2010/06/19

La haurreskola del parque Mirabueno estará lista en marzo

La nueva guardería permitirá recuperar el espacio horadado por el metro
Deia Emilio Zunzunegi


Los padres a los que la cigüeña les haya visitado recientemente o estén a su espera en los próximos meses ya pueden ir apuntando la fecha. Marzo de 2011. Ese mes, entrará en funcionamiento en el parque de Mirabueno la tercera haurreskola del municipio de Santurtzi, que contará con 81 plazas para niños de cero a dos años.
"Con esta guardería daremos un paso casi definitivo para atender una importante demanda de nuestros vecinos", se felicitó el alcalde santurtziarra, Ricardo Ituarte, en la colocación de la primera piedra de esta obra, que "matará dos pájaros de un tiro". Y es que, tal como recordó el primer edil, con este nuevo edificio, no sólo se atiende una demanda cuya solución fue comprometida en el acuerdo de gobierno con IU-EB, sino que permitirá restañar la herida abierta en el parque por las obras del metro.
El futuro edificio tendrá un total de 1.500 m2 divididos en tres plantas escalonadas, "que se integrarán en el propio parque permitiendo su crecimiento para incluir también un patio de 170 m2".
La planta baja contará con la zona de servicios, como cocina, almacenes o despachos, mientras que en la primera planta habrá cuatro aulas y un patio independiente, y en la segunda, otras cuatro aulas. En la primera planta se ubicarán los niños de cero a un años y en la segunda, los que tengan entre uno y dos años.

"Se trata de que cada planta pueda trabajar de manera independiente, cada una con un patio y sus propias instalaciones particulares", señaló el alcalde. Igualmente, tendrán un núcleo interno que comunicará ambas zonas.
Sostenible La estructura del edificio será escalonada y totalmente sostenible, quedando integrada en la zona, y permitiendo que la cubierta quede igualmente integrada en el parque de Mirabueno. "La obra apuntala un ambicioso plan que nos va a permitir multiplicar por cinco el número de plazas en 2011. Con esta oferta, cubrimos la demanda de los próximos cinco años, lo que nos da margen para trabajar en nuevas iniciativas". Entre las ya iniciadas cabe destacar la oferta de otras 21 plazas con la apertura de la haurreskola en Emilia Zuza hace apenas unos meses.
El precio de esta obra es de alrededor de 2,5 millones de euros, que serán financiados con el Plan de Sostenibilidad Local y que generarán 352 nuevos puestos de trabajo para personas desempleadas del municipio.
Según el estudio sobre crecimiento poblacional en Santurtzi, la población infantil entre cero y cinco años ha alcanzado ya su punto más alto, se estabilizará en los próximos años y a partir de 2012 iniciará un proceso de retroceso, debido a la disminución del a natalidad. Cabe recordar que en Santurtzi en los últimos años ha habido una media de 435 nacimientos.

2010/06/17

Un edificio complementario y la urbanización del entorno, con varios aparatos de gimnasia al aire libre, rematan el complejo deportivo de Kabiezes

El polideportivo de Kabiezes ha estrenado esta mañana un nuevo edificio complementario que será utilizado como vestuarios y que acogerá los servicios auxiliares necesarios para la utilización del segundo campo de fútbol de estas instalaciones. Se trata de una mejora que remata el complejo deportivo de Kabiezes, gracias a la urbanización de todo este entorno, en el que además se han dispuesto juegos de gimnasia al aire libre. Con esta actuación culminan los trabajos que desde el año 2003 se están acometiendo en esta zona deportiva del barrio de Kabiezes.

El polideportivo de Kabiezes cuenta con dos campos de fútbol de hierba artificial. Cabe recordar que en la planta baja del edificio principal hay una batería de 6 vestuarios para deportistas y 2 para árbitros, además de lavandería, oficina, almacén, etc., que complementan las necesidades del primer campo de fútbol, instalaciones que ocupan de manera preferente los equipos del Gazteak Club de Fútbol.

Por su parte, la Peña Athletic Club de Fútbol, que entrena y compite de manera preferentemente en el segundo campo de fútbol empezará a utilizar estas nuevas instalaciones inauguradas en el día de hoy. “Se trata de un edificio público, con todos los servicios necesarios para el día a día”, ha remarcado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien ha querido añadir que “lo importante en el día de hoy no son las instalaciones, sino los clubs que en ellas van a poder jugar y desarrollarse, los mismos gracias a los cuales miles de niños y niñas del pueblo han disfrutado del fútbol a lo largo de tantos años”. Así, ha alabado la labor que todos éstos desarrollan en el mundo del fútbol, muchos de los cuales han estado presentes en el acto celebrado en el día de hoy.

En lo que respecta al edificio, de aproximadamente 45 metros de largo por 12 de ancho y de dos plantas, sus principales características son:

- planta baja: seis vestuarios colectivos para deportistas, aseos, dos vestuarios para árbitros, almacenes, lavandería... además del hall de acceso a la planta superior por escaleras y ascensor.

- planta superior: hall, un bar-ambigú, aseos para público, oficinas, sala de reuniones, espacios para las instalaciones técnicas (calderas a gas, agua caliente sanitaria para duchas, etc...). Además, tendrá una terraza con vistas al campo de fútbol, que será cubierta y abierta.

Sobre la cubierta del edificio se ha procedido a instalar una planta de energía solar térmica que producirá agua caliente para las duchas y para la calefacción del edificio. Asimismo, se ha instalado una segunda planta solar en el edificio principal, de manera que todas las instalaciones deportivas de Kabiezes se beneficiarán de esta medida.

La parte trasera del edificio de vestuarios se ha acondicionado para que sirva de depósito de aperos y maquinaria de jardinería y mantenimiento del centro deportivo. Por su parte, el muro del cementerio se ha tratado de modo que su presencia, inevitable, quede minimizada. Se continuará con la solución ejecutada en la entrada del centro deportivo mediante estructuras metálicas en las que se apoyará el crecimiento de falsos jazmines para que una vez crecidos oculten las vistas del cementerio con un muro verde vegetal.

Importante urbanización

Asimismo, la obra ha permitido completa urbanización de la zona, con espacios verdes ajardinados y con la instalación de trece aparatos de gimnasia al aire libre, destinados sobre todo a personas mayores, donde se podrán de diferentes maneras, gracias a la amplia gama de aparatos, dirigidos cada uno de ellos a un ejercicio concreto.

En total, las instalaciones deportivas de Kabiezes cuentan con una superficie al aire libre de más de 4.500 metros cuadrados, de los cuales, alrededor de 1.300 son ajardinados, proporcionando una importante zona de esparcimiento para los vecinos y vecinas de la zona, que además dispondrán de mobiliario urbano como bancos y papeleras, así como una zona de juegos infantiles en la entrada principal del polideportivo.

Para llevar a cabo estas obras, el Ayuntamiento ha destinado una partida de alrededor 1,6 millones de euros.

2010/06/16

Puesto en marcha del Consejo de Empleo de Santurtzi


En relación a la segunda iniciativa que se está poniendo en marcha desde el consistorio santurtziarra, Ituarte ha señalado que “colaborar es una premisa que siempre hemos tenido encima de la mesa, sobre todo teniendo en cuenta que la competencia en materia de Empleo no la tenemos nosotros”. Así, ha añadido que “nos hemos propuesto liderar una actuación para tratar de eliminar el máximo el numero de personas desempleadas del municipio”.

En esta línea, el Ayuntamiento se encuentra en fase de creación del Consejo de Empleo, en el que se contará con  todos los agentes que se desarrollan en dicho ámbito y que hasta el momento ha tenido muy buena acogida en sus primeros pasos de creación. “El objetivo es diagnosticar la situación del desempleo y las necesidades de las empresas de todo nuestro entorno, no sólo de Santurtzi”. 

Para desarrollar dicho diagnóstico se contará con la presencia de agentes como comerciantes, hosteleros, una representación de trabajadores, centros de formación profesional... sin contar con representación política. 

“Esperamos que podamos empezar a trabajar en verano, probablemente después de agosto, con alrededor de ocho representantes para tener una visión amplia, no sólo de nuestro municipio, sino de todo nuestro entorno”, ha concluido Ituarte, quien ha avanzado que las reuniones previas ya se están desarrollando.

Un total de 34 personas desempleadas serán contratadas por el Ayuntamiento para implantar mejoras de accesibilidad en más de mil viviendas santurtziarras

El alcalde de Santurtzi ha presentado esta mañana dos importantes iniciativas en materia de empleo, a llevar a cabo en los próximos meses. Por un lado, ha presentado un proyecto innovador y pionero del que se beneficiarán más de mil familias santurtziarras. “Eskurakoi” se pondrá en marcha a mediados de septiembre y surge como conjugación de intereses sociales y de creación de empleo.

“Eskurakoi” se plantea “como un servicio nuevo e innovador a nivel comarcal y municipal, que promovido a nivel local se dirige a implantar mejoras de accesibilidad en las viviendas de santurtziarras con distintos grados de dependencia, así como a la mejora de equipamientos municipales”. Así lo ha presentado Ituarte, quien ha explicado que con esta iniciativa se contratarán 34 personas desempleadas, de las cuales el 30% serán perceptoras de la renta de garantía de ingresos.

El proyecto, con una duración de 6 meses, pretende enmarcarse dentro de un conjunto de acciones dirigidas a la mejora de la ocupabilidad de los participantes, repercutiendo directamente en beneficio de más de mil familias del municipio, así como en los dos Centros de Día municipales y los dos Hogares de Jubilados.

“En Santurtzi  residen 1.497 personas mayores de 80 años y que viven solas o acompañadas de alguien mayor de 65 años, por lo que se pueden considerar en situación de dependencia en un grado moderado. Junto con este colectivo, encontramos las dependencias severa y grave, que en nuestro pueblo supone 230 personas. Por lo tanto, el colectivo global al que pretende llegar este servicio asciende a 1.727 personas”, ha desgranado Ituarte.

Así, el objetivo es realizar a través de las personas contratadas, el mayor número de mejoras en los distintos domicilios, fundamentalmente dentro del aseo de la vivienda y que promuevan la movilidad, el aseo y la accesibilidad. De esta manera, los beneficiarios “tendrán que pagar únicamente los materiales utilizados, ahorrándose así toda la factura de la mano de obra, lo que supone un ahorro estimado de entre el 30 y el 40%”.

En Santurtzi hay aproximadamente 220 personas en grado de dependencia II o III, siendo un objetivo preferente de este servicio acceder al mayor número de personas de este colectivo y realizar diverso tipo de intervenciones de grado medio y alto, primando el cambio de bañeras por ducha y adaptación de los domicilio a su grado de dependencia.

Dentro de este colectivo se estima intervenir en el 90% de los domicilios, por los que “contemplamos hacer 198 intervenciones en este segmento durante los 6 meses que dure el programa”.

Asimismo, con un grado de dependencia moderado hay 1.497 personas, y teniendo en cuenta la baja adaptación de todo tipo de vivienda a este colectivo, “se contempla intervenir en un 60% de las viviendas de este segmento, por lo que se estima poder realizar unas 900 intervenciones de grado bajo y medio, primando la sustitución de sanitarios, instalación de barras y otras intervenciones de menor complejidad técnica”, ha explicado el primer edil.

El presupuesto destinado a este programa es de 785.270,05 euros, de los que 508.209 serán por parte de Gobierno vasco y 277.060 son por parte municipal. “Es sumamente importante la estrategia de colaboración con las instituciones que tienen competencia en Empleo”, ha recordado el alcalde.

2010/06/15

Santurtzi pone en marcha un dispositivo especial ante las previsiones de fuertes lluvias

Ante las previsiones meteorológicas para las jornadas de hoy y mañana, que advierten de fuertes lluvias, el Ayuntamiento de Santurtzi ha adoptado una serie de medidas de cara a prevenir posibles accidentes, adoptando en todo momento las recomendaciones trasladadas desde el departamento de Interior del Gobierno vasco. 

De esta manera, se ha establecido un dispositivo especial, tanto de brigadas como de la policía local, reforzando la presencia de estos efectivos para responder a los posibles problemas que se pudieran ocasionar en el municipio. Asimismo, en los pasados días el Ayuntamiento ha procedido a la limpieza de sumideros y de rejillas del municipio a efectos de intentar evitar posibles atascos en la red.
 
El dispositivo preventivo permanecerá activado hasta que finalice la situación meteorológica pronosticada y desde el Ayuntamiento de Santurtzi se pide a la ciudadanía que permanezca informada a través de los medios de comunicación de la evolución de las fuertes lluvias previstas.

La campaña “Esan eidazu euskeraz” fomentará el uso del euskera entre los padres y madres de Santurtzi

El Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha, por tercer año consecutivo, la campaña 'Esan eidazu euskeraz' para sensibilizar a los padres y madres sobre el uso del euskera en su entorno desde que los pequeños son bebés, una iniciativa que persigue fomentar el uso del euskera, y que ha sido lanzada desde la agrupación de servicios de euskera, Alkarbide, y que cuenta con el respaldo de Diputación.

Con este objetivo, el Ayuntamiento enviará al domicilio de cada bebé entre cero y un año inscrito en el Registro municipal un sobre con un babero, y un panfleto informativo con consejos para llevar esta iniciativa adelante. En total, el consistorio dispensará 390 de estos lotes entre las familias. Además, y para los niños nacidos en 2008, que el pasado año ya recibieron dicho babero, se repartirán 429 bolsas de merienda, un lote que incluye el mismo contenido que el anterior, con la salvedad de que el babero será sustituido por una bolsa de merienda, con el mismo lema, “Esan eidazu euskaraz”.

 Entre los consejos que se dan dentro de esta campaña se encuentra el de procurar matricular a los niños en modelos euskaldunes o en actividades extraescolares que se desarrollen en euskera. Además, se anima a los padres a adquirir un nivel de euskera suficiente como para comunicarse con el bebé, contarle cuentos, canciones y en un futuro ayudarle en los trabajos del colegio.

En los próximos días alrededor de 820 niños y niñas en total se beneficiarán de esta medida en pro del uso del euskera en el municipio de Santurtzi.

El Centro de Iniciación Profesional abre el plazo de inscripción para el próximo curso académico

El Centro de Iniciación y Formación Ocupacional (CIFO) ha abierto su periodo de matriculación para el curso 2010-2011 para su Programa de Cualificación Profesional Inicial. De esta manera, y según ha explicado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, el plazo continuará abierto hasta completar las quince plazas disponibles cada una de las siguientes especialidades: operario de Fontanería, Operario de Primeras Transformaciones en Poliéster y Fibra de Vidrio, Operario de Soldadura y Auxiliar de Peluquería. 

La duración de estos cursos es de 2.100 horas de formación repartidas en dos cursos académicos, con 1.750 horas en el centro en horario de 9.00 a 14.00 horas y 350 de prácticas en empresas. 

“Los requisitos son tener entre 16 y 18 años y no haber superado la ESO, siempre dando prioridad a los jóvenes empadronados en el municipio de Santurtzi”, ha explicado Bringas. Asimismo, ha añadido que se trata de cursos subvencionados al 100% para las y los estudiantes. 

Para más información, las personas interesadas pueden acudir al centro municipal de Iniciación y Formación Ocupacional, situado en el barrio Cuetos, o en el teléfono 94 461 37 00 y 94 461 32 97. 
El centro lleva abierto desde 1989 y este año se ha celebrado su veinte aniversario, habiendo atendido aproximadamente a 1.400 alumnos en múltiples perfiles formativos.

Durante este curso 2009-2010, el centro ha dado formación aproximadamente a 80 alumnos en las especialidades de Comercio, Peluquería, Fibra de Vidrio, Soldadura y Fontanería

2010/06/12

Los vecinos de Mamariga y San Juan solicitan la gratuidad de la lanzadera



Remitirán en breve un escrito a los responsables del Consorcio de Transportes
Deia Emilio Zunzunegi foto Oskar Martinez

Hasta ahora, los vecinos no se habían pronunciado sobre la implantación de canceladoras en el acceso a la lanzadera que unirá la parada de Santurtzi con los barrios de Mamariga y San Juan de Rompeolas. Han esperado a que los responsables institucionales y los partidos políticos se hubieran manifestado para tomar ellos la palabra.


Ayer, los representantes de estos barrios situados al oeste del municipio marinero quisieron dejar bien clara su posición sobre el cobro por la utilización de la lanzadera y que trasladarán en breve por escrito al Consorcio de Transportes de Bizkaia. "Nos parece totalmente injusto que se pretenda cobrar por el uso de una infraestructura pública pagada con el dinero de todos que va a dar acceso a un medio de transporte pero que no es un medio de transporte en sí", señaló el portavoz vecinal, Joseba Trancho, quien resumía que "Mamariga no es una estación de metro".

Para los vecinos, la situación abierta tras la decisión del Consorcio de Transportes de cobrar por la utilización de la lanzadera se enmarca en "una nueva guerra de bandos en la que unos intentan desgastar a los otros y viceversa" y reclamó que en la decisión final no prime el interés partidista sino el bien de los vecinos. "En esta guerra, sin comerlo ni beberlo, los vecinos de Mamariga y San Juan, y en menor medida los del resto del municipio, nos encontramos en medio", protestó Trancho.

Reivindicación Los vecinos de esta zona recordaron que en 2006, después de un largo proceso reivindicativo, se consiguió que el acceso a Mamariga se incluyera en el trazado de la Línea 2 del Metro a su llegada a Santurtzi, ya que "nos dejaba aislados de un medio de transporte fundamental para esta zona que tan sólo cuenta con un autobús de Bizkaibus como medio de transporte urbano".
"En aquel momento, la asociación de vecinos ya propuso que esta boca de acceso al metro contara con un acceso mecánico bien a través de escaleras o rampas desde y hacia la parada del parque de Gernika y que su acceso fuera gratuito para las personas que sólo quieran bajar o subir al centro del pueblo", relató el portavoz vecinal.

"Un año después, el alcalde nos dijo que se iban a colocar dos funiculares a modo de lanzaderas y que el tema de la gratuidad iba por buen camino, algo que se nos confirmó con posterioridad", recordó. Sin embargo, la llegada al Ejecutivo vasco del Partido Socialista y el cambio en la representación en el seno del consejo del CTB trajo una desagradable sorpresa. "Ahora se dice que de gratuidad nada y que el acceso tiene que ser de pago para los vecinos de Santurtzi, aunque no sean usuarios del metro".
Discriminación. Esta nueva situación ha llevado a los vecinos de ambos barrios a plantear un escrito a los responsables del Consorcio en el que les recuerdan que "lo que queremos es que el acceso sea gratuito y que los partidos políticos sean consecuentes con los principios que dicen defender: el interés general y el bienestar de la ciudadanía", explicó Trancho.

Desde el punto de vista vecinal, parece claro que la boca de Mamariga debe considerarse como un acceso al metro que tiene su parada en el parque de Gernika como en el futuro tendrá Kabiezes. "El metro no llega a Mamariga. Esto no es una parada, es tan sólo un acceso", reseñó el portavoz.
Los vecinos pretenden hacer ver a los responsables del Consorcio que la decisión que se ha decidido adoptar con los vecinos de esta zona de Santurtzi deben ser gratuitos "como en la actualidad ocurre en otros puntos de la línea como en el caso de Putxeta, en Portugalete; en Camino Txikito, en Sestao, o en el caso de Basauri".

A su juicio, en una argumentación que coincide con el acuerdo adoptado recientemente por el Ayuntamiento santurtziarra con el voto negativo del PSE, la decisión de cobrar es "injusta".
"No parece justo que se nos pretenda cobrar por un acceso hasta el parque en el que no se coge el metro para nada como si fuera un trayecto hasta el barrio de Cruces. Eso a nuestro juicio es robar a los ciudadanos", argumentaron.

Las agrupaciones de Santurtzi no se fían de los planes de Iberdrola para la central

La empresa eléctrica ofrece a los vecinos toda la información sobre la planta de ciclo combinado
DEIA E. Zunzunegi

"Nos han dado todo tipo de información sobre la planta de ciclo combinado de Santurtzi. Nos lo han puesto muy bonito e, incluso, nos dicen que no tienen idea, de momento, de ponerla en marcha. Pero no nos fiamos", señalaba Miguel Collazos, uno de los representantes de las asociaciones vecinales de Santurtzi tras la reunión mantenida ayer con técnicos de la eléctrica vasca.


"Lo cierto es que ellos están llevando a cabo la tramitación de las oportunos estudios ambientales y licencias lo que no cuadra con esa pretendida falta de interés por ponerla en marcha", reseñaba Collazos, quien destacó que ellos hacen lo que creen que tienen que hacer y los vecinos haremos lo propio".

En este sentido, el representante vecino avanzó que mañana la zona peatonal de la Txitxarra en Santurtzi acogerá una concentración de vecinos para protestar por la puesta en marcha de la central de ciclo combinado en los terrenos que ocupará la primera planta de la térmica de Santurtzi.

"Es cierto que están siguiendo el programa para el desmantelamiento de la térmica, tal como anunció el Ayuntamiento, pero también es cierto que con ello dejan preparada la bancada y el terreno donde se llevaría a acabo la construcción de la central", destacó.

La concentración matinal tendrá lugar en la zona peatonal de Genaro Oraá donde se distribuirá información sobre el proyecto y la posición vecinal, se recogerán firmas y se repartirán pañuelos rojos para visualizar la negativa vecinal.

La central de ciclo combinado tendría una capacidad de generación de 1.143 megawatios que se añadirían a los 400 que se logran en las actuales instalaciones. Según fuentes ecologistas, la planta emitiría cerca de 3 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (máximo responsable del cambio climático), unas 160 toneladas de óxidos de azufre y unas 2.300 toneladas de óxidos de nitrógeno.


 

2010/06/11

El restaurante Currito inició ayer la temporada del Merendero


El Restaurante Currito nos invita a visitar su Merendero de lunes a sábado a partir de las 20:00 hasta las 23:00.

Esta es su carta:
EL MERENDERO DE CURRITO

(ABIERTO DESDE LAS 8 DE LA TARDE HASTA LAS 11 DE LA NOCHE)
(DOMINGOS CERRADO)
Ensalada del tiempo …………… 5 €/ ración
Ensalada de bonito …………… 10 €/ ración
Ensalada de bacalao marinero ………….. 10 €/ ración
Pimientos verdes …………… 8 €/ ración
Sardinas asadas …………… 11 €/ dna
Txitxarro a la parrilla …………… 12 €/ unidad
Rodaja de bonito a la parrilla …………… 16 €/ ración
Besugo a la parrilla …………… 25 €/ ración
Chuletón de kgr. a la parrilla …………… 32 €/ chuletón
Cuajada …………… 4 €/ unidad
Queso fresco …………… 4 €/ ración
Queso Manchego …………… 5 €/ ración
Helados (ver carta de helados)
Vino tinto Glorioso del 2006 …………… 11 €/ botella
Viña Alberdi …………… 18 €/ botella
Txakolí Gorrondona …………… 11 €/ botella
Leguillón (Blanco Rueda)……………12 €/ botella
Rosado Fortius (Navarra) …………… 10 €/ botella
Rosado Peñascal(Aguja) ……………… 11€/ botella
Sidra …………… 8 €/ botella
Jarra de Sangría …………… 11 € 
Jarra de cerveza …………… 10 €
Jarra de clara …………… 9 €
Caña de cerveza …………… 2,5 €
Aguas y refrescos …………… 2,5 €/ botella
Café …………… 1,5 €
Pan …………… 1 €
(IVA no incluido)
Santurtzi verano de 2010

Cartel fiestas Carmen 2010

 

La joven Laura Martínez Martín, una sestaoarra de 24 años, se ha alzado con el primer premio del concurso de carteles anunciadores de las fiestas patronales de Santurtzi. Una pin-up, con claras reminiscencias a las figuras femeninas usadas con profusión en los años cuarenta y cincuenta en carteles y calendarios, armoniza la belleza de la modelo (la propia autora) vestida con una veraniega camiseta y tocado festivo, (ambas en morado) con tatuajes de símbolos locales. Ancla, sardina y sardinera. Deia  e. zunzunegi

Santurtzi contratará a 68 personas desempleadas del municipio a partir de octubre

El Ayuntamiento de Santurtzi contratará a partir de octubre, y por un periodo de seis meses, a 68 personas desempleadas del municipio. Se trata del ambicioso Plan de Empleo Local Integral, que surge con el objetivo de combinar las diferentes políticas activas de empleo que el Ayuntamiento de Santurtzi está poniendo en marcha, en colaboración con el INEM, “con el objetivo de posibilitar y  mejorar  la ocupabilidad de las personas desempleadas del municipio, así como su inserción en el mercado laboral”, según ha señalado esta mañana en rueda de prensa la concejala responsable de Empleo y Régimen Interior, Iratxe Zumelzu.

Los destinatarios serán personas desempleadas de Santurtzi con diferentes perfiles profesionales y formativos, “haciendo especial incidencia en aquellas que tienen mayores dificultades a nivel laboral, que bien carecen de una formación profesional básica, un proceso de descualificación profesional debido a un periodo prolongado de desempleo o, por último, carecen de una experiencia laboral en el ámbito de su formación que dificulta su acceso a un primer empleo”, ha matizado.

Por ello, esta nueva actuación contempla una contratación laboral durante seis meses, según convenio y a media jornada, junto con la realización de actuaciones complementarias de formación, orientación e intermediación a nivel socio-laboral. En definitiva, “pretende mejorar la ocupabilidad de 68 personas desempleadas, proporcionándoles experiencia en diferentes sectores, así como acompañamiento, orientación e intermediación en su posterior inserción en el mercado laboral”.

Según ha adelantado Zumelzu, el Plan está compuesto por un total de 9 programas de empleo dirigidos a la prestación de diferentes servicios de interés general y social, como la restauración del mobiliario urbano, acondicionamiento de espacios públicos, la supresión de barreras arquitectónicas y la conservación de espacios naturales, entre otros. “Además, este Plan contará con un equipo de coordinación, que será el encargado, en colaboración con el Behargintza y el resto de Áreas Municipales implicadas, de la puesta en marcha del proyecto”.

La preselección de las personas participantes se realizará a principios del mes de septiembre mediante ofertas genéricas tramitadas a través de la Oficina del INEM de Santurtzi. La selección de las personas participantes se realizará a mediados del mes de septiembre, a través de mesas de selección en el Behargintza.

Los diferentes equipos de trabajo de los programas a ejecutar serán los siguientes:
    1. Equipo de coordinación del Plan.
    2. Brigada de ebanistería para la restauración y construcción de mobiliario urbano e interiores públicos.
    3. Brigada de pintura para la rehabilitación y acondicionamiento de espacios interiores y exteriores públicos.
    4. Brigada de intervención de vías públicas/supresión de barreras arquitectónicas y reforma de interiores públicos.
    5. Brigada de apoyo polivalente a las brigadas de empleo.
    6. Brigada de conservación de zonas naturales.
    7. Equipo de descentralización de servicios sociales.
    8. Equipo de apoyo a turismo, consumo y comercio.
    9. Equipo de inspección urbanística.

2010/06/10

Santurtzi adjudica y entrega todas las parcelas disponibles en Mamariga y Señorío de Bizkaia

El Ayuntamiento de Santurtzi ha adjudicado y entregado el total de las parcelas de garaje que el pasado mes de marzo se anunciaron, fruto del rescate que el consistorio llevó a cabo en Señorío de Bizkaia y en Mamariga, donde un total de 103 parcelas estaban bloqueadas. Con éstas, son casi 900 nuevas parcelas las que se han gestionado en lo que va de legislatura, según ha señalado el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.

Cabe recordar que estas 103 plazas, ubicadas en Señorío de Bizkaia (69) y Mamariga (27 parcelas, 7 de las cuales son dobles), estaban paralizadas, sin posibilidad de cesión debido a que la empresa promotora se encontraba en quiebra desde 1995, quedando inmovilizado el montante de parcelas. Así, la venta estaba paralizada y se constituyó la figura de administradores de la quiebra. Una sentencia en relación a la cesión de las parcelas fue favorable en 2002 a la promotora y aunque existía un concesionario, la empresa se encontraba en quiebra y las parcelas continuaban inmovilizadas.

A día de hoy, el acuerdo alcanzado con los administradores de la quiebra ha puesto fin “de manera satisfactoria” a más de seis años desde la última sentencia, según  Urreiztieta. El acuerdo ha permitido ahora sacar a la venta las 103 parcelas, exime al Ayuntamiento de pagar las cotas del juicio y éste recibirá 298.000 euros en concepto de las reparaciones llevadas a cabo en los diferentes parkings que durante este tiempo se han venido haciendo y que eran imputables a la promotora. Se trata de “un acuerdo sumamente importante porque son zonas con mucha necesidad de aparcamiento y hay que hacerlo de manera asequible. Por ello, el precio medio de las parcelas que salen a la venta ronda los 11.500 euros más IVA, con una concesión a 37 años”. A modo de ejemplo, el concejal ha señalado que “estos precios equivalen a una renta mensual de 28 euros al mes durante 37 años”.

Sin embargo, y a pesar de este importante paso, Urreiztieta ha adelantado dos nuevas operaciones que se van a llevar a cabo en los dos próximos meses en materia de aparcamiento. Así, por un lado ha dado a conocer las alrededor de 85 parcelas que se generarán en Oyancas, “un proceso que está en fase de adjudicación y que esperamos finalizar este mes. Así, para el mes de septiembre podremos empezar estas obras”. En segundo lugar, ha señalado la operación en Vallejo, Mamariga, donde se generarán alrededor de 45- 50 nuevas plazas de aparcamiento. “Esperamos poder empezar esta obra en el mes de octubre, por lo que en otoño daremos un importante empujón a los aparcamientos en la zona de Mamariga y el Bullón”, ha añadido.

También será  importante esa época debido a que en el mes de septiembre se procederá a la adjudicación de las 126 parcelas en concesión del parking que se está ejecutando en el Parque Central, aparcamientos para los que se han recibido un total de 253 solicitudes. Éstas tendrán un precio de 15.900 euros (más IVA) por un periodo de concesión de 70 años. “Cabe recordar que las personas que no resulten adjudicatarias se podrán adherir a los diferentes tipos de bonos que tendrá este parking”, ha añadido el responsable de Obras y Servicios.

A pesar de estas mejoras señaladas por Urreiztieta, ha concluido diciendo que “somos conscientes de que es un número insuficiente y por eso hay que trabajar para mejorar estos números, enfocando nuestro esfuerzo en doble sentido, el de crear aparcamientos tanto subterráneos como en vía pública”, como es éste último el caso de San Juan, el cual en las próximas semanas se procederá a abrir al público, ofreciendo así 140 nuevas plazas.

Santurtzi abre un proceso de cambio organizativo para acercarse al ciudadano

El Ayuntamiento de Sasnturtzi ha iniciado un proceso de cambio organizativo con un doble objetivo: acercarse al ciudadano y ser más eficiente. Así lo ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, quien ha asegurado que “se trata de un proceso dirigido a buscar una mejora, un cambio interno en el Ayuntamiento que redunde directamente en las y los santurtziarras”.

Así, ha asegurado que este cambio posibilitará “ser mejores y más cercanos a nuestros vecinos y vecinas”. Tras un proceso de estudios internos para poder adoptar una decisión, “hemos decidido que no había que aplazar esta modernización a cuando tengamos la ampliación del Ayuntamiento, sino que, sin esperar a ello, hemos querido adelantarnos a acercar la administración a cada uno de nuestros vecinos”.

Así, “para ser más eficientes y hacerlo de manera más cercana a la gente, haremos que los trámites sean menos burocráticos y más ágiles”, ha añadido. “Queremos sacar mejor rendimiento del trabajo, lo que requiere adoptar medidas para coordinarse entre departamentos, todo como fruto de decisiones políticas coordinadas con técnicos municipales”. “Buscamos una cercanía, poner las cosas más fáciles a nuestros vecinos, queremos oír a la gente, pero a veces no podemos ser todo lo cercanos que desearíamos debido a la dispersión de las dependencias municipales”, ha añadido.
De esta manera, Ituarte ha afirmado que aunque no hay fecha concreta para anunciar un punto centralizado de información, atendiendo al vecino en un único lugar sin necesidad de hacerles recorrer todas las dependencias y anticipando así los efectos de un nuevo Ayuntamiento, “hoy damos el banderazo de salida teniendo en cuenta que es un objetivo que conlleva la implicación de una organización de más de 350 personas, a quienes queremos hacer partícipes de esta mejora”

Con esta nueva organización, “veremos el cambio fuera, en el pueblo, y dentro, en el Ayuntamiento”, ha añadido, esperando que para 2011 se pueda contar con un Servicio de Atención Ciudadana en el que se mejore la coordinación y trabajo de todos los equipos municipales, buscando una organización flexible para responder mejor a nuestros vecinos”. Asimismo, el proceso conllevará medidas concretas que trascenderán a corto y medio plazo, siendo el paso más inminente la creación de dicho servicio de atención.

2010/06/09

Comercios Unidos de Santurtzi y Santurtzi Gastronomika afectados por el cierre del paso del Parque del Ancla



Nota de Prensa Conjunta

Asociación Comercios Unidos de Santurtzi
&
Asociación de Hosteleros “Santurtzi Gastronomika”

Mediante esta nota de prensa, la Asociación de Comerciantes y de Hosteleros de Santurtzi, queremos mostrar nuestro profundo mal estar por la colocación por parte de Autoridad Portuaria de una puerta que impide el paso a numerosas personas que desde hace más de 50 años circulaban a diario por la pasarela situada en el conocido como “Parque del Ancla” en la Calle Capitán Mendizábal.

El Comercio y la Hostelería de Santurtzi se han visto notablemente afectados por la colocación de esta puerta y solicitamos públicamente a la Autoridad Portuaria que abra de nuevo el paso a los santurtziarras como ha sido siempre.

En estos duros momentos, en los que la crisis afecta a todos los hosteleros y comerciantes de Santurtzi, en cuatro meses hemos recibido dos malas noticias desde la Presidencia del Puerto Autónomo, la primera es que el Ferry que visita semanalmente Santurtzi, lo va a dejar de hacer en próximas fechas, sin que la Autoridad Portuaria ponga solución hasta la fecha. Y la segunda es la colocación de esta puerta que tanto trastorno crea nuestros colectivos.

Ante estas dos cuestiones, los Comerciantes y Hosteleros nos hacemos la siguiente pregunta:
¿Van a seguir llegando noticias negativas desde el puerto para con los comerciantes y hosteleros de este pueblo?


            David Hernández                                          Joseba Ramos
Presidente de Comercios Unidos      Presidente de Santurtzi Gastronomika

La Autoridad Portuaria cierra el paso a Santurtzi



Desde mediados de abril una verja impide a vecinos y marineros el acceso a Capitán Mendizabal
Emilio Zunzunegi DEIA


Vecinos y comerciantes del entorno de la calle Capitán Mendizabal en Santurtzi se encuentran soliviantados con la decisión unilateral de la Autoridad Portuaria de Bilbao de cerrar la pasarela que comunica la plaza Lepanto, situada entre los números 16 y 18 de esta calle, con la carretera de entrada a las instalaciones portuarias.


Una vía de comunicación que ha sido utilizada hasta ahora con normalidad por los vecinos, los trabajadores del puerto, los marinos que se hospedan en los locales del Stella Maris e incluso por los turistas que llegan semanalmente a la localidad marinera a bordo del ferry procedente de Portsmouth.
"Está claro que han puesto la puerta en terrenos que son de su propiedad, pero no entendemos que un paso que ha estado abierto toda la vida de repente se haya convertido en una cuestión de seguridad dejando sin servicio a muchos vecinos", reseñan desde uno de los establecimientos hosteleros de las inmediaciones.

Curiosamente, la pasarela -ahora cerrada- comparte una triple propiedad, recuerdan los vecinos, ya que la puerta está situada en terrenos de la Autoridad Portuaria, mientras que la propia pasarela sobrevuela terrenos de Renfe, ya que discurre sobre la playa de vías del acceso ferroviario al puerto, y desemboca en propiedad municipal, en la plaza que acoge, entre otros, a la sede de los camioneros de Cecotrans Biz.

"Sólo faltaba que ahora el Ayuntamiento pusiera en terrenos municipales su propia puerta para impedir el paso a los usuarios del puerto. Ellos no nos dejan entrar, pero nosotros no les dejamos salir", propone un contertulio de uno de los establecimientos hosteleros cercanos a la pasarela que utilizaba las escaleras para bajar a diario a su perro hacia la zona del puerto pesquero, evitando así el tránsito por la comercial calle del dólar, como se la conoce popularmente.

La actual situación, materializada a mediados de abril, según recuerda la propietaria de una tienda de la zona que aparca regularmente en la entrada al recinto portuario y se topó con la verja cerrada, ha supuesto un claro perjuicio para los comerciantes y hosteleros de la zona "pues era un paso muy frecuentado por vecinos que atajaban para ir al puerto, así como por los marineros y los turistas", señalan los afectados.

Se da la paradoja que mientras los camioneros cuyas flotas trabajan asiduamente en el puerto cuentan con su pase personal para cruzar la valla, aquellos que acceden de manera esporádica no cuentan con la tarjeta y deben dar la vuelta hacia el parque central de Santurtzi. "Ni siquiera los trabajadores de Zamacona, cuyo astillero tiene el acceso por la zona portuaria tienen la dichosa tarjeta", tercia un vecino de la zona, jubilado, que ha debido variar su ruta para acceder al puerto de la localidad." Por aquí atajaba mucha gente para llegar a los bares y restaurantes de Capitán Mendizabal", protesta.

Para los vecinos y comerciantes de la zona el cierre "tiene más motivos políticos que prácticos, porque no se entiende que cierren un paso que se ha usado toda la vida", remarcan los contertulios, mientras que un vecino avisa del riesgo que entraña el cierre. "Hay muchos marineros que llegan a puerto y salen a celebrarlo y claro con unas cuantas copas, ven esa Stargate y la saltan. Alguno se va a caer sobre la catenaria y habrá algún accidente".

Comercios Unidos cumple años



Fruto de la fusión de tres asociaciones santurtziarras, la entidad celebra una década
DEIA Emilio Zunzunegi

Este año se cumple una década del nacimiento de la asociación Comercios Unidos de Santurtzi, fruto de la fusión de las asociaciones sectoriales Zona 4, Serantes y Txitxarra 2000. Diez años que se iniciaron logrando la unanimidad entre todas las fuerzas políticas para evitar la instalación en la localidad de macrocentros comerciales, "un compromiso que aún hoy se mantiene y se mantendrá", según enfatiza y avala el presidente de la asociación, David Hernández.

"Somos el único municipio de la margen izquierda que no ha sucumbido a las grandes superficies, lo que nos ha permitido centrar nuestros esfuerzos en el comercio de cercanía, el de toda la vida", celebra con orgullo el actual presidente, el tercero desde su creación tras Jesús Cobo y Clemente Serrano.
Esta unidad de los comerciantes ha logrado en este tiempo importantes avances para sus asociados "ya que nos convertimos en una sola voz ante las administraciones, lo que nos ha permitido importantes avances en dos temas que consideramos prioritarios. Uno, hacer pueblo, por lo que nuestra presencia es notable en todo tipo de acciones propiciados tanto por el Ayuntamiento como por el tejido asociativo, y, dos, aumentar la calidad en el servicio a los clientes mediante la formación de los comerciantes".

Una formación en materias como ofimática, bases de datos, internet o decoración del comercio que en 2009 benefició a 52 de los 154 comercios asociados y que en este año ha introducido un nuevo elemento, el compromiso con la sostenibilidad. "Hay que destacar que de 150 comercios vizcainos que han participado en el programa Comercio verde, 81 eran de Santurtzi, lo que indica el compromiso por contar con el mejor comercio".

La tercera pata sobre la que se asienta la trayectoria de la asociación ha sido, sin duda, la innovación para fidelizar a los vecinos/clientes.

2009 será recordado por ser el año del álbum de cromos con fotos antiguas del pueblo, pero la asociación ha sido puntera en iniciativas promocionales como las ferias de rebajas en la calle o los desfiles de moda", recuerda Hernández, quien destaca que este año "además del pañuelo estamos ultimando una sorpresa para El Carmen con el 10 como protagonista".

Colectivo Komite colabora con "Made in Santurtzi"

"Made in Santurtzi" presenta las obras que Colectivo Komite ha realizado especialmente para celebrar la apertura de la empresa de Marina Sesumaga.
Estas series reflexionan sobre la relación de lugar e identidad. En las fotografías de Colectivo Komite se reflejan los espacios diarios de los santurtziarras, los lugares que configuran uno de los referentes más importantes para construir la experiencia cotidiana. Lugares que nos hablan de una particular forma de ver y de entender el mundo, que nos conectan con vivencias, emociones y significados privados, que discurren por las rutas de actuación y pertenencia. Porque los lugares no son unicamente fragmentos espaciales, son también la geografía de nuestra identidad.