2009/07/12

jaiak - 0003


jaiak - 0003, originalmente cargada por txikita69.

Participantes de la milla

jaiak - 0001


jaiak - 0001, originalmente cargada por txikita69.

jaiak - 0002


jaiak - 0002, originalmente cargada por txikita69.

Muchos santurtziarras se ha levantado temprano para participar en la carrera

sardina eguna


Como siempre este primer día de fiesta lleno de humo y ese olor característico, que tanto nos gusta, je,je.

Sotera mejor ziaboga interior


bandera Santurtzi 09 - 40, originalmente cargada por txikita69.

Creo que el premio se llamaba así. Fue una ziaboga muy espectacular, aupa Jon Ander!!

bandera Santurtzi


bandera Santurtzi 09 - 29, originalmente cargada por txikita69.

Ricardo Ituarte en la entrega de la XXX Ikurriña del Ayto de Santurtzi a Astillero

2009/07/10

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte suprime el lunch del Día del Carmen

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha anunciado su decisión de que este año el tradicional lunch que se venía celebrando en el ayuntamiento tras la procesión del Día del Carmen, el próximo jueves 16, quede suspendido.

En palabras del propio alcalde, “en la situación actual, no considero adecuado celebrar actos de este tipo, por lo que hemos decidido suspenderlo”.

De esta manera, se hace pública esta decisión para que las entidades y asociaciones del municipio que solían participan en el evento conozcan la decisión y los motivos que han derivado en ésta.

El Gobierno vasco incumple el compromiso institucional para la futura Escuela de Idiomas de Santurtzi

El Ayuntamiento de Santurtzi quiere manifestar su malestar por la decisión del Gobierno vasco del 5 de junio a través de un decreto del lehendakari de impartir tan sólo dos idiomas en la futura escuela de idiomas de Santurtzi cuando el compromiso alcanzado públicamente era de impartir un tercer idioma, en este caso el alemán.

De hecho, las actuaciones seguidas por el Ayuntamiento han ido en todo momento orientadas a cumplir este compromiso. De este modo, la obra de ampliación del edificio que se está ejecutando actualmente viene dada por la necesidad de dar acomodo en la futura infraestructura a los tres idiomas.

Por tanto, como consecuencia de esta obra, el Ayuntamiento de Santurtzi ha realizado una inversión de más de 350.000 euros del total de 900.000 euros en que se valoran estas obras, dándose la circunstancia de que con esta decisión, esta obra habría sido innecesaria y se habrían evitado las molestias que los alumnos y alumnas han venido sufriendo durante estos últimos meses.

En las últimas tres semanas, el Ayuntamiento de Santurtzi ha trasladado a todos los niveles del Departamento de Educación su malestar por esta ruptura unilateral de un compromiso adoptado públicamente. Así, el alcalde de Santurtzi lleva esperando desde el 24 de junio una respuesta de la Consejera de Educación a su requerimiento de reunión para llegar a un acuerdo en torno a dicha controversia. Vista la ausencia de respuesta, se ha intentado entablar contacto con la viceconsejera de Educación, aspecto que igualmente ha resultado imposible.

Debido a que mañana viernes, 10 de julio se va a abrir el plazo de matriculación para la escuela de idiomas de Santurtzi, este Ayuntamiento desea poner en conocimiento público las siguientes cuestiones:

1.- Ratificar la importancia que para Santurtzi va a tener la implantación de una escuela oficial de idiomas. Así, aquellos vecinos y vecinas que lo deseen, van a poder matricularse en los idiomas de inglés y francés a partir de mañana en horario de 9.30 a 13.30 horas en la oficina que se ha habilitado en el edificio del euskaltegi.

2.- Fruto de la decisión comentada, el Gobierno vasco ha decidido eliminar, por el momento, el tercer idioma, el cual está siendo impartido en otras escuelas de reciente creación, como la de Basauri desde el primer año de la puesta en marcha de ésta.

3.- Lamentamos la ruptura unilateral por parte del Gobierno vasco del compromiso público alcanzado entre dicha institución y el Ayuntamiento de Santurtzi, una circunstancia que incluso ha traído consecuencias económicas, fruto de la necesidad de ejecutar una obra.

4.- El Ayuntamiento de Santurtzi mantiene la mano tendida al Gobierno vasco y su departamento de Educación para mantener las reuniones necesarias que permitan resolver esta situación.

El Ayuntamiento de Santurtzi califica de “éxito” el funcionamiento de la lanzadera del metro a Kabiezes

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha valorado de manera “muy positiva” y ha calificado de “éxito” el uso que los vecinos y vecinas del municipio están haciendo de la lanzadera que une la parada del metro en el parque Gernika con el barrio de Kabiezes.

Asimismo, el Ayuntamiento quiere destacar la importancia que esta lanzadera tiene para los vecinos y vecinas del barrio más populoso de Santurtzi, ya que la implantación de este servicio ha acercado de manera anticipada el suburbano a Kabiezes.

La permanente conexión entre la parada del metro del parque Gernika y Kabiezes ha hecho que este medio esté teniendo una acogida excepcional, tanto por parte de los usuarios y usuarias de metro como por quienes optan por este medio de transporte para los trayectos de subida o de bajada entre Kabiezes y el centro del municipio.

De hecho, una de las ventajas que ha remarcado el propio alcalde, además del servicio permanente y de que anticipa la llegada del metro a Kabiezes, es la de “la posibilidad de ser utilizado por cualquier persona sin necesidad de tener que usar el metro”, previo pago de un viaje con el Creditrans.

2009/07/09

bokatak


bokatak, originalmente cargada por txikita69.

Y encima han preparado una terraza para comerlos tranquilamente, este Joseba está en todo. Gora Karmengo Jaiak

No me digais k no informo eh!!

Menú degustación para el Carmen


carmen09, originalmente cargada por txikita69.

sardina eguna


sardinak, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_7


SERANTES_programa_Página_7, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_6


SERANTES_programa_Página_6, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_5


SERANTES_programa_Página_5, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_4


SERANTES_programa_Página_4, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_3


SERANTES_programa_Página_3, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_2


SERANTES_programa_Página_2, originalmente cargada por txikita69.

SERANTES_programa_Página_1


SERANTES_programa_Página_1, originalmente cargada por txikita69.

2009/07/03

"El metro no quitará clientes al comercio"

Entrevista en deia a David Hernández, Presidente de Comercios Unidos de Santurtzi

Los comerciantes de Santurtzi se preparan para la llegada del metro con renovada ilusión, pues confían que con él lleguen nuevos clientes de otras zonas que hasta ahora no estaban bien conectados. Están convencidos de que su oferta, a pie de mar, plantará cara a la crisis
Emilio Zunzunegi
Santurtzi. El tejido comercial de Santurtzi es potente y activo. Ellos crearon la primera feria de rebajas de Bizkaia y ahora se plantean el desembarco del metro como una gran oportunidad a pesar de la crisis actual. La llegada de nuevos clientes a buen seguro, resaltan, dará nuevos bríos a este sector que ha padecido en primera línea la incomodidad de las obras, pero que ahora se muestra esperanzado pues su oferta no tiene parangón en el Bilbao Metropolitano. "Somos un gran centro comercial al aire libre" proclama el presidente de los comerciantes, David Fernández.

Santurtzi ya casi toca el Metro, ¿cómo cree que viven el hito los vecinos?

Lo ven como algo muy positivo porque va a mejorar mucho la movilidad. Facilitará la comunicación para llegar a Santurtzi, y a nosotros para movernos a otros sitios, aunque no estábamos mal comunicados en términos generales, pero ahora mejorará la conexión para los barrios. Es un transporte mucho menos contaminante, más ecológico, con mejores frecuencias.

¿Y cómo lo ven los comerciantes?

Confiamos en que el metro sirva para mejorar la movilidad. Sobre todo de fuera hacia dentro, porque nosotros ya estamos acostumbrados a salir. Al ser una estación término estamos acostumbrados a ir a otros sitios como Bilbao o Barakaldo. Ahora con el metro podrá venir gente por ejemplo de Plentzia o de Basauri.

¿Pero es probable la fuga de clientes a otras zonas con centros comerciales próximos?

No creo que el metro nos quite clientes. Para llegar a esos centros comerciales que se sitúan en los extrarradios, al final, necesitas ir en coche o bien en autobús, porque el metro no llega tan cerca como para ser un buen medio de transporte. Sin embargo, sí va a ocurrir lo contrario: el metro va a acercar al centro urbano de Santurtzi, y nosotros sí somos un gran centro comercial al aire libre.

Perdone que insista pero la tentación vive muy cerca, a pocas paradas de metro.

Sí, pero aparte de esa dificultad de acercarse a los centros comerciales hay que tener en cuenta que estas instalaciones se apoyan en una oferta de ocio, y nosotros tenemos un comercio de buena calidad que puede compararse en la misma medida con el comercio de Bilbao. Lo único que necesitamos es gente que venga para conocer nuestras ofertas y nuestros precios.

¿Cuál sería el elemento diferenciador para coger el metro y que otros vizcainos vengan de compras a Santurtzi?

Que tenemos un sector comercial muy potente, muy completo, que abarca casi cualquier oferta. En Santurtzi se dan cita la historia, la gastronomía, la oferta comercial y de ocio, la turística, el cine y el teatro. Insisto en que somos un gran centro comercial al aire libre en una localidad donde no hay centros comerciales al uso.

«El metro se acaba en Santurtzi»

Entrevista en el Correo de Rafa Sarria.
El responsable del suburbano sostiene que no hay demanda suficiente que justifique una ampliación del servicio hasta la zona minera

Mañana será un día grande para Santurtzi. El metro llega a la localidad marinera. Una auténtica jornada de fiesta para recibir a un servicio considerado ya el eje vertebrador del transporte público en el Gran Bilbao. El corte de la cinta rematará más de dos meses de exhaustivas pruebas para garantizar la seguridad de los usuarios y que las nuevas estaciones (Peñota, en Portugalete, y Santurtzi) funcionan a la perfección. En este sentido, el director gerente del metro reconoce que el municipio costero conlleva un significado muy especial. Emotivo. Por fin se cumplirá el compromiso institucional de introducir las ventajas del suburbano en toda la margen izquierda. Casi 14 años después de inaugurar la conexión en la otra orilla de la ría. Y, aunque la estación de Kabiezes aún debe aguardar a 2012, Rafael Sarria ya adelanta que no está previsto que la Línea 2 crezca más allá de este populoso barrio santurtziarra. Malas noticias para Trapagaran, Ortuella y Las Encartaciones.
-¿Cómo se prepara Metro Bilbao para una cita como la de mañana?
-Llevamos haciéndolo tres años. Pero sí es cierto que los dos últimos meses han sido frenéticos, de exhaustivas pruebas, repetidas una y otra vez en Peñota y Santurtzi, para comprobar que nada falla. Que todo funciona a la perfección y que, sobre todo, la seguridad del usuario está garantizada.
-Al margen de las obras de urbanización, los vecinos apenas han percibido ese ajetreo...
-Pues mientras ellos dormían, la caverna del metropolitano bullía de actividad. En cuanto finalizaba el servicio diario, se empezaban a hacer simulaciones en tiempo real con los trenes. Avisos, arrancadas, frenos, comprobaciones de energía...
Nuevas unidades
-¿Han surgido problemas?
-El metro podría estar funcionando con normalidad en Santurtzi desde hace un mes. Pero somos muy 'segurolas' y siempre nos exigimos este tiempo extra de pruebas.
-¿Y pueden producirse esos contratiempos en estos primeros días?
-No debería. Además, tenemos una peculiaridad porque Santurtzi se inaugurará con una nueva generación de trenes, la serie UT 600, cuyas tres primeras unidades se van a poner ahora en circulación. Las otras seis que adquirimos estarán en marcha antes de fin de año.
-¿Por qué se produce la inauguración en julio: cuestión de plazos o para aprovechar el descenso de usuarios en verano?
-El plazo que marca la obra, sin duda. Para nosotros hubiese sido mucho mejor arrancar en enero, o a finales de 2008, como se preveía en un principio. Pero el proyecto del metro es muy complejo.
-Próxima parada, Kabiezes.
-Es un tramo complicado. También el de Basauri. Difícil dar fechas concretas. Por eso hemos puesto una lanzadera hasta la inauguración.
-¿Será gratuita?
-Totalmente. Eso sí, sólo para los que usen el suburbano. Si no lo haces, sí hay que pagar.
-¿Crecerá el metro por la cuenca minera?
-Puede crecer hasta el infinito. Todo depende del nivel de población. Y, hoy por hoy, más allá de Santurtzi no hay pronosticada masa crítica de demanda que justifique una ampliación. Si por la razón que sea Ortuella, Trapagaran o Muskiz tuviesen un crecimiento considerable en los próximos cinco años, se estudiaría. Pero, insisto, hoy por hoy, el metro se acaba en Santurtzi.
-¿Y la extensión a Rekalde?
-En ese barrio ya hay masa crítica.
Problemas de energía
-¿Es rentable la Línea 2?
-El metro de Bilbao es el más rentable de España y de los primeros de Europa. Ahora bien, una cosa es la inversión que exige su construcción, y que ya ronda los 3.000 millones. Ésa no se recupera. Pero sí reingresamos el 87% del presupuesto anual, que es de 62 millones. En ese sentido, la Línea 2 ha contribuido especialmente a alcanzar estas cifras tan relevantes.
-¿Padecerán los usuarios nuevas suspensiones del servicio por problemas de energía?
-Esperemos que cada vez menos. No buscamos medallas ni culpables, pero el 80% de nuestros problemas tienen su origen en el suministro de electricidad. Para intentar evitarlas hemos adquirido sistemas de alimentación ininterrumpida que nos dan una autonomía de una hora. Lo cierto es que ha habido situaciones complicadas que no se han conocido públicamente porque estas pilas gigantes nos permitieron seguir funcionando con total normalidad.
-¿Cuántos usuarios aportará Santurtzi al metro?
-Calculamos que cuatro millones al año. Aunque nuestra gran referencia será la estación de Kabiezes y el aparcamiento disuasorio que se prevé habilitar allí. Hay que tener en cuenta que hasta gente de Castro utiliza el metro.
-¿Se cumplen las previsiones de crecimiento?
-Hasta cierto punto. Con Santurtzi pensábamos llegar a los 90 millones de pasajes anuales, pero la crisis nos ha hecho bajar esa estimación a 87 millones.
-¿Se usa menos el metro?
-En hora punta no, hay una ligera subida; la gente deja más su coche para ir a trabajar. Pero los viajes por ocio han bajado un 8,9%. El Bilbao-Bilbao muchos lo hacen a pie.
-¿Se ampliará el horario a las cinco de la mañana?
-No. Un estudio ha demostrado que no es rentable.

2009/07/02

El Ayuntamiento de Santurtzi resalta el comercio y la hostelería en la campaña del metro “Santurtzi, tu próxima parada”


El Ayuntamiento de Santurtzi es consciente de lo que el metro va a representar para el municipio y los agentes de éste. Por eso, sabiendo que éste supone una oportunidad pero también puede verse como una amenaza, se ha hecho un especial hincapié en destacar la calidad de los locales comerciales y hosteleros en la campaña de publicidad que anuncia la llegada del metro.

“Somos el único pueblo de la margen izquierda sin centros comerciales, pudiendo hacer alarde de que la calidad de nuestro comercio a pie de calle es de las mejores y son los mejor preparados de la zona”, ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

De esta manera, y bajo el lema de “Santurtzi, tu próxima parada”, el Ayuntamiento ha lanzado una campaña que invitará a los pueblos de Bizkaia que se encuentran en la línea de Metro Bilbao a visitar la localidad y disfrutar de su gastronomía, comercios, lugares de interés y de ocio con la inminente llegada del metro, programada para este sábado día 4 a las 12.00 horas.

Según ha destacado el propio alcalde, la campaña se está difundiendo en marquesinas del circuito del metro de las estaciones de Ezkerraldea, así como de Margen Derecha, y a partir de la semana que viene, se extenderá a todas las paradas hasta Bilbao. Durante todo el mes de julio, los viajeros y viajeras del metro verán en todas las estaciones la presencia de esta campaña. “Hemos querido destacar en imágenes aspectos como el comercio, la hostelería, las fiestas y ocio, o paseos agradables que se pueden hacer tanto si queremos optar por el monte como por el puerto”.

Igualmente, la campaña se difundirá a través de los tótems que la asociación de comerciantes tiene repartidos por todo el municipio, así como en las máquinas expendedoras de billetes de Metro Bilbao.

Según estimaciones de Ituarte, la llegada del metro a Santurtzi hará que el número de visitantes a fiestas, que empiezan el próximo día 10 y se extenderán hasta el sábado 18, se verá incrementado con respecto a años anteriores. “Calculamos que podemos pasar de los 300.000 visitantes del pasado año a 380.000 o incluso 400.000”, especificó.

Asimismo, el alcalde ha hecho un llamamiento a los vecinos y vecinas del municipio, a participar en los actos de inauguración del metro, que contarán como plato fuerte, con un espectáculo de fuegos artificiales a las 23.00 horas de la noche. Justo a la hora de llegada del metro a Santurtzi, a las 12.00 del mediodía, los y las santurtziarras podrán presenciar el acto que tendrá lugar a 17 metros bajo el suelo, retransmitido en directo en la pantalla gigante que se va a instalar en la zona peatonal del parque.

El coste de esta campaña ha supuesto un desembolso de alrededor de 24.000 euros a las arcas municipales

"El metro va a tener un gran impacto y más al coincidir su llegada con las fiestas"


Entrevista a Joseba Ramos, Presidente de Santurtzi Gastronomika en DEIA


La presencia del metro en la localidad marinera pondrá en valor a los nuevos restauradores del municipio que apuestan por superar la tradicional imagen del municipio y la sardina asada. Santurtzi Gastronomika cree que el metro dará un impulso a su apuesta
Emilio Zunzunegi
Santurtzi. Al igual que el resto de la ciudadanía, los restauradores de Santurtzi esperan con alegría y expectación el próximo sábado. Confían en que con este medio de transporte lleguen a conocer sus propuestas gastronómicas tanto visitantes de localidades próximas como turistas que se acerquen a la capital y los asistentes a las ferias en el BEC. Sus fogones están preparados para servirlos tal y como asegura el presidente de la sociedad, Joseba Ramos.

Ya queda poco para que el metro sirva a los vecinos de la localidad.

Al igual que todos los habitantes, nuestro gremio está expectante ante la llegada del metro ya que es un medio limpio y rápido. Pensamos que nos va a permitir comunicarnos mejor, no tanto con el centro de Bilbao, con la que ya mantenemos buenas comunicaciones con el tren y los autobuses, sino más con algunos barrios de la capital y otras localidades cercanas que se han ido incorporando al sistema.

La comunicación se va a establecer en ambos sentidos. ¿No temen una fuga de clientes próximo?

Hasta ahora ya estábamos conectados con Bilbao pero no de forma directa. Ello dificultaba que ciertos posibles clientes se lo pensaran dos veces por la falta de transporte directo. Esto ahora va a cambiar. Pensemos por ejemplo en Barakaldo y en el BEC, donde vienen gentes que antes no lo tenía fácil y ahora desde Ansio están a un paso de Santurtzi. Y van a probar, cuando vengan, que Santurtzi es mucho más que sardina asada.

Sus clientes ¿cómo lo viven?

La gente está muy ilusionada con el metro, un medio limpio, ágil, moderno, que va ayudar a rebajar la problemática que aqueja a todas las ciudades grandes. Además encima con la reducción de horarios que se apunta en los autobuses de Bizkaibus, la gente usa más el metro. Creo que el pueblo saldrá ganando.

Claro que eso será a medio plazo cuando el metro llegue a Kabiezes.

Yo vivo en Kabiezes y claro está que cuando llegue hasta allí, el uso del transporte ya se habrá decantado en cierta manera aunque luego aumentará seguro. Eso permitirá que junto al cliente foráneo, los vecinos de los barrios mejorarán su movilidad dentro del municipio y se animarán a moverse entre los barrios, a bajar al centro.

Desde la asociación Santurtzi Gastronomika se abren una serie de perspectivas importantes.

Pretendemos vender nuestro producto y lo hacemos con mucho cariño porque Santurtzi ya es un referente gastronómico. Históricamente la localidad es reconocida en todas partes como la ciudad de la canción y de la sardina. Nuestro bagaje gastronómico ya está ahí y no es por desmerecer pero otras localidades cercanas no lo tienen, excepto Zierbena.

¿Y el siguiente paso?

Pretendemos demostrar a la gente que venga al municipio que además de esa herencia de la sardina, nuestros restaurantes están preparados para atenderlos con platos que van desde la cocina más innovadora hasta la tradicional vasca.

¿Han preparado algo especial para el sábado próximo?

Habíamos previsto en estas fechas haber celebrado un encuentro con recepcionistas y encargados de hoteles de Bilbao, para darles a conocer nuestros restaurantes pero con la llegada de las fiestas y luego ya agosto, hemos preferido postergarlo a septiembre.

Es una manera de vender producto ¿no?

Pretendemos que nos conozcan para que los clientes de sus hoteles sepan que ahora es fácil llegar a Santurtzi y además que van a encontrar una oferta comparable a la de otras poblaciones metropolitanas.

¿Usará usted el metro para ir a ver género, pongamos, al Mercado de la Ribera?

Somos muy de Santurtzi. No digo que no vaya a ir pero más que nada para comparar. Apostamos por mantener una buena relación con nuestros proveedores locales. Hay que destacar que comerciantes hosteleros y restauradores, hacemos ciudad, debemos ayudarnos.

2009/07/01

"El metro va a vertebrar la localidad"



La llegada del metro a Santurtzi marcará un antes y un después para la localidad marinera. Vertebrador de los barrios del municipio, oportunidad para resituarse como polo de atracción en el Bilbao metropolitano son algunos de los elementos destacados de una nueva era
Emilio Zunzunegi
Santurtzi. A tan sólo tres días de que el metro sea una realidad para miles de santurtziarras, el alcalde nacionalista, Ricardo Ituarte, se muestra convencido de que este nuevo medio de transporte apuntalará la transformación de la localidad marinera. Han sido casi un lustro de obras bajo tierra pero con repercusiones en superficie. Cinco años de molestias pero al final el suburbano es un hito que cambiará los hábitos de los ciudadanos y lo que parece más importante ayudará a vertebrar los barrios de la periferia. El metro hará más Santurtzi.

No puede negar que está nervioso a pocos días de la inauguración.

Sí, nervios pero también una tremenda ilusión porque nuestro pueblo cuente por fin con un medio de transporte moderno que permita una mayor agilidad en los viajes y que además servirá para vertebrar el municipio al unir el centro con dos importantes barrios como Kabiezes y Mamariga, es un punto importante en la transformación que queremos para Santurtzi.

Aún falta algún tiempo para cerrar ese círculo de tráficos internos para los vecinos...

Es un aproximación al resultado final de la implantación del metro. Hasta entonces Kabiezes accederá con un autobús lanzadera y Mamariga el próximo año contará con el cañón en servicio directo a la estación. Es un poco la tónica que nos ha tocado vivir en estos últimos años, hay que aguantar las obras pero al final todos disfrutaremos con las mejoras. Hasta ahora es el metro, luego va a ser el parque central y así con todos los proyectos iniciados que harán de Santurtzi un lugar más importante si cabe todavía.

¿Cómo intuye que va a cambiar la vida de los vecinos a partir del sábado?

Seguramente no somos muy conscientes de ello pero la puesta en marcha del suburbano va a cambiar de manera notable los hábitos de los santurtziarras. En una realidad de un día a día, en el que nos manejamos con prisas, buscando la inmediatez , el metro va a jugar un papel importante. No tener que preocuparte de horarios o de mover el coche, ¡vaya si te cambia los hábitos de vida!

¿La identidad propia de Santurtzi se va a ver invadida por los foráneos que traerá el suburbano?

Es cierto que aquí siempre hemos tenido una gran conciencia de pueblo y ahora con el metro esto se va a reforzar ya que nos va a vertebrar aún más. El gran acierto de la modificación del trazado inicial nos va venir muy bien para intercomunicar los barrios superando la deficiente comunicación que había hasta ahora, nos acerca.

Pero y los que van a llegar de fuera...

La posibilidad que nos ofrece el metro es la de presentar nuestras credenciales socieconómicas a nuestros vecinos. La primera ocasión van a ser las fiestas del Carmen donde queremos ser un municipio tractor, atrayente y además cercano para todos los visitantes.

Metro espera atraer a la parada de Santurtzi a clientes de Castro, Enkarterri y Zona Minera

Bilbao. El metro llega a Santurtzi el próximo sábado. La última localidad de Ezkerraldea a la que servirá el suburbano espera con ansiedad el día de la inauguración para poder beneficiarse de todas sus ventajas. Pero en los planes del suburbano no están sólo los vecinos de Santurtzi y Portugalete, que utilizarán la otra estación que se abre, la de Peñota. Metro Bilbao, la empresa explotadora del servicio, espera que la nueva estación terminal bajo la plaza principal de la localidad marinera sea un polo de atracción para habitantes de municipios cercanos de la Zona Minera o Enkarterri, incluso de Castro Urdiales.

La posibilidad de llegar en coche hasta esta parada y tomar el suburbano para alcanzar el centro de Bilbao o el hospital de Cruces es una alternativa que ya ha detectado Metro Bilbao en la estación de Portugalete. El director de la sociedad, Rafael Sarria admite que "no sabemos dónde aparcan pero nuestras encuestas nos dicen que tenemos clientes que llegan de esas zonas. Cuando se inaugure Santurtzi seguro que ese número de usuarios aumentará". La posibilidad de plantarte en la plaza Moyúa de Bilbao en 25 minutos desde la nueva estación es un aliciente que va a atraer a muchos conductores a partir de la próxima semana, aunque puedan encontrar problemas para aparcar en Santurtzi.

Tanto los foráneos como los vecinos empezarán a disfrutar del metro a partir del próximo sábado pero la verdadera talla del transporte urbano no se conocerá hasta el inicio del nuevo curso en septiembre. Los meses de verano no son representativos del servicio que prestará el suburbano con los centros educativos abiertos y la actividad laboral a pleno rendimiento, incluso en época de crisis.

Estos meses de verano servirán para conocerse usuarios y empresa. La primera oportunidad la tendrán a partir de las cuatro de la tarde del próximo sábado. Tras los actos oficiales de inauguración, las puertas se abrirán para que los vecinos de Portugalete de la zona de Peñota y los santurtziarras estrenen el metro. A los primeros viajes invita el Consorcio de Transportes de Bizkaia. Al igual que en la apertura del anterior tramo hasta Portugalete, está previsto que se reparta un creditrans con dos euros de saldo para que los que quieran puedan viajar en el suburbano hasta que concluyan su crédito.

¿Y dónde se podrá tomar el metro? La estación portugaluja de Peñota tiene dos accesos a ambos laterales a la caverna. El primero, en dirección Etxebarri, situado en la calle Libertador Simón Bolívar, salva un desnivel de algo más de diez metros mediante un tramo de escaleras mecánicas. El segundo acceso desemboca en la calle Peñota a través de una galería situada en los bajos de un edificio de viviendas. Tiene una pendiente del 4% y, dada su longitud, se ha previsto una pareja de pasillos rodantes, similares a los instalados en la boca de Unamuno del Casco Viejo.

También cuenta con un ascensor exterior, el tercer acceso a la estación, ya que son una batería de ascensores dobles que entroncan por el lateral de la estación, frente al cañón de acceso de una galería. Estos ascensores se han ubicado en la calle San Juan Bautista, muy cerca de la residencia Aspaldiko.

En la estación de Santurtzi, la centralidad es su mejor característica para atraer clientela. Dispone de dos cañones de acceso, uno en la calle Las Viñas que baja hasta los 13,30 metros de profundidad con un tramo de escaleras mecánicas. La segunda entrada desemboca en la calle Maestro Calles y salva un desnivel de algo más de 17 metros también con escaleras mecánicas y un ascensor que baja hasta la mezzanina o plataforma ubicada antes de los andenes.

'funicular' en mamariga La estación terminal de Santurtzi tendrá una cuarta entrada para el barrio de Mamariga, que alineado con el cañón de salida a Maestro Calles, finaliza bajo la plaza situada frente a la parroquia Virgen del Mar, en el barrio alto santurtziarra. Será un acceso único en toda la red del metro de Bilbao.

Se trata de un túnel de 420 metros de largo que permitirá la llegada a Mamariga con un doble funicular automático sin conductor, salvando un desnivel entre la mezzanina de la estación de Santurtzi y dicha plaza de 44 metros, aproximadamente. Las previsiones son que el verano próximo entre en funcionamiento.

Dispuesto para casi 60.000 vecinos

Son los clientes potenciales que entran en todos los estudios del metro, desde que a finales de los ochenta del siglo pasado se concretaran los primeros estudios de captación de usuarios. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) calcula, con los datos actualizados, que unos 57.000 vecinos de Portugalete, pero sobre todo de Santurtzi, podrán tomar el metro tras un corto paseo de diez minutos andando. Para cada estación, el CTB ha analizado las personas que viven a un plazo de tiempo andando de cinco y diez minutos. Esos círculos alrededor de las bocas del metro, conocidos técnicamente como isocronas, prevén que a la parada de Peñota, en Portugalete, podrán llegar algo más de 24.000 vecinos. Para la estación de Santurtzi, más de 32.000, el barrio de Kabiezes puede aportar casi 12.000 usuarios y los de Mamariaga una cantidad similar. El metro calcula que, como media, el nuevo tramo sumará a la red unas 10.000 personas en día laborable. Y es que a Sestao se tardará tan solo cinco minutos en llegar. Alcanzar el hospital de Cruces será posible tras 10 minutos de viaje y Moyúa estará a 25 minutos. >A.G.A.

Las cifras

· Longitud y coste. El tramo cuenta con 1.699 metros que han supuesto una inversión de 88 millones de euros.

· Infraestructura. Se han excavado en roca 146.991 metros cúbicos, además de usar 48.395 metros cúbicos de hormigón y otros 8.567 de prefabricado.

· Acero. Se ha consumido 1.773.984 kilos a los que hay que sumar 144.579 más de acero inoxidable.

· Traviesas y vías. Se han colocado 800 metros de carril UIC-54 para conformar los 1.700 metros de vía doble con 425 traviesas de hormigón.

· Cables y energía. Se han colocado 10.000 metros de cableado específico de señalización ferroviaria, 3.600 metros de catenaria rígida para electrificación, 5.100 metros de fibra óptica para comunicaciones y 15.000 metros de cableado estructurado información entre equipamientos en las estaciones.

· Seguridad. Se han colocado 55 cámaras de videovigilancia y 1.900 metros de cable radiante para comunicaciones dentro del túnel.

· Billetes. Hay instaladas 28 validadoras para el control de acceso a estaciones de ticketing junto a ocho máquinas automáticas de venta.
FUENTE DEIA

El metro ganará 31 empleos con su llegada a Santurtzi El Ayuntamiento marinero firma un protocolo de seguridad con el suburbano


La llegada a Santurtzi este sábado del medio de transporte más utilizado en Vizcaya ya está dejando ver sus primeros frutos. Entre ellos, la creación de 31 nuevos puestos de trabajo, según explicó el director gerente de Metro Bilbao, Rafa Sarria. «Se van a emplear ocho nuevos conductores, otros tantos supervisores y quince técnicos», avanzó. De esta manera, la plantilla del suburbano pasará a superar los 700 empleados. «A esto habrá que añadir el personal de seguridad (privada), que crecerá proporcionalmente al número de pasajeros», agregó Sarria, quien estimó en un centenar el número de vigilantes de que dispone el metro trabajando a cualquier hora del día.
La seguridad es precisamente el tema nuclear del protocolo de colaboración firmado ayer entre el Ayuntamiento de Santurtzi y Metro Bilbao. Según el acuerdo suscrito por el alcalde, Ricardo Ituarte, y el director gerente del suburbano, «estos mecanismos de coordinación permitirán un intercambio fluido de información que revertirá en una mayor eficacia de las actuaciones en materia de seguridad, tanto preventiva como correctiva».
El protocolo, similar al que ya firmó en 2007 Metro Bilbao con la Ertzaintza y las policías locales de los catorce municipios en los que está presente, dará libertad a la guardia urbana de la villa marinera para moverse por las estaciones. «Actualmente tenemos unos 80 policías en plantilla y será frecuente verlos por el metro», avanzó el concejal de Seguridad de Santurtzi, Manuel Ángel Seoane.
Precedente legal
«La primera medida en la que será visible la colaboración entre la Policía local y el personal del metro será el intercambio de información, en especial, referente a las próximas fiestas», explicó el alcalde. Ituarte celebró la llegada del suburbano y garantizó la vigilancia «de la que a partir de ahora va a ser la calle más poblada de Santurtzi». Se quiere profundizar así en la prevención, para minimizar las incidencias y «reducir los riesgos a cero». Actualmente, la incidentabilidad es del 0,001%.
Según explicó Rafa Sarria, el metro ha sentado precedente en la jurisprudencia española con la condena de una agresión producida en sus instalaciones durante 2006. «Por primera vez, la ley ha considerado a un supervisor como un 'agente de seguridad en el transporte'», destacó. En Cataluña ya existe también una sentencia donde se ha aplicado este mismo principio.
FUENTE: EL CORREO

2009/06/29

El Ayuntamiento de Santurtzi pone en marcha el Observatorio tecnológico

El Ayuntamiento de Santurtzi, a través del Centro de Empleo y Desarrollo Local-Behargintza Santurtzi, y enmarcado dentro de las políticas municipales de promoción económica, ha puesto en marcha, a disposición de las empresas del municipio, el Observatorio de Empresas-Vigilancia Tecnológica. En palabras del alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, “este proyecto ha surgido en base a la necesidad de las empresas de disponer de una herramienta que les dote de la información necesaria para mantener una posición competitiva en el mercado empresarial y un desarrollo económico sostenible, uniendo la promoción local y las nuevas tecnologías”.

El proyecto ha constado de dos fases, partiendo de una fase de diagnóstico, en la que se ha analizado y diagnosticado la situación actual de la información desde el punto de vista del entorno en el que las empresas desarrollan sus actividades, así como la evolución del mismo, y se han definido las necesidades e identificado las fuentes para la obtención de la información.

En una segunda fase, la actual. se ha procedido a la implantación y desarrollo del portal de vigilancia tecnológica, así como de evaluación y seguimiento. Estas acciones van dirigidas a la creación de una herramienta virtual que permita, por un lado, a nivel técnico, realizar una valoración del grado de operatividad del sistema y de otro, a las empresas locales el acceso a información relevante y necesaria para su competitividad en su sector y actividad de manera sencilla y sistematizada.

El proyecto, “pionero a nivel municipal y totalmente gratuito”, tal y como ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, se ha dirigido en su inicio a las empresas del sector de la construcción y del transporte y logística, “si bien se pretende a corto plazo, su extensión a otros sectores de actividad en función de las necesidades y demandas que vayan detectando desde hoy mismo, desde su puesta en marcha”.

En concreto, se trata de una plataforma virtual que otorga al tejido empresarial información actualizada acerca de datos relevantes en su sector y actividad, (legislación aplicable y novedades legislativas, información acerca de la competencia, nuevos materiales y formas de gestión, ayudas y subvenciones autonómicas y/o estatalales...) a la que se accede a través de la página web del Ayuntamiento de Santurtzi :www.santurtzi.net, o bien a través de la dirección http://observartorio.santurtzi.net.

Cada sector dispone de información actualizada relativa a tres puntos, como son ayudas y subvenciones, noticias y eventos.

Para poder acceder a esta plataforma virtual las empresas interesadas deben ponerse en contacto con el Centro Behargintza Santurtzi, en concreto con el área de promoción Económica, y desde dicho área, el personal técnico responsable les facilitará unas claves de acceso a la plataforma, con objeto de que reciban de manera periódica y sistematizada la información indicada y relevante en aras a garantizar una gestión y desarrollo de su sector de actividad de forma competitiva y eficaz.

Asimismo, las empresas usuarias tendrán la opción de configurar y/o generar sus propias alertas en relación con aquellas materias que resulten de mayor interés para las mismas.

En estos momentos el Observatorio de Vigilancia Empresarial cuenta con una veintena de empresas del municipio interesadas en participar en el proyecto (Progeco, Ruben21, Isamar, Tecniruta, Iberian Shipping, Vasco Catalana, Bidetrans, Getraco 2000, Santurzana de Transporte, Vasco Bohemia, Iberian Logistics,Inmersiones Argoyen, Transbidenor, Sifer, Vinatrans, Aragón, Yago XXI, Aplicaciones Santurtzi).

El coste del proyecto ha ascendido a 23.240 euros.

El Plan de Empleo Local Integral contratará a 64 santurtziarras a part¡r de octubre

El Ayuntamiento de Santurtzi, en colaboración con el INEM, y a través del Centro de Empleo y Desarrollo Local-Behargintza Santurtzi, pondrá en marcha el próximo mes de octubre la sexta edición del Plan de Empleo Local Integral.

Este ambicioso Plan surge con el objetivo de “combinar diferentes políticas activas de empleo que posibiliten la mejora de la ocupabilidad de las personas desempleadas del municipio, así como su inserción en el mercado laboral”, según ha señalado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

Por ello, contempla una contratación laboral durante seis meses, según convenio y a media jornada, junto con la realización de actuaciones complementarias de formación, orientación e intermediación a nivel socio-laboral. En definitiva, pretende mejorar la ocupabilidad de 64 personas desempleadas, proporcionándoles experiencia en diferentes sectores, así como acompañamiento, orientación e intermediación en su posterior inserción en el mercado laboral.

Las personas destinatarias serán personas desempleadas de Santurtzi con diferentes perfiles profesionales y formativos, con especial incidencia en aquellas que tienen mayores dificultades a nivel laboral (mujeres, jóvenes sin experiencia laboral, mayores de 45 años...).

El Plan está compuesto por un total de 8 programas de empleo dirigidos a la prestación de diferentes servicios de interés general y social. Además, este Plan contará con un equipo de coordinación, que será el encargado, en colaboración con el Behargintza y el resto de Áreas Municipales implicadas, de la puesta en marcha del proyecto.

La preselección de las personas participantes se realizará a principios del mes de septiembre mediante ofertas genéricas tramitadas a través de la Oficina del INEM de Santurtzi. La selección de las personas participantes se realizará a mediados del mes de septiembre, a través de mesas de selección en el Behargintza.

Por último, cabe destacar que el coste total del proyecto asciende a 710.808,75 euros.


PROGRAMAS Y PERFILES PROFESIONALES

PROGRAMA 1 - EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL PLAN

1 coordinador/a / técnico/a superior

1 técnico/a supervisión de brigadas / técnico/a medio

1 aux. técnico/a supervisión brigadas / FP II

1 monitor/a-orientador/a laboral / técnico/a superior

1 monitor/a-orientador/a psicosocial / técnico medio

1 aux. administrativo/a / aux.

PROGRAMA 2 - BRIGADA DE EBANISTERÍA PARA LA RESTAURACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE MOBILIARIO URBANO E INTERIORES PÚBLICOS

1 encargado/a / encargado/a

2 ebanistas / oficial 1ª

3 ayudantes carpintería / peón especialista

PROGRAMA 3 - BRIGADA DE PINTURA PARA LA REHABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE ESPACIOS INTERIORES/EXTERIORES

1 encargado/a / encargado/a

3 pintores/as / oficial 1ª

6 ayudantes pintura / peón especialista

PROGRAMA 4 - BRIGADA DE INTERVENCIÓN DE VÍAS PÚBLICAS /SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Y REFORMA DE INTERIORES PÚBLICOS

2 encargados/as / encargado/a

4 albañiles / oficial 1ª

7 ayudantes albañilería / peón especialista

PROGRAMA 5 - BRIGADA DE APOYO POLIVALENTE A LAS BRIGADAS DE EMPLEO

1 encargado/a / encargado/a

2 electricistas/ oficial 1ª

4 ayudantes construcción / peón

2 almaceneros/as / oficial 1ª

2 conductores/as / oficial 1ª

PROGRAMA 6 - BRIGADA DE CONSERVACIÓN DE ZONAS NATURALES

2 jardineros/as / oficial 1ª

2 ayudantes jardinería / peón especialista

2 ayudantes construcción / peón

PROGRAMA 7 - EQUIPO DE DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES

2 trabajadoras sociales / técnico medio

3 auxiliares administrativas / auxiliar

PROGRAMA 8 - EQUIPO DE APOYO A TURISMO, CONSUMO Y COMERCIO

1 Asesora Jurídica / técnico superior

1 Técnica en Turismo / técnico medio

3 auxiliares administrativas / auxiliar

PROGRAMA 10 - EQUIPO DE INSPECCIÓN URBANÍSTICA

2 técnicos/as construcción / FP II

2009/06/26

El Ayuntamiento de Santurtzi lanza una campaña de prevención de robos en domicilios

El Ayuntamiento de Santurtzi, y con el fin de aumentar la seguridad de los hogares de nuestros vecinos y vecinas, ha lanzando una campaña de información con consejos para prevenir los robos en domicilios.

La campaña, que se buzoneará en todos los domicilios del municipio, hace hincapié en una serie de sencillos consejos. “No se trata de alarmar a nadie sino de dar una serie de consejos útiles de cara al próximo periodo vacacional, en el que muchos vecinos y vecinas disfrutarán de unos días de asueto fuera de Santurtzi, dejando vacío el domicilio habitual”, ha remarcado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

Entre estos consejos se encuentran el de no dejar ninguna llave en los buzones, no dar publicidad de nuestras ausencias, especialmente en periodos vacacionales o dejar a una persona de confianza para que regularmente recoja la correspondencia y publicidad de nuestros buzones.

“Aunque se trata de consejos muy sencillos, en muchas ocasiones caemos en el error de saltarnos alguno de ellos, y ello puede acabar en un robo. Por eso, hemos preferido lanzar un tríptico con estos consejos, para que al leerlos, podamos recapacitar sobre nuestra forma de actuar”, ha añadido el alcalde.

En total se buzonearán 18.500 trípticos y se informará desde la página web municipal de esta serie de precauciones a tomar para evitar sorpresas desagradables.

El Ayuntamiento de Santurtzi lanza una campaña de prevención de robos en domicilios


El Plan General de Ordenación Urbana de Santurtzi regulará el cierre de soportales en las comunidades de vecinos

El pleno del Ayuntamiento de Santurtzi aprobó ayer la inclusión de una normativa en el Plan General de Ordenación Urbana de Santurtzi. Se trata de la que hace referencia al cerramiento de los soportales de comunidades de vecinos del municipio.

Hasta el momento, han sido numerosas comunidades las que han solicitado el cierre, y hay solicitudes pendientes de alrededor de una veintena de comunidades, sin que exista una normativa al respecto.

Por eso, y ante la demanda existente, el pleno de ayer aprobó una modificación puntual por la que se regulará este tipo de cerramientos. La normativa indica que el primer requisito a tener en cuenta es que afectará a espacios privados de uso público, y regulará el cierre de soportales y bajos de viviendas.

“Se trata de algo que estaba generando inquietud en los vecinos, que se quejaban de molestias varias por el mal uso que se le venía dando a sus soportales”. Se refiere así el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, a ruidos o suciedad excesiva como consecuencia de actos de vandalismo o del denominado botellón.

“El objetivo no es cerrar todos los soportales, sino establecer unos criterios para admitir o denegar el cierre, ya que en algunos casos se permitirá ser cerrados los soportales, y en otros, puede que prime el bien público frente al privado”, matiza Ituarte.

Esta normativa garantizará la seguridad, salud y ornato público, debiendo el cerramiento estar abierto en horario ininterrumpido de 8.00 a 22.00 horas. Además, en el caso de que una comunidad decida cerrar sus soportales o bajos, la limpieza y el mantenimiento deberá correr a su cargo. Igualmente, esta normativa salvaguardará el comercio, no pudiendo ser cerrada una zona con elevada actividad comercial.

Entre las comunidades que han solicitado esta actuación, ahora recogida en el Plan General de Ordenación Urbana de Santurtzi algunas se encuentran en calles como Barandiaran, Cuesta Las Viñas, Regales o Bruno Alegría.

En caso de que por causas debidamente justificadas, el Ayuntamiento acuerde la revocación de la autorización, la comunidad de vecinos afectada no tendrá derecho alguno a indemnizaciones en caso de demoliciones.

2009/06/25

PAZO DOVAL TXAPELDUN



Por segundo año consecutivo la Marisquería Pazo Doval ha vuelto a ser premiado en la XII Edición del Concurso de Pintxos de Bilbao – Bizkaia.

Entre los 70 pintxos participantes, el “Pluma Ibérica sobre Hojaldre y Queso Brie” ha sido galardonado con el PREMIO AL MEJOR PRODUCTO.



1º PREMIO (Txapela de oro)
BERAIA (Bilbao)
2 ACCESITS (Txapela de plata)
GURE TOKI (Bilbao)
SANTA MARIA (Bilbao)
PREMIO ESPECIAL
BITOQUE (Bilbao)
MEJOR PRODUCTO
PAZO DOVAL (Santurtzi)
MEJOR BARRA
GATZ (Bilbao)
MEJOR PINTXO CON PAN
Taberna ASKAO BERRI (Bilbao)
MEJOR TORTILLA
Cafetería ENSANCHE (Bilbao)
MEJOR TERRAZA
EL GLOBO (Bilbao)
PREMIO ESPECIAL DEL JURADO
LEPANTO (Bilbao)


"Desde este espacio queremos felicitar a todos los galardonados así como a todos los establecimientos que han participado por el alto nivel demostrado en la elaboración de los pintxos que ha hecho que la competición de este año haya sido realmente compleja." Pazo Doval

A TODOS...
ZORIONAK!!!


y a vosotros ESKERRIK ASKO por llevar el nombre de nuestro
Santurtzi a las altas esferas de la gastronomía vasca.

“Ser o no ser... visible” se representará en la sala Kresala con motivo del Día Internacional de Gays y Lesbianas

De la mano del Área de Acción Social e Igualdad, el Ayuntamiento de Santurtzi ha programado una obra de teatro para el próximo sábado, día 27 de junio, a las 20.00 horas, en la Sala Kresala de cara a conmemorar el Día Internacional de Gays y Lesbianas (día 28 de junio). La entrada tendrá un precio popular de 2 euros.

La obra que se representará lleva por título “Ser o no ser... visible”, y llegará de la mano de la Compañia La Trapera, con Cristina Castillo como protagonista de la misma.

“Ser o no ser.....visible” es una obra de teatro que habla de mujeres lesbianas. Partiendo de que la protagonista prepara su boda con su novia, le van surgiendo conflictos y contradicciones consigo misma y con el entorno familiar y social, pasando por recuerdos que llegan desde la infancia hasta un pasado mucho más reciente, donde el enfrentamiento con “ser diferente” es constante.

“Es la primera vez que el Ayuntamiento de Santurtzi se suma a una iniciativa de este tipo para celebrar el Día Internacional de Gays y Lesbianas. Desde las instituciones públicas nos corresponde dar a conocer los derechos que tienen todas las personas para manifestar y vivir su propia sexualidad, instando a la ciudadanía a comportamientos tolerantes y de normalización de todas las opciones”, señala la concejala de Acción Social e Igualdad Aintzane Cordón.

2009/06/22

Santurtzi presenta su oferta turística en el Salón de la Naturaleza y Ocio de Donostia

Este fin de semana, Santurtzi ha participado en el I Salón de la Naturaleza y Ocio celebrado en el Palacio Miramar de Donostia, presentando su oferta turística de naturaleza para el verano y otoño.

En total, 1.638 personas pasaron por el stand de Santurtzi y tuvieron la oportunidad de conocer la amplia oferta de actividades para disfrutar del municipio y su entorno natural.

Entre las propuestas que más sorprendieron e interesaron, fueron la escapada 5 días “Las Ballenas de Santurtzi”, actividad que se podrá disfrutar en los meses de verano y los Fines de semana ornitológicos, previstos para los meses de otoño.

En palabras de la concejala de Turismo, Aintzane Urkijo, “nuestro objetivo era dar a conocer nuestras propuestas de ocio y naturaleza, especialmente el programa para avistamiento de cetáceos, y hemos logrado sorprender al público donostiarra”. “Esta iniciativa es parte del plan de marketing que estamos desarrollando con el objetivo de promover la llegada de turistas a Santurtzi.

Aunque el mayor número de visitantes fueron familias con hijos de corta edad, hay que destacar la participación de numerosos turistas tanto estatales, como extranjeros (franceses en su mayor parte), que se interesaron por la feria.

Comienzan las mejoras en el entorno de las obras del metro

El Ayuntamiento de Santurtzi ha comenzado la reforma en las calles colindantes a la estación de metro del Parque Gernika. Se trata de una reforma ambiciosa que propiciará la mejora de calles como Barandiaran, Cartero Germán, Gurrutxaga, Nuestra Señora de Begoña, Doctor Fleming, Sabino Arana, Hermanos Larrarte y Ramón y Cajal. “Queremos que el metro sea una apuesta como elemento de impulso urbano y convertir este impulso en una mejora del estado de nuestras calles”, ha remarcado el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.

Se trata de una mejora muy importante para Santurtzi y para su revitalización dentro de los trabajos que se están acometiendo en una importante parte del municipio, abarcando más de 30 calles del pueblo y que van a suponer una profunda renovación.

De esta manera, en cuanto al entorno de las obras del metro, se trata de favorecer las zonas más perjudicadas durante todos estos años de obras debido a desvíos de tráfico, paso de vehículos pesados... y así, se está procediendo a la mejora del estado de las calzadas y de la pavimentación.

Entre las acciones previstas, y tras finalizar los trabajos de asfaltado y pintura de la calle Las Viñas, se procederá a la colocación de pivotes a lo largo de esta calle con el fin de recuperar las aceras, actualmente copadas por coches aparcados sobre éstas.

Una vez que concluyan estos asfaltados y demás mejoras en la zona, la calle Cartero Germán recuperará el sentido hacia Kabiezes, de manera que desde las Viñas únicamente se pueda continuar hacia la Avenida Murrieta o Genaro Oraá, sin poder subir por Barandiaran sentido Kabiezes.

Gran parte de estas mejoras quedarán finalizadas para la inauguración del metro, anunciada para el día 4 de julio, aunque parte de las mejoras que se van a acometer en el Parque Gernika finalizarán unas semanas después, como la pérgola móvil que en ésta se va a instalar.

2009/06/19

Santurtzi registra un nuevo éxito de participación en las colonias de verano

Un total de 237 niños y niñas tomarán parte en la próximas colonias de verano de Santurtzi, las cuales tendrán lugar en tres de los centros públicos del municipio. Esta cifra resulta especialmente relevante teniendo en cuenta que se trata del segundo mayor registro de la historia de las colonias urbanas de verano y que estamos en pleno periodo de crisis.

Con estos datos, se confirma el atractivo que estas colonias tienen para los niños y niñas y muy especialmente para sus aitas y amas, teniendo en cuenta que el periodo de verano es una época en la que la conciliación de la vida familiar y laboral de estos últimos se hace especialmente difícil, una vez finalizado el curso escolar.

A la mejora puesta en marcha el pasado año, ampliando las colonias en un segundo turno en la segunda quincena de julio, hay que añadirle en este año 2009 dos nuevas mejoras. Por un lado, se ha incluido el día 16 de julio, fiesta del Carmen, dentro del periodo de colonias, debido a que muchos padres y madres trabajan fuera del municipio.

Por otro lado, se ha incluido un nuevo servicio de comedor, optativo, para el segundo turno.

Con estas mejoras, el balance que se hace desde el Ayuntamiento es muy positivo y declaraciones como las realizadas hoy por el grupo socialista caen por su propio peso.

Un edificio complementario rematará el polideportivo de Kabiezes

El polideportivo de Kabiezes cuenta, entre otras instalaciones, con dos campos de fútbol de hierba artificial. Cabe recordar que en la planta baja del edificio principal hay una batería de 6 vestuarios para deportistas y 2 para árbitros, además de lavandería, oficina, almacén, etc., que complementan las necesidades del primer campo de fútbol, instalaciones que ocupan de manera preferente los equipos del Gazteak Club de Fútbol.

Por su parte, la Peña Athletic Club de Fútbol, que entrena y compite de manera preferentemente en el segundo campo de fútbol está utilizando en estos momentos espacios auxiliares (vestuarios, almacenes, aseos, oficinas, etc.) como el viejo edificio de la antigua perrera municipal y un conjunto de módulos prefabricados que el ayuntamiento tiene alquilados. “Se trata de un edificio público, pero preferentemente para la peña Athletic, con todos los servicios necesarios para el día a día”, ha remarcado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

Como solución, en la zona que ocupan esos módulos y el viejo edificio de la perrera, se ha proyectado un edificio de aproximadamente 45 metros de largo por 12 de ancho y de dos plantas, que acogerá los servicios auxiliares y complementarios necesarios para la utilización de ese segundo campo de fútbol.

Las características principales de este proyecto de vestuarios para uso preferente de la Peña Athletic CF, son las siguientes:

- planta baja: seis vestuarios colectivos para deportistas, aseos, dos vestuarios para árbitros, almacenes, lavandería... además del hall de acceso a la planta superior por escaleras y ascensor.

- planta superior: hall, un bar-ambigú, aseos para público, oficinas, sala de reuniones, espacios para las instalaciones técnicas (calderas a gas, agua caliente sanitaria para duchas, etc...). Además, tendrá una terraza con vistas al campo de fútbol, que será cubierta y abierta.

Sobre la cubierta del edificio se ha proyectado una planta de energía solar térmica que producirá agua caliente para las duchas y para la calefacción del edificio.

La parte trasera del edificio de vestuarios se acondicionará para que sirva de depósito de aperos y maquinaria de jardinería y mantenimiento del centro deportivo. Por su parte, el muro del cementerio será tratado de modo que su presencia, inevitable, quede minimizada. Se continuará con la solución ejecutada en la entrada del centro deportivo mediante estructuras metálicas en las que se apoyará el crecimiento de falsos jazmines para que una vez crecidos oculten las vistas del cementerio con un muro verde vegetal.

La obra permitirá la completa urbanización de la zona, con espacios verdes ajardinados.

La ejecución de estas obras está presupuestada en 1,46 millones de euros y se estima que el plazo de ejecución sea de seis meses.

2009/06/17

Inicio de obras del edificio complementario en el polideportivo de Kabiezes, también conocido como vestuarios del Peña Athletic.


La policía municipal de Santurtzi detiene a dos hombres por robar 60 kilos de cable

Dos hombres fueron detenidos en la mañana de ayer por la policía municipal de Santurtzi por un presunto delito contra la propiedad.

Alrededor de las 7.00 horas de la mañana, la policía municipal es alertada por los vecinos de los alrededores del parque de Ranzari, por percatarse movimientos extraños en los alrededores.

Una patrulla se traslada hasta el lugar indicado y sorprenden a dos varones sustrayendo cableado de una cometida de una farola. El modus operandi que utilizan en este caso es el de seccionar con una cizalla los cables de las cometidas de farolas y al tirar de un extremo, se hacen con todo el cableado del parque. Una vez quemado el cable, se hacen con el cobre resultante.

En el momento de la detención, la policía municipal incauta a los detenidos un total de 60 kilos de cable.

Los dos detenidos han pasado hoy a disposición judicial. Se trata de M. P. P, de 34 años de edad, y D. M., de 61, ambos vecinos de Portugalete, y este segundo con antecedentes por parte de la Ertzaintza.

El Ayuntamiento de Santurtzi recuperará las aceras de Las Viñas para los peatones

La calle Las Viñas está sufriendo esta semana una importante obra que mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Como en más de 30 calles del resto del municipio, se está procediendo a su asfaltado, unos trabajos a los que le seguirán la colocación de pivotes y de mobiliario urbano con el fin de recuperar las aceras para los peatones, ocupadas hasta el momento por coches aparcados que dificultan su tránsito.

A pesar de que estos trabajos están sufragados por los Fondos de Inversión Local, el Ayuntamiento de Santurtzi ha aprovechado la actuación para proceder a una necesaria mejora de la red de agua y sanear la recogida de pluviales y puntos de agua, así como rectificar las arquetas existentes, actuaciones que han supuesto una inversión de casi 84.000 euros y que no fueron ejecutadas cuando se ampliaron las aceras hace algo más de dos años.

“Se está asfaltando toda la calle Las Viñas, desde el Bullón hasta Cartero Germán, y cuando se terminen estos trabajos –se estima que para mañana jueves– se procederá a colocar mobiliario urbano y pivotes para recuperar que las aceras puedan ser utilizadas por los peatones”, ha señalado esta mañana el concejal de Obras y Servicios, Lezo Urreiztieta.

Asimismo, el concejal ha añadido que en la calle Maestro Calles se recuperarán alrededor de una veintena de aparcamientos en batería una vez que se proceda a la apertura del metro, fijada para el próximo día 4 de julio. La recuperación de este número de plazas se suma a la creación de otras 14 en el Bullón, puestas en funcionamiento hace alrededor de mes y medio

2009/06/16

La ampliación del metro hasta Santurtzi entrará en servicio el 4 de julio

La ampliación de la Línea 2 del Metro de Bilbao desde Portugalete a Santurtzi se inaugurará y entrará en servicio el próximo 4 de julio, según ha informado en una nota el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB).

El nuevo tramo, de 1.699 metros de longitud, contará con dos paradas, Peñota y Santurtzi, y dará servicio a 57.000 personas que viven a menos de diez minutos a pie de las estaciones, con una previsión de 10.000 viajeros en los días laborables.

La parada de Peñota, situada bajo el hospital San Juan de Dios, tendrá tres accesos, mientras que la estación de Santurtzi, ubicada bajo la plaza Gernika, cuenta con cuatro accesos, aunque el que comunica con Mamariga no entrará en servicio en julio porque su construcción comenzó más tarde al no formar parte del proyecto inicial.

Esta estación contará con un servicio gratuito de autobús-lanzadera con el barrio de Kabiezes, cuyo coste anual será de 600.000 euros, hasta que esté construida la que será la última estación de la Línea 2.

La construcción del tramo Portugalete-Santurtzi, que hasta julio se encuentra en fase de comprobación de los sistemas de funcionamiento, ha tenido un coste de 88 millones de euros, sufragados a partes iguales por el Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia.

uda gaztebox

El Ayuntamiento de Santurtzi recuperará un refugio de la Guerra Civil dentro de las obras de reforma del Parque central

El parque central de Santurtzi mejorará sustancialmente su imagen en los próximos meses. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, en la colocación de la primera piedra de las obras que hoy comienzan y que tendrán una duración de siete meses.

La actuación, con un presupuesto de alrededor de 3 millones de euros, prevé obras en todo este entorno, sobre una superficie global de alrededor de 15.000 metros cuadrados. “Se trata de una reurbanización integral del Parque central y de las aceras que lo delimitan, que contempla la renovación de todo tipo de instalaciones y materiales”, ha señalado Ituarte.

Las obras afectarán a los pavimentos, infraestructuras e instalaciones varias, así como la colocación de diversos elementos de mobiliario y equipamiento urbano, tanto en el Parque central como en la plaza J. J. Mendizábal, superficie también beneficiada por esta reforma integral.

Además de estas mejoras, el alcalde ha dado a conocer una curiosa noticia, la que hace referencia a la recuperación de un antiguo refugio en la Guerra Civil. Se trata de una superficie de alrededor de 120 metros cuadrados para la que se va a estudiar el modo de recuperarlo y hacerlo visible, ya que se encuentra totalmente oculta en uno de los parterres, concretamente junto a los actuales columpios.

Con respecto a la renovación del parque, actualmente, éste sufre serios deterioros en la pavimentación de paseos y caminos, así como agrietamientos y deformaciones, un incompleto sistema de recogida de fluviales y una obsoleta red de iluminación interior, aspectos que tras la reforma quedarán solventados.

Uno de los primeros pasos a dar para acometer estas mejoras es la demolición integral del pequeño edificio que actualmente alberga unos aseos públicos, así como de todas las soleras que hay en el parque. Además de la pavimentación en general en los paseos y senderos interiores del parque y en la plaza, se colocarán nuevos bordillos, muretes y bancos que delimiten los paseos, aceras, parterres...

Igualmente, supondrá un importante hito la demolición de la gasolinera del parque, que data de los años 50 y que aunque lleva ya más de un año sin actividad, será totalmente desmantelada.

Asimismo se levantarán las calzadas y restos de urbanizaciones, actuando sobre una superficie de 9.531 metros cuadrados, de los que prácticamente 2.000 corresponden a la plaza J.J. Mendizábal.

En lo que se refiere al saneamiento de pluviales, se prevé una remodelación total, con obras de reforma y ajuste en toda la red, disponiendo finalmente de arquetas y sumideros dispuestos según las necesidades del diseño.

El mobiliario urbano irá también acorde a la nueva imagen del parque, colocando bancos, papeleras, rejillas de alcorques, jardineras, hitos... Rodeando a la zona centro del parque se habilitará una especie de muro que harán a su vez, una vez sean cubiertos en su superficie de madera, las labores de bancos.

Por su parte, el histórico kiosco que preside el parque también será objeto de una importante reforma, con el objetivo de devolverle en la mayor medida su aspecto inicial, que incluirá la eliminación del actual sistema de barandilla que tiene a lo largo de todo su perímetro, sustituyéndolo por otra estructura más transparente que permita ver desde fuera el interior del kiosco. También la famosa Fuente de los Monos sufrirá modificaciones. Y es que, tal y como ha señalado Ricardo Ituarte, “se trata de la reforma más amplia que jamás se haya hecho en el parque, dándole un aspecto más moderno, pero sin perder un ápice de su estilo tradicional y siendo escrupulosamente respetuosos con los elementos”.

Por su parte, todos los escombros y materiales provenientes de los derribos serán transportados a vertederos autorizados, mientras que los árboles serán respetados y mantenidos, mientras que las zonas ajardinadas contarán con un sistema de riego automático. Además, aunque se mantendrá prácticamente la totalidad del trazado y superficie de los parterres existentes, se procederá a una modificación física de los mismos mediante un recrecido volumétrico.

Las obras, que han comenzado hoy, tendrán una duración de siete meses, por lo que el alcalde ha pedido “disculpas de antemano por todas las molestias que va a suponer unos trabajos que sin duda darán un buen resultado”.

Empiezan las obras en el Parke Central de Santurtzi




Ricardo Ituarte puso la primera piedra la semana pasada.