2010/01/26

El Ayuntamiento de Santurtzi fomentará el euskera con un amplio programa de actividades enmarcado dentro del Plan de Promoción del Euskera

En 2008, el Ayuntamiento de Santurtzi aprobó en pleno el Plan General de Promoción del Uso del Euskera, consistente en decidir y promover las medidas de política lingüística necesarias para garantizar la posibilidad de vivir en euskera a quien así lo desee en el municipio. En definitiva, “consiste en intensificar las acciones a favor del euskera para lograr la total normalización de su uso en el ámbito personal, social y oficial”, ha recordado en rueda de prensa esta mañana el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas, quien añadió que “para este año, el principal objetivo es consolidar y, en la medida de lo posible, ampliar los proyectos vigentes”.

Así, el concejal ha desglosado las diferentes actividades previstas para este año, algunas de las cuales están ya en marcha desde el inicio del curso escolar. Entre los programas que se enmarcan en este Programa, se encuentra Euskara Zine Aretoetara que, dirigido a alumnos y alumnas de todos los ciclos de enseñanza busca consolidar el hábito de ver cine en euskera. Para el curso 2009-2010 se han programado ocho películas.
FECHAS  PELICULAS Y CURSOS

2009/10/13-14 Lepel                  Lehen Hezkuntzako 4. 5. eta 6. mailak
2009/11/03 Lotte                        Haur Hezkuntza
2009/11/26-27 Mozart                Lehen Hezkuntzako 1. 2. eta 3. mailak
2009/12/10-11 Txoriburuak        Lehen Hezkuntzako 4. 5. eta 6. mailak
2010/02/05 Azti Ikaslea              DBHko
2010/02/23-24 Winkiren Zaldia   Lehen Hezkuntzako 1. 2. eta 3. mailak
2010/04/19-20 Cher Ami            Haur Hezkuntza
2010/05/13 Karamuk                  DBHko



Dirigido al alumnado de 5º y 6º de enseñanza primaria, se continuará con una nueva edición de Bertsogintza en los centros públicos de enseñanza con modelo D, actividad que se inició en el curso 2007-2008, con el objetivo de “mejorar la expresión en euskera a través de la técnica del bertsolarismo”.

Las familias de los y las más txikis también seguirán contando este año con la campaña de sensibilización sobre la importancia de la transmisión del euskera en el entorno familiar, dirigida a los padres y madres de bebés nacidos en los dos últimos años. Se enviará a los domicilios un regalo práctico y documentación informativa a lo largo de los meses de marzo y abril.


En el apartado de Becas para el aprendizaje de euskera para personas adultas puesto en marcha en 2009, Bringas ha explicado las ayudas económicas para estas personas que estudien euskera, a cambio del cumplimiento de determinadas condiciones que se concretan en la normativa correspondiente, para lo que se ha destinado una partida de 6.000 euros.


En relación al programa Berbalagun, euskararen agenda y su blog, Bringas ha señalado la importancia de este tipo de programas en el que participan diferentes agentes como AEK, el euskaltegi municipal, el euskaltegi AEK de Santurtzi, Bai Esan euskara elkartea o el propio ayuntamiento. “El objetivo es que las personas que hablan euskera se conozcan entre sí, para crear espacios donde poder relacionarse en dicha lengua. Para ello se forman los grupos denominados berbataldeak, integrando en ellos al mayor número de personas posible y con una participación gratuita”. Dentro de este apartado, también se confecciona mensualmente la agenda de actividades culturales en euskera y se mantendrá la sección de berbalagunak dentro del blog Santurtzi euskalduna. “El Berbalagun ha tenido muy buena acogida, con alrededor de cien participantes el pasado año”.



Asimismo, el concejal de Cultura y Euskera ha recordado que además de las iniciativas mencionadas, el Área de Euskera organiza una programación de espectáculos y actividades culturales en euskera organizados a lo largo del año. En algunos casos se agruparán en ciclos, como es el caso de Udazkena euskaraz y las actividades del período navideño. El resto están previstas para garantizar un programa permanente de actuaciones en euskera con carácter mensual , semanal o en días señalados como, por ejemplo, el día internacional del euskera, que se celebrará el 3 de diciembre.

Así, para Navidad habrá espectáculos y actividades participativas dirigidas a diferentes públicos, especialmente a la infancia y la juventud, como obras de teatro, verbenas infantiles, talleres y la celebración del tradicional Olentzero, y su concurso de cartas, mientras que en el programa Udazkena euskaraz y Euskal Jaia se contará con un ciclo de conferencias, teatro y otras actividades en euskera dirigidas a público de diferentes edades, a desarrollar durante los meses de octubre y noviembre. También las personas adultas contarán con actividades culturales, como conferencias sobre diversos temas, sesiones relacionadas con la literatura en euskera y el bertsolarismo, diaporamas, cuentacuentos u obras de teatro de pequeño formato, que tienen su espacio en la agenda cultural del euskera. La celebración de estas actividades se distribuirá igualmente a lo largo del año.


Además de dar un repaso al calendario cultural del programa de desarrollo del Plan de Promoción del Euskera, el concejal de Cultura y Euskera no ha querido olvidar, que en el ámbito de la administración también se sigue trabajando dentro de los parámetros que define el plan de uso del euskera en relación a la capacitación lingüística del personal para incrementar y normalizar el uso del euskera en las relaciones internas y externas del ayuntamiento. En estos cursillos participarán alrededor de 30 trabajadores y trabajadoras y se ofrecerá ayuda a quienes no han conseguido finalizar el proceso de euskaldunización y se abordará la regularizacion de determinados casos con dificultad para acreditar el perfil lingüístico del puesto. Asimismo, ha recordado que a lo largo de este año el Ayuntamiento dispondrá de una partida de 12.700 euros para subvencionar actividades de promoción de la cultura vasca y el euskera en las actividades extraescolares y barrios del municipio, así como el reparto de librillos con canciones tradicionales en euskera en fechas como Santa Ageda o Navidad.

2010/01/25

El Ayuntamiento de Santurtzi inicia las obras de mejora en el barrio Mamariga

metro_002 santurtzi





Como sucediera en el entorno de la calle Maestro Calles y Las Viñas, donde en los últimos meses el aspecto ha mejorado sustancialmente gracias a las actuaciones de pavimentación, cambio de baldosa y nuevo  mobiliario urbano, el barrio de Mamariga va a ser testigo en los próximos meses de una mejora similar.

En esta ocasión, se trata de una actuación en el tramo comprendido en la calle Mamariga, entre la plaza Virgen del Mar y la calle Regales, que se irá extendiendo progresivamente a otras como Julián Gaiarre y Simón Bolívar. Estas obras traerán una significativa mejora para los vecinos y vecinas, que a su vez, verán cómo a finales de año llegará el metro a su barrio. “Aunque la obra civil ya está concluida, todavía queda por materializar la urbanización e instalar el transporte, una especie de funicular muy innovador, con lo que Mamariga quedará conectado al centro de Santurtzi para finales de año”.

Enmarcadas dentro de las obras que el Ayuntamiento de Santurtzi viene realizando en las zonas más castigadas, los trabajos se acometerán de forma análoga a Las Viñas, algo que próximamente sucederá en el barrio de Kabiezes.  “Ahora vamos a acometer estos importantes trabajos en una de las calles más importantes de nuestro pueblo, como es la calle Mamariga,  apostando por una transformación del municipio que llegue a los barrios, como ya se hizo en Las Viñas y como sucederá próximamente en Kabiezes”, ha remarcado el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte.

“No sólo consiste en una mejora estética sino también en el sentido de calidad de vida para los vecinos y vecinas, ya que les va a permitir tener un espacio más agradable, pudiendo ir por las aceras con mayor tranquilidad, ya que se van a colocar pivotes que impedirán que los vehículos estacionen encima obstaculizando el paso”, ha añadido.


Esta semana han comenzado ya los trabajos en la zona, y en una primera fase se procederá  a la mejora desde Virgen del Mar hasta Regales, para continuar desde el número 139 hasta la curva con Vallejo, por lo que “para la llegada del metro, estará toda la calle hasta Regales renovada, unos trabajos que supondrán un desembolso de 392.000 euros”, y que ascenderán hasta los 700.000 euros una vez que concluya la reforma de todo el entorno. 

A esta importante mejora del barrio y la próxima llegada del metro para finales de año, los vecinos y vecinas de la zona tendrán que sumar una nueva mejora a la que apenas le restan unas pocas semanas para concluir: el frontón cubierto, una infraestructura que va a permitir jugar a cubierto independientemente de las condiciones meteorológicas. “Se trata de un frontón público que además de usarlo para jugar a pelota, también se podrá hacer de cara a acoger eventos”, ha añadido Ituarte.
Los trabajos, con un periodo de ejecución de cuatro meses, serán igualmente aprovechados para acometer una mejora de las redes de abastecimiento.

“Queremos que 2010 no sólo sea el año de llegada del metro, sino el de la reforma urbanística de Mamariga”, ha concluido Ituarte.

2010/01/21

El programa Auzolan del Ayuntamiento de Santurtzi contrata a 30 personas desempleadas del municipio

02 aintzane cordon

Conseguir la inclusión social y laboral de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión es un empeño compartido por las instituciones, y “por supuesto, también por este Ayuntamiento de Santurtzi, dado que se ha procedido a la firma de 30 contratos para mujeres y hombres del municipio perceptores de Renta de Garantía de Ingresos”, ha señalado esta mañana en rueda de prensa la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.


Estos contratos forman parte del programa Auzolan, que incluye tanto un proceso formativo como una práctica laboral a través de contratos de trabajo a tiempo parcial, con una duración de seis meses. Serán jornadas de seis horas diarias, a comenzar el próximo lunes, y en esta ocasión se ha atrasado la hora de entrada a las 9.30 horas, “de manera que los y las participantes puedan conciliar mejora la vida familiar y laboral”, ha añadido Cordón.


“Son personas perceptoras de Renta de Garantía de Ingresos (antigua Renta Básica) que tienen firmados sus Convenios de Inserción, y que habían permanecido alejadas del mercado de trabajo hacía mucho tiempo”. Ahora, el Ayuntamiento de Santurtzi les va a dar la oportunidad de acercarse al ámbito laboral, gracias a este programa.


La elección de las personas que realicen el cursillo y posteriormente han sido contratadas se ha efectuado de acuerdo a su situación de riesgo social, teniendo prioridad los perceptores de Renta de Garantía  de Ingresos.


De las 30 personas, 18 son mujeres y 12 son hombres y los trabajos que se van a desarrollar será en mantenimiento de espacios públicos, limpieza industrial y gestión de residuos urbanos. En el primero de los ámbitos, los trabajos a acometer serán de pintura, entre los que se encuentra el muro perimetral del polideportivo del puerto, la barandilla de todo el recinto de la residencia o la hilera completa del paseo marítimo. 


En el apartado de Limpieza Industrial, “se intentará eliminar el problema de los graffitis del municipio”, y por último, en Residuos Urbanos se llevarán a cabo diferentes acciones, como la detección de contenedores en mal estado, paliando los desbordes que se vayan encontrando, así como la limpieza de jardines municipales, incluyendo la concienciación a los vecinos y vecinas de la importancia de mantener éstos limpios”.


“El programa Auzolan es un instrumento muy útil para que todos aquellos participantes adquieran unos conocimientos profesionales, que le posibiliten a su vez una incorporación normalizada al mercado laboral”, ha concluido la concejala.

2010/01/20

El Pleno de Santurtzi aprobará la próxima semana la modificación del Plan General que permitirá la reforma del Bullón

El Pleno de la próxima semana será muy importante para los vecinos y vecinas del Bullón. Será  entonces donde se apruebe inicialmente la modificación puntual del PGOU que va a permitir resolver las líneas contempladas en el Plan General del año 98, así como garantizar la viabilidad en la consecución de los objetivos que han trasladado los vecinos de El Bullón al propio Ayuntamiento.


“La normativa vigente hace inviable económica y socialmente la operación de regeneración del barrio, y ahora, con esta modificación se inician los pasos legales que nos conducirán a la reforma íntegra de El Bullón”, ha indicado en rueda de prensa el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte. 


Para el primer edil, “si hay un proceso de transformación en el pueblo, ése es el del Bullón, que presenta una carencia de infraestructuras a la que, después de dos años de serio trabajo y constante relación con los vecinos y vecinas de la zona, se le ha dado solución llegando a este punto, que presenta muchas mejoras aportadas y añadidas”. Se refiere Ituarte a la continua relación que ha tenido el consistorio con el vecindario a la hora de elaborarlo.

Algunos de los cambios que vendrán derivados de esta modificación es que se aumenta el ámbito, pasando de 55.470 metros cuadrados se pasa a  87.508, lo que supone “poder construir viviendas protegidas, viviendas tasadas y viviendas libres en la zona”, según ha matizado el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Landaburu.

En concreto, esta modificación supone que aproximadamente se construirán 1.000 viviendas que permitirán el realojo de las 180 familias que actualmente que viven en el Bullón y que se dé cumplimiento al Plan de Vivienda municipal.


Asimismo, se crearán en torno a 2.000 plazas de garaje y se plantarán 500 árboles en el entorno. La viabilidad y los saneamientos de todo el barrio quedarán mejoradas y de la misma manera, se soterrará y se cambiará de ubicación la subestación de Iberdrola, cuyo precio se estima en cuatro millones de euros. A esta actuación habrá que sumar la creación de nuevas calles y viales, dos plazas, un centro destinado a uso cultural... “Cuando esto se desarrolle, será la zona con mayor calidad de vida del municipio”.

“Esta modificación, sobre todo servirá para culminar las expectativas de un barrio que ha sufrido las consecuencias de estar fuera de ordenación durante doce años, y ya en la semana próxima se dará el primer paso, pero no será el único, ya que en los próximos meses se va a continuar en un camino ya imparable de regeneración”, ha señalado Ituarte.

En cuanto a los plazos previsto, se estima que para el mes de abril salga a concurso público la  licitación del ámbito y la aprobación inicial del Plan Especial para la zona, “el documento que detallará la operación a llevar a cabo en el barrio”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente. Para el próximo otoño se estima que este aprobado definitivamente ambos Planes, el Especial y la aprobación definitiva de la modificación del PGOU.

“Nuestro objetivo es cerrar este año y medio alcanzando el mayor número de acuerdos posibles con los vecinos y vecinas para que alcancen la seguridad que vienen reclamando durante años, porque esto no se va a hacer de forma precipitada, sino dando seguridad y tranquilidad a la gente”. “ 2010 va a ser el año en que se diseñe el futuro del Bullón”, ha concluido de manera rotunda.

2010/01/19

El alcalde de Santurtzi lamenta la decisión del Gobierno vasco de suspender el convenio para la regeneración de la escombrera de Etxe Uli

alkate

El alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha hecho público hoy su disgusto ante la decisión del Gobierno vasco de dar por suspendido el convenio que el Ayuntamiento de Santurtzi había firmado a principios de 2009 para estudiar la regeneración de la escombrera de Etxe Uli. Dicha escombrera es uno de los emplazamientos más contaminados de la CAV y representa el primer caso en el que se produjo una sentencia penal condenatoria por motivos medioambientales.

Dicha decisión de romper los acuerdos alcanzados entre las tres instituciones fue comunicada al alcalde por la Consejera de Medio Ambiente en una reunión que tuvo lugar ayer, día 18 de enero, a las 16:30 de la tarde en Vitoria- Gasteiz. A dicha reunión asistieron también por parte del Gobierno vasco la viceconsejera de Medio Ambiente, Nieves Terán, y el director de Ihobe, Fernando Barrenechea. Por su parte, el alcalde acudió acompañado por el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Landaburu.

Se da la circunstancia de que dicha reunión ha tenido lugar seis meses después de que fuera solicitada por el alcalde a la propia consejera. Tras no obtener respuesta, a la primera solicitud de fecha 28 de julio, le siguieron una comunicación por fax, de fecha 26 de octubre, y una nueva solicitud formal de reunión el 4 de diciembre.

En la reunión mantenida, el alcalde expuso que “la actuación en la escombrera es prioritaria para Santurtzi y más estratégica que nunca en una situación como la actual, por el enorme potencial de creación de actividad económica y empleos que tendría la zona industrial a ubicar en este emplazamiento, situado en plena Margen Izquierda”.

A pesar de la insistencia en esta dirección, la consejera manifestó que no entraba dentro de las prioridades del Gobierno, optando por “ralentizar la actuación por problemas presupuestarios del Departamento”.

Igualmente, se puso en conocimiento de los representantes municipales que el Gobierno vasco, de manera unilateral, daba por suspendido el convenio.

De esta manera, y a pesar de que se espera contar en breve con el estudio geológico de la zona, anunciaron que no se va a cumplir con el resto de compromisos que el convenio firmado establecía para el Gobierno. Por ello, tanto la investigación detallada de la calidad el suelo, como la imprescindible validación del proyecto industrial, van a quedar sin ser realizadas.

 “No sólo no van a apostar por seguir adelante en la línea de lo acordado, sino que además nos quedamos sin saber si el proyecto de actividad industrial es viable, como de hecho estamos convencidos”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Santurtzi ha cumplido plenamente con los compromisos recogidos en el acuerdo y de esta manera, como establece el apartado quinto de la cláusula segunda, ha garantizado la disponibilidad de los terrenos a Ihobe con objeto de realizar los estudios en cuestión. De hecho, uno de ellos será próximamente entregado al Gobierno vasco, mientras que los otros dos son los que no se van a poder efectuar por la suspensión unilateral del acuerdo interinstitucional.

Dada esta preocupante situación, el alcalde de Santurtzi insta al Gobierno vasco en la persona de la consejera de Medio Ambiente, a que reconsidere su negativa a cumplir lo acordado y siga los procedimientos puestos en marcha hasta la fecha. También le solicita que desarrolle los mecanismos de información y participación de asociaciones medioambientales previamente diseñados para dotar de la máxima transparencia al complejo proceso.

Finalmente, el alcalde de Santurtzi manifiesta su convicción de que tan sólo con una apuesta firme de las instituciones será posible conseguir la regeneración de uno de los suelos más contaminados de la CAV. “Ésta es la línea por la que va a seguir apostando el Ayuntamiento y por ello, desde hace un tiempo, contamos ya con el apoyo externo de un experto gabinete en materias medioambientales”.

Programación escénica del Serantes Kultur Aretoa enero-julio 2010

2010/01/18

El aparcamiento de San Juan, con 150 plazas, entrará en funcionamiento en primavera

fotos estado pueblo-058

Las obras de creación de 150 plazas de aparcamientos en superficie en el barrio de San Juan ya han comenzado. Se trata de un proyecto por el que se crearán alrededor de 150 plazas de aparcamiento junto al campo de fútbol que también se está ejecutando en la zona. La dificultad para aparcar en este barrio ha hecho que esta demanda sea una de las principales preocupaciones desde hace tiempo por los vecinos y vecinas, y será en el plazo de unos cuatro meses cuando quede solucionado con la creación de este aparcamiento.

“Con esta importante actuación vamos a dar solución a uno de los principales problemas del barrio, como es el aparcamiento, una demanda que los vecinos y vecinas venían haciendo desde hace años y que por fin va a quedar subsanada”, ha señalado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.

Dicho aparcamiento se está construyendo en tres niveles en la ladera norte, junto al antiguo campo de fútbol y cubrirá una superficie de 5.190 metros cuadrados. Además, cuatro plazas serán destinadas a personas minusválidas (situadas en la calle Juan de Garai, debido a la mejor accesibilidad de esta zona). Para comunicar peatonalmente los diferentes niveles se dispondrán unas escaleras. Asimismo, dicho aparcamiento estará comunicado con el barrio San Juan a través de un paso de peatones.

Toda la zona creada de aparcamientos estará igualmente provista de mobiliario urbano como farolas, papeleras, bancos y demás elementos necesarios. A su vez, dicha obra estará integrada en el paisaje, previendo para ello la siembra de césped en taludes y la plantación de arbolado.

El presupuesto para acometer esta obra asciende a 698.000 euros y se estima un plazo de ejecución de cuatro meses desde su inicio.

Esta actuación se suma a las ya realizadas para impulsar el aparcamiento en el municipio, como son las acciones llevadas a cabo en la zona de Axular en Kabiezes, en Ranzari, Bullón, y la zona de las vías del puerto, lugar en el que también se han comenzado las obras para crear un aparcamiento rotatorio de 370 plazas. Asimismo, dentro de la continuada búsqueda de espacios para nuevas creaciones de plazas de aparcamiento, próximamente se continuará esta acción en la zona portuaria y en la zona de Mamariga, sumando el total de las actuaciones en materia de aparcamiento alrededor de 800 nuevas plazas en cuatro años.

2010/01/15

El alcalde de Santurtzi muestra su disgusto por la supresión de la línea de ferry que cubre Santurtzi y Portsmouth

empresa-88
 
  • Fruto de esta decisión, solicitará que parte de los cruceros de lujo vuelvan a Santurtzi

Ante la noticia aparecida en los medios de comunicación en la que se afirma que en el mes de septiembre se suprimirá la línea entre Santurtzi y Portsmouth, el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, ha manifestado su desagradable sorpresa y disgusto.

Por un lado, “desagradable sorpresa debido a que nadie se ha puesto en contacto con nosotros para comunicárnoslo, y disgusto porque es un perjuicio para el municipio, tanto para los comerciantes como para los hosteleros”.


“Hay que tener en cuenta que hace no mucho tiempo, Santurtzi contaba con dos líneas de ferry así como cruceros de lujo, y ahora nos quedamos sin nada”, ha lamentado.

Asimismo, ha añadido que “además de los comercios y la hostelería, también el propio Ayuntamiento se verá perjudicado, ya que nos repercute de manera directa en el exitoso programa de avistamiento de ballenas”. 


Por último, el alcalde de Santurtzi ha querido añadir que, fruto de la decisión tomada por P&O, y teniendo en cuenta el espacio vacante que va a quedar libre en el puerto,  realizará una solicitud formal para que parte de los cruceros de lujo que atracan en Getxo lo vuelvan a hacer en el municipio santurtziarra. “Es una medida lógica y de justicia y desde el Ayuntamiento la vamos a defender planteándola oficialmente  en los órganos competentes”.

El Ayuntamiento de Santurtzi saca a licitación las obras del segundo tramo de las escaleras de Larrea

El pasado 18 de noviembre fue un día importante para los vecinos y vecinas del entorno de las escaleras de Larrea; tras décadas de espera comenzaban las obras de instalación de accesos mecánicos desde la zona de la marmolería hasta Bañales.

En la mañana de hoy, el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, ha dado a conocer el proyecto a ejecutar en la parte baja, desde Santa Eulalia hasta la marmolería, de manera que para cuando finalicen todos los trabajos, “todo el tramo estará plenamente conectado y será una realidad desde Bañales hasta Larrea y Antonio Alzaga”.

Como ya se anunció  el día que comenzaron las primeras obras, ambos trabajos podían simultanearse en el tiempo, sin que fuera necesario finalizar la primera fase para iniciar la segunda, y así ha sido “para que la espera y las molestias de las obras para los vecinos y vecinas se extiendan durante el menor tiempo posible”, ha señalado Ituarte, quien ha querido resaltar “la importancia que esta obra, en su conjunto, va a tener para este entorno y la calidad de vida de quienes aquí viven”.


En concreto, se trata de unos trabajos que salvarán algo más de ocho metros, en una zona con un desnivel aproximado del 16%. De este modo, los nuevos accesos mecánicos cubrirán desde la cota 26 a la 34, y se compondrán por dos ascensores, dos tramos de escaleras mecánicas y una rampa, distribuidos en tres tramos.

Tanto en el primero como en el tercer tramo, los vecinos y vecinas podrán optar por subir o bajar en ascensor, en escaleras mecánicas o por escaleras de hormigón, mientras que en el tramo intermedio, se encontrarán con una rampa mecánica y otra de hormigón.

La capacidad de ambos ascensores será de 8 personas por trayecto, pudiendo contabilizar hasta 960 personas a la hora. Por su parte, la rampa mecánica, únicamente de subida, puede dar servicio a 9.000 personas a la hora.

Asimismo, al igual que en la zona superior del Grupo José Maria Larrea, además de la instalación de los accesos mecánicos, se procederá a ejecutar la renovación de los firmes y pavimentos afectados, muretes, parterres y escaleras, así como a la colocación de nuevo mobiliario urbano. “Vamos a dar una gran importancia a la iluminación de la zona para dar mayor seguridad”. Además, el alcalde ha recordado la intención de que estos ascensores tengan una limitación horaria para prevenir posibles actos de vandalismo.

El plazo de ejecución de esta obra es de seis meses y el importe por el que el proyecto sale a licitación es de 1.367.118 euros, a cargo de los presupuestos municipales.

2010/01/13

Biblioteca de Las Viñas: Cine Infantil 15 de enero/26 de marzo


Liburutegi magikoak bibliotecas mágicas


la Peluquería Marfel de Santurtzi ha ganado el Premio El Corte Inglés a la Composición Comercial

La peletería Ramón Ezkerra, de Bilbao, ha conseguido el primer premio del XXVI Concurso de Escaparates de Bizkaia que organiza la Cámara de Comercio de Bilbao. El segundo y tercer premio, concedidos por BBK y El Correo, respectivamente, han correspondido a Tahona Artesanal Tienda Gourmet, también de la capital vizcaína, y Pescadería Maite, de Ugao-Miraballes.


   Los premios fueron entregados hoy en un acto celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la presencia de más de 700 representantes institucionales y del sector del Comercio de Bizkaia, que "busca nuevos escenarios competitivos por la falta de confianza que existe ante la coyuntura económica actual, el descenso del consumo y los cambios en los hábitos de compra del consumidor", según señaló el presidente de la Cámara, Ignacio Mª Echeberria.

   Un total de 615 comercios de 39 municipios vizcaínos han participado en el Concurso de Escaparates, que promueve la Cámara de Bilbao. En la edición 2009, se han repartido 65 premios de escaparatismo.

   Además de los tres grandes premios, el Premio a la Creatividad, concedido por el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, ha recaído en Kaixo, de Basauri. El Premio a la Innovación, del Departamento Promoción Económica de Bizkaia, ha sido para Cardenal, de Bilbao, y el Premio Iberdrola de Iluminación, en Kresala, de Galdakao.

   Por otro lado, el Premio Baqué Café de Hostelería fue para el Bar Zornotza, de Balmaseda; el Premio a la Mejor Web del Comercio, otorgado por Telefónica y Camerclub, ha sido para www.restauranteatable; la Peluquería Marfel de Santurtzi ha ganado el Premio El Corte Inglés a la Composición Comercial; y Aga Jardinería, de Balmaseda, ha conseguido el primer Premio Natura que concede Coca-Cola.

   Además, se han repartido 39 premios locales donados por los 31 ayuntamientos colaboradores del concurso, 14 premios sectoriales de comercio y tres premios centenarios.
fte europa press

Actividades de la Gaztebox Santurtzi


2010/01/11

Santurtzi aprueba unos presupuestos que apuntalan la atención social y la transformación del municipio

  • Santurtzi dedicará  a protección social un 81% por habitante más que la media de ayuntamientos de Bizkaia
  • El capítulo de inversiones asciende a 13 millones de euros

El pleno del Ayuntamiento de Santurtzi ha aprobado esta mañana los presupuestos para el presente ejercicio, los cuales a pesar de reducir un 6% el gasto corriente, apuntalan la atención social a las y los más desfavorecidos y la transformación del municipio, con inversiones que alcanzan los 13 millones de euros.


En total, se trata de unos presupuestos de 68,8 millones de euros en los que se ha reducido el gasto corriente, fruto de la actual situación. En concreto, este recorte será del 6,26% con respecto a los del año pasado (alrededor de 3 millones de euros). En contraposición, se da un nuevo impulso a la mejora y transformación del municipio con un capítulo de inversiones de 12,9 millones de euros. 

“Aunque ya era difícil abrocharse más el cinturón, hemos apostado por congelar impuestos y tasas públicas de cara a los y las santurtziarras, haciendo un último esfuerzo conteniendo el gasto”, ha remarcado el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte.  


De esta manera, el especial esfuerzo se hará en reforzar “las materias más delicadas en esta época”. 

En concreto, la partida para Ayudas de Emergencia Social se verá incrementada en un 25% y la del Servicio de Ayuda Domiciliaria, un 15,61%. Se trata de un aumento en el gasto para cuestiones sociales derivado de la situación actual. 

“Nos estamos encontrando con mucha gente que se acerca por primera vez al Ayuntamiento a pedir una Ayuda de Emergencia Social, y siempre que cumplan todos los requisitos exigidos les tenemos que dar respuesta potenciando e impulsando estas ayudas”.

En lo relativo a los y las santurtziaras, cabe mencionar que la Cuenta general del Ayuntamiento muestra que Santurtzi destina a sus habitantes un 81,5% más que la media de Bizkaia en seguridad, protección y promoción social y un 64,1% más que el resto de ayuntamientos del estrato (los incluidos en el rango de 20.000 a 50.000 habitantes).

Asimismo, y siguiendo con la línea del presente año, el alcalde ha señalado que el Ayuntamiento continuará con actuaciones de cara a la transformación del pueblo. 

  “Hay que seguir en esta línea porque esto mejora nuestro pueblo y a su vez genera riqueza que revierte en la economía y crea puestos de trabajo”, haciendo referencia al capítulo de inversiones. 

“Vamos a tener más de 40 millones invertidos en mejorar nuestro pueblo, mejorar nuestras calles, crear una haurreskola...” 

Se trata de una cifra que aglutina la partida de inversiones en los presupuestos de 2010, los Fondos para el Empleo, también aprobados en el pleno de hoy, y las partidas de las actuaciones que, presupuestadas en 2009, permanecerán activas a lo largo del presente año.

Además, Ricardo Ituarte ha resaltado que la gestión realizada a principio de legislatura, reduciendo la carga financiera a cero, ha permitido un endeudamiento moderado por importe de 10,5 millones de euros. “Hemos optado por un enorme esfuerzo para recurrir al endeudamiento para que estos presupuestos no afecten en nada al bolsillo de nuestros vecinos y vecinas”.


En este sentido, la presión fiscal del santurtziarra es menor que en la media vizcaina, ya que los servicios que presta el Ayuntamiento de Santurtzi cuesta a sus vecinos y vecinas un 25,35% menos que a los y las habitantes de municipios del mismo estrato.

Entre las actuaciones que se ven incluidas en el proyecto de presupuestos para 2010 se encuentran aportaciones a actuaciones en marcha como
  • Casa Torre (que se complementa este año con 1,3 millones más), 
  • Cofradía de pescadores, con 1,1 millones; o
  • Kultur Etxea de Mamariga, 1,7 millones de euros. 

De cara a las nuevas actuaciones que se acometerán se encuentra
  • la segunda fase de los accesos mecanizados en Larrea (1.375.000 euros), 
  • una importante mejora en el entorno de Aurora Vildosola (485.000 euros), 
  • un ascensor para el Grupo Lapurdi (400.000 euros), 
  • mejora en el alumbrado público del municipio (1.050.000 euros), 
  • mejoras en Mirabueno y Mamariga por un importe de 1.289.000 y 955.000 euros respectivamente, mejoras en el entorno de la escuela de música (597.000 euros) o 
  • la instalación de juegos infantiles y para personas adultas por más de 300.000 euros por diferentes partes del municipio. 

Los presupuestos  han sido aprobados con los votos a favor de EAJ/PNV, en contra de EB y PP y la abstención de PSE. Asimismo, han sido aprobadas dos enmiendas del PSE y una del PP.

Aprobados también los Fondos de Empleo y Sostenibilidad
Otro de los puntos aprobados esta mañana en pleno, han sido los proyectos con cargo a los Fondos para el Empleo y la Sostenibilidad del municipio. De esta manera, las actuaciones aprobadas han sido una escuela infantil en Mirabueno y la mejora en la red de abastecimiento de agua y saneamiento  en Barandiaran.

En primer lugar, la escuela infantil de Mirabueno tiene un presupuesto de alrededor de 3 millones de euros y con respecto al segundo proyecto, cabe mencionar que la zona en la que se acometerán las mejoras está experimentando un importante crecimiento poblacional, lo que obliga a buscar una solución a la zona de Santa Eulalia. Por ello, se hará una canalización desde Santa Eulalia hasta las Viñas par impedir que se produzca falta de capacidad en el colector existente. Estos trabajos rondarán el millón de euros.

2010/01/10

Santurtzi invertirá 2,9 millones en campo de fútbol de San Juan

El Ayuntamiento de Santurtzi invertirá 2.996.808 euros en la construcción del campo de fútbol de hierba artificial de San Juan, cuyas obras fueron paralizadas el pasado mes de septiembre al aparecer por problemas técnicos.

Según informaron a EFE fuentes municipales, las obras comenzaron el pasado mes de junio con un presupuesto de 1,5 millones de euros, pero tuvieron que suspenderse debido a problemas de asentamiento del terreno, por lo que se han vuelto a licitar los trabajos.

En esta ocasión, la construcción del campo ascenderá a cerca de 3 millones de euros, el doble de lo inicialmente presupuestado, y el plazo de ejecución se ha establecido en 10 meses.

El Ayuntamiento de Santurtzi no ha variado el proyecto original, aunque ha realizado pequeñas modificaciones para evitar los problemas de asentamiento del terreno, por lo que se desplazará ligeramente el campo y se cambiará de ubicación de los vestuarios.

El campo de fútbol tendrá unas dimensiones de 100 por 57 metros, de césped artificial de última generación y relleno de caucho, dispondrá de cuatro vestuarios para los jugadores y dos para los árbitros, iluminación artificial y un graderío para espectadores.

En las instalaciones del campo, que ocupa básicamente la parcela del antiguo campo de San Juan, se creará un área de bar y servicios de espectadores, así como un botiquín, almacenes y otros espacios auxiliares y de instalaciones técnicas.
fte ADN

El SKA levanta el telón

EL próximo día 15 de enero comenzará la temporada del Serantes Kultur Aretoa con el estreno absoluto de la obra Hienas rellenas, una obra contemporánea donde tres personajes en horas bajas de popularidad deciden recuperar la gloria haciendo una gala de televisión en la que cada uno tiene que ayudar en la parte de la gala en la que los otros son las estrellas, les guste o no. Será esta obra el arranque a una temporada en la que se presentarán un total de 23 espectáculos de los cuales siete serán infantiles y cuyos precios se mantienen respecto al pasado año.

El broche a este primer semestre lo pondrá el 16 de julio el incombustible Paco Valladares con la obra Trampa Mortal. "Cabe destacar la diversidad de la oferta al objeto de llegar a todos los públicos", destacó el presidente del organismo autónomo, Danel Bringas, en la presentación de la programación que aúna teatro, danza, música y ópera.

De las dieciséis obras para el público adulto, se podrá contar en el aspecto musical con la participación del cuarteto donostiarra Golden Apple Quartet, así como con la actuación de uno de los cantautores más entrañables de la música euskaldun, Benito Lertxundi. En este apartado se podrá disfrutar también de la aragonesa Carmen Paris, que fusiona la jota con otras músicas como el folk o la salsa.

La oferta operística, consolidada ya en los últimos años, contará en esta ocasión con una obra reconocida por el gran público como Madame Butterfly de Giacomo Puccini.

En relación a la danza, este años el SKA ofrecerá dos espectáculos que tienen como base la danza tradicional vasca. "Se trata de la Axeri Boda, que reúne a más de 40 dan-tzaris y Gernika, de la famosa compañía Aukeran, así como el espectáculo de danza contemporánea El Llac de los Mosques de Sol Picó.

Por lo que respecta al mundo de teatro, será la vida del boxeador de Zestoa, José Manuel Ibar Urtain la que inaugurará la escena para adultos el día 6 de febrero. Un viaje a través de una España que se mueve por la sangre y la política, el destino y la fabricación, la inocencia y la mentira a la que se pone punto final con su suicidio en 1992, cuando el mundo mira a las olimpiadas de Barcelona. Junto a la obra sobre el púgil vasco, el escenario del SKA vestirá sus mejores galas para ver las representaciones de otras obras como La omisión de la familia Coleman, El club de las mujeres invisibles, Una noche con Gabino Diego, Exitus o el famoso Teatro Negro de Praga con su espectáculo Las aventuras el barón de Munchaussen.
fte DEIA

El mar y la naturaleza atraen cada vez a más visitantes a Santurtzi

Los recursos naturales de Santurtzi son también los principales atractivos turísticos de la localidad pesquera. Por ello, el Ayuntamiento, en colaboración con diversas entidades privadas, ha decidido potenciarlos con novedosas iniciativas que están cosechando grandes éxitos. Prueba de ello es el incremento del número de turistas experimentado por el municipio a lo largo de 2009. Un 60% más de consultas en las Oficinas de Turismo, más del doble de pasajeros a bordo del Txinbito y el espectacular incremento de visitantes en los recorridos guiados por el casco urbano y el monte Serantes son argumentos más que suficientes para demostrar que Santurtzi se afianza, poco a poco, como destino turístico, tanto entre los vascos como entre personas de otras comunidades autónomas e, incluso, en el extranjero.
fte DEIA

2010/01/07

El Ayuntamiento de Santurtzi crea un dispositivo especial ante las previsiones de nieve a nivel del mar

Ante las previsiones meteorológicas desde el día de hoy jueves hasta el próximo sábado que anuncian la cota de nieve al nivel del mar, la mesa de coordinación del Ayuntamiento de Santurtzi se ha reunido esta mañana con el fin de adoptar las medidas preventivas oportunas.

De esta manera, se ha establecido un dispositivo especial, tanto de las brigadas de limpieza como de las de mantenimiento, así como de la policía local, que se traduce en más de 40 efectivos disponibles para responder a los posibles problemas que se pudieran ocasionar en el municipio.


Asimismo, se ha procedido a esparcir sal por aquellas zonas más conflictivas del pueblo como  escaleras, zonas de fuerte pendiente o aquellas susceptibles de sufrir heladas.

Este refuerzo de los servicios se mantendrá hasta que cesen las adversas condiciones meteorológicas.

2009/12/29

El escaparate Marengo decoración se hace con el primer premio de la XI edición del Concurso de Escaparates de Santurtzi

Como ya viene siendo tradicional por estas fechas, el Ayuntamiento de Santurtzi ha ofrecido esta noche la entrega de premios del XI Concurso de escaparates de Santurtzi, un acto consolidado en el tiempo y avalado por sus once ediciones contando la presente.

Por su parte, el departamento encargado de organizar el evento cada año, el Área de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi, ha mostrado una clara satisfacción por los datos ofrecidos. Así lo ha hecho saber esta noche en el acto de entrega de premios la concejala de Comercio y Turismo, Aintzane Urkijo. “Este año hemos batido récord de participación, ya que habéis tomado parte 55 comercios de nuestra localidad con una alta calidad y creatividad en sus trabajos”, ha señalado, dirigiéndose a los comerciantes y público presente en el acto. “Creemos que se ha conseguido el objetivo perseguido, el de animar comercialmente el nuestro municipio y mejorar la imagen de los comercios en el periodo navideño, logrando así una mejor imagen de nuestro pueblo”.


A los ganadores se les ha hecho entrega de un premio en metálico y una Sardinera de cerámica a modo de trofeo. Los premios han ido a parar a:

1er premio dotado con 600 euros

Marengo Decoración (Avenida Murrieta, 30)

2º premio dotado con 450 euros

Óptica Serantes (Jose Miguel de Barandiarán , 18)

El 3er premio dotado con 300 euros

Caprichos decoración (Santa Eulalia, 3)

Además se ha hecho entrega de 5 accesits de 150 euros que han recaído en:

Mercería Ailea (Iparraguirre, 8)

Lencería Estitxu (Capitan Mendizábal, 29)

Náutica Merino (Pagazaurtundua, 1)

Peluquería Marfel (Hermanos Larrarte, 5)

Galerías Santurce (Sabino Arana, 9)


Este año, como novedad, también se ha entregado un premio de 300 euros al mejor escaparate elegido por votación popular, premio que ha recaído en Mercería Ailea, en la calle Iparraguirre, 8. Entre las más de 2.000 personas que han votado se sorteará un premio de 150 euros en vales de compra a canjear en comercios asociados a Comercios Unidos de Santurtzi.

Desconvocada la huelga convocada para el jueves por los trabajadores de limpieza viaria de Santurtzi de Cespa

La huelga convocada para el próximo 30 de diciembre en la empresa Cespa S.A., encargada del servicio de limpieza viaria de Santurtzi, ha quedado desconvocada, tras haberse alcanzado un preacuerdo entre la empresa y el Comité, compuesto por cuatro miembros de ELA y uno de UGT.

Este preacuerdo conlleva un convenio para los años 2009-2011, con subidas salariales de los IPCs pasados más 1,30 por ciento, 1,35 por ciento y 1,50 por ciento, para cada uno de los años.

Asimismo, el personal de semana dispondrá de un día de libre disposición y las personas de fines de semana añadirán dos días más a sus vacaciones, uno en el año 2010 y otro en el 2011, completando así un periodo vacacional de cinco fines de semana.

2009/12/25

Olentzero Santurtzin

El Ayuntamiento de Santurtzi reparte 20.000 calendarios protagonizados por asociaciones del municipio



Los vecinos de Santurtzi están recogiendo esta semana de su felpudo el calendario de 2010 editado por el Ayuntamiento del municipio.

Se trata de un calendario a color en homenaje a las asociaciones del municipio, siguiendo la exitosa idea del pasado año, en el que las doce fotografías que lo componían estaban protagonizadas por diferentes asociaciones del municipio.

Así, durante esta semana se están repartiendo los 20.000 calendarios editados, a todo color, dejándolos casa por casa en los felpudos de las viviendas del pueblo.

“Son los propios vecinos y vecinas del pueblo los auténticos protagonistas del calendario, y a buen seguro,  las fotos nos conseguirán sacar más de una sonrisa al ver las imágenes, divertidas y algunas de ellas, transgresoras”, ha señalado Ricardo Ituarte, alcalde de Santurtzi.

Los diferentes meses están protagonizados por: Club de Tenis de Santurtzi (enero); Asociación de Sanza y Cultura, Danokbai (febrero); Centro Cultural Mujeres de Mamariga, Asociación Cultural de Mujeres Irakurtzen, Centro de Promoción de la Mujer de Kabiezes, Grupo de Mujeres Tximista, Grupo de Mujeres Extremeño, Asociación pro Derechos de la Mujer APRODEMU, y Asociación Gorantza (marzo); comisión de fiestas (abril); Club Fútbol Sala Santurtzi (mayo); Club Aketxe Deportes Subacuáticos (junio); cuadrillas (julio); Asociación santurzana de Artes Plásticas (agosto); Club Baloncesto Santurtzi (septiembre); Itsas Alde Txistulari Taldea y Mendi Alde D. T. (octubre); asociaciones de vecinos (noviembre) y grupos de rock del municipio (diciembre).

El Ayuntamiento de Santurtzi llevará el wifi a todos los barrios del municipio



El Ayuntamiento de Santurtzi implantará sistema wifi en todos los barrios del municipio en el plazo de un año. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde del municipio, Ricardo Ituarte, quien ayer mismo dio a conocer la instalación de este sistema en el parque de la Sardinera en el homenaje que se llevó a cabo a las sardineras con motivo de la reforma de esta zona.


Se trata así  del tercer punto en el municipio desde el que se puede tener acceso wifi, después de que hace un par de años se instalara en la zona de GazteBox y recientemente se hiciera en el parque Gernika. “Fue una apuesta que comenzamos a principio de legislatura y que en el horizonte de un año quedará extendido a todo el municipio”, ha señalado el alcalde.

De esta manera, se trata de “fomentar la generación de espacios para disfrutar en común, y que éstos estén esparcidos por todo el pueblo”. Así, a las tres zonas ya existentes, ha adelantado “otras tres de manera inminente”, como son el parque central, el puerto y la plaza de Kabiezes, junto a la biblioteca, puntos que se estima que en el plazo de un mes puedan estar en activo.

Así, “también en el plazo de un año, se habilitará wifi en el barrio de San Juan, en una nueva zona que se generará en el entorno del campo de fútbol, así como en la futura kultur etxea de Mamariga”, cuyas obras comenzarán próximamente.

De esta manera, se alcanzarán siete puntos de wifi esparcidos por el municipo, con el objetivo de generalizar el uso de internet en la vía pública.


El sistema wifi implantado tiene seis megas de velocidad y será gratuito, aunque tendrá  páginas restringidas.

2009/12/24

APERTURAS ESPECIALES DE LA RED DE BIBLIOTECAS DE SANTURTZI

Al acercarse el período de exámenes, la Red de Bibliotecas
reanuda el programa de “Aperturas Especiales” destinado a
facilitar a la juventud santurtziarra un espacio de estudio también
los fines de semana.
Para este año 2010, el calendario es el siguiente:

BIBLIOTECA CENTRAL
APERTURAS ESPECIALES

ENERO
Sábados 2, 9, 16, 23, 30 8:30 a 20:45 Domingos 3, 10, 17, 24, 31 8:30 a 14:30

Santurtzi, el cambio esperado

2009/12/22

El Ayuntamiento de Santurtzi homenajea a las tradicionales sardineras del municipio en la inauguración de las obras de mejora del parque de la Sardinera

fotos santurtzi-094

Han sido siete los meses que han durado las obras para llevar a cabo una íntegra renovación del parque de la Sardinera, un proyecto que se enmarca dentro de la transformación que se está llevando a cabo a lo largo de este año en Santurtzi. 

Por ello, tal y como ha señalado esta mañana el propio alcalde, Ricardo Ituarte en la apertura del parque, “se ha tratado de cambiar la imagen de una forma significativa, sin perder su encanto, potenciando los tres espacios actuales y uniéndolos entre sí”.


Así lo ha comentado en un emotivo acto en el que se ha rendido homenaje a las sardineras que dieron nombre a dicho parque. “Ellas eran las que históricamente se asomaban a este parque para ver si había pesca en los barcos que llegaban a Santurtzi, y si la había, ahí comenzaba su trabajo”, ha recordado Ituarte, ante familiares de estas tradicionales figuras y sardineras que también han participado en el acto.


Han sido éstas quienes han despojado a la estatua de sardinera del paño morado que la cubría y han procedido a realizar una ofrenda floral en memoria de estas mujeres, “que han dado historia a este pueblo y nos ha hecho ser como somos”, según Ituarte.

En cuanto a las obras, la zona de paseo (la más cercana a la carretera), la zona de jardines y la zona con árboles, además de mejorar sustancialmente, se han unido entre ellos, dando una mayor seguridad gracias al alumbrado de la zona, que se ha potenciado sustancialmente.
IMG_2356
Las obras han contado con un presupuestos de 705.438 euros, financiados por los Fondos de Inversión Local, y han afectado a una superficie total de 5.883 metros cuadrados.

Para llevar a cabo la rehabilitación, inicialmente se ha procedido a desbrozar la vegetación del talud existente, siempre manteniendo los árboles que había en el parque y plantando seis nuevos árboles entre la masa existente para crear una zona de sombra en verano y de abrigo el resto del año.


Asimismo, se ha repavimentado la acera y el parque con baldosa granítica y se ha renovado la pérgola existente “mediante la cubrición de los pilares con piedra arenisca y el cambio de las actuales viguetas por otras de madera para acentuar su renovación”, ha desvelado Ituarte.


“También se ha procedido a adoptar todas las zonas del parque a las necesidades de accesibilidad de cualquier vecino o vecina”, haciendo referencia al escalón que existía entre la acera y el parque, el cual ha sido eliminado, suprimiendo así toda barrera arquitectónica y configurando un único nivel que ha quedado embaldosado con losas antideslizantes, que también cubren el actual paseo paralelo a la carretera hacia Zierbena.


Entre los aspectos que más han preocupado al equipo de gobierno a la hora de afrontar este proyecto, se encontraba la iluminación, especial aspecto que se está trasladando a todos los proyectos a ejecutar. Por eso, se han eliminado las actuales farolas cilíndricas para poner farolas de mayor potencia lumínica, “porque el parque debe ser un lugar seguro tanto de día como de noche, algo que nos reiteran los vecinos y vecinas de la zona".

Los trabajos han culminado con el cambio de todo el mobiliario urbano, así como con la instalación de riego automático en los parterres y la sustitución de la barandilla actual. Asimismo, se han renovado las canalizaciones para evitar la formación de charcos entre los parterres y la estatua de La Sardinera, y el monumento funerario que se encuentran en la zona han sido sometidos a un proceso de limpieza y restauración integral.

Ederlan eventos nos desea feliz año


La empresa Santurtziarra Edelan Eventos, ganadora del 3º premio I Concurso de iniciativas empresariales de nuestro pueblo, nos invita a soñar en el nuevo año. 
Zorionak zuei be!!

2009/12/21

El Ayuntamiento de Santurtzi concede AES por importe de 520.000 euros para dar respuesta al aumento de peticiones

Ante el aumento considerable de solicitudes atendidas en los Servicios Sociales de Base, el Ayuntamiento de Santurtzi se ha visto obligado a incrementar la aportación municipal destinado al apartado de Ayudas de Emergencia Social.
02 aintzane cordon

“Aún a pesar de ser estas ayudas competencia exclusiva de Gobierno Vasco, hemos visto que con la cantidad que esta institución ha aportado para este año 2009, un total de 1.500.000 €, únicamente se consiguió dar salida a las solicitudes referentes a los seis primeros meses del año, siendo necesaria una inyección económica proveniente de las arcas de nuestro ayuntamiento para resolver las solicitudes de los seis meses restantes. Dichos fondos se han obtenido de transferencias a través de otras partidas presupuestarias del presupuesto asignado al Área de Acción Social e Igualdad”, ha señalado en rueda de prensa la concejala de dicho área, Aintzane Cordón.

Este importe de más aportado por el Ayuntamiento ha sido de 519.863 €, de los cuales mañana en Junta de Gobierno Local se aprobará una partida de  220.624,23 €, “lo que supone un 70% más de lo aportado el pasado año (304.923 €)”, ha añadido Cordón. “Ha sido éste un esfuerzo importante para este equipo de gobierno, pero considerando la situación de urgente necesidad para muchos y muchas santurtziarras todo nuestro esfuerzo merece la pena”.

En total, las solicitudes de AES concedidas durante este año han sido 2.056, un 53% más que el año pasado (1.337). “Y hemos observado que este año se han acercado colectivos que con anterioridad nunca lo habían hecho, como hombres y mujeres que se han quedado sin trabajo y se les ha terminado la prestación económica por desempleo, o el colectivo de tercera edad, que también  ha tenido una presencia importante”.

En suma, entre lo aportado por Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Santurtzi, el importe total otorgado para AES ha sido de 2.019.985 € (1.371.579,24 € en 2008).


Las Ayudas de Emergencia Social son prestaciones económicas no periódicas de naturaleza subvencional, destinadas a personas cuyos recursos resultan insuficientes para hacer frente a gastos específicos, y así evitar o paliar situaciones de marginación social. Estas ayudan deben destinarse únicamente al objeto para el que hayan sido concedidas.

Los gastos específicos susceptibles de ser cubiertos por las Ayudas de Emergencia Social son los siguientes:  

1.– Gastos necesarios para el disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual (como gastos de alquiler, gastos derivados de intereses y amortización de créditos como consecuencia de adquisición de una vivienda o alojamiento, gastos de energía, agua, alcantarillado, IBI...).

 2.– Gastos necesarios para la habitabilidad y el equipamiento básico de la vivienda o alojamiento habitual (gastos de mobiliario, de electrodomésticos de la denominada "línea blanca", de adaptación y reparación de la vivienda).

 3.– Gastos relativos a las necesidades primarias (destinados a cubrir necesidades relativas a vestido, educación y formación y atención sanitaria).


 4.– Gastos de endeudamiento previos originados por alguno de los conceptos señalados anteriormente o por la realización de gastos necesarios para atender necesidades básicas de la vida.


En relación con la cobertura de estas necesidades, al igual que en los últimos años, se observa una utilización casi exclusiva del programa para hacer frente a los gastos relacionados con la vivienda habitual de los solicitantes. “En general, la experiencia en la ejecución del programa de las AES por parte de este Ayuntamiento ha puesto de manifiesto que un alto porcentaje de los recursos disponibles se destina a los conceptos que tienen que ver con los gastos generados por el alquiler, disfrute y mantenimiento de la vivienda o alojamiento habitual de los/as solicitantes”, ha concluido la concejala de Acción Social e Igualdad, Aintzane Cordón.

2009/12/18

Rastrillo Solidario José de Calasanz

Desde el  colegio San José de Calasanz, nos informan que durante todo el día de hoy, en la pérgola del parque Gernika se está llevando a cabo un rastrillo solidario. Os incluyo algunos datos por si os pudiera interesar:
 
Rastrillo Solidario José de Calasanz
·        Inauguración: 10:00 Aintzane Cordón Ibinaga, Concejala de Acción Social e Igualdad, Ayuntamiento de Santurtzi
·        Fecha: 18-12-09
·        Titulo: rastrillo solidario
·        Lugar: Santurtzi, Parque de Gernika ( junto a la estación del metro)
·        Hora: a partir de las 10 a 19
·        Se sortearan diferentes artículos: camiseta y balón del atletic, cesta de navidad, chándal del club de remo  Sotera,

Los vecinos y vecinas afectados por la caída de una roca en el Grupo Gipuzkoa pueden volver desde hoy a sus casas

Después de nueve meses de obras y un continuo seguimiento de los desperfectos ocasionados por el desprendimiento de una roca de gran volumen el pasado 4 de marzo en la parte trasera del Grupo Gipuzkoa, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Santurtzi, José Luis Landaburu, ha dado a conocer esta mañana que las familias afectadas ya pueden volver a sus domicilios desde el día de hoy. 
Los desperfectos afectaron al nº 10 del Grupo Gipuzkoa y debido a la naturaleza de los hechos, el Ayuntamiento de Santurtzi adoptó medidas urgentes tendentes a garantizar la integridad física de las personas y para asegurar la estabilidad e integridad del edificio, como el desalojo las diez viviendas de ese edificio, procediendo a sus realojos provisionales y la creación de una mesa de seguimiento. 
En la madrugada del 7 de Marzo de 2009 se produjo un segundo desprendimiento, de materiales que quedaron en precario en el primer evento y de manera inmediata, tal y como ha recordado Landaburu, se contrató a tres empresas especialistas en estos temas dada la gravedad de la situación por la caída de, en total, cien toneladas de rocas. 
“La grata noticia que hoy podemos dar es que, tras nueve meses de duro trabajo, estas diez familias pueden regresar a sus hogares desde hoy mismo”, y aunque las obras van a finalizar a finales de febrero “desde hoy se cuenta con la autorización de los Técnicos expertos en la materia para que esas familias regresen a sus hogares”.
A modo de resumen, el concejal ha anunciado las actuaciones que se están llevando a cabo hasta el próximo mes de febrero: 
·        Desbroce y limpieza para garantizar la adherencia del hormigón proyectado.
·        Ejecución de una capa de sellado de 5 cm de hormigón proyectado.
·        Colocación de malla electro soldada.
·        Instalación de una segunda capa de hormigón.
·        Anclajes tipo GEWI de diámetro 32 mm tensados a 25 toneladas. Bulones cada 2 metros respetando una longitud del bulbo de 2 m.
·        Limpieza de la zona de actuación y retirada de todos los sobrantes de material.  
Por último, José  Luis Landaburu ha querido “agradecer una vez más la paciencia infinita de estas familias, por todas las incomodidades que han padecido estos meses, ante este hecho que la naturaleza provocó y que pudo haber tenido consecuencias mucho más graves”.

2009/12/16

Santurtzi Berriak en el Deia

http://www.deia.com/2009/12/16/opinion/columnistas/bogando-por-la-red/para-que-no-queden-dudas-sobre-regunkariar-brhttpwwwjavierortiznetz

El Ayuntamiento de Santurtzi pide opinión a sus vecinos y vecinas para diseñar la futura ampliación del parque hasta el puerto


El pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Santurtzi presentó el concurso de ideas para la ampliación del parque hasta el puerto, con el objetivo de seleccionar el proyecto más adecuado de urbanización de la zona libre una vez que desaparezcan las vías del tren.

Con la cercana culminación del túnel de Serantes, y la desaparición de las vías del tren que actualmente discurren por parte del parque, el Ayuntamiento lanzó este concurso al que siete estudios de arquitectos sus ideas ideas. “Entre ellas podemos ver cómo unos priman las  zonas verdes, otros un paseo casi al nivel del agua o una gran pérgola”, ha señalado el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte, en la presentación de la exposición.


El nuevo parque se plantea como un espacio mixto donde se combinan superficies de césped y plantación de árboles con otros destinados a usos socio-culturales. Así, la zona en la que se actuará se trata de una superficie de 38.390 metros cuadrados, en parte ocupada por Renfe. Asimismo, esta superficie incluye el espacio actualmente ocupado por los pabellones industriales, donde la Autoridad Portuaria ha iniciado el proceso de caducidad de las concesiones.

Del mismo modo, a través de este espacio se integrarán recorridos peatonales que conecten el actual paseo marítimo y puerto pesquero con los espacios públicos en el entorno del Ayuntamiento. En palabras del alcalde, Ricardo Ituarte, se pretende protagonizar una transformación similar a la que Bilbao ha visto en la zona de Abandoibarra, “dando al proyecto el valor de la transformación de un espacio tan emblemático como es el que tiene nuestro parque y nuestro puerto”.

El coste máximo de la actuación propuesta en los diferentes proyectos no puede superar los 4.500.000 de euros, y entre los proyectos presentados, el ganador será recompensado con 12.000 euros o el derecho a redactar el proyecto definitivo. Dos trabajos más serán premiados con accésits de 6.000 euros.

“Pretendemos que sea un proceso abierto a nuestros vecinos y vecinas, y por eso queremos que colaboren todos y todas en la definición del proyecto final”, ha señalado Ituarte en la inauguración de la exposición que se ha abierto esta mañana.

Cada uno de los proyectos expuestos está diferenciado con un color, de manera que el o la visitante podrá votar su propuesta favorita eligiendo simplemente el color con el que se relaciona. De esta manera, el voto y las aportaciones populares serán tenidas en cuenta a la hora de decidir cuál va a desarrollarse en la zona. “Animo a todos los vecinos y vecinas a que nos indiquen sus preferencias e incluso si ven deficiencias en los proyectos, para elegir el mejor entre todos y todas y poderlo desarrollar en la zona, ganando un importantísimo espacio para el ocio y disfrute de todo nuestro pueblo, por supuesto, acercándonos a nuestra mar”, ha añadido el primer edil.

Además de los siete proyectos que se muestran, la sala muestra continuamente un vídeo con las diferentes actuaciones que se están acometiendo o que ya han culminado incluso en el pueblo, como la Casa Torre, las mejoras en el entorno de la residencia, el ascensor de Fundación Hogar o los accesos mecánicos de Larrea.

Esta muestra, con carácter gratuito, estará abierta hasta el próximo 31 de enero en horario de 11:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas (festivos incluidos), a excepción del 25 de diciembre y 1 de enero, que no se abrirá al público. Su ubicación es en la calle Juan XXIII número 19.

2009/12/15

Una amplia programación de actividades inundará Santurtzi estas Navidades

Con la proximidad de las fechas navideñas, el Ayuntamiento de Santurtzi ha dado a conocer el amplio programa navideño que ha diseñado para todos sus vecinos y vecinas. Se trata de una programación de lo más variada, dirigida a todos los públicos, fruto de un importante esfuerzo llevado a cabo los últimos meses, tal y como ha señalado en rueda de prensa el concejal de Cultura y Euskera, Danel Bringas.

La gran novedad de este año, como ha anunciado Bringas, es el cambio de ubicación del PIN. “En lugar de uno, como tradicionalmente se ha venido haciendo los últimos años y que este año no podemos utilizar por las obras que se están acometiendo, pero hemos apostado por un formato un poco más pequeño pero llevado a más zonas, como Las Viñas, Kabiezes o Mamariga”. De esta manera, el PIN se acercará a los barrios en lugar de ubicarse en el parque como en años anteriores.

Como en años anteriores, la amplia programación navideña es fruto de la colaboración de varias áreas municipales, ya que incluye actuaciones desde los y las más txikis hasta la tercera edad.

A continuación, se incluyen por apartados las actividades que se van a desarrollar en el pueblo desde el 19 de diciembre y hasta el 6 de enero, aunque una de las actividades, el concurso de escaparates de los comercios de Santurtzi, ya estará en marcha desde el pasado miércoles día 9.

PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD –colegio Las Viñas-


Del 23 de diciembre al 5 de Enero

Horario: de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas

Salvo: miércoles 23, sólo de tarde; jueves 24, sólo de mañana,; martes 5, de 10:30 a 12:30 horas; y viernes y los días 25 y 1, que estará cerrado.



PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD –Kabiezes-

Del 26 de diciembre al 5 de Enero, en la cancha del polideportivo

Horario: de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas

Salvo: jueves 31, sólo de mañana; martes 5, sólo de mañana; y viernes 1, cerrado

PARQUE INFANTIL DE NAVIDAD –Mamariga-


Del 26 de diciembre al 5 de Enero, en el frontón

Horario: de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas

Salvo: miércoles, sólo de tarde; jueves 24, sólo de mañana; jueves 31, sólo de mañana; martes 5, sólo de mañana; y viernes 25 de diciembre y 1 de enero, que estará cerrado.

En todos los PINs, los y las txikis podrán encontrar ludotecas, hinchables, aparatos vardios de juego, videoconsolas, espectáculos...y además, tanto en Kabiezes como en Las Viñas, taller de manualidades especiales a las 10:30 y a las 17:30 horas.

ESPECTÁCULOS INFANTILES

Lugar: Parque Gernika

Días: 23, 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre, así como el 2, 3, 4 y 6 de enero.

Horario: 18.00 horas

Entrada gratuita

* PAYASOS POTXIN ETA PATXIN, el 23 de diciembre
* EL MAGO MARCEL, el 27 de diciembre
* CIRCUS, CIRCUS, el 28 de diciembre
* DANTZAZ BLAI, el 29 de diciembre
* TXURI BELTZ, el 30 de diciembre
* EUSKO DISKOTEKA INFANTIL, el 31 de diciembre
* KIKI, KOKO ETA MOKO, el 2 de enero
* EUSKARAOKE INFANTIL, el 3 de enero
* POCO PICO TEATRO, el 4 de enero
* MADE IN JABON, el 6 de enero

ACTIVIDADES PARA LA TERCERA EDAD:

Los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre, así como el 2, 3 y 6 de enero, a las 21.00 horas en el Parque Gernika


Orquestas en directo con los grupos Dantza Alai, Palmeras, Pérgola y Atolón.

Además, el 23 de diciembre, habrá una comida navideña y actuación para los usuarios y usuarias del los centros de día de Bullón y El Villar, y el día 6 de enero, en la pérgola, actuación de Los Txikis.



LA CARPA JOVEN

Para jóvenes de 14 a 30 años


Del 26 de diciembre al 5 de Enero, salvo el 1 de enero, cerrado

Horario: de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas y los fines de semana, de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Salvo: 31 de diciembre de 17:00 a 20:00 horas y el 1 de enero, que estará cerrado.

Lugar: explanada de los pantalares, con entrada gratuita, aunque algunas de las actividades programadas abarcarán también la zona de césped de las piscinas, como la de paintball. A continuación, las actividades detalladas:

* AUTOBÚS EN 3D, el 26 y 27 de diciembre
* VIDEOGAMES, del 26 al 30 de diciembre
* PUMP IT UP, máquina de baile, el 31 de diciembre, 2, 3, 4 y 5 de enero
* TALLER DE AUTOMAQUILLAJE, el 31 de diciembre
* TALLER DE COCKTAILS, el 31 de diciembre
* TALLER DE DJ’S, el 2 de enero
* TALLER DE ZANCOS, el 5 de enero
* TORO MECÁNICO, 31 de diciembre y 2 de enero
* AUTOS LOCOS, 31 de diciembre y 2 de enero
* JUEGOS DE SALÓN TRADICIONALES, el 2, 3, 4 y 5 de enero
* CAMPEONATO DE AIR HOCKEY, el 3 de enero
* SCALEXTRIC, el 3 y 4 de enero
* PAINTBALL, el 3 y 4 de enero
* CAMPEONATO DE FUTBOLÍN, el 4 de enero
* BOTAS SALTARINAS, el 5 de enero
* MAGIA GRANDES ILUSIONES SUNKERS, 30 de diciembre a las 19:00 horas
* DISCOTECA JOVEN, el 2 de enero de 21:00 a 24:00 horas
* CHOCOLATADA JOVEN, el 5 de enero a las 19:00 horas



ANIMACIÓN CALLEJERA

“Nuestras calles se convertirán en auténticos escenarios, con unas actuaciones de calidad y que sin duda, animarán a participar, gracias a la programación organizada por los comerciantes de Santurtzi”, según ha señalado el concejal. Las actuaciones programadas son las siguientes:

* FANFARE DES GOULAMS, 18 de diciembre, de 19 :00 a 20 :30 horas en la Txitxarra y el centro.
* KALEJIRA DE GAITEROS Y GIGANTES, 19 de diciembre a las 11:00 horas manejo de gigantes y a las 12:00 horas comienza la kalejira con las konpartsas Ondalan y Mendi Alde.
* DESFILE DE PERSONAJES MITOLÓGICOS VASCOS, el 19 de diciembre de 19:00 a 20:30 horas, en la Txitxarra y el centro.
* AMAMA LUISA BRASS BAND, el 23 de diciembre, en la Txitxarra y el centro.
* ROMERÍA CON ERDIZKA LAUETAN, el 26 de diciembre de 18:00 a 20:00 horas en el parque Gernika.
* ELEMENTS, el 2 de enero de 19:00 a 20:30 horas en la Txitxarra y el centro.
* ZO-ZONGÓ PERKUSHOW, el 4 de enero, de 19:00 a 20:30 horas en la Txitxarra y el centro.

OLENTZERO


El Olentzero bajará del monte Serantes y visitará la Residencia Nuestra Señora de Begoña a las 11:00 horas. Una hora después, sentado en su carro de bueyes, Olentzero iniciará el descenso hacia el pueblo, acompañado por todas las personas que lo deseen, al son de música tradicional vasca. Bajará por la calle Jose Miguel de Barandiaran hasta el Parque Gernika. A las 13:30 horas, habrá ocasión de bailar con el en la pérgola, y ya por la tarde, al as 16:30 horas, desde Señoría de Bizkaia, Olentzero recorrerá las calles Genaro Oraa, Av. Murrieta, Capitán Mendizábal, Juan XXIII, Maestro Calles y Parque Gernika, donde habrá una romería y el Olentzero recibirá a los niños y niñas.


CABALGATA DE REYES


El 3 de enero, el cartero real recibirá las cartas de los niños y las niñas santurtziarras en el Ayuntamiento, y ya el día 5, a las 17:00 horas, los Reyes Magos llegarán a Santurtzi por mar y serán recibidos en el puerto pesquero por nuestro alcalde para que les hará entrega de las llaves de nuestra famosa aldea.

A las 18:00 horas comenzará la cabalgata y el recorrido será: Cotillo, Antonio Alzaga, Barandiaran, Máximo García Garrido, Genaro Oraá, Juan José de la Quintana, Av. Murrieta, Parque de Santurtzi, Caitán Mendizabak y Maestro Calles, para terminar en el Parque Gernika.


A las 19:30 horas, sus Majestades Los Reyes Magos recibirán a los niños y niñas en el Parque Gernika.


SERANTES KULTUR ARETOA


El Serantes Kultur Aretoa acogerá estas fiestas la programación que continúa:

* GAITA DANTZA, el 19 de diciembre a las 19:30 horas
* X. CONCIERTO DE NAVIDAD DE LA BIZKAIKO TXISTULARIEN ELKARTEA, el 20 de diciembre a las 12:30 horas
* CONCIERTO DE KEN 7, el 26 de diciembre a las 21:30 horas
* LA MATA DE LA ALBAHACA, el 27 de diciembre a las 12:30 horas
* CORAL LAGUN ZAHARRAK Y LA BANDA UNIÓN MUSICAK VIZCAÍNA, el 27 de diciembre a las 20:00 horas.



XI CONCURSO DE ESCAPARATES DE SANTURTZI


Como es tradición, el Área de Comercio del Ayuntamiento de Santurtzi ha organizado la XI edición del Concurso de Escaparates, dirigido a todos aquellos establecimientos comerciantes del municipio que deseen participar.

Una vez concluido el plazo de inscripciones, han sido un total de 55 los comercios que se han puesto en contacto con el departamento de Comercio para tomar parte de este concurso, lo que supone un “récord de participación, superando en una decena el número de participantes de las ediciones anteriores”, tal y como señaló en rueda de prensa la concejala de Comercio y Turismo, Aintzane Urkijo. Los escaparates serán exhibidos, como mínimo, del 9 al 26 de diciembre.

Los mejores escaparates serán premiados de la siguiente manera:

1er Premio: 600 euros.

2º Premio: 450 euros

3er Premio: 300 euros

5 accésit de 150 euros cada uno


Como novedad en esta edición, se ha incluido un nuevo premio, que será otorgado mediante voto popular. De esta manera, los y las santurtziarras podrán votar su escaparate preferido con las papeletas que se buzonearán por todo el municipio y que podrán obtener asimismo en los comercios participantes. Las urnas para depositar dichas papeletas se instalarán en el hall del Ayuntamiento y en el GazteBox. Por su parte, entre las papeletas participantes, la asociación Comercios Unidos sorteará un premio por valor de 150 euros a gastar en los comercios asociados.