El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha dado a conocer esta mañana el próximo desmantelamiento de los dos grupos de la central térmica de Santurtzi. Se trata de una actuación que se acometerá en los próximos años y que se estima que esté concluida en 2012, aunque la central de ciclo combinado continuará con su actividad.
Una resolución del Ministerio de Industria del 22 de octubre de este año autorizaba a Iberdrola el cierre de los Grupos Térmicos 1 y 2, dando un plazo de dos años, prorrogables, para materializar el desmantelamiento, unos trabajos que ya están en marcha, por lo que “los grupos ya no volverán a funcionar”, ha asegurado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien no ha ocultado su “tremenda alegría”.
Después de los trabajos previos que se están actualmente acometiendo, se estima que para el mes de marzo o abril de 2010 se pueda iniciar la eliminación del calorifugado (aislamiento térmico), que durará hasta diciembre de 2010. Ya en el tercer trimestre está previsto iniciar el desguace de equipos y sistemas: calderas, tanques, transformadores... trabajos para los que se estima un año de duración y en el tercer trimestre de 2011 se comenzará con la demolición de la obra civil, las chimeneas. “Aunque el Ministerio ha dado un plazo de dos años para la ejecución de la obra, éste es prorrogable, por lo que es muy probable que hasta 2012 no concluyan los trabajos, tomando como referencia los plazos de ejecución de esta misma obra en la central de Castellón”.
Esta actuación conllevará una mejora en la calidad de vida de los propios vecinos y vecinas de Santurtzi, “pero sobre todo de quienes viven en San Juan, que históricamente vienen pidiendo el desmantelamiento de estas chimeneas por toda la contaminación y molestias que les han generado”. “Se trata de una noticia que trasciende el ámbito municipal y que nos alegra enormemente por lo que supone desde el punto de vista medioambiental y de impacto visual en el monte Serantes”, ha remarcado Ituarte. Así, ha destacado los 156 y 186 metros de altura desde la base de cada uno de estos grupos, que ascienden a 200 y 230 metros sobre el nivel del mar.
Con el desmantelamiento de estos dos grupos se da fin a la principal fuente de contaminación de Santurtzi. Así, Ricardo Ituarte ha realzado la importancia de este desmantelamiento como “un acto para apuntalar una estrategia de Medio Ambiente”. Hace referencia de esta manera a otros dos importantes hitos en esta materia, como la desaparición de la gasolinera del parque central y la demolición de los tanques de CLH, terreno que será ganado para el pueblo, acogiendo una importante actuación de vivienda protegida.
Hace dos años Iberdrola ya había hecho pública su vocación de ir disminuyendo sus emisiones de CO2, algo que se ha ido viendo paulatinamente. De esta manera, los dos grupos que ahora se están desmantelando han funcionado únicamente 92 y 83 (grupo 1 y grupo 2) días en 2005; 53 y 93 en 2006; 11 y 15 en 2007; 13 y 2 en 2008; y 8 y ninguno el presente año.
A modo informativo, cabe recordar que el grupo 1 entró en funcionamiento en el año 1969 y el 2 en 1972, mientras que la central de ciclo combinado inició su actividad en el año 2005.
2009/12/05
Angulas en el Restaurante Kai-Alde de Santurtzi
Esta mañana nos hemos encontrado con una barra de muy alto nivel en el Restaurante Kai-Alde de Santurtzi.
Entre ostras, necoras, besugos y kiskillon había Angulas. Espectacular barra, digna de darse un paseo y verla.
http://www.kai-alde.com/
Entre ostras, necoras, besugos y kiskillon había Angulas. Espectacular barra, digna de darse un paseo y verla.
http://www.kai-alde.com/
2009/12/04
Santurtzi comienza las obras del parking central
Las 370 plazas con las que va a contar el nuevo parking del parque central de Santurtzi serán una realidad dentro de 16 meses. Así lo ha indicado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte en rueda de prensa, en la que ha dado a conocer la actuación cuya ejecución ya ha comenzado. El objetivo de esta actuación es claro: “Sacar coches de la calle y establecer un sistema de rotación que dinamice nuestro comercio”.

En total se estima que sean 370 plazas, de las cuales, “más de 100 serán destinadas a residentes, y el resto de uso rotatorio”, ha señalado. De las tres plantas del parking, dos se destinarán a la explotación en rotación, incluyéndose en todo caso parcelas correspondientes a vehículos de persona con movilidad reducida, de las que en total habrá 12, cumpliendo la normativa.
El presupuesto de ejecución es de 6,8 millones de euros, siendo las plazas para residentes de este aparcamiento mixto por un periodo de 70 años. “La ley permitía que sea por un periodo de 40 años, pero los servicios jurídicos del Ayuntamiento han hecho un trabajo más que importante, consiguiendo que las adjudicaciones sean finalmente a 70 años, por lo que se amplía el plazo por el mismo precio por parcela”, ha añadido el alcalde. Sin embargo, y a pesar del precio de construcción, será la empresa que lo construya quien lo gestione, suponiendo un coste cero para el Ayuntamiento.
Ésta ha sido una de las novedades fundamentales de este proyecto, en el cual se ha tenido en cuenta, sobre todo, el número de parcelas finales y el precio de cada una de éstas. Otros aspectos valorado ha sido el plazo de ejecución, la calidad del anteproyecto y la cuota de urbanización. Finalmente, el plazo de ejecución será de 16 meses.
La segunda novedad radica en las tres nuevas modalidades que se crearán en dicho parking. Por un lado estaría el abono diurno, para poder hacer uso de la plaza de aparcamiento durante el día; el nocturno sería igualmente reducido pero para uso durante la noche; y por abono 24 horas, también con tarifa reducida para no tener que pagar por minutos en caso de que la estancia sea mínimo de un día.
La ubicación de este parking, será entre las vías del tren y el tanque de tormentas, donde actualmente se encuentra la explanada del aparcamiento de alrededor de 150 plazas.
Precisamente, una de las principales molestias que el propio Ituarte ha señalado ha sido la desaparición de estas plazas durante el tiempo que duren las obras. “Va a generar importantes molestias, por las plazas que se van a perder, pero estamos trabajando en posibles soluciones para solventar esta pérdida, como la superficie que quede libre con el derribo de Vulcanizados Luis”.
Asimismo, otro de los aspectos que se han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa han sido los referentes a la urbanización de la superficie de dicho parking.
“Aunque se va a urbanizar la zona, hemos preferido dejar sin proyecto de urbanización la zona, para poder acometer algo homogéneo con el entorno una vez dada la posibilidad de ampliación del parque”. Y es que este parking se encuentra en una primera fase. “Hemos dejado abierta la posibilidad de que una vez retiradas las vías, se pueda ampliar este parking, llegando prácticamente a duplicar el número de plazas, por lo que queremos que quede preparado para ser ampliado cuando se retiren las vías”.
“Ésta va a ser la primera ampliación del parque de Santurtzi, ganando un espacio de 3.500 metros cuadrados, pero faltará acometer la segunda, una vez que desaparezcan las vías del tren con la apertura del túnel del Serantes”, ha concluido.
En lo que se refiere al precio, las parcelas tendrán un coste para residentes de 15.950 euros más IVA.
Asimismo, se establece la modalidad de rotatorio, por minutos, y otras como las siguientes:
24 horas: 90 euros
24 horas (con reserva de parcela): 105 euros
Diurno (de 08.00 a 21.00 horas): 70 euros
Noturno (21.00 a 08.00 horas): 40 euros
En total se estima que sean 370 plazas, de las cuales, “más de 100 serán destinadas a residentes, y el resto de uso rotatorio”, ha señalado. De las tres plantas del parking, dos se destinarán a la explotación en rotación, incluyéndose en todo caso parcelas correspondientes a vehículos de persona con movilidad reducida, de las que en total habrá 12, cumpliendo la normativa.
El presupuesto de ejecución es de 6,8 millones de euros, siendo las plazas para residentes de este aparcamiento mixto por un periodo de 70 años. “La ley permitía que sea por un periodo de 40 años, pero los servicios jurídicos del Ayuntamiento han hecho un trabajo más que importante, consiguiendo que las adjudicaciones sean finalmente a 70 años, por lo que se amplía el plazo por el mismo precio por parcela”, ha añadido el alcalde. Sin embargo, y a pesar del precio de construcción, será la empresa que lo construya quien lo gestione, suponiendo un coste cero para el Ayuntamiento.
Ésta ha sido una de las novedades fundamentales de este proyecto, en el cual se ha tenido en cuenta, sobre todo, el número de parcelas finales y el precio de cada una de éstas. Otros aspectos valorado ha sido el plazo de ejecución, la calidad del anteproyecto y la cuota de urbanización. Finalmente, el plazo de ejecución será de 16 meses.
La segunda novedad radica en las tres nuevas modalidades que se crearán en dicho parking. Por un lado estaría el abono diurno, para poder hacer uso de la plaza de aparcamiento durante el día; el nocturno sería igualmente reducido pero para uso durante la noche; y por abono 24 horas, también con tarifa reducida para no tener que pagar por minutos en caso de que la estancia sea mínimo de un día.
La ubicación de este parking, será entre las vías del tren y el tanque de tormentas, donde actualmente se encuentra la explanada del aparcamiento de alrededor de 150 plazas.
Precisamente, una de las principales molestias que el propio Ituarte ha señalado ha sido la desaparición de estas plazas durante el tiempo que duren las obras. “Va a generar importantes molestias, por las plazas que se van a perder, pero estamos trabajando en posibles soluciones para solventar esta pérdida, como la superficie que quede libre con el derribo de Vulcanizados Luis”.
Asimismo, otro de los aspectos que se han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa han sido los referentes a la urbanización de la superficie de dicho parking.
“Aunque se va a urbanizar la zona, hemos preferido dejar sin proyecto de urbanización la zona, para poder acometer algo homogéneo con el entorno una vez dada la posibilidad de ampliación del parque”. Y es que este parking se encuentra en una primera fase. “Hemos dejado abierta la posibilidad de que una vez retiradas las vías, se pueda ampliar este parking, llegando prácticamente a duplicar el número de plazas, por lo que queremos que quede preparado para ser ampliado cuando se retiren las vías”.
“Ésta va a ser la primera ampliación del parque de Santurtzi, ganando un espacio de 3.500 metros cuadrados, pero faltará acometer la segunda, una vez que desaparezcan las vías del tren con la apertura del túnel del Serantes”, ha concluido.
En lo que se refiere al precio, las parcelas tendrán un coste para residentes de 15.950 euros más IVA.
Asimismo, se establece la modalidad de rotatorio, por minutos, y otras como las siguientes:
24 horas: 90 euros
24 horas (con reserva de parcela): 105 euros
Diurno (de 08.00 a 21.00 horas): 70 euros
Noturno (21.00 a 08.00 horas): 40 euros
2009/12/03
"Santurtzi en el Recuerdo" de la mano de Comercios Unidos y el Ayto de Santurtzi
El Departamento de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi y Comercios Unidos de Santurtzi han presentado esta mañana la edición del álbum coleccionable "Santurtzi en el Recuerdo", una iniciativa que pretende dar a conocer nuestra historia a través de unos cromos adhesivos con fotos antiguas de Santurtzi.
Se van a editar 5.000 álbumes en los que se irán colocando los cromos que se recogerán en los comercios asociados a Comercios Unidos de Santurtzi.
El álbum se puede recoger a partir del 7 de diciembre en cualquiera de los comercios adheridos a la asociación.
Así lo presentaba DAVID HERNÁNDEZ DE ANDRÉS, PRESIDENTE DE COMERCIOS UNIDOS DE SANTURTZI en una entrevista en Deia
“Estamos ante una novedosa manera de dar a conocer a la vez el comercio de Santurtzi y la historia de nuestro pueblo”
Comercios Unidos de Santurtzi ha apostado fuerte por esta “Colección de Recuerdos” que se podrá recoger en cada establecimiento asociado a partir del día 4 de diciembre
¿Qué os ha llevado a realizar esta actividad de fomento del comercio de Santurtzi?.
Sinceramente, esta idea surgió de una manera “muy infantil” al recordar cómo coleccionábamos los cromos de fútbol cuando éramos niños, pero rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos ante una buena idea. Fuimos conscientes de que estábamos ante una novedosa manera de dar a conocer a la vez el comercio de Santurtzi y la historia de nuestro pueblo. Eso nos hizo ponernos manos a la obra y el resultado está a la vista.
¿Crees que habrá mucha gente interesada en esta colección?.
Bueno, eso esperamos. ¿Quién no desea tener en casa un álbum con fotografías antiguas del lugar que le vio nacer?. Creemos que todos y cada uno de nosotros estamos orgullosos de ser de Santurtzi, de vivir en Santurtzi y/o de tener un establecimiento comercial en Santurtzi. Con todo, esperamos que los vecinos y vecinas del pueblo deseen tener “algo diferente” que enseñar a esos familiares que vienen de lejos, o un legado para sus hijos/as y nietos/as, o simplemente, mantener vivo el recuerdo de lo que fue Santurtzi.
¿Cómo va a beneficiar esto a los establecimientos comerciales?.
Pues por la manera en que hay que conseguir los cromos creemos que lo que se consigue es generar un flujo comercial diferente al habitual y de esta manera todos y cada uno de “los coleccionistas” sabrán dónde encontrar aquello que a veces no sabemos dónde comprarlo, sabrán que “en la esquina hay una panadería excelente”, sabrán que el comercio de Santurtzi es único, especializado, con un carácter que le identifica como cercano, amable y profesional.
Pero… ¿hay que hacer algún tipo de compra para conseguir estos cromos?.
No, en absoluto, no es nuestra intención. Queremos que la gente nos visite sin más. Si tienen que comprar algo, que lo compren, pero que nadie se quede sin “ese cromo que le falta” por el hecho de que no tenga nada que comprar en ese momento. Nuestra intención es la de dar a conocer, no la de generar ventas. Si además se consigue esa segunda opción, perfecto, pero no es el objetivo inmediato de este coleccionable.
Cuando los cromos se acaben, ¿crees que comenzará el “cambio de estampas” que de pequeños realizábamos?.
Ésa es otra de las cosas que surgieron cuando se maduró la idea. Y es que el simple hecho de conseguir que la gente “cambie cromos”, ya sería también todo un éxito. Sería una manera muy bonita de conseguir que los santurtziarras se involucren en mantener viva la historia de nuestro pueblo.
¿Quieres destacar alguna otra cuestión?.
Sí, me gustaría destacar que el último “cromo” de la Colección “Santurtzi en el Recuerdo” se recogerá en los locales de nuestra Asociación y que, para poder recogerlo, debe de estar completo el resto del Álbum porque, cuando vengan a por él, además de llevarse el citado “cromo” con el que finaliza la colección, todas las personas que lo hagan recibirán un Diploma Acreditativo de que han recopilado con éxito los cromos y el Álbum.
Se van a editar 5.000 álbumes en los que se irán colocando los cromos que se recogerán en los comercios asociados a Comercios Unidos de Santurtzi.
El álbum se puede recoger a partir del 7 de diciembre en cualquiera de los comercios adheridos a la asociación.
Así lo presentaba DAVID HERNÁNDEZ DE ANDRÉS, PRESIDENTE DE COMERCIOS UNIDOS DE SANTURTZI en una entrevista en Deia
“Estamos ante una novedosa manera de dar a conocer a la vez el comercio de Santurtzi y la historia de nuestro pueblo”
Comercios Unidos de Santurtzi ha apostado fuerte por esta “Colección de Recuerdos” que se podrá recoger en cada establecimiento asociado a partir del día 4 de diciembre
¿Qué os ha llevado a realizar esta actividad de fomento del comercio de Santurtzi?.
Sinceramente, esta idea surgió de una manera “muy infantil” al recordar cómo coleccionábamos los cromos de fútbol cuando éramos niños, pero rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos ante una buena idea. Fuimos conscientes de que estábamos ante una novedosa manera de dar a conocer a la vez el comercio de Santurtzi y la historia de nuestro pueblo. Eso nos hizo ponernos manos a la obra y el resultado está a la vista.
¿Crees que habrá mucha gente interesada en esta colección?.
Bueno, eso esperamos. ¿Quién no desea tener en casa un álbum con fotografías antiguas del lugar que le vio nacer?. Creemos que todos y cada uno de nosotros estamos orgullosos de ser de Santurtzi, de vivir en Santurtzi y/o de tener un establecimiento comercial en Santurtzi. Con todo, esperamos que los vecinos y vecinas del pueblo deseen tener “algo diferente” que enseñar a esos familiares que vienen de lejos, o un legado para sus hijos/as y nietos/as, o simplemente, mantener vivo el recuerdo de lo que fue Santurtzi.
¿Cómo va a beneficiar esto a los establecimientos comerciales?.
Pues por la manera en que hay que conseguir los cromos creemos que lo que se consigue es generar un flujo comercial diferente al habitual y de esta manera todos y cada uno de “los coleccionistas” sabrán dónde encontrar aquello que a veces no sabemos dónde comprarlo, sabrán que “en la esquina hay una panadería excelente”, sabrán que el comercio de Santurtzi es único, especializado, con un carácter que le identifica como cercano, amable y profesional.
Pero… ¿hay que hacer algún tipo de compra para conseguir estos cromos?.
No, en absoluto, no es nuestra intención. Queremos que la gente nos visite sin más. Si tienen que comprar algo, que lo compren, pero que nadie se quede sin “ese cromo que le falta” por el hecho de que no tenga nada que comprar en ese momento. Nuestra intención es la de dar a conocer, no la de generar ventas. Si además se consigue esa segunda opción, perfecto, pero no es el objetivo inmediato de este coleccionable.
Cuando los cromos se acaben, ¿crees que comenzará el “cambio de estampas” que de pequeños realizábamos?.
Ésa es otra de las cosas que surgieron cuando se maduró la idea. Y es que el simple hecho de conseguir que la gente “cambie cromos”, ya sería también todo un éxito. Sería una manera muy bonita de conseguir que los santurtziarras se involucren en mantener viva la historia de nuestro pueblo.
¿Quieres destacar alguna otra cuestión?.
Sí, me gustaría destacar que el último “cromo” de la Colección “Santurtzi en el Recuerdo” se recogerá en los locales de nuestra Asociación y que, para poder recogerlo, debe de estar completo el resto del Álbum porque, cuando vengan a por él, además de llevarse el citado “cromo” con el que finaliza la colección, todas las personas que lo hagan recibirán un Diploma Acreditativo de que han recopilado con éxito los cromos y el Álbum.
Navidad en el Restaurante KAI-ALDE de Santurtzi
El Olentzero ya ha llegado a las calles de Santurtzi de la mano del Restaurante Kai-Alde.
Al Olentzero le acompañan algunos de los animales del caserío.
http://www.kai-alde.com/
Al Olentzero le acompañan algunos de los animales del caserío.
http://www.kai-alde.com/
Programa de animación callejera en Santurtzi para estas navidades
Organizado por la asociación de comerciantes de Santurtzi
EMANALDIAK KALEAN
Fanfarre Des Goulamas
Abenduak 18. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Fanfarre horrek jakin-mina, ikusizko zirrara, umore ona eta dantza egiteko gogo izugarria helaraziko du.
Euskal mitologiako pertsonaien desfilea
Abenduak 19. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Mari, basajauna, basanderea, galtzagorriak, jentilak…Santurtzira hurbilduko dira eta giro magikoa sortuko dute. Aparteko ikuskizuna.
Amama Luisa Brass Band
Abenduak 23. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Kaleko banda horrek New Orleansen 20ko hamarkadan zeuden kale-orkestretako soinuan oinarritutako estiloa jotzen du.
Elements
Urtarrilak 2. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Ikuskizun ibiltaria, lau elementuk iradokitakoa: lurra, sua, airea eta urak.
Zo - zongó Perkushow
Urtarrilak 4. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
10 musikari, 3 dantzari, erritmo afrikarrak eta latinoak, kolorea, beroa, txinparta…osagairik onenak eta goxoenak, erritmo zoroenekin batera.
ACTUACIONES EN LA CALLE
Fanfarre Des Goulamas
18 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Fanfarre que a su paso trasmite curiosidad, impacto visual, buen humor y un deseo irresistible de bailar.
Desfile de Personajes Mitológicos Vascos
19 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Mari, Basajaun, Basandere, los Galtzagorris, los Jentilak...se acercarán hasta Santurtzi creando un ambiente mágico. Un espectáculo sin igual.
Amama Luisa Brass Band
23 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Banda de calle que representa un estilo basado en el sonido de las orquestas callejeras de Nueva Orleans de los años 20.
Elements
2 enero. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Espectáculo itinerante visual, inspirado en los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.
Zo - zongó Perkushow
4 enero. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Diez músicos, 3 bailarinas, ritmos africanos y latinos, color, calor, chispa... los mejores y más dulces componentes junto con los ritmos más locos.
EMANALDIAK KALEAN
Fanfarre Des Goulamas
Abenduak 18. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Fanfarre horrek jakin-mina, ikusizko zirrara, umore ona eta dantza egiteko gogo izugarria helaraziko du.
Euskal mitologiako pertsonaien desfilea
Abenduak 19. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Mari, basajauna, basanderea, galtzagorriak, jentilak…Santurtzira hurbilduko dira eta giro magikoa sortuko dute. Aparteko ikuskizuna.
Amama Luisa Brass Band
Abenduak 23. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Kaleko banda horrek New Orleansen 20ko hamarkadan zeuden kale-orkestretako soinuan oinarritutako estiloa jotzen du.
Elements
Urtarrilak 2. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
Ikuskizun ibiltaria, lau elementuk iradokitakoa: lurra, sua, airea eta urak.
Zo - zongó Perkushow
Urtarrilak 4. 19:00etatik 20:30era. Txitxarra eta erdigunean.
10 musikari, 3 dantzari, erritmo afrikarrak eta latinoak, kolorea, beroa, txinparta…osagairik onenak eta goxoenak, erritmo zoroenekin batera.
ACTUACIONES EN LA CALLE
Fanfarre Des Goulamas
18 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Fanfarre que a su paso trasmite curiosidad, impacto visual, buen humor y un deseo irresistible de bailar.
Desfile de Personajes Mitológicos Vascos
19 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Mari, Basajaun, Basandere, los Galtzagorris, los Jentilak...se acercarán hasta Santurtzi creando un ambiente mágico. Un espectáculo sin igual.
Amama Luisa Brass Band
23 diciembre. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Banda de calle que representa un estilo basado en el sonido de las orquestas callejeras de Nueva Orleans de los años 20.
Elements
2 enero. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Espectáculo itinerante visual, inspirado en los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.
Zo - zongó Perkushow
4 enero. De 19 a 20:30 h. Txitxarra y Centro
Diez músicos, 3 bailarinas, ritmos africanos y latinos, color, calor, chispa... los mejores y más dulces componentes junto con los ritmos más locos.
El XI Concurso de Escaparates de Santurtzi bate récord de participación
Como es tradición, el Área de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado la XI edición del Concurso de Escaparates, dirigido a todos aquellos establecimientos comerciantes del municipio que deseen participar.
Una vez concluido el plazo de inscripciones, han sido un total de 55 los comercios que se han puesto en contacto con el departamento de Comercio para tomar parte de este concurso, lo que supone un “récord de participación, superando en una decena el número de participantes de las ediciones anteriores”, tal y como ha señalado en rueda de prensa la concejala de Comercio y Turismo, Aintzane Urkijo. Los escaparates tendrán que ser exhibidos, como mínimo, del 9 al 26 de diciembre.
Al igual que otros años, el jurado estará formado por profesionales del escaparatismo y de la decoración. “Este jurado valorará la imaginación, originalidad y la efectividad del mensaje así como la calidad del escaparate y su carácter comercial”, ha añadido Urkijo.
Los mejores escaparates serán premiados de la siguiente manera:
1er Premio: 600 euros.
2º Premio: 450 euros
3er Premio: 300 euros
5 accésit de 150 euros cada uno
Como novedad en esta edición, se ha incluido un nuevo premio, que será otorgado mediante voto popular. De esta manera, los y las santurtziarras podrán votar su escaparate preferido con las papeletas que se buzonearán por todo el municipio y que podrán obtener asimismo en los comercios participantes. Las urnas para depositar dichas papeletas se instalarán en el hall del Ayuntamiento y en el GazteBox. Por su parte, entre las papeletas participantes, la asociación Comercios Unidos sorteará un premio por valor de 150 euros a gastar en los comercios asociados.
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega de premios que tendrá lugar el 29 de diciembre en el Serantes Kultur Aretoa.
Del mismo modo, un año más, el Ayuntamiento de Santurtzi colabora con la Cámara de Comercio entregando un premio al mejor escaparate de Santurtzi en el XXVI Concurso de Escaparates de Bizkaia, en el que participará un total de 30 comercios santurtziarras.
Una vez concluido el plazo de inscripciones, han sido un total de 55 los comercios que se han puesto en contacto con el departamento de Comercio para tomar parte de este concurso, lo que supone un “récord de participación, superando en una decena el número de participantes de las ediciones anteriores”, tal y como ha señalado en rueda de prensa la concejala de Comercio y Turismo, Aintzane Urkijo. Los escaparates tendrán que ser exhibidos, como mínimo, del 9 al 26 de diciembre.
Al igual que otros años, el jurado estará formado por profesionales del escaparatismo y de la decoración. “Este jurado valorará la imaginación, originalidad y la efectividad del mensaje así como la calidad del escaparate y su carácter comercial”, ha añadido Urkijo.
Los mejores escaparates serán premiados de la siguiente manera:
1er Premio: 600 euros.
2º Premio: 450 euros
3er Premio: 300 euros
5 accésit de 150 euros cada uno
Como novedad en esta edición, se ha incluido un nuevo premio, que será otorgado mediante voto popular. De esta manera, los y las santurtziarras podrán votar su escaparate preferido con las papeletas que se buzonearán por todo el municipio y que podrán obtener asimismo en los comercios participantes. Las urnas para depositar dichas papeletas se instalarán en el hall del Ayuntamiento y en el GazteBox. Por su parte, entre las papeletas participantes, la asociación Comercios Unidos sorteará un premio por valor de 150 euros a gastar en los comercios asociados.
El fallo del jurado se hará público en el acto de entrega de premios que tendrá lugar el 29 de diciembre en el Serantes Kultur Aretoa.
Del mismo modo, un año más, el Ayuntamiento de Santurtzi colabora con la Cámara de Comercio entregando un premio al mejor escaparate de Santurtzi en el XXVI Concurso de Escaparates de Bizkaia, en el que participará un total de 30 comercios santurtziarras.
2009/12/02
Vídeo de 2pT Infografía de la reforma de la Casa Torre de Santurtzi, cuyos trabajados finalizarán en 2010.
La sala de exposiciones de la planta baja será 5 veces más grande que la anterior. Las paredes modulares le darán versatilidad a la primera planta, donde se podrán organizar diferentes actividades. Las oficinas del Departamento de Cultura se situarán en la segunda planta y en el ático se habilitará un centro de interpretación sobre el desarrollo de la localidad.
El Ayuntamiento de Santurtzi recoge sus raíces marineras en su nuevo logo
El Ayuntamiento de Santurtzi ha presentado esta mañana su nueva imagen corporativa, un nuevo logo que se comenzará a utilizar en todos los ámbitos municipales en los próximos días. Se trata de las letras “STZ” en tono morado, el color que caracteriza tradicionalmente a Santurtzi. De esta manera, se ha optado por simplificar la palabra Santurtzi en tres únicas letras que dejan entrever el nombre del municipio de un único vistazo. A pesar de esto, el nuevo logo incluye igualmente el nombre del pueblo en la parte superior, donde también puede leerse Udala/Ayuntamiento.
Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi, ha explicado el significado de “STZ”, como “símbolo del Ayuntamiento de Santurtzi representando de un ancla dentro de las propias siglas, como elemento de carácter marinero, todo en un tono morado, color característico de nuestro pueblo”. “Todas las propuestas presentadas hacían mención al juego de letras (STZ) por la sonoridad y personalidad que de por sí tienen estas consonantes”, ha añadido Ituarte.
A pesar de la progresiva implantación de la nueva marca en las próximas semanas, esto no significa la supresión de otras ya existentes, como pueden ser las de los organismos autónomos, la tradicional sardinera o el propio escudo del Ayuntamiento, que se seguirá utilizando en parte de la papelería y demás elementos, junto a la nueva aportación. “Aunque los más puristas aconsejan que una única marca sustituya a todas las existentes, por el momento hemos querido que algunas, como la sardinera, perduren en el tiempo, debido a lo que ésta significa para el pueblo”, ha señalado. De esta manera, Ituarte ha añadido que los distintos departamentos y áreas municipales irán incorporando paulatinamente la nueva imagen a sus usos, con la intención de “que comiencen a utilizarla desde este mismo momento en todas sus acciones de comunicación interna y externa, en convivencia con el escudo oficial”.
“Dentro de los pasos de modernidad que venimos dando desde hace tiempo en el Ayuntamiento, hemos creído adecuado adaptarnos a los nuevos tiempos, con una imagen más fresca que caracterice a nuestro pueblo a simple vista, y de modo más minimalista, pero ni qué decir tiene que seguiremos usando igualmente el escudo de Santurtzi”. Así, el nuevo logo se apoyará en tres pilares, como son la personalidad comunicativa que tiene, una imagen de modernidad e innovación y un recordatorio de las raíces marineras del municipio.
De este modo, la imagen del municipio ya está lista para ser utilizada en elementos de señalética, cartelería, publicidad, anuncios oficiales, página web, revista municipal...
“Teníamos que aprovechar la coyuntura a través de una nueva imagen, moderna e innovadora ero entroncada con nuestras raíces”, sentencia Ituarte.

2009/12/01
Santurtzi apuntala su transformación con otros 17 millones para inversiones
El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha presentado esta mañana el borrador de los presupuestos para el próximo ejercicio, que serán próximamente aprobados en pleno y que incluyen una importante partida para actuaciones en el capítulo de inversiones. Tras haberlos presentado a los diferentes grupos políticos, “ahora trataremos de buscar acuerdos y un consenso lo más amplio posible con todos ellos”, ha mencionado Ituarte.
En total, se trata de unos presupuestos de 68,8 millones de euros, que apuestan por reducir el gasto corriente, fruto de la actual situación. En concreto, este recorte será del 6,26% con respecto a los del año pasado (alrededor de 3 millones de euros). En contraposición, se da un nuevo impulso a la mejora y transformación del municipio con un capítulo de inversiones de 12,9 millones de euros, cifra a la que habrá que sumar los 4 procedentes del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local. “Es difícil abrocharse más el cinturón, pero aunque hemos visto cómo se han reducido los ingresos corrientes en un 4% y los del fondo Udalkutxa (16%), hemos decidido congelar impuestos y tasas públicas de cara a los y las santurtziarras, haciendo un ultimo esfuerzo conteniendo el gasto”, ha remarcado. En total, los ingresos previstos rondan alrededor de 2 millones menos con respecto al presente ejercicio.
De esta manera, el especial esfuerzo se hará en reforzar “las materias más delicadas en esta época”. En concreto, la partida para Ayudas de Emergencia Social se verá incrementada en un 25% y la del Servicio de Ayuda Domicialiaria, un 15,61%. Se trata de un aumento en el gasto para cuestiones sociales derivado de la situación actual. “Nos estamos encontrando con mucha gente que se acerca por primera vez al Ayuntamiento a pedir una Ayuda de Emergencia Social, y les tenemos que dar respuesta potenciando e impulsando estas ayudas”.
Siguiendo con la línea del presente año, el alcalde ha señalado que el Ayuntamiento continuará con actuaciones de cara a una transformación del pueblo. “Hay que seguir en esta línea porque esto transforma nuestro pueblo y a su vez genera riqueza que revierte en la economía y crea puestos de trabajo”, haciendo referencia al capítulo de inversiones. “Vamos a tener más de 40 millones invertidos en mejorar nuestro pueblo, mejorar nuestras calles, crear una guardería...” Se trata de una cifra que aglutina la partida de inversiones en los presupuestos de 2010, los Fondos para el Empleo y las partidas de las actuaciones que, presupuestadas en 2009, permanecerán activas a lo largo del próximo año. “Muchos de estos millones ya están en marcha, pero ahora damos un paso más para apuntalar el final de legislatura, dando cumplimiento al programa de Gobierno”.
Además, Ricardo Ituarte ha resaltado que el esfuerzo que el equipo de Gobierno hizo a principio de legislatura, reduciendo la carga financiera a cero, permitirá que en la actual situación de crisis se pueda hacer un mayor esfuerzo, ya que se podrá contemplar la posibilidad de concertar una deuda de hasta diez millones y medio millones de euros en caso de que fuera necesario. “Aunque ahora la situación es mala, podemos recurrir a un endeudamiento moderado”. “Hemos optado por un enorme esfuerzo para recurrir al endeudamiento para que estos presupuestos no afecten en nada al bolsillo de nuestros vecinos y vecinas, siendo nosotros quienes nos apretemos aún más el cinturón”.
Asimismo, Ituarte ha añadido que “no podríamos haber aprobado estos presupuestos si no se hubieran puesto en marcha medidas para facilitar la labor del Ayuntamiento para pagar la deuda”. Se refiere el primer edil a la cantidad que se debe devolver a Diputación, para lo cual, “tendremos un año de carencia y 3 años para poderla pagar a plazos de forma progresiva”. Así, Ituarte ha afirmado que “sin este tipo de medidas habría sido imposible”.
Entre las actuaciones que se ven incluidas en el proyecto de presupuestos para 2010, se encuentran aportaciones a actuaciones en marcha como Casa Torre (que se complementa este año con 1,3 millones más), Cofradía de pescadores, con 1,1 millones; o Kultur Etxea de Mamariga, 1,7 millones de euros. De cara a las nuevas actuaciones que se acometerán se encuentra la segunda fase de los accesos mecanizados en Larrea (1.375.000 euros), un ascensor para el Grupo Lapurdi (400.000 euros), mejora en el alumbrado público del municipio (1.050.000 euros), mejoras en Mirabueno y Mamariga por un importe de 1.289.000 y 955.000 euros respectivamente, mejoras en el entorno de la escuela de música (597.000 euros) o la instalación de juegos infantiles y para personas adultas por más de 300.000 euros por diferentes partes del municipio.
Fondos de Empleo y Sostenibilidad, proyectos paralelos
Ricardo Ituarte también ha desglosado los proyectos a acometer a lo largo del próximo año de manera paralela a los anteriores, y con cargo a los Fondos para el Empleo y la Sostenibilidad del municipio. De esta manera, una actuación prevista será una escuela infantil en Mirabueno, así como la urbanización de Aurora Vildosola, trabajos de refuerzo en el arroyo del Bullón y mejora en la red de abastecimiento de agua y saneamiento en Barandiaran.
En primer lugar, la guardería de Mirabueno, proyecto que se encuentra en fase de redacción, tendrá un presupuesto de alrededor de 2,2 millones de euros, mientras que para la urbanización de Aurora Vildosola está previsto destinar 485.000 euros. En esta actuación se mejorará el alumbrado público, así como la distribución de escaleras y caminos y se llevará a cabo una importante actuación en materia de saneamiento, unos trabajos que se realizarán teniendo en cuenta las numerosas aportaciones que los propios vecinos y vecinas de la zona han hecho.
Por su parte, hace alrededor de un año se finalizó la canalización del arroyo de los pobres, quedando éste dirigida al colector general. Se mejoró la red desde Bullón hasta el transformador de Iberdrola, con una limpieza de la red para evitar que se atascara. En esta ocasión se va a mejorar la canalización del Bullón que va por debajo de las viviendas debido a la antigüedad de ésta. El coste estimado para esta necesaria obra es de alrededor de 500.000 euros.
También Barandiaran sufrirá una actuación de mejora de saneamiento y abastecimiento de agua. La zona en la que se acometerán las mejoras está experimentando un importante crecimiento poblacional, lo que obliga a buscar una solución a la zona de Santa Eulalia. Por ello, se hará una canalización desde Santa Eulalia hasta las Viñas par impedir que se produzca falta de capacidad en el colector existente. Estos trabajos rondarán los 850.000 euros.
Una vez cerrados dichos proyectos se elevarán a pleno y su desarrollo será seguido por la Comisión de Seguimiento que el Ayuntamiento creará para estos proyectos del Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Local.
En total, se trata de unos presupuestos de 68,8 millones de euros, que apuestan por reducir el gasto corriente, fruto de la actual situación. En concreto, este recorte será del 6,26% con respecto a los del año pasado (alrededor de 3 millones de euros). En contraposición, se da un nuevo impulso a la mejora y transformación del municipio con un capítulo de inversiones de 12,9 millones de euros, cifra a la que habrá que sumar los 4 procedentes del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local. “Es difícil abrocharse más el cinturón, pero aunque hemos visto cómo se han reducido los ingresos corrientes en un 4% y los del fondo Udalkutxa (16%), hemos decidido congelar impuestos y tasas públicas de cara a los y las santurtziarras, haciendo un ultimo esfuerzo conteniendo el gasto”, ha remarcado. En total, los ingresos previstos rondan alrededor de 2 millones menos con respecto al presente ejercicio.
De esta manera, el especial esfuerzo se hará en reforzar “las materias más delicadas en esta época”. En concreto, la partida para Ayudas de Emergencia Social se verá incrementada en un 25% y la del Servicio de Ayuda Domicialiaria, un 15,61%. Se trata de un aumento en el gasto para cuestiones sociales derivado de la situación actual. “Nos estamos encontrando con mucha gente que se acerca por primera vez al Ayuntamiento a pedir una Ayuda de Emergencia Social, y les tenemos que dar respuesta potenciando e impulsando estas ayudas”.
Siguiendo con la línea del presente año, el alcalde ha señalado que el Ayuntamiento continuará con actuaciones de cara a una transformación del pueblo. “Hay que seguir en esta línea porque esto transforma nuestro pueblo y a su vez genera riqueza que revierte en la economía y crea puestos de trabajo”, haciendo referencia al capítulo de inversiones. “Vamos a tener más de 40 millones invertidos en mejorar nuestro pueblo, mejorar nuestras calles, crear una guardería...” Se trata de una cifra que aglutina la partida de inversiones en los presupuestos de 2010, los Fondos para el Empleo y las partidas de las actuaciones que, presupuestadas en 2009, permanecerán activas a lo largo del próximo año. “Muchos de estos millones ya están en marcha, pero ahora damos un paso más para apuntalar el final de legislatura, dando cumplimiento al programa de Gobierno”.
Además, Ricardo Ituarte ha resaltado que el esfuerzo que el equipo de Gobierno hizo a principio de legislatura, reduciendo la carga financiera a cero, permitirá que en la actual situación de crisis se pueda hacer un mayor esfuerzo, ya que se podrá contemplar la posibilidad de concertar una deuda de hasta diez millones y medio millones de euros en caso de que fuera necesario. “Aunque ahora la situación es mala, podemos recurrir a un endeudamiento moderado”. “Hemos optado por un enorme esfuerzo para recurrir al endeudamiento para que estos presupuestos no afecten en nada al bolsillo de nuestros vecinos y vecinas, siendo nosotros quienes nos apretemos aún más el cinturón”.
Asimismo, Ituarte ha añadido que “no podríamos haber aprobado estos presupuestos si no se hubieran puesto en marcha medidas para facilitar la labor del Ayuntamiento para pagar la deuda”. Se refiere el primer edil a la cantidad que se debe devolver a Diputación, para lo cual, “tendremos un año de carencia y 3 años para poderla pagar a plazos de forma progresiva”. Así, Ituarte ha afirmado que “sin este tipo de medidas habría sido imposible”.
Entre las actuaciones que se ven incluidas en el proyecto de presupuestos para 2010, se encuentran aportaciones a actuaciones en marcha como Casa Torre (que se complementa este año con 1,3 millones más), Cofradía de pescadores, con 1,1 millones; o Kultur Etxea de Mamariga, 1,7 millones de euros. De cara a las nuevas actuaciones que se acometerán se encuentra la segunda fase de los accesos mecanizados en Larrea (1.375.000 euros), un ascensor para el Grupo Lapurdi (400.000 euros), mejora en el alumbrado público del municipio (1.050.000 euros), mejoras en Mirabueno y Mamariga por un importe de 1.289.000 y 955.000 euros respectivamente, mejoras en el entorno de la escuela de música (597.000 euros) o la instalación de juegos infantiles y para personas adultas por más de 300.000 euros por diferentes partes del municipio.
Fondos de Empleo y Sostenibilidad, proyectos paralelos
Ricardo Ituarte también ha desglosado los proyectos a acometer a lo largo del próximo año de manera paralela a los anteriores, y con cargo a los Fondos para el Empleo y la Sostenibilidad del municipio. De esta manera, una actuación prevista será una escuela infantil en Mirabueno, así como la urbanización de Aurora Vildosola, trabajos de refuerzo en el arroyo del Bullón y mejora en la red de abastecimiento de agua y saneamiento en Barandiaran.
En primer lugar, la guardería de Mirabueno, proyecto que se encuentra en fase de redacción, tendrá un presupuesto de alrededor de 2,2 millones de euros, mientras que para la urbanización de Aurora Vildosola está previsto destinar 485.000 euros. En esta actuación se mejorará el alumbrado público, así como la distribución de escaleras y caminos y se llevará a cabo una importante actuación en materia de saneamiento, unos trabajos que se realizarán teniendo en cuenta las numerosas aportaciones que los propios vecinos y vecinas de la zona han hecho.
Por su parte, hace alrededor de un año se finalizó la canalización del arroyo de los pobres, quedando éste dirigida al colector general. Se mejoró la red desde Bullón hasta el transformador de Iberdrola, con una limpieza de la red para evitar que se atascara. En esta ocasión se va a mejorar la canalización del Bullón que va por debajo de las viviendas debido a la antigüedad de ésta. El coste estimado para esta necesaria obra es de alrededor de 500.000 euros.
También Barandiaran sufrirá una actuación de mejora de saneamiento y abastecimiento de agua. La zona en la que se acometerán las mejoras está experimentando un importante crecimiento poblacional, lo que obliga a buscar una solución a la zona de Santa Eulalia. Por ello, se hará una canalización desde Santa Eulalia hasta las Viñas par impedir que se produzca falta de capacidad en el colector existente. Estos trabajos rondarán los 850.000 euros.
Una vez cerrados dichos proyectos se elevarán a pleno y su desarrollo será seguido por la Comisión de Seguimiento que el Ayuntamiento creará para estos proyectos del Fondo de Estabilidad y Sostenibilidad Local.
2009/11/29
Más de 3.000 atletas participan en la XXI edición de la carrera Desde Santurce a Bilbao
Hoy más de 3.000 atletas se han puesto las zapatillas para cubrir los 17.200 metros que separan Santurtzi de Bilbao. La tradicional carrera, que este año cumple su XIX edición, volverá a servir un año más de punto de reunión de importantes atletas que cubrirán la distancia entre estos dos municipios, recorriendo por la Ría todo Ezkerraldea, atravesando de este modo las localidades de Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo y Bilbao, aunque con alguna modificación con respecto a años anteriores debido a las obras que se están sufriendo en la capital vizcaína.
El interés y la inquietud del Club Atletismo de Santurtzi llevó hace más de dos décadas a iniciar una carrera que ya se ha convertido en un clásico y que un año más partirá a las 11.00 horas del polideportivo municipal de Santurtzi, en el paseo Reina Victoria, y concluirá frente a la Diputación vizcaina, en la Gran Vía de Bilbao.
Con premios en metálico por valor de 7.640 euros, comprende categorías desde senior a veteranos, así como en silla de ruedas, un total de 8 categorías.
En cuanto a los atletas internacionales y estatales de renombre confirmados, destacan, en hombres, Kifkin Sium, Amunel Messel, Barnaba Sigei y Samson Cherop.
Por su parte, en el ámbito femenino, cabe destacar la participación de Marisa Barros y María Teresa Pulido.
El plazo de inscripciones ha estado abierto hasta el miércoles, a las 21.00 horas. La cuota de inscripción ha sido de quince euros.
Además de los miembros del Club de Atletismo de Santurtzi, en la presentación del acto estuvieron presentes el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, así como el concejal de Deportes del consistorio de Santurtzi, Manuel Seoane, y Jesús Rojo en representación de Bilbao Kirolak.
2009/11/27
La FEMP premia el programa “Bibliotecas Mágicas” de Santurtzi
La Federación Española de Municipios y Provincias ha distinguido a la Red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Santurtzi con la concesión de un lote de 200 libros especialmente seleccionados y dedicados al mundo infantil, como reconocimiento a la labor desarrollada durante este año 2009 en el campo de la animación a la lectura infantil y juvenil.
Esta labor se ha plasmado, durante el presente año en la Campaña “Bibliotecas Mágicas 09” que, con un coste de 8.000 euros, se viene desarrollando en cada una de las cuatro bibliotecas infantiles de la localidad “con el objetivo de desarrollar el hábito de la lectura y atraer al niño a la biblioteca”, un programa que “está funcionando muy bien entre el público infantil”, según ha comentado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.
Durante el periodo el año se desarrollaron un total de 27 actividades en las cuales participaron 900 niños y niñas, con una media de 33 por sesión. Las más populares entre los pequeños han sido, sin lugar a dudas, las conocidas como “hora del cuento”, las actuaciones de los magos y los talleres de globos y chapas.
2009/11/25
Alumnos y alumnas de Santurtzi dicen “no” a la violencia hacia las mujeres desplegando un enorme punto lila en el parque Gernika
Con motivo del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, más de 500 estudiantes de diez centros de Bachillerato y ciclos formativos de Santurtzi han participado esta mañana en un acto conjunto celebrado en el Parque Gernika.
El acto, celebrado a mediodía, se ha iniciado con la invitación del alcalde, Ricardo Ituarte, a erradicar por parte de todos la violencia hacia las mujeres, dando lectura a un manifiesto en euskera en contra de la violencia de género, que posteriormente ha sido leído en castellano por Laura, una alumna estudiante de ciclo formativo. Una vez leído el comunicado, aprobado esta mañana en Pleno por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Santurtzi, se ha desplegado una enorme pancarta con un punto lila en su interior, la cual estará colgada todo el día en el parque Gernika.
Tras el despliegue de dicha pancarta, los alumnos y alumnas participantes, de entre 13 y 18 años, han podido disfrutar de un espectáculo de mimo, de la mano de Peter Roberts.
Los alumnos y alumnas participantes llevan trabajando una semana en las aulas el tema de la violencia de género, con un material preparado para ello. Desde el Ayuntamiento se han distribuido un total de 3.000 guías con medidas de autoprotección y aspectos a trabajar en esta materia.
Al acto también han acudido las asociaciones de mujeres del municipio, así concejales de todos los partidos políticos del Ayuntamiento y miembros del colectivo Gizonduz- Hombres por la Igualdad, que el próximo domingo, día 29, protagonizarán una original actuación en el mismo parque Gernika. En dicho acto, que tendrá lugar de 12.30 a 14.30 horas, participarán hombres del municipio simulando una regata en la que “remarán” todos en la misma dirección, contra la violencia hacia las mujeres.
El acto, celebrado a mediodía, se ha iniciado con la invitación del alcalde, Ricardo Ituarte, a erradicar por parte de todos la violencia hacia las mujeres, dando lectura a un manifiesto en euskera en contra de la violencia de género, que posteriormente ha sido leído en castellano por Laura, una alumna estudiante de ciclo formativo. Una vez leído el comunicado, aprobado esta mañana en Pleno por todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Santurtzi, se ha desplegado una enorme pancarta con un punto lila en su interior, la cual estará colgada todo el día en el parque Gernika.
Tras el despliegue de dicha pancarta, los alumnos y alumnas participantes, de entre 13 y 18 años, han podido disfrutar de un espectáculo de mimo, de la mano de Peter Roberts.
Los alumnos y alumnas participantes llevan trabajando una semana en las aulas el tema de la violencia de género, con un material preparado para ello. Desde el Ayuntamiento se han distribuido un total de 3.000 guías con medidas de autoprotección y aspectos a trabajar en esta materia.
Al acto también han acudido las asociaciones de mujeres del municipio, así concejales de todos los partidos políticos del Ayuntamiento y miembros del colectivo Gizonduz- Hombres por la Igualdad, que el próximo domingo, día 29, protagonizarán una original actuación en el mismo parque Gernika. En dicho acto, que tendrá lugar de 12.30 a 14.30 horas, participarán hombres del municipio simulando una regata en la que “remarán” todos en la misma dirección, contra la violencia hacia las mujeres.
2009/11/24
Santurtzi aprobará este mes la ordenanza reguladora del uso de los pantalanes
El Ayuntamiento de Santurtzi aprobará esta semana en el Pleno la ordenanza que regulará el uso de los pantalanes.
“Aunque nos hemos encontrado con problemas con el modo de regular el uso de los pantalanes, por fin este mes se va a aprobar la normativa, lo que nos permitirá controlar el uso de esta zona”, ha reconocido el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, quien ha valorado “más que positivamente” la colaboración de la asociación de boteros, Karmengo Ama, “quienes nos han ayudado en la elaboración de esta ordenanza de manera desinteresada”.
Asimismo, Urreiztieta ha señalado que las tarifas anuales comprenderán desde los 140 euros por una embarcación de hasta cinco metros para personas empadronadas, hasta los 3.758 euros que deberán pagar anualmente las empresas profesionales no empadronadas en el municipio por una embarcación de entre 10 y 12 metros. Así, la tarifa máxima que deba abonar una persona empadronada en Santurtzi coincidirá con la mínima para una no empadronada en el municipio. El concejal ha señalado que “hasta ahora había mucha picaresca en lo relacionado con los empadronamientos, por lo que la ordenanza se ha perfilado de tal manera que se exigirá el 50% de titularidad de la embarcación a la persona empadronada que demande un amarre, empadronamiento que a su vez debe tener una antigüedad mínima de cinco años”.
A día de hoy, Santurtzi cuenta con 719 amarres distribuido en sus cinco pantalanes, y a partir del momento en que se ponga en marcha, las concesiones serán otorgadas por el plazo de ocho años y una vez transcurrido este periodo, anualmente se prorrogarán automáticamente en caso de no mediar denuncia expresa ni por la administración ni por el concesionario.
Una vez que sea aprobada esta nueva ordenanza y pase los trámites oportunos de cara a su puesta en marcha, se estima que entre en funcionamiento en el primer trimestre del año.
Las personas interesadas en obtener derecho de uso sobre los puestos de amarre deberán presentar solicitud, debidamente cumplimentada en el Registro General del Ayuntamiento de Santurtzi. El plazo de presentación de solicitudes de autorización de puesto de amarre será de 2 meses desde la entrada en vigor del presente Reglamento.
El refuerzo del servicio de Brigadas de Acción Inmediata agilizará las actuaciones de mejora en Santurtzi
Con el claro objetivo de reducir los trámites y agilizar las actuaciones, el Ayuntamiento de Santurtzi va a poner en marcha “otro puntal importante con el que se dará respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas, potenciando las actuaciones de las Brigadas de Acción Inmediata (BAIs)”, según palabras del alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.
Fue en el pleno del pasado mes de septiembre cuando se aprobó este nuevo esquema de BAIs, el cual se pondrá en funcionamiento el mes de febrero, para “tener un mantenimiento impecable y responder en el menor tiempo posible y poder intervenir en calles en un corto plazo de tiempo”.
Entre los cambios a los que el primer edil se refiere se encuentra la ampliación de la plantilla, pasando de 8 a 13 personas, entre los que se incluyen nuevos operarios y pintores “para dar un empujón a la mejora de nuestro pueblo, manteniendo de manera óptima lo que más resalta a la vista, el estado de nuestras calles”.
Ituarte ha señalado que de esta manera se copiará “lo bueno de los que lo hacen bien”, haciendo alusión al caso de Bilbao, que cuenta con unas brigadas similares. “Nos pareció muy ágil la forma que tienen de actuar”, ha señalado. “Muchas veces no se trata de arreglar una sola baldosa, sino una calle entera, y de esta manera el nuevo sistema contempla un contrato marco con las brigadas que podrá ser de hasta 3 millones de euros anuales, reduciendo los trámites burocráticos, para actuaciones de inversión. En el capítulo de mantenimiento, se pasará de 850.000 euros a 1,4 millones de euros.
“Esta mejora supondrá que cuando un vecino o vecina venga a reclamar la reparación de algún desperfecto, se pueda hacer de manera inmediata”, ha concluido Ituarte.
Los centros educativos de Santurtzi recogen 5 de los 14 certificados de sostenibilidad otorgados por el Gobierno vasco
Un total de cinco centros educativos de Santurtzi han recibido esta mañana un merecido reconocimiento a su trayectoria en materia medioambiental. Se trata de la Bandera Verde que el Gobierno vasco otorga por segundo año consecutivo, un premio que en esta ocasión ha recaído en cinco centros educativos de Santurtzi, en una edición en la que se han entregado un total de catorce Banderas Verdes entre los centros de la CAV.
El pasado año fueron dos los centros destacados en la primera edición de estos premios, Bihotz Gaztea y el instituto Kantauri, centros docentes a los que en esta ocasión se suman San José Carmelitas, San José Calasanz, Itxasoko Ama, Serantes y Emilia Zuza, en reconocimiento al constante trabajo en busca de la sostenibilidad y en cuidado medioambiental.
El acto de entrega de premios ha tenido lugar en Torre Madariaga, Busturialdea, lugar hasta el que se han desplazado el propio alcalde, Ricardo Ituarte, y Danel Bringas, concejal de Cultura y Euskera, así como un autobús con alumnos y alumnas que representaban a los centros premiados, todos dispuestos a compartir este exitoso momento. “Este reconocimiento es muy importante para los propios centros y para el pueblo porque significa que están trabajando en pro de la sostenibilidad y del medio ambiente, lo que no es trabajo de un día, sino un esfuerzo constante a lo largo de todo el año”, reconoció el propio Ituarte, quien alabó la importante tarea de estos centros educativos, tanto de sus alumnos y alumnas como profesorado y padres y madres implicados en los proyectos.
Precisamente, el certificado de sostenibilidad con el que los y las escolares han vuelto después de la cita en Busturialdea a su centro es un reconocimiento a la trayectoria, tras haber pasado una profunda evaluación por parte de Gobierno vasco en la que se destacan aspectos como propuestas de mejora en el ahorro energético tanto del agua como de la electricidad.
De esta manera, los centros educativos de Santurtzi se sitúan como punteros en materia de Agenda Escolar 21, tal y como estos certificados de sostenibilidad reconocen.
2009/11/23
2009/11/21
EB de Santurtzi insta al Consistorio a reutilizar el mobiliario urbano
LA COALICIÓN PROPONE AL EQUIPO DE GOBIERNO INCLUIR EN EL II PLAN E OBRAS DE MANTENIMIENTO EN COLEGIOS
E. ZUNZUNEGI DEIA
El grupo municipal de EB Berdeak en el Ayuntamiento de Santurtzi ha propuesto que el mobiliario urbano que sea sustituido en actuaciones urbanísticas "sea reutilizado en otros puntos de la localidad siempre que sean recuperables", explicó la portavoz de la coalición, Raquel Modúbar.
E. ZUNZUNEGI DEIA
El grupo municipal de EB Berdeak en el Ayuntamiento de Santurtzi ha propuesto que el mobiliario urbano que sea sustituido en actuaciones urbanísticas "sea reutilizado en otros puntos de la localidad siempre que sean recuperables", explicó la portavoz de la coalición, Raquel Modúbar.
En este sentido, Modúbar dio cuenta de la instalación de los antiguos bancos del parque central en zonas como la explanada del puerto o centros escolares y sus aledaños y solicitó que esta práctica sea habitual, "porque no sólo es una práctica medioambiental adecuada sino que, además, puede procurar un ahorro en los gastos corrientes", indicó Modúbar.
La edil hizo estas declaraciones al término de la entrevista mantenida con el alcalde, Ricardo Ituarte, para presentar las propuestas de su grupo de cara a comprometer la subvención de algo más de 5 millones de euros correspondientes al II Plan E. "Nos felicitamos por la apuesta del equipo de gobierno por atender nuestra reiterada petición para crear una nueva haurreskola, cuyo proyecto fue anunciado este jueves, pero queda el capítulo del mantenimiento de los colegios que, en estos momentos, no se está dando en condiciones".
2009/11/20
El Ayuntamiento de Santurtzi buzoneará 18.500 puntos lilas para decir “no” a la violencia contra las mujeres
El próximo miércoles día 25 se celebra el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, una jornada de reflexión sobre cuanto acontece en torno a este tipo de violencia y a la que el consistorio santurtziarra quiere unirse firmemente. Para ello, el Ayuntamiento de Santurtzi ha preparado una serie de actividades con el único objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de combatir esta lacra.
“A lo largo de todo el año, desde este Ayuntamiento hemos venido desarrollando un número importante de acciones y actividades encaminadas a sensibilizar y concienciar a la población respecto a una de las mayores lacras que padecemos hoy en día a nivel social como es la violencia hacia las mujeres”, ha recordado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón, “y en esta ocasión, para esta año 2009 queremos poner la atención en la gente joven, y centrar la campaña sobre todo en las jóvenes que sufren consecuencias de la violencia machista en nuestro municipio, con el lema “Beldur Barik” (Sin miedo)”.
De esta manera, hasta el próximo 2 de diciembre se llevarán a cabo varias actividades de concienciación y sensibilización sobre la violencia de género. Concretamente, los centros educativos, así como asociaciones y colectivos de mujeres están trabajando con materiales sobre la concienciación y sensibilización sobre la violencia de género, con el reparto de “Guías para chicos y chicas contra la violencia sexista”. “Las adolescentes de hoy en día no nacen con miedo, sino que se les enseña a tenerlo, por eso debemos dotarlas de recursos y ayudarlas a identificar lo que les hace más vulnerables. Debemos para ello trabajar conjuntamente para cambiar nuestras actitudes y permitir que vivan su día a día “sin miedo”, tal y como reza el lema de la campaña”, ha añadido Cordón.
Otra de las actuaciones que se está llevando a cabo es el reparto de 18.500 puntos lilas, que vuelve a ser el símbolo de la campaña de este año, con el objetivo de manifestar el rechazo a cualquier manifestación de violencia contra las mujeres. “Desde aquí quiero invitar a la ciudadanía de Santurtzi a que haga visible este punto y a que participe en los actos que hemos organizado durante esta próxima semana”, ha añadido Cordón.
Se refiere la concejala a otra serie de actuaciones como la que tendrá lugar el próximo lunes día 23, a las 19.00 horas en la sala Kresala, y con entrada libre, momento en el que se celebrará la charla “Los hombres ante la violencia, a cargo de Ritxar Bacete, del movimiento Gizonduz, una charla moderada por Iñaki Kasares, de Gizon Ekimena- Movimiento de hombres por la Igualdad de Santurtzi. En este mismo acto María García Esgueva será la encargada de pronunciar el monólogo “El pitillo”.
El miércoles 25, Día Internacional Contra la Violencia hacia las Mujeres, a las 8.30 horas, el Ayuntamiento de Santurtzi aprobará un manifiesto de repulsa y rechazo contra la violencia hacia las mujeres y a las 11.00 horas, en el Parque Gernika, habrá una concentración de escolares, quienes mostrando el punto lila en una pancarta, leerán un manifiesto conjunto de las Asociaciones de Mujeres, Centros Educativos y Corporación Municipal y podrán disfrutar de una actuación de mimo.
Este mismo día, en horario de tarde (19.30 horas), en la sala Kresala, e igualmente con entrada libre, se representará la obra de teatro “Ser o no ser... visible”, de la compañía La trapera, con Cristina Castillo.
El domingo 29, en horario de 12.30 a 14.30 horas, en el parque Gernika se celebrará una original actividad de la mano de Gizon Ekimena- Grupo de Hombres por la Igualdad de Santurtzi, con presencia de personajes populares del municipio, y los actos programados concluirán el 2 de diciembre, con la representación de una obra de teatro sobre el maltrato a las mujeres a cargo del grupo de mujeres de EPA, Centro de Educación Permanente de Adultos de Santurtzi, que tendrá lugar en la sala Kresala (entrada gratuita) en dos funciones, a las 11.15 y a las 17.30 horas.
“Animos a los y las santurtziarras a participar en todos estos actos, ya que simbolizan mucho más, simbolizan una fuerza conjunta para que entre todos y todas luchemos por erradicar esta lacra social”, ha sentenciado la concejala de Acción Social e Igualdad.
2009/11/19
Santurtzi contará con una nueva haurreskola en Mirabueno y multiplicará por cinco el número de plazas de 0 a 3 años
El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha presentado esta mañana en rueda de prensa un nuevo proyecto de carácter educativo, un proyecto que ha calificado como “ambicioso y clave” de cara a dar respuesta a una demanda cada vez mayor, como es la de plazas de guardería en el municipio.
El pasado mes de septiembre, el pleno del Ayuntamiento aprobada la adhesión al Consorcio Haurreskolak, establecido por el Gobierno vasco y los Ayuntamientos de la CAV, lo que en palabras del propio Ituarte, se trataba de “una actuación pensada en los pasos que vamos a dar a partir de ahora”.
Ha sido esta mañana cuando el alcalde ha dado a conocer un nuevo proyecto en materia docente, la creación de una nueva escuela infantil en Mirabueno. “Hemos dado un paso más, con conocimiento de causa, ya que, según un estudio que hicimos el pasado año, estamos en el punto más álgido en materia de crecimiento poblacional”, ha señalado Ricardo Ituarte. “Esto supone apuntalar un ambicioso plan que nos permitirá, para el año 2011, multiplicar por cinco el número de plazas. Con este nivel de oferta, tendremos cubierta la demanda de los próximos cinco años, lo que nos permitirá seguir trabajando con nuevas iniciativas”. Y es que según el anteproyecto redactado por parte de los servicios internos técnicos, la capacidad de este nuevo centro será de 84 plazas.
Será en el pleno de este mes cuando se modifique el Plan Especial de Renovación Urbana, lo que permitirá modificar el uso de la zona para ubicar en Mirabueno esta escuela infantil, aprovechando el existente hueco de acceso a las obras del Metro en dicha zona.
Está previsto que las obras para la creación de este nuevo centro comiencen el próximo año y para 2011 esté en marcha, cumpliendo para entonces el horizonte de las doscientas plazas de cero a tres años en el municipio. Estas nuevas instalaciones contarán con cuatro aulas para niños y niñas de cero años y otras cuatro para los de un año, además de las instalaciones comunes recogidas según normativa.
Asimismo, Ituarte ha recordado que además de ser un proyecto incluido en el programa electoral, se trata de un punto fundamenta del acuerdo suscrito con Ezker Batua al principio de la legislatura, en el que se contemplaba la construcción de una nueva escuela infantil. “No sólo damos respuesta a nuestros vecinos y vecinas, sino que cumplimos con lo acordado con los demás grupos”.
A esta nueva creación, el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha querido recordar que este proceso de ampliación de plazas comienza con la apertura de la parte preescolar de Emilia Zuza, donde “las obras están a punto de finalizar y comenzamos ya el periodo de inscripciones”. Así, según lo señalado por Bringas, las inscripciones comienzan este próximo lunes, 23 de noviembre, y se extenderán hasta el 4 de diciembre. “Es probable que para finales de febrero o principios de marzo esté operativa y se puedan dar clases”, ha añadido.
Según un estudio sobre crecimiento poblacional en Santurtzi, la población infantil entre cero y cinco años ha alcanzado ya su punto más alto, se estabilizará en los próximos años y a partir de 2012 iniciará un proceso de retroceso, debido a la disminución del a natalidad. Como datos, cabe recordar que en Santurtzi ha habido 431 nacimientos en 2008, 438 en 2007, 437 en 2006 y en lo que va de año, un total de 383.
Igualmente, dicho estudio señala que algo más de la mitad de los niños entre cero y dos años no están escolarizados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)