETA EGIN DIRA DOMEKAN, AZAROAK 25, JOKATUKO DEN “SANTURTZITIK BILBORA” NAZIOARTEKO LASTERKETAREN IBILBIDEAN



Domekan, azaroak 25, Bilboko erdialdean egingo diren ekitaldi guztien segurtasuna eta garapen egokia bermatzeko asmoz, zenbait aldaketa egin dira “Santurtzitik Bilbora” nazioarteko lasterketaren ibilbidean.

CAMBIOS EN EL RECORRIDO DE LA CARRERA INTERNACIONAL “DESDE SANTURTZI A BILBAO”, QUE SE CELEBRARÁ ESTE DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE

Con el objetivo de garantizar la seguridad y el buen desarrollo de todos los eventos que, el próximo domingo, 25 de noviembre, confluirán en la misma zona de Bilbao, se ha procedido a modificar el recorrido de la carrera internacional “Desde Santurtzi a Bilbao”.

De esta manera el recorrido, que estará en todo momento señalizado, será el siguiente:

Honela, une oro seinaleztatuta egongo den ibilbidea hauxe izango da:

IRTEERA: Santurtziko Kiroldegia
SALIDA: Polideportivo de Santurtzi
Santurtziko Portua

Portugalete

Sestao

Barakaldo

Lutxana

Bilbo, Zorrotza

Fray Juan

Clara Campoamor

Archer Marinela

Artsenalbidea

Zirgarien Kaia

Olabeagako Kaia

Ramón de la Sota Kaia

Euskalduna Jauregiko Pasabidea

Evaristo Churruca Kaia

Ingelesen Landako Kaia

Uribitarteko Kaia

HELMUGA: Uribitarteko Kaia, Pio Baroja Plazaren aurrean

META: Muelle Uribitarte, frente a Plaza Pio Baroja

2018/11/22

Santurtzi celebra las Jornadas sobre la Guerra Civil “La memoria visible”



La próxima semana, Santurtzi dará un paso más hacia la recuperación de su historia, recordando un capítulo triste y oscuro de lo que sucedió en el municipio durante la Guerra Civil. “Se trata de una nueva píldora de cuanto venimos haciendo en materia de Memoria Histórica, recordando cuanto sucedió en nuestro pueblo entre los años 1936 y 1937”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

Seis fueron los bombardeos que sufrió Santurtzi durante esos años, dejando víctimas mortales, heridos y mucho pánico. “Con estas jornadas sobre la Guerra Civil, a las que le hemos dado el nombre de “La memoria visible”, queremos recordar un capítulo que por desgracia sucedió, para que no quede en el olvido y para que las nuevas generaciones conozcan de primera mano detalles como que existieron refugios en Santurtzi y la finalidad de los mismos”, ha añadido.

Las jornadas pretenden hacer visible la memoria del pasado de Santurtzi, recordando acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil en sus calles, dando voz a las víctimas y recorriendo los lugares de memoria más significativos del municipio.

Tal y como ha detallado Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera, las jornadas se celebrarán los días 27 y 29 de la próxima semana en Casa Torre Jauregia y diferentes ubicaciones del pueblo. Así, el martes 27, en Casa torre (19.00 horas) habrá una conferencia basada en testimonios y hechos acaecidos en la comarca y en Santurtzi como consecuencia de la sublevación militar en 1936, a cargo de Javier Barrio, historiador y director del museo de las Encartaciones.

Por su parte, el jueves 29 (19.00 horas desde el Ayuntamiento) varias personas expertas en convivencia, conflicto y derechos humanos, así como investigadores de la historia de Santurtzi, ofrecerán un recorrido guiado por los lugares del municipio que formaron parte del triste escenario de esta historia.

2018/11/21

Más de 9.000 puntos lilas rechazarán en Santurtzi la violencia hacia las mujeres



Este domingo 25 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, una jornada de reflexión sobre cuanto acontece en torno a este tipo de violencia y a la que el consistorio santurtziarra lleva uniéndose firmemente desde hace años. Para ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha preparado una jornada con el único objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de combatir esta lacra, la cual se celebrará este viernes día 23.

Al margen de esta jornada reivindicativa, que se celebrará en el Parque Gernika, durante esta semana se han repartido entre los diferentes centros educativos del municipio un total de 7.000 puntos lilas, a los que se deben sumar los distribuidos entre comercios, empresas y diferentes entidades instaladas en el municipio, alcanzando un total de 9.000 puntos que de cara a este próximo 25 de noviembre, rechazarán la violencia hacia las mujeres.

De cara a la celebración del acto en sí, el próximo viernes 23, la jornada, en la que se contará con más de un centenar de estudiantes y miembros de diferentes asociaciones del municipio, será la siguiente:

11:00h ACTUACIÓN DEL TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Y MUSICAL DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES “ENERGÍA Y CONOCIMIENTO”

11:30h LECTURA DE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

Lema 2018: La reparación de las víctimas pasa por darles voz a las mujeres

Lectura adaptada, en euskera y castellano, a cargo de alumnado de los colegios del municipio

11:45h ENTREGA DE PREMIOS LOCALES DEL CONCURSO ESCOLAR BELDUR BARIK –

Expresión artística, contra la desigualdad y de rechazo a la violencia sexista

Santurtzi pone en marcha el Área de Patrimonio edificado con el fin de mejorar la gestión de viviendas y locales de titularidad municipal



El consistorio firma un convenio con Alokabide, cediendo la gestión de seis viviendas para personas del municipio que cumplan los requisitos

El Ayuntamiento de Santurtzi ha concluido todos los pasos previos para la creación del Área de Patrimonio edificado, un ente con el que se persigue mejorar en la gestión de las viviendas y locales de titularidad municipal. De esta manera, será dicho área el que lleve la gestión de las 183 viviendas y el centenar de locales que a día de hoy son propiedad del consistorio y que cubren diferentes necesidades de los y las santurtziarras.

De cara a la creación de este área, el Plan de Empleo del pasado año destinó un equipo de personas a realizar un diagnóstico del mapa de viviendas para conocer de manera pormenorizada la situación de cada una de ellas, los contratos a los que están sujetas y demás particularidades. Cabe recordar que la amplia mayoría de las viviendas municipales dan servicio a los realojos que hace más de 50 años tuvieron que hacerse tras la explosión de butano que tuvo lugar en San Juan en enero de 1967, la cual obligó a evacuar a más de 20.000 personas y destrozó un total de 295 viviendas, dejando sin hogar a 700 personas.

En palabras del concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti, tras analizar el estado jurídico y conocer la ficha técnica de cada una de estas viviendas, “desde el Ayuntamiento pretendemos continuar dando forma a este área con un nuevo proceso, para el cual se ha creado una nueva línea de trabajo en el Plan de Empleo” a desarrollar próximamente en el municipio. Asimismo, “otro de los ámbitos en los que este nuevo área trabajará será el de adecuar la ordenanza que regula estas viviendas”, ha añadido.

Del total de estas 183 viviendas, a día de hoy son 14 las que no se encuentran habitadas, siendo seis puestas a disposición, desde el día de ayer, de Gobierno vasco para su gestión a través de Alokabide, y estando las otras ocho en proceso de adjudicación, que se estima que en las próximas semanas estén otorgadas, siguiendo el orden establecido en la ordenanza municipal.

Estas viviendas han sido recientemente, o están siendo en este momento, objeto de una rehabilitación integral para su acondicionamiento por parte de personas desempleadas del municipio.

Convenio con Alokabide En relación a la cesión de estas seis primeras viviendas, el Ayuntamiento de Santurtzi y el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco han formalizado un convenio de colaboración, enmarcado dentro de la Política de Vivienda que el consistorio viene impulsando, abriendo de esta manera un nuevo ámbito de colaboración. Así, el convenio que se aprobó ayer en Junta de Gobierno Local, tiene por objeto la cesión a Alokabide de un total de seis viviendas sobre las que el Ayuntamiento ostenta la titularidad para su posterior cesión en régimen de alquiler a las familias, preferentemente del municipio, demandantes de vivienda.

“Es una nueva línea de trabajo que sumamos a nuestras actuaciones, pero en este caso de la mano de Gobierno vasco, que continúa una línea de trabajo definido en la que cuentan con una amplia experiencia. Debemos aprovechar las sinergias interinstitucionales de cara a buscar la mejor gestión”.

Las viviendas cedidas para su arrendamiento deberán ser alquiladas por Alokabide a las personas físicas y unidades convivenciales que cumplan los requisitos previstos en el Programa Bizigune, dando prioridad a los y las santurtziarras, y la renta anual a abonar por estas personas no podrá superar en ningún caso el 30% de los ingresos anuales.

Los gastos del inmueble, incluyendo IBI, y demás tributos, gastos de comunidad y obras de reparación, serán de cuenta del propietario –el consistorio-, con excepción de los gastos por suministros, tales como electricidad, agua y gas que correrán de cuenta y cargo de la persona arrendataria. También serán de cuenta de esta los gastos de mantenimiento derivados del uso ordinario o normal de la vivienda.

El convenio aprobado ayer estará vigente durante el plazo de 6 años y se prorrogará automáticamente por periodos de un año si no hay manifestación en contrario de cualquiera de las partes.

2018/11/20

Adecco y SanturtziLan buscan personas en desempleo para cubrir 39 puestos de trabajo para Haizea Wind



SanturtziLan lleva poco más de un año en sus nuevas instalaciones de Itsasalde, dando un servicio renovado y ampliado a los y las santurtziarras en desempleo o que buscan mejorar su empleabilidad. Asimismo, desde su puesta en marcha, funciona como agencia de colocación, lo que da la opción de poder tramitar directamente las ofertas que puedan llegarle desde las empresas o entidades del municipio o su entorno. En este sentido, en el último año se han conseguido llevar a cabo un total de 258 contrataciones o inserciones.

Este es el caso de Haizea Wind Group, con sede en el Puerto de Bilbao, una de las mayores plantas de Europa de fabricación de torres eólicas y estructuras marinas, que busca incorporar a su plantilla un total de 39 personas, para lo cual, en colaboración con SanturtziLan, ha abierto plazo de inscripción a puestos de calderería, soldadura semiautomática y soldadura de arco sumergido.

En concreto, “nos han solicitado 12 puestos de calderero o calderera, 6 de soldadura semiautomática y 21 soldadura de arco sumergido, por lo que desde hoy mismo hemos abierto el periodo de inscripción para la siguiente selección de personal”, ha señalado Joseba Ramos, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santurtzi.

Sabedor de las escasas competencias municipales en materia de Empleo, ha remarcado que “las sinergias que SanturtziLan nos está ofreciendo en este sentido son valiosísimas, porque hacemos de aliados directos de quienes necesitan y contratan personal de manera directa”, ha añadido.

Cabe recordar que la tasa de desempleo en Santurtzi es del 15,73% según datos del mes de octubre, frente al más del 20% de comienzo de legislatura.

XXX Carreta internacional "Desde Santurtzi a Bilbao"



La prueba se celebrará el domingo 25 de noviembre, a partir de las 11:15 horas. El recorrido comenzará en el Polideportivo Mikel Trueba de Santurtzi y finalizará en la Gran Vía de Bilbao.

Participarán más de 3.500 personas, algunas de ellas aficionadas a este deporte y otras atletas profesionales. Así, en categoría masculina destacan nombres como David Kiplimo y Brian Kipyego y en la femenina; Sarah Chepwemoi Naibei y Rebecha Jeruto Cherop.

El plazo de inscripción estará abierto en las instalaciones del polideportivo Mikel Trueba de Santurtzi, hasta el 23 de noviembre, viernes.

Más de 3.500 atletas participarán el próximo domingo, 25 de noviembre, en la XXX edición de la carrera internacional “Desde Santurce a Bilbao”, que después de 30 años se ha convertido en una de las carreras populares más atractivas y una clásica del calendario de pruebas en ruta.

La carrera dará comienzo a las 11:15 horas en el Polideportivo Mikel Trueba de Santurtzi y acabará en la Gran Vía de Bilbao. A lo largo de 15,8 kilómetros atletas internacionales y personas aficionadas a este deporte atravesarán varios municipios de la margen izquierda, rememorando el camino que hacían las sardineras desde el puerto santurtziarra hasta la Villa. El tiempo máximo dado por la organización para cubrir el recorrido es de 2 horas.

La Concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Oihane Agirregoitia, la Alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, y Alfredo Ríos, miembro de la organización, han presentado, esta mañana, esta prueba deportiva en el Ayuntamiento de Bilbao. Agirregoitia ha destacado que “a lo largo de estas tres décadas ésta ha dejado de ser solo una prueba deportiva, para ser también una cita con el recuerdo y una manera de homenajear a nuestras sardineras”. La Concejala de Juventud y Deporte ha destacado el “buen ambiente” que caracteriza a esta prueba y ha puesto en valor su carácter internacional, popular e inclusivo.

Por su parte, Urkijo ha señalado que “independientemente de la marca que cada persona haga, lo importante es que lo hagan disfrutando, sin pensar únicamente en clave competitiva”. Finalmente, Alfredo Ríos ha sido el encargado de dar cuenta de los detalles más técnicos y organizativos de la carrera “Desde Santurce a Bilbao”. Ríos ha adelantado que la edición de este año contará con la participación de atletas profesionales como los keniatas David Kiplimo y Brian Kipyego, en categoría masculina, y las keniatas también Sarah Chepwemoi Naibei y Rebecha Jeruto Cherop en la femenina. Además, se darán cita atletas vascos y vascas como Oier Ariznabarreta, Marck Hurtado o David Rúa, así como Pilar Morán, Maite Arraiza o Iraia Garcia.

La prueba tiene cuatro categorías –absoluta, veteranos/as, silla de ruedas y atletas vascos/as. En total se repartirán premios por valor de 8.000 euros. Además, se sortearán vales de material deportivo y un fin de semana en el Gran Hotel Puente Colgante de Portugalete.

El plazo de inscripción finalizará el próximo 23 de noviembre, viernes, así que todas las personas que quieran participar están a tiempo de hacerlo en las instalaciones del Polideportivo Mikel Trueba de Santurtzi.

Más información en: www.atletismosanturtzi.com

2018/11/19

SanturtziLan atiende a más de 3.700 santurtziarras en su primer año de servicio



El Ayuntamiento de Santurtzi, dentro de su apuesta por mejorar los servicios enfocados a la empleabilidad de los y las santurtziarras, puso en marcha en julio del pasado año SanturtziLan, habiendo contabilizado desde entonces más de 3.700 personas en sus diferentes servicios

Desde que se abriera sus puertas, la principal novedad de este servicio es que funciona como agencia de colocación, lo que ha permitido que, entre otros servicios y actuaciones de empleo, se hayan podido tramitar un total de 258 contratos o inserciones.

Con la puesta en marcha de SanturtziLan “pretendíamos unificar servicios municipales de empleo en un solo espacio, y además, nos permitía acreditarnos como agencia de colocación, aglutinando asimismo otros servicios como el de orientación, de formación e inserción sociolaboral, y también el KZgunea, que continúa ofreciendo cursos de nuevas tecnologías de manera gratuita a los y las santurtziarras”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

“El impulso del empleo es una de nuestras principales prioridades dentro de nuestra acción de Gobierno, y por ello, dentro de las competencias que tenemos como Ayuntamiento, trabajamos en mejorar la empleabilidad de los y las santurtziarras, y lo venimos haciendo ofreciendo más facilidades para las personas usuarias de estos servicios”.

Por las nuevas instalaciones de más de 200 metros cuadrados, han pasado 3.757 personas y empresas, destacando, entre otras cifras, las 132 empresas participantes en diferentes proyectos o servicios, las 112 que han hecho uso del servicio de emprendimiento, las 473 que lo han hecho en formación y empleo o las 1.371 que han hecho uso de los programas ofertados desde KZgunea.

Al margen de estas cifras, y coincidiendo con la Semana de Promoción de Empleo que esta semana se está celebrando en Casa Torre, cabe recordar que en cada una de las ediciones que se vienen celebrando se está contabilizando alrededor de los mil participantes, “lo que nos indica que este tipo de actuaciones tiene buena acogida, y que si bien el empleo no es competencia municipal, todas las líneas de trabajo que pongamos en marcha contribuirán a una mejora en la empleabilidad de los y las santurtziarras y las empresas que tenemos en el municipio”, ha concluido Ramos.

2018/11/16

Lanzamiento del disco de Mi Dulce Geisha "La Maquina Funciona Bien"



El próximo 19 de Noviembre sale a la luz nuestro nuevo disco “La máquina funciona bien” disco grabado, mezclado y masterizado en los Chromaticity studios propiedad del productor Pedro J. Monge, quien ya produjo también el disco anterior de la banda.

El disco contiene nueve canciones, algunas de ellas cuentan con varias colaboraciones de grandes músicos y amigos de la banda como son:

La cantante/guitarrista Lorelei Green.

Peter (cantante de Black Ocean Witness).

El productor y compositor Jagoba Ormaetxea.

En cuanto al estilo musical del disco, continúa la línea ya marcada por el primer disco, pero añadiendo una evolución y madurez sobre todo en los arreglos, melodías, letras y coros.

A partir del lunes el disco estará disponible en las principales plataformas digitales de internet (Spotify, ITunes, Amazon, etc...).

Nominaciones Gala del Deporte 2018



Finalizado el plazo de poder proponer, por parte de la ciudadanía, a personas o entidades como nominadas para la Gala del Deporte que tendrá lugar el 20 de diciembre en Santurtzi, os pasamos la relación de las mismas.

El Ayuntamiento urbanizará el entorno de la antigua Escuela Náutica haciéndolo plenamente accesible



Una nueva rampa dará acceso a Casa Torre desde la calle Sabino Arana El presupuesto para estas obras asciende a 86.000 euros

El Ayuntamiento de Santurtzi dará próximamente comienzo a las obras de urbanización del entorno de la antigua Escuela Náutica, la cual está actualmente siendo objeto de una reforma íntegra.

De esta manera, con los trabajos que esta mañana ha presentado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, se dará accesibilidad plena a ambos edificios, ubicados en los números 3 y 5 de la calle Sabino Arana. “Venimos trabajando con Adisa cada una de las obras que ejecutamos en el pueblo, porque es muy valioso conocer el punto de vista de esta asociación de cara a dirigir, cuantas actuaciones hagamos, hacia la accesibilidad plena, y son ellos quienes nos propusieron en su día un nuevo acceso a Casa Torre. Tras valorarlo y desestimarlo por la complicación que conllevaba, se ha podido optar por otra solución mucho más viable y que les ha parecido igualmente buena”, ha señalado la alcaldesa.

Actualmente, el acceso a dichos edificios desde la calle Sabino Arana se realiza a través de escaleras, y en el caso de la antigua Escuela Náutica también mediante una rampa que no daba cumplimiento respecto a las normas de accesibilidad.

Ahora, el nuevo proyecto contempla la mejora del acceso a ambos edificios mediante la modificación de la urbanización existente, para la implantación de rampas accesibles, unos trabajos que supondrán un desembolso de más de 86.000 euros y que se estiman que estén concluidos para el primer trimestre del año, coincidiendo con el final de las obras de la antigua Escuela Náutica, que aglutinará todos los servicios sociales municipales.

En concreto, y aunque Casa Torre es plenamente accesible desde el parque Gernika, se ha considerado un nuevo acceso desde Sabino Arana, junto a las escaleras existentes en el lateral, creando una pequeña rampa en el parterre colindante a la fachada.

Así, además de la entrada que ya ofrecía, ofrecerá un segundo acceso, al que se llegará a través de una rampa de nueva creación. “Hemos querido aprovechar la reforma íntegra de este edificio municipal para darle continuidad a todo el entorno, dotándolo de accesibilidad plena y además, aprovechando para crear un espacio que servirá de zona de estancia”, ha concluido Urkijo.

Lezo Urreiztietaren Dokumentala / Documental de Lezo Urreiztieta



Azaroaren 25ean, igandea, 20:00etan, Serantes Kultur Aretoak gonbidatzen zaitu aurtengo Zinemaldian aurkeztu duten JAINKOAK EZ DIT BARKATZEN dokumentalaren estreinaldira. Dokumentala Lezo Urreiztieta santurtziar ausartari buruzkoa da. Bere bizia arriskuan jarri eta ehunka pertsonena salbatu zuen, Euskal Herriaren askatasuna negoziatu zuen, Bilbon armaz betetako 17 itsasontzi sartu zituen eta Gerra Zibilean Franco akabatzear egon zen…

60 minutuko zine-erakustaldira etortzeko, zeinean Josu Martínez zuzendaria izango den, Serantes Kultur Aretoan jaso behar da gonbidapena azaroaren 15etik agortu arte, 17:30etik 21:00etara.

-----

El próximo domingo día 25 de noviembre, a las 20:00 el Serantes Kultur Aretoa te envita al estreno del documental JAINKOAK EZ DIT BARKATZEN, que ha sido presentado en el Zinemaldi de este año, sobre nuestro más intrépido y aguerrido santurtziarra, Lezo Urreiztieta, un personaje que bien pudiera ser considerado un pirata honrado, que salvó a cientos de personas, negoció un País Vasco libre, consiguió meter en Bilbao 17 barcos llenos de armas durante la Guerra Civil y estuvo a punto de matar a Franco...

Para acudir a esta exhibición cinematográfica, que durará 60´, en la que se contará con la presencia del Director Josu Martínez, se ha de recoger la invitación (2 por persona), en el Serantes Kultur Aretoa, a partir del día 15 de noviembre, hasta que se agoten, en horario de 17:30 a 21:00 horas.

2018/11/13

Santurtzi comienza las obras del ascensor urbano de Señorío de Bizkaia, con una inversión de 430.000 euros





El Ayuntamiento de Santurtzi ha dado inicio la semana pasada a las obras para acometer la instalación de un nuevo ascensor urbano en el municipio, en concreto en la calle Señorío de Bizkaia. Estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución aproximado de seis meses, estará operativo en la próxima primavera y conlleva un desembolso de 430.000 euros de las arcas municipales.

Tal y como la propia alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha mencionado en rueda de prensa esta mañana, esta instalación permitirá mejorar de forma notable la accesibilidad en esta zona, donde se ubica el Juzgado, la parroquia y locales de asociaciones, además de viviendas. “Va a ser muy utilizado porque es un espacio muy frecuentado y se trata de una demanda que nos han hecho en numerosas ocasiones, a la que ahora daremos respuesta, dotando de una mejor calidad de vida al entorno”.

De estructura metálica con cerramientos de vidrio, tendrá cuatro paradas que darán cobertura a las viviendas, lonjas y los servicios de los alrededores. Así, la primera planta estará en la Avenida Murrieta; la segunda, en la plataforma de acceso a la iglesia Reina de los Apóstoles; la tercera, junto a los soportales de acceso a los Juzgados; y la última, en la plaza Señorío de Bizkaia. Además, habrá dos pasarelas en las dos últimas paradas para dar acceso a todas las zonas.

“Con esta actuación seguimos dando cumplimiento a los compromisos que llevábamos en nuestro programa electoral de EAJ/PNV y damos respuesta a una demanda ciudadana, haciendo que nuestro pueblo sea cada vez más accesible con actuaciones como esta”, ha concluido Urkijo.

2018/11/11

SanturtziLan ofrece a través de su web un completo catálogo de servicios para personas en desempleo



El Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha recientemente la página web santurtzilan.eus, una web que pretende convertirse en una herramienta mediante la cual las personas usuarias, así como las empresas que se inscriban en la misma puedan estar al corriente de las ofertas y demandas de trabajo y otros servicios y actuaciones de empleo que se generen principalmente en Santurtzi.

De esta manera, cualquier persona usuaria podrá encontrar toda la oferta laboral y formativa, así como estar informada no solo de las laborales, sino de programas de empleo, cursos de formación, de orientación, talleres de autoempleo y emprendimiento, ayudas subvenciones… que se vayan ofertando desde SanturtziLan.

En la propia web, una vez registrada la persona interesada, podrá introducir su currículum, así como añadir toda la información que le pueda interesar dar a conocer sobre su persona, en relación a su perfil profesional.

Asimismo, las empresas podrán también registrarse para acceder a los servicio de SanturtziLan y ofertar los diferentes perfiles profesionales que demanden, de tal manera que, de una manera rápida, sencilla y segura, se pueda establecer contactos entre demandantes de empleo y empresas.

“En definitiva, SantutziLan gestionará todas las solicitudes generadas para cualquier servicio que tanto usuarios como empresas demanden a través de la web”, ha señalado el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos.

Newsletter quincenal

Asimismo, otro de los servicios de nueva creación de SanturtziLan es un boletín informativo, a través del cual ha comenzado a dar a conocer a las personas suscriptoras las novedades que van surgiendo en el ámbito laboral y de la formación.

Así, esta publicación nace con la voluntad de ser un canal de información tanto a la ciudadanía como a las empresas fundamentalmente de Santurtzi, y tendrá una perioricidad quincenal.

“Pretendemos que sea un espacio en el que encontrar toda la información que se vaya generando relativa al mundo laboral, con ofertas y demandas de empleo, cursos de formación, orientación a personas en desempleo, talleres…”, ha añadido Ramos.

“Queremos actuar también como multiplicadores de la actividad de otros agentes e instituciones relacionadas con el mundo del empleo y que sean de interés para todas aquellas personas que estén demandando ayudas, información o empleo”.

En definitiva, este boletín pretende ser un espacio informativo que ayude a iniciar un nuevo camino y mejorar en el ámbito laboral, y animamos a toda persona que pueda estar interesada en este sentido a inscribirse para recibir la newsletter y así estar al día de todas las novedades en materia de empleo y formación”, ha concluido Ramos.

2018/11/09

Talleres y conferencias centrarán la programación de la cuarta edición de la Semana de Promoción del Empleo



Casa Torre acoge desde el martes 13 y hasta el viernes 16 de este mes, la cuarta edición de la Semana de Promoción del Empleo, una iniciativa que nació con el fin de dinamizar y facilitar la inserción laboral de los y las santurtziarras que se encuentran en desempleo y que ha ido modificando su programación adecuándola a las demandas de las personas que hasta el momento han ido participando en ediciones anteriores.

Así lo ha dado a conocer el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, para quien esta nueva edición es también una oportunidad “para mejorar la competitividad de nuestro tejido empresarial, promoviendo el empleo con talleres, charlas y espacios comunes en los que poder compartir experiencias de primera mano, contando con la colaboración de más de una treintena de agentes como empresas o entidades”.

“Queremos ser el altavoz de empresas y centros que ofrecen espacios formativos o de colaboración, como asesorías, agencias de colocación, empresas de diferentes tamaños… fomentando así un espacio de intermediación laboral, así como ofreciendo ponencias y experiencias sobre autoempleo o talleres formativos”. En concreto, la formación y el autoempleo centran gran parte de la demanda de actuaciones recogidas en SanturtziLan durante su primer año de andadura”. De hecho, la propia oficina de SanturtziLan estará presente en la feria durante toda la semana ofreciendo sus diferentes servicios.

Así, y tras las tres ediciones pasadas de la Semana de Promoción del Empleo, una iniciativa con la que el Ayuntamiento impulsa la “dinamización y facilita la inserción laboral de los y las santurtziarras que se encuentran en desempleo, que quieren mejorar aptitudes o que quieren poner en marcha un negocio”, entre los días 13 y 16 de este mes se volverá a celebrar una nueva edición a desarrollar principalmente en Casa Torre, si bien también habrá acciones en las propias oficinas de SanturtziLan (Itsasalde 26). Durante las pasadas ediciones, más de mil personas han participado en los diferentes talleres y charlas cada año.

Con diferentes actos y talleres programados, esta iniciativa está validada por el Foro de Empleo de Santurtzi, y contará en esta ocasión con medio centenar de entidades colaboradoras, tanto públicas como privadas.

Espacios informativos, charlas, intercambio de currículum, ponencias y experiencias en primera persona son algunas de las actividades que habrá desde el próximo 13 y hasta el viernes 16 dentro de la programación prevista, con entrada libre a todas ellas.

“Quizás debemos destacar los talleres en materia de legislación de protección de datos, algo novedoso a lo que debemos adecuarnos y que por el momento genera muchas dudas”, ha concluido Ramos.

2018/11/08

Santurtzi invierte alrededor de 180.000 euros en renovar las zonas de juegos infantiles del municipio



El municipio cuenta con 26 zonas de juegos infantiles en los diferentes barrios, algunas de las cuales han sido de nueva creación en la última década

Las cuentas del próximo año incluyen una nueva partida de 100.000 euros para seguir con estas mejoras en el resto de zonas

La apuesta del Ayuntamiento de Santurtzi por la instalación de juegos infantiles y de fitness en diferentes zonas del municipio ha sido una constante en la última década. Son zonas de esparcimiento muy utilizadas a diario y que por tanto, este importante uso hace que requieran de un mantenimiento y cuidado continuo.

“Desde hace más de una década hemos hecho un esfuerzo muy importante en materia de juegos infantiles y zonas de esparcimiento, potenciando el uso de la calle y de los espacios comunitarios, haciéndolos más cómodos y accesibles, como es, por ejemplo, con la incorporación de diferentes aseos públicos en las zonas más transitadas del municipio”. De esta manera, el municipio cuenta con un total de 26 zonas diferenciadas de juegos infantiles, así como otras 4 destinadas a potenciar el deporte entre las personas adultas con máquinas de fitness –paseo del puerto, Mirabueno, Ranzari y Andolin Eguzkitza-.

De esta manera, el uso continuado de estos elementos de juego, así como su clara exposición a las inclemencias del tiempo, hacen que estos se vean deteriorados con el paso del tiempo, necesitando un mantenimiento constante. Así, en las últimas semanas se han destinado 30.000 euros a mejorar los parques infantiles ubicados en Lauxaeta, el residencial Ranzari y en Vallejo.

Por su parte, en el primero de ellos se han recolocado los juegos existentes y se ha instalado un nuevo columpio doble, mientras que en Residencial Ranzari se ha colocado un tobogán y dos muelles y se ha renovado el suelo de seguridad, mejora que también se ha acometido en Vallejo, donde a su vez, se ha colocado un castillo de dos torres y tobogán, un columpio doble y dos muelles. Asimismo, en esta zona se ha procedido a renovar el vallado existente.

Al margen de estas tres actuaciones, el consistorio tiene abierta una nueva licitación, por un importe de 150.000 euros, de cara al suministro e instalación de juegos infantiles en los parques de Antonio Alzaga, San Francisco Javier, la Sardinera y Mirabueno. En concreto, en Antonio Alzaga, la superficie actual ocupada por el parque es de 136m² y se podrá ampliar hasta un total de 210 m², modificando la ubicación actual. Asimismo, el parque está previsto que se valle con esta nueva actuación.

Por su parte, en San Francisco Javier (J.M.Barandiaran) también se pretende ganar espacio de juego, pasando de 113 a 220 m², mientras que en el parque de la Sardinera, se mantendrá la superficie ocupada, si bien se sustituirán los elementos pequeños y se mantendrá el dragón central que se deberá ser saneado. Por su parte, se mantendrá el vallado existente.

Por último, en Mirabueno se procederá a sustituir todos los elementos que existen en la superficie actual de 80 m².

“Debemos mantener en óptimas condiciones los parque que se van instalando, y es ahora el momento de poder hacerlo, con una importante partida económica que redundará en la calidad de estas zonas tan frecuentada por los y las txikis del pueblo”.

De cara al próximo año, las cuentas municipales incluyen una partida de 100.000 euros para continuar con estas obras de mejoras en el resto de zonas infantiles del municipio.

Santurtzi destina una partida de 70.000 euros para acometer trabajos de accesibilidad en el entorno de Fundación Hogar




El entorno de Fundación Hogar, a la altura del número 15, será objeto en los próximos meses de una reforma de la zona, de cara a dar accesibilidad a la misma.

Se trata de dar respuesta a una demanda vecinal que se venía solicitando, con el objeto acometer mejoras que dieran accesibilidad plena a ese portal, así como a los locales comerciales aledaños, y será desde la próxima semana cuando comiencen dichos trabajos.

“Después de haber hecho la redacción del proyecto y los trabajos y mediciones previas, está previsto que en el plazo de unos diez días comiencen estas obras, las cuales se extenderán durante un plazo aproximado de tres meses”. Con estos trabajos “daremos accesibilidad peatonal en la zona, dando cumplimiento a la normativa vigente, y se procederá igualmente a la uniformización de los acabados de urbanización”, ha señalado el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.

Actualmente, desde la parada de autobús existente en la zona, hay una rampa de dos tramos que desembarca en la zona alta de la plaza. Sin embargo, esta rampa no proporciona acceso a los comercios existentes en los bajos del edificio. Asimismo, para acceder a los distintos niveles de comercios, existen varios tramos de escaleras, irregulares en dimensiones, “algo que con estas obras quedará solventado mediante una serie de rampas que tendrán una pendiente del 8%”.

“Venimos varios meses estudiando con los vecinos y comerciantes de esta zona la solución a adoptar, y en tres meses habremos dado solución a una demanda que nos venían haciendo desde hace tiempo”, ha concluido Aresti, quien ha adelantado que estos trabajos conllevarán también otras mejoras complementarias en jardinería, por lo que se ha encargado un estudio paisajístico para acondicionar el parterre, trabajos a acometer cuando concluyan las obras de accesibilidad.

2018/11/07

Santurtzi comienza el proyecto para cubrir la pasarela de Regales, en el barrio San Juan



El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado hace un par de semanas las obras para proceder a cubrir la pasarela que une el barrio San Juan con el propio municipio. Se trata de una obra que estará concluida para antes de finales de año y que conlleva una partida presupuestaria de 236.000 euros que parte de las arcas forales.

De esta manera, y con un plazo de ejecución de seis semanas, esta medida pretende “cubrir a los y las viandantes de las inclemencias meteorológicas, tanto de la lluvia como del sol, por lo que se dispondrá de una cubierta en una de las aceras, de más de 80 de longitud”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo. Se refiere la primera edil a la acera norte, entre la parada de autobús y el barrio San Juan, sobre el tramo de acera que forma parte del viaducto que cruza la carretera N-644. En la presentación de estas obras, que llevan en marcha con los trabajos previos desde hace escasas semanas, la alcaldesa ha estado acompañada por el diputado de Desarrollo Económico, Imanol Pradales.

La solución adoptada está formada por una estructura principal metálica formada por pilares y vigas de acero galvanizado y sobre ellas se colocará una estructura secundaria de correas y una proyección lateral de la cubierta contra la lluvia. Asimismo, la cubierta superior será formada por paneles transparentes de policarbonato que permitan el paso de la luz.

Al margen de la propia instalación de la cubierta, que comenzará este mismo viernes y se extenderá durante cuatro semanas, en el proyecto que se está ejecutando se incluye renovar la red de alumbrado en toda la zona de la cubierta, así como reposición de pavimentos, acciones que se acometerán en las semanas después de la instalación de la cubierta.

Al tratarse de una actuación junto a la carretera que une el centro de la localidad con este barrio, será necesario interferir el tráfico durante la ejecución de la misma. Así, el tránsito del tráfico deberá ser cortado durante la fase de ejecución de las obras. En concreto, sobre el viaducto se cortará el tráfico del carril más cercano a la cubrición para poder implantar la grúa que ayudará a la instalación de la cubierta.

“Para nosotros es una obra importante que redundará en la calidad de vida de los y las sanjuaneras, haciéndoles un poco más fácil el tránsito con el pueblo. Era una demanda que nos venían haciendo desde hace tiempo, y ha sido ahora cuando, gracias al apoyo de Diputación, hemos podido ponerla en marcha, por lo que agradecemos esta implicación del ente foral con nuestro pueblo y esperamos dar respuesta a esta demanda en escasas semanas”.

Por su parte, Pradales ha remarcado que “Santurtzi nos hizo llegar esta necesidad por parte de su alcaldesa, y lo valoramos y vimos que era necesario financiar la obra; todo lo que sea bueno para Santurtzi es bueno para Bizkaia, y debemos apoyarlo”.

2018/11/06

Santurtzi recibe 2.141 solicitudes de personas propietarias de viviendas para recibir ayudas económicas en función de su renta



Finalizado el plazo para que las personas titulares de bienes inmuebles pudieran solicitar ayudas económicas, con el fin de aplicar por segundo año consecutivo esta ordenanza de cara a aplicar el criterio de progresividad de que pague mayor cantidad quien más posea, han sido un total de 2.141 santurtziarras quienes han rellenado dichas solicitudes y que ahora se está procediendo a resolver.

El importe total destinado a estas ayudas económicas para este ejercicio es nuevamente de 300.000 euros de cara a “regular una ayuda económica para el recibo de la vivienda habitual, con el fin de ayudar a aquellas personas con menos recursos”, según el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, quien ha añadido que con la partida inicialmente asignada se podrán resolver todas las solicitudes realizadas, sin necesidad de ampliarla, tal y como sucedió el pasado año, en el que fueron necesarios 215.000 euros para dar respuesta a las solicitudes que cumplían los requisitos. Cabe recordar que el pasado año 3 de 4 demandantes de esta ayuda cumplían los requisitos y por tanto fueron adjudicatarios de las mismas.

Para poder solicitar estas ayudas, el requisito era ser personas físicas o unidades familiares, titulares de vivienda habitual, empadronados en el inmueble para el que se solicitara la ayuda y que ésta fuera su vivienda habitual. En pleno proceso de resolución de las mismas, las cuantías a devolver dependerán de manera directa de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La ordenanza aprobada para regir estas solicitudes detalla que la Administración resolverá las instancias admitidas preferentemente con anterioridad al 15 de diciembre, publicándose en el tablón de anuncios y la página web del ayuntamiento la resolución completa de las ayudas, y el abono de la ayuda se realizará preferentemente con anterioridad al 31 de diciembre de este año.

2018/11/05

Ayuntamiento y hostelería se vuelven a unir en la V edición de “Santurtzi de pintxos/ Santurtzi pintxotan”



La oferta gastronómica de Santurtzi cuenta desde hace años con una iniciativa que, con esta quinta edición, deja patente que Santurtzi Pintxotan “gusta, funciona y la gente la espera”. Así lo ha dado a conocer en la mañana de hoy en concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, en la presentación que ha tenido lugar en la Cofradía de Pescadores junto a algunos de los y las hosteleras participantes.

Así, desde este próximo 9 de noviembre y hasta el 24, todos los viernes y sábados los bares participantes ofrecerán sus mejores pintxos gourmet, al precio especial de 1,20 euros.

En total, son 24 los establecimientos que se suman a esta iniciativa. Cada uno de los bares, así como la Oficina de Turismo, facilitará un folleto informativo a modo de bono pintxo para poder seguir la ruta. En total se distribuirán 10.000 ejemplares. En concreto, el pasado año se distribuyeron finalmente 8.000 y en las urnas se contabilizaron 1.100 votos.

Tal y como Ramos ha explicado, el rutero dispondrá de un espacio destinado a la elección del mejor pintxo por votación popular y la mejor barra, que podrán ser entregados por los visitantes en la Oficina de Turismo de Santurtzi.

Asimismo, como el pasado año, “hemos realizado la cata a ciegas en la que un jurado profesional ha seleccionado los 3 mejores pintxos gourmet participantes”, si bien el resultado, junto con la elección al mejor pintxo popular y la mejor barra, se comunicará al finalizar el concurso.

Además, las personas que participen podrán conseguir la camiseta diseñada para esta edición, debiendo sellar para ello su rutero en 6 establecimientos participantes diferentes.

Con un sello, entrarán en el sorteo de premios, destacando de manera especial a la colaboración que Santurtzi lleva realizando con la asociación de comercios de Laguardia, DELA, que ofrece el premio de fin de semana en Laguardia. A su vez, Santurtzi ya ha participado en el concurso de pintxo medieval de Laguardia el pasado mes agosto, colaborando con un premio de fin de semana en la localidad.

“Este tipo de iniciativas que tan bien funcionan, lo hacen por la inestimable colaboración de todas las empresas que participan. Siempre hemos dicho que la colaboración público-privada es fundamental, bogando todos en la misma dirección, y esto es claro ejemplo de ello. “Nuestro agradecimiento a las empresas turísticas locales que han colaborado, como son la asociación Comercios Unidos de Santurtzi, Txalupa Turismoa y La mar en calma, al margen de todos los establecimientos hosteleros y los miembros del jurado, por supuesto”, ha agradecido Ramos.

Premios a sortear:

Fin de semana en Laguardia: Noche de alojamiento en Biazteri, vale de 50 euros en restaurantes asociado, visita al centro temático Villa Lucía y experiencia sensorial 4d “En tierra de sueños”, visita a la iglesia Santa María de los Reyes, visita al estanque celtíbero la Barbacana y visita a la Torre Abacial.

100 euros en cheque regalo en compras en comercio local.

Salida para 2 personas en la embarcación de la Virgen del Carmen y 2 entradas al C.I. de la pesca Agurtza y al Santurtzi Itsasoa Museoa.

Salida en yate para 2 personas. www.txalupaturismoa.com

Tres bonos dobles para el SPA Kabiezes.

Salida en velero para 2 personas, de la mano de www.lamarencalma.com

Para poder participar en el sorteo, será necesario entregar el rutero sellado en la Oficina de Turismo antes del 28 de noviembre.

Santurtzi abre el plazo para solicitar ayudas a personas adultas para el aprendizaje de euskera




El Ayuntamiento de Santurtzi ha abierto el plazo para solicitar subvención para el aprendizaje de euskera por parte de personas adultas, un plazo que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Dentro de los objetivos de la Ordenanza Reguladora de la Promoción y Normalización del Uso del Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi está aumentar el número de hablantes euskaldunes, y para ello está aprobado el Plan de Recuperación y Promoción del Euskera, que incluye ofertar anualmente a las personas adultas subvenciones para el aprendizaje de euskera, con el requisito de cumplir determinadas condiciones.

Así, la cuantía que corresponda a cada persona solicitante se resolverá en función de las solicitudes recibidas, habiéndose habilitado una partida global de 10.000 euros para tal fin. De esta manera, la ayuda se asignará atendiendo a variables como ingresos per cápita de la unidad familiar y cantidad de la matrícula. La cuantía de la ayuda que se conceda, sumada a otras ayudas no podrá superar, en ningún caso, el 100% del coste de la matrícula.

“Con medidas como estas lo que perseguimos es dar un impulso para facilitar el estudio de euskera a las personas adultas en los diferentes euskaltegis, ampliando las cuantías y amoldando los requisitos, como hicimos en pasados años, para que más gente pueda acceder a las mismas”, ha comentado al respecto el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

Los tipos de beca y asignación de las ayudas serán en función de las solicitudes recibidas y se otorgarán atendiendo a variables, según la tabla siguiente:

Ingresos per capita

                                            por unidad convivencial      % de matrícula


                                               Hasta 10.000 euros                 Hasta el 75%

                                               De 10.001 a 15.000 euros       Hasta el 65%

                                               De 15.001 a 20.000 euros       Hasta el 40%

                                               De 20.001 a 25.000 euros       Hasta el 20%

                                              De 25.001 a 30.000 euros        Hasta el 15%

                                              Más de 30.000 euros                Hasta el 10%

2018/10/29

Las actividades turísticas regulares hacen que Santurtzi concluya un verano exitoso en número de visitantes y participantes



La media de ocupación por parte de visitantes se incrementa en un 7,13% con respecto al pasado año.

Las visitas a la página web han sufrido un incremento de un 48,16%.

Uno de los objetivos marcados dentro de la estrategia de Oficina de Turismo, “ha sido de atraer visitantes e incrementar el tiempo de estancia de éstos en nuestro municipio, para lo cual, hemos impulsado la creación de actividades turísticas regulares ligadas a nuestra historia y tradiciones marineras”. Tal y como ha indicado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, fruto de esta estrategia, “son muchos, y muy buenos, los indicadores que nos marcan que vamos por el buen camino”.

En este sentido, han sido 13 las propuestas y actividades ofertadas de manera regular, sin necesidad de estar supeditadas a la existencia de un grupo mínimo de personas, en las que han participado 7.000 personas. En las mismas, destaca la décima edición de “Las ballenas de Santurtzi- Santurtziko baleak”, en la que el 70% de los participantes ha sido del Estado y el 10,29%, extranjero y donde todas las salidas han estado completas.

Por su parte, el Bote tours ha recibido el 23% del total de visitantes registrados durante el verano, con la propuesta regular, y durante todo el año. “En este tipo de actividades, la regularidad y posibilidad de poder embarcar y desembarcar con el mismo precio del billete en puntos de gran interés turístico, como es el Puente Bizkaia, han mejorado la visita turística de Santurtzi”. Además, entre las propuestas más demandadas, hay que destacar las visitas guiadas y que las salidas regulares en velero y las actividades acuáticas por la ría han tenido un mayor número de visitantes que el pasado año.

Además, y como novedad, este año se puso en marcha la visita regular a la Iglesia de San Jorge, con gran acogida, especialmente entre los locales y excursionistas, en las que han participado 110 personas.

Número de visitantes

En relación al número de visitantes y excursionistas que han solicitado información en la Oficina de Turismo, han sido 12.655, “si bien venimos años constatando que el turista viene ya con la información previamente preparada gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de viajar”. En este sentido, en lo que respecta a las demandas de información en origen el 93,61% se reciben por teléfono y el resto por mail y hacen referencia a reservas de actividades, visitas guiadas y propuestas culturales.

A esto hay que sumar que las visitas a la página web han sufrido un incremento de un 48,16% durante el pasado verano, alcanzando las 34.403, frente a las 17.834 del pasado año. “Sin embargo, otros indicadores que nos señalan un incremento en el número de visitas y visitantes es que en lo que respecta a la ocupación, los datos son positivos, siendo la media de ocupación un 7,13 % más que el pasado año, y esta sí que es una buena vara de medir, porque es una forma de ver cómo el turismo repercute directamente en nuestro pueblo, en este caso concreto, en el sector hotelero del mismo”.

En este sentido, podemos hacer un perfil de la persona visitante, siendo en su mayoría de Catalunya (10,32%), Madrid (8,98%) y Comunidad Valenciana (5,99%), aunque se ha detectado un incremento de visitantes de otras comunidades como Andalucía, Castilla León y Aragón. En cuanto a los visitantes extranjeros, siguen siendo principalmente de Francia, Reino Unido y Alemania.

En lo que respecta a las demandas de información, han sido sobre puntos de interés (26,65%), planos (18,42%), gastronomía (5,82 %), recursos visitables (7%), visitas guiadas (10%). “El tipo de turista que nos visita es un visitante de ocio, interesado por la gastronomía y la cultura”, ha añadido Ramos.

De cara a lo que queda de año, el edil ha adelantado que durante el otoño “vamos a centrar la oferta turística especialmente en la gastronomía, combinada con las visitas guiadas regulares y subastas de pescado teatralizadas “Santurtzi marinero” y paseos marítimos por la ría. Asimismo, ha recordado que el impacto económico anual del turismo en Santurtzi es de alrededor de siete millones de euros.

El santurtziarra Iker Giménez es el actual campeón de Bizkaia y Euskadi del peso welter ligero




Este joven de 17 años competirá en Béjar desde mañana en el campeonato estatal de la categoría

Da un paso a la izquierda, otro a la derecha y comienza a lanzar directos con los puños que coronan sus larguísimos brazos. Eso es solo una pequeña parte de los entrenamientos que el boxeador santurtziarra Iker Giménez realiza desde hace cuatro años en las instalaciones que el MT Boxing Sestao tiene en el polideportivo La Benedicta de la localidad sestaoarra. A escasos metros, su entrenador, el también santurtziarra Txerra Dehesa, está pendiente de las evoluciones de Iker. Le anima. Le aconseja y le motiva. Así, entrenamiento a entrenamiento, Iker, a sus 17 años, ha ido mejorando hasta realizar una grandísima temporada en la que se ha coronado como campeón de Bizkaia y Euskadi del peso welter ligero de menos de 64 kilos. Dichos triunfos le han dado el billete para participar, desde mañana en el campeonato estatal que se celebrará en la localidad salmantina de Béjar. “Estoy muy ilusionado y con muchas ganas de tomar parte en el campeonato. Voy con el objetivo de hacerlo lo mejor posible”, declara el boxeador santurtziarra.

Según apunta su entrenador, Txerra Dehesa, “Iker tiene opciones de medalla, de estar en el podio. Va con el aval de haber sido campeón de Bizkaia y de Euskadi, dos campeonatos en los que hay un gran nivel”. Esas opciones de medalla se las ha ganado entrenamiento a entrenamiento, combate a combate. “Iker es un boxeador muy talentoso que, últimamente está trabajando muy bien y que, además, es muy inteligente y tiene un físico privilegiado para el boxeo”, radiografía Dehesa. En ese privilegiado físico destacan sus largos brazos que le permiten boxear con más garantías desde media y larga distancia y realizar una mejor defensa. El camino hasta el campeonato estatal ha sido duro, lleno de esfuerzo y sacrificio y, tampoco ha estado exento de momentos de dudas que, en este caso, se concentraron al comienzo. “El Campeonato de Bizkaia era muy pronto y dudamos a la hora de inscribirme, pero, finalmente fui, lo hice con mentalidad ganadora y me llevé la medalla de oro”, rememora. Ya, sin las dudas iniciales y con la confianza de haberse alzado con el triunfo en el territorial, Iker acudió al campeonato de Euskadi, donde repitió triunfo. “Por el alto nivel que hay, podría decirse que tanto el campeonato de Bizkaia como el de Euskadi son las primeras eliminatorias del estatal”, indica Dehesa. Ambos, están viviendo estos días con más ganas y nerviosismo de lo habitual. “Podemos decir que el Campeonato de España es la meta final. Sé que tengo que estar a un nivel muy alto para lograr un buen resultado y eso te hace estar más concentrado si cabe”, reconoce Iker que, a sus 17 años, hace gala de una madurez en su discurso impropia de su edad.

Fuente de valoresEsa madurez es algo que le ha dado el boxeo. “Este deporte me ha aportado y me aporta muchas cosas. Aprendes, sobre todo, valores como el trabajo, sacrificio, respeto y la humildad y el estar entrenando con gente más mayor te ayuda a madurar más rápido”, desgrana Iker, quien comenzó a los once años en el mundo del kick boxing. “Como muchos niños, comencé con el fútbol. Luego me pasé al kick boxing y lo alterné con el boxeo”, recuerda. A los trece ya se decantó por el boxeo y acudió al gimnasio del MT Boxing Sestao. “Recuerdo el primer día que vino. Vi que tenía un cuerpo y unas condiciones muy buenas para boxear, pero había que pulirlo mucho técnicamente. Era un diamante en bruto”, rememora Dehesa. Ese diamante, cuatro años después, ya brilla con luz propia gracias a sus directos de campeón.