2018/10/29
Las actividades turísticas regulares hacen que Santurtzi concluya un verano exitoso en número de visitantes y participantes
La media de ocupación por parte de visitantes se incrementa en un 7,13% con respecto al pasado año.
Las visitas a la página web han sufrido un incremento de un 48,16%.
Uno de los objetivos marcados dentro de la estrategia de Oficina de Turismo, “ha sido de atraer visitantes e incrementar el tiempo de estancia de éstos en nuestro municipio, para lo cual, hemos impulsado la creación de actividades turísticas regulares ligadas a nuestra historia y tradiciones marineras”. Tal y como ha indicado esta mañana en rueda de prensa el concejal de Promoción Económica, Joseba Ramos, fruto de esta estrategia, “son muchos, y muy buenos, los indicadores que nos marcan que vamos por el buen camino”.
En este sentido, han sido 13 las propuestas y actividades ofertadas de manera regular, sin necesidad de estar supeditadas a la existencia de un grupo mínimo de personas, en las que han participado 7.000 personas. En las mismas, destaca la décima edición de “Las ballenas de Santurtzi- Santurtziko baleak”, en la que el 70% de los participantes ha sido del Estado y el 10,29%, extranjero y donde todas las salidas han estado completas.
Por su parte, el Bote tours ha recibido el 23% del total de visitantes registrados durante el verano, con la propuesta regular, y durante todo el año. “En este tipo de actividades, la regularidad y posibilidad de poder embarcar y desembarcar con el mismo precio del billete en puntos de gran interés turístico, como es el Puente Bizkaia, han mejorado la visita turística de Santurtzi”. Además, entre las propuestas más demandadas, hay que destacar las visitas guiadas y que las salidas regulares en velero y las actividades acuáticas por la ría han tenido un mayor número de visitantes que el pasado año.
Además, y como novedad, este año se puso en marcha la visita regular a la Iglesia de San Jorge, con gran acogida, especialmente entre los locales y excursionistas, en las que han participado 110 personas.
Número de visitantes
En relación al número de visitantes y excursionistas que han solicitado información en la Oficina de Turismo, han sido 12.655, “si bien venimos años constatando que el turista viene ya con la información previamente preparada gracias a las nuevas tecnologías y los nuevos hábitos de viajar”. En este sentido, en lo que respecta a las demandas de información en origen el 93,61% se reciben por teléfono y el resto por mail y hacen referencia a reservas de actividades, visitas guiadas y propuestas culturales.
A esto hay que sumar que las visitas a la página web han sufrido un incremento de un 48,16% durante el pasado verano, alcanzando las 34.403, frente a las 17.834 del pasado año. “Sin embargo, otros indicadores que nos señalan un incremento en el número de visitas y visitantes es que en lo que respecta a la ocupación, los datos son positivos, siendo la media de ocupación un 7,13 % más que el pasado año, y esta sí que es una buena vara de medir, porque es una forma de ver cómo el turismo repercute directamente en nuestro pueblo, en este caso concreto, en el sector hotelero del mismo”.
En este sentido, podemos hacer un perfil de la persona visitante, siendo en su mayoría de Catalunya (10,32%), Madrid (8,98%) y Comunidad Valenciana (5,99%), aunque se ha detectado un incremento de visitantes de otras comunidades como Andalucía, Castilla León y Aragón. En cuanto a los visitantes extranjeros, siguen siendo principalmente de Francia, Reino Unido y Alemania.
En lo que respecta a las demandas de información, han sido sobre puntos de interés (26,65%), planos (18,42%), gastronomía (5,82 %), recursos visitables (7%), visitas guiadas (10%). “El tipo de turista que nos visita es un visitante de ocio, interesado por la gastronomía y la cultura”, ha añadido Ramos.
De cara a lo que queda de año, el edil ha adelantado que durante el otoño “vamos a centrar la oferta turística especialmente en la gastronomía, combinada con las visitas guiadas regulares y subastas de pescado teatralizadas “Santurtzi marinero” y paseos marítimos por la ría. Asimismo, ha recordado que el impacto económico anual del turismo en Santurtzi es de alrededor de siete millones de euros.
El santurtziarra Iker Giménez es el actual campeón de Bizkaia y Euskadi del peso welter ligero
Este joven de 17 años competirá en Béjar desde mañana en el campeonato estatal de la categoría
Da un paso a la izquierda, otro a la derecha y comienza a lanzar directos con los puños que coronan sus larguísimos brazos. Eso es solo una pequeña parte de los entrenamientos que el boxeador santurtziarra Iker Giménez realiza desde hace cuatro años en las instalaciones que el MT Boxing Sestao tiene en el polideportivo La Benedicta de la localidad sestaoarra. A escasos metros, su entrenador, el también santurtziarra Txerra Dehesa, está pendiente de las evoluciones de Iker. Le anima. Le aconseja y le motiva. Así, entrenamiento a entrenamiento, Iker, a sus 17 años, ha ido mejorando hasta realizar una grandísima temporada en la que se ha coronado como campeón de Bizkaia y Euskadi del peso welter ligero de menos de 64 kilos. Dichos triunfos le han dado el billete para participar, desde mañana en el campeonato estatal que se celebrará en la localidad salmantina de Béjar. “Estoy muy ilusionado y con muchas ganas de tomar parte en el campeonato. Voy con el objetivo de hacerlo lo mejor posible”, declara el boxeador santurtziarra.
Según apunta su entrenador, Txerra Dehesa, “Iker tiene opciones de medalla, de estar en el podio. Va con el aval de haber sido campeón de Bizkaia y de Euskadi, dos campeonatos en los que hay un gran nivel”. Esas opciones de medalla se las ha ganado entrenamiento a entrenamiento, combate a combate. “Iker es un boxeador muy talentoso que, últimamente está trabajando muy bien y que, además, es muy inteligente y tiene un físico privilegiado para el boxeo”, radiografía Dehesa. En ese privilegiado físico destacan sus largos brazos que le permiten boxear con más garantías desde media y larga distancia y realizar una mejor defensa. El camino hasta el campeonato estatal ha sido duro, lleno de esfuerzo y sacrificio y, tampoco ha estado exento de momentos de dudas que, en este caso, se concentraron al comienzo. “El Campeonato de Bizkaia era muy pronto y dudamos a la hora de inscribirme, pero, finalmente fui, lo hice con mentalidad ganadora y me llevé la medalla de oro”, rememora. Ya, sin las dudas iniciales y con la confianza de haberse alzado con el triunfo en el territorial, Iker acudió al campeonato de Euskadi, donde repitió triunfo. “Por el alto nivel que hay, podría decirse que tanto el campeonato de Bizkaia como el de Euskadi son las primeras eliminatorias del estatal”, indica Dehesa. Ambos, están viviendo estos días con más ganas y nerviosismo de lo habitual. “Podemos decir que el Campeonato de España es la meta final. Sé que tengo que estar a un nivel muy alto para lograr un buen resultado y eso te hace estar más concentrado si cabe”, reconoce Iker que, a sus 17 años, hace gala de una madurez en su discurso impropia de su edad.
Fuente de valoresEsa madurez es algo que le ha dado el boxeo. “Este deporte me ha aportado y me aporta muchas cosas. Aprendes, sobre todo, valores como el trabajo, sacrificio, respeto y la humildad y el estar entrenando con gente más mayor te ayuda a madurar más rápido”, desgrana Iker, quien comenzó a los once años en el mundo del kick boxing. “Como muchos niños, comencé con el fútbol. Luego me pasé al kick boxing y lo alterné con el boxeo”, recuerda. A los trece ya se decantó por el boxeo y acudió al gimnasio del MT Boxing Sestao. “Recuerdo el primer día que vino. Vi que tenía un cuerpo y unas condiciones muy buenas para boxear, pero había que pulirlo mucho técnicamente. Era un diamante en bruto”, rememora Dehesa. Ese diamante, cuatro años después, ya brilla con luz propia gracias a sus directos de campeón.
2018/10/25
Dos nuevas instalaciones se suman a la red de aseos que Santurtzi ofrece en vía pública, alcanzando la decena
Se han acondicionado todos los existentes, con la incorporación de cambiadores de bebés en todos ellos
El próximo en instalarse será en el paseo Lehendakari Agirre
La apuesta por hacer más amable los espacios públicos y puntos de encuentro del pueblo es una tónica en la que el Ayuntamiento de Santurtzi viene trabajando desde hace años. Así, y dando respuesta a una de las demandas recogidas a través de los diferentes canales de participación ciudadana, desde esta semana Santurtzi contará con dos nuevos aseos públicos que darán servicio a los habitantes de las inmediaciones de Santa Eulalia y Mirabueno.
“Se trata de dos zonas muy concurridas en la que la gente nos demandaba instalar servicios públicos, viendo que son espacios en los que se congrega un número importante de personas cada día porque son lugares de esparcimiento. Valoradas las demandas, hemos visto que se podían instalar y hemos querido de esta manera seguir mejorando la red de aseos públicos de nuestro pueblo”, ha señalado en rueda de prensa la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.
“Con la instalación de estos dos nuevos servicios son ya una decena los instalados por los diferentes barrios del pueblo, un servicio que seguiremos impulsando siempre que sea posible, ya que conlleva hacer la calle más amable y servicial para nuestros vecinos y vecinas”. De hecho, la alcaldesa ha anunciado que próximamente se va a proceder a poner uno más en el Paseo Lehendakari Agirre, si bien, y a diferencia del resto, este será instalado por parte del Puerto, a instancias del consistorio en una de las reuniones periódicas mantenida con dicha entidad.
Estos dos últimos aseos, para cuya instalación ha sido necesaria una partida económica de alrededor de 100.000 euros de las arcas municipales, tienen las mismas características que todos los anteriores, pudiendo ser utilizados en horario de 07.00 a 23.00 horas, y disponiendo de cerradura programable que permitirá su cierre fuera de este horario. Además, para facilitar su utilización a personas invidentes, el servicio tiene un sistema de instrucciones habladas, y bilingües, que servirá de guía.
Estos nuevos aseos están igualmente adaptados para personas con discapacidad, disponen de iluminación propia y, además del inodoro autolavable, tiene secamanos de aire caliente, luces de emergencia, calefacción regulable, colgador, cambiador de bebés, espejo e indicadores en el exterior para saber cuándo se encuentran ocupados.
Mejoras del resto de aseos En este ámbito de actuación, y además de esta nueva instalación, el consistorio viene trabajando en las últimas semanas en una puesta a punto del resto de aseos dispersos por el pueblo. De esta manera, ha dispuesto una partida de aproximadamente 25.000 euros con el fin de adecuar a la demanda las otras ocho instalaciones de este tipo, disponiendo cambiador de bebés en las mismas, secamanos, jaboneras… “Ha sido una puesta a punto integral, mejorando los desperfectos que por el paso del tiempo habían sufrido algunos y adecuando a la demanda el resto, como es el caso de poner cambiadores de bebés en todos ellos, una necesidad que nos han hecho llegar y hemos visto adecuada”, ha añadido la primera edil.
Asimismo, y como ya se puede observar en los aseos que se han venido acondicionando estas pasadas semanas, “hemos querido aprovechar las paredes de algunos de ellos para seguir con la línea de trabajo que venimos haciendo con nuestra memoria histórica. Hemos convertido las paredes de los baños en lienzos en los que plasmar imágenes antiguas de nuestro pueblo, haciendo así más amable con el entorno y recuperando un poco de nuestro pasado”, como ha sido el caso de los aseos de Parque de Gernika, Mamariga, y Parque Central, donde se han dispuesto vinilos con fotos antiguas del municipio.
2018/10/24
El Parque Gernika de Santurtzi celebra una jornada por la prevención de las adicciones sin sustancia
En el marco del desarrollo del Plan Local de Prevención de Adicciones, una de las actividades más relevantes que el Ayuntamiento de Santurtzi viene llevando a cabo es el apoyo a las asociaciones que llevan a cabo programas de prevención o atención a personas con adicciones.
Trabajando en este ámbito se encuentra la asociación Ekintza Aluviz, que desarrolla un trabajo esencial en la atención a personas con ludopatías, por lo que el consistorio, a través del Área de Acción Social e Igualdad, “apoyamos desde hace muchos años la labor terapéutica que vienen desarrollando”. Así lo ha dado a conocer la concejala de dicho área, Marta Álvarez, que ha estado acompañada por miembros de colectivos en la rueda de prensa celebrada en la mañana de hoy de cara a la presentación de la jornada que se celebrará en el municipio este sábado día 27. “Desde nuestro punto de vista, la labor de las entidades sin ánimo de lucro está siendo un pilar fundamental en la lucha contra las adicciones”, ha añadido.
De esta manera, y dentro de las actividades que vienen desarrollando, hoy se ha presentado la jornada que tendrá lugar este sábado en el Parque Gernika (11.30 horas) bajo el nombre de Día mundial sin juego “Mujer y juego”. Así, las actividades a desarrollar serán las siguientes:
11:30 horas Comienzo de la actividad
12:00 horas Actuación de danza
12:20 horas Presentación del acto por parte de autoridades municipales, de Osakidetza y de Akintza Aluviz
12:30 horas Actuación de danza
12:45 horas Testimonio de una mujer ludópata y recogida de premio por la labor realizada por el consistorio
13:05 horas Actuación de danza
13:20 horas Visita a la carpa informativa
Para el Ayuntamiento de Santurtzi, “es un honor acoger este acto en nuestro municipio. En colaboración con Ekintza Aluviz, creemos que hay que visibilizar esta problemática del juego patológico, más aún desde la aparición de las salas de apuestas deportivas, que están afectando muy negativamente a la vida personal, familiar, laboral y de tiempo libre de muchas personas. Sin duda, la disponibilidad de los juegos y su accesibilidad facilita la adicción”.
Para combatirlo desde las competencias legales, desde el Área de Acción Social e Igualdad se lleva a cabo un programa específico de Prevención de los Riesgos de Internet, las Nuevas Tecnologías y las Apuestas online en los colegios del municipio. Más de 1.500 adolescentes, niños y niñas reciben este programa cada año y se ha optado por rebajar la edad de inicio hasta 3º de Educación Primaria, “pues ya desde estas edades se está viendo que se dispone de móviles, tablets y, en general, de acceso a internet”.
Por su parte, el presidente de la asociación Ekintza Aluviz, Jon Antón, ha incidido en que tras 29 años de actividades del colectivo, en esta ocasión han querido potenciar especialmente la ayuda a las mujeres y sus familias, mientras que Ana Maulats, trabajadora social del mismo, ha adelantado que se encuentran trabajando con el fin de crear un grupo de mujeres, “con el fin de complementar el tratamiento que de manera conjunta se les viene ofreciendo”.
2018/10/23
Una nueva edición de la Gala de Deporte reconocerá a los mejores deportistas santurtziarras
El Serantes Kultur Aretoa acogerá el próximo 20 de diciembre la cuarta edición de la Gala del Deporte, una iniciativa del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Santurtzi que pretende ser un punto de encuentros de cuantos practican deporte, bien sea de manera profesional o como afición, en cualquier de las modalidades.
Celebrada cada cuatro años, la gala también sirve “para exteriorizar una idea de la dimensión cotidiana y real del deporte en nuestro pueblo, que cada día va a más”, según señala Aintzane Urkijo, alcaldesa de Santurtzi, que ha anunciado en rueda de prensa que ya se encuentra abierto el periodo de recogida de propuestas para las nominaciones futuras.
De esta manera, hasta el próximo miércoles 31 de octubre, a través de la página web del IMD cualquier persona podrá proponer en su propio nombre o del club al que pertenezca al o la deportista nominada, indicando brevemente los méritos deportivos o actos relevantes por los que considera que debe ser galardonado.
Una vez recogidas todas las propuestas, un jurado formado por diferentes entidades y agentes relacionados con el mundo del deporte, valorará las mismas y determinará las personas que se premiarán en las siguientes categorías:
Las personas premiadas lo serán en las diferentes categorías:
Reconocimiento al deportista masculino más destacado.
Reconocimiento a la deportista femenina más destacada.
Reconocimiento al/la deportista veterano/a/máster más destacado/a
Reconocimiento a la persona que se haya distinguido por su trayectoria deportiva, apoyo o difusión del deporte en nuestro municipio.
Reconocimiento al Club más destacado por su trayectoria en los últimos años.
Reconocimiento a un Centro Escolar de Santurtzi por su trayectoria de apoyo, difusión, enseñanza y participación en el deporte
Este acto, en el que se reconocerán los méritos especiales de estas personas y entidades, se celebrará en la sala 1 del Serantes Kultur Aretoa el 20 de diciembre, y estará abierto a todas las personas que deseen acudir, si bien será necesaria una invitación que previamente se repartirá en diferentes puntos que se comunicarán públicamente.
Cabe recordar que en el IMD se ofrece más de 40 mil plazas en el conjunto del año en las distintas actividades, cursos, escuelas deportivas, entrenamientos…Así, en cifras, el pasado año el IMD contabilizó 19.158 personas abonadas y más de un millón de servicios deportivos prestados, con unos 3.000 usuarios al día de media. Además, hay 24 entidades deportivas domiciliadas y con actividad deportiva en Santurtzi, con más de tres mil deportistas federados.
“En esta ocasión hemos querido abrir este acto a toda la ciudadanía, porque es un evento muy nuestro, muy de Santurtzi, para homenajear a nuestros y nuestras deportistas, por lo que será una gala a la que podrá asistir quien quiera y asimismo abierta a las nominaciones que cada cual considere, sin tener que ser únicamente los clubs relacionados con el deporte quienes puedan hacer propuestas, como veníamos haciendo”, ha concluido Urkijo.
El equipo de Gobierno abre nueva ronda de negociaciones para alcanzar el mayor consenso de cara a la aprobación inicial del PGOU
El equipo de Gobierno de Santurtzi ha abierto una nueva ronda de contactos con todos los grupos políticos del ayuntamiento de cara a alcanzar el mayor consenso posible para la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), una medida que ha sido bien acogida por todos los grupos de la oposición.
Si bien en la Junta de portavoces previa al pleno, celebrada en la mañana de hoy, el gobierno de EAJ-PNV tenía previsto incluir en el orden del día del pleno de este mes el punto de aprobación inicial del mismo, ha decidido proponer a los diferentes grupos políticos ampliar el periodo de negociación de cara a alcanzar mayor consenso, debido a que la amplia mayoría del resto de la corporación había manifestado previamente su intención de abstenerse. “Entendemos que para aprobar un documento de un calado tan importante como este, que servirá de herramienta para el desarrollo de nuestro pueblo durante los próximos años, tenemos que aspirar a que la mayoría que apruebe este plan sea holgada, y en ello continuaremos trabajando”, ha señalado el portavoz del equipo de Gobierno, Joseba Ramos.
El equipo de Gobierno de Santurtzi comenzó la revisión del PGOU en 2016. El trabajo conjunto ha sido clave en todo el proceso, con reuniones de diferente ámbito, tanto a nivel asociativo como individual, y con los grupos de la oposición, todo ello de cara a definir el desarrollo de Santurtzi con la mejora de la calidad de vida como principal objetivo.
De ese trabajo conjunto se desprende que una de las principales demandas vecinales son los barrios o viviendas que se encuentran en situación de fuera de ordenación urbana, algo que el PGOU recoge de primera mano de cara a revertir esta situación en todos los casos en los que técnica, jurídica y económicamente fuera viable. “Los vecinos nos pidieron reordenar, conservar y consolidar lo existente y en esos parámetros hemos trabajado desde el equipo de Gobierno de EAJ-PNV en la redacción inicial de este documento. Siempre que lo que nos han pedido ha sido legalmente posible, lo hemos incluido, por lo que el documento recoge la voluntad expresa de los y las santurtziarras”, ha detallado la concejala de Urbanismo, Estibaliz Olabarri.
“La aprobación inicial del PGOU en el que se viene trabajando resolvería situaciones de barrios como Villar, Kueto y Pajares, mejoraría las infraestructuras existentes, los accesos al municipio… En definitiva, es el documento que nos daría pie a empezar a trabajar de manera pormenorizada el desarrollo de cada uno de estos entornos”.
“Hemos puesto negro sobre blanco lo que nuestros vecinos nos han demandado y vamos por buen camino. El compromiso del equipo de Gobierno es firme y ahora veremos qué es lo que cada grupo político nos traslada en esta nueva ronda de contactos, aunque todos nos han comunicado que lo ven con buenos ojos. Es nuestra voluntad alcanzar el mayor consenso posible y para ello ya les hemos trasladado de nuevo esta mañana que continuamos teniendo la mano tendida”, ha concluido Joseba Ramos.
Más de 300 escolares de Santurtzi participan en la iniciativa Txirringaeskolan
Los centros de Emilia Zuza, Itsasoko Ama, San Francisco Javier, San José Carmelitas, Serantes y San José Calasanz participan este curso escolar en una nueva temporada de Txirringaeskolan, una actividad lúdica en “la que los y las estudiantes conocen el mundo del ciclismo en primera persona, desde los valores que transmite como deporte hasta nociones sobre cómo atajar diferentes percances que puedan surgirles mientras lo practican”, ha señalado en rueda de prensa esta mañana el concejal de Deportes, Danel Bringas.
En el acto, una clase práctica que ha tenido lugar en el colegio Emilia Zuza, Bringas ha estado acompañado por monitores del Club Txirrines, impulsores de esta actividad que, en colaboración con el consistorio santurtziarra, desarrollan en los centros del municipio.
Así, el pasado curso escolar, la actividad la llevaron a cabo un total de 259 escolares de 5º y 6º de Educación Primaria, a los que este año se han sumaron otros 55 de San José de Calasanz, y en la misma destacan cuatro apartados como son: arreglar un pinchazo, charlas ciclistas, seguridad vial y un cuarto evento, que es una prueba deportiva a final de curso. “Queremos ayudar a implantar la cultura de la bicicleta, difundiendo en el entorno escolar el conocimiento de la misma, así como potenciándola como transporte”.
“Es importante que impulsemos todos los deportes, y en este caso, además de por los beneficios que este genera en la salud, como cualquier práctica deportiva, por el beneficio que ofrece al medio ambiente y los valores que transmite”, ha concluido Bringas.
2018/10/19
La Policía Local de Santurtzi y Ertzaintza renuevan su convenio de colaboración
El pasado verano, la policía municipal incorporó 7 nuevos agentes a su plantilla
El Ayuntamiento de Santurtzi y la Ertzaintza han renovado el protocolo de colaboración que establece los mecanismos para que ambos cuerpos trabajen de forma coordinada en el municipio, un protocolo que se renueva después de que se pusiera en marcha por primera vez en 2011. De esta manera, en el documento firmado por la alcaldesa del municipio, Aintzane Urkijo y la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, se establece una serie de incidencias y el grupo policial al que corresponde asignar los recursos en cada caso, así como el cuerpo que ostenta la titularidad de cada tipo de suceso, y tiene una vigencia que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020. Esta firma se contempla dentro de las actuaciones para facilitar la colaboración y cooperación entre las dos policías.
Así, se designa el nivel competencial y quién pone los recursos, y contempla un reglamento marco a desarrollar. “La coordinación es vital de cara a dar el mejor servicio en materia de seguridad a nuestros vecinos y vecinas, y si bien es como venimos trabajando hasta ahora, con este tipo de convenios optimizamos los recursos que cada institución tiene”, ha señalado la primera edil, Aintzane Urkijo. “Debemos optimizar los recursos policiales disponibles en el territorio para dar un mejor servicio a las necesidades de seguridad pública de la ciudadanía”.
Además, esta firma se encuentra vinculada a la ampliación de la plantilla de la Policía Local de Santurtzi, que este pasado mes de julio ha visto cómo se incrementaba con la inclusión de siete nuevos agentes, lo que hace que a día de hoy la plantilla cuente con un personal de 78 personas.
En definitiva, con este convenio marco “la Ertzaintza y la Policía Local se facilitarán regularmente información de utilidad para prevenir la delincuencia y mejorar la seguridad ciudadana”.
2018/10/18
XXXIX Edición de los Encuentros Internacionales de Coros de Santurtzi
Este año se llevará a cabo la XXXIX Edición de los Encuentros Internacionales de Coros de Santurtzi, que se celebrará los viernes y sábados, comprendidos entre el 19 de octubre y el 10 de noviembre, a las 20:30 horas.
Como viene siendo habitual el lugar de celebración será la Iglesia de San Jorge y la entrada es libre.
La Sdad. Coral Lagun Zaharrak, fundada en 1974, es la encargada de organizar este tradicional evento, que está patrocinado por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santurtzi Serantes Kultur Aretoa.
En esta edición se han incluido dos conciertos de órgano con los que, como el pasado año, se le quiere dar valor al órgano de la Parroquia de San Jorge, que el pasado año se reparó de forma integral. Uno de ellos será con el que se inicien estos conciertos y será interpretado por Pedro Guallar al órgano y por la soprano santurtziarra, residente en Madrid, Celia Alcedo, que cuenta con una trayectoria profesional de gran prestigio. El segundo concierto será a 4 manos por los artistas Daniela Mocosch y también por Pedro Guallar.
A parte de dichos conciertos, como viene siendo habitual, se realizarán 6 conciertos corales en los que tomarán parte un total de 7 agrupaciones corales, entre las que debemos destacar las tres que provienen del extranjero y que llegan hasta nosotros, gracias a la colaboración que desde hace muchos años se lleva a cabo con el Concurso Internacional de Coros de Tolosa.
El programa de Conciertos es el siguiente:
19 de octubre: Concierto de Órgano a cargo de Pedro Guallar, al órgano y la soprano santurtziarra Celia Alcedo.
20 de octubre: CORAL JOAQUÍN GAZTAMBIDE DE TUDELA ( Navarra 1955)
26 de octubre: CORO ENTREVOCES (Cuba) –Invitado por los Rolling Stones para acompañarlos en su memorable Concierto de La Habana.
27 de octubre: CORO EASO, Voces Graves (Gipuzkoa)
2 de noviembre: THE CONVIVIUM SINGERS (Reino Unido)
3 de noviembre: KINOKAI YOUTH CHOIR “KANAMI” (Japón)
9 de noviembre CONCIERTO DE ORGANO A 4 MANOS, a cargo de Pedro Guallar y Daniela Mocosh
10 de noviembre: SAN ANTóN ORFEOIA y LAGUN ZAHARRAK de Santurtzi
Aurten Abesbatzen Nazioarteko Topaketen XXXIX. Edizioa egingo da. Kontzertu-sorta urriaren 19an hasi eta azaroaren 10era arte luzatuko da eta ostiral eta larunbat guztietan 20:30ean egongo da kontzertu bat ikusteko aukera.
Ohi bezala kontzertuak San Jorge elizan egingo dira eta sarrera doan izango da.
Lagun Zaharrak Koral Elkarteak (1974an sortua) antolatzen du urtero ekitaldi hau Serantes Kultur Aretoa Santurtziko Udalaren Autonomiadun Erakundearen babespean.
Edizio honetan, iazkoan bezala, organo kontzertu bi sartu dira, iaz San Jorge Elizako organoa oso-osorik konpondu baitzen eta haren balioa agerian utzi nahi baita. Organo-kontzertu batek emango dio hasiera edizioari, Pedro Guallar organo-joleak Celia Alcedo sopranoarekin batera emango duenak hain zuzen. Celia Alcedo santurtziarra da, Madrilen bizi den arren eta musikan ibilbide garrantzitsua izan du. Bigarren kontzertua 4 eskuz joko dute Daniela Mocoschek eta Pedro Guallarrek berak.
Aipatutako kontzertuez gain, ohi bezala, 6 kontzertu koral egongo dira, non guztira 7 taldek hartuko duten parte. Nabarmentzekoa da atzerritik hiru abesbatza etorriko direla, gurera aspaldi Tolosako Nazioarteko Lehiaketarekin izan den lankidetzari esker heldu direnak.
Hona hemen kontzertuen egitaraua:
Urriaren 19an: Organo kontzertua Pedro Guallar organo-jole eta Celia Alcedo soprano santurtziarraren eskutik.
Urriaren 20an: TUTERAKO JOAQUÍN GAZTANBIDE KORALA( Nafarroa 1955)
Urriaren 26an: ENTREVOCES ABESBATZA (Kuba) – Rolling Stones taldeak La Habanan eman zuten kontzertu gogoangarrian parte hartzera gonbidatuak.
Urriaren 27an: EASO ABESBATZA, Ahots baxuak (Gipuzkoa)
Azaroaren 2an: THE CONVIVIUM SINGERS (Erresuma Batua)
Azaroaren 3an: KINOKAI YOUTH CHOIR “KANAMI” (Japonia)
Azaroaren 9an: ORGANO KONTZERTUA 4 ESKUZ Pedro Guallar eta Daniela Mocoschen eskutik.
Azaroaren 10ean: SAN ANTON ORFEOIA eta Santurtziko LAGUN ZAHARRAK
2018/10/17
Santurtzi continúa la remodelación de los pantalanes con nuevos trabajos por valor de más de 45.000 euros
Dentro del marco de remodelación de instalaciones de pantalanes que dio comienzo el pasado año con el cambio de entablillado y saneado de 12 pivotes, el Ayuntamiento de Santurtzi ha continuado en esta línea sumando recientemente a estos trabajos el saneado de otros 18 -del total de 94 existentes- así como la sustitución de 75 metros lineales del entablillado actual, distribuidos por todos los pasillos de los pantalanes. Asimismo, se ha procedido a la renovación integral de las dos pasarelas de acceso a dichas instalaciones, ya que debido a los temporales del invierno pasado sufrieron desperfectos.
Desde el año 2005, Santurtzi cuenta con estas instalaciones, las cuales vienen siendo objeto de continuas obras de mantenimiento para mantener en óptimas condiciones los 719 amarres dispuestos para su uso. Así lo ha explicado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti, quien ha detallado que estas nuevas obras han conllevado una partida de más de 46.000 euros.
En concreto, los trabajos han consistido en la sustitución del entablillado del pavimento de 75 metros lineales, unas mejoras que han supuesto una inversión municipal de 39.745.16 euros, a los que hay que sumar el tratamiento anti-oxidación de un total de 18 pilotes del pantalán “A”, trabajos para los que han sido necesarios 6.098.40 euros y que traen consigo una mejora en el tránsito y la seguridad al paso de las personas usuarias.
“Al tratarse de unas instalaciones tan ampliamente expuestas a las condiciones de la mar venimos haciendo trabajos de prevención y seguridad durante varias veces al año, ya que requieren un mantenimiento continuado y necesario para que estén en óptimas condiciones para las personas usuarias y sus embarcaciones”, ha añadido el edil, quien ha adelantado que el proyecto de presupuestos presentado esta semana por el equipo de Gobierno se incluye una nueva partida de 30.000 euros para continuar acometiendo mejoras en esta zona. De esta manera, y “después de las mejoras que se han hecho, sumadas a las que en materia de prevención y seguridad que se hicieron el pasado año, está en previsión continuar cambiando el entablillado y limpiando la parte baja de los pantalanes de moluscos, que cargan de peso la estructura y debe ser saneada de manera periódica”, ha concluido Aresti.
Una nueva campaña concienciará en Santurtzi sobre la importancia del reciclaje de vidrio
Santurtzi acogerá durante esta semana una campaña de concienciación acerca de la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio, con el objetivo de incidir en la importancia y responsabilidad que cada persona tiene como consumidora ante el medio ambiente.
Así, se llevarán a cabo varias actividades durante mañana miércoles y el jueves en la zona peatonal del parque. “Con esta campaña, impulsada de la mano de Ecovidrio, pretendemos incrementar la proporción de recogida de los residuos de vidrio destinados a reciclaje y la calidad de los mismos, y aclarar dudas de los y las santurtziarras, sobre todo en la línea de lo relacionado con el contenedor verde para la recogida de envases de vidrio”, ha comentado el concejal de Obras y Servicios, Álvaro Aresti.
La campaña consistirá en la instalación de una carpa hinchable en forma de iglú y la ciudadanía que se acerque a la misma podrá participar en diferentes juegos con la ayuda de un educador ambiental, y podrá subsanar cualquier error que pueda cometer en la recogida selectivas de residuos de envases a depositar en el contenedor verde
Asimismo, se celebrarán talleres de chapas y abalorios, con el fin de hacerlo atractivo para el público más txiki y dicha campaña se complementará con dos triciclos para la acción informativa de calle.
Por último, y con el objeto de concienciar y promover los productos envasados en vidrio, se sorteará un lote de productos autóctonos entre las personas que tomen parte en la campaña.
Las actividades se desarrollarán en los siguientes puntos y horarios:
Miércoles 17 Triciclos Peatonal, Parque central 10:30-14:00
Jueves 18 Triciclos Peatonal, Parque central 16:30-20:00
Miércoles 17 Punto informativo Peatonal, Parque central 16:30-20:00
Jueves 18 Punto informativo Peatonal, Parque central 10:00-14:00
2018/10/15
Las políticas sociales seguirán siendo prioritarias en el proyecto de presupuestos del equipo de Gobierno de Santurtzi
La alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha presentado el proyecto de Presupuestos Municipales elaborado por el equipo de Gobierno para 2019, el cual asciende a 58,764 millones de euros, incluidos Organismos Autónomos, de los cuales 52,3 corresponden al propio Ayuntamiento, unas cifras que suponen un incremento que ronda el 3,92% con respecto a los ingresos corrientes del presupuesto del pasado año, por tercer año consecutivos.
Diferenciando por organismos autónomos y ayuntamiento, las cifras indican que la residencia tiene un presupuesto de 6,3 millones, el IMD de 4,48 millones, el Serantes Kultur Aretoa tiene un presupuesto de 2,8 millones y el euskaltegi, de 1,16 millones, lo que supone un ligero incremento en todas ellas con respecto al pasado año. A modo de desglose, las previsiones apuntan a que Santurtzi recibirá 28,68 millones de euros por parte de Udalkutxa, lo que equivale a un 5% más con respecto a lo presupuestado en 2018. Cabe recordar que por segundo año consecutivo, los consistorios no han tenido que hacer devolución alguna a Udalkutxa.
“Podemos decir una vez más, que el denominador común de estas cuentas es la apuesta por las políticas sociales y las que dinamizan nuestro pueblo, la economía a pie de calle y prácticamente seguiremos destinando, como en ejercicios anteriores, aproximadamente uno de cada cuatro euros a políticas sociales”, ha añadido Urkijo.
Inversiones para 2019
En el apartado de inversiones, el documento, que fue presentado el pasado jueves a los grupos políticos para sus posteriores aportaciones y que será llevado a pleno en el próximo mes de noviembre, se incluye una partida de aproximadamente 1,7 millones de euros, si bien el total de actuaciones que se acometan durante 2019 superará ampliamente esta cifra. Así, entre las acciones contempladas está la finalización de la cubierta de la plaza de Kabiezes (200.000 euros), inversiones a través de las BAIs (275.000 euros), urbanización del entorno de la Náutica y Casa Torre (60.000 euros), mejoras en parques infantiles (100.000 euros), mejoras al final de la calle Jenaro Oraá (90.000 euros), creación de murales y ornamentaciones (50.000 euros), obras en la plaza Señorío de Bizkaia (60.000 euros)…
Asimismo, por segundo año consecutivo, las cuentas de 2019 recogen una serie de partidas surgidas a través del proceso de Presupuestos Participativos. En este apartado, se incluyen actuaciones como mejoras en varios los centros educativos (400.000 euros), en la piscina interior del polideportivo Mikel Trueba (250.000 euros), y en materia de accesibilidad (100.000 euros).
En definitiva, para la alcaldesa “nos encontramos con un presupuesto con una ligerísima previsión al alza en ingresos corrientes, marcados nuevamente por la firme apuesta por las políticas sociales y de promoción económica”.
De la misma manera, ha indicado que este presupuesto prevé una partida de 2,4 millones de euros que servirán para amortizar créditos solicitados en años anteriores, recordando que a día de hoy la deuda municipal se sitúa en 12,3 millones de euros y al finalizar el año próximo 2019, la misma estará en 9,8 millones.
“En estos momentos, los grupos políticos tienen una copia del documento y a la espera de las aportaciones que hagan, esperamos que puedan ser tratados en el próximo mes de noviembre. Como siempre, nos gustaría poder contar con enmiendas de todos los grupos para tratarlas y poderlas incluir en estas cuentas, que están abiertas a cuantas más aportaciones mejor”, ha concluido.
Santurtzi sortea los turnos del primer semestre de 2019 para usar las ludotecas de Mamariga Kulturgunea y de Kabia
El Ayuntamiento de Santurtzi abrirá el próximo lunes día 22 de octubre el plazo para sortear nuevamente las plazas de las ludotecas de Mamariga Kulturgunea y Kabia, con el fin de que todas las personas tengan igual oportunidad de cesión.
El plazo de inscripción para el sorteo de plazas para ambas instalaciones de cara al primer semestre del próximo 2019 se abrirá desde comenzará el lunes 22 y se extenderá hasta el 2 de noviembre para las personas empadronadas en el municipio, quienes podrán presentar su solicitud en Mamariga Kulturgunea o Kabia de cara al sorteo del próximo 19 de noviembre (a las 10.00 horas en Casa Torre), en el que se adjudicarán los diferentes turnos de las instalaciones para los próximos meses, concretamente hasta el 31 de julio. De esta manera, cada persona pedirá en la solicitud la fecha en la que quiere reservar la ludoteca que elija, así como el turno.
En los días posteriores, del 20 al 30 de noviembre, deberán proceder al pago de la cuota de la reserva y el 7 de diciembre se confeccionarán las listas definitivas y relación de plazas libres para que, del 20 al 30 de noviembre se puedan poner las plazas libres a disposición del resto de participantes en el sorteo.
Para las personas no empadronadas o quienes no hayan participado anteriormente en el sorteo, a partir del 19 de diciembre se abrirán las plazas que puedan quedar libres en ambos locales.
Tal y como recuerda el propio concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, el precio de alquiler por turno (de mañana o de tarde) será de 10 euros para personas empadronadas en Santurtzi y de 20 para quienes no lo estén.
“Euskara Zine Aretoetara” acercará al SKA películas y debates de temáticas variadas para más de 4.300 escolares
El proyecto denominado Euskara Zine Aretoetara vuelve a las aulas con una nueva edición. Con los claros objetivos de “fomentar el hábito de ver cine en euskera desde la infancia, utilizar el euskera al margen de la actividad escolar y que la lengua vaya se asiente en aquellos espacios vitales que va ganando en su moderno proceso de normalización social”, desde este mes se llevará cabo una nueva edición en los colegios santurtziarras, tal y como ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, una edición que alcanzará a un total de 4.305 alumnos y alumnas de un total de once colegios del municipio.
Asimismo, y asociados a los anteriores objetivos, se persiguen otros logros de carácter docente y social, dado que la estructura de las proyecciones, acompañadas de material didáctico, “propicia que la temática abordada en la película se trabaje en el aula, incidiendo aspectos relacionados con las áreas transversales”, ha añadido Bringas.
De esta manera, el calendario de películas se establece de la siguiente manera:
2018/10/10
El Serantes Kultur Aretoa acoge este domingo una de las eliminatorias de Bizkaiko Bertsolari Txapelketa
Con motivo de la final de bertsolaris de Bizkaia, que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en Miribilla, Santurtzi acogerá este próximo domingo una de las fases previas. La cita será a partir de las 17.00 horas en el Serantes Kultur Aretoa.
A la cita acudirán los seis bertsolaris que disputarán el paso a las semifinales que tendrán lugar el próximo mes de Berriz, Igorre y Lekeitio.
Arrate Illaro Etxebarria, Ekaitz Larrazabal Gutiérrez “Katxo”, Eneko Abasolo Txabarri “Abarkas”, Imanol Arrutia Azkueta, Iñaki Iturriotz Zuluaga y Malen Amenabar Larrañaga serán los bertsolaris que improvisarán sobre los temas propuestos por Oier Iturralde.
Las entradas, con un precio que oscila entre los 3 y los 8 euros, están a la venta en bertsosarrerak.eus y betsozale.eus.
En rueda de prensa, la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo, ha animado a todos los y las santurtziarras a tomar parte en esta fase previa, en la que “podremos disfrutar de bertsos de calidad en nuestro pueblo, antes de la gran fiesta del bertsolarismo que tendrá lugar en el Bilbao Arena. Es una cita muy importante, un lujo, y en esta ocasión, la tenemos en nuestro pueblo”, ha concluido la alcaldesa.
Santurtzi pone en marcha una nueva campaña de “Comercio Seguro” con el reparto de 500 guías entre los establecimientos
La Policía Local de Santurtzi ha puesto en marcha nuevamente la campaña “Comercio Seguro”, con el fin de potenciar más aún si cabe la seguridad de los establecimientos comerciales del municipio.
Esta campaña se está llevado a cabo desde ayer y se extenderá durante varias semanas, haciendo asimismo hincapié en los días 26 de octubre y 30 de noviembre, en los que se celebrarán diferentes eventos relacionados con el comercio, así como durante las próximas fiestas de Navidad. “El Ayuntamiento de Santurtzi tiene marcado entre sus líneas estratégicas de seguridad la protección de los comercios y esta es una más de las actividades que ponemos en marcha, después de que durante el periodo estival remarcáramos especial atención en la campaña Adi Egon”, tal y como ha señalado el concejal de Seguridad Ciudadana, Iván López.
Esta campaña posibilitará el refuerzo de la presencia de efectivos policiales durante estas fechas y en las franjas de mayor actividad comercial. De la misma forma, durante esta campaña se procederá a la distribución de las Guías de Seguridad para establecimientos comerciales de Santurtzi, que se repartirán entre los y las comerciantes, que contienen datos informativos y consejos preventivos a llevar a efecto por los propios comerciantes.
La finalidad de las Guías de Seguridad para Establecimientos Comerciales de Santurtzi es “ayudar al núcleo comerciante a aumentar la seguridad de su establecimiento. La seguridad y la confianza son factores decisivos para un comercio competitivo y dinámico”, ha concluido López.
Abierto el plazo de inscripción para la sexta edición de la marcha a pie “Desde Santurtzi a Bilbao”, que espera congregar a 1.750 personas
Con la llegada del otoño, vuelve una nueva edición de la marcha a pie “Desde Santurtzi a Bilbao por toda la orilla”. “El hecho de ser una prueba a priori sencilla, que no conlleva una exigente preparación física previa, hace que sea óptima para todo el mundo, participando incluso familias enteras”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Deportes, Danel Bringas.
Así, desde hace ya seis años como una de las actividades para celebrar los 25 años del IMD de Santurtzi, es una prueba asentada en el calendario deportivo y se celebrará el próximo 21 de octubre, partiendo a las 9:30 horas desde la pista de atletismo del polideportivo Mikel Trueba, y cubriendo un trayecto de algo más de 12 kilómetros, un circuito pensado en que puedan participar personas de todas las edades y que se estima que se puede cubrir en una media de dos horas o dos horas y media.
Un recorrido llano, sencillo, por toda la orilla para el cual ya está abierto el plazo de inscripciones con un precio de 2 euros en el caso de no querer camiseta, y de 5 en el supuesto de que sí. El plazo estará abierto, salvo que se terminen antes las plazas, hasta el próximo viernes 19.
El recorrido será el siguiente:
Salida del polideportivo El Puerto a las 9.30 horas, girando a la izquierda y cogiendo el muelle Txurruka.
Paralelo a la ría se irá hasta la Benedicta en Sestao y desde ahí, se sube por la acera a la BI-3739.
Se pasa Sestao por la acera avanzando paralelo a la BI-3739.
Salida de Sestao. Se pasa la carretera por un túnel.
Entrada a Barakaldo tras pasar el puente. Se coge el bidegorri y se va en paralelo a la ría hasta finalizar el bidegorri. A la altura de Barakaldo está el avituallamiento (bebidas). Se deja la ría.
Estación de tren de Lutxana (BI-3739), cruzando un poco más adelante, a la altura de la empresa Usoa (paso de cebra).
Seguir por la acera hasta el polideportivo de Zorrotza. Se cruza la carretera frente al polideportivo (semáforo) y se sigue de frente. A 100 metros hay unas escaleras por las que se baja y se sale al bidegorri junto a la ría.
Se continúa por el bidegorri paralelo a la ría hasta llegar al Museo Marítimo.
El Ayuntamiento de Santurtzi procederá en los próximos meses a iniciar las obras de ejecución de la cubierta en la plaza de Kabiezes y reordenar la urbanización de dicha zona
El proyecto conlleva un presupuesto de 440.000 euros de las arcas municipales
La ciudadanía podrá elegir y aportar sugerencias a las propuestas que se consideren previamente viables.
El Ayuntamiento de Santurtzi procederá en los próximos meses a iniciar las obras de ejecución de la cubierta en la plaza de Kabiezes y reordenar la urbanización de dicha zona. Para ello, y con carácter previo, se pondrá en marcha un concurso con el objeto de aportar ideas referentes al diseño arquitectónico de una cubierta en la plaza, atendiendo en todo momento a los usos establecidos y a su integración en el paisaje.
Así, y según la redacción del propio concurso que este viernes pasado se ha puesto en marcha de cara a elegir el proyecto a ejecutar, la realización del proyecto tendrá un presupuesto de 440.000 euros, por lo que las empresas tendrán hasta el próximo 5 de noviembre para presentar sus propuestas, debiéndose ajustar al mismo.
Tal y como la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo ha señalado en rueda de prensa esta mañana, la zona a cubrir tiene una superficie de entre 450 y 550 metros cuadrados. Además de la propuesta para la cubierta, las ofertas deberán proponer la urbanización de la superficie del ámbito. “Con la nueva urbanización, pretendemos darle un mayor y mejor uso a la zona, que abarca una superficie total de 2.800 metros cuadrados”, ha señalado.
El periodo para que las empresas puedan presentar sus propuestas es hasta el 5 del próximo mes de noviembre y se ha establecido una serie de premios para los tres mejores calificados a elección popular. Así, se contempla un premio al ganador de 4.000 euros, 3.000 como primer accésit y 2.000 para el segundo accésit. “La propuesta ganadora tendrá la consideración de anteproyecto, para unas obras que tendrán una duración aproximada de diez meses desde que comiencen las mismas”.
Así, y en lo relativo a plazos, después de que concluya el periodo de recepción de propuestas, un jurado técnico analizará la viabilidad de todas ellas y tras su dictamen, serán dispuestas a exposición pública durante 20 días a pie de calle, “para que la ciudadanía pueda ver las diferentes opciones y así establecer un sistema de recogida de opinión y sugerencias de quienes visiten la exposición, siguiendo el modelo que se hizo para el Parque de las Olas, en el que la gente pudo votar el proyecto a desarrollar”, ha añadido Urkijo.
“Era uno de nuestros compromisos para esta legislatura, cubrir esta zona del pueblo y aunque las obras no comenzarán hasta el próximo año, vamos a poner a disposición de los y las vecinas este sistema para poder recoger sus aportaciones de cara a desarrollar lo que consideren óptimo para su barrio”, ha concluido la primera edil.
2018/10/05
El consistorio santurtziarra pone en marcha el táper solidario junto a la ONG Aunar Elkartea
De la mano de la ONG Aunar Elkartea, el Ayuntamiento de Santurtzi pondrá en marcha desde el próximo lunes la iniciativa “táper solidario”, con la que se pretende aprovechar el excedente de alimentos existente, y aportar a las personas más desfavorecidas del municipio una alimentación saludable.
Las entregas de comida serán semanales, y ésta se entregará congelada y envasada en táper no retornable, apto para congelación y microondas. La iniciativa, que el Ayuntamiento de Santurtzi apoyará con un presupuesto de alrededor de mil euros mensuales, teniendo en cuenta un precio de 1,46 euros por táper y día y 1 euro semanal para añadir postre, así como la cesión del local para el reparto. Esta iniciativa llegará a una quincena de santurtziarras, seleccionadas por los servicios de Bienestar Social acorde a los criterios establecidos previamente.
En la iniciativa, fruto de una enmienda en los presupuestos de 2018, participarán los diferentes comedores sociales, así como escolares, y será el excedente de estos lo que propicie la elaboración de tápers para su posterior reparto. De esta forma, el excedente de alimentos, generado en el sector de la restauración profesional, lejos de convertirse en residuo se convertirá en un recurso de gran valor para algunas personas.
Los alimentos serán sometidos a un riguroso control sanitario. La comida estará congelada en recipientes con todas las garantías y se entregará a las personas beneficiarias en bolsas isotérmicas en las que habrá la cantidad suficiente de alimento para una semana. Estas bolsas se entregarán al comienzo de la iniciativa, y las personas beneficiarias deberán portarlas en el momento de la recogida para garantizar el mantenimiento de la cadena de frío.
2018/10/04
Alumnado de centros escolares de Santurtzi visitan el patrimonio industrial de la ría
El Ayuntamiento de Santurtzi, a través de la sección de Memoria Histórica, ha organizado durante estos días una actividad dirigida al alumnado de 2º de Bachiller de los centros de enseñanza del municipio, una excursión en la que han participado alrededor de 200 jóvenes. Esta actividad es complementaria a las salidas que durante el mes de mayo llevan a cabo también las alumnas y alumnos de 6º de Enseñanza Primaria.
“Con el objetivo de ofrecerles una visión integral de la evolución de la ría y la comarca en los últimos cien años, se aborda esta excursión tratando temas como la minería, industrialización, crecimiento demográfico, crisis económicas, cambios urbanísticos, transformación del paisaje…”, ha señalado el concejal de Cultura, Danel Bringas.
En total han sido 200 estudiantes de Kantauri, Axular, Carmelitas y San Francisco Javier quienes han tomado parte en estas excursiones que se han celebrado desde el lunes y que han concluido en la mañana de hoy.
La actividad ha consistido en que un grupo subiera por la ría en la lancha Karmengo Ama, mientras otro lo ha hecho en tren de cercanías de Renfe. El regreso a Santurtzi lo han hecho cada grupo intercambiando el medio de transporte utilizado en el viaje de ida, confluyendo ambos grupos en Zorrotzaurre, para visitar una interesante colección de patrimonio industrial mueble depositado en la antigua factoría Konsoni.
La mirada de la excursión se ha centrado en los vestigios que el reciente pasado industrial de la comarca ha dejado en las riberas de la ría de Bilbao y asimismo los y las estudiantes participantes en la actividad han podido disfrutar de una visita guiada al centro de interpretación histórica del Palacio Casa Torre Jauregia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)