2018/07/12
Santurtzi ofrecerá a mujeres del municipio acompañamiento hasta sus domicilios en fiestas de El Carmen
Con el homenaje mañana a Mamarigako Etorkizuna Taldea, Santurtzi da comienzo a diez días de fiestas de El Carmen, con más de un centenar de actividades para todos los gustos y edades a celebrar en diferentes partes del municipio. De cara a estas fiestas, el Ayuntamiento de Santurtzi ha presentado en la mañana de hoy un dispositivo especial, con medidas extraordinarias en materias como seguridad o limpieza.
“El objetivo para los próximos días es disfrutar de las fiestas de nuestro pueblo todo lo que el día a día nos permita, pero debemos hacerlo velando por buscar el equilibrio entre la fiesta y los quehaceres laborales de las personas. Por eso, desde hace semanas trabajamos en un dispositivo especial a nivel global que aminore, en la medida de lo posible, los efectos negativos de las fiestas”, ha señalado Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi, haciendo alusión en parte a las labores de limpieza. Sin embargo, también en este sentido de hacer frente a los posibles efectos negativos de las fiestas cabe recordar que hace escasos días se presentó una campaña contra agresiones sexistas, que consiste en el reparto de 3.000 pulseras y tarjetas con protocolo a seguir en caso de que una persona sea objeto de cualquier agresión.
Al margen de esta campaña, el Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha desde mañana un servicio gratuito de acompañamiento a casa para las mujeres del municipio. “Se trata de una iniciativa que tiene por objeto prevenir posibles agresiones a mujeres que vuelvan a su casa por la noche, un servicio que saldrá cada hora, entre la 01.00 y las 6.00 horas de la mañana, desde la carpa de la DYA en el Parque de las Olas”.
El servicio será prestado por auxiliares de prevención y acompañamiento, bajo la supervisión de la Policía Municipal y tras llevarlo a cabo durante el primer fin de semana, se valorará su aceptación y utilización para darle continuidad.
Dispositivo especial de limpieza
Otro de los campos que requiere un especial dispositivo es el apartado de limpieza, que se verá reforzado para restablecer la normalidad a las calles desde primera hora de cada jornada. “Seguirá siendo uno de los aspectos en los que trabajaremos de forma especial, como en años anteriores. Requiere especial atención para que la fiesta interfiera lo menos posible en el transcurrir del día a día, por lo que contamos con maquinaria extra y asimismo, la empresa que lleva el contrato de limpieza ha contratado una veintena de personas para poder intensificar estas labores y que tanto los recintos festivos como los barrios no vean mermado el servicio que a diario se les presta”. Así, se hará un importante esfuerzo de manera que las calles del pueblo, así como la lámina de agua, de donde se retira la suciedad con una embarcación, permanezcan en perfecto estado desde primera hora de la mañana.
Desde estos días previos a la fiesta se está poniendo a punto todo el dispositivo, limpiando las rampas del puerto para que estén en óptimas condiciones de cara a las pruebas acuáticas y actividades de estos días festivos que mañana comienzan, así como la instalación de la infraestructura que requieren las txosnas, escenarios… y los urinarios públicos que se podrán utilizar durante las fiestas.
Con respecto a estos urinarios, y como novedad, este año se instalarán módulos de aseos con conexión a red a ambos lados del paso a nivel. Cada uno de los módulos cuenta con cuatro aseos estándar, un aseo adoptado para personas con movilidad reducida y urinarios exteriores. “Estos módulos estarán vigilados por una persona de limpieza durante todo el horario de apertura -de 20.00 a 06.00 los fines de semana y 20.00 a 04.00 de la mañana los días de entresemana, a excepción del día de El Carmen, que los aseos se abrirán a las 12.00 horas-. De la misma manera, se seguirán colocando baños químicos estándar, adaptados y urinarios en colaboración con las txosnas en las ubicaciones de años anteriores.
Todos los trabajos extras de limpieza, así como la adquisición de materiales de limpieza como desinfectantes, pintura, mangueras extras… supondrán un desembolso en materia de limpieza de más de 20.000 euros, cifra similar a la de años anteriores.
Dispositivo de seguridad
Otra de las novedades de cara a este año, y con el fin de dotar en el recinto festivo de una mayor seguridad y comodidad a cuantos se encuentren en dicha zona, es que se va a proceder a cortar el tráfico en el entorno del parque, en horario de 22.30 a 04.00 horas los días 15, 16, 17, 18 y 19, y de 22.30 horas a 06.00 el resto de días (13, 14, 20 y 21). De la misma forma, en ese horario, se invertirá el sentido de circulación de la calle Vapor Habana, entre Sabino Arana e Itsasalde. “En todo momento, se permitirán los accesos y salidas del parking y de los garajes de estas zonas, siendo el paso regulado por personal de seguridad, contribuyendo con esta medida a una mayor comodidad y seguridad dentro del recinto festivo”, ha añadido la primera edil.
En lo que respecta a la Policía municipal de Santurtzi, esta garantizará una presencia policial adecuada y una atención a la ciudadanía ágil, eficaz e individualizada. Para ello, además de dar cobertura al dispositivo de seguridad propiamente de fiestas, se garantizarán los requerimientos ajenos a las fiestas. “Como en el caso de la limpieza, además de volcarnos en las fiestas, debemos seguir trabajando para garantizar los requerimientos ajenos a las mismas”. En materia de seguridad, al margen de disfrutarlas desde la máxima del respeto, se evitará la venta de alcohol a menores, que se cumplan las diferentes ordenanzas, y por supuesto, evitar las agresiones de cualquier tipo.
Se priorizarán las patrullas a pie y se contará con efectivos de paisano que llevarán a efecto todas estas labores de prevención. “Especial mención merece la labor de colaboración y coordinación con la Ertzaintza, que permitirá como en años precedentes, mejorar la seguridad de cuanto disfruten de las fiestas y que las labores de prevención y atención sean cada vez más eficaces”.
En estas fiestas, la Policía Local contará con una media de 37,3 agentes diarios, sumando todos los turnos de trabajo. Trabajarán un total de 373 agentes, invirtiéndose un total de 3.377 horas. “La Policía y la Ertzaintza trabajarán para conseguir que los y las vecinas de Santurtzi y cuantos nos visiten disfruten de unas fiestas seguras, participando en los múltiples actos y eventos que ha organizado el Ayuntamiento de Santurtzi”.
En pro a las personas con movilidad reducida Este año se dispondrán cuatro rampas provisionales para salvar la diferencia entre el recinto de txosnas y el Paseo Reina Victoria, y ampliar los accesos de las personas con movilidad reducida. Por otra parte, se reservará un espacio para sillas de ruedas en la recta previa al paso a nivel para la procesión del Carmen.
Servicio asistencial En el ámbito asistencia, la DYA tiene un papel muy importante. “Es loable el trabajo que hacen para que los pormenores que puedan surgir en fiestas se puedan atender de inmediato”, ha añadido Urkijo. En este sentido, Javier Espina, responsable de dicha entidad en Santurtzi, ha dado a conocer el plan asistencial en coordinación y colaboración, a través del cual se pretende atender aquellas necesidades prehospitalarias y primeros auxilios, llevando a efecto un sistema de atención y prevención que se pondrá en práctica durante todas las fiestas.
De esta manera, la DYA contará en los accesos al recinto festivo con un puesto de atención primaria que se verá reforzado diariamente por dos ambulancias de soporte vital básico y con las nuevas unidades en bicicleta, dotados de material de primeros auxilios y desfibriladores portátiles. Asimismo, si se registrase una situación de emergencia grave, en dicho operativo se contempla la instalación de un hospital de campaña que estaría ubicado en la calle Itasasalde, y en el que, en tal caso, todos los efectivos de DYA, tendrían su centro de operaciones.
En este operativo participarán Técnicos en Emergencias Sanitarias, Diplomados en Enfermería, Patrones de embarcaciones y socorristas, contando con un centenar de efectivos, además del soporte material como serán ambulancias, vehículos todoterrenos, embarcaciones semirrígidas, un hospital de campaña y el mencionado módulo asistencial. Además, se seguirá contando con unidades ciclistas, una iniciativa que fue pionera en Santurtzi, basada en una unidad ciclistas sanitaria equipada como Soporte Vital Básico de primera intervención.
De la misma manera, el día de El Carmen, se contará con especial presencia de estos sanitarios, así como de una dotación de Bomberos se situará en el paso a nivel del puerto, desde donde pueden dominar todo el área de los fuegos artificiales y desde donde en caso de necesidad, podrán dirigirse en pocos minutos, desplazándose por las líneas de evacuación habilitadas en el Paseo Reina Victoria, hasta el espacio donde fuera requerida su intervención.
La Oficina Técnica de Comercio y la OMIC se trasladan a las instalaciones de SanturtziLan
Desde el próximo martes 17 de julio, la Oficina Técnica de Comercio de Santurtzi dejará de ofrecer sus servicios a los y las comerciantes del municipio en su actual ubicación en Cristóbal Murrieta 25 para comenzar a hacerlo en las instalaciones de SanturtziLan, sitas en el número 26 de la calle Itsasalde.
Asimismo, los servicios propios de la OMIC (Oficina Municipal de Información a la Persona Consumidora), que ha compartido ubicación con la Oficina de Comercio durante los últimos 16 años, también pasará a ubicarse en dicho local de la calle Itsasalde.
“El objetivo de este traslado es acercar estos dos servicios municipales a un espacio más céntrico y accesible para la ciudadanía, así como proceder a aglutinar en un solo espacio los servicios municipales de Promoción Económica (Empleo, Comercio y Consumo)”, ha señalado el concejal de dichas áreas, Joseba Ramos.
Durante las tareas de traslado e instalación en la nueva oficina, se continuará atendiendo en el teléfono de siempre 94 461 53 10
2018/07/11
Santurtzi pone en marcha una nueva campaña preventiva para reducir poblaciones de cucarachas
Con la llegada del calor, desde la semana pasada, el Ayuntamiento de Santurtzi ha extendido en sus calles una nueva campaña de cara a prevenir la aparición masiva de ciertos insectos, en este caso, de cucarachas, como ya ha venido haciendo durante los dos años anteriores, de cara a prevenir las poblaciones de las mismas.
Por su parte, el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti, ha presentado una “actuación preventiva global por todo el pueblo, sobre todo en los lugares donde históricamente hemos tenido problemas con las cucarachas”, una campaña que se va a extender por lugares como el Parque Andolin Eguskitza, la plaza de Kabiezes y Aurora Vildosola, el entorno del kiosco del parque central, las calles Gabriel Aresti y Santa Eulalia, Higarillo (escaleras y zonas de descanso), plaza Virgen de Mar, zona baja de José Miguel Barandiarán y la plaza Juan José Mendizabal. En esta ocasión, también se ha sumado a las zonas de actuación el entorno de Doctor Ferrán.
Tal y como ha señalado el técnico de la empresa contratada para estas labores, Ernesto Cañón, experto en este tipo de operaciones, “primero hemos procedido a planificar y estudiar las zonas, para hacer un seguimiento de las mismas, y a esta primera fase le seguirán otras, dependiendo de los resultados que vayamos obteniendo, que pueden ser muy diferentes, dependiendo de cada lugar”,
Aresti, ha añadido que hasta ahora se venía actuando con este tipo de campañas cuando había alguna incidencia, pero desde el pasado año, “se hace de manera global a modo de prevención para lograr unos resultados mejores”.
Así, los trabajos preventivos consisten en “reducir las poblaciones de cucarachas y que así el impacto en época de mayor problemática, como suelen ser los meses de verano, sea menor”. Hay que recordar que las cucarachas despiertan hacia el mes de mayo, o incluso junio, dependiendo de la llegada del calor.
En concreto, la actuación consiste en aplicar un gel en el alcantarillado, un gel que las propias cucarachas van ingiriendo y esto es lo que les provoca la muerte. Este gel dura alrededor de quince días y se está aplicando en diferentes zonas, estimándose que para dentro de 10 días, esté ya en todas las zonas en las que se va a actuar.
2018/07/09
Santurtzi repartirá pulseras con el lema “Ez ezetz da/ No es no” durante sus fiestas patronales
Con la mirada puesta en este viernes, jornada en la que comienzan las fiestas de El Carmen, y con el deseo claro de vivir las mismas sin agresiones sexistas, el Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una nueva campaña contra el acoso. “Es una preocupación continua, independientemente de las fiestas, pero sí que parece que es durante estos días cuando mejor podemos colaborar para concienciar de la necesidad de que debemos vivirlas, cada uno y cada una como quiera, pero siempre con el respeto por bandera”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, quien ha comparecido acompañada de varias asociaciones así como miembros de la Comisión de Fiestas.
Con el fin de prevenir cualquier intento de agresión, así como de promover la autodefensa de las mujeres y la respuesta de rechazo y denuncia, tanto individual como colectiva, el consistorio ha preparado una campaña específica, consistente en varios soportes materiales:
Reparto de 3.000 pulseras con el lema “Ez ezetz da / No es no” a todas las cuadrillas, Comisión de Fiestas, txosnas y personas que acudan al espacio festivo desde el próximo viernes, fecha de comienzo de las fiestas.
Junto a la pulsera se ofrecerán otras 3.000 tarjetas informativas, con un código QR, a través del cual la ciudadanía podrá descargarse en su móvil las recomendaciones sobre qué hacer frente a una agresión sexista, adhiriéndose así Santurtzi a la campaña Beldur Barik promovida por Emakunde, las Diputaciones vascas y EUDEL.
Colocación en diversos lugares del recinto festivo de carteles ilustrativos de las conductas a adoptar en caso de agresión sexista, de manera que estén visibles durante todo el periodo de fiestas.
Tanto las pulseras como las tarjetas informativas estarán también disponibles durante las fiestas en el hall de la Casa Torre y en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento.
“Se trata de impulsar una sociedad igualitaria, en la que se respeten los derechos de todas las personas. Ni la fiesta ni el alcohol pueden ser excusa para faltar al respeto, intimidar o excederse con nadie”, ha añadido Urkijo. “Es necesaria una actitud activa contra cualquier expresión física o verbal que no respete a las mujeres, no permaneciendo nadie indiferente frente a las agresiones en su entorno”, ha concluido.
Santurtzi abre el Servicio de Atención Ciudadana, con todos los servicios municipales en un único punto
Desde mañana martes, el Ayuntamiento de Santurtzi ofrecerá a la ciudadanía una nueva iniciativa, el Servicio de Atención Ciudadana (SAC), en aras de avanzar hacia la modernización de la administración.
En concreto, su puesta en marcha será mañana 10 de julio, martes, en horario presencial de 7:30 a 15:30 horas (en agosto, de 8:30 a 14:30 horas), si bien en la mañana de hoy se ha podido acceder al mismo en una jornada de puertas abiertas y ya ha empezado a dar servicio a las personas que se han acercado al mismo. Además de este horario, una de las características de este servicio es que también se podrán realizar trámites sin tener que pasar por ventanilla, en el cajero ciudadano que estará abierto hasta las 22:00 horas. Asimismo, también se ofrecerán otros canales como Watsapp o Skype.
“Como ayuntamiento, son muchos los pasos que hemos venido dando para evolucionar, tanto a nivel de servicios nuevos como de equipamientos, con el fin de ser lo más cercanos posibles, con servicios de equipamiento urbano, asistenciales, educativos, culturales, deportivos… Pero sí que es verdad que debíamos hacerlo también en los servicios de atención directa a la ciudadanía, y de ahí surgió la necesidad de crear este espacio para destinarlo al SAC, que hoy ya es una realidad”, ha señalado la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, en una visita a las nuevas instalaciones, sitas en el edificio anexo a la casa consistorial, con entrada por Jose Miguel de Barandiaran.
La primera edil ha querido aprovechar la ocasión para agradecer el trabajo del personal municipal para poder poner en marcha este servicio. “Sin todo el trabajo que todo el equipo humano ha hecho, hoy esto no sería una realidad. Las ideas, por buenas que sean, nunca pueden llegar a buen puerto si no hay detrás un equipo de profesionales que lo ponen en marcha”, ha señalado.
2018/07/06
Santurtzi ofrece becas no laborales en empresas a jóvenes para mejorar la empleabilidad
En el marco de los compromisos del programa foral “Gaztedi Bizkaia 2020”, dicho ente mantiene un convenio, junto a los Ayuntamientos de Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao para la implantación, impulso y desarrollo de una política integral de juventud.
En este sentido, y dentro de este programa, el Ayuntamiento de Santurtzi, con el fin de mejorar la empleabilidad y facilitar el empleo de las personas jóvenes del municipio desarrolla e impulsa un proyecto de prácticas no laborales entre el tejido empresarial, destinado a jóvenes entre 18 y 29 años, con cualificación pero sin experiencia en prácticas no laborales.
Además de cumplir con esta la edad, deben estar empadronados en Santurtzi, o en su defecto en alguno de los municipios integrantes del proyecto “Gaztedi Ezkerraldea” y poseer un título de Formación Profesional (Grado Medio o Superior), o titulación de grado superior en enseñanzas artísticas o deportivas, o un certificado de Profesionalidad o titulación oficial universitaria.
Las prácticas no laborales tendrán una duración de 4 meses (a comenzar entre el 1 de noviembre y 30 de noviembre de 2018, ambos inclusive), serán a razón de 30 horas semanales y se realizarán en el centro de trabajo de la empresa bajo la dirección y supervisión de un tutor o tutora encargado también de realizar la memoria final de prácticas.
El importe de la beca (se ofertan un total de 10), incluidos los costes de Seguridad Social, será de 506,52 euros al mes.
El lugar para la presentación de solicitudes y documentación requerida será el Registro General del Ayuntamiento de Santurtzi –a partir del martes día 10 de julio en el Servicio de Atención Ciudadana-, y las bases pueden ser consultadas desde hoy mismo en www.santurtzi.eus, en el Registro General del Ayuntamiento de Santurtzi y en SanturtziLan, siendo la fecha límite para inscribirse el 14 de septiembre.
La dotación presupuestaria máxima asignada para el municipio de Santutzi asciende a la cantidad de 20.726 euros.
Los encuentros ciudadanos arrojan que la accesibilidad en calles y en viviendas y el desempleo son de las principales preocupaciones
Dentro de la iniciativa Santurtzi Adeitsua que desde el Ayuntamiento de Santurtzi se puso en marcha hace más de dos años, para impulsar la participación y el empoderamiento de las personas mayores de nuestro pueblo, con la idea de fomentar una comunidad más amigable entre todos y todas, y después de que hace algo más de un mes se anunciara la celebración de encuentros ciudadanos –tercera fase tras la encuesta a la ciudadanía y los grupos focales-, a día de hoy, el consistorio ya dispone de una aproximación al diagnóstico de dichos encuentros ciudadanos, paso previo a implantar medidas en el municipio hasta conseguir una ciudad amigable con las personas mayores, impulsando su envejecimiento activo mediante la participación, la mejora de las condiciones de salud y el aumento de la seguridad de los entornos.
“Con este diagnóstico de nuestro pueblo podremos mirarnos desde la perspectiva de las personas mayores, para identificar en qué aspectos y de qué manera podemos ser más amigables con ellos y ellas, y lo hemos hecho analizando ocho puntos diferentes”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
En total, han participado 514 personas, habiendo rellenado el cuestionario de amigabilidad un total de 378, han participado en los grupos focales 81 personas y en los encuentros ciudadanos, 35 personas, en su mayoría, mujeres.
En concreto, se han analizado y concluido en relación a los siguientes aspectos:
1.- Espacios al aire libre y edificios Preocupa especialmente los excrementos de perro y colillas en las aceras, así como la necesidad de aumentar el número de urinarios públicos y bancos en aceras. En Santurtzi hay suficientes árboles y están cuidados. Y se destaca la mejora de la accesibilidad, y en concreto la anchura de las aceras.
En cuanto a los parques infantiles, se echa en falta habilitar más zonas y los espacios de gimnasia para mayores son muy bien valorados porque contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de las personas mayores.
El 37,4% de la población dice que Santurtzi es un municipio bien iluminado, sin embargo, se han identificado algunas zonas en las que habiendo suficientes farolas estas no tienen la intensidad necesaria para garantizar la visibilidad. En este sentido el 34% de la población manifiesta que existen zonas en las que se siente inseguro, y se demanda más presencia policial.
Un 38% define Santurtzi como ruidoso, principalmente en zonas de bares, con conciertos al aire libre hasta alta horas y terrazas muy ruidosas. Por último, en cuanto a edificios públicos están bien repartidos por el municipio, pero hay problemas de accesibilidad en alguno de ellos. Muy bien valoradas y utilizadas por las personas mayores las casas de cultura de Mamariga, Serantes Kultur Aretoa y Casa Torre.
2.- Transporte
El municipio está bien señalizado, y en cuanto a las zonas de aparcamiento es difícil encontrar un lugar en determinados horarios.
Desde la llegada del metro el uso del autobús ha disminuido. El 60% de la población dice que hay paradas suficientes y bien ubicadas, sin embargo, es un medio de transporte caro (sólo un 23% lo define como asequible).
El tren es el medio de transporte menos utilizado desde la llegada del metro. Su frecuencia es adecuada y son espacios cómodos y no masificados. El metro es el medio de transporte mejor valorado en relación a su accesibilidad, frecuencia, seguridad, y precio con la txartela Barik, sin embargo, parece conveniente ampliar el horario nocturno.
Aunque no es una actuación prioritaria, habría que valorar la adhesión de Santurtzi al sistema de bidegorris para que las bicicletas y patinetes no circulen por la carretera y aceras.
Santurtzi es un municipio agradable para los peatones (más del 69% de la población lo define así), aunque habría que mejorar la convivencia entre estos y los vehículos a motor, ya que ni unos ni otros acostumbran a respetar las normas de circulación.
3.- Vivienda
En Santurtzi existe un parque inmobiliario anterior a los años 80 que requiere afrontar reformas para adaptarlo a las nuevas necesidades.
Preocupa especialmente aquellas viviendas sin ascensor, y sin posibilidad de instalarlo debido a su dificultad técnica, o al costo que suponen. O la problemática en los portales con escaleras e imposibilidad de instalación de rampas por falta de espacio, o el alto importe de instalar un elevador. Así como otras cuestiones como los domicilios con cuartos de baño no adaptados, problemas de ventilación, puertas que por su tamaño no posibilitan el paso de sillas de ruedas, y las escasas ayudas que hay para revertir esta situación.
Parece preciso contar con una política de rehabilitación desde la mirada de la accesibilidad y el envejecimiento activo y saludable. En cuanto al alquiler de vivienda hay poca oferta y a alto precio, y se echa en falta una oferta de alquileres sociales suficiente. Destaca la dificultad de la gente joven para acceder a la vivienda debido al precio y al poco poder adquisitivo que tienen.
4. Participación y tejido social
Las personas mayores valoran muy positivamente el contacto con la familia (el 79% mantiene contacto frecuente con familiares), sin embargo, este es menor y de peor calidad, al sustituirse, con la aparición de las nuevas tecnologías, el contacto físico por llamadas telefónicas o de WhatsApp.
Hay suficiente oferta sobre actividades culturales, de ocio, físicas y deportivas y de formación, tanto de pago como gratuitas, sin embargo, sienten que la información, principalmente a las personas mayores, no llega y no se sabe dónde buscarla.
En cuanto al comercio local, se percibe que el pequeño comercio de barrio está desapareciendo (ultramarinos, tiendas en general…), y los pocos que quedan no son plenamente accesibles.
5. Participación ciudadana y empleo
En Santurtzi hay cerca de 300 asociaciones, aunque son espacios aún bastante desconocidos. Se valora muy positivamente que desde el Ayuntamiento se favorezcan espacios de intercambio de opiniones, que además de escuchar la voz de la ciudadanía y compartir información, permite la creación de lazos.
En Santurtzi hay una escasa cultura de voluntariado, y las propias personas voluntarias no se reconocen como tal. La falta de oportunidades de empleo es una de las preocupaciones de las personas mayores, tanto en lo que respecta a aquellas que se incorporan al mercado laboral. Por otro lado, hay prejubiladas y prejubilados con ganas de seguir trabajando por razones económicas, o por el valor de sus conocimientos que no encuentran posibilidades de volver a trabajar porque el mercado no quiere profesionales mayores.
Las diferencias económicas entre pensiones –especialmente las relativas a viudedad- son grandes, con sueldos más que dignos frente a otros que escasamente dan para cubrir gastos, es otra de sus preocupaciones.
6. Respeto e inclusión
Las personas mayores están bien integradas en la vida del municipio, se les ve en las calles, en actividades culturales, en fiestas, en comercios… especialmente en sus barrios.
Santurtzi se ve como un municipio en el que las personas mayores son bien tratadas. No obstante, identifican algunas situaciones desagradables en las que han recibido un trato ingrato por parte de personas más jóvenes, sobre todo si han sido recriminadas por conductas incívicas.
Destacan el cambio positivo en la imagen pública de las personas mayores en los últimos meses relacionado con el protagonismo obtenido a raíz de las manifestaciones reclamando la subida de las pensiones.
Hay una buena atención en los establecimientos comerciales de Santurtzi, aunque hay una creciente pérdida del trato personal a la hora de hacer las compras. Las personas mayores manifiestan que sus opiniones y decisiones son valoradas en la familia, pero a medida que se van perdiendo facultades y autonomía, su figura tiene menos peso en la familia, y al haber cambiado los modelos familiares, se comparten menos espacios con la familia.
Siente que la Administración Local les tiene en cuenta a la hora de poner en marcha sus políticas municipales: actuaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas, renovación de calles, y procesos participativos que dan voz a los/as mayores, no obstante, la cultura participativa en la vida municipal es mejorable.
7. Comunicación e información
La información llega a las y los santurtziarras principalmente a través de radios y medios locales, mediante el “boca a boca”, a través de las asociaciones, por los paneles luminosos, el buzoneo puntual, y en menor medida, a través de internet.
Sólo el 27,5% de la población se considera bien informada.
8. Servicios sociales y de salud
Se tiene una buena percepción de estos servicios en cuanto a la respuesta a necesidades y trato recibido.
Lo que más se conoce es el Servicio de valoración de la dependencia, el Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), el Servicio de teleasistencia, los Centros de Día y la Residencia, aunque falta información sobre sus servicios y aspectos más concretos. Se identifican algunas mejoras en relación a la Ayuda a Domicilio en la que se echa en falta los fines de semana, y aunque los Centros de Día son muy bien valorados, estos son escasos y con listas de espera. En relación a la Residencia Ntra. Sra. de Begoña destaca el buen trato recibido, sin embargo, se ha quedado obsoleta y pequeña en cuanto a plazas.
Se tiene una buena percepción de los servicios de salud, sobre todo los ambulatorios, siendo lo mejor valorado en las encuestas, con personal amable y cercano, aunque se constata una reducción del personal sanitario. El cementerio municipal es un espacio agradable, con arbolado y bancos, pero en el que se identifican dificultades de accesibilidad con gran cantidad de escaleras y en mal estado.
Llama la atención el limitado conocimiento del programa Zainduz del Área de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento, que ofrece una serie de acciones, prestaciones y servicios para atender y apoyar a las personas dependientes que residen en sus domicilios y a sus familias o personas cuidadoras.
10 años de las Ballenas de Santurtzi
Quién nos iba a decir que en tan sólo diez años Santurtzi iba a estar dentro del panorama internacional como uno de los destinos turísticos de cetáceos más relevante de Europa. De hecho Santurtzi empieza a ser más conocida por sus ballenas que por sus sardinas. No en vano aparece en los primeros puestos en los buscadores de internet como destino de avistamiento de ballenas, sino que además Santurtzi está incluida en las mejores guías de cetáceos del mundo. Es más, la riqueza de nuestras aguas en especies únicas como las Ballenas picudas de la especie Zifio de Cuvier, ya que contamos con una de las mejores poblaciones del mundo, ha hecho que el guía y promotor de estas salidas, Gorka Ocio de verballenas.com, haya publicado fotos realizadas en estas salidas en las cuatro últimas publicaciones más relevantes de cetáceos a nivel mundial.
Handbook of the Mammals of the World. Vol 4. Sea Mammals. Lynx Edicions (2014)
Marine Mammals of the World (2015) Second edicion. Academic Press
Mark Carwardines´s Guide to Whale Watching In Britain and Europe (2016). Blonnmsbury
Mark Carwardines´s Guide to Whale Watching in North America (2017). Blonnmsbury
Incluso en la guía European Wildlife Weekends de James Lowen (2018) se nos menciona expresamente como empresa recomendada para el avistamiento de cetáceos en el Norte de la Península.
Todos estos reconocientos vienen avalados, además de por las más de 8.000 personas que nos han visitado, por nuestro fiel compromiso con el respeto al medio ambiente y la divulgación. Santurtziko Baleak / Las Ballenas de Santurtzi nació hace ya 10 años cuando todo el mundo ponía en duda de la existencia de las ballenas en nuestras aguas. La entonces Concejal de Turismo y actual alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, fue una de las primeras personas que confió en este proyecto y lo apoyó.
Hoy en día ya nadie duda que las ballenas de Santurtzi son una realidad y que tenemos la suerte de estar bañados por unas aguas muy ricas en cetáceos. Santurtziko Baleak se sustenta dentro del proyecto de verballenas.com donde tenemos un éxito de avistamientos en el 99% de las salidas, donde se prima desde el primer momento y en primer lugar el respeto a la mar y sus criaturas marinas: guardando las distancias de seguridad, no permitiendo en ningún caso a los participantes bañarse con cetáceos, primando su bienestar al nuestro, no molestando a las madres con sus crías, no produciendo ruidos innecesarios y sobre todo disfrutando en completa armonía con la mar.
La observacioón de la fauna marina en su medio natural es una actividad turística que puede y debe tener un carácter ecológico y sostenible cuyo desarrollo está apoyado por las recomendaciones de la ONU, UNESCO, Consejo de Europa y la Organización Mundial del Turismo. La actividad desarrollada por verballenas.com refuerza esta idea con actividades complementarias como es la realización de un seminario de una hora de duración el día anterior de cada salida, cuyo objetivo es mostrar a los participantes la riqueza de nuestras aguas y sus problemas de conservación, el respeto a la fauna marino y sobre todo la importancia de conservar nuestras mares limpias declarando la guerra al plástico.
De esta forma los participantes en nuestras salidas se conciencian de que la protección de la mar parte desde uno mismo, desde nuestra propia casa y durante nuestra vida cotidiana. El simple gesto de depositar una bolsa de plástico en el contenedor amarillo, no queda como una acción banal, sino que tiene una consecuencia vital para los cetáceos aunque vivamos a muchos cientos de kilómetros de la costa. Los ejemplos palpables de los problemas que genera el plástico en la mar al ser una de las principales causantes de mortalidad de cetáceos y tortugas cuando éstos los comen al confundirlos con medusas y calamares, impresiona al más profano, consiguiendo su implicación inmediata.
Ahondando en la preocupación por la vida marina, este año, Verballenas.com participa en un novedoso programa de recogida de plásticos en la mar.
Estas actuaciones así como nuestro riguroso respeto a los cetáceos en cada uno de los avistamientos nos ha facilitado que la organización global World Cetacean Aliance avale a Verballenas.com como una empresa de turismo respetuosa y de prácticas sostenibles, mostrándolo como ejemplo de una empresa respetuosa en el último Congreso Internacional celebrado por esta organización en Durban (Sudafrica). Incluso la organización animalista FADDA nos recomiendan como empresa responsable.
Ha quedado totalmente acreditado que ya no hace falta viajar a miles de kilómetros para ver ballenas... ya no hay que ir hasta Islandia, Patagonia o Alaska a disfrutar de los gigantes marinos. Porque los tenemos a las puertas de nuestra casa.
Durante estos 10 años hemos tenido importantes hitos. Son estás vivencias únicas las que nos han puesto en el mapa y que han certificado la importancia del Golfo de Bizkaia en cetáceos... y todo gracias al trabajo realizado por las Ballenas de Santurtzi.
Uno de los momentos más álgidos de esta aventura marina se consigue cuando tenemos la oportunidad de parar junto a una gran ballena y oir su profunda respiración. Poca gente se imagina el subidón de adrenalina que provoca estar junto a uno de estos gigantes de casi 24 metros de longitud, uno de los seres vivos más emblemáticos, grandes y amenazados del mundo. Donde nosotros somos los intrusos en su hábitat y donde ellas parecen querer agradecérnoslo con su sóla presencia, de una forma pacífica y majestuosa. Durante estos diez años hemos conseguido datar y fotografíar más de 200 ballenas de la especie Rorcual común... el segundo animal vivo más grande que existe y ha existido jamás.
Este trabajo realizado ha permitido constatar que las ballenas son las mismas que vienen año tras año a nuestras aguas. Tenemos identificadas personalmente cerca de 20 grandes rorcuales. Ballenas que han sido avistadas hasta durante cuantro años seguidos... este es el caso de Baletxo, un Rorcual común de los más grandes que nos visitasn todos los años en la época estival. Pero no sólo tenemos a Baletxo... también está Haizea, Bilbo, Diego, Mara, Jeremy... ballenas con nombre propio, vistos durantes varios años y que llevan los nombres de los aventureros que las vieron y que son informados puntualmente cuando vuelven a visitarnos.
Otro de los hitos en estos 10 años fue la observación a menos de 18 millas enfrente de Santurtzi del animal más grande que ha existido jamás... la Ballena azul. Vimos un gigante de 30 metros de longitud que la convirtió en la primera Ballena azul vista en 30 años en aguas de la Península Ibérica. Cita que incluso se ha publicado en distintas revistas científicas de impacto. Para hacernos idea del tamaño de esta ballena, su tamaño es el de un autobús articulado, con un corazón del tamaño de un 600, con una lengua del tamaño de un elefante pequeño y con una aleta caudal comparable al ala de un avión pequeño y que estuvo durante cerca de una hora nadando frente a nuestras aguas. El momento vivido es indescriptible como se aprecia en el vídeo.
Las enigmáticas Ballenas picudas de la especie Zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) son otros de los grandes cetáceos que también nos han hecho vivir grandes momentos marinos, gracias a la costumbre que tienen de dar grandes saltos fuera del agua. Cetáceos de cerca de ocho metros y hasta cuatro toneladas de peso que saltán, con gran agilidad cuando están en pleno celo. Es rara la salida que no las vemos. Querenciadas en lo que parecen ser tres grandes zonas de alimentación. Sin embargo, al contrario que en el caso de las ballenas, nunca hemos tenido recuperaciones de un año a otro. Ni de machos ni de sus hembras. Por lo tanto no creemos que sean tan sedentarios como parece en esta parte del Cantábrico y como los cetólogos piensan. Por contra, las hembras con sus crías si se quedan en la misma zona durante unos pocos meses, pero al año siguiente ya no se les vuelve a localizar.
Estas ballenas picudas muy escasas y raras en el resto de las aguas europeas como podéis comprobar son bastante comunes en las nuestras. No sólo los zifios de Cuvier, sino que en estos años hemos podido contastatar que las más pequeñas y no menos raras Zifio de Sowerby vienen a nuestras aguas para traer al mundo a sus pequeños. Este paritorio que son nuestras aguas también lo utilizan los juguetones delfines y los entrañables calderones comunes... donde todos los años nos visitan y paren a sus retoños frente a nuestras costas. La costumbre que tienen de acercarse al barco para curiosearnos y nadar en cámara lenta junto a nosotros nos han hecho vivir momentos indescriptibles.
Durante estos años se han observado Dieciséis especies de cetáceos, algunas de ellas primeras citas para las aguas vizcaínas como han sido los Calderones de Hocico Boreal o las ballenas de la especie Rorcual boreal, o el tercer avistamiento de la especie Calderón tropical. Incluso la primera reproducción confirmada en aguas del Cantábrico del raro Zifio de Sowerby, y como no el avisamiento único de una ballena azul tras treinta años de ausencia.
Cachalotes, Delfines comunes, listados o mulares, Marsopas, orcas o las ballenas más pequeñas de Europa como los Rorcuales aliblancos son algunas de las especies que nos hemos encontrado en nuestras incursiones en la mar. Pero no sólo registramos y observamos a los cetáceos... tortugas marinas, tiburones azules, peces espada, atunes rojos, medusas o las aves marinas nos permiten exprimir al máximo esta fascinante aventura como es la mar en estado puro.
2018/07/04
Programa de Fiestas de El Carmen 2018 - EZ DA EZ NO ES NO - Santurtzi Jaietan
El Serantes Kultur Aretoa y la Comisión de Fiestas de Santurtzi presentan un potente programa festivo, con 196 actividades, para celebrar las fiestas mayores de Santurtzi. Las Fiestas de El Carmen se desarrollarán del 13 al 22 de julio. Esta programación festiva cuenta con la colaboración de una gran cantidad de grupos y entidades santurtziarras, como: Santurtziko Txosnagunea, grupos de danzas vascas, clubs deportivos: futbol, baloncesto, natación, pelota, futbol sala, tenis y padel, caza y pesca, ajedrez, radiocontrol, de vela, Parroquia San Jorge, bandas de txistularis, de música, Talleres Municipales de Artes Plásticas, academias de baile, grupos de mujeres y entidades de fuera del municipio como SOS Bilbao, …
Estos diez días de fiestas ofrecen calidad, tradición, variación y singularidad, acompañado por un recinto festivo perfecto, por su centralidad y cercanía unos actos de otros, un Cartel de Conciertos magnífico y un enorme movimiento cuadrillero, que llena de color las calles de nuestra aldea y contagia de una alegría desbordada a todas y todos cuantos tienen la oportunidad de verlos de cerca.
Este año tiene como acto reivindicativo la Kalejira con Batucadas Feministas, bajo el lema “Entérate, si no digo sí, es que es no”, que contará con cuatro batucadas, tres bizkaitarras: Mamiki, Lurrikara y Batukandre y la catalana Somsó. Este acto reivindicativo festivo que tiene como objetivo conseguir unas fiestas libres de agresiones machistas, recorrerá el centro del pueblo y se iniciará en Casa Torre Jauregia, a las 19:00 horas. Las asociaciones de mujeres y feministas del municipio, así como el movimiento cuadrillero, han hecho suya esta iniciativa que ha partido de la Comisión de Fiestas, por lo que de seguro que este acto será muy multitudinario.
Además el teatro también tendrá una importante relevancia en estas fiestas, así el Teatro SERANTES KULTUR ARETOA el día 14 de julio, a las 20:30 horas contará con la gran comedia “Por los Pelos”, que ha sido la obra más representada en EEUU, una genial combinación de humor, intríga y público, ya que los espectadores obligan a improvisar a los actores e incluso deciden el final. El teatro de calle nos ofrece tres magníficas obras, para todos los públicos, dos de ellas que hacen referencia a los desahucios: JULE, que conjuga humor fantasía y nos habla de recuperar afectos y KALE GORRIAN, tragicomedia en euskera, que nos cuenta cómo se enfrenta de forma cómica una pareja de ancianos al perder su vivienda y el espectáculo BABO ROYAL, que nos presenta una fiesta palaciega con rey lunático, trovador incluído y actuando los espectadores como invitados.
Las fiestas darán comienzo el viernes, día 13 de julio con el Homenaje que este año recibirá una entidad muy querida, sobre todo en el barrio de Mamariga, pero que tiene una gran repercusión en todo el municipio como es el Grupo de Danzas MAMARIGAKO ETORKIZUNA, que cumple cuarenta años
y la cuadrilla Geldiezinak, que llevan más de 15 años participando en nuestros Cármenes.
Por la tarde de ese primer día de fiestas, los hosteleros de las calles Itsasalde y Juan XXIII asarán más de 1000 kgs de sardinas que ofrecerán para degustar a los santurtziarras y a todo aquel que se acerque a la localidad marinera, para participar en la ya tradicional GRAN SARDINADA, que se celebra desde hace más de 25 años.
Este año, como es ya costumbre en Santurtzi y no por ello hay que quitarle importancia, las Fiestas de El Carmen contarán con grandes CONCIERTOS gratuitos para las noches de fiestas, que se llevarán a cabo en el Puerto Pesquero. Estos conciertos disponen de una zona para discapacitados con sillas de ruedas, debiéndose poner en contacto los interesados con la Asoc. ADISA de Santurtzi, para solicitar una plaza en el lugar habilitado al efecto.
Los Conciertos son los que se señalan a continuación:
Viernes, día 13 de julio, 23:00 Banda de Txistularis “ItasAldeTxistulariTaldea”, con Tolín.
Sábado, día 14 de julio, 22:30 Conciertos de las Bandas Locales: Ad Eternum, Donna Versus y Subversión-X-. Domingo, día 15 de julio, 22:30 Banda de Música “Unión Musical Vizcaína” y Korrontzi
Lunes, día 16 de julio, 23:15 Sergio Dalma.
Martes, día 17 de julio, 23:00
La Raíz
Miércoles, día 18 de julio, 23:00
En Tol Sarmiento (ETS)
Jueves, día 19 de julio, 23:00
Álvaro Soler
Viernes, día 20 de julio, 22:30
Seguridad Social y Doctor Deseo
Sábado, día 21 de julio, 22:30
Orquesta Vulkano.
La Procesión Marítima del Carmen es una de las señas de identidad de estas fiestas y a ella acuden más de 30.000 personas para seguirla en su parte terrestre y más de un centenar de embarcaciones en su salida a la mar. El Serantes Kultur Aretoa sortea, como viene siendo habitual pases para para que los santurtziarras puedan participar en el cortejo oficial marítimo, pudiendo acudir este año 172 personas.
Es muy curioso que en un entorno tan industrial, Santurtzi haya sabido mantener esta tradición marinera durante más de 100 años, consiguiendo que esta procesión sea a su vez una de las más antiguas de la península,
Si algo hay que resaltar también de estas fiestas, por ser un referente en la zona, es su movimiento cuadrillero, que tiene una gran implicación en parte de la programación festiva. De hecho, cuentan con una gran afluencia de público, tanto las divertidas pruebas cuadrilleras, tales como balandros, playback..., así como, la ceremonia de la entrega de los gorkas, acto, a la manera de la entrega de los oscars, en el que son elegidos los mejores cuadrilleros y cuadrilleras. El número de cuadrillas inscritas hasta esta fecha es de 54 de mayores y 23 de txikis, aunque todavía hay tiempo para apuntarse, porque hasta el mismo día del comienzo de las fiestas se pueden inscribir.
Los fuegos artificiales se celebrarán el día 16 de julio a las 22:30 de la noche y correrán a cargo de Pirotecnia Zaragozana.
Las fiestas de Santurtzi suponen un impulso económico muy importante, ya que durante diez días de fiestas se dan cita más de 300.000 personas, lo que supone una fuente de ingresos muy importante para algunos sectores de nuestro municipio.
Seguidamente pasamos el programa de fiestas, día a día:
VIERNES 13
13:00h Homenaje en el Parque Central a MAMARIGAKO DANTZA TALDEA por su 40 Aniversario. Además, se homenajeará a la cuadrilla GELDIEZINAK por sus 15 años participando en las Fiestas del Carmen.
19:00h Gran Sardinada, en las calles Itsasalde y Juan XXIII.
19:00h Pregón (LGTBI y Asociación Deportivo Cultural THAI CENTER Santurtzi), Txupinazo y presentación del Sardino en los Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h Txotx con la batukada KATXARRADA en las Txosnas. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h “Hola Bebessss!” Presentación de las cuadrillas txikis, en Pza. Juan José Mendizábal.
19:30h “Master Chef Cuadrillity” Concurso de tortillas, sangrías y estandartes para cuadrillas en la Plaza de Mamariga.
21:30h Bajada mojada de cuadrillas, desde Mamariga hasta el Ayuntamiento acompañada por las fanfarrias KU KLUX, DUNBOST y GAZTELEKU.
22:00h Pregón de fiestas, a cargo de la cuadrilla UNINCORDIO en el Ayuntamiento.
22:15h Recibimiento de la Mentxu en el Ayuntamiento.
23:00h XVII Concierto de Txistularis, en el escenario central. Con la participación de TOLIN. Organiza: Santurtziko Txistulari Banda.
00:15h Verbena con la orquesta MAREMAGNUM SHOW, en Pantalanes.
SÁBADO 14
11:00h Salidas en velero. Desde el Pantalán Turístico (40€). Siguiente salida a las 17:00h. Oficina de Turismo.
11:00h XV Festival de Ajedrez de Santurtzi en la Calle Peatonal. Ajedrez para todos (clases de ajedrez, simultáneas, partidas relámpagos) y Torneo individual para escolares hasta 16 años. Organiza: el Club Ajedrez Santurtzi.
11:30h XI Certamen de Pintura y Manualidades “Dale tu toque ajedrecístico” y Ajedrez gigante para mayores y pequeños en la calle peatonal. Organizado por el Club Ajedrez Santurtzi.
12:00h Visita teatralizada “Subasta de Pescado”, en el Santurtzi Itsasoa Museoa (1€). Oficina de Turismo.
12:00h Kalejira de cabezudos, a cargo del grupo de danzas Mendi Alde, acompañados por la Banda de Txistularis de Santurtzi. Salida desde el Ayuntamiento.
16:00h XI. Edición de la Regata a Vela Karmengo Ama. Organiza: Higarillo Belaontzi Elkartea. Salida desde el Abra interior, frente al Muelle de Hierro y llegada al Puerto de Santurtzi.
17:00h Continuación del XV Festival de Ajedrez de Santurtzi en la calle peatonal. Torneo individual de partidas rápidas, Certamen de Pintura, Manualidades y Ajedrez Gigante. Organiza: Club Ajedrez Santurtzi.
17:30h Visita guiada a la Iglesia de San Jorge (1€). Oficina de Turismo.
18:00h Bailables a cargo del grupo NECTAR, en el Parque Central.
19:00h Verbena-diskofesta infantil “Txikiringuito” con ERRE PRODUKZIOAK, en Pza. Juan José Mendizábal.
19:00h Alarde de los grupos de danza de Santurtzi, en el Parque Gernika.
19:00h “¡Entérate, si no digo sí, es que es no!”. Kalejira de Batucadas Feministas. Inicio Casa Torre Jaurgia, Ayuntamiento, Genaro Oraa, Sta. Eulalia, Pº Los Rosales, Calle Peatonal, Itsasalde, Juan XXIII –Casa Torre-.
19:30h Exhibición de Danza de Oriente, en los Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h Entrega de premios del XV Festival de Ajedrez de Santurtzi en la Calle Peatonal.
20:30h “Por los Pelos”, la comedia más representada de la historia en Estados Unidos, ahora en el Serantes Kultur Aretoa. Entrada 18 €.
22:15h Cine familiar al aire libre con la película en euskera “Printze txikia”, en el Parque Gernika.
22:30h Concierto de grupos locales AD ETERNUM, DONNA VERSUS y SUBVERSIÓN X, en el escenario central.
00:00h Diskofesta con el DJ OIHAN VEGA. En Pantalanes.
DOMINGO 15
09:00h Exhibición de coches de radiocontrol de gasolina, en el Parque Gernika, hasta las 14:00h. Organiza: Asociación de Radiocontrol de Santurtzi.
10:00h Concurso de Perros de Muestra, en la Campa “La Encinilla”. Organiza: Sdad. Caza y Pesca.
11:00h Salida en barco Nautic Gourmet, desde el Pantalán Turístico (28,50€). Siguiente salida a las 13:00h. Oficina de Turismo.
11:30h Taller de pesca sin muerte en el Santurtzi Itsasoa Museoa.
18:00h Bailables con GALEA, en el Parque Central.
19:00h Diskofesta infantil “Orainaldira itzulia” con PARTYMAN , en Juan José Mendizábal.
20:00h Teatro de calle “Jule” de Hortzmuga, en la Calle Peatonal.
20:00h Clase de ZUMBA, a cargo del cuadrillero Ibai Zelaia, en el Parque Gernika.
20:00h Teatro “Historias de un baúl” de TROTAMUNDOS CIRCO en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
22:00h Emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
22:30h Concierto de la Banda de Música de Santurtzi “Unión Musical Vizcaína” junto a KORRONTZI en el escenario central.
LUNES 16 – DÍA DEL CARMEN -
08:00h Rosario de la Aurora.
10:00h Feria Agrícola, de productos de Bizkaia, organizada por Euskal Nekazarien Batasuna (ENBA).
10:30h Concurso Gastronómico de MARMITAKO, en el Parque Central. 12:00h Misa Mayor. Iglesia San Jorge.
13:00h SANTURTZI KANTA. Invitación a todos/as los santurzanos/as a cantar con los coros de Santurtzi nuestras canciones tradicionales. Con la colaboración de Santurtzi Kantari, Banda de Txistularis
“Itsasalde Txistulari Taldea” y Banda de Música “Unión Musical Vizcaína”, en la Iglesia de San Jorge. 13:15h Santurtzi Kantari amenizará la zona de Pza. Juan José Mendizábal.
13:15h Pasacalles de la Banda de Txistularis “Itsasalde Txistulari Taldea”
y de la Banda de Música “Unión Musical Vizcaína”. Salida desde la Iglesia San Jorge.
18:00h Procesión Marítima.
20:00h Teatro infantil “Babo Royal” de Ganso y Cia, en Pza. Juan José Mendizábal.
20:00h Romería con JAUZI TA JO en el Parque Gernika.
20:00h Bailables con AMIGOS DEL SWING en el Parque Central.
20:00h Kalejira de la Comparsa de Gigantes Mendi Alde. Salida desde el Ayuntamiento.
21:00h Ruta de la Sardina con la elektrotxaranga BURRUNBA. Salida desde el Ayuntamiento.
22:00h Emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
22:30h Fuegos artificiales.
23:00h Concierto doble con ENKORE y ZE ESATEK, en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
23:15h Concierto con SERGIO DALMA, en el escenario central.
MARTES 17
11:00h Banana, paddle y kayaks hasta las 14:00h y de 16:00h a 19:00h (<14 3="" a="" os:="">14 años: 5 €). Oficina de Turismo.
12:00h Parque infantil en el Parque Central.
17:00h “Agua-Kate” Prueba de cuadrillas txikis en la Calle Peatonal.
18:00h Continuación Parque infantil, en el Parque Central.
18:30h Teatro en euskera con la desternillante obra “Kale gorrian”, de la Cía. Barsanti –para pasarlo pipa euskaldunes y no euskaldunes-, en Casa Torre Jauregia. Organiza: Dpto. de Euskera del Ayto.
19:00h Animación de calle con la txaranga DUNBOTS.
19:30h Kalejira de la Mentxu. Salida desde Casa Torre.
19:30h Kalejira y exhibición de balandros, desde el Parque Gernika, hasta el Puerto Pesquero.
19:30h Exhibición de Muay Thai, Cardio Combat, Krabi Krabong y Muay Boran a cargo de la Asociación Deportivo Cultural Thai Center Santurtzi, en los Pantalanes.
20:00h Prueba de CUCAÑA, en el Puerto Pesquero.
20:00h Prueba de cuadrillas mayores “Rema con tu peña hasta Pobeña” (BALANDROS), en el Puerto Pesquero.
20:00h “Danza con nosotros”, a cargo de Maritina y Susana, en el Parque Gernika. Bailes en línea y ruedas de country, salsa y bachata.
21:30h Hora Txulalai, en Pza. Juan José Mendizábal.
22:00h Emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
23:00h Concierto con LA RAÍZ, en el escenario central.
MIÉRCOLES 18 – DÍA POPULAR EN LAS BARRACAS -
12:00h Parque infantil, en el Parque Central.
12:30h Presentación en el Ayuntamiento del equipo del C.D. Santurtzi que continuará el año que viene en tercera división.
17:00h “Santurtzi Elimineitor” Prueba de cuadrillas txikis, en la Calle Peatonal.
18:00h Continuación Parque infantil, en el parque central.
18:30h Espectáculo de magia con TOR MAGOA en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
18:30h Kalejira de Dulzaineros de la Casa Castilla y León de Santurtzi.
19:30h Actuación infantil “ZIRIKA ZIRKUS – EGUN ON SIKIERA” en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h Prueba de cuadrillas mayores “Santurtzirc du Kuadrilleils” en la Calle Peatonal.
19:30h Kalejira de la Mentxu. Salida desde Casa Torre.
19:30h Clase de Zumba, a cargo de DENIS, en el Parque Gernika. Organiza: SKAE.
21:30h Hora Txulalai en Juan José Mendizábal.
22:00h Emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
23:00h Concierto con E.T.S. (EN TOL SARMIENTO), en el escenario central.
JUEVES 19
12:00h Parque infantil, en el Parque Central.
12:00h Salidas en balsa de rafting por la ría hasta las 14:00h y de 15:30h a 19:00h. Organiza: Akuamaya Aventura. Precio especial: niños 3€, adultos 5€.
12:30h Txupinazo inicio del “Gazte Eguna”, en las Txosnas. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
15:00h Comida popular en las Txosnas. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
17:00h Prueba de cuadrillas txikis “Hinchadito de Primavera”, en la Calle Peatonal.
18:00h Continuación Parque infantil, en el Parque Central.
18:00h Partidos Finales del VI Open de Tenis El Carmen 2018, en el Polideportivo Mikel Trueba. Organiza: Club de Tenis Santurtzi.
19:00h Elektrotxaranga con ELEKTROTXUFLA, en las Txosnas. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h Prueba de cuadrillas mayores “Humor Moradillo”, en la Calle Peatonal.
19:30h Kalejira de la Mentxu. Salida desde Casa Torre.
20:30h Partidos finales del XXIX Trofeo Waterpolo Cuadrillas “El Carmen 2018”, en el Polideportivo Mikel Trueba. Organiza: Club Natación Santurtzi.
21:00h Torneo El Carmen de Fútbol Sala. Partidos finales, en el Polideportivo Mikel Trueba. Organiza: Fútbol Sala Santurtzi.
21:30h Hora Txulalai, en Juan José Mendizábal.
22:00h Emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
22:30h Concierto doble con ZOO y NARCO, en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
23:00h Concierto con ALVARO SOLER, en el escenario central.
VIERNES 20 OCHENTERO
12:00h Parque infantil, en la Calle Peatonal.
12:00h Salidas en banana por la ría hasta las 14:00h y de 15:30h a 19:00h. Organiza: Akuamaya Aventura. Precio especial: niños 3€, adultos 5€.
12:00h PINTA LA JAIA, en el Paseo de los Rosales del Parque Central, hasta las 14:00h. Organiza: Asociación Santurzana de Artes Plásticas (Talleres Municipales).
16:30h Prueba de cuadrillas txikis “Factor Mentxu” (PLAYBACK), en el Parque Gernika.
17:00h Partidos finales del XI. Torneo Itsasalde en el frontón de Mamariga. Exhibición de escolares de Itsasalde, final frontball femenino y masculino y final mano parejas. Organiza: Itsasalde Pilota Taldea.
18:00h Continuación Parque infantil, en la Calle Peatonal.
18:00h Continuación de PINTA LA JAIA, en el Paseo de los Rosales del Parque Central, hasta las 20:00h. Organiza: Asociación Santurzana de Artes Plásticas (Talleres Municipales).
19:00h Campeonato de rana en la Txosna de Hontzak. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:00h Prueba de cuadrillas mayores “Esta no es tu Voz” (PLAYBACK), en el Parque Gernika.
19:30h Kalejira de la Mentxu. Salida desde Casa Torre.
20:00h Discoteca años 80-90 para echarte unos bailes, en Pza. J.J. Mendizabal, con el diyey santurtziarra Rool DJ. Hasta las 22:30 h.
20:00h Kantalagun. Kalejira. Inicio: En la Plaza Euskaldun Berriaren Gunea (antigua Pza. del Ancla).
22:00h Concierto con los grupos locales SEROTONINA SKA BANDA Y [SHOLL] y romería con GARILAK 26 en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
22:00h Última emisión de TELECOMI, en la pantalla gigante del Puerto Pesquero.
22:30h Concierto doble con SEGURIDAD SOCIAL y DOCTOR DESEO, en el escenario central.
SÁBADO 21
11:00 Taller de Teatro de Improvisación Infantil, en la Pza. Juan José Mendizábal. Hasta las 14:00. Organiza: Teatro Encrucijada.
11:00h Banana, paddle y kayaks hasta las 14:00h y de 16:00h a 19:00h (<14 3="" a="" os:="">14 años: 5 €). Oficina de Turismo.
11:30h Taller de pesca sin muerte en el Santurtzi Itsasoa Museoa.
11:30h Futbol Kale, en la Calle Peatonal hasta las 14:00h. Organiza: Club Deportivo Santurtzi y SKAE.
12:00h Visita teatralizada “subasta de pescado”, en el Santurtzi Itsasoa Museoa (1€). Oficina de Turismo.
12:00h V Travesía La Sardina. Organiza: Club Natación Santurtzi.
12:00h Kalejira de cabezudos, a cargo del grupo de danzas Mendi Alde, acompañados por la Banda de Txistularis de Santurtzi. Salida desde el Ayuntamiento.
17:30h Visita guiada a la Iglesia de San Jorge (1€). Oficina de Turismo.
18:00h Bailables con PÉRGOLA, en el Parque Central.
19:00h Verbena infantil con música en directo “Far West” de KANTU KOLORE, en la Pza. Juan José Mendizábal.
19:00h Cena despedida de cuadrillas en el colegio Las Viñas.
19:00h Kalejira de Dulzaineros de la Casa Castilla y León de Santurtzi.
19:30h Exhibición de esgrima histórica a cargo de la Sala de Armas Salvatore Fabris, en Pantalanes. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
19:30h Liga de barrenadores, en el Puerto Pesquero, frente a la Sotera.
20:00h Romería con SALTOKA en el Parque Gernika.
22:30h Verbena con la orquesta VULKANO, en el escenario central.
DOMINGO 22
10:30h XII Concurso APA SOS Bilbao. Concurso de perros sin raza, fotográfico de gatos y de foto de familia, en el Parque Gernika. Organiza: SOS Bilbao.
11:00h Salida en barco Nautic Gourmet (28,50€). Siguiente salida a las 13:00h. Oficina de Turismo.
12:00h Actividad infantil TXIKI CHEF (talleres de Gofres, Galletas, Algodón de azúcar y Palomitas), en la Calle Peatonal hasta las 14:00h.
13:00h Ceremonia de entrega de premios del X Open de Tenis y Pádel “Kaiabledon” 2018 – Karmengo Jaiak – Memorial José Carrillo en el Polideportivo Mikel Trueba. Organiza: Club Kaialde de Santurtzi.
17:30h “Erronkapilota” en el Frontón Serantes (antiguo Frontón Larrea) Organiza: Itsasalde Pilota Taldea.
18:00h Bailables con JAMAICA, en el Parque Central. Organiza: Área de Acción Social e Igualdad.
18:00h Continuación de TXIKI CHEF (talleres de Gofres, Galletas, Algodón de azúcar y Palomitas), en la Calle Peatonal hasta las 20:00h.
19:00h Discoteca infantil “Zortziko txikia”, con XAIBOR, en Pza. Juan José Mendizábal.
20:00h Sácate una foto con la Mentxu en la Casa Torre hasta las 21:30h.
20:00h Baile Urbano, con la nueva escuela de baile de Santurtzi Elements Dance Studio, en Calle Peatonal.
21:00h Bilbainadas con LOS CINCO BILBAINOS, en el Parque Gernika.
21:00h Quema del Sardino y Traka final con la Batukada KATXARRADA en las Txosnas. Organiza: Santurtziko Txosnagunea.
22:45h Ceremonia de entrega de los PREMIOS GORKA 2018, en el escenario central.
00:00h Despedida de la Mentxu, en el Puerto Pesquero.
14>14>
2018/07/03
Santurtzi podrá votar entre 165 proyectos viables los que se incluirán en los próximos Presupuestos municipales de 2019
Entra y conoce las propuestas:
👉 https://goo.gl/63AmM2
👉 https://goo.gl/zVqyud
Después de que en abril se presentaran públicamente las ideas recibidas de cara a incluir en la segunda edición de presupuestos Participativos de 2019, una vez finalizado el plazo de estudio y análisis técnico de las diferentes propuestas recibidas (222 en total según se anunció el pasado mes de abril), la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha hecho públicas en la mañana de hoy las ideas que podrán ser elegidas el próximo 23 de septiembre en la votación popular que tendrá lugar en el hall del ayuntamiento y previamente vía on line.
“Tú propones. Tú decides” es el lema de todo este proceso y la participación de los y las santurtziarras han respondido de una manera muy similar a la del pasado año, recibiendo un total de 222 propuestas de manera inicial, de las que se ha pasado a 203 tras filtrar las ideas repetidas y ahora estamos ante 165 ideas para votar, que son las que de manera técnica, jurídica y económica son viables”, ha recordado Urkijo. Se trata de una cifra muy similar a la del pasado año, cuando se contabilizaron 154 a votación.
Cabe recordar que de cara a la aprobación de las próximas cuentas, los presupuestos municipales destinarán un total de 750.000 euros a los proyectos que resulten de este proceso participativo, y que serán elegidos por los y las santurtziarras el próximo mes de septiembre.
En esta segunda edición, y gracias nuevamente a este proceso, “podemos ver las principales preocupaciones de nuestros vecinos y vecinas, y por eso, además de fomentar la participación directa, daremos respuesta a lo que nos piden, a materias y problemas concretos, algunos de los cuales han tenido que ser desestimados por incumplir técnica, jurídica o económicamente, pero sin duda, todos ellos son muy interesantes”.
El Presupuesto Participativo de Santurtzi para 2019 es un proceso abierto en el que los y las santurtziarras están pudiendo aportar sus ideas sobre cómo emplear una cantidad económica del presupuesto municipal, montante que asciende a 750.000 euros.
Llegados a este punto, los siguientes pasos a llevar a cabo son los siguientes:
1. Análisis de las propuestas y concreción de proyectos
Desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio se analizarán, por parte de las áreas a las que cada propuesta pertenezca, todas las ideas recibidas.
2. Publicación inicial de los proyectos viables
El 2 de julio, en la web municipal, redes sociales y tablón de anuncios del Ayuntamiento.
3. Periodo de exposición pública y alegaciones
Del 3 de julio al 17 de julio de 2018.
4. Publicación definitiva de los proyectos viables
El 7 de septiembre, en la web municipal, redes sociales y tablón de anuncios del Ayuntamiento.
5. Votación de proyectos por parte de los y las santurtziarras
El 23 de septiembre se procederá a la votación, por parte de los y las santurtziarras mayores de 16 años, a la votación presencial, si bien se abrirá un periodo del 17 al 23 para votar de forma on line.
6. Publicación de resultados e inclusión de los proyectos en el presupuesto municipal
Tras el recuento de votos, en la web municipal, redes sociales y en el hall del Ayuntamiento.
Votación popular
Cabe recordar que una vez estudiadas y seleccionadas las propuestas, estas serán votadas de manera popular el 23 de septiembre, en horario de 10.00 a 20.00 horas, en el hall de la casa consistorial. Así, cada santurtziarra deberá cumplimentar una papeleta, previa presentación de un documento de identidad, y depositarla en las urnas que serán habilitadas a tal efecto.
Como novedad para este año, las personas que lo prefieran podrán votar a través de la web municipal solicitando previamente en el registro el voto telemático. Este trámite podrán hacer del 3 al 12 de septiembre para votar posteriormente del 17 al 23 de septiembre (ambos incluidos).
Tras el recuento de votos, el Ayuntamiento elegirá los proyectos más votados por la ciudadanía en cada una de las cuatro categorías disponibles (grandes proyectos, para los que van de 150.000 a 250.000 euros; proyectos medianos, para los que van de 100.000 a 150.000 euros; los pequeños proyectos, de 50.000 a 100.000 euros; y las mejoras y adecuaciones, desde uno hasta 50.000 euros) para su inclusión en el Presupuesto Municipal del próximo año, siempre que no se supere el importe total máximo de 750.000 euros y serán posteriormente ratificados en sesión plenaria para su votación final.
Entre los proyectos a votación se encuentran propuestas de aumentar el número de papeleras, acometer mejoras en iluminación, accesibilidad en la entrada del cementerio, poner cubiertas en algunos centros educativos para poderlos utilizar cuando llueve, instalación de elementos para la práctica deportiva Calistenia, instalación de un rocódromo, o hacer un registro de ADN canino…
2018/06/29
El Servicio de Atención Ciudadana de Santurtzi, en marcha desde el próximo martes 10 de julio
El Ayuntamiento de Santurtzi se encuentra inmerso en los últimos retoques de las obras del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) que próximamente pondrá en funcionamiento, en aras de avanzar hacia la modernización de la administración.
En concreto, su puesta en marcha será el próximo día 10 de julio, martes, en horario presencial de 7:30 a 15:30 horas (en agosto, de 8:30 a 14:30 horas). Asimismo, una de las características de este servicio es que también se podrán realizar trámites sin tener que pasar por ventanilla, en el cajero ciudadano que estará abierto hasta las 22:00 horas.
En palabras de la alcaldesa, Aintzane Urkijo, “tras varios meses de trabajo junto a la participación e implicación del personal técnico municipal, se ha procedido a esta modernización, a la que se llega simplificando los trámites, centralizando los servicios y reduciendo la burocracia, lo que conlleva la creación de esta ventanilla única, que permitirá no tenernos que mover por las diferentes áreas del consistorio. Era uno de los principales hitos que nos marcábamos como equipo de Gobierno y que llevábamos marcado en nuestra línea de trabajo de EAJ-PNV, y desde el próximo día 10 será una realidad”.
A pesar de que esa fecha sea la elegida para la puesta en marcha del nuevo servicio municipal, será un día antes cuando se proceda a abrir las puertas, en una jornada de puertas abiertas para que cualquier ciudadano o ciudadana pueda acudir a conocer de primera mano las nuevas instalaciones.
El servicio se ubica en la planta baja del ayuntamiento, en el edificio contiguo, con entrada por Jose Miguel de Barandiaran.
El artista santurtziarra Jon Mao se encuentra estos días de lleno trabajando en una nueva obra en la calle Santa Eulalia.
En esta ocasión, el Ayuntamiento ha decidido continuar con el trabajo que Mao realizó en 2015 en la rampa del puerto pesquero, un mural de 35 metros de longitud que homenajea al mundo arraunlari, en concreto, al Club de Remo Itsasoko Ama. Es ahora cuando el artista aborda, con una técnica diferente, un nuevo reto para “recuperar nuestra memoria histórica. Son varias las actuaciones que en este sentido hemos venido haciendo en el pueblo, como en el mercado de Kabiezes o en la mencionada rampa”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
“La apuesta por dejar en manos de artistas locales este tipo de actuaciones, muestra que al margen de querer mejorar nuestro pueblo, lo queremos hacer de la mano de quienes mejor lo conocen, y Jon Mao es un claro ejemplo de esta apuesta”.
Con un coste aproximado de 2.000 euros, y un plazo previsto para la finalización del mural de una semana –quince días desde su inicio-, “queremos dar visibilidad a las calles de nuestro pueblo a las que más complicado es acceder, apostando por ello por artistas locales y haciendo un guiño a nuestro pasado”.
El mural se sitúa en el Grupo Serantes, junto al ascensor inferior, y consiste en dos rótulos, en pintura acrílica, que indican el nombre de las calles del entorno (Subida a Bañales y Grupo Serantes), con un formato de 2,52 x 1,05 metros cada uno de ellos. “Emula un formato que todos tenemos interiorizado de los rótulos con baldosa que antaño existían en todos los municipios de nuestro territorio y que se han ido perdiendo”.
Por su parte, para Mao es “un orgullo poder hacer obras en tu propio pueblo, porque la gente reconoce el trabajo que se hace y por lo que comentan, parece que gusta”, ha concluido el artista.
2018/06/26
Smart Aldaketa Santurtzi apuesta por la regeneración del parque residencial, y con ello la generación de puestos de trabajo
Dentro de la estrategia de reactivación económica y social que el Ayuntamiento de Santurtzi está llevando a cabo en el municipio, se ha puesto en marcha el proyecto Smart Aldaketa, que tiene como objetivo el desarrollo del municipio ligado al ámbito de la rehabilitación y regeneración del parque residencial y como consecuencia de ello la generación de puestos de trabajo cualificados dentro de este sector.
En palabras del concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, “esta iniciativa tiene como objetivo principal generar empleo y riqueza para los habitantes y residentes en Santurtzi y su alcance se enmarca dentro de varias áreas laborales de alta cualificación englobadas dentro del ámbito de la rehabilitación energética integral”, como pueden ser las relativas a soluciones tecnológicas, renovables, energéticas…
“Pretendemos potenciar la creación de empleo directo y la regeneración del tejido empresarial vinculado a la construcción y a la rehabilitación de edificios fomentando las derivadas energéticas y tecnológicas, y para ello, hemos considerado que las empresas vinculadas al sector son el foco principal de la iniciativa, ya que supondrá ampliar y desarrollar su oferta empresarial, así como ser parte activa de una iniciativa vinculada al desarrollo sostenible del municipio”.
En definitiva, es una “oportunidad para crear sinergias entre santurtziarras, profesionales del municipio e instituciones y contribuir a fomentar la actividad de las empresas y la creación de empleo en un ámbito en pleno proceso de implantación y desarrollo”
En este sentido, se ha creado la página smart-aldaketa.santurtzi.eus, con el fin de que sea el foro en el que todas las partes puedan ponerse en contacto. Se trata de una plataforma web de carácter público y gratuito donde se contarán experiencias, casos de éxito, oportunidades o aspectos relevantes y se dará visibilidad a todos los agentes implicados en los procesos de rehabilitación edificatoria con sede en el municipio.
Por su parte, desde ConpyBasque, su presidente, Fernando de la Torre, ha afirmado que “se promoverá que las comunidades de propietarios lleven a cabo proyectos de rehabilitación con carácter de máxima eficiencia y con la incorporación de soluciones Smart, y que dichas rehabilitaciones puedan ser realizadas por empresas del municipio para que, a su vez, contraten a personas en situación de desempleo del municipio”.
De esta manera, la iniciativa parte de la necesidad de regenerar y rehabilitar el parque de vivienda existente en el municipio y la generación de puestos de trabajo cualificados dentro de este sector y a lo largo de la iniciativa, que nace con idea de continuidad, se crearán varios grupos de trabajo liderados por los departamentos de Urbanismo y Promoción Económica.
La renovada app de Santurtzi permite a los vecinos y vecinas enviar incidencias al consistorio a través de Kalezaindu
Desde hoy lunes, Santurtzi ofrece a la ciudadanía una renovada app móvil, con el nombre de Santurtzi Zabaltzen, la cual incluye nuevas herramientas, como Kalezaindu, que permitirá enviar y hacer seguimiento de las incidencias que cada cual desee poner en conocimiento del consistorio.
Así lo ha dado a conocer esta mañana Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi, quien ha señalado que este dispositivo está adaptado para iPhones y teléfonos Android desde ya mismo. Para ello, las personas que deseen descargarse la aplicación, deberán hacerlo buscando “Santurtzi Zabaltzen”.
En esta renovada app se pueden leer las últimas noticias municipales -las mismas que se publican en la web municipal-, acceder a la herramienta Kalezaindu y recibir avisos de manera inmediata. Asimismo, también dará acceso directo a la compra de entradas de cine o de cualquier espectáculo que tenga lugar en Serantes Kultur Aretoa.
En relación a la herramienta Kalezaindu, con ella, las personas pueden avisar directamente, desde su teléfono al Ayuntamiento, si detectan alguna avería o desperfecto en el municipio. La geolocalización con la que cuenta la app ubica el lugar de la incidencia, que se envía con una breve descripción de lo que ocurre e, incluso, una foto, si así se desea. Posteriormente el Ayuntamiento va informando de cómo evoluciona esa incidencia, hasta su completa resolución.
Además, los avisos municipales ahora llegarán a todas las personas que así lo deseen a través de la app móvil Santurtzi Zabaltzen. “Será sencillo, con únicamente descargar la app en el móvil se empezará a recibir todos los avisos del Ayuntamiento de Santurtzi de temas que van desde el corte de carreteras, cambios en los servicios de autobús, hasta temas culturales, deportes o fiestas”, ha señalado Urkijo, para quien el objetivo es claro: “abrir un nuevo canal para relacionarnos con nuestros vecinos y vecinas, aportando un espacio para que cada cual nos haga llegar incidencias o cualquier sugerencia que estime, así como seguir ofreciendo información, servicios o incluso el tiempo”, ha añadido.
Programa de fiestas Después del buen resultado obtenido previamente en este sentido, para las próximos fiestas de El Carmen, la aplicación incluirá un apartado para tener toda la programación festiva a mano, pudiendo acceder al programa en pdf desde la home de la app, “algo que facilitará mucho conocer al momento los actos que se están desarrollando en el pueblo”, ha incluido
Estudiantes santurtziarras podrán optar a las 15 plazas del Programa de Prácticas en Empresas de La Fundación Puerto y Ría de Bilbao
Los integrantes de la Fundación Puerto y Ría de Bilbao, entre los que se encuentra el Ayuntamiento de Santurtzi, tienen como objetivo “promover y desarrollar planes que permitan un mejor conocimiento de la relevancia presente e histórica del Puerto de Bilbao y de la propia Ría de Bilbao en el desarrollo económico y social e integración de los municipios ribereños”, tal y como ha recordado esta mañana el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos. Tiene entre sus fines colaborar y patrocinar actividades en los ámbitos sociales, culturales o deportivos; impulsar la cooperación entre diferentes administraciones, entidades y/o agentes del sector; y colaborar con otras organizaciones sin ánimo de lucro del entorno.
En base a ello, y por cuarto año consecutivo, está promoviendo una nueva edición del Programa de Prácticas en Empresa que, en colaboración con los miembros del patronato, entre los que se encuentra Santurtzi, pone todos los recursos materiales, didácticos y de tutoría para que se puedan llevar a cabo dichas prácticas.
En total, se ofrecen 15 plazas, dirigidas por un lado, a jóvenes titulados en estudios universitarios o en ciclos formativos de grado superior, menores de 30 años, en situación de desempleo, que no cuenten con experiencia cualificada relacionada con su formación, tal y como establecen los requisitos de la Fundación Novia Salcedo que gestiona este tipo de becas.
Asimismo, podrán optar a ellas alumnos y alumnas matriculadas en Formación Profesional del segundo año del ciclo de grado superior, en Centros pertenecientes a Ikaslan, la asociación que coordina los centros de formación profesional públicos de Bizkaia o en el Centro de Formación Profesional Somorrostro.
Todos ellos deben estar empadronados en alguno de los nueve municipios que componen el patronato de la Fundación (Santurtzi, Bilbao, Erandio, Leioa, Getxo, Sestao, Barakaldo, Portugalete y Zierbena).
La entrega de solicitudes al programa se cerrará el 30 de junio para FP Dual y el 5 de septiembre para estudiantes titulados. Las becas (Administración y finanzas -dos plazas-; Dominio Público y Servicios Jurídicos -tres plazas-; Recursos Humanos y Organización -una plaza-; Construcción -una plaza-; Planificación y Proyectos -una plaza-; Marketing y comercial -dos plazas-; Área funcional de quipos -dos plazas-; Prevención y Medio Ambiente -dos plazas-; y Tecnologías y sistemas de información -una plaza-) tendrán una duración de seis meses para los titulados universitarios y las solicitudes se formalizarán a través de la Fundación Novia Salcedo. Por su parte, la duración de las becas para los alumnos del ciclo de grado superior será de 800 horas, y la gestión y preselección de las solicitudes las llevarán a cabo la asociación Ikaslan y el Centro de Formación Profesional Somorrostro.
La cuantía de estas ayudas oscilará entre los 610 euros al mes para el programa de 25 horas de prácticas semanales, y los 4.600 euros por el total de las 800 horas en el caso de personas matriculadas en el segundo año del Ciclo de Grado Superior.
2018/06/22
Francisco Javier Gilen Argazki Erakusketa - Exposición fotográfica
Larunbat honetan, ekainak 23, 19:00etan Francisco Javier Gilen "Bilbotik Parisera" argazki-erakusketa inauguratuko da Casa Torre jauregian. Erakusketa uztailaren 12ra arte egongo da ikusgai, astelehenetik larunbatera, 9:00etatik 14:00etara eta 18:00etatik 21:30era.
Francisco Javier Gil Santurtzin jaio zen 1976an eta berton bizi izan zen 2013an Parisen bizitzen jartzea erabaki zuen arte.
Gaur egun, agentzia garrantzitsuenekin ari da lanean, izan ere, bere argazkiak nazioarteko hedabide askotan argitaratu dira, esate baterako, National Geographic-en, GEOn, The Telegraph-en, La Stampa-n, Ça m’interesse-n eta beste hainbatetan, bai eta turismo-bulego batzuetan ere, hala nola, Bizkaian, Normandian, Loten...
Hiri kosmopolita batean bizitzea eta munduan zehar bidaiatzea ez dira eragozpen izan bere familia, lagun eta jatorrira itzultzeko. Nazioartean jasotako ezagutzak eta bizipenen amalgama horrek bere obra osatu dute eta esperientziaz aberastu.
Beharbada, sofistikazio eta apaltasunaren uztarketak definitu dezake bere obra ondoen: jendea, eraikinak, paisaiak arratsaldearen argipean, hamaika aldiz egindako ibilbidean ateratako argazkiak, gure herrixka ederra argiaren hiriarekin elkartzen dutenak.
Este sábado 23 de junio, a las 19:00 horas, en Casa Torre Jauregia, inauguración de la exposición de fotografía "De Bilbao a París", de Francisco Javier Gil, que estará hasta el día 12 de julio, de lunes a sábado, en horario de 9 a 14 horas y de 18 a 21:30 horas.
Francisco Javier Gil nació en Santurtzi en 1976, donde vivió hasta 2013, año que decide marchar a Paris donde reside.
Actualmente colabora con las más prestigiosas agencias y sus fotos han sido publicadas en numerosos medios internacionales como National Geographic, GEO, The Telegraph, La Stampa, Ça m’intéresse, etc. y oficinas de turismo como las de Bizkaia, Normandía, Lot…
Vivir en una ciudad cosmopolita y viajar por todo el mundo no le han impedido retornar una y otra vez a sus orígenes, a su familia, a sus amigos. Aprendizaje internacional y amalgama de vivencias que han ido conformando su obra y enriquecido su experiencia vital.
Es quizás esta mezcla de sofisticación y sencillez las que mejor pueden definir su obra: gentes, edificios, paisajes a la luz del atardecer, fotografías realizadas en el camino mil veces recorrido que une nuestra bonita aldea con la ciudad de la luz.
2018/06/21
Nuevas subvenciones, por valor de 40.000 euros, para las actividades que potencien la promoción económica de Santurtzi
El pasado mes de febrero, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la ordenanza para la concesión de subvenciones del Área de Hacienda y Promoción Económica a distintas asociaciones y entidades que contribuyen a la promoción turística y económica de Santurtzi con actividades a lo largo de este año 2018.
En la firma de convenio celebrada en el día de hoy, la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo ha señalado que “promover todo tipo de actividades que sirvan para dinamizar nuestro pueblo siempre ha sido algo que ha caracterizado a este equipo de gobierno, y más si cabe si esa dinamización conlleva una repercusión económica para el entramado de empresas de Santurtzi”. A dicho acto han asistido también las asociaciones destinatarias de dichas ayudas conveniadas, como son Santurtzi Gastronomika, Stella Maris y Comercios Unidos.
“El fin es muy claro: subvencionar la realización de actividades que fomenten la actividad comercial y turística en Santurtzi, apoyando la organización de actividades promocionales y publicitarias que dinamicen la vida comercial del municipio y atraigan público hasta las zonas comerciales y turísticas”, ha señalado Urkijo, quien ha puesto como ejemplo el Shoping Eguna que se celebrará durante toda la jornada de este próximo 22 de junio.
De esta manera, se consigue promover las actividades de las tres asociaciones, que tienen como fin atraer a los posibles compradores y turistas hasta los comercios locales evitando la evasión de clientes hacia otros municipios o hasta centros comerciales periféricos, beneficiando por extensión a todas las empresas locales.
Por ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha concedido una subvención a favor de la asociación local de comerciantes “Comercios Unidos de Santurtzi” por importe de 26.208 euros, que servirán para seguir desarrollando actividades tan populares como la Feria de Rebajas, el mencionado Shopping Eguna, o las tan afamadas Campanadas infantiles de Nochevieja, entre otras.
Pero a esta partida destinada a Comercios Unidos también hay que sumar otras dos subvenciones directas en la misma línea de lo detallado anteriormente por la primera edil, como son los 10.000 euros que recibe Santurtzi Gastronomika para poder desarrollar las diferentes acciones que llevan a cabo, como los Premios Santurtzi, o la gala benéfica anual, o los 1.600 euros para la programación dispuesta desde Stella Maris a todas las personas que llegan a su sede de Santurtzi.
“El trabajo de estas asociaciones, como las del resto del pueblo, es fundamental para que nuestras calles estén llenas de actividad, haciendo un pueblo más atractivo gracias al trabajo de las empresas de este pueblo. Levantar la persiana cada día es todo un reto, y si al trabajo del día a día le sumamos la cantidad de actividades que como asociaciones son capaces de llevar a cabo, el resultado es un pueblo vivo, con un dinamismo increíble y una colaboración y complicidad entre sectores que es admirable”, ha concluido Urkijo.
2018/06/19
Una treintena de comercios de Santurtzi celebrará el próximo viernes Shopping Eguna con multitud de actividades y descuentos
Será el próximo viernes 22 cuando Santurtzi celebre el día más largo compras, con la celebración del nuevo Santurtzi Shopping Eguna, una iniciativa que organizada por Comercios Unidos de Santurtzi, tendrá lugar desde las 10.00 de la mañana hasta las 23.00 horas de la noche.
Bajo el lema “Vive un día mágico”, un total de 33 establecimientos comerciales del municipio ofrecerán una experiencia de compra única. Una combinación de animación, fiesta, sorteos y muchas sorpresas, aún sin desvelar para no restar magia a una jornada llena de actividades. Además, quienes realicen su compra con la tarjeta Santurtzi Caja Rural de Navarra, conseguirán un 10% de descuento adicional.
Con una programación llena de ventajas y sorpresas, los comercios invitarán a la ciudadanía a dejarse llevar por un ambiente diferente y especial. Además, y gracias a la amplitud horaria de la jornada, hasta las 23.00 horas de la noche, cualquiera que lo desee encontrará un hueco para acercarse a disfrutar.
Santurtzi Shopping Eguna se suma a las iniciativas que, promovidas por la asociación Comercios Unidos de Santurtzi, buscan dinamizar de forma global la actividad comercial de Santurtzi durante todo el año. Tras iniciativas como esta se encuentra el esfuerzo de un colectivo de comerciantes que cada día se supera y reinventa para sorprender, agradar y fidelizar a sus clientes.
Para Participar en la Procesión Marítima echa tu papeleta
Por otro lado, decir que para conseguir una mayor participación en la Procesión Marítima, en los últimos años, se vienen sorteando entre los/as vecinos/as de Santurtzi un buen número de pasajes de las embarcaciones contratadas por el Serantes Kultur Aretoa y, además, se facilita que embarcaciones particulares puedan estar dentro del cortejo marítimo de la Procesión.
Para poder acudir como pasaje, en el portalón de Casa Torre Jauregia los/as vecinos/as disponen de unas papeletas, que se han de rellenar, una por vecino/a y depositarse en la urna que se ha habilitado al efecto. El horario es de 9 a 14 y de 18:15 a 21:30 horas. Finalizando el plazo el día 03 de julio.
Para dar mayor oportunidad a todos/as los/as vecinos/as, estarán excluidos de este sorteo aquellos/as que hayan resultado agraciados/as en el sorteo del pasado año.
El sorteo se realizará el día 4 de julio, a las 12:00 horas en el Salón Higarillo de Casa Torre Jauregia y el día 06 de julio, a partir de las 12:00 horas se pondrá la lista de los benficiarios/as, en el tablón de anuncios de la página web del Serantes Kultur Aretoa: www.serantes. y en la Conserjería del edificio Casa Torre Jauregia.
La Procesión de “El Carmen de Santurtzi” es un acto entrañable para los/as santurtziarras. El 16 de julio, desde hace más de cien años, la imagen de la Virgen del Carmen se embarca y se traslada en su propia lantxa a alta mar, para hacer una ofrenda floral, en memoria de los arrantzales fallecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)