2009/03/20

En marcha el X Concurso de Relatos Cortos “Relatos de Mujer”

El Ayuntamiento de Santurtzi, a través del Servicio de la Mujer, ha convocado el X Concurso de Relatos Cortos, “Relatos de Mujer”, cuyo tema versará sobre los valores de igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres y la corresponsabilidad en las obligaciones sociales y familiares. “Se trata de una nueva edición en la que se deberán destacar los valores relacionados con el trabajo a favor de la Igualdad entre mujeres y hombres”, ha señalado Aintzane Cordón, concejala de Acción Social e Igualdad.


El concurso está abierto a todas las personas mayores de 18 años, tanto en las modalidades de euskera como en la de castellano.


Los trabajos deberán tener entre 6 y 12 folios, mecanografiados con el tipo de letra Times New Roman 12 a doble espacio y deberán ser obras inéditas y originales, sin haber sido prremiadas con anterioridad a ningún concurso. Cada persona podrá presentar un máximo de tres trabajos.


Las obras se entregarán (en el Registro General del Ayuntamiento) por cuadruplicado, sin firma, constando solamente el título y el lema y se acompañará de un sobre cerrado que contendrá el lema junto al nombre, apellidos, dirección, teléfono y fotocopia del DNI del autor. En su exterior se indicará el lema de la obra y la modalidad en la que participa.

La fecha establecida para la presentación de trabajos finaliza el 16 de mayo, y antes del 5 de junio se emitirá el fallo.


El Ayuntamiento repartirá 3.600 euros en premios. Se establece un primer premio de 1.200 euros y un accésit de 400 euros para cada una de las modalidades lingüísticas, así como un premio especial de 400 euros para el mejor relato escrito por un autor o autora santurtziarra en la modalidad de euskera.

Los centros de día de Santurtzi ofrecen desde este mes servicio de fisioterapia

Desde el mes de marzo, los dos Centros de Día existentes en municipio de Santurtzi cuentan con un servicio de fisioterapia. Este novedoso servicio es prestado los lunes y los jueves en el Centro de Día Bullón, y los martes y los viernes en el Centro de Día Villar.


“Se trata de una sustancial mejora que queríamos implantar en los centros, aun a pesar de no estar obligados a prestarlo, por la conveniencia en mejorar la estancia de todos los usuarios/as y el desarrollo de sus habilidades físicas”, ha señalado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.


El servicio comprende las actuaciones de valoración fisioterápica del residente a su ingreso, establecimiento, realización y control de los tratamientos de rehabilitación que se consideren necesarios y adecuados durante su estancia en el centro, e información directa a familiares y pacientes, todo ello en coordinación con el resto del equipo sanitario.


“Con todo ello favorecemos el envejecimiento activo de estas personas usuarias, mejorando de esta manera su salud y calidad de vida”.


2009/03/19

programación del SKA para este fín de semana

MARTXOAK 22  MARZO  (domingo)

12:30 h

Iraupena/duración:

3 euros

 

TRYO TEATRO BANDA (CHILE)

 

El gato con botas

 

 

Adaptación del cuento tradicional de Charles

Músico narrador: Francisco Sánchez

 

 

Zuzendaritza/Dirección: Francisco Sánchez

 

 

Aktoreak/Intérpretes:

Carolina González

César Espinosza

Eduardo Irrazábal

 

 

Gaur egungo juglaria. Narratzaileak bere kontakizuna juglar batek bezala eratu eta musikaz hornituko du eta keinu, abesti, musika eta soinuz pertsonaia eta txotxongiloen antzezpena osatuko du ipuin klasikoa era atseginean eszenara eramanda. Jatorrizko edukia mantenduz, haur eta nagusiei gozatzeko aukera eskainiko die.

 

Gizon txiro atek katua besterik ez du jaso herentzian baina azkarra da eta jabe txiroa Carabás-eko Markes bihurtu nahi du. Untxia harrapatuko du lehenik eta Carabás-eko Markesaren izenean eramango dio Erregeri. Hurrengoan aintziran biluzik sartzeko eta itotzen ari dela oihu egiteko esango dio nagusiari, Errege bertatik pasatzen den unean. Honek sasi-markesa salbatzeko aginduko du.

Katuak gaztelu ikaragarria duen eta edozein animalia bihurtu daitekeen ogroa sagu bihurtzeko komentzituko du. Katuak sagua jan eta jabearentzat lortuko du gaztelua.

Ondoren, laborari batzuei lantzen dituzten lurrak Carabás-eko Markesarenak direla esateko eskatuko die, norbaitek galdetzen badie. Errege handik pasatzean txundituta geratuko da Markesaren handitasunarekin eta alaba Markesarekin ezkonduko du.

 

 

Juglaría contemporánea. Un narrador articula y musicaliza su relato a la manera de un juglar que con gestos, canciones, música y sonidos complementa la representación de personajes y títeres, actualizando un cuento clásico con una refrescante, ordenada y fiel puesta en escena que conserva intacto el contenido original, a la vez que deleita a chicos y grandes.

 

Un hombre pobre ha recibido sólo por herencia un gato, pero éste es muy astuto y se propone transformar a su pobre amo en el poderoso Marqués de Carabás. Primero caza un conejo y se lo lleva al rey en nombre del Marqués de Carabás. En otra ocasión le dice a su amo que se meta desnudo a la laguna y grite que se ahoga, justo cuando pasa el rey, quien ordena rescatar al falso marqués.

El gato convence  a un ogro, que tiene un gran castillo y que puede transformarse en el animal que desea, que se convierta en un ratón. El gato se come al ratón y  se queda con su fabuloso castillo que pasa a manos de su amo.

Luego el gato pide a unos campesinos que cuando alguien les pregunte de quién son las tierras que cultivan que digan que son del Marqués de Carabás. Cuando el rey pasa queda impresionado por la grandeza del Marqués y casa a su hija con él.

2009/03/17

Santurtzi se adhiere al programa GAP, que pretende reducir las emisiones de CO2

El Ayuntamiento de Santurtzi se ha unido este año al programa GAP (Global Action Plan/ Plan de Acción Global), una iniciativa internacional impulsada por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno vasco cuyo objetivo es modificar los hábitos de las personas para mejorar su eficiencia en la utilización de los recursos y disminuir su impacto sobre el planeta.


De esta manera, se pretende ayudar a la ciudadanía a reducir el consumo de agua, energía y combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de CO2 y adoptando comportamientos más saludables.


La primera fase de la implantación del programa consiste en dar a conocer el concepto de participación en el Programa GAP y solicitar su adhesión y participación en el mismo. Así, los hogares de Santurtzi están recibiendo en sus buzones un tríptico informativo sobre el programa GAP, en el que se informa sobre el programa, las formas de participación, vía Internet o en formato papel. Dado el carácter del programa “desde el Ayuntamiento de Santurtzi, queremos promover la inscripción vía Internet, ya que supone un menor consumo de recursos y es más cómoda para el participante”, según ha manifestado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente.


En una segunda fase se establece la fórmula de contacto del participante inscrito, enviando los materiales de cada tema tratado, por correo o se descargan a través de internet y se realiza un seguimiento individualizado de cada participante. Los materiales consisten en un manual con acciones prácticas y un cuestionario para evaluar el impacto sobre su comportamiento antes y tras la ejecución de las acciones realizadas.


En la tercera y última fase, se computan los resultados, se aclaran las dudas y se comunican entre los participantes los avances alcanzados y los resultados logrados en términos de sostenibilidad ambiental.


Por último, a los hogares participantes se les entrega un Certificado de Naciones Unidas por haber participado y se realizará un sorteo entre los participantes, de fines de semana en casas rurales, bicicletas, visitas a Torre Madariaga y El Karpin…

2009/03/16

Behargintza de Santurtzi impulsa las nuevas ideas de negocio con el I. Concurso de iniciativas empresariales

Con el objetivo de potenciar la creación de nuevos proyectos empresariales y así impulsar el tejido empresarial del municipio, el Ayuntamiento de Santurtzi, a través de Behargintza, ha puesto en marcha el I. Concurso de iniciativas empresariales del municipio.


“Uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento de Santurtzi desde este servicio es la de apoyar en la inserción laboral de las personas desempleadas de este municipio, mediante el impulso del autoempleo y la creación de empresas, creando así nuevos motores económicos que generen empleo en nuestro pueblo”, ha señalado la concejala responsable de Behargintza, Iratxe Zumelzu. Por este motivo, el centro de apoyo al empleo ha creído necesaria la puesta en marcha de la primera edición de este concurso para así acercar a la ciudadanía de Santurtzi la cultura emprendedora y potenciar el desarrollo de ideas empresariales novedosas y necesarias para favorecer y buscar nuevas fórmulas que generen empleo”.


Este concurso va dirigido a aquellas personas mayores de edad con una idea de negocio a implantar en el municipio, debiendo ser económicamente viable, con implicaciones medioambientales, creatividad y con posibilidades de formar parte del tejido empresarial de Santurtzi.


El premio a la mejor idea, destinado a la puesta en marcha del negocio objeto del proyecto, será de 3.000 euros, seguido de un segundo (2.000) y un tercer premio (1.000 euros).


Sin embargo, y siendo conscientes de la necesidad de adoptar nuevas fórmulas de actuación de cara a la inestabilidad laboral que sufrimos, no es ésta la única medida que se ha tomado. Desde Behargintza también se está realizando un diagnóstico de necesidades y planes formativos para las empresas del municipio. Se trata de ver cuáles son las principales necesidades de las empresas a nivel formativo y tecnológico, para llevarlas a cabo a través de un diseño de actuación. Con esta medida, se ampliará la ampliación de recursos humanos de estas empresas. “Se trata de saber cuáles son sus necesidades para amoldar nuestros cursos de formación a su demanda y poderles proporcionar la mano de obra cualificada que precisan”.


Otra de las actuaciones va a ser la información y asesoramiento en materia de calidad y medio ambiente y la implantación de un observatorio tecnológico, medida pionera que se pondrá en marcha a partir de los próximos meses para todas las empresas del municipio que lo deseen.


Balance Behargintza 2008


El centro de empleo y desarrollo local, Behargintza de Santurtzi, atendió a lo largo del pasado año un total de 873 personas en sus diferentes campos de actuación, siendo éstos los Servicios de orientación e Inserción laboral, Formación y Empleo, Servicio de autoempleo y creación de empresas y Asesoramiento a empresas. Además, cabe resaltar que el servicio de información atendió una media de 25 personas diarias.


Por su parte, el servicio de orientación e inserción laboral gestionó un total de 446 puestos, de los que consiguieron insertarse laboralmente 146 personas. Los sectores en los que la inserción fue mayor fue en el ámbito de servicios a la comunidad (40 personas, 27,20%), seguido del comercio (34 personas, 23,3%), limpieza (21 personas, 14,3%), administración y gestión (20 personas, 13,70%), industria (17 personas, 11,6%) y construcción (14 personas, 9,5%).


En lo que respecta al servicio de formación y empleo, un total de 301 personas tomaron parte en él a través de sus diferentes ofertas formativas. El total de programas que se incluyen en este apartado (16), propició que un 40,53% de los participantes consiguieran finalmente recolocarse (122 personas). Especial mención merece el 52% de las personas que consiguieron trabajo tras haber participado en los programas de formación (mantenimiento de instalaciones industriales, soldadura, aire acondicionado, escolta privado, vigilante de explosivos...).


En el apartado de formación on-line, Behargintza de Santurtzi activó un total de 425 tarjetas para la amplia oferta de cursos que ofrece a través de internet (cifra a sumar al total de las personas atendidas).


En el tercero de los apartados, en el ámbito de servicio de autoempleo y creación de empresas, participaron 120 personas (63 en orientación y tutorización, 10 que participaron en el curso de nuevos negocios y 47 en las charlas y proyectos de difusión cultural emprendedora). Finalmente, un total de 22 nuevas empresas vieron la luz en Santurtzi apoyadas por este servicio. La mayoría de estas empresas (59%) fueron tramitadas por personas autónomas que se decantaron por crear un negocio en el mundo de la hostelería.


También cabe recordar que el servicio a empresas que ofrece Behargintza de Santurtzi atendió 152 consultas sobre ayudas, subvenciones, asesoramiento en materia jurídica, fiscal y laboral.


2009/03/13

Santurtzi celebra el domingo el Día Mundial de los derechos de la persona consumidora

De cara a la celebración del Día de la Persona Consumidora y Usuaria, el Área de Consumo del Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado una serie de actividades para este próximo domingo.

A lo largo de todo el día, una carpa ubicada en la zona peatonal del Parque central ofrecerá una serie de actividades en las que se abordarán diversos temas relacionados con el consumo, los consumidores, sus derechos y obligaciones. Así, la compañía “Ortzadar” representará ese día una obra de teatro, que bajo el título de “La reciclaespaciales” tratará de enseñar a niños y niñas cómo las acciones diarias de las personas afectan en el Medio Ambiente y hacerles conscientes de la importancia de reciclar desde casa, como tarea fácil y al alcance de todos y todas.

Además de esta obra de teatro, que será a las 12.30 horas, en horario de 11.00 a 14.00 horas la carpa informativa ofrecerá además animación callejera y un taller didáctico sobre reciclaje.

Este punto de información constará de mesas de información variada con personal experto en materias de consumo. Del mismo modo, se difundirán marcapáginas con consejos prácticos y se animará el entorno con teatro y animación callejera.

“Animamos a todos los vecinos a que acudan a las actividades de este día, puesto que es una oportunidad de conocer los derechos como consumidores en las diferentes materias en las que nos movemos en el día, como puede ser la telefonía móvil, los diferentes gremios de profesionales o los viajes, ámbitos en los que se suelen dar el mayor número de quejas”, comenta la concejala del área de Comercio, Aintzane Urkijo.

El Parque central será objeto de una reforma integral

El parque central de Santurtzi mejorará sustancialmente su imagen en los próximos meses. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, en la presentación del proyecto a ejecutar en los próximos meses en dicho parque.


La actuación, con un presupuesto de 3,328 millones de euros, prevé obras en todo este entorno, sobre una superficie global de alrededor de 15.000 metros cuadrados. “Se trata de una reurbanización integral del Parque central y de las aceras que lo delimitan, que contempla la renovación de todo tipo de instalaciones y materiales”, ha señalado Ituarte.


Las obras afectarán a los pavimentos, infraestructuras e instalaciones varias, así como la colocación de diversos elementos de mobiliario y equipamiento urbano, tanto en el Parque central como en la plaza J. J. Mendizábal, superficie también beneficiada por esta reforma integral.

Actualmente, el parque sufre serios deterioros en la pavimentación de paseos y caminos, así como agrietamientos y deformaciones, un incompleto sistema de recogida de fluviales y una obsoleta red de iluminación interior, aspectos que tras la reforma quedarán solventados.


Uno de los primeros pasos a dar para acometer estas mejoras es la demolición integral del pequeño edificio que actualmente alberga unos aseos públicos, así como de todas las soleras que hay en el parque. Además de la pavimentación en general en los paseos y senderos interiores del parque y en la plaza, se colocarán nuevos bordillos, muretes y bancos que delimiten los paseos, aceras, parterres...


Asimismo se levantarán las calzadas y restos de urbanizaciones, actuando sobre una superficie de 9.531 metros cuadrados, de los que prácticamente 2.000 corresponden a la plaza J.J. Mendizábal.


En lo que se refiere al saneamiento de pluviales, se prevé una remodelación total, con obras de reforma y ajuste en toda la red, disponiendo finalmente de arquetas y sumideros dispuestos según las necesidades del diseño.


El mobiliario urbano irá también acorde a la nueva imagen del parque, colocando bancos, papeleras, rejillas de alcorques, jardineras, hitos... Rodeando a la zona centro del parque se habilitará una especie de muro que harán a su vez, una vez sean cubiertos en su superficie de madera, las labores de bancos.


Por su parte, el histórico kiosco que preside el parque también será objeto de una importante reforma, con el objetivo de devolverle en la mayor medida su aspecto inicial, que incluirá la eliminación del actual sistema de barandilla que tiene a lo largo de todo su perímetro, sustituyéndolo por otra estructura más transparente que permita ver desde fuera el interior del kiosco. También la famosa Fuente de los Monos sufrirá modificaciones. Y es que, tal y como ha señalado Ricardo Ituarte, “se trata de la reforma más amplia que jamás se haya hecho en el parque, dándole un aspecto más moderno, pero sin perder un ápice de su estilo tradicional y siendo escrupulosamente respetuosos con los elementos”.


Por su parte, todos los escombros y materiales provenientes de los derribos serán transportados a vertederos autorizados, mientras que los árboles serán respetados y mantenidos, mientras que las zonas ajardinadas contarán con un sistema de riego automático. Además, aunque se mantendrá prácticamente la totalidad del trazado y superficie de los parterres existentes, se procederá a una modificación física de los mismos mediante un recrecido volumétrico.


Las obras, que comenzarán en el mes de mayo, tendrán una duración de nueve meses, por lo que el alcalde ha pedido “disculpas de antemano por todas las molestias que va a suponer unos trabajos que sin duda darán un buen resultado”.


2009/03/12

Los centros educativos de Santurtzi celebran el “Día del Árbol” plantando 13 ejemplares


Un total de trece centros educativos de Santurtzi han tomado parte en la celebración del Día del Árbol, una jornada que ha trascurrido en el parque junto al instituto Axular, en Kabiezes, con animación a cargo de los propios estudiantes. Éstos han nominado a lo largo de los últimos días sus cinco árboles favoritos del municipio, sin contar los del monte Serantes, y finalmente han decidido que la morera sea la ganadora de este curioso certamen, recibiendo un total de 7 votos, frente a 3 para el sauce llorón, uno para el árbol del cielo y una magnolia.


Tras inaugurar el acto, se ha procedido al nombramiento del árbol ganador, de la mano de alumn

os y alumnas del colegio Hijas de la Cruz y a continuación, los alumnos del colegio Emilia Zuza han protagonizado una sesión de bertsos y originales canciones hechas por ellos mismos. Seguidamente se han plantado trece árboles este parque de Kabiezes y se ha repartido una bandeja de plantas a cada uno de los centros escolares que ha participado en el “Día del Árbol”.


En esta edición, los árboles plantados, uno por cada centro, han sido trece encinas. Con éstos, el casco urbano del municipio cuenta con alrededor de cuatro mil árboles plantados en todo su entorno, a los que hay que sumar los ubicados en el monte Serantes.


2009/03/11

Dia del Árbol en Santurtzi

El Ayuntamiento de Santurtzi iniciará mañana jueves, 12 de marzo, a las 11.00 horas la celebración del Día del Árbol, en la que además del alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Landaburu, participarán decenas de estudiantes de varios centros educativos.


En esta celebración, los estudiantes plantarán una serie de árboles y elegirán su ejemplar favorito, tras la votación que se ha llevado a cabo estos días en sus centros. También habrá actuaciones de bertsos


El acto será en el parque junto al instituto Axular, en Kabiezes.

El Área de Cultura y Euskera ayudará este año con más de 230.000 euros a asociaciones y colectivos culturales

El Área de Cultura y Euskera ha abierto el plazo para que las diferentes asociaciones y grupos puedan solicitar subvenciones para la realización de sus actividades en esta materia.


De esta manera, todos aquellos colectivos que así lo deseen pueden solicitar estas ayudas, que en total, ascienden a 234.300 euros para el ámbito del área de Cultura y Euskera.


En concreto, para acción comunitaria en el ámbito educativo se destinará una partida de 6.000 euros, mientras que para la organización de fiestas de barrios de Santurtzi habrá un total de 54.000 euros y para la promoción de programas de actividades juveniles, 13.300 euros.


La partida más amplia, de 144.000 euros, es la destinada a dinamización cultural, y para las actividades culturales de promoción del conocimiento y uso del euskera, 17.000 euros.


“Es importante el incremento que se ha dado en los últimos años, pasando de ofrecer 103.000 euros en 2007 a más del doble durante el presente año, llegando incluso a cuatriplicar la cifra en algunos casos, como en la partida destinada a acciones de dinamización cultural”

La sala Kresala y varios locales hosteleros de Santurtzi celebran el ciclo “Folk 2009”

El programa “Santurtzi soinuz soinu 2009” quiere proporcionar a la ciudadanía de Santurtzi y municipios del entorno una programación musical a lo largo de año, programación que, con carácter gratuito, amplíe las propuestas de ocio y cultura que actualmente hay en el municipio, haciendo incidencia en una serie de estilos alejados de los que habitualmente ofrece la iniciativa privada.


“Santurtzi soinuz soinu” recoge la experiencia del pasado año, en el que se organizaron “Los sonidos jóvenes de Santurtzi/Gazte soinuak” y “Santurtzi jazz & blues” al tiempo que introduce un nuevo estilo, el folk. “Los resultados del pasado año nos demostraron que la gente acoge este tipo de actuaciones de una manera excepcional”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.


“Santurtzi soinuz soinu” se celebra por segundo año, con alrededor de veintidós actuaciones de grupos locales e invitados en el periodo comprendido entre marzo y octubre, comprendiendo ciclos en torno al folk, rock y jazz&blues.


“Los objetivos son claros, como ofrecer alternativas de ocio a la población de Santurtzi y entorno, propiciar lugares de encuentro de personas con aficiones similares, y promoviendo la labor de las bandas locales, arropándolas con artistas invitados”, según ha señalado Bringas. Asimismo, se trata también de difundir la cultura de estos estilos musicales y promover y fomentar las actividades de ocio creativo desarrolladas por el sector privado.


Las actuaciones, que se desarrollarán entre el 13 de marzo y el 4 de abril, tendrán lugar en tres espacios diferenciados:




- Sala Kresala, (Jose Miguel de Barandiarán 10) con capacidad para 99 espectadores. La entrada es libre y gratuita. La programación base la constituyen 6 actuaciones de entre hora y hora y media de duración.


- Locales de hostelería. Programa piloto que ofrece actuaciones de pequeño formato en los bares y cafeterías interesados con objeto de apoyar al comercio local y llevar la música en vivo a ámbitos diferentes.


- En la calle, con una kalejira a lo largo de las calles centrales del pueblo.


Concretamente, esta primera edición de “Santurtzi Folk 2009”, iniciativa de GazteBox en colaboración con el Área de Comercio y Turismo, consta de seis actuaciones de una hora de duración, desarrollados por grupos del territorio e invitados, en la Sala Kresala, que se desarrollarán los miércoles y viernes en horario de 20.00 a 21.00 horas y con entrada libre. Además, habrá otras cinco actuaciones en cuatro locales del pueblo.


Calendario de conciertos de “Santurtzi Folk 2009”:


SALA KRESALA (todos los conciertos a las 20.00 horas): 18 de marzo (Adarrots, euskal folk), 20 (La West, bluegrass), 25 (Karramarro, euskal musika herrikoia), 27 (Mao Fermin, de Venezuela), 1 de abril (Almaqam, arabe-bereber), 3 (Lluis Gomez Quintet, bluegrass).


EN LA CALLE: 13 de marzo (Genuino Samba, kalejira, 20.00 horas).


LOCALES HOSTELEROS: 14 de marzo (Blue Bayou, country-folk-blues, 23.00 horas en la Taberna Cayo Triste), 19 (Felix Slim, country-folk, 21.00 horas en la Taberna Cayo Triste), 17 (Mike Hammer & Taxi Driver, 21.00 horas, en el Pub Travel Corner), 28 (El Gallinero, música sudamericana, a las 22.00 horas en el Café Parque), 2 de abril (Catfish Louis & Washboard Johnny, a las 21.00 horas en el Pub Travel Corner) y 4 de abril (City Limits, a las 22.00 horas en el Pub Tábata).

2009/03/09

La conexión del arroyo de los Pobres obliga a cerrar desde mañana Las Viñas y Cartero Germán

Como consecuencia de las obras del tramo entre Portugalete y Santurtzi de la línea 2 del ferrocarril metropolitano, a partir de mañana martes, se procederá al corte del tráfico en las calles Cartero Germán y Las Viñas (en el tramo comprendido entre las calles Maestro Calles y Ramón y Cajal).


De esta manera, los vehículos que vengan de Maestro Calles deberán transitar por la calle Las Viñas hasta la calle Jose Miguel de Barandiaran, donde se habilitará un carril provisional sentido Kabiezes durante todo el tiempo que duren estas obras.


Estos trabajos tendrán una duración estimada de dos meses, en los que se acometerá la unión del arroyo de los Pobres a la nueva canalización que se ha hecho desde Cartero Germán hasta la Avenida Murrieta.


Después de estos dos meses de obras, el tráfico volverá a la situación actual y se darán por concluidas las obras del metro que conciernen a dicho arroyo. Asimismo, durante este periodo de dos mes de trabajos también se procederá a finalizar los arreglos de la calle Cartero Germán hasta Ramón y Cajal, consistentes en la sustitución de tuberías antigua por una nueva de fundición, así como reposición de pavimento en la acera.


Según ha comentado el propio concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, “tenemos que aprovechar que el metro sea una apuesta como elemento de impulso urbano y convertir este impulso en una mejora también del estado de nuestras calles”. Y es que, en concreto, en tres años se va a hacer una profunda renovación de todas las calles que rodean la estación de metro, marcando unos hitos en el tiempo, ya que algunas llegarán a la par que el metro y otras serán posteriores.

Campaña de vigilancia y control de calidad del aire


Santurtzi cuenta desde hoy con una unidad móvil que medirá desde hoy la calidad del aire. “Se trata de una campaña de vigilancia con la que se conocerán los niveles de los principales contaminantes regulados por la legislación”, ha comentado el concejal de Medio Ambiente, José Luis Landaburu.


El Área de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con el Gobierno vasco, ha procedido a instalar en el día de hoy una unidad móvil para la vigilancia y control de la calidad del aire durante un periodo de 45 días. Los datos resultantes servirán como complemento a los datos suministrados por la estación fija de vigilancia y control de la calidad del aire, ubicada en la calle Vista Alegre (los datos se pueden consultar en la página web www.ingurumena.net).


Además de medir los niveles de contaminantes, se recogerá material particulado en suspensión en filtros que posteriormente serán analizados en laboratorio para determinar su composición química.


“En el futuro, y a medida que se vayan implementando nuevas acciones para la mejora de la calidad del aire en el municipio, se irán organizando campañas similares con objeto de comprobar la evolución de la calidad del aire”, ha añadido Landaburu.


El monte Serantes contará con dos refugios de madera abiertos y verá reforzadas sus pistas de acceso

Las lluvias de los pasados meses y las últimas inclemencias del tiempo han hecho mella en la pista general y secundarias de acceso al monte Serantes, en Santurtzi.


Por su parte, el Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia acometerán varias obras de mejora encaminadas a la contención de dichas plataformas. Además de estos trabajos también se instalarán dos pequeños refugios abiertos de madera, en sendas recreativas o de descanso que se ubican junto a la pista general de acceso al monte.


En lo que respecta a la pista general, ésta será reforzada con una placa de hormigón, tras proceder al despeje de tierras y colocar mallazo para contener el relleno, unos trabajos similares a los que se acometerán en la pista secundaria.


Además, se procederá a construir dos pequeños refugios de madera abiertos, de una superficie de quince metros cuadrados y con cubierta y tela asfáltica.


El presupuesto destinado a estas mejoras supera los 26.000 euros.


“Se trata de unas pequeñas obras que mejorarán el tránsito y el ocio de los miles de personas que cada año disfrutan de este paisaje y de los atractivos que ofrece”, ha concluido el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Jose Luis Landaburu.




2009/03/06

Las obras de apuntalamiento del edificio dañado en el Grupo Gipuzkoa comenzarán mañana sábado

En el día de hoy, el alcalde se ha reunido con los vecinos afectados por el desprendimiento de una roca en el Grupo Gipuzkoa, ocurrido en la noche del pasado miércoles.


En concreto, a la reunión han acudido la práctica totalidad de los afectados y se ha puesto en su conocimiento cómo mañana mismo se va a dar comienzo a las labores de apuntalamiento del edificio. Dichas labores van a ser complejas debido al riesgo que presenta una edificación que tiene parte de su estructura dañada.


En una fase posterior se procederá al derribo controlado de las piedras, así como a la retirada de los escombros y al reforzamiento de la estructura del propio edificio.


De manera simultánea se hará un diagnóstico de la situación del talud, con la finalidad de que las medidas que se adopten en un futuro sean las más adecuadas y garanticen la seguridad de los vecinos.


A la reunión, en la que los vecinos han podido preguntar sobre cuestiones varias, además del alcalde, han acudido diversos concejales y técnicos especializados en esta materia.

2009/03/05

Las familias afectadas por el desprendimiento de una roca deberán continuar realojadas fuera de sus viviendas

Tras el desprendimiento de una roca, ocurrido en la noche de ayer en la zona del Grupo Gipuzkoa, en Santurtzi, una comisión de seguimiento ha acudido en la mañana de hoy a dicha zona para valorar los daños ocasionados. Dicho desprendimiento ha sido ocasionado por las fuertes e incesantes lluvias de estos últimos meses.


Una vez desplazados hasta el lugar, se ha comprobado que una de las rocas ronda las quince toneladas, concretamente la que ha dañado uno de los pilares de la estructura del edificio.


Precisamente ha sido este daño en la estructura lo que ocasionó que ayer se desalojaran a los vecinos del inmueble, un total de diez familias, que por el momento no pueden acceder a éstas a recoger sus pertenencias.


Fruto de la gravedad de la situación, se ha compuesto una mesa de seguimiento, encabezada por el propio alcalde, Ricardo Ituarte, y compuesta también por técnicos de Labein, técnicos redactores del proyecto de reforzamiento de la cantera y técnicos municipales.


De esta manera, y tras la inspección de esta mañana, se ha decidido proceder a apuntalar el edificio para resolver que parte de éste quede al aire, para posteriormente hacer una caída controlada de las rocas que permanecen sueltas. Una vez garantizada la seguridad del edificio y de que no caerán más rocas, se procederá a la limpieza de toda la zona, ya que el propio escombro impide ver la situación real.


Según ha declarado el propio alcalde, “no se va a permitir entrar para nada en las viviendas porque no se puede garantizar la seguridad al 100%, por lo que el Ayuntamiento se va a regir por dos principios, como son la seguridad de los vecinos y de la edificación, y la máxima atención a estos vecinos en cuanto a sus realojos, costeando estos gastos por parte del Ayuntamiento ”.


Precisamente, las medidas adoptadas en el mes de julio de 2007, colocando una malla metálica en esta zona, ha propiciado que los daños no hayan sido mayores. “Lo importante es que no hay que lamentar ningún daño en los vecinos afectados”, ha concluido el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte

2009/03/04

El pago a la carta facilitará nuevos trámites municipales a los vecinos de Santurtzi

Después de la implantación de la Txartela ONA, la pasarela de pagos y la posibilidad de llevar a cabo algunos trámites administrativos vía internet, el Ayuntamiento de Santurtzi ha implantado el Pago a la Carta, dando así continuidad al proceso de modernización y acercamiento a la ciudadanía. 

Gracias a esta nuevo sistema, se ofrecerá la posibilidad de pagar de una manera fraccionada y sin ningún tipo de interés ni coste adicional el importe anual de los tributos de cobro. Dentro de los tributos que se pueden pagar se encuentran el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y la reserva de aparcamiento y entrada de vehículos a través de la acera. 

“Puede acogerse a esta nueva modalidad cualquier persona que siendo o no vecina del municipio, desee fraccionar su pago, independientemente de que viva o no en Santurtzi”, ha comentado la concejala de Economía y Hacienda, Jugatx García Arza.  

El único requisito que se pide para poder llevar a cabo este fraccionamiento es facilitar la cuenta bancaria para la domiciliación, rellenar la solicitud que a cada vecino y vecina le llegará a su domicilio y elegir la periodicidad que desea, que bien puede ser trimestral (a pagar el 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 1 de diciembre), semestral (el 30 de junio y el 1 de diciembre) o anual (el 1 de noviembre). 

Cada vecino podrá formular su solicitud, además de rellenando el folleto que le llegue a su domicilio, mediante la página web del Ayuntamiento (www.santurtzi.net) o personándose en el propio consistorio. 

“Con esta nueva medida queremos que cada contribuyente elija cuánto y cuándo pagar, amoldando sus pagos a sus necesidades”. Y es que entre las ventajas que se ofrecen se encuentran, entre otras, poder cambiar de cuenta asociada, fraccionar los pagos sin recargo o elegir los plazos en los que abonar cada uno de los tributos. 

Izaskun Moyua se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer en Santurtzi

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Santurtzi se ha querido sumar a esta celebración con actos programados del 6 al 13 de marzo en diferentes lugares del municipio. La igualdad, rechazo de la violencia y educación preventiva serán algunas de los aspectos en los que más hincapié se va a poner en estos actos. Así lo ha explicado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón. Entre algunos de los aspectos que ha destacado la propia concejala se encuentra “la necesidad de impulsar medidas positivas para crear puestos de trabajo para mujeres, que alcanzan una tasa de ocupación del 59,1%, frente al 74,8% enrte el colectivo de hombres”. 

Después de que en el pasado pleno se aprobara una declaración institucional por unanimidad, este próximo viernes será el escritor vizcaíno Mikel Alvira el encargado de presentar el libro “La playa de las letras”, una publicación que narra las vivencias de una mujer que protagoniza un largo viaje con salida y llegada en Santurtzi. 

Tras el propio día de la Mujer, a celebrar este domingo día 8, el lunes se dará paso al ciclo que lleva por título “Mujeres y hombres por la Igualdad”, que tendrá lugar a partir de las 18.30 horas en Emakumeen Gunea (Señorío de Bizkaia, 7), con entrada libre Itziar Iriarte y Charly Urbina serán los encargados de moderar el debate que surja tras el visionado de “La Señora Doubtfire”. 

Un día después , el martes día 10, en el mismo lugar y a la misma hora, tendrá lugar la presentación de Gizon Ekimena, asociación de hombres contra la violencia machista y por la igualdad, en una jornada bajo el título “Hombres por la Igualdad”. 

El miércoles 11, miembros de la Ertzaintza, policía local y del Servicio de la Mujer ofrecerá la charla “Violencia contra las mujeres: Gestión de los incidentes”, a partir de las 19.00 horas en la sala Kresala (Jose Miguel de Barandiaran, 12). 

Izaskun Moyua, directora de Emakunde, acudirá a Santurtzi un día después. Será para participar en la presentación del proyecto “Nahiko”, un programa coeducativo, pionero en Bizkaia, para la prevención de la violencia contra las mujeres en los centros escolares de Educación Primaria. 

Emakumeen Gunea acogerá este acto a partir de las 9.00 horas, en el que se hará entrega del “Premio Igualdad” al Instituto Axular por su labor y trabajo a favor de la igualdad entre mujeres y hombres. Será a las 11.15 horas. Seguidamente se dará a conocer el resultado del mapa de seguridad de Santurtzi y ya por la tarde, a las 19.00 horas, Pablo Zapata y varias mujeres del Instituto Azular protagonizarán “Ni príncipes ni princesas: Qué me estás contando?”, un cuentacuento para adultos que tendrá lugar en la sala Kresala. 

Por último, el videofórum “Mujeres y Hombres por la Igualdad” cerrará el listado de actos para celebrar este día. En el Centro Cultural de las Mujeres de Mamariga (Virgen del Mar, 2), moderado por Iñaki Kasares de la Iglesia y Raquel Fernández se debatirá tras la proyección de “Mujeres Perfectas” (18.00 horas). 

Además, los centros educativos cobrarán parte importante en estas celebraciones, con una propuesta de videofórum y material educativo en torno a películas como “Billy Elliot” y “Yo soy la Juani”.

2009/02/28

Una constructora deja en la estacada a 160 familias que pagaron medio millón por su piso




Solo por comentar vaya cagadita del Sr. Goikolea, si el de Sanfran, el de Inbiz, el del Colegio de la Cruz, el de las casas de lujo en Santurtzi, el amiguisimo de J.Cruz, otra vez haciendo amigos

2009/02/27

Un doble proyecto propiciará la creación de la Escuela de Idiomas de Santurtzi y la regeneración de la Casa del Cura


El próximo curso académico los santurtziarras podrán estudiar en su propia Escuela Oficial de Idiomas, una realidad que también beneficiará al resto de la comarca gracias a las obras que comenzarán en las próximas semanas, “un proyecto ambicioso”, en palabras del alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. 

La nueva escuela impartirá sus clases en la última planta actual, así como en una nueva que se verá finalizada, según los plazos previstos, para últimos del mes de septiembre. 

Fue el pasado mes de septiembre cuando fructificaron las gestiones con el Gobierno vasco para la creación de esta escuela (la octava en Bizkaia, junto a la de Getxo, Bilbao, Durango, Barakaldo, Bermeo y las dos más recientes, la de Zalla y Basauri) y tras barajar varias alternativas, se ha optado por el edificio del eskaltegi, después de dejar a un lado la opción de ubicarla en la Casa Torre. 

Francés, inglés y alemán serán los idiomas que se impartan desde el próximo curso académico. “La decisión de no impartir euskara es la mantener la oferta docente del euskaltegi como se viene haciendo hasta ahora”. Sin embargo, el primer edil ha asegurado que “la oferta tendrá que responder a la demanda”, aludiendo así a una posible ampliación en la oferta de idiomas de cara a un futuro. De esta manera, las dos primeras plantas del edificio acogerán clases de euskera y las otras dos el resto de idiomas. La superficie destinada a dicha escuela de idiomas ronda los 828 metros cuadrados. 

Se estima que las obras de adecuación costarán alrededor de 909.000 euros y de esta partida, el 60% será subvencionado por el departamento de Educación del Gobierno vasco.  

La Escuela de Idiomas de Santurtzi contará con secretaría, dirección, una sala de profesores, seis aulas ordinarias y una de desdoble, un almacén, biblioteca, aula multimedia, una batería de aseos por plata y un cuatro de limpieza. 

Las aulas docentes tendrán una superficie de unos 50 metros cuadrados y contarán con un servicio informático que favorecerá el aprendizaje a través de la red. 

Por su parte, la creación de la nueva planta (de alrededor de 408 metros cuadrados) se plantea con mimo y elegancia. Así, se creará una estructura de poco peso, ligera, con acabados de vidrio. “Queremos que se diferencie la escuela del euskaltegi, con un toque elegante pero sin romper la estética del edificio ni de su entorno”, ha añadido Ituarte. Esto favorecerá que haya mucha luz natural. 

Todo el edificio estará acondicionado a las necesidades de personas con movilidad reducida. 

Actualmente, la última planta de este edificio está ocupada por la EPA (Educación Permanente de Adultos) de Santurtzi, asociación que deberá dejar estos locales para la puesta en marcha de la futura escuela de idiomas. 

Sin embargo, dicha asociación pasará a ocupar la Casa del cura, actualmente infrautilizada y cerrada desde años. Esta nueva sede se ubica frente a la que actualmente ocupa esta asociación. Su regeneración y adecuación para estos fines supondrá al Ayuntamiento un desembolso de algo más de 413.000 euros, partida que será subvencionada en un 60% por el Gobierno vasco. 

Esta era una de las opciones preferidas que la propia EPA propuso al Ayuntamiento, quien tras estudiar la opción y solventar todos los problemas técnicos que surgieron en un principio, ha decidido que es la ubicación más adecuada, ya que supone rescatar uno de los pocos edificios catalogadas del municipio, “un patrimonio que además será objeto de un uso responsable”, según ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. 

La superficie de esta casa es de alrededor de 250 metros cuadrados, divididos en tres plantas, que serán accesibles para todo tipo de personas y conectadas por un ascensor. Se estima que las obras tengan una duración de cinco meses, debiendo estar concluidas todas las obras para el inicio del próximo curso de la EPA.