2010/08/19

La localidad marinera apuesta por la accesibilidad con un taxi adaptado

Santurtzi, el Imserso y la once firman un convenio para sufragar el coste de adecuación
DEIA I. Álvarez

De la misma manera que el autobús, el tren o el metro, están haciendo una apuesta decidida por la accesibilidad, también los taxis deben andar este camino para mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Para ello, es necesario que los vehículos se adapten a las necesidades de estos usuarios, con el objetivo de facilitarles tanto el acceso al coche como la comodidad durante el trayecto.
Santurtzi pronto contará con un taxi adaptado en el municipio, gracias a un convenio suscrito por el Ayuntamiento de la localidad, el Imserso y la ONCE, que permitirá sufragar los gastos derivados de las modificaciones que deben llevarse a cabo en el vehículo.
Este acuerdo, que ya está firmado, compromete a las tres instituciones a aportar una cantidad económica determinada con este fin. La mayor cuantía proviene del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, Imserso, que destinará 8.000 euros; la fundación ONCE, por su parte, entregará una partida de 2.000 euros, y el Consistorio marinero añadirá otros 2.000 para que pueda completarse esta iniciativa.
Con ello, "garantizamos que las personas con movilidad reducida puedan acceder a este servicio público, lo que contribuirá a una mejora de su calidad de vida", señala el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta. Además, el edil aseguró que, desde el Ayuntamiento, "seguiremos apoyando todo tipo de iniciativas de estas características, cumpliendo con nuestro compromiso de hacer un Santurtzi más accesible y con servicios más cómodos para todos nuestros vecinos".
El taxista tiene hasta abril de 2012 para justificar la adaptación del vehículo. Este profesional, el único que presentó la solicitud requerida en el municipio, ya trabajaba en el sector, por lo que el Consistorio no ha necesitado ampliar el número de licencias en la localidad.
 

2010/08/18

Santurtzi instalará catorce aparatos de gimnasia en el paseo marítimo

Los ciudadanos de Santurtzi podrán hacer gimnasia mirando al mar. El municipio marinero inicia hoy la instalación de catorce aparatos para adultos en el paseo Lehendakari Aguirre, frente al edificio de capitanía. «Facilitarán la ejercitación de todas las partes del cuerpo», detalló el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreztieta. Y los deportistas no serán los únicos beneficiarios. Durante este verano se habilitarán también dos zonas de juegos en Gabriel Aresti y Andolin Eguskitza.
Ubicado de cara al mar, el vial de Lehendakari Aguirre es uno de los más frecuentados para pasear por la localidad. Allí se acomodará esta nueva zona de deporte gratuita y abierta, que se suma a la que se completó el pasado mes de marzo para personas mayores junto a la residencia de El Villar. Se instalarán bicicletas, superficies para abdominales y tablas de estiramientos, entre otros aparatos. «Será una zona de 'fitness urbano' que permitirá a la gente que hace footing o simplemente recorre el paseo aprovechar las máquinas para hacer un poco de gimnasia y mantenimiento», argumentó el edil.
La obra se sumará a la habilitación de dos nuevas zonas de juegos en la plaza Andolin Eguskitza, de más de 300 metros, y en Gabriel Aresti, junto al teatro Serantes. Las atracciones se colocarán sobre suelos acolchados de seguridad y están pensadas para diferentes franjas de edad. Los más pequeños tendrán su espacio en Gabriel Aresti, «por ser una zona más resguardada», defendió Urreztieta. Las tres actuaciones costarán alrededor de 300.000 euros. Más adelante se prevé la creación de otra gran área de juegos en el parque de Ranzari, en el barrio de Kabiezes.
fuente el correo

2010/08/07

Cuatro murales de Víctor Goikoetxea decorarán la Casa Torre

Este trabajo figurativo y con toques de materiales retrata la antigua vida en los caseríos, y los trabajos en la mina y la pesca. El Ayuntamiento de esta localidad solicitó al pintor hernaniarra, la elaboración de esta gran obra
Especialista en la elaboración de obras de gran dimensión, el pintor hernaniarra Víctor Goikoetxea está inmerso en el trabajo de mayor envergadura que le han encargado hasta el momento. «El Ayuntamiento de Santurtzi me llamó hace aproximadamente un año y medio y me contó que estaban realizando la rehabilitación de la Casa Torre, un antiguo palacio que se encuentra en el centro del pueblo. La quieren convertir en un centro cultural, donde habrá cabida para las diferentes disciplinas artísticas». Con este proyecto y conocedores de la obra de Goieko-etxea, figurativa y con toques de materiales, «me propusieron hacer varios murales en las paredes de la escalera principal».
Mediante este trabajo, que rondará los 100m2, se ha querido homenajear a la gente del pueblo. «La composición retrata la vida en los caseríos de la zona, y lo que suponía para Santurtzi la minería y la pesca. Por eso, no he querido hacer una obra contemporánea que no se entendiera, sino algo que conmoviera a los vecinos. Quiero que cuando los antiguos mineros o arrantzales, o sus familiares la vean, reconozcan en ella la labor que se realizaba y se identifiquen con ella». 
 
Labor de investigación
Tras el encargo inicial, y después de ocho meses y mucho trabajo de estudio e investigación, Goikoetxea entregó los primeros bocetos. «La elaboración del proyecto y la propia ordenación del mismo me ha supuesto un gran trabajo. Durante los primeros meses tuve que buscar toda la información y desplazarme para conocer de primera mano cómo eran los lugares y hablar también con antiguos vecinos, con pescadores y mineros, o familiares de éstos, para poder tener el material necesario para que la obra se asemejara a la realidad de aquella época». 
 
De esta manera, Goikoetxea desde su taller ubicado en la que era la antigua Papelera del Norte de Hernani comenzó a realizarla a finales de febrero y tendrá que entregarla para el mes de diciembre. «A medida que voy realizando partes del proyecto les voy informando y como les gustó lo que estaba realizando me encargaron que también hiciera un mural para una cuarta pared». Asimismo, Goikoetxea añadió que, «además también me han encargado la restauración del techo histórico que lo hará in situ con varias personas más». 
Fte. Diario Vasco

2010/07/29

El colegio Las Viñas inicia las obras de renovación de fachada

La fachada del colegio Las Viñas está siendo objeto de una importante reforma que se extenderá a lol argo de los dos próximos meses. Se trata de unas obras de mejora integral de la fachada, la cual se ha ido arreglando a medida que iban surgiendo necesidades. “Aunque está en buen estado por el mantenimiento que se le ha ido haciendo, requiere de una limpieza y mejora integral y es lo que en estas semanas se va a llevar a cabo”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, quien ha añadido que se ha esperado hasta el periodo estival “para interferir de la menor manera posible al desarrollo de las clases”.

Actualmente, la fachada, realizada en ladrillo caravista, se encuentra en buen estado, aunque algunas piezas de los elementos estructurales se estaban desprendiendo y podían provocar un problema de seguridad a los usuarios y usuarias del edificio. “Esto ha hecho necesario su reparación mediante picado y sustitución para evitar posibles accidentes futuros”, ha añadido Bringas.

Asimismo, también se ha considerado necesaria la impermeabilización de las dos cubiertas -terrazas de las aulas-, y actualmente existe también un problema de humedad en la planta baja de la fachada norte del edificio. Ante estas necesidades, se ha procedido a sanear la fachada, picando la plaqueta, sustituyendo ésta, y finalmente, limpiando y pintando la fachada.

“Vamos a darle un aspecto más acorde a un edificio de carácter escolar, más característico de un colegio, con colorido”, ha señalado Bringas. Para ello, se revestirá la fachada con material composite, buscando el realce de los volúmenes salientes en la fachada norte y sur mediante el forrado de los cuerpos que sobresalen y otros elementos singulares de la fachada.

Asimismo se repararán las terrazas, las cornisas y se procederá a cerrar los huecos de las terrazas con carpinterías de aluminio, así como a impermeabilizar el muro que da a la fachada norte del centro.

El presupuesto para ejecutar estos trabajos será de alrededor 270.000 euros y las obras estarán finalizadas para el comienzo del curso escolar, aprovechando los meses de vacaciones para acometerlas.

2010/07/28

Mejorar los puntos de luz públicos de Santurtzi permitirá al ayuntamiento ahorrar entre un 20 y un 30% en la factura de alumbrado exterior


DSC_0116
El Ayuntamiento de Santurtzi va a proceder a renovar las instalaciones eléctricas de alumbrado público exterior en el municipio. Para ello, invertirá alrededor de 600.000 euros y las obras de mejora tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses. Con esta medida, se estima ahorrar anualmente entre un 20 y un 30% del total de la factura en alumbrado público exterior. 

“La apuesta por la iluminación ha sido la tónica que ha predominado en las últimas actuaciones que hemos venido acometiendo en el pueblo, sabiendo precisamente que se trata de elementos que proporcionan gran seguridad a las personas viandantes”, ha comentado el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta. 

“A modo de ejemplo, cabe resaltar la iluminación que se ha dispuesto en el Parque de Santurtzi, o en el de la Sardinera o Dolores Ibarruri o en calles como Cartero Germán o Gurrutxaga, actuaciones que se han adelantado a esta medida global, y que constituyen claros ejemplos de esta mejora que vamos a continuar por todo el pueblo”, ha añadido. 

De esta manera, en los próximos meses se irá viendo las progresivos trabajos de mejora en esta materia, ya que serán más de 2.700 puntos de luz, en las luminarias de diferentes tipos que hay dispuestas por todo el pueblo. 

Según ha recordado el concejal de Obras y Servicios, el gasto del alumbrado público exterior supone un importante porcentaje del total del consumo eléctrico del ayuntamiento, ascendiendo anualmente a 400.000 euros, por lo que es muy importante “la capacidad de ahorro que vamos a tener con una renovación como la que vamos a hacer, estimada por el Ente Vasco de la Energía como un ahorro potencial medio de entre el 20% y el 30%, lo que supondría una reducción importante del consumo energético y de las emisiones a la atmósfera. 

De esta manera, “el objetivo prioritario que nos marcamos con esta medida es doble, el de reducir el consumo de energía eléctrica de las instalaciones existentes de alumbrado exterior y una menor contaminación”. Así, se conseguirá incrementar la intensidad del alumbrado potenciando la seguridad en nuestros espacios, mediante criterios de ahorro y apostando por elementos que aseguran la eficiencia energética.

2010/07/26

Mamariga Kultur Gunea hará de este barrio un referente cultural gracias a un equipamiento integral cuyas obras empiezan hoy

Con el claro objetivo de cubrir las necesidades dotacionales de equipamiento cultural existente en el barrio de Mamariga, el Ayuntamiento de Santurtzi ha iniciado las obras del proyecto Mamariga Kultur Gunea, un centro cultural que dará servicio directo a los 9.000 vecinos y vecinas del barrio, así como al resto del pueblo. 

“Se trata de resolver las carencias fruto de años de olvido, y dotar al barrio de infraestructuras que hagan de Mamariga un referente cultural”, ha señalado el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, quien ha comparecido esta mañana a pie de obra y ha recordado que de esta manera, se da cumplimiento a un proyecto enmarcado en el programa electoral del equipo de Gobierno. 

“Es una respuesta necesario desde el Ayuntamiento al terreno de la Cultura mirando al futuro, pensado en poder dar respuesta en los próximos 20 años, con este estratégico proyecto”, de 1.500 m2 que servirán de “punto de encuentro para los vecinos y el pueblo”, ha añadido Bringas. 

Este barrio cuenta con una gran cantidad de expresiones culturales y un gran movimiento asociativo y no dispone de dotaciones culturales mínimas, como puede ser una biblioteca. De esta manera, se trata de paliar esta falta con la creación de Mamariga Kultur Gunea, un espacio de 1.500 metros cuadrados en la plaza Párroco Elías, junto al nuevo frontón cubierto. El edificio contará con tres plantas, y así aprovechando la diferencia de niveles y utilizando los locales que dan a la calle Prolongación Virgen del Mar, ahora en desuso, aparecen tres niveles, con la planta baja a nivel de la acera de la calle Prolongación Virgen del Mar, la primera en el nivel bajo de la plaza actual y la segunda en el nivel alto de la plaza, en la zona del frontón.

El nuevo proyecto contará  con un programa de ludoteca infantil, biblioteca para todas las edades, salón de actos, talleres y aulas polivalentes, así como una pequeña zona de gestión, con sus servicios correspondientes. Esta respuesta “integral” estará distribuida de la siguiente manera: 

En el acceso desde la plaza Párroco Elías –planta 2ª- habrá un vestíbulo que podrá albergar exposiciones temporales, la ludoteca infantil y otras salas de diferentes usos internos. Esta segunda planta será un edificio de 200 metros cuadrados, de los cuales 50 corresponderán a un pórtico. 

En la planta 1ª, de 900 metros cuadrados, se ubicará el salón de actos, biblioteca, talleres, salas de reuniones y de ensayos para grupos musicales, zona administrativa y de gestión y aseos. Esta planta surge con la ampliación de la superficie del parque en casi mil metros cuadrados, que a su vez harán de cubierta de la primera planta. 

En la planta baja, con entrada a nivel de la calle Prolongación Virgen del Mar, se situarían los espacios para asociaciones con aseos y zona de acceso. Será  un espacio de 400 metros cuadrados actualmente en desuso. 

En definitiva, “un proyecto que dará a Mamariga una infraestructura integral que actualmente no tiene; un proyecto que será de uso para todo el pueblo; y una obra que supondrá una ampliación de mil metros cuadrados de la actual plaza Párroco Elías”, ha concluido el concejal.

El plazo de ejecución de este proyecto es de siete meses y el presupuesto es de 1,6 millones de euros.

2010/07/23

El Ayuntamiento de Santurtzi abre la plaza Virgen del Mar, en Mamariga, a la espera de que Gobierno vasco inaugure el acceso al metro

metro_002 santurtzi




El Ayuntamiento de Santurtzi ha abierto al público esta mañana la plaza Virgen del Mar, en el barrio de Mamariga, a pesar de que el acceso al metro ubicado en dicha plaza permanecerá cerrado, y su apertura se ha aplazado, sin fecha, por parte del Consorcio de Transportes. 

Este aplazamiento lo dio a conocer en el día de ayer el Consorcio de Transportes, y como consecuencia de ello, “no hemos querido hacer esperar más a los vecinos y vecinas de Mamariga, que bastante están esperando, así que hemos abierto la plaza para que al menos ésta pueda ser usada por la gente”, ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. 

La plaza, que ha sido objeto de obras durante algo más de año y medio, ha ganado 200 metros cuadrados de superficie y cuenta con todo el suelo renovaco, bancos, jardineras, papeleras y luminarias. Asimismo, en el mes de agosto se instalará una zona de juegos infantiles en la zona  más próxima a la iglesia. 

Con respecto a la apertura del acceso al metro en Mamariga, Ituarte ha señalado que al conocer la noticia “nos quedamos de una pieza ante algo tan insólito y surrealista como que el acceso no se abría al público, a pesar de que la obra está totalmente acabada, porque no tenían contratado el servicio de mantenimiento”. 

Y es que, como esgrime el primer edil, “ahora han caído en la cuenta de que no tenían contratado este servicio; se han preocupado en poner canceladoras para que los usuarios paguen, pero no de contratar el propio servicio”. “Confiamos en que esto se arregle, pero la situación es insólita”, ha sentenciado. Así, ha mostrado su “sensación de asombro e incredulidad por tener finalizada una obra tan querida y que ha costado tanto dinero y tiempo y que no hayan previsto que esta obra había que mantenerla”. 

Por este motivo, el alcalde ha pedido al Gobierno vasco que explique a los vecinos y vecinas del barrio los motivos por los que no se pone en marcha una obra ya finalizada, y “que espabilen y resuelvan los problemas porque cosas como éstas no pasan ni en el Tercer Mundo”. 

Santurtzi sigue apostando por la accesibilidad en sus calles con un nuevo ascensor urbano





Ha sido una apuesta firme en los últimos tres años, la de hacer las calles y lugares del pueblo más accesibles a los y las santurtziarras. No sólo con rebajes de acera, sino con la disposición de ascensores urbanos y tramos mecánicos que facilitan la movilidad de las personas. La primera actuación fue el ascensor de Antonio Alzaga, seguida de un segundo ascensor en Fundación Hogar y de los esperadas accesos mecánicos en el barrio de Larrea. 

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Santurtzi no ha querido que estas actuaciones cesen, y por ello, esta mañana ha presentado, de la mano del concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta, un nuevo ascensor urbano, en el grupo Lapurdi.

Se trata de un ascensor que unirá tres niveles, con tres paradas, salvando 12 metros de altura desde la calle Barandiaran. Será  acristalado y con doble salida. El plazo de ejecución será de seis meses y el presupuesto estimado para la instalación de este elevador es de 370.000 , pudiendo comenzar las obras el próximo otoño. “Con esta nueva actuación, en definitiva estamos llevando a cabo una nueva medida para dar soluciones plenamente satisfactorias y de futuro, que mejorarán sin duda la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha añadido Urreiztieta.
 

Asimismo, Lezo Urreiztieta ha recordado que anualmente el Ayuntamiento destina una partida de alrededor de 200.000 euros para la instalación de ascensores en comunidades de vecinos, cada una de las cuales recibe 6.000 euros para ello. Del mismo modo, también se subvenciona el 50% del total de la obra de accesibilidad que se haga en cada portal, con un máximo de 3.000 euros.

2010/07/22

Santurtzi apuesta por instalar juegos infantiles y de fitness en varias partes del municipio

IMG_3485
El Ayuntamiento de Santurtzi seguirá apostando fuerte por la instalación de juegos infantiles y de fitness en varias zonas del municipio. De esta manera, el consistorio ha aprobado una partida de alrededor de 300.000 euros para la colocación de dos zonas infantiles en el parque Andolin Eguskitza, el paseo Lehendakari Agirre y en Gabriel Aresti, junto al Serantes Kultur Aretoa.
“Es una apuesta que ya hemos ido plasmando en zonas como el Parque de Santurtzi, La Cerrada, las inmediaciones de la residencia Nuestra Señora de Begoña, en parque Dolores Ibarruri, Kabiezes kulturgunea... entre otros, y que queremos seguir expandiendo a todos los barrios y lugares de nuestro pueblo”, ha señalado el concejal de Obras y Servicios Lezo Urreiztieta, quien ha adelantado que en el pleno de este mes, que se celebrará este viernes, se va a aprobar una partida de 300.000 euros para la instalación de otra zona infantil en el parque de Ranzari.
En concreto, y con respecto al parque Andolin Eguskitza, Urreiztieta ha desglosado que se trata de un proyecto que se desarrollará sobre una superficie de algo más de 300 metros cuadrados, y que comenzará a instalarse en un dos meses y medio y estará listo para este otoño. Para esta zona se ha pensado en diferentes elementos dirigidos a distintas franjas de edad. “Los actuales juegos, ya con importantes deficiencias por el paso del tiempo y el suelo de placas, serán sustituidos por una instalación nueva y más amplia, mejorando sustancialmente el parque”.
Por su lado, en Gabriel Aresti, junto al Serantes Kultur Aretoa, se habilitará una nueva zona para los y las más txikis. “Hemos considerado una buena ubicación para este tipo de elementos por tratarse de una plaza segura y recogida”, ha añadido Urreiztieta. 

Por último, la explanada del paseo Lehendakari Agirre, frente a los pantalanes, acogerá  una zona de fitness urbano con aparatos de gimnasia para adultos, que favorecerán la ejercitación de cuantos paseen por la zona. “Hemos pensando en diferente elementos, con 14 máquinas diseñadas para exteriores y que facilitarán la ejercitación de todas las partes del cuerpo, desde pechos, cadera, cintura, piernas...”. Se tratan de máquinas para hacer tablas de estiramientos, abdominales, bicicleta...
Próximamente, y tras la aprobación en el pleno de la partida necesaria, el Ayuntamiento procederá a la contratación de una nueva y amplia zona de juegos infantiles en el Parque de Ranzari, desarrollando así esta medida en materia de juegos infantiles también en Kabiezes, donde desde hace pocos meses cuenta con una pequeña zona en el parque Dolores Ibarruri.

Santurtzi pospone la apertura del parking de San Juan

El Ayuntamiento de Santurtzi ha decidido no abrir al público el aparcamiento de San Juan, con capacidad para alrededor de 140 vehículos que estaba previsto que se pudiera utilizar desde la pasada semana, debido a las deficiencias que se han apreciado en el lugar. 

Así, aunque la apertura estaba prevista para la pasada semana, la constatación de deficiencias por parte de técnicos municipales, que han visitado la obra junto a vecinos del barrio, ha hecho que el Ayuntamiento haya determinado esperar hasta que éstas sean subsanadas completamente, de manera que “se pueda abrir al público sin que haya ningún inconveniente en ninguna parte de la zona del aparcamiento”. Así, “estamos localizando el origen de la obra, que parece ser una fuga de agua, y una vez subsanado el problema, se pondrá a disposición de los vecinos y vecinas del barrio para que puedan hacer uso de estas parcelas”, ha señalado en rueda de prensa el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta. 

Dicho aparcamiento se ha construido en tres niveles en la ladera norte, junto al antiguo campo de fútbol y ha cubierto una superficie de 5.190 metros cuadrados. Además, cuatro plazas se han destinado a personas con movilidad reducida (situadas en la calle Juan de Garai, debido a la mejor accesibilidad de esta zona). Para comunicar peatonalmente los diferentes niveles se han dispuesto unas escaleras. Asimismo, dicho aparcamiento está comunicado con el barrio San Juan a través de un paso de peatones. 

Toda la zona creada de aparcamientos está igualmente provista de mobiliario urbano como farolas, papeleras, bancos y demás elementos necesarios. A su vez, dicha obra se ha integrado en el paisaje, habiendo previsto para ello la siembra de césped en taludes y la plantación de arbolado.
El presupuesto para acometer esta obra ha rondado los 698.000 euros.

2010/07/20

Entrega Premios Gorka

El último día de fiestas se procedió a dar los premios Gorkas, acto en el que se contó con una multitudinaria participación, quedando de la siguiente manera:


1.- MEJOR VESTUARIO TXIKI:   AKELARRE   
2.- MEJOR CUADRILLERA:     AITZIBER  DE  ARDI BEKTZAK
3.- MEJOR CUADRILLERO:    MIKEL DE ZORO TALDEA
4.- MEJOR CUADRILLA TXIKI:   AKERBELTZ
5.- MEJOR FOTOGRAFIA:    GIROTXARRAK
6.- MEJOR VESTUARIO:    SANTO KATXONES
7.- MEJOR BANDA SONORA:  GARASTAILUAK BEZALA
8.- MEJOR CUADRILLERA:    LOLI DE ERRE K ERRE 
9.- MEJOR CUADRILLERO:     JON ANDER DE AKERBELTZ 
10.- MEJOR CUADRILLA:   ERRE KE ERRE

Récord de participación en unas fiestas de El Carmen que han transcurrido con “éxito, normalidad y una participación histórica”

karmentxu-2010_12-santurtzi

Las fiestas de Santurtzi han dejado un buen sabor de boca en el consistorio en lo que a balance se refiere. Así lo ha hecho saber esta mañana el alcalde, Ricardo Ituarte, en el balance realizado de los diez días de fiesta que finalizaron el pasado domingo día 18. 

Las fiestas de Santurtzi han resultado muy positivas, tanto por la alta participación con la que han contado, como por que el programa de fiestas se ha desarrollado sin incidentes reseñables, habiéndose registrado, según los datos de la policía local, incluso menos peleas que en ocasiones anteriores. “Podemos decir sin duda que las fiestas podrían definirse con tres palabras: “éxito, normalidad y participación”, según ha destacado esta mañana en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.
Cabe destacar la importante afluencia de público a los conciertos y actos programados en general en los que se resalta la ausencia de percances con importancia, llegando a congregar durante los diez días festivos a alrededor de 350.000 personas. Por ello, Ricardo Ituarte ha agradecido la actitud de cuantos han participan de las fiestas, que este año ha contado con más cuadrilleros que nunca, así como el esfuerzo de todos los trabajadores que se han esforzado por temas como la seguridad o la limpieza en los recintos festivos. Asimismo, ha hecho mención especial al comportamiento y comprensión de los vecinos y vecinas de Santurtzi por saber compaginar las fiestas y las obras del parking del Parque de Santurtzi que actualmente están realizándose en el municipio. “Ya estábamos consolidados como unas fiestas más que importantes en la CAV, y las cifras se han mantenido, cumpliendo todos los objetivos”, apuntilla Ituarte.

Como cada año, los conciertos han congregado a un importantísimo número de personas. Así, el alcalde ha destacado la buenísima aceptación de todos éstos. Todos los conciertos han superado con creces las 10.000 personas de asistencia, destacando los más de 35.000 que asistieron a Macaco, Amaia Montero o Sociedad Alkoholika, que además de llenar el recinto festivo, se ubicaron en las zonas colindantes.

Otro de los actos multitudinarios que cada año se repite es la procesión marítima del día de El Carmen.  Así, Ituarte ha señalado que más de 150 lanchas participaron en dicha procesión, sin ningún percance que lamentar. “En la procesión todo ha salido igual de bien que en años anteriores, sin ningún percance que destacar, aunque he de reseñar que hasta veinte minutos antes de la procesión no sabíamos si se iba a celebrar o no, por la lluvia, que finalmente nos dio un respiro y todo se desarrolló con normalidad”, ha señalado.
En cuanto al Día de la Sardina, el Ayuntamiento repartió las 24 pailas de que dispone. En Santurtzi se repartieron más de mil quinientos kilos de sardinas y, además, en cualquier lugar del municipio los hosteleros y cuadrillas montaron, como es tradición, su asado de sardinas. Por ello, el alcalde ha remarcado de manera especial “la tremenda y fantástica participación de la gente del pueblo”, a quienes les ha agradecido su participación y esfuerzo, batiendo todos los récords de participación, con 43 cuadrillas de mayores y 15 de txikis, lo que equivale a más de 700 participantes dentro del movimiento cuadrillero, “lo que supone un auténtico récord de participantes, ya que el pasado año batimos todos los récords con 500 personas, y este año las hemos superado en doscientas más”. 

Además, cabe destacar que el ambiente ha sido especialmente divertido y fraternal entre las cuadrillas, ya que la campaña llevada a cabo “Tratándonos bien, todos y todas, bien”, que propició la Asociación Gizon Ekimena, a favor del buen trato entre hombres y mujeres, se ha trasladado al terreno cuadrillero.
A los actos festivos programados ha habido que incluir una nueva y doble celebración a lo largo del último fin de semana. Se trata de la victoria de la Sotera, por partida doble, tanto el sábado en aguas de Santurtzi, como el domingo en Orio. Se ha dado la circunstancia de que la Sotera se ha hecho con la victoria de estas dos regatas, por lo que el equipo ha sido objeto de recibimientos improvisados en el Ayuntamiento, actos que se han integrado de manera perfecta en el programa festivo, congregando un importante número de personas de manera espontánea. 

“Fue una alegría tremenda entregar a la Sotera la Bandera de Santurtzi, y de manera improvisada nos encontramos con más de mil personas en el Ayuntamiento para recibirles, una cifra que se vio triplicada el domingo, después de que la Sotera se hiciera con la segunda regata consecutiva, ganando en Orio”, se ha felicitado el alcalde.
Menos delitos
En lo que respecta al balance hecho desde la policía municipal, no se señalan incidentes de importancia y en los diez días, un total de seis personas (el año pasado, ocho) han sido detenidas, en su mayoría por cometer delitos contra la propiedad. Además se han incautado sustancias estupefacientes, así como productos de marroquinería, gorros o demás objetos similares... todo ello debido a la competencia desleal que esta venta supone para el comercio de Santurtzi.
En total, se han formalizado un total de 58 denuncias por hurto (el año pasado 71) , sobre todo en la zona del recinto de txosnas y el hecho de haber ampliado el número de agentes (este año, 331, un 10% más que en 2009) que han trabajado en fiestas (sumando todos los turnos), ha propiciado que se hayan llevado a cabo más intervenciones.
Limpieza
En el apartado de limpieza, Ricardo Ituarte ha destacado la rapidez y eficacia de las brigadas de limpieza, que han permitido que el recinto festivo esté impecable desde primeras horas de la mañana, “a pesar del estado en que se encontraba apenas unas horas antes”. 

Así, se han recogido un total de 76,26 toneladas de basura y se han utilizado un total de 2.130.000 litros de agua y 360 litros de desinfectante. “Después de esta limpieza diaria, ahora, durante estos días vamos a intensificarla en los lugares que han sido de mayor tránsito de gente, donde además procederemos a colocar las plantas que fueron retiradas en los días previos a fiestas”, ha añadido.
Viajeros Metro
También los datos son muy favorables según las cifras oficiales facilitadas desde Metro Bilbao. Así, destacan los 24.000 viajeros que han llegado a Santurtzi en horario nocturno (desde las 22.00 horas) a lo largo de los dos fines de semana en los que se han desarrollado las fiestas. 

Otra cifra importante en lo que respecta al servicio de metro es que 90.000 personas han hecho uso de este transporte, viajando hasta Santurtzi, durante estos diez días, aunque se trata del total de los servicios, incluyendo viajes de trabajo o de otro tipo, lo que “nos da relevancia de la importancia que este transporte ha consolidado para el pueblo”, ha concluido Ituarte.

2010/07/18

Sotera Txapelduna!!!!




La embarcación de Santurtzi se ha adjudicado ayer la XXXI Bandera Ayuntamiento de Santurtzi, sexta cita puntuable para la ARC 1 de la que era anfitrión, y ha colocado colíder en la general igualado con Camargo, que ha sido cuarto en aguas de la Ría y el primer por mayor número de triunfos.

La 'Sotera' ha aventajado en 7 segundos a Donostiarra e Isuntza, que han sido segundo y tercero separados por sólo 29 centésimas. A continuación se han clasificado, en este orden, Camargo, Zierbena, Deusto, Orio B, Hondarribia B, Arkote, Getxo, Trintxerpe y Busturialdea.

En la clasificación general de la ARC 1 Camargo es primero con los mismos puntos que Santurtzi, 62, seguidos ambos de Isuntza (60), Zierbena (56), Donostiarra (52), Orio B (43), Deusto (38), Hibndarribia B (28), Getxo (22), Arkote (21), Trintxerpe (14) y Busturialdea (10).
 
(Fuente:itsasoko ama; foto: Ricardo Herbosa del Valle)

El Santurtzi busca olvidar sufrimientos

La plantilla morada al completo se presentó en el salón de plenos del ayuntamiento
DEIA juan carlos grande

Una presentación inusual. En el salón de plenos, arropados por concejales del consistorio y en pleno corazón de las fiestas del Carmen, posó la nueva plantilla del Santurtzi mostrando una foto diferente. Tan diferente como aboga el sentir morado buscando un cambio de objetivos. Para olvidar sufrimientos pasados y apostando por algo más que la supervivencia.


"Sería bonito que el año que viene estuviéramos celebrando la promoción de ascenso en este mismo escenario. Hemos formado un grupo de jugadores con capacidad de dar un salto de calidad" resumía Txetxu García, el entrenador santurtziarra, que esta temporada cumplirá una nueva campaña al mando del conjunto de tercera división, y ya van tres. Es un plantel lleno de cambios. Doce repiten, diecisiete caras nuevas, aunque el técnico tendrá que quedarse con tan sólo veintidós componentes. El presidente, Xabier Otamendi, comentó que "con una plantilla joven vamos a intentar jugar más y mejor fútbol para que el pueblo venga a apoyar al equipo a San Jorge".

2010/07/16

Acto de presentación de la Bandera de Santurtzi

En la tarde-noche de ayer jueves, se ha celebrado la presentación de la Bandera de Santurtzi que celebra su XXXI edición.

Los locales del Restaurante Kai-Alde de Santurtzi acogieron el acto que fue presidido por Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi; José Antonio Expósito, presidente del club santurzarra y el directivo Agustín Elorza, coordinador de la regata.

Muchos aficionados presenciaron el acto a cuyo final se les obsequió con un Lunh en el propio Restaurante Kai-Alde.

KAI-ALDE, restaurante marinero de referencia en la Margen Izquierda y fundado en 1943 en Santurtzi, patrocinará la presentación de la Bandera, sumándose así a los numerosos colaboradores que se vienen volcando con el club de remo morado estos últimos años.

Esta trigésimo primera bandera, se corresponde con la sexta regata de la Liga ARC-1 en la que participa la Sotera. En la actualidad, la trainera local ocupa la tercera posición de la clasificación con 50 puntos, los mismos que el segundo clasificado Isuntza y a tres puntos de la trainera cántabra de Camargo, líder de la prueba.

Nuestra trainera se encuentra en una magnífica posición para optar al objetivo planteado a principio de esta temporada, que no es otro que lograr remar el play off de ascenso a la primera división del remo de banco fijo, la Liga ACT.

La regata será la sexta jornada de la liga ARC-1 y tendrá como participantes a estas tandas, según la clasificación general de la liga:

PRIMERA TANDA:
GETXO, ARKOTE, TRINTXERPE Y BUSTURIALDEA
SEGUNDA TANDA:
DONOSTIARRA “A”, ORIO “B”, DEUSTO Y HONDARRIBIA “B”
TERCERA TANDA:
CAMARGO, ISUNTZA, SANTURTZI Y ZIERBANA


La regata de Santurtzi del próximo sábado día 17 será a las 19 horas en la Ría Ibaizabal (Nervión) entre las localidades de Portugalete (Piscinas) y el Puerto Pesquero de Santurtzi.
El recorrido es de 5.556 metros divididos en cuatro largos y tres ciabogas.

La reunión de delegados será a las 17 horas en las instalaciones del club de Santurtzi.

La modalidad de la regata es en línea con cuatro calles.
Fuente Itsasoko Ama/ TODOREMO

2010/07/14

Santurtzi ordena la paralización de actividades en Etxe Uli hasta legalizar las mismas

DSC_0048

Mediante acuerdo de la Junta de Gobierno de Local adoptado en el día de ayer, 13 de julio de 2010, el Ayuntamiento de Santurtzi ha ordenado a los titulares de las diferentes actividades, la paralización provisional e inmediata de las mismas, las cuales se vienen ejerciendo en el terreno de Etxe-Uli, en el barrio Balleni s/n, hasta que las mismas sean legalizadas.
Según ha señalado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del municipio, José Luis Landaburu, las actividades referidas son algunas como parking de autobuses y camiones, venta de tierra vegetal, escombrera, depósito y reparación de contenedores, entre otros. Así, Landaburu ha señalado que “la jurisprudencia del Tribunal Supremo califica la actividad que es ejercida en ausencia de licencia de clandestina, por lo que en consecuencia, todas las actividades mencionadas anteriormente tienen ese carácter”.
En este sentido, ha destacado la importante degradación del suelo del terreno de Etxe-Uli y asimismo ha dejado constancia de la contaminación de este suelo, en concreto, “la existencia de residuos tóxicos y peligrosos con componentes tóxicos y carcinógenos reconocidos, tales como, metales pesados, mercurio, hierro, plomo, arsénico, lindane y cadmio, con los consecuentes riesgos que pueden derivarse para la salud de las personas”.
Por ello, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente ha requerido a los titulares de las diferentes actividades que se ejercen en los terrenos de Etxe-Uli, que en el plazo máximo de 3 meses desde la notificación de este acuerdo procedan a la legalización, si procede, de las mismas, de conformidad con el artículos 65 de la Ley 3/1197 de 27 febrero General de Protección de Medio Ambiente en le País Vasco. De este modo, junto con la solicitud de Licencia de Actividad se presentará ante el Ayuntamiento el correspondiente proyecto de actividad.
En dicho proyecto se debe describir de forma pormenorizada la propia actividad, sus instalaciones, así como las medidas de control y corrección de la contaminación derivadas de la misma. Así, la Declaración de Calidad del Suelo otorgada por la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco será requisito previo a la obtención de la propia Licencia de Actividad.
Se trata, en palabras de Landaburu, “de un nuevo esfuerzo que el Ayuntamiento de Santurtzi pone sobre la mesa y reclama de nuevo la puesta en marcha del Convenio firmado el 30 de enero de 2009 por el Ayuntamiento, IHOBE y SPRILUR que se encuentra suspendido tras una decisión unilateral por parte del Gobierno vasco. El Ayuntamiento no va a renunciar a la recuperación ambiental de Etxe-Uli y va a seguir adoptando acuerdos proactivos que permitan la regeneración de ese ámbito tan degradado”, ha concluido.

2010/07/13

Comienza la rehabilitación del barrio San Juan del Rompeolas con una actuación de VPO

fotos estado pueblo-056, originalmente cargada por txikita69.

La esperada regeneración del barrio San Juan del Rompeolas cuenta ya con el pistoletazo de salida.

Así lo ha dado a conocer esta mañana el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, quien, acompañado por el director de Suelo y Urbanismo de Gobierno vasco, Rafael Farias, ha anunciado la inminente puesta en marcha de “una actuación de rehabilitación que por fin comienza tras quince años de bloqueo”. Hacía así referencia el alcalde a la inminente actuación de vivienda protegida que va a comenzar esta misma semana en dicho barrio.

“Hoy hemos otorgado la licencia de obra para unos trabajos que comenzarán con la construcción de un primer edificio con 24 viviendas protegidas y la urbanización de una parcela de más de 2.000 metros cuadrados”. Se trata de una actuación “muy importante para el futuro del barrio, y aunque esto es consecuencia de los últimos pasos que hemos llevado a cabo, también es sólo el comienzo de un importante proceso”.

“Lo esencial es que con esto ponemos final a quince años de bloqueo para este plan a desarrollar en el barrio San Juan”, ha matizado Ituarte.

Así, durante estos tres últimos años, el Ayuntamiento de Santurtzi ha trabajado conjuntamente con Gobierno vasco y los vecinos y vecinas de la zona para ir dando todos los pasos previos necesarios a que este desarrollo comenzara. “Hemos conseguido abrir la puerta que ha estado cerrada durante quince años y éste es sólo el primer paso de un plan lleno de ilusión, con 186 viviendas protegidas y un espacio a urbanizar de más de 20.000 metros cuadrados”.

Para Ituarte, actuaciones como ésta son “necesarias” y por ello, esta mañana en rueda de prensa ha hablado de una “vuelta a la tortilla, ya que esta actuación será completamente de vivienda protegida”, incluyendo dotaciones como aceras, calzadas, nuevos espacios... favoreciendo la regeneración de un barrio con una configuración “complicada”.

Asimismo, el primer edil ha fechado en dos años el plazo para “ver el primer edificio concluido y la urbanización del primer solar”, aunque en este periodo se irán viendo nuevos pasos para la actuación global del plan para este barrio santurtziarra, con la futura construcción de un segundo edificio y así hasta alcanzar las 186 viviendas protegidas y los 50 alojamientos dotacionales.

Por su parte, Rafael Farias, director de Suelo y Urbanismo de Gobierno vasco, ha destacado la coordinación entre instituciones para llevar a cabo este plan, en el que hay que tener especial atención en los 18 casos de realojos, “atendiendo a las circunstancias de cada una de estas unidades convivenciales”.

Asimismo, Farias ha añadido que para ejecutar este plan “se derribarán 180 viviendas, de las que precisamente 18 quedan habitadas y que requerirá de una importante gestión, pausada pero decidida hasta conseguir la regeneración completa de San Juan”, recordando que esta gestión “se ha llevado de manera ejemplar y coordinada”.

Nueva cita con la Banda Musica de Santurtzi



PROGRAMA EGITARAUA
MACK THE KNIFE Kurt Weil………….Arrg. Jos Pijnappel 
FATES OF THE GODSSteve Reineke 
CANTOS VASCOS Alberdi
DO, RE, MI Canción de “Sonrisas y lágrimas”
    Richard Rodgers……………..Arrg. T. Hoshide
    TINA TURNER, THE BEST!
      Arrg. Jan van Kraeydonck
      SUPERTRAMP
        Arrg. A. Waignein
          ”The logical song”, “Breakfast in America” o “It’s raining again
        DEEP PURPLE MEDLEY
          Arrg. T. Sahashi
          “Burn”, “Highway Star” “Smoke on the water”
           
          Director/Zuzendaria

          José  Miguel Medrano Agirre

           
               ROCK AND ROLL, AÑOS 70
               Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. El sueño ha terminado". Con esta frase que se incluye en la canción God, de John Lennon, da inicio la década de los años 70 en el rock,…… pero no pintaba nada bien. Jimi Hendrix y Janis Joplin, dos símbolos de la generación de los 60, mueren en 1970 a causa de una sobredosis. En ese mismo año, Paul McCartney anuncia oficialmente la separación de The Beatles, Un año más tarde, en 1971, Jim Morrison, cantante de The Doors y uno de los principales iconos visuales y sex symbols de la historia del rock, muere también de sobredosis. Pero a pesar de esos malos augurios el rock experimenta su masificación y proliferan nuevos grupos en cuyos conciertos juega un papel importante el espectáculo visual. Led Zeppelín, Rolling Stones, Pink Floyd,.... con espectáculos realmente impresionantes
               Con el concierto de hoy queremos ofrecer un pequeño homenaje a dicha época, Para ello hemos seleccionado tres muestras significativas y representativas de entonces. TINA TURNER, “la reina del Rock’n Roll” y como dijo la revista Rolling Stones “una de las más grandes intérpretes de todos los tiempos”. SUPERTRAMP con canciones de su época dorada como ”The logical song”, “Breakfast in America” o “It’s raining again” y DEEP PURPLE con su “Hightway star”  o “Smoke on the water”. Una pincelada de rock en las manos de las y los músicos de la Banda de Música de Santurtzi
          Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
           
          Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
           

                 Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
           

          Sardinas de Plata 2010


          Tele 7
          El cocinero del Alakrana, la actriz Jessica Alonso y el remero de la sotera Ander Zabala han recibido este año la sardina de plata.
          Un premio que lleva 17 años otorgando la asociación de comerciantes a los embajadores de la localidad marinera; esto es, a santurtziarras que llevan el nombre de Santurtzi al exterior.

          2010/07/10

          Serantes natura, nuevo blog santurtziarra

           Manu Océn e Iñigo Urrutia nos presentan su proyecto para el monte Serantes.

          Serantes natura

          El proyecto 
          "Acondicionamiento de Hábitats y Educación Ambiental en el Entorno del Monte Serantes" está fundamentalmente orientado a la restauración ecológica del monte Serantes, aplicando una serie de medidas agroambientales que pretenden compatibilizar tanto las actividades ganaderas como las de ocio, desarrolladas en este entorno tan humanizado. 

          Hay que destacar que no solo pretendemos ceñirnos al aspecto meramente ecológico, sino que nuestro proyecto tiene un marcado carácter educativo y social. Estamos ya trabajando con los colegios de Santurtzi y realizando visitas guiadas con adultos, con el fin de dar a conocer nuestra fauna más cercana y la problemática que se cierne sobre ella. 

          Se ha creado el Club del Joven Naturalista, en el queremos acercar a los más pequeños las técnicas de observación y estudio que se utilizan habitualmente en el campo. También hemos creado una red de voluntariado donde están las puertas abiertas a cualquier persona que quiera aportar su granito de arena en los trabajos que estamos realizando. 

          Destacar la gran labor que ha desempeñado a favor de este proyecto la ONG ACCEM Euskadi (Asociación Comisión Católica Española de Migración) con la que hemos tenido el placer de trabajar codo con codo con gente de otros países, otras razas y otras culturas.

          INICIATIVA PRO BUEN TRATO - SANTURTZI - TRATU ONAREN ALDEKO EKIMENA

          El maltrato ha sido uno de los principales temas que ha trabajado GIZON EKIMENA desde su nacimiento. Este precisamente se produce en torno a un caso extremo de maltrato (la muerte de nuestra vecina Docas David a manos de su marido, en octubre del 2008), y en nuestra trayectoria este ha sido tema de reflexión continua, de denuncia y de movilización.

          Vemos que los malos tratos se denuncian y reprueban desde todas los ámbitos sociales, pero al mismo tiempo, estos se producen y se sufren también en todas esas esferas, frecuentemente imperceptiblemente.

          Es por esto que GIZON EKIMENA ha decidido dar comienzo a una nueva iniciativa, una iniciativa por el buen trato, en la que queremos motivar a las personas para que basemos nuestras relaciones en valores humanos como la amistad, el respeto, la colaboración, la igualdad, la solidaridad...

          Queremos impulsar el buen trato, porque estamos convencidos de que es más eficaz, profundo, integrador, positivo y beneficioso que la simple denuncia del maltrato. Es más, porque creemos que todas las personas merecemos tratar bien y que nos traten bien.

          Esta iniciativa va a ser continuada en el tiempo, y es nuestro deseo que se convierta en una iniciativa de todos los agentes sociales y pueblo de Santurtzi.

          En este camino, vamos a realizar una campaña de presentación de la iniciativa. Esta campaña se va a desarrollar durante las fiestas del Carmen, ya que durante las fiestas aumentan notablemente las relaciones entre la gente, aunque a menudo estas relaciones no se basen en el buen trato.

          La campaña tendrá un mensaje central simple y directo, TRATÁNDONOS BIEN, TOD@S BIEN, acompañado de una imagen festiva y expresiva.

          Queremos agradecer el apoyo y adhesión del ayuntamiento, comisión de fiestas, comisión de txosnas, cuadrillas y hostelería de Santurtzi. Todo esto nos indica que la iniciativa va a tener una muy buena aceptación.

          Para finalizar hacemos un llamamiento al pueblo de Santurtzi a que se adhiera a esta iniciativa,disfrutando plenamente de las fiestas tratándonos bien.

          TRATU ONAREN ALDEKO EKIMENA sustatuko du Santurtzin Gizon Ekimenak

          Santurtziko GIZON EKIMENA elkarteak, bere sorreratik beretik arreta handia eman dio tratu txarrari, batez ere indarkeria matxistari dagokiona. Halako kasu baten akuiluz (Doca David geure herrikidearen erailketaz, hain zuzen) eman genuen geure lehen urratsa jendaurrean, eta horixe izan dugu sarritan salagai, mobilizatzeko motibu, eta gogoetagai.

          Gizarte alor gehienetatik txarresten dira tratu txarrak, baina zelan edo halan gizarte alor guztietan gertatu eta eragiten ditugu, gehienetan ohartzen ez garen moduetan ere.

          Honetan guztian oinarrituta, GIZON EKIMENAk erabaki du ekimen berri bati hasiera ematea: tratu onen aldeko ekimena, hain zuzen. Alegia, jendeok laguntasunean, berdintasunean, errespetuan, lankidetzan, autoestimuan eta abarreko giza baloreetan oinarri ditzagun geure arteko harremanak.

          Elkar ondo tratatzea bultzatu nahi dugu, tratu txarra salatze hutsa baino eragingarriagoa, sakonagoa, integratzaileagoa, baikorragoa eta onuragarriagoa delakoan gaudelako. Eta denok merezi dugulako ondo tratatzea eta ondo tratatuak izatea.

          Ekimen hau jaio da iraunkorra izateko eta gizarteko alor guztietan (kalean, senidean, bikotean, lanean,...) eta gizarte eragile guztiekin garatzeko.

          Halere, atarian ditugun Santurtziko Karmengo jaietan ekimenaren hasiera-kanpaina gauzatuko dugu, jaietan harremanak ugaritzen direlako, nahiz eta askotan hauek ez diren gura bezain onak.

          Hasiera kanpaina honen oinarrizko mezua izango da TRATU ONA, DENONTZAT ONA, Santurtziko artista batek egindako irudi jaizale eta esanguratsuaz lagunduta.

          Eskertu nahi diegu Santurtziko udalari, jai batzordeari, txosna batzordeari, lagunarteei eta ostalari ugariri dagoeneko emandako apoio eta atxikimendua. Honek bide ematen digu pentsatzeko arrakasta handia izango duela.

          Amaitzeko dei egiten diegu herritarrei ekimenari atxikitzeko mezua zabalduz eta jaietan guztiz disfrutatzera elkar ondo tratatuz.

          El Carmen 2010 Sardina Eguna


          El Carmen 2010 Sardina Eguna, originalmente cargada por txikita69.

          Mentxu llega a Santurtzi un año más


          El Carmen 2010 Sardina Eguna, originalmente cargada por txikita69.

          Homenaje a Guti

          2010/07/09

          Las fiestas de El Carmen defenderán la igualdad entre mujeres y hombres

          Dentro de las fiestas patronales de El Carmen, el Área de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Santurtzi va a repartir delantales en favor de la Igualdad entre Hombres y Mujeres entre la gente que va a estar trabajando en las txosnas, dentro del recinto ferial.

          La iniciativa es uno más de los actos de concienciación y sensibilización que se vienen llevando a cabo a lo largo de todo este año dentro del Programa denominado “Santurtzi Berdingunea – Tejiendo Igualdad”, que fue presentado en el mes de marzo y que, desde entonces, ha llevado a cabo más de veinte talleres con participación de movimientos sociales, trabajadores y trabajadoras municipales, representantes políticos, colectivos de mujeres, grupos de hombres, centros educativos o policía local, entre otros. 

          En total, en éstos  han participado más de 300 personas, con la celebración de unas jornadas técnicas donde se juntaron más de 100 especialistas y que, ahora, “en el marco de las fiestas y en un ambiente lúdico, quiere volver a llamar la atención de la población santurtziarra y sus visitantes”.   

          En la tradicional sardinada que se celebrará esta tarde, se repartirán delantales entre las personas encargadas de asar las sardinas, en una celebración que comenzará a las 19.00 en las calles Capitán Mendizábal y Juan XXIII.

          Mejoras en las calles de San Juan y la apertura del parking con más de 140 plazas mejorarán la calidad de vida de los vecinos y vecinas

          Tras seis meses de obras, los vecinos y vecinas del barrio de San Juan estrenarán el parking que el Ayuntamiento ha habilitado en superficie, con capacidad para más de 140 vehículos. Se trata de un proyecto por el que se han creado alrededor de 140 plazas de aparcamiento junto al campo de fútbol que también se está ejecutando en la zona. La dificultad para aparcar en este barrio hizo que esta demanda fuera una de las principales preocupaciones desde hace tiempo por los vecinos y vecinas, y que desde el lunes quedará solucionado con la creación de este aparcamiento.

          “Con esta importante actuación hemos dado solución a uno de los principales problemas del barrio, como es el aparcamiento, una demanda que los vecinos y vecinas venían haciendo desde hace años y que por fin va a quedar subsanada gracias a la única actuación que se ha llevado a cabo en San Juan en materia de aparcamiento”, ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

          Dicho aparcamiento se ha construido en tres niveles en la ladera norte, junto al antiguo campo de fútbol y ha cubierto una superficie de 5.190 metros cuadrados. Además, cuatro plazas se han destinado a personas con movilidad reducida (situadas en la calle Juan de Garai, debido a la mejor accesibilidad de esta zona). Para comunicar peatonalmente los diferentes niveles se han dispuesto unas escaleras. Asimismo, dicho aparcamiento está comunicado con el barrio San Juan a través de un paso de peatones.

          Toda la zona creada de aparcamientos está igualmente provista de mobiliario urbano como farolas, papeleras, bancos y demás elementos necesarios. A su vez, dicha obra se ha integrado en el paisaje, habiendo previsto para ello la siembra de césped en taludes y la plantación de arbolado.

          El presupuesto para acometer esta obra ha rondado los 698.000 euros.

          Asimismo, y una vez que éste se abra al público, con la liberación de coches en las calles del barrio, el Ayuntamiento de Santurtzi acometerá varias obras de mejora en las calles Juan de Garay, Txurruka y Juan Sebastián Elcano. Todas dichas mejoras han sido consensuadas con la asociación de vecinos, dando así respuesta a sus peticiones. Hasta el momento, estas vías están principalmente ocupadas por vehículos, por lo que se procederá a liberarlas de coches, primando así éstas para los peatones. De esta manera, uno de los lados se habilitará como aceras, protegiendo los espacios con pivotes, así como jardineras y bancos.

          El otro lado de las vías se habilitará como aparcamiento en línea para vehículos, respetando las entradas a portales.

          Además, Juan Sebastián Elcano, la calle que más tráfico soporta, será objeto de una actuación de choque, debido a que el adoquín se encuentra en un estado muy deteriorado debido al constante tránsito de coches. En definitiva, se trata de una actuación que permitirá recuperar la calle para el uso y disfrute de los vecinos y vecinas de la zona.

          2010/07/07

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA 6


          programa carmen 2010-2, originalmente cargada por txikita69.

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA 5


          programa carmen 2010-1, originalmente cargada por txikita69.

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA 4


          programa carmen 2010, originalmente cargada por txikita69.

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA 3


          programa carmen 2010-5, originalmente cargada por txikita69.

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA 2


          programa carmen 2010-4, originalmente cargada por txikita69.

          PROGRAMA -FIESTAS CARMEN 2010 -SANTURTZIKO KARMENGO JAIAK 2010- EGITARAUA


          programa carmen 2010-3, originalmente cargada por txikita69.

          Revista municipal nº 11

          Cofradía de Pescadores, video como quedará!!

          2010/07/02

          Santurtzi iniciará después de verano las obras de unión del vial de Pedro Icaza con estrada de Zomillo

          Hace escasas semanas la calle Pedro Icaza era testigo del inicio de las obras de la haurreskola de Mirabueno, una nueva infraestructura que se espera poner en marcha en el mes de marzo del próximo año. En esta ocasión, dicha calle ha sido objeto de rueda de prensa debido a las obras que el Ayuntamiento va a acometer próximamente para unir dicho vial con Estrada de Zomillo, “lo que permitirá una salida alternativa de la zona centro del municipio, liberando así de tráfico otras calles”, según ha adelantado en rueda de prensa esta mañana el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta. “Con esta actuación se conseguirá una doble vía de salida desde la zona centro, además de avenida Murrieta”.

          “Se trata de una obra pendiente desde que el metro llegara a la zona de Peñota, y que se convertirá en una realidad el próximo año, tras acometer una obra de seis meses de duración y que supondrá un desembolso para el Ayuntamiento de algo más de 670.000 euros”, ha añadido. El vial, de unos cien metros de longitud, salvará una distancia de unos seis metros de altura, con una pendiente inferior al 6%, “para que sea accesible porque también contará con aceras para peatones”, ha añadido Urreiztieta.
           

          De esta manera, la unión de estos dos viales supondrá la supresión de la escalinata existente que enlaza estas dos calles, la cual será sustituida por un tramo viario con calzada rodada, con sentido único de circulación. También implicará la adecuación de zonas ajardinadas, creando una nueva isleta, e iluminación de la zona, mientras que en el ámbito del aparcamiento, éste no se verá modificado, manteniéndose el actual número de plazas. 
          Para acometer estas obras no será preciso cerrar al tráfico rodado la calzada de Estrada de Zomillo, pero sí el paso de los itinerarios peatonales y aceras que se vean afectadas durante las obras. Por ello, Urreiztieta ha pedido a los vecinos y vecinas de la zona “paciencia porque será medio año de obras, pero sin duda, será en beneficio de todos”.

          2010/06/30

          Santurtzi inicia las obras del Hogar de Jubilados/as San Pedro, en Kabiezes

          El colectivo de Tercera Edad de Kabiezes contará para otoño de este año con un local habilitado a sus necesidades de cara a contar con unas instalaciones que hagan las funciones de Hogar de Jubilados/as. 

          Así, esta mañana han comenzado las obras de dichas instalaciones, que se ubican en la planta baja que ocupa toda la planta del edificio de Doctor Ferrán 12-14-16, un local totalmente accesible, adaptado para personas con movilidad reducida y junto al recién estrenado parque Dolores Ibarruri. 

          Tal y como ha anunciado el alcalde, Ricardo Ituarte, en dicho inicio de obra, “se trata de una demanda que venía haciéndose desde hace años y que la incluimos en el programa de Gobierno; ahora, en unos meses Kabiezes también contará con un Hogar de Jubilados/as, como el de San Juan y San Jorge”, ha destacado, añadiendo que llevará por nombre San Pedro. 

          El barrio de Kabiezes, con una población que supera los 11.000 habitantes, encontraba hasta ahora esta necesidad sin cubrir, “algo que nos plantearon desde la asociación del barrio al principio de la legislatura. Desde entonces, hemos trabajado conjuntamente y a día de hoy, en el que la Asociación de Jubilados San Pedro lleva pocos meses registrada, ya cuentan con más de 200 personas asociadas que llevarán a cabo la gestión del futuro centro”, ha añadido Ituarte, para quien este paso “es un nuevo pilar que apuntala y mejora la transformación de Kabiezes desde el punto social”. Y es que, según ha añadido Ituarte, el alto más barrio de Santurtzi cuenta con más de 2.000 mayores de 60 años y  casi 1.700 mayores de 65. 

          El local cuyas obras han comenzado esta mañana estará dividido en dos áreas:
          1. Área social, con cafetería, comedor y salas de actividades (gimnasia y manualidades). Dichos usos se acompañan de estancias complementarias de servicio, como la barra, la cocina, almacenes, vestuarios, aseos y zonas de circulación.
          1. Zona cultural/ docente. Con sala de conferencias/ audiovisuales, sala de costura,  despachos y salas de reuniones.

          En total, el local tiene una superficie de 682 metros cuadrados, de los cuales, la superficie útil es de 630 y la actividad se desarrollará en horario diurno, desde las 9.00 de la mañana hasta las 22.00 horas.

          La partida municipal destinada a esta obra ronda los 435.000 euros y los trabajos se estima que puedan estar finalizados para el mes de octubre.

          2010/06/29

          Santurtzi amplía el servicio de asesoramiento psicológico a mujeres

          El Servicio de la Mujer del Ayuntamiento de Santurtzi incrementará a partir de este próximo mes de julio el tiempo de atención en cuanto a asesoramiento psicológico se refiere, tal y como ha señalado en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.

          “Venimos observando el aumento de la demanda de la atención psicológica, que se ofrece a aquellas mujeres mayores de edad víctimas de violencia de género o casos de violencia intrafamiliar”, ha comentado. De esta manera, una licenciada en Psicología se encarga de atenderlas y planificar las acciones e intervenciones que sean más adecuadas para cada caso. La atención se llevará a cabo de manera individualizada y “si anteriormente las citas se efectuaban los viernes, ahora vamos a aumentar un día más, incluyendo en el calendario los martes, con una atención de cuatro horas diarias”.
          El año pasado se atendió  a alrededor de 60 mujeres santurtziarras, y ahora, con la adopción de esta medida de aumento de horas “intentaremos dar continuidad a esta atención psicológica, así como atender nuevos casos que puedan producirse”.
          Tal y como Cordón ha explicado, el retrato de las mujeres que acuden a este servicio es en su mayoría mujeres de entre 35 y 45 años, con hijos a cargo y que están percibiendo ayudas económicas de los servicios sociales.
          Según los datos del Observatorio de la Violencia de Género del pasado año, Santurtzi ofrece un alto grado de atención psicológica, 60 casos, frente a los 23 de Sestao, 36 de Portugalete o 32 de Leioa. 
          “En definitiva, apostamos por la atención individualizada y gratuita de las mujeres santurtziarras, tanto desde el asesoramiento social, como psicológico, o en el ámbito de asesoramiento jurídico.

          Santurtzi adquiere una furgoneta adaptada para las y los usuarios de los Centros de Día y de Respiro

          El Ayuntamiento de Santurtzi ha adquirido un nuevo vehículo para dar servicio a los usuarios y usuarias de los Centros de Día y de Respiro. “Entre los servicios municipales que presta el Ayuntamiento de Santurtzi se encuentran los Centros de Día del Villar y de Bullón y el Centro de Respiro, con un servicio que incluye el traslado de las personas usuarias desde su propio domicilio y viceversa, por lo que el Ayuntamiento necesita contar con vehículos apropiados a tal fin”, ha explicado la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón, quien ha añadido que se trata de “un impulso importante a la atención de la Tercera Edad, para los usuarios y usuarias que diariamente acuden a dichos centros, mirando la seguridad y comodidad de estos vecinos y vecinas”.
           
          El vehículo, una furgoneta, está acristalado y adaptado para transporte de personas con movilidad reducida. Cuenta de este modo con plataforma elevadora (con sus anclajes, guías y cinturones correspondientes), peldaño eléctrico lateral, puertas correderas, asideros, y tiene una capacidad para diez personas más una silla de ruedas. 

          Según los datos ofrecidos por la propia concejala del área, en estos momentos se está procediendo al traslado diario de alrededor de sesenta y cuatro usuarios y usuarias desde sus domicilios hasta el centro de día correspondiente, por lo que se trata de una medida que “mejorará la movilidad de estas personas en sus viajes diarios a los diferentes centros de los que disponemos en el municipio”.  

          El desembolso que ha supuesto la compra de este vehículo es de 42.000 euros y con éste son tres los vehículos utilizados para el traslado de personas.

          2010/06/27

          Santurtzi reivindica su apego marinero








          EL AYUNTAMIENTO INICIA LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE SAN PEDRO
          EMILIO ZUNZUNEGI DEIA
          Con el desmontaje de la antigua fábrica de hielo adosada hace más de 15 años al edificio principal de la cofradía de pescadores de San Pedro y la colocación de una primera piedra junto a las lonjas de venta de pescado dio comienzo ayer el proyecto para devolver el esplendor a este santa santorum de la tradición marinera de Santurtzi.
          "Tuve un sueño", anunció el alcalde de la localidad marinera, Ricardo Ituarte, al presentar este espacio histórico a sus vecinos. "Si nos dejaran escribir la historia a los santurtziarras diríamos que nos gustaría ver a más sardineras y a muchos más barcos trayendo el pescado a puerto", aseguró. Sin embargo, el Santurtzi del siglo XXI, a falta de grandes campañas pesqueras, no está dispuesto a renunciar a lo que supone un patrimonio cultural para sus vecinos: la recuperación de su memoria histórica ligada al mar, a la que se dedicarán cerca de 2 millones de euros.
          "El proyecto que le espera a la cofradía es el de recuperar su identidad, permitiendo así a Santurtzi volver a mirar a la mar. Así, se volverá al estado original del edifico albergando, entre otras cosas, un museo, una oficina de turismo o una sala de interpretación de la mar", reseñó Ituarte, quien remarcó que se trata de una renovación de todas las instalaciones de la cofradía que "se hará de modo integral y de la manera más purista posible".
          "Van a ser nueve meses de obras los que devuelvan a la Cofradía de Pescadores la tradición marinera y nuevos usos culturales y de ocio para los santurtziarras", según anunció ayer el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte. El primer edil compareció en el inicio de obras de dichas instalaciones, junto a Benito Fernández Artetxe, presidente de la Cofradía de Pescadores San Pedro.
          "Aquí se generaban hasta 7 toneladas de hielo al día", rememoró el presidente de los arrantzales mientras una gran pluma izaba uno de los tres contenedores que durante casi veinte años, al costado del bar Mandanga, surtió de hielo a la cofradía.
          "Este ha sido un largo camino iniciado el pasado mes de marzo cuando se hiciera firme el convenio de colaboración entre las dos partes y que ha se ha plasmado en el inicio de los trabajos de rehabilitación", apuntó Ituarte.

          Esta recuperación incluirá el sótano, lugar que antiguamente era ocupado por la playa, en el que se habilitará una sala de interpretación de la mar. "Nuestra intención es recuperar la sensibilidad que siempre hemos tenido con la mar, permitiendo a las nuevas generaciones conocer la historia pesquera de Santurtzi", comentó el presidente de la cofradía, Benito Fernández Artetxe. Éste añadió que "se trata de una reforma esperada desde hace años, un proyecto que va a ser una oportunidad para el mundo arrantzal y para todo el municipio". Además de renovar todas las instalaciones, la Cofradía contará con las últimas tecnologías y será totalmente accesible para personas con movilidad reducida. Del mismo modo, acogerá una sala de exposiciones, otra de conferencias y una nueva oficina de turismo, "de cara a acercar las dotaciones de información turísticas al centro del pueblo, algo que funciona muy bien en verano queremos ampliarlo a los doce meses del año", añadió Ituarte.
          La Cofradía, de 1916, contará con oficinas y administración, vestuarios, zona de maquinaria y cámara, mientras que el Hogar del Pescador mantendrá su bar cafetería, restaurante y un edificio anexo con cocinas, vestuarios y almacenes. El Ayuntamiento de Santurtzi contará con la Oficina de Turismo y sala de exposiciones con accesos diferenciados. La partida presupuestaria que se destinará a este proyecto rondará la cantidad de dos millones de euros.