2011/02/19

SANTURTZIKO VII. ITSAS INAUTERIA VII CARNAVAL MARINERO DE SANTURTZI OINARRIAK / BASES

 

 Presentación por parte de Danel Bringas del carnaval marinero 2011 en Tele7

1. PARTICIPANTES

Todas las personas que lo deseen, sean de Santurtzi o no, sin límite de edad y que quieran contribuir con sus disfraces a generar un ambiente alegre y colorista en Santurtzi.

2. FECHAS
Sábado 12 de marzo

3. LUGAR Y HORA
q  17:30 horas Concentración de participantes en el Parque de la Sardinera.
q  18:30 horas Inicio del desfile de carnaval. Recorrido: parque de la Sardinera, Capitán Mendizábal, Maestro Calles y Parque de Gernika.
q  20:00 horas Recogida de dietas y entrega de dorsales tras el escenario situado en el parque Gernika.
q  21:00 horas Entrega de premios en el parque Gernika.

4. CATEGORÍAS
q  Grupo Adulto
q  Grupo Infantil
q  Individual o pareja
En las categorías de Grupo Adulto y Grupo Infantil, más del 50% de los miembros del grupo deberán pertenecer al grupo inscrito.

5. INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán del 7 de febrero al 9 de marzo y a través de las siguientes maneras:
q  En la página web del Serantes Kultur Aretoa: www.serantes.com
q  En la Oficina del Gaztebox (junto a la estación de RENFE) en horario de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30.
q  En las Oficinas del Serantes Kultur Aretoa (en calle Máximo García Garrido nº13) de 10:00 a 14:00.
q  En el siguiente número de teléfono 94.483.92.44 de 10:00 a 14:00.

6. REQUISITOS
Todas personas que quieran participar deberán:
q  Inscribirse antes de las 19:30 horas del día 9 de marzo.
q  Asistir a la reunión del día 10 de marzo, a las 20:30 horas, en la Sala Kresala (en José Miguel de Barandiarán nº12) donde se hará reparto de los dorsales.
q  Estar el día de Carnaval, a las 17:30 horas en el Parque de la Sardinera y realizar todo el recorrido del desfile.
q  Cumplir las normas de la Organización.

7. NORMAS PARA EL DESFILE

Antes del desfile

q  Durante la concentración en el parque de la Sardinera, los grupos se colocarán sobre la acera del parque de la Sardinera y los vehículos estarán estacionados en la carretera sentido Zierbena mirando hacia Capitán Mendizábal.
q  En los árboles del parque de la Sardinera se colocarán carteles con el número de cada participante, así como el nombre del disfraz, con el fin de que cada grupo sepa donde ubicarse y además reconocer el grupo inmediatamente anterior y posterior.
q  Se instalará un punto de información entre el primer árbol y el restaurante Miramar para aclaraciones, avisos de última hora y/o contratiempos. A este punto de información tan sólo podrá acercarse un representante de cada grupo con el fin de no crear aglomeraciones.

Durante el desfile
q  Dentro de cada categoría el orden se establecerá en base a criterios organizativos. Este orden se deberá mantener durante todo el recorrido.
q  Se recomienda mantener una distancia adecuada con respecto al participante anterior con el fin de facilitar la labor del jurado.
q  Asimismo, el dorsal con el número del participante se deberá llevar en lugar fácilmente visible por parte del jurado.
q  Todas las personas que no entren en Concurso se situarán al final del desfile.

Tras el desfile
q  A la llegada al parque Gernika, los vehículos no podrán estacionarse en él, debiendo continuar la carretera para no obstaculizar al tráfico.
q  A partir de las 20:00 horas se entregarán los dorsales y se recogerán las dietas tras el escenario.
q  Tan sólo podrá recoger la dieta el representante del grupo que conste en la inscripción y tras mostrar el Documento Nacional de Identidad y firmar el correspondiente Recibí. En el caso de los grupos infantiles, deberá presentarse el menor acompañado de un adulto, al cual se le entregará el dinero y deberá firmar el Recibí.
q  A los grupos premiados se les entregará el trofeo en el escenario y tras ello, deberán pasar a recoger el premio en metálico tras el escenario y en las mismas condiciones en que se entregarán las dietas.

8. PREMIOS
q  Mejor grupo marinero 1.100,00€ + trofeo
q  Mejor grupo no marinero 900,00€ + trofeo
q  Grupo más animado 800,00€ + trofeo
q  Mejor disfraz infantil 600,00€ + trofeo
q  Mejor disfraz individual 300,00€ + trofeo
q  Premio especial centros educativos 300,00€ + trofeo

Asimismo, a todos los grupos participantes de 15 miembros o más, se les otorgará un máximo de 70 dietas de 60 euros, según el orden de inscripción.

9. CRITERIOS O ASPECTOS A VALORAR POR EL JURADO
El jurado valorará los siguientes aspectos:
q  Originalidad: disfraces novedosos, vistos por 1ª vez en Santurtzi, curiosos...
q  Laboriosidad: disfraces complejos, hechos a mano, complementos, adornos, grandes elementos...
q  Animación y puesta en escena durante el desfile: coreografías, música, canciones, actividades... a lo largo del recorrido.
El fallo del jurado será inapelable.
El jurado podrá declarar desierto cualquier premio que, a su juicio, no tenga la suficiente calidad.
Cualquier caso dudoso o no previsto en estas bases será interpretado y resuelto por las personas que formen el jurado y la Organización del evento.

10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES
El hecho de participar en este concurso supone la total aceptación de estas bases.

Santurtzi transforma la calle Oyancas con unas amplias e iluminadas aceras

La actuación municipal permite crear 70 plazas de aparcamiento en superficie

Tras cinco meses de obras y unos 600.000 euros de inversión, la calle Oyancas de Santurtzi ha pasado de ser un camino impracticable -que en sus apenas 150 metros de longitud estaba lleno de maleza y baches que dificultaban su uso por parte de los vecinos de la zona de El Bullón, Las Viñas y Mamariga- a convertirse en una vía con amplias y bien iluminadas aceras que mejora las conexiones rodadas y peatonales entre las calles Bruno Alegría y Doctor Fleming.

Una obra de urbanización que ha supuesto importantes cambios en un entorno degradado, ya que su ejecución llevaba aparejada, además, la construcción de un aparcamiento en superficie junto al actual parking municipal de Bruno Alegría y completaba un corredor peatonal de casi un kilómetro de largo entre las faldas del monte Serantes y el parque central de la localidad marinera.


"Esta obra ha supuesto una importante actuación de regeneración urbana sobre un área de 4.000 metros cuadrados que estaba bastante abandonada y que presentaba gran cantidad de maleza, lo que provocaba las quejas de los vecinos por la suciedad que se acumulaba en ella", recordó el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, quien destacó que su ejecución no le costará dinero al Ayuntamiento.
 
"Esta actuación municipal les saldrá gratis a los vecinos de la localidad, pues su ejecución aprovecha de manera pionera las posibilidades de la ley del suelo que permite llevar a cabo la obra de urbanización de este entorno urbano sin esperar a la edificación de las viviendas previstas en la manzana, a cuya construcción estaría adscrita esta carga de urbanización", señaló el primer edil.

Junto a la generación de la nueva vía peatonal y rodada que mejora el entramado urbano de la zona y rebaja la pendiente de la calle favoreciendo la accesibilidad, la gran virtualidad de esta obra ha sido la generación de 70 plazas de aparcamiento en superficie para automóviles, además de 13 parcelas para motos.

"Probablemente esta zona entre Mamariga y Las Viñas sea una de las zonas del municipio más castigada por la falta de estacionamiento, por lo que no podíamos desaprovechar esta actuación para generar nuevas plazas de las que 25 se ubican en la prolongación de la calle Oyancas y el resto -45- en el nuevo parking", incidió Ituarte.

La construcción del aparcamiento ha provocado el cierre de la calle Bruno Alegría en ese tramo, por lo que el acceso rodado hacia Mamariga debe hacerse a través de la prolongación de Oyancas.
Por último, la apertura de este tramo posibilitará la continuidad de un paseo urbano, que rondará el kilómetro de longitud, entre el parque situado en el centro del municipio y el monte Serantes. "Con esta nueva actuación se podrá venir paseando, salvando dos pasos elevados en el Parque Gernika y en Hermanos Larrarte, desde el centro del municipio", reseñó Ituarte.

E. Zunzunegi
http://www.deia.com/2011/02/17/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/santurtzi-transforma-la-calle-oyancas-con-unas-amplias-e-iluminadas-aceras

Larrea engrasa su funicular



Técnicos de Arcain prueban los elevadores que se inaugurarán el día 26

Bajo la atenta mirada del ingeniero de la empresa Arcain, Kepa Sacristán, los operarios de la empresa de Leioa realizaron ayer las primeras pruebas del conjunto de rampas y ascensores que a partir del próximo sábado, día 26, permitirán a los vecinos del grupo Larrea de Santurtzi solventar cómodamente los cerca de 36 grados de desnivel existentes entre las calles Santa Eulalia y Antonio Alzaga.

Unas pruebas que, naturalmente, despertaron la curiosidad de los viandantes que a primera hora de la tarde paseaban por los alrededores y que no dudaron en asomarse a las barandillas de la zona alta del parque urbano al ver operar el ascensor inclinado. "¿Qué?, ¿Se puede subir ya al funi?", preguntaba un jubilado al ver descender en Antonio Alzaga a varias personas trajeadas del ascensor.

"No, no. Hoy estamos de pruebas pero no se apure que el día 26 ya estará abierto al público", le contestaba educadamente un empleado atento a las indicaciones que sus compañeros le hacían desde el tramo intermedio del conjunto, que estuvo inspeccionado a un tiempo por técnicos e ingenieros de Arcain y de Viuda de Sainz, la empresa responsable de la obra civil del proyecto.

"¡Ay!, que ganas tengo de que funcione" se sinceraba una mujer ante un vecino que, como ella, no perdía detalle del ascenso del funicular a través de la línea de 57 metros de longitud que conecta el tramo medio de la cuesta con la zona alta, a una velocidad de 1,3 metros por segundo. "Creemos que esta velocidad es óptima para ajustar la sensación de confort para el usuario en el interior de la cabina y que no incomode al viajero", explica Sacristán, quien señala que el tramo total se puede solventar en unos tres minutos "siempre que los ascensores estén en la parada".

El proyecto ha supuesto una inversión de 3 millones de euros y procura la accesibilidad integral a la zona mediante la instalación de dos ascensores verticales, dos escaleras mecánicas y una rampa móvil entre Santa Eulalia y la marmolería y dos ascensores, uno vertical que accede a la parte baja del grupo Larrea y el inclinado capaz de subir a 25 personas hasta Antonio Alzaga.

"Hemos instalado ascensores inclinados más largos y con más pendiente pero este de Larrea, el quinto en Bizkaia, tiene la particularidad de contar con una parada intermedia que garantiza la accesibilidad a todo el grupo", destacó Kepa Sacristán que reseñó cómo el nuevo ingenio, que parará por la noche, cuenta con varias cámaras "lo que posibilita el control de manera remota".

 DEIA E Zunzunegi http://www.deia.com/2011/02/19/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/larrea-engrasa-su-funicular

2011/02/18

Un nuevo vial unirá Pedro Icaza y Estrada de Zomillo para el próximo verano



El Ayuntamiento de Santurtzi ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las obras que se están ejecutando en la zona de Pedro Icaza y Estrada de Zomillo para la creación de un nuevo vial que unirá estas dos calles y contribuya a aligerar el tráfico en Santurtzi.

Así, esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, ha presentado estos trabajos que concluirán en un plazo estimado de cinco meses y que tienen un presupuesto de ejecución de 480.000 euros.

Se trata de una nueva infraestructura que unirá dicho vial con Estrada de Zomillo, “lo que permitirá una salida alternativa de la zona centro del municipio, liberando así de tráfico otras calles”, según ha explicado esta mañana el primer edil. “Con esta actuación se conseguirá una doble vía de salida desde la zona centro, además de avenida Murrieta”. 

“Tras acometer una obra de seis meses de duración y que supondrá un desembolso para el Ayuntamiento de algo más de 479.000 euros”, ha añadido. El vial, de unos cien metros de longitud, salvará un desnivel desde unos seis metros de altura, con una pendiente inferior al 6%, “para que sea accesible porque también contará con aceras para peatones”, ha añadido. 

De esta manera, la unión de estos dos viales supondrá la supresión de la escalinata existente que enlaza estas dos calles, la cual será sustituida por un tramo viario con calzada rodada, con sentido único de circulación. También implicará la adecuación de zonas ajardinadas, creando una nueva isleta, e iluminación de la zona, mientras que en el ámbito del aparcamiento, éste no se verá modificado, manteniéndose el actual número de plazas.   

Para acometer estas obras no será preciso cerrar al tráfico rodado la calzada de Estrada de Zomillo, pero sí el paso de los itinerarios peatonales y aceras que se vean afectadas durante las obras. Por ello, Ituarte ha pedido a los vecinos y vecinas de la zona “paciencia porque será medio año de obras, pero sin duda, será en beneficio de todos”.

El Ayuntamiento de Santurtzi acometerá importantes mejoras en el Arroyo de los Pobres

    El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado las obras de mejora del saneamiento del colector que discurre desde la calle Bullón hasta el cruce de Las Viñas con Cartero Germán, conocido popularmente como “Arroyo de los Pobres”.

    “Este proyecto nace de la necesidad de mejora en el sistema de saneamiento, de renovar las galerías que constituyen dicho sistema de recogida de pluviales, debido a las patologías halladas como consecuencias de las diferentes inspecciones que hemos llevado a cabo en todo el trayecto”, ha explicado esta mañana el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta. Así, la erosión generada por las piedras llegadas de la zona alta de Mamariga y el Bullón ha causado desperfectos a lo largo de los años que se han ido solventando, pero nunca de manera integral.

    Así, en esta ocasión se va a acometer una reforma íntegra de este tramo de 448 metros lineales que tiene una profundidad máxima de dos metros y una mínima de uno. “Es una obra curiosa, pasando por debajo de viviendas, una obra muy compleja técnicamente en cuanto a su ejecución”, ha especificado Urreiztieta, quien ha añadido que estas obras, que ya están en marcha y tendrán una duración estimada de seis meses, están valoradas en algo más de 440.000 euros.

    “Parece que al tratarse de obras que no se ven, no tienen mucha importancia, pero precisamente es todo lo contrario, ya que estas mejoras evitarán posibles daños como las inundaciones sufridas en enero de 2009 como consecuencia de lluvias torrenciales”.

2011/02/16

Comunicado del Ayuntamiento de Santurtzi en relación al Bullón

El Ayuntamiento de Santurtzi muestra su respeto a la opinión hecha pública por la Asociación de Vecinos del Bullón, pero hemos de señalar que las manifestaciones realizadas no se corresponden con el sentir general de los vecinos del barrio y que hay muchas incorrecciones en los datos que se aportan. En concreto, este Ayuntamiento considera que, tras muchos años de olvido,  ésta es la oportunidad que demandaba el Bullón y que no hay ningún género de duda de que la actuación es y va a ser plenamente viable, técnica, jurídica y económicamente.

De esta manera, el objetivo de este equipo de Gobierno, tal y como se comprometió  al inicio de legislatura, va a seguir siendo impulsar este plan con la mayor determinación, atendiendo a las demandas de una gran mayoría de los vecinos del Bullón que llevan esperando esta regeneración muchos años. Sin ir más lejos, este próximo mes de marzo saldrán a concurso las obras de rehabilitación del barrio.

Antes de ello, y para facilitar toda la información sobre el proceso y las garantías a establecer a favor de los vecinos, se van a celebrar una serie de reuniones con todos los propietarios de viviendas del Bullón  los días 7, 8 y 9 de marzo

Por ello, la única prioridad en la actuación del Ayuntamiento es la de velar por el interés público y la de garantizar unas mejores condiciones personales y de vida de los vecinos.

2011/02/15

Santurtzi adjudicará en marzo la edificación de mil pisos en El Bullón

La regeneración de El Bullón de Santurtzi está cada vez más cerca. Si el año pasado el Ayuntamiento aprobaba el Plan de Actuación Urbanizadora que afectaba a este barrio, fuera de reordenación desde hace más de una década, y daba así un espaldarazo definitivo a la mayor operación urbanística del municipio, el proyecto crece ahora a pasos agigantados. Según avanzaron ayer fuentes municipales, el Consistorio sacará a concurso la adjudicación de las obras en el pleno del mes de marzo.

Se trata de una operación de cirugía urbana que podría echar a andar a principios de 2012 y que no dejará en pie ninguna de las viviendas actuales para levantar en su lugar un millar de pisos en un espacio de 87.000 metros cuadrados. Para hacerlo posible será necesario realojar a las 130 familias que ahora residen en El Bullón.

El Ayuntamiento mantendrá reuniones con los vecinos para definir el proyecto y negociar los realojos que, según las mismas fuentes, serán en vivienda libre y, «como mínimo, metro por metro». Las seis citas se celebrarán los días 7,8 y 9 de marzo. Los interesados serán avisados a través de unas cartas que el Consistorio ya ha empezado a buzonear.

El proyecto contempla la construcción de 17 edificios. Del total de viviendas, 275 serán libres, 185 se destinarán a realojar a las familias que ahora residen en el barrio, 408 serán tasadas y 185 de carácter protegido. Serán las primeras VPO en una década ya que las últimas se edificaron en Kabiezes en 1999. El número de empadronados inscritos en Etxebide es de 3.000.

Además, el Consistorio quiere ser respetuoso con el entorno. El barrio se ubica junto a las laderas del Serantes y, por tanto, los futuros bloques de pisos no tendrán más de cinco alturas. El regenerado espacio también contará con un equipamiento cultural de 2.000 metros cuadrados aún sin definir, dos parques, un bidegorri, nuevos viales como una gran calle principal y se plantarán más de 500 árboles. Asimismo, se construirán casi 2.000 parcelas de aparcamiento. 1.360 serán privadas y 563 públicas.

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110215/margen-izquierda/santurtzi-adjudicara-marzo-edificacion-20110215.html

Santurtzi es el municipio que más ideas aporta a la tercera edición del Concurso de ideas Empresariales Margen Izquierda y Zona Minera



Los santurtziarras han sido quienes más proyectos han presentado en la tercera edición del Concurso de Ideas Empresariales Margen Izquierda y Zona Minera, cuya entrega de premios ha tenido lugar esta mañana en la sala Kresala de Santurtzi. En total, han sido 97 las ideas presentadas al certamen entre todos los municipios participantes, como son Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo y Zona minera, de las que 28 han sido propuestas por parte de santurtziarras. 

“Nos sentimos comprometidos ante esta situación, por crear empleo y lógicamente por poner todas las armas en la lucha contra las consecuencias de esta crisis. Esta es una iniciativa estratégica, una más, porque todas las que pongamos sobre la mesa serán pocas y en esta ocasión, los municipios de Ezkerraldea y Meatzaldea nos hemos unido para crear empleo y poner ideas sobre la mesa”, ha comentado Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi, municipio que este año ha sido anfitrión de este asentado certamen. 

“Felicidades porque habéis colaborado en uno de los objetivos fundamentales, la difusión de la cultura emprendedora, otra forma de crear riqueza, y os animo a que sigáis este camino porque aporta riqueza y empleo”, ha señalado a los participantes, que han llenado el aforo de la sala Kresala.
Así, Ecobebé, una idea empresarial basada en la comercialización de pañales ecológicos, se ha impuesto como ganadora en la tercera edición del Concurso de Ideas Empresariales de Margen Izquierda y Zona Minera. Este premio está dotado con 1.000 euros y su promotora ha sido Leire Vázquez.

Por su parte, el segundo premio ha sido para Óscar de las Heras Gutiérrez gracias a su idea empresarial “Reconstrucción”. Esta idea se basa en un sistema de cálculo para la previsión y estimación de residuos de construcción y demolición y le ha hecho ganador de 800 euros. 

Por último, la tercera idea premiada ha sido la de Vanesa Lorenzo Toquero y Karim Ghais Delgado, con su proyecto “B.A.Z. Complejo de Ocio”, un macrocentro deportivo, cultural y de ocio que abarcaría la zona de la ribera de Lutxana con una superficie de 40.000 metros cuadrados, los cuales acogerían un hotel, un centro wellness spa, centro de actividades acuáticas, restaurantes, cafeterías, auditórium, museo... La dotación este tercer premio ha sido de 700 euros. 
Además de estos tres galardones, los premios locales -tres por Behargintza-, dotados con 500 euros cada uno, han sido los siguientes: 
SANTURTZI
  • [Rehabilitación Canina] Naiara Hernández Vera y Leire Gonzalo Díez.
  • [Aquafresh] Sheila Gómez González y Lorena Valerdi.
  • [Ventaguas] Ignacio González García e Ivan González López.

PORTUGALETE
  • [PortuTxakur] José Antonio Vázquez López.
  • [A tu alcance] Josu Puente Molledo.
  • [A comer] Nuria Fernández González.

SESTAO
  • [Venta Móvil de Bocadillos y Frutas] Pablo Daniel Mateos Jorna.
  • [Voemy Factory] Santiago Ayuso Ruiz y Adolfo Pérez González.
  • [INAR, S.L.] Agustín Revuelta Zazo e Iván Rodríguez Hornero.

BARAKALDO
  • [Terrazas Climatizadas] Tania Villares Saiz y Estíbaliz Martínez.
  • [Confección a Medida] Soiartze Pérez Izquierda y Margarita Izquierda Suaje.
  • [ART] David San José Fuentes.



ZONA MINERA
  • [Kukurutxu] Eneko Ladrón Izquierdo.
  • [Toto Bainua] Eneko Ladrón Izquierdo.
  • [Pulsómetro y Velocímetro Móvil] Fernando Gómez Reina.


    De los datos de la presente edición, se desprende que han sido 161 personas las participantes, entre las que las promotoras mujeres duplican en número a los hombres. Asimismo, casi la mitad de las ideas pertenecen a personas menores de 25 años
El siguiente recuadro desglosa las ideas presentadas por municipio, edades, sexo, sectores, número de personas promotoras...:


SANT PORT SEST BAR Z MIN TOTAL
Nº  Ideas Presentadas 28 26 10 20 1397
Nº  Personas Presentadas 49 29 29 31 23 161
Nº  Personas por SEXO
Mujeres 35 20 15 26 16 112
Hombres 14 9 14 5 7 49
Nº  Personas por EDADES
Menores de 25 años 29 16 9 20 15 89
De 25 a 34 años 13 7 8 8 6 42
De 35 a 44 años 7 4 6 2 2 21
Mayores de 45 años 0 2 6 1 0 9
Nº  Ideas por SECTORES
Comercio 2 5 3 5 5 20
Hostelería 4 0 0 2 0 6
Servicios 22 20 2 11 7 62
Industria 0 1 4 1 0 6
Construcción 0 0 0 1 1 2

2011/02/14

Asilvestrando el Serantes

Cerca de 40 voluntarios colaboran en la labor de crear corredores ecológicos en favor de la biodiversidad

Atalaya excepcional sobre el Abra vizcaino el picudo monte Serantes ha sido desde siempre, con sus apenas 450 metros de altitud, un fiel aliado de los hombres que se asentaron al abrigo de sus faldas fronterizas con el Cantábrico y la tierra minera.

Farallón marinero, acuartelamiento militar, base de telecomunicaciones, senda para torres eléctricas, cantera, suelo agrícola y ganadero, pero también de ocio y hasta de celebración, este monte ha sufrido como pocos una humanización tan importante que ha provocado la desaparición directa de gran parte de su biodiversidad mediante el moldeado artificial que actualmente conocemos.


Una situación que, sin embargo, se pretende revertir gracias a la conjunción de varios factores entre los que destaca la laudable conciencia medioambiental, que desde hace varias décadas va calando especialmente en la ciudadanía de Ezkerraldea, sufridora directa de las grandes agresiones ambientales del desarrollo industrial.
Una actitud que ha tenido su reflejo en las actuaciones llevadas a cabo por instituciones como la Diputación foral, con la plantación masiva de arbolado que permitiera asentar el terreno, o más recientemente por la apuesta de dos jóvenes naturalistas, Manu Océn e Iñigo Urrutia, que con su entusiasmo han implicado al Ayuntamiento de Santurtzi y a la sociedad de Ciencias Aranzadi en el liderazgo del proyecto de Acondicionamiento de Hábitats y Educación Ambiental en el Entorno del Monte Serantes.

"El proyecto está fundamentalmente orientado a la restauración ecológica del monte Serantes, aplicando una serie de medidas agroambientales que pretenden compatibilizar tanto las actividades ganaderas como las de ocio, desarrolladas en este entorno tan humanizado potenciando el aspecto ecológico con un marcado carácter educativo y social", resume Manu Océn, quien creció profesionalmente vinculado a asociaciones como Petralanda, Natur o la Sociedad Ornitológica Lanius.
corredores ecológicos

Para los animales el monte es ahora como un Sahara
"El que un terreno se vea muy verde no quiere decir que esté en buen estado para la biodiversidad. Si es un verde homogéneo como estas campas, será bonito, pero son un auténtico desierto para muchos animales. Es como para nosotros un Sahara donde no tienen comida ni cobijo", explicaba Iñigo Urrutia al grupo de voluntarios que desde primeros de mes está colaborando en la creación de un corredor ecológico que "beneficiará mucho a las aves, a las que proveerá de alimento y de refugio, así como a otros animales como pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y mariposas", añade Manu Océn.

Se trata de 30 jóvenes entre los que se encuentran estudiantes de la escuela agraria Mendikoi de Derio, donde cursan un módulo superior de Gestión y Organización de Recursos Forestales y Paisajísticos, y miembros de la asociación de apoyo al inmigrante, ACCEM.

Junto a ellos, otro grupo de jóvenes se emplea a fondo en la plantación de los casi 3.000 árboles, como avellanos o madroños, y arbustos espinosos, como el albar, donados por la empresa Naturgas. Son vecinos de Santurtzi que están participando en el taller escuela Serantes Natura, creada por Aranzadi y que llevará a cabo la recuperación del antiguo fuerte militar para destinarlo al futuro Centro de interpretación ambiental del Serantes.


"Estos corredores de unos 10 metros de ancho van a permitir frenar de alguna manera la humanización del monte, que está contribuyendo a que las especies cuyos hábitats han retrocedido se enfrenten a una creciente atomización de sus poblaciones, lo cual trae crecientes problemas de viabilidad, tanto demográfica como genética, o incluso la extinción local de una especie", aseguran los naturalistas, cuyo proyecto de asilvestramiento se extenderá, en una primera fase hasta 2012 con un inversión de 60.000 euros.

Estos corredores ecológicos, cuya plantación continuará el próximo día 22, tendrán inicialmente una longitud de unos 350 metros lineales y estarán separados del ganado por vallas de madera, "lo que permitirá la creación de un prado con flora del entorno, flora autóctona para que lo regenere naturalmente", apunta Océn.
reducir el estrés del viento

Los setos mejoran la calidad de la leche de las vacas 

"Luego, según vayamos viendo como se va regenerando el seto y el prado entraremos ya a gestionarlo de una manera orientada siempre a la protección de la fauna", indica Océn quien además apunta que estos corredores son beneficiosos para la agricultura y la ganadería. "Hay estudios en Inglaterra que demuestran que las vacas que pastan en zonas protegidas del viento por setos dan mejor calidad de leche de las que están en zonas más expuestas al viento", reseña.

Urrutia, por su parte, incide en el beneficio que los setos silvestres tienen en la agricultura ya que "defienden una extensión de terreno cerca de 10 veces la altura del porte que tengan. Un seto de 3 metros por ejemplo protege una zona de más de 30 metros de la acción del viento, reteniendo mejor el agua, por ejemplo". "Un detalle interesante que se añade al hecho de que los setos atraen a muchos insectos que sirven de alimento a los pájaros y reducen las plagas "y el uso de pesticidas", recuerdan.
Deia. Emilio Zunzunegi
http://www.deia.com/2011/02/14/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/asilvestrando-el-serantes

2011/02/12

Nuevo logo de Santurtzi Gastronomika

El Ayuntamiento de Santurtzi pone en marcha por tercer año consecutivo el programa Zainduz

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Santurtzi pone en marcha en programa Zainduz, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, una iniciativa que ofrece apoyo a las personas cuidadoras de mayores que se encuentran en situación de dependencia y residen en el municipio santurtziarra. 

En palabras de la concejala de Acción Social, Aintzane Cordón, “se trata de una iniciativa importante para todas aquellas personas cuidadoras, la mayoría mujeres, que dedican gran parte de su día a atender a otras personas dependientes, por lo general, familiares, y que necesitan a la vez de un apoyo especializado para que puedan así desarrollar de la manera más óptima posible esa inestimable función social”. 

“Entre los objetivos que nos propusimos a la hora de desarrollar este programa estaba el de informar a todas las personas cuidadoras de los recursos sociales existentes, así como el de formar a estas cuidadores y cuidadoras para facilitar la adquisición de habilidades para el cuidado de sus familiares en el domicilio”, ha explicado Cordón, quien ha remarcado que lo más importante es “facilitarles a estos cuidadores un espacio de apoyo para que descarguen todo ese sobreesfuerzo emocional que les supone esta atención diaria, que haya encuentros con otros cuidadores y se autoapoyen mediante sesiones de relajación, apoyo psicológico...” 

Para ello se van a desarrollar cursos para aprender las diferentes técnicas de movilización de personas con alguna discapacidad, para prevenir problemas de espalda en los cuidadores/as. 

Este curso se llevará  a cabo a lo largo de 8 sesiones formativas, de 2 horas de duración cada una, empezando este mes de febrero. La encargada de impartir el curso será una diplomada en enfermería.
 
Otro curso que comenzará  en marzo será el de apoyo psicológico, destinado a incrementar los conocimientos de las personas cuidadoras sobre las técnicas de autocuidado emocional. Serán 13 sesiones de hora y media de duración cada una de ellas. Y la impartición de este curso vendrá de la mano de una persona licenciada en psicología con formación complementaria en gerontología.
 
Posteriormente, en el mes de mayor crearemos otro taller de relajación, desarrollando diferentes técnicas de respiración..., que se llevará a cabo a lo largo de 8 sesiones de una hora de duración.

Complementario a estos cursos y talleres, se va a ofrecer un ciclo de conferencias a lo largo del año, que será abierto al ciudadano en general en la Sala Kresala. Comenzaremos el 24 de febrero, con la conferencia “Cómo estimular a personas con deterioro cognitivo” y continuaremos en mayo con la charla “Cómo tener una buena alimentación”, para finalizar en noviembre con “Acompañar en el final de la vida”.
Por poner un ejemplo el año pasado se atendió a 60 personas cuidadoras de personas dependientes en el municipio de Santurtzi.

El Ayuntamiento de Santurzi organiza un nuevo curso gratuito para dejar de fumar



El Ayuntamiento de Santurtzi ha puesto en marcha una nueva edición del curso gratuito para dejar de fumar. “Siendo conscientes de que dejar este hábito no es fácil de dejar, desde el Área de Acción Social e Igualdad hemos apostado por un nuevo curso”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de dicho área, Aintzane Cordón.

Las personas asistentes a estos nuevos cursos van a contar con la ayuda de profesionales, entre los que se diseñará un plan personalizado adaptado a las necesidades de cada uno de los y las participantes. “Todo está pensado para que la persona fumadora se sienta cómoda, midiendo su grado de dependencia del tabaco y su motivación para dejarlo. Después, se le ayudará a reducir progresivamente el número de cigarrillos”, ha detallado Cordón. 

Además, los expertos han preparado una serie de actividades de gran interés, entre las que se encuentran los juegos de roles, el visionado de vídeos o la vivencia de situaciones que rompen la manera de ver las cosas. “En definitiva, se trata de un completo programa para dejar el tabaco, que aborda sus tres facetas: la adicción física, la dependencia psicológica y la costumbre social”. 

El curso es gratuito y consta de nueve sesiones de una hora, a razón de una sesión por semana y en horario de tarde. Asimismo, cabe destacar que aproximadamente la mitad de las personas asistentes consigue dejar de fumar. En cualquier caso, las personas interesadas en dejar de fumar y que no puedan asistir al curso, también disponen de un programa de apoyo individual.

Para la realización del programa se han editado 5.000 trípticos y 200 carteles, que se distribuyen por todo el municipio. “En la situación actual, ante la normativa del Gobierno vasco de prohibición de fumar en los espacios públicos el Gobierno vasco, este curso puede resultar un apoyo útil para la ciudadanía que esté pensando en dejar de fumar”. 

El año pasado de los tres grupos que se formaron asistieron un total de 94 personas, de los cuales el 40% dejaron de fumar a los 2 meses. Además el 96% de los asistentes valora los recursos que le ha dado este programa como “muy adecuados” y el 83% ha acabado “muy satisfecho”, según los datos obtenidos del test de satisfacción que se hace una vez finalizado el curso.

2011/02/11

Prisión para un hombre detenido por la Policía Municipal de Santurtzi como presunto autor de un delito de violencia de género y tenencia ilícita de arma

La Policía  Municipal de Santurtzi detuvo en la noche de ayer a un hombre de 47 años como presunto autor de un delito de violencia de género hacia su mujer y tenencia ilícita de armas. 

Los hechos fueron denunciados a las 20.04 horas por una mujer, de 41 años de edad, quien aseguraba ser víctima, junto a su hija de 13 años, de malos tratos por parte de su pareja, quien al parecer estaría en posesión de un arma. 

La policía municipal puso en marcha un dispositivo para localizar al presunto agresor y tras hallarle, confirmaron que llevaba consigo, en el bolsillo de un pantalón, un arma de calibre 6,35 mm. El varón, que responde a las iniciales de J. M. S., fue detenido en ese momento por un presunto delito de tenencia ilícita de armas, así como por un presunto delito por violencia de género y ha sido puesto en el día de hoy a disposición judicial, decretando el juez su ingreso en prisión. 

Por otro lado, la policía  municipal también procedió en la noche del jueves a la detención de S. E. L., vecino de Bilbao, por arrojar una tasa de alcohol de 1,07. El arrestado se vio implicado en un accidente de tráfico en la Avenida Iparragirre, y tras constatar evidentes signos de embriaguez, los agentes procedieron a hacer la pertinente prueba de alcoholemia, en la que el resultado fue considerablemente más alto que el permitido.

2011/02/10

El Ayuntamiento de Santurtzi organiza un concurso de recetas de cocina, con las que editará un volumen de cara al Día del Libro

El Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado un original concurso de cara al Día del Libro. Organizado por la Red de Bibliotecas Municipales, en colaboración con el Servicio de Comercio y Turismo y la Asociación Santurtzi Gastronomika, el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, ha presentado en rueda de prensa las bases para esta primera edición. 
“Podrá participar cualquier persona residente en el municipio o con carné de adulto de la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi, quedando excluido el personal que trabaja en los restaurantes pertenecientes a la Asociación Santurtzi Gastronomika”, ha especificado el concejal.
“Es una iniciativa novedosa con la que pretendemos potenciar la participación de la gente, implicando varias áreas municipales, así como a los restaurantes del pueblo, dando como resultado un bonito reconocimiento final”. Se refiere Bringas al libro que se editará con las mejores recetas recibidas, un volumen que será repartido en el pueblo con motivo del Día del Libro, el próximo 23 de abril.  
BASES DEL CONCURSO:

FORMA DE PARTICIPACIÓN

Los impresos de participación se podrán recoger tanto en los restaurantes de la Asociación Santurtzi Gastronomika como en cualquiera de las bibliotecas de la Red
Las recetas se entregarán en cualquiera de las bibliotecas de la Red de la siguiente manera:
    • La ficha con los datos personales del participante: nombre y apellidos, nombre de la receta, dirección y teléfono de contacto se introducirá en un sobre en la misma dependencia y se numerará.

REQUISITOS A CUMPLIR POR LAS RECETAS -  CRITERIOS DE VALORACIÓN

Las recetas deberán incluir los siguientes apartados:
    • nombre de la receta
    • ingredientes para 4 personas especificando cantidades
    • explicación de la forma de elaboración de la receta
    • pequeño comentario sobre la misma
 
Una receta se considerará válida si tiene todos los campos rellenos. La organización se reserva el derecho de admisión 
Los criterios de valoración del jurado serán:
- presentación, originalidad, economía, facilidad de elaboración, tradicional de la localidad marinera e innovación 

LIMITES

Cada participante no podrá  obtener más de un premio, pudiendo participar en cada una de las cuatro modalidades (Entrantes, primeros platos, segundos platos y postres) con un máximo de dos recetas en cada una de ellas.

CALENDARIO

El plazo de recepción de las recetas participantes será desde el 14 de febrero de 2011 hasta el día 18 de marzo de 2011.
El fallo del jurado se dará a conocer el día 12 de abril de 2011.

PREMIOS
Los premios consistirán en una comida o cena para dos personas por cada categoría (cuatro en total) en un restaurante perteneciente a la Asociación Santurtzi Gastronomika de su elección.

COMPOSICIÓN DEL JURADO

Estará integrado por un grupo de cinco cocineros/as designados por la Asociación Santurtzi Gastronomika, actuando como secretario/a sin voz ni voto un representante municipal de las Áreas organizadoras.

El jurado se otorga el derecho de resolver cualquier incidencia no contemplada en estas bases.

PUBLICIDAD DE LOS PREMIADOS Y ENTREGA DE PREMIOS

El fallo se dará  a conocer a través de la página web del Ayuntamiento de Santurtzi y en los tablones de anuncios de todas las bibliotecas de la Red así como en los restaurantes de Santurtzi Gastronomika

Los premios se entregarán en la Biblioteca Central. Se notificará a los ganadores/as del día y hora de entrega de premios mediante correo ordinario certificado.

CESIÓN DE DERECHO

Los autores/as de las recetas premiadas autorizan la inclusión de las mismas en la publicación en formatos papel y digital realizada con motivo del Día del Libro por la Red de Bibliotecas Municipales donde aparecerá el nombre y apellidos del autor/a, el título de la receta y su descripción así como su difusión por los medios que se consideren oportunos.

La participación en el presente concurso presupone la aceptación íntegra de todas las cláusulas contenidas en estas bases

Los pisos de CLH podrían comenzar este año

El Consistorio de Santurtzi aprueba la reparcelación del terreno en el que se construirán 570 viviendas


La reciente aprobación por parte de la junta local de gobierno del Ayuntamiento de Santurtzi del proyecto de reparcelación de los antiguos terrenos de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), acercan un poco más el desarrollo residencial de esta parcela -de casi 64.000 m2- llamada a acoger 570 viviendas, de las que el 75% serían de protección oficial y tasada. 


Una operación que, como señaló el alcalde, Ricardo Ituarte, con motivo de la aprobación el pasado año del plan de CLH, se engloba en el desarrollo del Plan de Vivienda 2008-2016 que plantea la construcción de unas 2.000 viviendas de VPO a desarrollar fundamentalmente en esta zona, así como en el barrio de El Villar y en El Bullón.

Con el visto bueno dado el pasado 1 de febrero al plan de reparcelación presentado por CLH, las previsiones municipales apuntan a que a finales de verano del presente año, la compañía estatal estaría en condiciones de iniciar los trabajos de construcción de viviendas que se llevarán a cabo por el sistema de concertación.

Según se remarca en la aprobación del Programa de Actuación Urbanizadora de los terrenos que acogieron los depósitos de CLH, el sector está compuesto por tres parcelas de suelo urbanizable calificado como residencial que cuenta con un presupuesto de urbanización 7.373.788,09 euros -IVA excluido-, cuyo desarrollo se iniciaría antes de agosto de este año. Tal y como recoge la planificación del desarrollo de estas parcelas, la resolución de los viales debería finalizar en enero de 2012, mientras que la edificación de las viviendas se produciría en torno al mes de febrero de 2012.

La ordenación propuesta se adaptará al entorno ya que las nuevas edificaciones -siete bloques de planta baja más ocho alturas- no superarán la altura de las existentes en la calle Iparraguirre. Hay que tener en cuenta, además, que el desarrollo de esta parcela lleva aparejada la creación de una nueva carretera, que permitirá unir el barrio de Mamariga con la carretera comarcal que une Santurtzi y Zierbena.

En la futura urbanización, el 46% del ámbito de actuación se destinará a mantener espacios libres y se prevé la creación de un parque de más de 24.000 metros cuadrados en la zona de San Juan, que conectará con el monte Serantes.

El conjunto urbanizador colaborará, asimismo, en reducir el problema del tráfico y el aparcamiento en la zona, ya que el desarrollo de esta parcela lleva aparejada la creación de 850 plazas subterráneas en las viviendas y 380 parcelas en superficie que beneficiará a los vecinos de la Cerrada, Regales y Mamariga.

Descontaminación Una de las principales problemáticas que se han tenido que resolver para el futuro desarrollo urbanístico ha sido la liberación de los terrenos que ocuparan los tanques de CLH sometidos durante años a una contaminación por hidrocarburos.

De acuerdo a a las exigencias marcadas por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco, recogidas en una resolución oficial fechada en junio de 2009, la empresa ha tratado un total de 118.000 m3 de tierras, de los cuales 69.597 m3 corresponden a la instalación inferior, la implantada en terrenos portuarios, y el resto -48.403 m3-, correspondientes a la parcela cercana al barrio San Juan Regales.
Para tratar estas tierras contaminadas, la empresa ha tardado cerca de un año y ha debido llevar a cabo la construcción de varios taludes estables, en bancadas, a fin de garantizar la estabilidad del terreno. Esta operación habría supuesto a la empresa un desembolso cercano a los 330.000 euros.
 http://www.deia.com/2011/02/10/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/los-pisos-de-clh-podrian-comenzar-este-ano

2011/02/08

Bilbao va hacia arriba



Entre el sonido de los txistus, con la txapela puesta -"ahora entiendo lo de que no somos de aquí, que somos de Bilbao y por eso llevamos txapela a medio lao", afirma Joaquín Caparrós- y mirando a la ría y a unas mesas que sujetan el producto genuinamente vasco el carácter bilbaino se acentúa. Aunque quienes están en el epicentro del asunto sean un andaluz y un griego. Pero el entrenador del Athletic y el del Bilbao Basket, Fotis Katsikaris, sacan pecho. Tiran de bilbainismo porque pueden hacerlo. Porque el conjunto rojiblanco es quinto y agita las mejores sensaciones entre sus aficionados y porque los hombres de negro están en la Copa, entre los ocho mejores de la ACB, y descuentan las horas para el primer asalto ante el Caja Laboral, al que ya vencieron en Liga recientemente. Los dos equipos, Athletic y Bilbao Basket; Bilbao Basket y Athletic "están creciendo" y por eso Bilbao va para arriba.

Coincidieron los técnicos de los dos clubes referencia de Bizkaia en un acto en Santurtzi de La Cofradía de la Boina, que quiso premiarles por su labor. Allí, entre los platos del restaurante Currito, hablaron sobre sus sensaciones: exquisitas. "Me parece muy bien que la afición del Athletic sea optimista e incluso piense en Champions. Es lógico que una afición como la nuestra se ilusione y nuestra obligación como profesionales es ilusionar a la gente. Lo estamos todos, pero sabemos que quedan tres meses durísimos. Lo que sí es verdad, y la gente lo sabe, es que nos vamos a dejar el alma, toda la sangre que podamos por seguir creciendo y conseguir un premio al final", destacó Caparrós.

Está el preparador utrerano feliz por saborear estos instantes de sonrisas con el conjunto rojiblanco pero no eleva la actual cota de goce a la mejor de estos tres años y medio que lleva con el ancla echada en Bilbao: "No, en absoluto. El decir que es el mejor momento es olvidar lo que has tenido. El primer año fue impresionante, el segundo fue el de la consecución de la final de Copa, el tercero, a falta dos o tres jornadas para que terminara la Liga, estuvimos ilusionando a la gente para meternos en Champions, y en esta, estamos donde estamos. Este equipo ha ido poco a poco, hemos conectado con la gente de aquí y siempre digo que el mejor momento está por llegar. La gente está trabajando pero tenemos que ir con los pies en el suelo".

Los leones están afincados en Europa y los jugadores disfrutan de su mejor versión: desde el imberbe Muniain al curtido en mil batallas Gurpegi. "Esta es una plantilla joven pero también hay que dar muchos méritos a los veteranos, que parece que descumplen años en vez de cumplirlos.

Están de maravilla", expuso el técnico sevillano. Y desde el imparable Llorente al novel Ekiza. "El valor de Borja hay que dárselo realmente a la gente de captación y a los técnicos de las categorías inferiores. Los entrenadores del primer equipo nos limitamos a ponerlo y a hacer que el chico cumpla y sabemos que va a cumplir", apuntó Caparrós.

Por su parte, Fotis Katsikaris apunta sus miras a la Copa. El entrenador griego destierra eso de tener mucho que ganar y poco que perder en Madrid: "No es de nuestro carácter. Somos un equipo que ha demostrado hasta ahora que somos poderosos, que está creciendo, en construcción y aprendemos de nuestros errores. Yo creo que con tiempo va a ser mucho mejor. Estamos en un buen momento aunque venimos de dos partidos que hemos perdido contra el Valencia y el Madrid. Estamos con tranquilidad, hemos jugado hace poco contra el Caja Laboral en casa y no hay muchos secretos. Tenemos que salir fuertes y estar concentrados". Katsikaris se acuerda de ese duelo liguero contra los alaveses y reconoce que "psicológicamente te puede dar confianza.

Has ganado a un equipo como el Caja Laboral, en casa, de una manera espectacular en un partidazo y te llevas esa experiencia". Por eso, el Bilbao Basket va con todo a superar la primera barrera: "El equipo va a intentar ganar, pero por supuesto que ellos son favoritos, por su experiencia en este tipo de partidos", admitió el heleno.
 http://www.deia.com/2011/02/08/athletic/bilbao-va-hacia-arriba

2011/02/05

El número de visitantes en Santurtzi incrementó un 7,5% con respecto a 2009

Finalizado el año, la concejala de Turismo, Aintzane Urkijo, ha presentado el balance desde el punto de vista turístico esta mañana en rueda de prensa. “A pesar de la crisis que estamos atravesando, los datos recogidos por la oficina de turismo de Santurtzi durante el 2010 han sido muy positivos, ya que el número de visitantes en este período ha sido de 18.859, lo que supone un incremento del 7,47% más que el pasado año”. 

Aunque el año comenzó  con un descenso, el período estival y el otoño han sido especialmente buenos y por procedencia, cabe destacar que el mayor número de visitantes ha procedido de otras comunidades autónomas (49,82%), de los que el 16,8% fueron de Cataluña, el 12,78 % de Madrid, el 8,13 % de la comunidad Valenciana y el  4,79 % de Castilla León. En lo que respecta a los visitantes extranjeros destacar que 1.068 fueron del Reino Unido y 204 de Francia. 

Asimismo, la mayor parte de las solicitudes de demandas de información turística fueron de información local y comarcal, destacando los puntos de interés, planos y transporte.

En cuanto a las demandas de información de los productos locales, “debemos destacar los paseos marítimos, la visita “Santurtzi, bonita aldea” y el producto “Santurtziko baleak-Las ballenas de Santurtzi”, iniciativas en los que ha habido un mayor número de participantes. Así, en “Las ballenas de Santurtzi” se registraron 504 personas participantes, en la visita cultural “Santurtzi, bonita aldea”, 862 y en “Santutzi y el Abra, refugio natural”, un total de 59.

Aintzane Urkijo ha destacado también que “en lo que respecta a la ocupación hotelera, de acuerdo con los datos recogidos por la oficina de turismo, la media anual de ocupación  de hoteles y pensiones ha sido de 43,97 %, es decir, 4 puntos por encima del  2009”. De esta manera, durante el verano del 2010 hubo una media de ocupación del  67,40 % mientras que en el 2009 fue del 44,82 %, registrándose de esta manera un importante incremento. El mes de octubre fue especialmente bueno, dado que el índice de ocupación  fue del 72, 54 %,  mientras que en el 2009 fue del 43,48%.
Para finalizar “queremos señalar que próximamente presentaremos la nueva propuesta de experiencias y actividades con las que tenemos como objetivo  continuar mejorando estos datos y nuestra imagen como destino turístico”, ha concluido Urkijo.

2011/02/03

El Ayuntamiento de Santurtzi amplía la instalación de detectores de humo a personas mayores de 80 años

El Ayuntamiento de Santurtzi fue, tras Bilbao, el segundo municipio que en 2007 apostó  por la instalación de forma gratuita de detectores de humos en hogares habitados por mayores con movilidad reducida. En aquella ocasión, se determinó que las personas beneficiarias de esta medida fueran aquéllas que cuentan con ayuda domiciliaria, ya que era precisamente el colectivo con movilidad reducida el que mayor riesgo potencial tiene de cara a un incendio. Se han instalado hasta el momento alrededor de 200 detectores. 

En esta ocasión, el Ayuntamiento de Santurtzi ha querido ampliar la medida e instalar este elemento de prevención en las viviendas de todas las personas mayores de 80 años que viven solos, independientemente de su grado de movilidad. Según los datos del padrón, más de 700 personas son mayores de 80 años, de las cuales, se estima que alrededor de 440 podrán beneficiarse durante los próximos dos años de esta medida.

“La instalación de los detectores de humo se hace de un modo muy sencillo y puede salvar la vida”, señala el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte. “En muchas ocasiones, cuando se produce un incendio, las personas están descansando porque es de noche y uno de los productos de la combustión, el monóxido de carbono, no huele y es letal en pocos minutos. Sin embargo, este aparato que detecta el humo avisa de la presencia de este elemento mediante una alarma sonora muy fuerte o lumínica para las personas sordas, dando tiempo de sobra a reaccionar y salir de la casa”. Así ha explicado Ituarte la importancia de esta medida en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana acompañado de la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.
 

Previamente a la colocación en la vivienda de los detectores, la empresa encargada de la instalación se desplazará hasta el hogar para detectar los potenciales riesgos de cada una de éstas. Posteriormente se dará a sus moradores una explicación de nociones básicas de seguridad, se le entregará un manual de prevención y seguridad, y tras medir el hogar, se procederá a la instalación y puesta a punto del detector autónomo de humo. 

Ampliar en tramo de destinatarios va a permitir igualmente establecer una serie de medidas de cara a otras necesidades que estas personas puedan necesitar. Así, se desarrollará un servicio de detección de necesidades sociales, mediante los datos recopilados de las entrevistas a personas mayores de 80 años. Con estos datos, se elaborará un estudio de personas mayores del municipio junto con propuestas de intervención. Con esto, se persigue analizar y describir las características sociodemográficas de las personas mayores, analizar las relaciones sociales y frecuencias de las tareas de su vida cotidiana... lo que permitirá detectar signos de alguna problemática y elaborar propuestas de intervención. “Es un paso más porque aprovechamos para tener un diagnóstico de nuestra población mayor, sabiendo gracias a estas entrevistas y visitas sus realidades, cómo es su día a día y las necesidades que se les puedan plantear”, ha añadido el alcalde. 

Según datos de SOS DEIAK, ocho de cada diez accidentes domésticos son incendios y más de la mitad de las personas afectadas por incendios en viviendas suelen superar los 60 años edad.

Santurtzi ayuda a sus mayores a financiar las mejoras en el hogar



El Consistorio colabora con la BBK para dar apoyo económico a los usuarios

El Ayuntamiento de Santurtzi y la BBK han firmado un convenio que tiene como objetivo dar apoyo financiero a las personas mayores del municipio. En concreto, el acuerdo se dirige a los beneficiarios de las actuaciones de implantación de ayudas técnicas y adaptaciones del interior de sus viviendas a través del programa Eskurakoi.


"Es un paso más porque no queremos que nadie se quede sin poder acceder a estas mejoras en sus viviendas por no tener capacidad económica de afrontarlo. Por eso, medidas como éstas se valoran de manera muy positiva porque dan la oportunidad a todos de acceder a ella", valoró el alcalde de Santur- tzi, Ricardo Ituarte.

El objetivo del programa Eskurakoi es realizar el mayor número posible de mejoras en los distintos domicilios. Las obras promoverán la movilidad, el aseo y la accesibilidad, primando aquellos cambios que faciliten la vida de los mayores en aspectos como la sustitución de bañeras por duchas, la adaptación de los hogares a su grado de dependencia mediante la instalación de lavabos e inodoros adaptados, así como barras y otras intervenciones de menor complejidad técnica, como la grifería.

Los beneficiarios de este programa abonan únicamente los materiales utilizados, ahorrándose la mano de obra, lo que supone un ahorro estimado de entre el 30 y el 40% de la factura. "Además de crear 34 puestos de trabajo para santurtziarras desempleados, Eskurakoi sirve para mejorar la accesibilidad en viviendas de personas mayores. Hasta el momento, el balance es muy satisfactorio, con alrededor de 30 intervenciones" destacó Ituarte.

Este convenio establece que el Ayuntamiento de Santurtzi se compromete a prestar su colaboración para el desarrollo de las actuaciones, informando a los beneficiarios del programa Eskurakoi sobre las posibilidades de financiación que ofrece la entidad bancaria. En el caso que el interesado lo autorice, el Ayuntamiento aportaría la documentación necesaria para los apoyos financieros precisos.

Emilio Zunzunegi DEIA http://www.deia.com/2011/02/03/bizkaia/margen-izquierda-encartaciones/santurtzi-ayuda-a-sus-mayores-a-financiar-las-mejoras-en-el-hogar

2011/02/01

Abierto el nuevo aparcamiento en superficie del barrio San Juan



Tras varios meses de retraso sobre lo inicialmente previsto, esta mañana se ha abierto el nuevo aparcamiento del barrio de San Juan, con más de 140 parcelas en superficie. Dicho retraso se ha debido a que ha sido necesario realizar unas complejas obras de canalización y recogidas de aguas de los numerosos manantiales subterráneos que se han encontrado procedentes de las faldas del monte Serantes.  

Como consecuencia del discurrir de estas aguas, aparecieron pequeños desperfectos en formas de baches en la superficie del parking. Una vez canalizadas y reparados dichos baches, se han realizado varias pruebas de carga con camiones de más de 20 toneladas de peso, lo que ha permitido concluir que la apertura del parking se hace con plenas garantías. 

Asimismo, y una vez abierto al público, con la liberación de coches en las calles del barrio, el Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado a acometer varias obras de mejora en las calles Juan de Garay, Txurruka y Juan Sebastián Elcano. Es en esta última calle, la que más tráfico soporta, donde se llevará a cabo una actuación de choque, sustituyendo el deteriorado adoquín por hormigón y asfalto impreso.